Podcast appearances and mentions of carmen soc

  • 7PODCASTS
  • 23EPISODES
  • 59mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Aug 25, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about carmen soc

Latest podcast episodes about carmen soc

Tres en la carretera
Tres en la carretera - El cine en la poesía (II) - 25/08/24

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Aug 25, 2024 59:45


Agosto en la Carretera. Segunda parte de esta travesía cinematográfica. Nueva visita al cine convertido en poemas, con versos de Aurora Luque, María Sanz, Alejandro Simón Partal (leído por él), Manuel Machado, Pablo García Baena y Luis Felipe Comendador, en las voces de Carmen Socías, Marta Iraeta, Diego Requena, Estefanía Cabello y Lorena Rodríguez.Escuchar audio

Tres en la carretera
Tres en la carretera - El cine se vuelve poesía - 24/08/24

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Aug 24, 2024 59:05


Agosto en la Carretera. El cine ha inspirado infinidad de poemas. Recuperamos para agosto algunos de ellos: de Ana Mª Navales, Vicente Aleixandre, Chantal Maillard, José Antonio Mesa Toré, María Beneyto y Jesús Aguado, en las voces de Carmen Socías, Jorge Barriuso, Pilar Arzak, Charlie Fáber, Carolina Alba y Diego Requena. Recogidos en La dolce vita (Poesía y cine. Antología) de Francisco Ruiz Noguera.Escuchar audio

Cuento de Navidad
Cuento de Navidad 2019: Peter Pan y Wendy

Cuento de Navidad

Play Episode Listen Later Dec 23, 2019 72:01


Fascinante versión de 'Peter Pan y Wendy' en el Cuento de Navidad de la SER. Adaptación radiofónica de Ángeles CasoDirección de Carmen SocíasReparto: José María Pou, Javier Gutiérrez, Maggie Civantos, Nadia de Santiago, Elvira Mínguez, Pepe Viyuela, y Sheila Blanco, entre otros

Cuento de Navidad
Cuento de Navidad 2019: Peter Pan y Wendy

Cuento de Navidad

Play Episode Listen Later Dec 23, 2019 72:01


Fascinante versión de 'Peter Pan y Wendy' en el Cuento de Navidad de la SER. Adaptación radiofónica de Ángeles CasoDirección de Carmen SocíasReparto: José María Pou, Javier Gutiérrez, Maggie Civantos, Nadia de Santiago, Elvira Mínguez, Pepe Viyuela, y Sheila Blanco, entre otros

Cuento de Navidad
Cuento de Navidad 2019: Peter Pan y Wendy

Cuento de Navidad

Play Episode Listen Later Dec 23, 2019 72:01


Fascinante versión de 'Peter Pan y Wendy' en el Cuento de Navidad de la SER. Adaptación radiofónica de Ángeles CasoDirección de Carmen SocíasReparto: José María Pou, Javier Gutiérrez, Maggie Civantos, Nadia de Santiago, Elvira Mínguez, Pepe Viyuela, y Sheila Blanco, entre otros

SER Historia
SER Historia: Las cronoficciones de SER Historia (04/08/2019)

SER Historia

Play Episode Listen Later Aug 4, 2019 114:09


El programa de hoy lo vamos a dedicar por completo a las cronoficciones más destacadas con que hemos contado en SER historia. Se trata de esos viajes en el tiempo, dramatizados con el cuadro de actores de la cadena SER y bajo el sello magistral de Mona León y Carmen Socías. En esta ocasión recuperamos de nuestro archivo varios temas apasionantes: Nicola Tesla, Rasputín, Robert-Houdin y Santa Teresa de Jesús. La mejor manera para conocer la historia y sus protagonistas

SER Historia
SER Historia: Las cronoficciones de SER Historia (04/08/2019)

SER Historia

Play Episode Listen Later Aug 3, 2019 114:09


El programa de hoy lo vamos a dedicar por completo a las cronoficciones más destacadas con que hemos contado en SER historia. Se trata de esos viajes en el tiempo, dramatizados con el cuadro de actores de la cadena SER y bajo el sello magistral de Mona León y Carmen Socías. En esta ocasión recuperamos de nuestro archivo varios temas apasionantes: Nicola Tesla, Rasputín, Robert-Houdin y Santa Teresa de Jesús. La mejor manera para conocer la historia y sus protagonistas

Cronoficción
E35 - El Santo Grial, la copa del poder

Cronoficción

Play Episode Listen Later Jun 21, 2018 21:53


Desde hace más de mil años, Occidente oye las palabras "Santo Grial" y se le activan los mecanismos de sueño, eterna búsqueda, misterio y ansias de aventura. Como si sólo las palabras ya fueran en sí un conjuro mágico, una utopía por la que merece dar la propia vida o hay que poseer. En términos de Santo Grial, la humanidad se podría dividir en dos tipos: los que lo buscan y los que dicen tenerlo. Los que ansían un sueño y los que dicen poseer ese sueño.Pero el Grial, la supuesta sangre de Cristo de la Última Cena, como todos los conjuros mágicos, como todas las leyendas mágicas, no existe sólo en sí mismo. Existe, porque existe la quimera, porque tenemos la aspiración. En otras palabras, ¿hay de veras un Santo Grial o es otra creación humana que materializa nuestra necesidad de siempre seguir buscando?En esta Cronoficción  de SER Historia  han participado:Roberto CuadradoJon RodJuan MegíasHéctor ChecaY las voces invitadas de: Fermín Agustí, Carlos Hurtado, Alfonso Ojea, Alberto Pozas y José María Patiño.Guión de Carmen SocíasCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Carlos Hurtado.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Carmen Socías.

Cronoficción
E34 - David Livingston, el descubridor de África

Cronoficción

Play Episode Listen Later Jun 17, 2018 25:16


Cuando se leen vidas de grandes exploradores es inevitable preguntarse de qué están hechos o de dónde sacan el valor. ¿Tendrán una ración extra de audacia o de curiosidad? ¿De una pasión casi obsesiva por llegar al final de las cosas? ¿Será sólo eso? Uno de los puntos que todos los exploradores comparten es que no les gustan las personas que quieren caminos ya hechos, caminos seguros. En sus equipos y junto a ellos sólo quieren a aquellos que van sabiendo que, vayan donde vayan, no habrá caminos en absoluto.Los audaces son pocos y su mirada les delata. Por eso, aunque sea en el mismísimo corazón de África, perdidos de lo que llamamos "civilización", en cuanto se ven, sin ninguna duda, se reconocen.En esta Cronoficción  de SER Historia  han participado:Raúl Lara como Dr. David LivingstoneGema Carballedo como Mary LivingstoneÁlvaro Ramos como Henry Morton StanleyHéctor Checa como Sebituane, jefe de la tribu MakololoY las voces invitadas de Carmen Socías y Fermín Agustí.Guión de Daniel Marín y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Alejandro Otheguy y Mona León Siminiani.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Mona León Siminiani.

Cronoficción
E31 - Entre Cervantes y el Quijote

Cronoficción

Play Episode Listen Later May 24, 2018 21:00


Por mucho que nos digan "el secreto del éxito nadie lo conoce", que el personaje más famoso, traducido, respetado y querido de la historia de la literatura sea un hombre al que, de poco dormir y mucho leer, se le secó el cerebro. Es, a cierto nivel, la razón de la sinrazón que a mi razón se hace.Quizás es que el genio del hidalgo, la lealtad de su escudero y  la fermosura sin igual de su Dulcinea sean tres cualidades que todo género humano apreciamos en cualquier tiempo, latitud o condición. O porque, secretamente, todos preferimos los ogros a los molinos de viento. Pero muy pocos se atreven a confesarlo.En esta Cronoficción  de SER Historia  han participado:Francisco RojasJuan MegíasRoberto CuadradoCarlos HurtadoY las voces invitadas de: Guillem Rodríguez, Julián Ocaña, Alejandro Pérez, Luis Soto, Álvaro Fouz, David Rodríguez y Vicente Amigo.Guión de Carmen Socías libremente basado en "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.Con la colaboración en el programa de Julio López.Realización y diseño sonoro: Carlos Hurtado.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Carmen Socías.Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.

SER Historia
SER Historia: El mundo cervantino (29/04/2018) - T9E485 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Apr 29, 2018 113:38


El mundo cervantino es uno de los más apasionantes de nuestra literatura. La cronoficción de Carmen Socías nos adentra en los aspectos menos conocidos de la vida de Miguel de Cervantes, tema en el que ahondamos junto a Jesús Callejo. Juan Carlos Campos, autor de "Grabados rupestres de la provincia de León", nos propone un viaje a la prehistoria del noroeste peninsular. José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios norteamericanos de la Universidad de Alcalá y autor del libro "Nexos liberales: la Constitución de Estados Unidos y la española de 1812", nos expone los paralelos entre la constitución americana de 1787 y la nacida en Cádiz. Acabamos el programa con la visita de Juan Carlo Sanz-Briz, hijo de un héroe, Ángel Sanz-Briz, el Ángel de Budapest, el diplomático español que en 1944 salvó la vida a más de 5000 judíos en Hungría.

Cronoficción
E27 - Miguel de Cervantes, el joven soldado cautivo

Cronoficción

Play Episode Listen Later Apr 26, 2018 19:48


En general, sabemos mucho sobre cómo se forja un héroe. Pero no siempre sabemos tanto sobre cómo se forjan los humanos que forjan héroes hasta entonces inexistentes. Gente que se inventa héroes y que, de algún modo, proyecta su propia capacidad heroica en esos otros seres imaginados.¿Como y quién era el imaginador del loco maravilloso, el sabio aventurero, el hidalgo más famoso de la historia y de su feliz desdoblamiento, el feliz Sancho? ¿Cómo era el joven Cervantes? ¿Qué le interesaba? ¿Qué le movía? ¿Qué batallas luchó antes de que El Quijote llamara a su puerta? En la historia, como en la vida, hay momentos en lo que lo real no puede vivir sin lo imaginario.En esta Cronoficción  de SER Historia  han participado:Francisco RojasJuan MegíasJon RodCarlos HurtadoGuión de Carmen Socías.Han intervenido en este episodio: Germán Dueñas y José Manuel Lucía MegíasCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Carlos Hurtado.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Carmen Socías.Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.

El Gran Apagón
T03E07 - La luz

El Gran Apagón

Play Episode Listen Later Apr 6, 2018 27:28


El segundo apagón duró un total de 69 días, 13 menos que el primero. En las calles, la alegría por el regreso de la luz fue contenida. Para entonces, la idea de que los apagones serían un fenómeno recurrente ya se había instalado en la sociedad. Aquello, por tanto, solo era una tregua pasajera.No todo el mundo recibió de igual manera el regreso de la luz. Algunos, incluso, se opusieron. Fue el caso del antes conocido como Club Gaia, ahora simplemente Gaia, que inició una campaña de sangrientos atentados por todo el país.En este séptimo episodio de la tercera temporada de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorJuan José Ruiz - PresidenteFelipe Serrano - MinistroToni Garrido - Presentador programaRaúl Pérez - Donald TrumpVirginia Sarmineto - TraductoraCarles Francino - Presentador programaAntonio Vico - InformadorJosé Troncoso - Líde GaiaDavid Fox - Periodista diario onlineNerea Aróstegui - Periodista televisiva 1Javier Álvarez - Periodista televisivo 2Ana Alonso - Ministra de InteriorMariela Rubio - Periodista televisiva 3Juanra Bonet - Eduardo BravoMiguel Rellán - Mauricio GaleraRocío Megías - InvestigadoraJuan Megías - AstrónomoCarmen Socías - Presentadora Constelación AustralNacho Gómez - Colaborador Constelación AustralToni Martínez - Presentador de El AltavozMacarena Gómez - Natalia Blanco3Lucía Díaz Tejeiro - Eva MartínBárbara Ochoa - Persona con linterna 1Rocío Rodríguez - Persona con linterna 2Cristina Puebla - Persona con linterna 3David Fox - Persona con linterna 4

SER Historia
SER Historia: María Estuardo (23/02/2018) - T9E476 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Feb 23, 2018 114:25


La vida de María Estuardo, decapitada por traicionar a su prima Isabel I de Inglaterra, es una de las más interesantes del siglo XVI. Con ella viajaremos en nuestro Cronovisor junto con Jesús Callejo y la cronoficción de Carmen Socías. Luego descubriremos a la familia Baroja, ilustre donde las haya. Lo hacemos junto a Francisco Fuster, profesor de la Universidad de Valencia y autor del libro "Aire de Familia, los Baroja". Luego, Leonardo García, catedrático de prehistoria de la Universidad de Sevilla, nos habla de la estela de Montoro (Córdoba), que algunos han propuesto como la estela con signos de escritura más antigua de la península Ibérica. Nuestro último bloque lo pasamos junto a Guillermo Fesser, autor de "Mi amigo invisible", quien nos explica las relaciones entre Estados Unidos y España.

El Cronovisor
E13 - La Inquisición

El Cronovisor

Play Episode Listen Later Dec 4, 2017 32:25


Después de escuchar la Cronoficción dedicada a Santa Teresa de Jesús y escrita y dirigida por Carmen Socías, Jesús Callejo nos lleva en este nuevo Cronovisor a una fecha clave para Teresa de Jesús: el 4 de octubre de 1582.En el Convento de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes se reúnen cientos de personas para despedirse de Teresa de Jesús. Este día marcó la historia de España ya que el Papa cambio el calendario ese mismo día y nuestro calendario pasó de se juliano a gregoriano. Están a punto de enterrar a la Santa y al día siguiente ya no será 5 de octubre sino 15 de octubre.Fermín Mayorga, experto en la Inquisición nos hablará de los aspectos más singulares y enigmáticos de esta institución.

SER Historia
SER Historia: La Inquisición (03/12/2017) - T9E462 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Dec 3, 2017 114:05


El Cronovisor de esta semana nos hace viajar al siglo XVI, momento de esplendor de la Santa Inquisición, una institución que como descubrimos en al Cronoficción de Carmen Socías, persiguió también a santa Teresa de Jesús. Lo tratamos junto a Jesús Callejo. Luego Alejandro Cañestro, profesor de la Universidad de Alicante, nos acerca un tema absolutamente desconocido, el arte de la platería. Acabamos este bloque antes de las noticias con Álvaro Van den Brule, autor de "Inglaterra derrotada", quien nos habla de los siglos más intensos de lucha entre España e Inglaterra. En el último bloque de SER Historia Sergio de Pazos y Bruno Teixidor, los genios que hay tras ese fenómeno viral de youtube que se llama WhyMaps, nos acercan una nueva realidad para hacer historia divulgativa.

SER Historia
SER Historia: El robo de la Gioconda (12/11/2017) - T9E459 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Nov 12, 2017 113:55


El Cronovisor de esta semana está dedicado al robo de la Gioconda en 1911. Jesús Callejo nos habla de ello después de escuchar la cronoficción de Carmen Socías. Luego viajamos a la antigua Mesopotamia. Piedad Yuste, autora del libro "Matemáticas en Mesopotamia", nos cuenta cómo nace esta ciencia en la antigua Sumer. Emilio Lara, autor de la novela "El relojero de la Puerta del Sol", nos habla de la historia de José Rodríguez Losada, el relojero por antonomasia del siglo XIX. El último bloque de nuestro programa lo dedicamos a los All Blacks en la sección de Historia y Deporte de Cristina García. Además intentamos sacar conclusiones del hallazgo de una nueva cámara en la Gran Pirámide, publicado recientemente por la revista Nature. José Miguel Parra, egiptólogo, nos ayuda a hacerlo.

El Cronovisor
E07 - La Dama de Elche y Manolico Campello

El Cronovisor

Play Episode Listen Later Oct 23, 2017 32:24


Tras la Cronoficción escrita y dirigida por Carmen Socías, Jesús Callejo nos habla un poco más de esta curiosa urna funeraria conocida como La Dama de Elche.La fecha de hoy marca la especulación de uno de los grandes hallazgos de la arqueología española: el 4 de agosto de 1897.  Aprovechando que tenemos el cronovisor, vamos a desempolvar una serie de errores que se han acumulado a lo largo del tiempo y que vamos a desmentir en este episodio. Aquel niño que descubrió la Dama de Elche tenía 18 años,  hizo una pequeña mella en la figura, él no era consciente de lo que estaba hallando. El primer nombre de aquella figura fue: La Reina Mora.Escuchamos el testimonio de aquel joven que descubrió la Dama de Elche y muchas más curiosidades y anécdotas sobre ella. ¡Dale al play!

El Gran Apagón
T02E03 - Purificación

El Gran Apagón

Play Episode Listen Later Jun 27, 2017 20:37


La policía sigue interrogando a Julieta, intentan ayudarla. Julieta no se acuerda de nada, está bajo los efectos de los tranquilizantes. Pero recuerda que tenía una hija, Lola...  aunque... ahora todos están muertos. ¿Qué queda en aquella casa? ¿Qué ocurrió? Julieta balbucea que existen unos vídeos donde encontrarán todo lo que la policía necesita saber.En ellos aparece Marcela Yago con todos los miembros de la casa, incluidos los niños. Marcela está convencida de que el apagón es la señal de Cristo y asegura que vendrán unos hombres que les amenazarán y dirán lo que tienen que hacer. Y esos hombres no tardan en llamar a la puerta. Son dos militares que vienen a traer ayuda.La policía insiste, necesitan que Julieta les de más datos sobre aquella reunión. En los vídeos aparecen orgías, consumo de drogas... en esos rituales estaban los niños. Y una escopeta. La imagen de una escopeta que acabó con la vida de alguien aquella misma noche.En este tercer episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaFernanda Orazi - Policía 1Terele Pávez - Marcela YagoBruno Lastra - Hombre 1Juan Megías - Hombre 2Javier Santodomingo - Hombre 3Carmen Socías - Mujer 1Mujer 2 - Eva BoucheriteSara Vítores - Mujer 3Jimena Marcos - Mujer 4Emma Cifuentes - Voz del GobiernoEmilio Tomé - Militar 1

El Gran Apagón
T02E03 - Purificación

El Gran Apagón

Play Episode Listen Later Jun 27, 2017 20:37


La policía sigue interrogando a Julieta, intentan ayudarla. Julieta no se acuerda de nada, está bajo los efectos de los tranquilizantes. Pero recuerda que tenía una hija, Lola...  aunque... ahora todos están muertos. ¿Qué queda en aquella casa? ¿Qué ocurrió? Julieta balbucea que existen unos vídeos donde encontrarán todo lo que la policía necesita saber.En ellos aparece Marcela Yago con todos los miembros de la casa, incluidos los niños. Marcela está convencida de que el apagón es la señal de Cristo y asegura que vendrán unos hombres que les amenazarán y dirán lo que tienen que hacer. Y esos hombres no tardan en llamar a la puerta. Son dos militares que vienen a traer ayuda.La policía insiste, necesitan que Julieta les de más datos sobre aquella reunión. En los vídeos aparecen orgías, consumo de drogas... en esos rituales estaban los niños. Y una escopeta. La imagen de una escopeta que acabó con la vida de alguien aquella misma noche.En este tercer episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaFernanda Orazi - Policía 1Terele Pávez - Marcela YagoBruno Lastra - Hombre 1Juan Megías - Hombre 2Javier Santodomingo - Hombre 3Carmen Socías - Mujer 1Mujer 2 - Eva BoucheriteSara Vítores - Mujer 3Jimena Marcos - Mujer 4Emma Cifuentes - Voz del GobiernoEmilio Tomé - Militar 1

El Gran Apagón
T02E01 - El sol negro

El Gran Apagón

Play Episode Listen Later Jun 20, 2017 30:57


La autodenominada Iglesia del Sol Negro fue una oscura secta pseudo-cristiana de la poco se sabía antes del gran apagón. Marcela Yago, su líder, asegura no creer en el arrepentimiento como vehículo para la salvación y esperan una nueva reencarnación de Jesucristo con un reinado terrible que marcará un antes y un después en la historia de la humanidad. Algunos lo llaman El Apocalipsis. Para ellos, el Sol Negro es un símbolo, una señal: en su primera venida Cristo llegó como luz; ahora, dicen, volverá como oscuridad. Y cuando llegue ese día, nada de lo que hemos construido servirá.Amenazas, torturas y prácticas satánicas tienen lugar en la casa de la Iglesia del Sol Negro. Niños y adultos se someten a las indicaciones y rituales que marca Marcela Yago. Nadie puede salir excepto ella; nadie puede decir ni hacer nada que no esté bajo la supervisión de Marcela.Tras el apagón la Policía interroga a una joven, Julieta, que está asustada, confundida, no recuerda nada de lo ocurrido durante la tormenta solar excepto la casa. La Policía tiene que ir a la casa. Inmediatamente.En este primer episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorAna Uslé - ReporteraRaquel Alarcón - PeriodistaTerele Pávez - Marcela YagoCarles Francino - Presentador de radioJosé Luis Sastre - Periodista LocalVíctor Guerrero - YeraiSara Solomando - Locutora extremeñaFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaBruno Lastra - Hombre 1Carmen Socías - Mujer 1Juan Megías - Hombre 2Pablo Morán - Periodista 2Coro mujeres y hombres: Carmen Socías, Juan Megías, Eva Boucherite, Sara Vítores, Javier Santodomingo, Jimena Marcos y Bruno Lastra.

El Gran Apagón
T02E01 - El sol negro

El Gran Apagón

Play Episode Listen Later Jun 20, 2017 30:57


La autodenominada Iglesia del Sol Negro fue una oscura secta pseudo-cristiana de la poco se sabía antes del gran apagón. Marcela Yago, su líder, asegura no creer en el arrepentimiento como vehículo para la salvación y esperan una nueva reencarnación de Jesucristo con un reinado terrible que marcará un antes y un después en la historia de la humanidad. Algunos lo llaman El Apocalipsis. Para ellos, el Sol Negro es un símbolo, una señal: en su primera venida Cristo llegó como luz; ahora, dicen, volverá como oscuridad. Y cuando llegue ese día, nada de lo que hemos construido servirá.Amenazas, torturas y prácticas satánicas tienen lugar en la casa de la Iglesia del Sol Negro. Niños y adultos se someten a las indicaciones y rituales que marca Marcela Yago. Nadie puede salir excepto ella; nadie puede decir ni hacer nada que no esté bajo la supervisión de Marcela.Tras el apagón la Policía interroga a una joven, Julieta, que está asustada, confundida, no recuerda nada de lo ocurrido durante la tormenta solar excepto la casa. La Policía tiene que ir a la casa. Inmediatamente.En este primer episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorAna Uslé - ReporteraRaquel Alarcón - PeriodistaTerele Pávez - Marcela YagoCarles Francino - Presentador de radioJosé Luis Sastre - Periodista LocalVíctor Guerrero - YeraiSara Solomando - Locutora extremeñaFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaBruno Lastra - Hombre 1Carmen Socías - Mujer 1Juan Megías - Hombre 2Pablo Morán - Periodista 2Coro mujeres y hombres: Carmen Socías, Juan Megías, Eva Boucherite, Sara Vítores, Javier Santodomingo, Jimena Marcos y Bruno Lastra.

SER o no ser
'SER o no SER': Especial historia del radioteatro en Cadena SER

SER o no ser

Play Episode Listen Later Dec 25, 2016 56:04


Carmen Socías y Carlos Hurtado ofrecen un recorrido de cerca de un siglo, por la historia de la ficción sonora en la cadena SER. Desde las radionovelas de la posguerra, hasta los cuentos de Navidad actuales.