American-bred Thoroughbred racehorse
POPULARITY
Categories
El programa se abre con la 42ª edición del Festival Sagunt a Escena, que se celebra hasta el sábado 23 de agosto bajo la dirección de María José Mora. Además de su papel al frente del festival, Mora dirige el área de artes escénicas del Institut Valencià de Cultura y el certamen Dansa València. La actual edición arrancó el pasado 31 de julio con la representación de 'Los dos hidalgos de Verona', puesta en escena por el director Declan Donnellan. Este montaje, estrenado inicialmente en Avilés, ha viajado por distintos escenarios antes de llegar a Sagunto.En el espacio de estrenos de cine, repasamos las novedades de la cartelera junto a Conxita Casanovas. Entre ellas, 'Materialistas', dirigida por Celine Song, y la producción española 'Mr. Nadie'.Posteriormente, nos sumamos a un paseo literario con Jesús Marchamalo, que nos lleva a descubrir rincones y referencias culturales a través de sus recorridos personales y evocadores.El cierre llega con la sección musical de Alberto Vega, que propone una selección variada para acompañar las últimas horas del día, uniendo géneros y estilos en una experiencia sonora que complementa la propuesta cultural del programa.Escuchar audio
Miguel Anómalo y Santi Alverú reimaginan 'Titanic' en esta edición de la Escena Post Créditos con Rafa Panadero.
Si, en periodismo (y esta obra tiene algo de periodismo) decimos "detrás de las cámaras", queremos decir "la jefa". Beatriz Jaén es la directora de "Memorias de Adriano" y nos cuenta cuál es su concepto de la obra.
Santi Alverú y Miguel Anómalo reimaginan la película 'La infiltrada'.
Saez destaca que han replicado a los personajes de este zoo tan especial para poder volver más adelante y representar de nuevo este espectáculo infantil.
Santi Alverú y Miguel Anómalo hablan de Atraco a las tres y reimaginan su desenlace.
Llega el momento de hablar con nuestros 'Fósforos'. En el 900.50.60.06, nos responden al tema del día que les planteamos. Hablamos con ellos sobre los lugares en los que se han quedado encerrados. O algún conocido que haya vivido una anécdota particular al respecto. El primer 'Fósforo', llamado Pepe, relata que su mujer tiene una fobia tremenda a los ascensores. Un día, se montó con él... y no había problema. También la acompaña a trabajar. Pero un día, que fue a recogerla, le dijo una compañera que su mujer se había quedado encerrada en el ascensor. Al abrir las puertas, "ahí estaba mi mujer, entre planta y planta. Me dijo que no le pasaba nada y que estaba bien. La altura era exagerada. Con una silla que había por allí en el incendio. Con un pie sujetando las puertas y con la otra mano tirando de ella". La sacó totalmente tumbada y, al salir, su mujer no quería ni hablar. Decía que le temblaban hasta los dedos de los pies. "Ahora sigue subiendo en los ascensores. ...
En septiembre del año 2000, Susana Acebes, una joven madre de 26 años, fue hallada brutalmente asesinada en su piso de Zamora. La escena del crimen estaba manipulada, como si alguien hubiese querido desviar la atención y manchar su imagen. A pesar de los indicios y de que hubo varios sospechosos, el caso nunca se resolvió. La investigación se cerró sin condenas y en 2020 prescribió para siempre. En este episodio reconstruimos los hechos, repasamos la investigación policial y las diferentes teorías que se barajaron.
Nuria Richart repasa canciones que fueron éxitos pero que actualmente estarían vetadas. No es un buen verano para Pedro Sánchez. No sólo le costará salir al paseo marítimo a tomarse un helado, desde hace meses los ciudadanos le esperan con una buena dosis de abucheos, si no que una de sus aficiones más conocidas, la música en directo, ha pasado a ser de riesgo. Nada más llegar al gobierno fue muy sonado el uso privado que hizo del Falcon para irse al FIB, el Festival Internacional de Benicasim. En aquella ocasión Moncloa dijo que era "por interés general del país". El 4 de julio en Llanera (Asturias) Víctor de Andrés, el guitarra del grupo de folk-metal Mägo de Oz, en un momento del concierto cogió el micrófono y dijo: "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!", "¡Sánchez, me cago en tus muertos, gilipollas!". Y añadía, en alusión a la trama de Koldo, Ábalos y Cerdán: "Os voy a decir una cosa para que esto no se repita jamás en la historia: me da igual que gobierne quien gobierne, dejad de robarnos sobre todo la cocaína y las putas". El público le siguió con cánticos contra el Presidente del Gobierno. No es la primera vez que en un concierto o evento el público se corea algo parecido. Ocurrió lo mismo, por ejemplo, en la actuación que el dj Juan Magán ofreció en Arganda del Rey hace pocas semanas. Interrumpió el espectáculo y con una sonrisa dijo: "Es que yo no puedo decir estas cosas, pero…", y extendió el micro a los asistentes.El PSOE cancela a Mägo de Oz en Villagarcía de Arosa por meterse con Pedro Sánchez en otro conciertoNuria Richart Pues la primera reacción del PSOE se ha producido en la localidad pontevedresa de Villagarcía de Arosa, donde se ha cancelado la actuación que Mägo tenía previsto ofrecer el 19 de agosto en las fiestas locales de San Roque. El ayuntamiento, gobernado por el socialista Alberto Varela, ha argumentado que lo que hicieron en Llanera son "frivolizaciones" sobre las drogas y la prostitución. Parece que les escandaliza más lo que se opina desde un escenario que lo que hacen sus propios compañeros de partido. Podemos Galicia, que no tiene representación municipal, apoyó al PSOE diciendo que: "frases como "deixade de roubarnos a cocaína e as putas" non son só de mal gusto: son machistas, groseiras e violentas". En su lugar actuarán Los Toreros Muertos, banda liderada por Pablo Carbonell. ¿Sabrá el PSOE que este grupo tiene un tema que se llama "Falangista"?Canciones de putas, palizas y homosexuales Hubo días en España en los que nos escandalizábamos menos y bailábamos una banda sonora que bien podríamos dedicar hoy a Ábalos, a los fiesteros socialistas de los paradores a los que no oyó Pilar Alegría o a la familia Sánchez-Gómez y sus negocios de saunas gais. En la sección No te Equiwokes de La Trinchera de Llamas hemos seleccionado sólo algunos ejemplos de temas sobre pingos verbeneros, homosexuales y agresiones sin censura, para provocar a los neoconservadores progres: Loquillo y su "Himno de prostitutas" (1985). "Cuanta puta y yo qué viejo" de Siniestro Total. Una letra sin complejos: "Papaíto entra. ¿qué me haces rockero? / Las niñas bonitas cobran mucho más dinero / Mujeres desnudas con hombres desnudos / ¿Qué es lo que hacen cuando están todos juntos? / Cuánta puta y yo qué viejo". "Me gusta ser una zorra" de Vulpes. En el año 1983 la interpretaron en el programa de TVE Caja de ritmos, dirigido por Carlos Tena, que se emitía en horario infantil. El Fiscal general del Estado, Luis Burón, presentó una querella por escándalo público y al final Tena dimitió. La magnífica "Miss Carrusel" de Nacho Vegas (2001) de su disco "Actos Inexplicables". "Una canción para la Magdalena" de Joaquín Sabina (1999). "Geishas en Madrid" de Ariel Rot (2000). "Me llaman calle" de Manu Chao (2007). "Buena chica" de Los secretos. (1991). Canción dedicada a Luisa Martínez, drogadicta y amiga personal de Enrique Urquijo. La archiconocida "Roxane" de The Police (1978). Un hombre se enamora de una prostituta y le pide que abandone esa vida. En la sección hemos aprovechado para recomendar otras canciones para desintoxicarse del wokismo: "La ramona pechugona" de Fernando Esteso. Canción del año 1976. En tiempos de delitos de odio por gordofobia escuchar esto de: "La Ramona es barrigona su cuerpo da miedo verlo / La Ramona es pechugona tié dos cantaros por pechos / Los brazos de la Ramona son mas anchos que mi cuerpo / Le han hecho un retrato en casa del retratero, como era tan gorda solo ha salío medio cuerpo", es bastante fuerte. "Sí, sí" de Los Ronaldos. En el año 1987 Coque Malla cantaba: "Estas haciendo mal al dejarme pasar / estas haciendo mal y no se lo que va a pasar. / Tendría que besarte, desnudarte, "pegarte" y luego "violarte" / hasta que digas sí. / Mírame el ojo derecho niña y dime que ves en el / seguro que hay ansia y fuego muchas pagarían por el". "La mataré" de Loquillo y los Trogloditas. "La cintura morena que me volvió loco / llevo un velo de sangre en la mirada / y un deseo en el alma / que jamás la encuentre / Sólo quiero que una vez/ algo la haga conmover / Que no la encuentre jamás / o sé que la mataré / Por favor sólo quiero matarla / A punta de navaja/ Besándola una vez más". "Uma Thurman me toca la banana" de los Petersellers. Escena de placer en soledad: "Me paso las horas tratando de encontrar / una mano amiga que me ayuda a caminar / el mando está caliente y mi mano se resiente / el volumen bajo mientras oigo a Supertramp / Uma Thurman me toca la banana, ¡hey! Uma Thurman me toca la banana". Siniestro Total tiene muchas antiwoke, sin que existiera todavía esta palabra: "Más vale ser punkie que maricón de playa", "Ayatollah!" (no me toques la pirola) o "¿Qué tal homosexual?". ¿Cuántos padres siguen poniendo a sus hijos "Así planchaba" de los Payasos de la Tele? En YouTube es más fácil encontrar la que se ha hecho ahora con la versión en masculino. Mägo de Oz ha tenido que sacar un comunicado en el que dice: "No aceptamos chantajes ni lecciones de moralidad". Nada más que añadir.
"El gen asesino: ¿Se nace o se hace?" En la Escena del Crimen T11X92 Bienvenidos al Expreso de Medianoche, Esta noche tenemos el penúltimo programa de temporada con el tema principal de: El gen asesino, ¿es posible nacer con ese instinto? , Noemí López, nos guía por ese sendero criminal. Este capitulo contiene reflexión / comentario de Jose Paredes. Accede a todo nuestro contenido exclusivo apoyando el podcast a través del siguiente enlace: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6b635ba6a54f97bbd521a44d5dd7cd77 ¿Qué opinas sobre este programa? ¿Viajas con nosotros al misterio? M E D I A N O C H E PRODUCCIONES ¿Qué opinas sobre esto? ¿Qué opinas sobre todo esto? Queremos saber y queremos conocer tu opinión, 👇Escríbenos 👇. Dirige y Presenta: José Paredes Tlf / +34 600 088391 Web: https://www.expresodemedianoche.com/ Correo electrónico: Contacto@expresodemedianoche.com Youtube: Expreso Live https://www.youtube.com/channel/UCV9PdMmFZKQz5v71zyz7T8Q Instagram: https://www.instagram.com/expresomedia/?hl=es TikTok: https://www.tiktok.com/@expresomedia?_t=8qXFWPTez56&_r=1 Discord: https://discord.gg/F3jrvp77SC Twitter: https://www.google.com/url?q=https://twitter.com/expresomedia%3Flang%3Des&sa=U&sqi=2&ved=2ahUKEwis_pDY3Y2JAxVoh_0HHZ4IAfIQFnoECBEQAQ&usg=AOvVaw0BKuKGistxpW6KywXmNjnj Facebook: https://www.facebook.com/Expresomedia Telegram: https://t.me/expresodemedianoche Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Santi Alverú y Miguel Anómalo nos traen otra película mítica: 'Jurassic Park' de Spielberg.
La psiquiatra Marian Rojas, en esta ocasión, reflexiona en su diván de 'Fin de Semana' sobre el impacto de los recuerdos de la infancia en la autoestima, las relaciones y la forma en que afrontamos la vida adulta. ¿Quién no recuerda con ternura un verano en el pueblo, una tarde interminable de juegos o aquel viaje familiar en coche? Los recuerdos de la infancia no solo nos acompañan: nos moldean. “Como nos moldean los recuerdos… Hay escenas que no podemos olvidar incluso décadas después”, indica la psiquiatra. Desde su experiencia clínica, Rojas destaca el papel decisivo de la infancia en la construcción del cerebro y de nuestra identidad emocional. En esos primeros años se fijan creencias, formas de interpretar la realidad y, lo más importante, se forma nuestra voz interior: ese diálogo interno que puede alentarnos o limitarnos.“Esa voz interior que yo llamo ‘la grabadora'… Es como te hablaban tus padres, cómo hablaban entre ellos, cómo hablaban de ti”, ...
Las urracas no dejarán salir al delantero sueco y ahora ambos equipos compiten por el delantero del Eintrach.
Las urracas no dejarán salir al delantero sueco y ahora ambos equipos compiten por el delantero del Eintrach.
Las urracas no dejarán salir al delantero sueco y ahora ambos equipos compiten por el delantero del Eintrach.
Las urracas no dejarán salir al delantero sueco y ahora ambos equipos compiten por el delantero del Eintrach.
Miguel Anómalo y Santi Alverú traen un clásico entre los clásicos, una película generacional que cumple cuarenta años y que pronto tendrá secuela. Que no te engañe el póster lleno de niños ni que haya un padre que sea un pringado, esto no es Padre no hay más que uno 5. Se trata de Los Goonies.
En el teléfono de siempre, el 900.50.60.06, nuestros 'Fósforos' responden al tema del día que les proponemos y que va variando: ¿a qué retos se ha enfrentado y no estaba del todo preparado?El primer 'Fósforo', llamado Pedro, nos cuenta que después de la reputada carrera que tiene como profesor, con 21 años a sus espaldas, "hice el ridículo en un teatro haciendo de actor. Yo soy profesor de música, estoy acostumbrado a organizar eventos para varias asociaciones. Me dijeron que tenía que decir una frase en una obra de teatro. Y me inventé cuatro que no tenían nada que ver. Me cargué la obra de teatro".La escena era en un tanatorio y "yo era el resucitado. Luego resulta que tenía que decir que el muerto no era el que había ahí. Tenía que entrar borracho, con una guitarra, y cantar en directo 'No estaba muerto, estaba de parranda'. Y me equivoqué hasta en la letra". Él creía que la gente se iba a reír. Pero nada. Imagina todas esas personas... que pudieron ver esa obra y ...
Sígeme en: YouTube: Araknne Twitter: @Araknne1 Distribuido por: Web: Genuina Media IG: @genuinamedia
Desde 2009, Escena Erasmus combina el teatro universitario con el programa Erasmus de la UE para reflexionar sobre cuestiones relevantes en Europa. Esta iniciativa pionera de la Universitat de València se ha ido exportando a otras universidades de Italia, Polonia y Alemania. Escuchamos a Josep Valero, codirector de Escena Erasmus.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
En este episodio les comparto en qué estamos trabajando puertas adentro del negocio: una temporada baja que elegimos conscientemente para revisar procesos, reorganizar el equipo y sostener el crecimiento desde bases más sólidas.Les cuento cómo estoy acompañando a cada persona de mi equipo a rediseñar sus roles desde sus fortalezas, cómo estoy integrando el Diseño Humano como herramienta de liderazgo, y cómo estoy transitando una de las transiciones más grandes en la historia de mi negocio: delegar mi rol de Directora General.Ojalá este nuevo episodio de Sagrada Ambición te inspire, para ver qué tipo de trabajo interno, detrás de escena, necesita de tu atención ahora para fortalecer esos cimientos que permiten la expansión. Sea mejorar procesos, delegar algo, contratar un nuevo sistema, cambiar de proveedor… son inversiones de tiempo ahora, que habilitan más tiempo después.Encuentra las notas completas del episodio en: https://www.naylanorryh.com/ep178-El-trabajo-detras-de-escena-que-estoy-priorizando-ahora-para-poder-dar-el-siguiente-saltoSi te gusta lo que escuchas, déjame una reseña ¡así me entero!Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete ¡así te llegan apenas estén!Y si tienes ganas de seguir la conversación, te espero en @naylanorryh
Demi Moore, al igual que otros artistas como Miley Cyrus y Timothée Chalamet tendrán su estrella en el paseo de la fama en 2026. También te platicamos qué dijo Brad Pitt sobre las películas de superhéroes y tuvimos en cabina a nuestro amigo Edgar Apanco platicándonos sobre las nominaciones al Ariel 2025. Y como cada semana les tenemos los mejores estrenos que no se pueden perder este fin de semana en la pantalla grande.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A finales del siglo XIX, un nuevo cante irrumpió en el flamenco: los tientos. Hoy los conocemos con un ritmo pausado, pero por aquel entonces los tientos sonaban ligeramente diferentes. En este episodio viajamos en el tiempo para descubrir cómo eran aquellos primeros tientos, cuándo surgieron, quiénes pudieron ser sus creadores y escucharemos algunas de las primeras composiciones de tientos que conocemos.
La reconstrucción de la Nueva Escena del Teatro Nacional durará tres años | Entrevista con director teatral Martin Murín sobre su adaptación de El Proceso de Kafka
Seguimos repasando y recomendando festivales que ya están empezando o lo harán en las próximas semanas por tierras de Europa y América: Festival Arabesques, Sunfest, Smithsonian Folklife Festival, Festival de la Guitarra de Córdoba, Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, FIMPT (Festival Internacional de Música Popular i Tradicional), Festival Parapanda Folk, Bardentreffen Festival, Rudolstadt Festival, Found Festival, Hide and Seek Festival y Festival Rhizomes. Escuchamos algunas de las músicas que sonarán en estas convocatorias, y que nos llevan por Francia, África del Norte, Colombia, Italia, Alemania o Bélgica, con diferentes conexiones. Nos fijamos también en los galardonados este año en el Premio Nazionale Città di Loano per la Musica Tradizionale Italiana, que cuenta con Juan Antonio Vázquez entre los miembros del jurado. We continue reviewing and recommending some festivals that are already underway or will take place in the coming weeks across Europe and America: Festival Arabesques, Sunfest, Smithsonian Folklife Festival, Festival de la Guitarra de Córdoba, Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, FIMPT (Festival Internacional de Música Popular i Tradicional), Festival Parapanda Folk, Bardentreffen Festival, Rudolstadt Festival, Found Festival, Hide and Seek Festival and Festival Rhizomes. We listen to some of the music featured at these events, which take us through France, North Africa, Colombia, Italy, Germany and Belgium, among other connections. We also take a look at this year’s awardees of the Premio Nazionale Città di Loano per la Musica Tradizionale Italiana, whose jury includes Juan Antonio Vázquez. - Orchestre National de Barbès - Hagda - En concert - De Mar y Río - Bailen y gocen - Bailen y gocen - Diego Amador - Imágenes de España (tanguillo) - Suite flamenca - Rachele Andrioli - Te spettu - Leuca - Baba Yaga - Jarbe mare jarbe - Bardentreffen 2025 [V.A.] - Bipolar Bows - Ah ya bibi - Little bundles of joy - Pierpaolo Vacca - Campid afro - Travessu - Maria Mazzotta - Nanna core + Pizzica de core (malencunia) - Onde - Titi Robin Quatuor - Le goût de la cerise amère - Le sable et l'écume #Mundofonews: - Festival Arabesques - Sunfest - Smithsonian Folklife Festival - Festival de la Guitarra de Córdoba - Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla - FIMPT (Festival Internacional de Música Popular i Tradicional) - Festival Parapanda Folk - Bardentreffen Festival - Rudolstadt Festival - Found Festival - Hide and Seek Festival - Festival Rhizomes 📸 Maria Mazzotta (Giulio Rugge)
Retomamos después de 6 meses! El primer episodio vamos a hablar del nacimiento de Maussan Televisión y especialmente de mi experiencia junto a la esfera de Buga. Vamos a conocer todos los detalles y el detrás de escena de lo que ocurrió.
Libro "Las últimas ofensivas de la Wehrmacht, Frente Oriental 1945". Si lo compras en Salamina te llevas mapas de regalo y con el código "historiasbelicas" un 5% de descuento! https://edicionessalamina.com/p/las-ultimas-ofensivas-de-la-wehrmacht-sergio-martinez-1 Programa completo en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=f2vcL-KnxWk Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿En qué fecha se grabó la famosa escena en la que Hitler condecora a unos muchachos frente a su búnker de Berlín? ¿Qué nos enseña esta filmación? ¿Quiénes son los niños que aparecen en ella? ¿En qué documental se emitieron? ¿Murieron esos niños durante la Batalla de Berlín? A continuación lo analizamos en este programa.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hoy vamos a hablar de algo que forma parte del camino de muchos actores: la audición. También conocerás a varios actores famosos que antes de triunfar... ¡trabajaban en cosas completamente distintas! Camareros, carpinteros, peluqueros… ¿QUÉ ES UNA AUDICIÓN? Una audición es una prueba que hacen los actores y actrices para intentar conseguir un papel en una película, una serie, una obra de teatro o incluso en una publicidad. En la audición, el actor interpreta una escena —a veces solo, otras veces con otra persona— frente a un director de casting, que es la persona encargada de seleccionar a los actores. A veces, la audición es grabada. Otras veces, es en vivo. Y no siempre te dan tiempo para prepararte… ¡hay audiciones donde te entregan el texto solo minutos antes! Vocabulario: Audición: es una prueba de actuación. Papel: es el personaje que el actor representa. Director de casting: es la persona que elige a los actores para un proyecto. Escena: es una parte de la película u obra, un momento de la historia. Ensayo: es la práctica previa antes de actuar. Las audiciones son parte del proceso. Algunas salen mal, otras salen bien. Lo importante es no rendirse. ANÉCDOTAS DE AUDICIONES DE FAMOSOS Ahora te voy a contar algunas anécdotas reales de actores famosos que pasaron por momentos difíciles… o muy curiosos… en sus audiciones. 1. Jennifer Lawrence En la audición para la película Winter's Bone, Jennifer estaba tan comprometida con el personaje que se cayó, se golpeó el rostro, y se hizo una herida en el labio. A pesar de eso, terminó quedándose con el papel. ¡Esa actuación fue el inicio de su gran carrera! 2. Henry Cavill ¿Sabías que fue rechazado para ser James Bond? También perdió otros papeles importantes. Pero siguió intentando… hasta que consiguió ser Superman. 3. Emma Stone (La la Land, Poor things) En una audición importante, Emma se puso tan nerviosa que empezó a llorar. Pero el director pensó que eso le daba autenticidad y terminó eligiéndola. A veces, mostrar nuestras emociones puede ser una fortaleza. TRABAJOS ANTES DE LA FAMA Muchos de los actores que hoy ves en las pantallas empezaron en trabajos muy comunes. Aquí te cuento algunos casos que te pueden sorprender. 1. Brad Pitt – Camarero y repartidor Trabajaba entregando refrigeradores, y también se disfrazaba de pollo gigante para una cadena de comida rápida. Mientras tanto, estudiaba actuación por las noches. 2. Whoopi Goldberg – Maquilladora de cadáveres Sí, escuchaste bien. Trabajaba en una funeraria, maquillando a personas fallecidas antes del velorio. Su sentido del humor y personalidad la ayudaron a salir de un trabajo difícil hacia el escenario. 3. Harrison Ford – Carpintero No tenía éxito como actor, así que se dedicó a la carpintería. Un día, trabajó en la casa del director George Lucas… y gracias a eso, consiguió el papel de Han Solo en Star Wars. 4. Danny DeVito – Peluquero en funerarias Cortaba el cabello a personas fallecidas. Más adelante, entró en la escuela de teatro y empezó su carrera como actor. 5. Melissa McCarthy – Camarera Servía cafés y desayunos en Nueva York mientras intentaba entrar en el mundo del espectáculo. También hacía comedia por las noches. Vocabulario y expresiones: Empezar desde abajo: significa comenzar en una posición sencilla o básica. Perseguir un sueño: seguir intentando alcanzar una meta personal. Rechazo: cuando no te eligen para un trabajo o papel. No rendirse: seguir adelante, aunque haya dificultades. Superarse: mejorar y avanzar en la vida, a pesar de los obstáculos. REPASO DE VOCABULARIO Vamos a repasar las palabras y expresiones más importantes que aprendimos hoy: Audición – prueba para obtener un papel. Papel – el personaje que interpreta un actor. Rechazo / ser rechazado – no ser elegido. No rendirse – seguir intentándolo. Perseguir un sueño – trabajar por lo que deseas. Empezar desde abajo – comenzar con trabajos sencillos. Camarero, carpintero, peluquero, maquilladora de cadáveres – trabajos comunes que algunos famosos hicieron antes de triunfar. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
"El asesino de la radial" En la escena del Crimen T11X86 Bienvenidos al Expreso de Medianoche, Esta noche comenzamos con unas noticias insólitas presentado por Silvia Faura, y como tema principal traemos en la Escena del Crimen, con Noemí López, hoy tenemos varios asesinos pero quizás el que más nos impactó es el asesino de la radial. Este capitulo contiene reflexión / comentario de Jose Paredes. Accede a todo nuestro contenido exclusivo apoyando el podcast a través del siguiente enlace: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6b635ba6a54f97bbd521a44d5dd7cd77 ¿Qué opinas sobre este programa? ¿Viajas con nosotros al misterio? M E D I A N O C H E PRODUCCIONES ¿Qué opinas sobre esto? ¿Qué opinas sobre todo esto? Queremos saber y queremos conocer tu opinión, 👇Escríbenos 👇. Dirige y Presenta: José Paredes Tlf / +34 600 088391 Web: https://www.expresodemedianoche.com/ Correo electrónico: Contacto@expresodemedianoche.com Youtube: Expreso Live https://www.youtube.com/channel/UCV9PdMmFZKQz5v71zyz7T8Q Instagram: https://www.instagram.com/expresomedia/?hl=es TikTok: https://www.tiktok.com/@expresomedia?_t=8qXFWPTez56&_r=1 Discord: https://discord.gg/F3jrvp77SC Twitter: https://www.google.com/url?q=https://twitter.com/expresomedia%3Flang%3Des&sa=U&sqi=2&ved=2ahUKEwis_pDY3Y2JAxVoh_0HHZ4IAfIQFnoECBEQAQ&usg=AOvVaw0BKuKGistxpW6KywXmNjnj Facebook: https://www.facebook.com/Expresomedia Telegram: https://t.me/expresodemedianoche
Al calor de un Ibex 35 que ha sorprendido a todos en 2025, Naturgy vive un momento dulce en el parqué y acaba de culminar la autoopa
Acabamos el programa del sábado con la exquisita selección musical de Mario GasEscuchar audio
04 23-06-25 LHDW R.Madrid 3 Pachuca 1, mala puesta en escena del Madrid. ¿En que ha mejorado el Madrid? Guller y el puesto que debe ocupar en el R.Madrid
Capítulo 337: Pedro nos acerca la idea de que esta legislatura sigue en pie, pero está agotada. Como en esa película donde pasean a un muerto haciéndolo parecer vivo, aquí también hay movimiento, pero sin pulso. Los socios presionan para cerrar compromisos antes del final, mientras Sánchez, noqueado, ha pasado de prometer limpieza a ofrecer un panorama sin ética ni rumbo. Pedir perdón ya no basta. Manuel se va a “Numancia” de Cervantes, una tragedia que convierte al pueblo entero en protagonista. Con un lenguaje intenso y simbólico, la obra retrata el asedio romano desde ambos bandos, mostrando no solo la guerra, sino también el amor, la dignidad y el sacrificio colectivo.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod https://twitter.com/trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.
Heriberto Murrieta, Jorge Pietrasanta y Héctor Huerta repasan los temas más destacados del fin de semana en el amplio mundo del deporte. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Gitanas en Escena trae al Círculo de Bellas artes la obra Lisistrata Montoya, una reintrepretanción de la Lisistrata de Aristófanes. Patricia Peiró nos habla del asesinato en Pozuelo de Alarcón, de Andrii Portnov, un abogado ucraniano, proruso que murió tiroteado a las puertas de un colegio. Nieves Concostrina nos acerca a junio de 1925: Cien años desde que se prohibieron (otra vez) las armas químicas. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Invitamos a La Ventana a la compañía de teatro Gitanas a Escena, dirigida por Coco Reyes, que presenta la obra 'Lisistrata Montoya'.
Invitamos a La Ventana a la compañía de teatro Gitanas a Escena, dirigida por Coco Reyes, que presenta la obra 'Lisistrata Montoya'.
Gitanas en Escena trae al Círculo de Bellas artes la obra Lisistrata Montoya, una reintrepretanción de la Lisistrata de Aristófanes. Patricia Peiró nos habla del asesinato en Pozuelo de Alarcón, de Andrii Portnov, un abogado ucraniano, proruso que murió tiroteado a las puertas de un colegio. Nieves Concostrina nos acerca a junio de 1925: Cien años desde que se prohibieron (otra vez) las armas químicas. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
En el 900.50.60.06, en esta ocasión, hablamos con nuestros 'Fósforos' sobre viajes. El primer oyente, apodado Lito, nos cuenta que él es bético. Y vivirá con ilusión este día por el encuentro histórico que tienen con el Chelsea. Dice, más allá de eso, que tenía contratado ya "el Camino de Santiago y estuve a punto de echarlo para atrás para ver a mi Betis. Me dejé llevar por mi religiosidad. Así que aquí estoy. A ver si ayudamos al Betis".Inmediatamente después, hablamos con Ana María. Es la primera vez que llama a un programa. Explica que ya supera los 60 y tiene cuatro hijos. En un momento dado, todos ellos están organizando un viaje. Pero el problema era el ritmo que seguían. Algo que ella no compartía. Se fue a Granada, "pero sigo echando de menos mis viajes de soltera. Uno pospone el momento". El año pasado fueron a Luxemburgo "y el paseíto fue una matada que te mueres. Pero qué necesidad. De todas maneras, no sé si otras personas se ven en la misma situación que ...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Bienvenida o bienvenido al contenido extra del episodio 242. Como el protagonista de hoy ha sido un actor, he pensado que sería bueno hablar sobre el fascinante mundo del cine y las series de televisión, dos lugares en los que podemos ver a menudo a Carlos Areces. Aprenderemos el vocabulario clave para hablar de películas, comentar series y entender mejor cómo se hacen tus historias favoritas en la pantalla. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se llama el texto que leen los actores? ¿O qué significa “estreno”? Pues quédate conmigo, porque hoy te lo explico todo. Vocabulario básico para hablar de películas y series Vamos a empezar con las palabras más comunes que necesitas para hablar de cine y televisión: Película: el producto final que suele durar entre 1 y 3 horas. Serie: conjunto de episodios, normalmente más cortos, que cuentan una historia a lo largo de varias entregas. Capítulo o episodio: cada una de las partes de una serie. Director/a: la persona responsable de la visión artística de la obra. Actor/Actriz: quienes interpretan a los personajes. Protagonista: el personaje principal de la historia. Antagonista: el personaje que se opone al protagonista, el “malo” de la película. Personaje secundario: los que aparecen en la película con menos importancia que el protagonista. Reparto o elenco: el conjunto de actores y actrices que participan en la obra. Guión: el texto escrito con los diálogos y las acciones que deben seguir los actores. Guionista: la persona que escribe el guión. Trama o argumento: la historia que se cuenta en la película o serie. El proceso de creación Ahora vamos a ver cómo se hace una película o una serie, y el vocabulario que necesitas para entender el proceso: Rodaje, grabación o filmación: el proceso de grabar las escenas con la cámara. Montaje o edición: el proceso de unir todas las escenas para crear la película final. Estreno: el primer día que una película o serie está disponible para el público. Escena: una parte concreta de la película, donde ocurre una acción específica. Vestuario: la ropa que usan los actores para interpretar a sus personajes. (Padre de Pablo) Maquillaje y peluquería: el equipo encargado del aspecto físico de los actores. Efectos especiales o visuales: trucos y tecnología para crear escenas espectaculares. Hablar y opinar sobre cine y series ¿Quieres comentar una película o serie? Aquí tienes expresiones y vocabulario útil: ¿De qué va? / ¿De qué trata?: para preguntar sobre el argumento. La banda sonora: la música de la película o serie. Interpretar un papel: cuando un actor actúa como un personaje. Hace de…: “Javier Bardem hace de villano en esta película”. Final abierto/cerrado: si la historia termina de forma clara o si deja preguntas sin responder. Género: tipo de película o serie (comedia, drama, acción, terror, ciencia ficción…). Galardonada: que ha recibido premios. Aclamada por la crítica: que los expertos la consideran de gran calidad. Algunas preguntas útiles: ¿Te ha gustado la película? ¿Qué opinas del final? ¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Te pareció predecible o inesperado? Series españolas recomendables: -La caza. -Machos alfa. -La chica de nieve. -La casa de papel. -Un cuento perfecto. -Antiguas: Los Serrano, Aída, Aquí no hay quien viva, La que se avecina, Cuéntame cómo pasó, Médico de familia, Farmacia de guardia. Curiosidades y expresiones coloquiales En el mundo del cine y las series también hay expresiones curiosas y coloquiales: Spoiler: adelantar información clave de la trama. Maratón: ver varios episodios seguidos de una serie. Cameo: aparición breve de una persona famosa en una película o serie. ¿Sabías que en España se dice “hacer zapping” para cambiar de canal rápidamente buscando algo interesante? Resumen Hoy hemos aprendido vocabulario esencial para hablar de cine y series: desde los géneros y los personajes, hasta el proceso de rodaje y las expresiones más usadas. Te animo a practicar: mira una película en español y trata de identificar estos términos. ¿Puedes describir la trama? ¿Reconoces al protagonista y al antagonista? ¿Qué te ha parecido el final? ¡Eso es todo por hoy! Déjame en los comentarios cuál es tu película o serie favorita y por qué. Y recuerda: aprender español es mucho más divertido cuando lo haces con lo que te apasiona. Hasta la próxima. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Mario Gas nos hace una recopilación de bandas sonoras de musicales y películas. Escuchar audio
En esta ocasión, a Miguel Anómalo y a Santi Alverú les invade el espíritu de El Nota con 'El Gran Lebowski', de los hermanos Coen.
En esta ocasión, a Miguel Anómalo y a Santi Alverú les invade el espíritu de El Nota con 'El Gran Lebowski', de los hermanos Coen.
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastofferJoin us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanishGlossaryseda: silk plumas: feathers ganso: goose tocador: vanityespejo: mirror frescas: freshbaile: ball compromiso: engagement cajón: drawer estuche: case bajo llave: under lock and keyFollow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish