POPULARITY
Categories
Óscar Contardo nació en Curicó, Chile, en 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile. Entre 1996 y 2010, trabajó en el suplemento “Artes y Letras”, de El Mercurio. Sus artículos han sido publicados en las revistas “Sábado” y en Gatopardo. Actualmente es columnista del diario La Tercera. Algunos de sus trabajos han sido incluidos en los libros Crónicas de carnaval (2006); Crónicas de otro planeta (2009); Las cien mejores crónicas de 2010 (2010); Los Malditos (2011) y Extremas (2019). Es coautor de La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas (2005) y antologador de Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura (2013). Ha publicado como autor los libros Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile (2008); Raro: una historia gay de Chile (2011); Santiago Capital (2012); Luis Oyarzún: Un paseo con los dioses (2013); Rebaño (2018); Antes de que fuera octubre (2020), ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes; y Clase media: un mito a la medida (2022) Contardo es el autor de otro libro reciente, Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebel (Ediciones UDP), biografía del legendario artista chileno, autor de la novela Tengo miedo torero y maestro de cronistas latinoamericanos fallecido en 2015. El libro de Contardo no narra la historia de un mito, sino la de un hombre complejo, a veces tierno, siempre rabioso, cuya voz no se ha apagado con la muerte. En la sección En voz alta, Roxana Amed leyó el poema “Tu voz”, del libro “Los trabajos y las noches” de Alejandra Pizarnik, Roxana nació en Buenos Aires, es cantante, productora, compositora, multi instrumentista y entrenadora vocal. Realizó posgrados en literatura española y cine. Se crió en una familia de raíces italianas y de Medio Oriente. Su disco “Unánime” acaba de ser nominado en los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Jazz y el 9 de junio lanzará su nuevo trabajo discográfico: LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES. Se trata de un material en el que musicaliza la poesía de Alejandra Pizarnik. En la sección Mesita de luz, la periodista Florencia Halfon nos habló de “Anatomía de un instante” de Javier Cercas Florencia Halfon es periodista, integró las redacciones de Crítica y Tiempo Argentino. Actualmente escribe en Cenital, es columnista de “La Negra Pop” el programa de Elizabeth Vernaci y conduce “Ahora dicen” por Futurock y acaba de publicar “Favio vigente”, un libro en el que a partir de conversaciones, viajes e investigación periodística, retrata a Leonardo Favio a través de las pasiones que motorizaron la vida y la obra del artista popular: sus afectos, el cine, la música y la militancia. En Bienvenidos, Hinde habló de “Mujeres silenciadas” en la Edad Media, de Sandra Ferrer (Punto de vista editores) y “El pozo y la pirámide”, de Diego Bentivegna (Audisea), en Libros que sí recomendó “Amor a Roma”, de Charlie Feiling (La bestia equilátera) y “V13”, de Emmanuel Carrere (Anagrama) y finalizó el programa con la mención “Una flor en el jardín del mal” de Daniel Bohm (cienvolando) y “Cada cual aguanta sus trapos” (3Banderas editores) de Alberto Fernández de Rosa
El 5 de abril de 1998 João Gilberto se presentó en el teatro del Sesc Vila Mariana en São Paulo. Dos horas de música en un disco maravilloso, 'João Gilberto ao vivo no Sesc 1998', editado ayer en Brasil. Escuchamos al padre de de la bossa nova en 'Violão amigo', 'Isto aquí o que é', 'Vivo sonhando', 'Nova ilusão', 'Isaura', 'Curare', 'Doralice', 'Rosa Morena', 'Aos pés da cruz', 'Louco', 'Pra que discutir com madame', 'Corcovado', 'Retrato em branco e presto', 'Rei sem coroa' -canción que nunca había grabado-, 'Preconceito', 'Saudade da Bahia' y 'O pato'. Escuchar audio
El gran estreno de la semana lleva firma de una de las nuevas voces del cine español. Estibaliz Urresola debuta con ‘20.000 especies de abejas', un precioso drama sobre la infancia trans y la familia con un recital de interpretaciones. Es nuestra apuesta, pero hay más estrenos, como la comedia ¡Vaya Vacaciones!, con Tito Valverde y Gracia Olayo, la nueva película de Ana de Armas en Apple, cintas de terror, dramas franceses y la historia de la mujer de Tchaikovsky. Eso en cine, en televisión, nos abonamos al thriller con ‘Tú también lo harías', serie que protagonizan Ana Polvorosa y Pablo Molinero. Un menú completito
Damas y caballeros, curso 100% práctico para un sábado en el que esperamos que los parques estén ya florecidos, el olor a primavera nos inunde y sobre tooooodo, los obturadores se mezclen con el cantar de los pájaros… Estoy poético, ¿verdad? Es que no me puedo aguantar y estoy deseando ya que llegue este curso en el centro de Madrid que vamos a hacer mi bro David Gámez y un servidor. ¿Te apuntas? https://www.fotografonocturno.com/cursos/madrid/
La historia de Mefi-boset, el hijo de Jonatan y nieto del rey Saúl nos muestra el poder de la gracia en la vida de todo hijo de Dios. David tuvo misericordia de él, a pesar de que era un posible rival para el trono de Israel. Pero Mefi-boset fue humilde y no ambicionó el poder que sin duda Dios no le había otorgado. En su vida y en la relación que mantuvo con David podemos encontrar paralelos con nuestra propia condición delante de Dios. Él fue muy bendecido por la gracia que David le dispensó. También nosotros hemos sido alcanzados por una gracia que ha cambiado para siempre nuestras vidas y nuestro destino. 2 Samuel 9:1-13.
Los días 18 y 19 de marzo de 1963 Stan Getz y João Gilberto grabaron en Nueva York el célebre 'Getz/Gilberto' acompañados por Astrud Gilberto y Antonio Carlos Jobim y con las canciones 'The girl from Ipanema', 'Doralice', 'Pra machucar meu coração', 'Desafinado', 'Corcovado', 'Só danço samba', 'O grande amor' y 'Vivo sonhando'. Y en mayo de 1976, Getz y João volvieron a encontrarse en el club Keystone Korner de San Francisco para unas actuaciones de las que escuchamos 'É preciso perdoar', 'Águas de março', 'Retrato em branco e preto' y 'Chega de saudade'. Escuchar audio
Del primer disco de la guitarrista y compositora estadounidense Grace McNally, 'Full circle', sus grabaciones de 'Asa branca', 'Bells of Rio', 'All the things you are' y 'Open door'. Del disco del cantante y guitarrista brasileño Rogê 'Curyman' las canciones 'Pra vida', 'Nação Tupi', 'Eu gosto dela' y 'Mistério da raça'. Del nuevo disco del guitarrista brasileño Fabiano do Nascimento 'Lendas' las piezas 'Retrato y 'Solo as onze (Noite suite)'. Y, del último disco de la cantante y compositora estadounidense Carmen Lundy, 'Fade to black', sus canciones 'Spell of romance' y 'Reverence'. Escuchar audio
El último libro de Gabriela Wiener Huaco retrato, publicado en 2022 con las editoriales Dum Dum y Random House, es una obra entrañable. Como todas las de esta incisiva escritora peruana, nos conmueve y nos impacta yendo a lo personal y de ahí a la historia familiar, a la de la abuela María Rodríguez, a las maneras cómo el colonialismo y la conquista nos ha impactado como continente colonizado. Hoy les compartimos esta reseña de Francesca Dennstedt desde Southern Illinois University-Carbondale. Vengan a leer y escuchar.
Ángel Berlanga es uno de los periodistas culturales más respetados de la Argentina. Gran entrevistador, escribe en el suplemento Radar de Página 12 y es el coordinador de la sección Verano 12 en el mismo diario, un espacio único en su tipo para la divulgación de la narrativa argentina. Ángel nació en Buenos Aires en 1966 y es docente de periodismo en la UBA y en la agencia ANCCOM. Es autor de las entrevistas para el libro La literatura argentina por escritores argentinos y hace 20 años comenzó a trabajar junto a Juan Forn en la reedición de la obra de Osvaldo Soriano y compiló dos volúmenes con artículos del escritor. Cómicos, tiranos y leyendas y sus escritos sobre fútbol Arqueros, ilusionistas y goleadores. Por estos días acaba de publicarse Soriano, su esperada biografía del gran escritor y periodista argentino fallecido en 1997. Se trata de un trabajo monumental y riguroso, que da cuenta de lo que fue la vida del autor de No habrá más penas no olvido a la vez que, con inteligencia y gran capacidad de análisis, introduce al lector en una obra clave en la narrativa argentina del siglo XX, conformada por siete novelas y varios libros de relatos, crónicas y y artículos periodísticos, algunos de los cuales aún sorprenden por su capacidad visionaria En la sección Bievenidos, Hinde habló de “Precursoras del feminismo, Antología de textos 1786-1911, Edición y traducción de Gonzalo Torné. Prólogo de Tamara Tenenbaum” (Clave intelectual), “Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebe”l, de Óscar Contardo (Ediciones Universidad Diego Portales) y “Pomelo”, de Yoko Ono (Alias) y en Libros que sí recomendó “Islas del abandono”, de Cal Flyn. Traducción de Lucía Barahona (Fiordo) y “Nada sucede dos veces”, de Pablo Perantuono. Prólogo de Josefina Licitra (La Crujía) En Voz alta, Mónica Zwaig leyó “Soy tu madre, que te cuidará siempre”, de Colombina Parra del libro “Otro tipo de música” de Random House). Monica Zwaig (1981) es francesa, hija de argentinos exiliados. Vive en la Argentina desde 2008 y es abogada especializada en derechos humanos, además de escritora, actriz y dramaturga. Su primera novela, “Una familia bajo la nieve”, estuvo seleccionada entre las finalistas del último premio Sara Gallardo. Actualmente, junto con Féliz Bruzzone, es autora e intérprete de la obra de teatro "Cuarto Intermedio" En Mesita de luz, Leila Sucari cuenta que está leyendo “Pura pasión de Ernaux”, “Conversaciones sobre la escritur”a de Ursula K Le Guin y “Los detectives salvajes” de Bolaño. Leila Sucari es escritora y docente. Estudió artes visuales, filosofía y periodismo. Publicó las novelas Adentro tampoco hay luz (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes) y Fugaz (finalista Premio Nacional Sara Gallardo); el poemario Baldío, el libro de relatos Te hablaría del viento. Coordina talleres de narrativa y escribe para la revista La Agenda y otros medios y Tusquets acaba de publicar su última novela “Casi perra”.
‘Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner'. Marzo, mes de lucha y reflexión en el camino de las mujeres por la reivindicación y conquista de sus derechos, nos recuerda a Clorinda Matto de Turner, periodista y precursora del indigenismo, el feminismo y el pensamiento crítico de nuestro país. Patricia del Río le rinde homenaje a esta intelectual cusqueña que se adelantó a su tiempo, y a través de sus novelas, ensayos y artículos periodísticos describió las injusticias contra las masas indígenas de su época (Cusco, siglo XIX). Una muestra de ello las encontramos en sus novelas ‘Aves sin nido', ‘Índole', ‘Herencia' y demás escritos. Sobre Clorinda se ha contado e investigado mucho, y al respecto, Elsa Estremadoyro, fotógrafa y gestora del proyecto visual ‘Casa pendiente' nos cuenta en la entrevista de la semana en qué consiste este trabajo que busca visibilizar la vida y obra de Matto de Turner. Para conocer mejor la vida de esta escritora, les recomendamos ‘Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897', de las autoras Ana Peluffo (Argentina), y la peruana Francesca Denegri. Las canciones seleccionadas para este tema son: ‘Dignificada', de Lila Downs; ‘Chañan Cori Caña', de Renata Flores; ‘Canción sin miedo', de Mon Laferte; ‘Derecho de Nacimiento', de Natalia Lafourcade y Los macorinos; ‘Ayer pasé por tu casa', por Lucía Pulido; ‘Mujer Detente', de Leiden; ‘Resumen de Noticias', de Silvio Rodríguez; y ‘Man! I feel like a woman', de Shania Twain. La novela ‘Aves sin nido', adaptada para la radio por Mariana D'Althaus, y producida por Alonso Alegría, la pueden encontrar en el podcast ‘Mi novela favorita' de RPP. Letras en el tiempo lo escuchas los domingos a las 7:00 de la noche por @RPPNoticias, en el podcast del programa y por Spotify. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 07 – Cuarta temporada 2023.
Esta semana, en Islas de Robinson, recibimos una visita que nos hace especial ilusión. Empeñados como estamos desde siempre en recordar que los clásicos no pasan de moda y que los que vienen siendo más jóvenes también tienen derecho a descubrirlos, conocerlos y disfrutarlos (a ser posible también vía Islas de Robinson), contamos con Pablo Sancho, Robinsón (que no náufrago), que a sus 15 años nos presenta una selección de aúpa de favoritos recién descubiertos (¡qué envidia!). Una conexión que, no sólo nos entusiasma, sino que también nos confirma que siempre hay esperanza y nos transporta al tiempo en el que nuestros tesoros relucían con brillo único... huella imborrable... ¡Bienvenido, Robinsón! ¡Salve! Suenan: THE DOORS - "L.A. WOMAN" ("L.A. WOMAN", 1971) / CANNED HEAT - "ON THE ROAD AGAIN" ("BOOGIE WITH CANNED HEAT", 1968) / CREAM - "I FEEL FREE" ("FRESH CREAM", 1966) / LOVE - "A HOUSE IS NOT A MOTEL" ("FOREVER CHANGES", 1967) / RODRIGUEZ - "CAUSE" ("COMING FROM REALITY", 1970) / THE BEACH BOYS - "GOD ONLY KNOWS" ("PET SOUNDS", 1966) / LED ZEPPELIN - "HEY HEY WHAT CAN I DO" (SINGLE 1970) / JIMI HENDRIX EXPERIENCE - "SGT. PEPPER'S LONELY HEARTS CLUB BAND" (DIRECTO EN ESTOCOLMO, 1967) / JEFFERSON AIRPLANE - "WHITE RABBIT" ("SURREALISTIC PILLOW", 1967) / JAMES BROWN AND THE FAMOUS FLAMES - "IT'S A MAN'S MAN'S MAN'S WORLD" (SINGLE, 1966) / Escuchar audio
El Cello Samba Trio del chelista Jaques Morelenbaum, el guitarrista Lula Galvão y el baterista Rafael Barata en su primer disco 'Saudade do futuro' ('Tim tim por tim tim', 'Coração vagabundo', 'Retrato em branco e preto', 'Eu vim da Bahia') y en el segundo 'Flor do milênio' ('Casabrancabrincadeira', 'Dó a dó'). Ryuichi Sakamoto con Morelenbaum al chelo y Everton Nelson al violín en su disco '1996' ('The sheltering sky', 'Rain', 'Bibo no aozora') y los Morelenbaum, Paula y Jaques', con Sakamoto en el disco 'Casa' ('Bonita', 'Fotografia').Escuchar audio
Depois de um encontro inesperado, Carolina Maria de Jesus se torna a escritora mais famosa do Brasil. Mas a fama repentina tem seu preço, principalmente para mulheres negras como ela.APOIEEste episódio só foi possível graças a contribuição generosa de nossos apoiadores. Se você gosta do nosso trabalho, considere nos apoiar em apoia.se/historiapretaChave Pix: historiapreta@gmail.comLOJAAcesse loja.historiapreta.com.br e vista nossa história.--FICHA TÉCNICAPesquisa, roteiro e apresentação Thiago AndréEdição de Som: Caio SantosDesenho de Som: Janaína OliveiraTrilha Original: Jonatas CristinoRedes sociais e Gerência da comunidade: Carolina FerreiraIdentidade Visual: Raimundo BrittoNos siga nas redes sociais no twitter @historiapreta e no Instagram @historia_pretaBIBLIOGRAFIADA SILVA, Mário Augusto Medeiros. A descoberta do insólito: Carolina Maria de Jesus e a imprensa brasileira (1960-77). Afro-Hispanic Review, p. 109-126, 2010.DANTAS, Audálio. A atualidade do mundo de Carolina. ————."Retrato da favela no diário de Carolina". O Cruzeiro, 20 jun. 1959: 92-98JESUS, Carolina Maria de. Quarto de despejo: diário de uma favelada. São Paulo: Editora Ática, p. 3-5, 1993.FARIAS, Tom. Carolina: uma biografia. Malê, 2017.MARTINS, Wilson. Mistificação literária – Quarto de Despejo, ‘best-seller' de 1960 , deve ser atribuído a Audálio Dantas. Jornal do Brasil, Rio de Janeiro. 23 out. 1993.
2 Pedro 2:1-3 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/330/29
Grabaciones del pianista de Cincinnati, Ohio, en los discos con trío y cuarteto de cuerdas 'Breath by breath' ('Begin again', 'Awakened heart', 'Wordly winds'), a dúo en estudio con el trompetista Enrico Rava 'The song is you' ('Child´s song', 'Retrato em branco e preto'), en concierto a dúo con Esperanza Spalding (voz) 'Alive at the Village Vanguard' ('Loro', 'Some other time') y en el disco de la cantante Claudia Acuña 'Dúo' ('Júrame'). Escuchar audio
Gamés le dedicó un tiempo a El observador comprometido, libro que recoge las entrevistas que Jean-Louis Missika y Dominique Wolton, integrantes del movimiento de Mayo del 68, le hicieron al filósofo dos años antes de que muriera...
Si tienes la suerte de que Singer Sargent quiera pintarte, asegúrate de que luego puedas satisfacer la expectativa que tu retrato produce en quienes lo ven.
Sesión de Desnudo implícito con Mich Rincon
Tras la interrupción ayer por dedicar el programar a cantarle a la nochebuena, retomamos hoy el repaso que empezamos a dar la semana pasada a los discos editados en este 2022 que ya se nos acaba. Este es el listado de hoy, día de navidad: 1.- Luis Pastor, “Retrato de Amalia” 2:28 2.- Atairaos, “Tres jotas atairás” 3:50 3.- Zaruk, “Fuentecilla” (con María Berasarte y Andreas Prittwitz) 4:42 4.- Ursaria, “Abuela Isabel” 6:02 y “Los mandamientos de amor” (con Los Hermanos Cubero y María San Miguel) 4:48 5.- Jorge Moreno & Foedus, “Seguidillas de San Sebastián de los Reyes” 1:44 6.- Brath, “Xalundes” 7:00 7.- Amparo Sánchez, “Andaluces de Jaen” 2:36 8.- Ethnos Atramo, “El cantar de mio Tajo” 6:02 9.- Ajayu Dúo, “Castilla” 1:45 10.- Climent & Ballarín, “La entradilla violinera” 2:50 Escuchar audio
Una novela donde el autor te cuenta quien es el asesino, sin embargo, adentrándose poco a poco en la trama, se van descubriendo los hilos de toda la historia. Un padre que no es una persona inocente, es asesinado por su propio hijo desesperado. Bran, el artista quien después de una acalorada discusión arremete contra su padre y lo mata. Sus otros hijos no saben lo que ha sucedido, cada uno tiene sus propios problemas y necesitan la ayuda de su padre, quien piensan aún que cuenta con mucho dinero. El padre se encuentra en la bancarrota y ellos no le creen.¿Bran intentará desesperadamente esconder su acto delictivo y tratar de salirse con la suya, pero a quien inculpara de dicho asesinato?EnlacesAmazon.com: Retrato de un asesino: Crimen en Navidad (Rara Avis nº 40) (Spanish Edition) eBook : Meredith, Anne, Daniel de la Rubia: Tienda KindleRecuerda que si gustas apoyarnos en nuestras lecturas y reseñas, lo puedes realizar mediante ☕️ Paypal o a través de nuestras redes sociales o correo electrónico.También te agradeceríamos
Esta semana, empezaremos comentando la decisión del comité de la Cámara de Representantes de EE. UU. sobre el 6 de enero de remitir al expresidente Donald Trump al Departamento de Justicia para una investigación penal. A continuación, comentaremos los comportamientos erráticos y el estilo de gestión del nuevo propietario de Twitter, el multimillonario emprendedor Elon Musk, y cómo podría estar dañando su imagen. Después, en la sección de ciencia, hablaremos del anuncio del Departamento de Energía de EE. UU. de un avance importante en el área de la energía de fusión. Finalmente, hablaremos sobre el partido final del domingo de la Copa del Mundo de fútbol 2022, que tanto los aficionados como los críticos han calificado como “la mejor final de la historia”. En la la segunda parte del programa, “Trending in Spain”, hablaremos de cuidarnos para seguir estando sanos. En la primera noticia, comentaremos el cambio de la conducta que ha experimentado la gente mayor de 55 años en España. En la segunda noticia, hablaremos de menús navideños. ¡La nueva tendencia para estas fiestas es comer sano! Los excesos ya no están de moda... ¡Incluso los Reyes de España han elegido un menú saludable en Nochebuena! El comité de la Cámara de Representantes de EE. UU. recomienda abrir una causa penal contra Donald Trump ¿Está el comportamiento errático de Elon Musk en Twitter dañando su imagen? Primera reacción de fusión en la Tierra que generó más energía de la que usó Aficionados y críticos consideran el partido final de la Copa del Mundo 2022 como “la mejor final de la historia” Retrato de los españoles de más de 55 años
Del dúo que forman Natalie Cressman (trombón y voz) y Ian Faquini (guitarra y voz) en su disco 'Autumn whispers' sus obras 'Afoxé pra Oxum', 'Benção de Iansã' y 'Segredo de Dadá'. Del dúo de piano y violín Olheten Gomide en su disco 'Brasis' los instrumentales 'Vaidoso', de Dilermando Reis, 'Meu pai', de Guinga, y 'Debussyana' y 'Desvairada' de Garoto. Del dúo del clarinetista Gabriele Mirabassi y el acordeonista Simone Zanchini en el disco 'Il gatto e la volpe' las piezas 'Chisciotte', 'Our Spanish love song' y 'Um Tom para Jobim'. Y del dúo de piano y trompeta Enrico Rava y Fred Hersch en su disco 'The song is you' el 'Retrato em branco e preto' de Jobim. Escuchar audio
¿Quieres descubrir 5 recursos creativos para retrato con los que conseguir resultados espectaculares y diferentes? Pues no debes perderte este episodio, ya que con unos cuantas herramientas que se adaptan a todos los presupuestos podrás ofrecer resultados diferentes y llamativos. Y todos estos recursos tienen mucho que ver con el curso de fotografía de retrato creativo, por lo que no podrás conocer paso a paso como implementar estas técnicas creativas. Sé creativo y consigue más clientes Por desgracia, muchas veces, cuando los fotógrafos no consigues los suficientes clientes terminan bajando sus precios. Y entrar en esa guerra de descuentos es un grave error. En cambio, ofrecer fotografías diferentes, creativas o más espectaculares te hará destacar y diferenciarte entre la competencia. Por lo que es más fácil consigues clientes y sin bajar precios. 5 recursos creativos para fotografía de retrato Los recursos creativos para retrato que te vamos a contar son 5, con precios dispares, pero seguro podrás implementar muchos, ya que la mayoría con unos pocos euros podrás usarlos. E invirtiendo un poco más podrás usar todas estas técnicas. Necesitarás un fresnel o spot para concentrar la luz y poder jugar con diferentes figuras con las que iluminar a tus modelos. En cambio, con un proyector podrás "pintar" sobre el cuerpo de tus clientes o usar cualquier fondo de manera fácil. Otras herramientas que necesitaras es una piscina infantil o incluso fabricarte una a tu gusto con materiales caseros para poder jugar con los reflejos en el agua, las salpicaduras, etc. Y yendo al lado opuesto del agua tendríamos el usar el fuego para dar más espectacularidad a tus fotografías. Y por último, y no por ello menos importante, el introducir humo en tus sets de iluminación. Ya sea para jugar con sus formas o para dar ambientación. Y eso podrás hacerlos con pequeñas máquinas de humo portables o incluso con vapeadores. Resumen En este episodio te explicamos detalladamente como utilizar todos estos recursos creativos para tus fotografías de retrato. No tienes por qué usarlos de la misma manera si no quieres, pero si puedes implementarlos en tus próximos trabajos. Gracias por suscribirte a los cursos, por tus valoraciones en Apple Podcasts, comentarios y me gusta en Ivoox, por escucharnos y seguirnos en Spotify. Un saludo y hasta el próximo lunes a las 07:00.
La trayectoria de luis poirot de la torre quien es un gran fotografo chileno, se dedica a la fotografia de retrato en Blanco y negro. Contenio 01:21 Infancia Luis Poirot de la Torre 02:49 Primeros pasos Luis Poirot de la Torre 03:22 Su obra Luis Poirot de la Torre 05:00 Trayectoria Luis Poirot de la Torre 07:13 Paso por el Cine Luis Poirot de la Torre 08:12 Premios y Reconocimientos Luis Poirot de la Torre 09:43 Donde esta su obra Luis Poirot de la Torre si hablamos de los grandes fotografos de la Historia este fotografo Latinoamericano esta incluido dentro de ellos por su gran estilo, que proviene del teatro, un fotografo chileno con grandes reconocimientos a nivel mundial. Conocerás a un increíble fotógrafo chileno que ha desarrollado toda su obra en torno al retrato y principalmente en blanco y negro Luis poirot fotógrafo y artista visual chileno nació en Santiago el 13 de diciembre de 1940 luis poirot,poirot,miembro de la real academia española,museo de la memoria y los derechos humanos,centro de extensión,la muchacha del circo,luison,novela de ajedrez zweig,mate de legal,curso de fotografia,aprender fotografia,chile,fotografia,fotografía,luis poirot fotografo,fotografía de arquitectura,archivo fotográfico de casasola de méxico,#fotógrafoluispoirot;,#luispoirot;,#autorretratosconversacionesconluispoirot;,foto en blanco y negro,fotografo chileno --- Send in a voice message: https://anchor.fm/john-vargas-foto/message
Cristina Mucci es abogada, escritora y periodista. Es, sobre todo y para todos, la querida conductora de “Los siete locos”, un premiado ciclo que desde hace 35 años promueve la literatura argentina desde la pantalla de la televisión pública. Es autora de Voces de la cultura argentina, Pensar la Argentina y Leopoldo Lugones. Los escritores y el poder. Con muy buen tino, Penguin Random House acaba de publicar bajo el sello Sudamericana Las olvidadas, un volumen que reúne tres biografías escritas por Cristina entre el año 2000 y el 2003 y que fueron originalmente publicadas por Norma. Se trata de La gran burguesa, sobre la vida de Silvina Bullrich; Divina Beatrice, la historia de vida de Beatriz Guido y La señora Lynch, un retrato de Marta Lynch. Las olvidadas es un libro fundamental para conocer en detalle las vidas y las obras de estas tres escritoras hoy prácticamente condenadas al olvido, pero que fueron pioneras, polémicas y cautivantes durante los 60 y los 70 y conocieron el éxito y la fama como pocos autores lo han hecho, pero también para entender cómo funcionaba la industria editorial en ese tiempo, cuando todavía Argentina lideraba el sector en lengua española. Escrito en un tono amable y que hace de la divulgación un valor, el libro de Mucci está lleno de historias muy bien documentadas, testimonios de fuentes inobjetables y anécdotas espectaculares de grandes celebridades de nuestra literatura, algunas de ellas muy poco conocidas. En la Sección En voz alta Juan José Becerra leyó el poema “Daño” del libro “El Cuerpo” de Claudia Masin. Juan José nació en Junín . Tiene publicados catorce libros. El último es la novela ¡Felicidades! editada por Seix Barral. Fue guionista de la serie “El encargado” y escribe en la Agenda y también escribe columnas de fútbol en DiarioAR Y en Te regalo un libro Alicia María Zorrilla. Presidenta de la Academia Argentina de Letras nos habló de “Aprender a vivir y a pensar” del filósofo francés Jean Guitton. Alicia María Zorrilla es Doctora en Letras por la Universidad del Salvador; Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid; Profesora especializada en Castellano, Literatura y Latín. Es autora de obras literarias y lingüísticas, entre ellas, Retrato de la novela; La voz sentenciosa de Borges; Diccionario de las preposiciones españolas y su último libro publicado por Del Zoral es “¡¿Por las dudas?!” En Bienvenidos Hinde comentó “El viento entre los pinos, un ensayo acerca del camino del té”, de Malena Higashi (Fiordo), “Esa cosa con plumas, La sorprendente vida de las aves y lo que nos revela sobre la condición humana”, de Noah Stryker (FCE) y “La nave de los locos”, Cristina Peri Rossi (menoscuarto ediciones) Y en Libros que sí recomendó “Agua”, de Lía Chara (Rosa Iceberg), “El otro lado”, de Mariana Enriquez (Anagrama) y “Antes que anochezca”, de Reinaldo Arenas (Tusquets)
‘Libros para obsequiar en Navidad' (1ra. parte) Ante la proximidad de la Nochebuena, que es cuando se suele dar algún presente a un ser querido, Patricia del Río ofrece la opción de regalar un libro a esa persona especial. Un libro que los haga viajar por parajes insospechados; imaginar el futuro; recrear la imaginación infantil con cuentos cuyas historias y personajes son una delicia. Poesía, no ficción, ensayos… son comentados por sus autores y autoras, quienes indican por qué deberíamos leerlos. En esta primera entrega contamos con la participación de los escritores de cuentos infantiles Carlos Garayar, ‘La niña que no sabía soñar' (De Lirio); e Isabel Menéndez Ibárcena, ‘Una amistad gigante' (Planeta Junior). Victoria Guerrero comenta su poemario ‘La mujer' (Álbum del Universo Bakterial); y Giovanna Pollarolo hace lo mismo con ‘Matusalén' (Cocodrilo ediciones). Así como Francisco Medina Rospigliosi, ‘El que llama a la lluvia' (Planeta); y Enrique Planas con ‘Chicas Bond' (Seix Barral – Planeta). En el género del ensayo literario están Christiane Félip Vidal; ‘Hacedores de espanto. Un recorrido por las dictaduras latinoamericanas' (Cocodrilo ediciones); Farid Kahhat y Clemente Rodríguez, ‘Tiempos violentos. Rusia, Ucrania, China, Estados Unidos y el nuevo orden mundial' (Planeta); Lucía Dammert, ‘Contra el populismo punitivo. Retrato de un país inseguro y la inutilidad de las políticas de mano dura' (Planeta). Finalmente, desde la no ficción nos acompañan Guillermo Niño de Guzmán, ‘Hasta perder el aliento, cuaderno de letraherido I'. (Planeta); Santiago Caballero, ‘El libro negro de la brujería en el Perú' (Diana – Planeta); y María Luisa del Río, ‘Máncora blues' (Huerto Tamarindo). Las canciones que complementan el programa son: ‘Aires de Navidad', por Bartola, Edith Barr y Nicole Pillman; ‘Carol of the bells', por Mykola Dmytrovych; ‘Christmas Card from a Hooker In Minneapolis', por Tom Waits; ‘The little drummer boy', por Johny Cash; ‘8 days of Christmas', por Destiny's Child; ‘Happy Christmas', por John Lennon; ‘Santa Claus got straight to the ghetto', por James Brown; ‘Blue Christmas', por Elvis Presley; y ‘No te pongas triste', por Carlos Vives. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 46 – Tercera temporada.
El autor valenciano charla con Javier del Pino en un restaurante madrileño sobre su última novela ‘Retrato de una mujer moderna', sobre la vida e historia de Concha Piquer.
Manuel Vicent, escritor y autor del libro Retrato de una mujer moderna, se ha acercado a los micrófonos del 24 horas de RNE para hablarnos de la posguerra en España a través de la cantante Concha Piquer. Vicent confiesa que la artista es el paisaje sonoro de su infancia y que en este libro Concha Piquer pone el qué mientras que él pone el cómo. Escuchar audio
Mamileiros e mamiletes, o que inspira o Mamilos Cultura é o documentário “Racionais: Das Ruas de São Paulo Pro Mundo”, disponível na Netflix. O filme é dirigido por Juliana Vicente e mostra a origem e ascensão do grupo formado por Mano Brown, Ice Blue, KL Jay e Edi Rock. A obra conta a história do quarteto em cima de cenas de mais de três décadas de carreira e entrevistas com os quatro integrantes. Aperta o play e vem se emocionar com a gente! _____ FALE CONOSCO . Email: mamilos@b9.com.br _____ CONTRIBUA COM O MAMILOS Quem apoia o Mamilos ajuda a manter o podcast no ar e ainda participa do nosso grupo especial no Telegram. É só R$9,90 por mês! Quem assina não abre mão. https://www.catarse.me/mamilos _____ EQUIPE MAMILOS Mamilos é uma produção do B9 A apresentação é de Cris Bartis e Ju Wallauer. Pra ouvir todos episódios, assine nosso feed ou acesse mamilos.b9.com.br Quem coordenou essa produção foi a Beatriz Souza. Com a estrutura de pauta e roteiro escrito por Eduarda Esteves. A edição foi de Mariana Leão e as trilhas sonoras, de Angie Lopez. A capa é de Thallini Milena. A coordenação digital é feita por Agê Barros, Carolina Souza e Thallini Milena. O B9 tem direção executiva de Cris Bartis, Ju Wallauer e Carlos Merigo. O atendimento e negócios é feito por Rachel Casmala, Camila Mazza, Greyce Lidiane e Telma Zenaro.
No exageramos si decimos que el cine español va de peliculón en peliculón. Tras ‘As bestas', es el turno de Pilar Palomero con su segunda película, ‘La maternal', un retrato de las madres adolescentes en la periferia. También tenemos música y borracheras con Sabina, Reyes Magos con Karra Elejalde, a Florence Pugh contra el fanatismo religioso y a James Gray reivindicando la escuela pública. Sí, hay muchísimo, pero en 30 minutos lo ponemos todo en orden
A quinta temporada de 'The Crown' estreou há algumas semanas na Netflix. A série regressa já depois da morte da rainha Isabel II e lida, precisamente, com um dos períodos mais conturbados do seu reinado. Com o casamento do Príncipe Charles e da Princesa Diana a implodir, a família real enfrenta um momento amargo aos olhos do país e do mundo. Para percebermos se nova temporada de 'The Crown' mantém o apelo dos capítulos anteriores, recebemos a Mariana Nunes, editora do Espalha-Factos, e Marina Monteiro, redatora do Espalha-Factos. O 'Filmes em Série' é o podcast de sexta-feira do Espalha-Factos. Este episódio é conduzido por Tiago Serra Cunha. Sonoplastia de João Malheiro. Segue o Espalha-Factos: Site: https://espalhafactos.com/ | Facebook: https://www.facebook.com/EspalhaFactos | Instagram: http://instagram.com/espalhafactos | Twitter: http://www.twitter.com/espalhafactos
Editorial: Em Nova York, um retrato fiel da tensão brasileira
Programa completo de La Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Guillermo Altares e Isabel Vázquez.
Programa completo de La Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Guillermo Altares e Isabel Vázquez.
Manuel Vicent nos abre las puertas de su casa para charlar sobre 'Retrato de una mujer moderna' (Alfaguara). Un libro sobre Concha Piquer tan fascinante como ella. Inés Martín Rodrigo vuelve a sumergirse en la Librería de Stars Hollow para recomendarnos 'Tristura', de Elena Quiroga (Bamba editorial) y 'La más recóndita memoria de los hombres', de Mohamed Mbougar Sarr (Anagrama), que obtuvo el Premio Goncourt. La Pequeteca de esta semana, con Leticia Audibert, sobre 'La liebre mecánica' (Anaya), de Ledicia Costas. Y visitamos varios archivos de la ciudad de Sevilla, donde se han encontrado 30 nuevos documentos relacionados con la vida de Miguel de Cervantes. Escuchar audio
Someto al tercer grado a mi bro David Gámez para que cuente, con pelos y señales, cómo fue el curso de retrato que llevamos a cabo en Madrid hace un par de semanas. Si te gusta el retrato y pasar un día de lo más divertido, no nos pierdas de vista porque haremos más ediciones. ¡Dentro podcast!
Manuel Vicent nos abre las puertas de su casa para charlar sobre 'Retrato de una mujer moderna' (Alfaguara). Un libro sobre Concha Piquer tan fascinante como ella. Escuchar audio
David Martos nos trae las recomendaciones de la semana y hablamos con Isaki Lacuesta, director de 'Un año, una noche', la película que narra las consecuencias del atentado en una pareja.
la periodista Carol Pires se pasó 15 años investigando a Bolsonaro y el resultado es el podcast 'Retrato Narrado' que se ha adaptado al español por el veterano periodista Jon Lee Anderson
Con Sergio del Molino entrevistamos al escritor Santiago Lorenzo por su novela 'Tostonazo', donde se retrata de forma sórdida, divertida y desoladora la España contemporánea.
Platicamos sobre algunas recomendaciones para iniciar en el retrato
Hans Günter-Kellner, Sarah Morris, Íñigo Domínguez y Ana Fuentes repasan la actualidad de la semana. Sumamos a la charla al escritor Sergio del Molino, que publica 'Un tal González', un repaso sobre la vida política del expresidente del gobierno.
Enrico Rava & Fred Hersch ('Retrato em branco e preto'), Tierney Sutton ('Zingaro', 'Triste', 'April in Paris'/'Free man in Paris', 'You´d be so nice to come home to'), Henri Texier ('Round midnight'), Samara Joy ('Round midnight', 'Linger awhile', 'Someone to watch over me') y Keith Jarrett ('Part II' de 'Bordeaux Concert'). Escuchar audio
Celebramos el centenario del genial contrabajista con algún tema-sorpresa, pero nos pasamos antes por la actualidad de la trompeta (Laura Jurd, Enrico Rava, Jaimie Branch), para acabar con lo que se cuece en Amsterdam (Camilla George) y lo que nos ha preparado para el domingo el Rock and Blues de Zaragoza (Andreu Domenech Quartet).Temas que se escuchan:01 2021 Laura Jurd - The Big Friendly Album 08 Henry - Mark Lockheart Dylan Bates Frode Haltli Martin Lee Thomson Danielle Price Alex Haines Ruth Goller Corrie Dick (3' 00'')02 2022 Enrico Rava & Fred Hersch - The song is you 03 Retrato em Branco e Preto (7' 37'')03 2022 Medicine Singers - Medicine Singers 01 A Cry - Ian Wapichana Joe Rainey Sr. Jaimie Branch Yonatan Gat Thor Harris Christopher Pravdica Laraaji (2' 02'')04 1947 Lionel Hampton and his Orchestra - Mingus Fingers - Charles Mingus05 1959 Charles Mingus - Blues & Roots 01 Wednesday night prayer meeting - Jackie McLean John Handy Booker Ervin Pepper Adams Jimmy Knepper Willie Dennis Horace Parlan Mal Waldron Dannie Richmond (5' 38'')06 1959 Charles Mingus - Mingus Ah Um 2 Goodbye, Pork Pie Hat (5' 41'')07 1959 Charles Mingus - Dynasty 02 Diane - Richard Williams John Handy Booker Ervin Benny Golson Jerome Richardson Jimmy Knepper Maurice Brown Seymour Barab Roland Hanna Teddy Charles Dannie Richmond (7' 27'')08 1964 Charles Mingus - The great concert of Charles Mingus - Parkeriana - Johnny Coles Eric Dolphy Clifford Jordan Jaki Byard Dannie Richmond09 2022 Camilla George - Ibio-Ibio - Ekpe - Sheila Maurice-Grey Rosie Turton Kadialy Kouyate Shirley Tetteh Sarah Tandy Daniel Casimir Winston Clifford Daru Jones (5' 39'')10 2019 Andreu Domenech - Hirundo Rustica 06 Myotis ruber - Dani Ferruz Juan Pastor Asier Olabarrieta (3' 55'')Para estar al día de todo lo que sucede en el jazz en Aragón os recomiendo, como siempre, la web jazzaragon.es y el Facebook juanemiliojazz.
Hoy nos visita la increible retratista y documentalista Victoria Iglesias. Hablamos con ella de mucho y de todo en torno a la fotografía. En este comienzo de temporada queremos dar la bienvenida a la escuela de fotografía online LABASAD, como patrocinador de este episodio y amigos desde hace tiempo de Photolari. En ella podéis encontrar másters online en fotografía profesional, retoque fotográfico y postproducción digital y fotografía documental.La nueva convocatoria de Másters Online de LABASAD empieza este mes de Noviembre. Para más información visita labasad.com o envia un mail a info@labasad.com-------------------Episodio de HOYTercer episodio de la temporada con invitada de lujo: Victoria Iglesias. Ha venido con nosotros a hablarnos de su forma de ver la fotografía, de sus cámaras y cómo se labró un futuro en la fotografía siendo muy joven. Una enorme fotoógrafa que se presta a contarnos sus sentimientos hacia la fotoagrafía, siendo una gran fotógrafa que ha retratado a innumerables personalidades: escritores, deportistas, políticos, músicos, artistas... Atentos porque hasta nos habla de carretes y que le apetece volver a disparar en químico. Entrevista de lujo, con invitada de muchos quilates.Por último, vuelve Iker con su sección "La diapositiva y el negativo". Enlaces del Podcast Twitter de Photolari https://twitter.com/Photolari Twitter Rodrigo https://twitter.com/RodrigoRivasPHInstagram Rodrigo https://www.instagram.com/rodrigorivasph/
El trompetista Enrico Rava y el pianista Fred Hersch ('Retrato em branco e preto), la cantante Chrissie Hynde ('Once I loved', 'I´m a fool to want you', 'You don´t know what love is', 'Que reste-t-íl de nos amours?'), el pianista Antonio Adolfo en un octeto ('Heart of Brazil', 'Boogie baião', 'Pretty world'), Daniela Soledade ('Pretty world', 'Como é gostoso sambar') y Daniel Santiago ('O que valerá'). Escuchar audio
Hoy, Kate y José conversan con Adam Jasienski, profesor titular de Historia del Arte en Meadows School of the Arts, sobre una retrato de San Benito dibujado dentro de un proceso inquisitorial de una monjas “endemoniadas” en el convento de San Plácido (Madrid, 1620-1630).
Título: Retrato de un amor falso Serie: La práctica del amor fraternal Predicador: Pastor Javier Domínguez Fecha: domingo 18 de septiembre de 2022 Servicio Dominical Más información sobre nuestra iglesia y predicas en: www.graciasobregracia.org/ Síguenos en: Facebook: facebook.com/GSGorg Twitter: twitter.com/GSGorg Instagram: instagram.com/GSGorg Soundcloud: @GSGorg Escríbenos a: info@graciasobregracia.org Iglesia Gracia Sobre Gracia, San Salvador, El Salvador. Derechos Reservados © 2022 | #GraciaSobreGracia #FamiliaGSG #AmorFraternal
Del disco del pianista surafricano Nduduzo Makhathini 'In the spirit of Ntu' los cortes 'Senza nina' y 'Amathongo'. Las cantantes y compositoras brasileñas Xênia França con 'Renascer', 'Futurível', 'Interlúdio-Cantiga da Nação Jêje por Mãe Menininha' y 'Ânimus x Anima', de su disco 'Em nome da estrela', y Alliye con 'Rosa e azul', 'Sem nenhum pudor', 'Tudo se renova' y 'Beira mar' del disco 'Rosa e azul'. Abren el trompetista Enrico Rava y el pianista Fred Hersch con 'Retrato em branco e preto' y cierran el clarinetista Gabriele Mirabassi y el acordeonista Simone Zanchini con 'Um tom para Jobim'. Escuchar audio