POPULARITY
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================14 de JulioSi puedes creer» Jesús le dijo: "Si puedes creer, al que cree todo le es posible". Inmediatamente, el padre del muchacho clamó y dijo: Creo; ayuda mi incredulidad» (Mar. 9: 23-24).Los discípulos se encuentran impotentes ante un padre que no sabe ya qué hacer para aliviar a su hijo. La dificultad técnica de diagnosticar, en aquellos tiempos, ciertas perturbaciones del sistema nervioso quedan patente en el hecho de que un Evangelio describa al niño enfermo como «poseído» (Luc. 9: 38) y otro como «lunático» (Mat. 17: 15). Los expertos en medicina histórica asocian los síntomas del trastorno aquí descrito con ataques de epilepsia. Pero con todos los adelantos de la ciencia, hoy todavía resulta difícil en ciertos casos asegurarnos un diagnóstico fiable.La compasión de Jesús ante el sufrimiento de este niño y de su padre se acompaña de una declaración desconcertante: «Todo es posible para el que cree». Frase tremenda que se podría interpretar como un estímulo esperanzador («No te preocupes, te basta con creer» r») o como una respuesta desmoralizadora («Si no crees, no esperes nada»). El pobre padre, movido por el deseo de querer salvar a su hijo, grita: «¡Creo!». Pero su honestidad le hace rectificar su respuesta: «Señor, quisiera creer, pero no sé si creo o no creo: ayúdame a creer».Esta humilde confesión, este remitirse enteramente a la gracia divina, ese sincero anhelo de creer es para Dios la condición necesaria para hacer posible hasta lo que parece imposible: ofrecer el milagro de la sanación o la fuerza para seguir adelante, si el milagro no se produce.El hombre había tenido suficiente fe para llevar a su hijo a Jesús (Mar. 9: 17) y para esperar su curación por parte de los apóstoles. Pero la impotencia de estos (vers. 18) y el ataque que se produce ante el mismo Jesús (vers. 20) han acabado con sus últimas esperanzas. La afirmación de Jesús de que ciertos problemas solo se pueden afrontar «con oración y ayuno» (vers. 28-29) significa que muchas desgracias, por terribles que resulten, son superables cuando dependemos enteramente de Dios.Si, como este padre, le traemos nuestras aflicciones, podemos estar seguros de que siempre nos ayudará a resolverlas o a sobrellevarlas. Y así nuestra fe en el triunfo final de su gracia no cesará de crecer. Lo cual es, hoy y siempre, un milagro.Señor, hoy necesito que vengas en auxilio de mi poca fe.
Llega el momento de hablar con nuestros 'Fósforos' en el 900.50.60.06. En este caso, les proponemos el siguiente tema del día: ¿qué es eso que dice usted en su entorno y no le entienden fuera de él?José Antonio afirma que tiene dos 'palabros'. Tienen la de "ábate. Que significa 'por poco'. Llamo de Badajoz. Y el producto estrella es chacho. Es típica de mi tierra".Inmediatamente después, charlamos con Óscar. Este oyente nos llama desde Asturias. Tienen 20 grados. No sufren tanto la ola de calor que tenemos ahora. Su palabra es de la madre de su mujer. "Ella es muy castiza. Tiene una palabra suya. Golofolo. Es un aparato, un chisme, una persona... lo usa para todo. Es una palabra comodín que entiende todo su entorno". ¿Y qué palabra nos descubre Juan Antonio? Él no la usa. De hecho, la desprecia. Llama desde Gran Canaria y allí la juventud usan "fleje. Es sinónimo de mucho. Es cosa de las nuevas generaciones. Yo no lo soporto. Cada vez que usan esa ...
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES, 10 DE JULIOLA CIRCUNCISIÓNCuando Moisés se dirigía a Egipto, el ángel del Señor salió a su encuentro y adoptó una postura amenazadora, como si fuera a matarlo. Temía por su vida. Había cedido a la negativa de su esposa de circuncidar a su hijo y, en cumplimiento de sus deseos, había dejado de obedecer a Dios. Su esposa, temerosa de que su marido fuera asesina-do, se sobrepuso a sus sentimientos de afecto indebido por su hijo y realizó el acto ella misma. Después de esto, el ángel dejó marcharse a Moisés. En su misión ante el Faraón iba a ser colocado en una posición peligrosa, en la que su vida quedaría expuesta a la voluntad del rey, si Dios no lo salvaguardaba con su poder, mediante la presencia de sus ángeles. Mientras Moisés viviera en la negligencia de uno de los claros mandatos de Dios, su vida no estaría segura, pues los ángeles de Dios no podrían protegerlo mientras estuviera en la desobediencia. Por eso, el ángel le salió al encuentro en el camino y le amenazó de muerte. No explicó a Moisés por qué asumía ese aspecto amenazador. Moisés sabía que había un motivo. Iba a Egipto en obediencia al mandato de Dios, por lo que el viaje era correcto. Inmediatamente recordó que no había obedecido a Dios al cumplir con el rito de la circuncisión de su hijo menor, y que había cedido a las súplicas de su esposa para que pospusiera la ceremonia. Después de haber obedecido el mandato de Dios, era libre de presentarse ante el Faraón, y no había nada en el camino que impidiera la ministración de los ángeles en relación con su obra. En el tiempo de angustia, justo antes de la venida de Cristo, las vidas de los justos serán preservadas mediante la ministración de los santos ángeles. Aquellos que lleguen a ese tiempo de prueba, negligentes en la obediencia a los mandamientos de Dios, no tendrán seguridad. Los ángeles no podrán protegerlos de la ira de sus enemigos mientras vivan en negligencia de cualquier deber conocido, o mandato expreso de Jehová (Spiritual Gifts, t. 3, pp. 195, 196). The Lord desires us to rest in Him without a question as to our measure of reward. When Christ abides in the soul, the thought of reward is not uppermost. This is not the motive that actuates our service. It is true that in a subordinate sense we should have respect to the recompense of reward. God desires us to appreciate His promised blessings. But He would not have us eager for rewards nor feel that for every duty we must receive compensation. We should not be so anxious to gain the reward as to do what is right, irrespective of all gain. Love to God and to our fellow men should be our motive (Palabras de vida del gran Maestro, p. 398). VIERNES, 11 DE JULIO: PARA ESTUDIAR Y MEDITARLa historia de la redención, "Preparación especial para dirigir", pp. I 11- I I 4. Historia de los patriarcas y profetas, "Moisés", pp. 246-261.
En el 900.50.60.06 hablamos con nuestros 'Fósforos' sobre lo siguiente: ¿qué sueño les queda por cumplir? ¿algún propósito?La primera oyente, llamada Pilar, dice que el sueño que le queda por cumplir es ir al concierto del Año Nuevo en Viena. Inmediatamente después, Miriam cuenta a Alberto Herrera que su sueño es más banal, quizás. En una de las empresas en las que estuvo trabajando surgieron 10 cosas que les gustaría hacer antes de morir. Recuerda una. Le queda pendiente visitar Petra. Tocar delfines. Bucear. Y hacer puenting. Alguna de esas recuerda. Lo del puenting, le encantaría. "No tengo miedo saltar al vacío", acaba su intervención en 'Herrera en COPE'.Alberto es otro 'Fósforo' que relata su caso. Sus sueños son un poco raras. Le gustaría estar, como mínimos, en 12 pueblos donde no ha estado antes cada año. Es una meta que se ha propuesto. A su familia la lleva loca. Pero, aun con todo, esa es la meta. Y quiere lograrlo. "Viajo en mi coche solo, ...
Gracias por ver mis episodios, me gustaría que me puedas dejar tu comentario sobre que te ha parecido este episodio de espiritualidad. Además quiero contarte que yo soy tarotista y si te gustaria tener una lectura de tarot conmigo personalizada, puedes ingresar a www.chofitv.com o en www.chofitv.com.ec Mis redes sociales de Chofitv Youtube: https://www.youtube.com/@ChofiTVInstagram : https://www.instagram.com/chofitvoficial/Tiktok: chofitvoficial
Gracias por ver mis episodios, me gustaría que me puedas dejar tu comentario sobre que te ha parecido este episodio de espiritualidad. Además quiero contarte que yo soy tarotista y si te gustaria tener una lectura de tarot conmigo personalizada, puedes ingresar a www.chofitv.com o en www.chofitv.com.ec Mis redes sociales de Chofitv Youtube: https://www.youtube.com/@ChofiTVInstagram : https://www.instagram.com/chofitvoficial/Tiktok: chofitvoficial
En el 900.50.60.06, nuestros 'Fósforos' responden al tema del día que les proponemos. La pregunta, en este caso, es la siguiente: ¿usted es supersticioso/a? ¿Tiene alguna manía que hace siempre?Eugenio es el primer oyente en relatar su caso. Tiene la siguiente superstición: solamente puede cortarse las uñas los lunes. Es algo que ha heredado de su abuelo. Decía que, así, no le dolían las muelas. Inmediatamente después, otro 'Fósforo' llamado Luis cuenta la superstición de su padre. Si iba por el monte, buscaba como un loco tréboles de cuatro hojas. Le tocó la Primitiva, la Lotería Nacional... y cuando el trébol se le ponía mustio "iba al monte como un loco a buscar otro". Todos estos premios que le tocaron sumaban una cantidad importante. Sumó una cantidad ingente de dinero, lo que ha generado la sorpresa de los colaboradores de 'Herrera en COPE'.María Luisa no sabe si lo suyo es superstición. Pero ha tenido suerte porque le han tocado muchos premios. En ...
Las maniobras se realizaron a través del home banking, según denunció el damnificado. Hubo 18 transferencias en pesos, una en dólares y un crédito por casi 130 millones de pesos. Investigan una falla en la seguridad del banco.Un empresario de General Pico, Sergio Narcisi, fue víctima de una sofisticada estafa que vació sus cuentas bancarias, sustrayendo más de 437 millones de pesos y 7.700 dólares. La denuncia se radicó este lunes por la mañana, luego de que Narcisi detectara movimientos irregulares en el home banking de su negocio "Juan Carlos Narcisi" en el BBVA Banco Francés.Según el relato de Narcisi, la alerta se encendió cuando notó una transferencia inicial de 19 millones de pesos. Inmediatamente después, se percató de que se había tomado un crédito por 129.550.000 pesos a su nombre.Alarmado por la situación, el empresario dedicado al rubro maquinaria y herramientas especializadas para talleres e industrias se comunicó de urgencia con el gerente local del banco, quien confirmó sus peores temores al informarle que se habían realizado múltiples y diversas maniobras en sus cuentas. El detalle de los movimientos es escalofriante: hubo dos transferencias de $19.800.000 cada una; diez transferencias de $20.000.000 cada una; tres transferencias de $5.000.000 cada una; una transferencia de $15.000.000, otra de $15.200.000 y la última fue por 7.700 dólares.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Martes, 24 de junio de 2025 (Natividad de San Juan Bautista)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/24-junio-natividad-de-san-juan-bautista/[Lucas 1, 57-66.80] A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y se alegraban con ella. A los ocho días vinieron a circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre intervino diciendo: «¡No! Se va a llamar Juan». Y le dijeron: «Ninguno de tus parientes se llama así». Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre». Y todos se quedaron maravillados. Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos quedaron sobrecogidos, y se comentaban todos estos hechos por toda la montaña de Judea. Y todos los que los oían reflexionaban diciendo: «Pues ¿qué será este niño?». Porque la mano del Señor estaba con él. El niño crecía y se fortalecía en el espíritu, y vivía en lugares desiertos hasta los días de su manifestación a Israel.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 57-66. 80A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y se alegraban con ella.A los ocho días vinieron a circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre intervino diciendo:«¡No! Se va a llamar Juan».Y le dijeron:«Ninguno de tus parientes se llama así».Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre» Y todos se quedaron maravillados.Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios.Los vecinos quedaron sobrecogidos, y se comentaban todos estos hechos por toda la montaña de Judea. Y todos los que los oían reflexionaban diciendo:«Pues ¿qué será este niño?».Porque la mano del Señor estaba con él.El niño crecía y se fortalecía en el espíritu, y vivía en lugares desiertos hasta los días de su manifestación a Israel.
Lee Marcos 1:12–23 Una vez, durante un viaje al extranjero, caminaba solo por unas calles estrechas cuando un perro de aspecto feroz empezó a acercarse más y más, ladrando sin parar y actuando como si quisiera atacarme. Afortunadamente, pude calmar la situación caminando lentamente hacia atrás, pero fue uno de los momentos más aterradores de mi vida. En Marcos 1:12–13, leemos sobre un momento amenazante similar al comienzo del ministerio público de Jesús. Inmediatamente después de Su bautismo, “el Espíritu lo impulsó a ir al desierto y allí fue tentado por Satanás durante cuarenta días. Estaba entre las fieras y los ángeles le servían”. Este breve relato ofrece importantes perspectivas sobre la preparación de Jesús para Su ministerio y Su confianza en Dios en medio de las pruebas. El desierto representa un lugar de prueba y refinamiento. Durante cuarenta días, Jesús enfrentó privaciones físicas, tentaciones espirituales y lo que a menudo no pensamos cuando reflexionamos sobre este incidente: la presencia constante de “fieras” (v. 13). No se especifica con qué tipo de animales salvajes lidiaba Jesús, pero lo más probable es que se tratara de chacales y lobos, conocidos depredadores que viven en el desierto de Judea. Su aullido incesante y su amenazante presencia acechando cerca habrían aumentado la tensión ya presente en este relato de la tentación. A pesar de estos desafíos, Jesús se mantuvo firme, fortaleciéndose gracias a Su relación con Dios y al ministerio de los ángeles. Los períodos de prueba son fundamentales para nuestro crecimiento espiritual. Así como Jesús fue guiado al desierto por el Espíritu, nosotros también podemos encontrarnos en situaciones que ponen a prueba nuestra fe y carácter. La presencia de animales salvajes subraya la realidad de otras amenazas y temores que enfrentamos. Sin embargo, al igual que Jesús, no estamos solos. La presencia y la provisión de Dios están con nosotros, brindándonos fuerza y guía. ¿A qué “fieras” te enfrentas actualmente? ¿Cómo podría el ejemplo de Jesús brindarte consuelo y valor para afrontar las situaciones sabiendo que Dios está a tu lado? Ora con nosotros Padre Dios, en medio de las pruebas y dificultades, qué consuelo nos da saber que podemos recurrir a Ti en cada etapa de nuestra vida. Ayúdanos a aprender de la valentía, la firmeza y la fe que Jesús demostró en el desierto de Judea.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el 900.50.60.06, nuestros queridos 'Fósforos' responden al tema del día que les planteamos. Y que, cada 'Herrera en COPE', varía.Con la llegada del buen tiempo queremos descubrir aquellos looks extravagantes que han visto en la playa. Y también anécdotas curiosas que hayan vivido. Carlos es el primer oyente que responde. Este 'Fósforo' explica que él de pequeño vio algo en la playa y que le ha marcado mucho. Vio a un señor que "estaba untado de aceite. Llevaba un moreno brillante". No fue tanto el estilismo en sí. Es más el modo en el que brillaba su piel por tener tanto aceite.Inmediatamente después, charlamos con Jorge. Su tío lleva un estilismo particular a la playa. Va siempre con calcetines de tipo ejecutivo. Y la sombrilla que se compra "es de terraza. Las grandes. Lleva un carrito con ruedas anchas". Su tío, además, nunca se baña. Dice que "como hay muchas corrientes de aire, que no vaya a pasar frío". Al 900.50.60.06 también ha llamado María ...
Los iraníes hablan sobre el miedo, la confusión y el sentimiento de impotencia que atraviesan en horas decisivas ante la ola de bombardeos aéreos de Israel.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá esta semana una serie de reuniones con los portavoces de los grupos parlamentarios que apoyaron su investidura tras la situación provocada por el informe de la UCO que ha desembocado en la dimisión de Santos Cerdán. "Ocurrió algo inédito en nuestro país. El presidente del Gobierno comparece en persona y pide perdón por el daño que se puede haber provocado la confianza que depositó en esta persona", apunta en Las Mañanas de RNE María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicepresidenta general del PSOE. "Inmediatamente se procedió a solicitarle el acta de diputado y a abandonar sus cargos públicos [a Santos Cerdán]", añade. "Ahora entramos en ese proceso de reorganización para cubrir la secretaría de Organización". La número dos del PSOE lamenta que "no se puede garantizar que vaya a haber cero casos de corrupción en un entorno. Hay personas que se desvían de la norma y hacen enorme daño al proyecto político y al partido", insiste la vicepresidenta primera. "Este partido se comporta de forma distinta cuando tiene indicios -que ni siquiera certezas- de que existe un caso de corrupción". Sobre la posibilidad de que se convoquen elecciones anticipadas, la dirigente socialista dice en RNE que "no hay ningún tipo de planteamiento de adelanto electoral" y que "sobran los motivos para que la legislatura pueda completar todo el programa de Gobierno". Ante la insistencia de las fuerzas de la oposición para que se convoquen elecciones, Montero indica que existen los mecanismos democráticos que tiene el sistema español: "Si la oposición piensa que tiene que presentar una moción de censura, que lo haga". Sobre una posible moción de confianza, la ministra de Hacienda insiste que desde el Gobierno dialogarán con los socios de investidura:" Estamos abiertos a que nos puedan plantear todas las opciones. Ninguno de esos grupos nos ha hecho llegar esta cuestión. Al menos, públicamenteEn el informe de la UCO, en el marco del caso Koldo, se vincula a Santos Cerdán con el supuesto cobro de mordidas en adjudicaciones de obra pública. La ministra Montero indica que "por lo que hay hoy el informe, no hay nada que diga que las adjudicaciones de esos contratos fueron irregulares [...] Hay algunos que se aprovechan de decir que venden su influencia o de decir que influyen en la adjudicación de contratos. Hay una parte de la corrupción en la que es más lo que uno vende, que lo que ha ocurrido administrativamente", añade Montero.María Jesús Montero apunta que "el Gobierno se entera como el resto de ciudadanos de esos informes que se van haciendo públicos. Se persigue la filtración de todos los temas relacionados con la pareja de Díaz Ayuso y aquí tenemos unas filtraciones gravísimas que nadie investiga. No sabemos si hay o no otros informes u otras cuestiones que se puedan poner encima de la mesa". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Llega el momento de hablar con nuestros queridos 'Fósforos' que responden al tema del día en el 900.50.60.06. Les preguntamos cómo se quitan el estrés. Loli es la primera oyente en responder. Dice que a ella le estresa, en general, esta vida tan rápida que llevamos. "Tenemos mucha información. El móvil... y llega un momento que, aunque tú no quieras, te produce estrés. En un curso que hice, nos dieron una terapia para luchar contra el estrés". Dice que tenía que cortar el churro este para ir a la playa/piscina por la mitad. "Coges el trozo y te pones a dar golpes al ritmo de la música que te pones. Y tú a chillar. Y no veas eso lo que te alivia. Funciona, totalmente. Comprobadlo un día. Le doy todo lo fuerte que puedo, para sacar la energía negativa que tengo en ese momento", relata.Inmediatamente después, hablamos con José. Este 'Fósforo', en las situaciones cotidianas, se estresa. Y lo que más estrés le causa "es cuando tienes un pequeñito de 4 años, ...
Lee Mateo 26:69–75 Si vives en una zona rural, es muy probable que el canto de un gallo te haya despertado al amanecer. Diferentes idiomas y culturas tienen formas de describir el canto del gallo. En español se pronuncia “quiquiriquí”, en italiano es “chic chirichi” y en nepalí es “kuk hurí ka”. No importa cómo lo traduzcas, el canto del gallo es inconfundible. En Mateo 26:69–75, un gallo cantó mientras Pedro, uno de los discípulos más cercanos de Jesús, enfrentaba un profundo momento de fracaso. Apenas unas horas antes, Pedro había declarado con valentía su inquebrantable lealtad a Jesús, prometiendo nunca abandonarlo. Sin embargo, mientras Jesús era arrestado y llevado al patio del sumo sacerdote, Pedro lo siguió a distancia, con el miedo y la confusión creciendo en su interior. Mientras Pedro estaba sentado afuera, una sirvienta se le acercó, acusándolo de estar con Jesús. Pedro lo negó, diciendo: “No sé de qué estás hablando” (v. 70). Se alejó, pero otra sirvienta lo vio y les dijo a los presentes: “Este estaba con Jesús de Nazaret” (v. 71). De nuevo, Pedro lo negó con un juramento: “¡A ese hombre ni lo conozco!” (v. 72). Finalmente, otros se acercaron y dijeron: “Seguro que eres uno de ellos; se te nota por tu acento” (v.73). Pedro comenzó a maldecir, jurando: “¡A ese hombre ni lo conozco!” (vv. 73–74). Inmediatamente, cantó un gallo, y Pedro recordó las palabras de Jesús: “Antes de que el gallo cante, me negarás tres veces” (v. 75). Pedro salió y lloró amargamente. El canto del gallo es un poderoso símbolo de convicción y de la realización del fracaso. Para Pedro, marcó el momento en que su miedo y debilidad quedaron al descubierto, pero también inició su camino de arrepentimiento y restauración. Jesús había previsto la negación de Pedro, pero también previó su papel como líder de la iglesia primitiva. A pesar de su fracaso, Pedro no fue abandonado. ¿Alguna vez has experimentado un momento en que tus acciones no coincidieron con tus creencias? Encuentra consuelo en la historia de Pedro, sabiendo que el perdón está disponible a través de Jesús. Ora con nosotros Señor misericordioso, gracias por Tu amor y misericordia hacia Pedro incluso en su momento más oscuro: cuando el gallo cantó y su traición fue evidente. Ayúdanos a reconocer rápidamente nuestros errores, a acudir a Ti en arrepentimiento y a ser restaurados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por las fuertes presiones recibidas de dentro de la junta directiva de la Unión Musical Porteña, su presidenta Asunción Edo, tuvo que dimitir. Inmediatamente, el vicepresidente Sergio Paz, se autoproclamó como nuevo presidente de la sociedad. Saltándose todo el protocolo para elegir una nueva junta directiva. A continuación pueden escuchar la entrevista a Eva Mª García, portavoz del colectivo de músicos, donde nos detalla de todo lo acontecido.
En el 900.50.60.06, en esta ocasión, hablamos con nuestros 'Fósforos' sobre viajes. El primer oyente, apodado Lito, nos cuenta que él es bético. Y vivirá con ilusión este día por el encuentro histórico que tienen con el Chelsea. Dice, más allá de eso, que tenía contratado ya "el Camino de Santiago y estuve a punto de echarlo para atrás para ver a mi Betis. Me dejé llevar por mi religiosidad. Así que aquí estoy. A ver si ayudamos al Betis".Inmediatamente después, hablamos con Ana María. Es la primera vez que llama a un programa. Explica que ya supera los 60 y tiene cuatro hijos. En un momento dado, todos ellos están organizando un viaje. Pero el problema era el ritmo que seguían. Algo que ella no compartía. Se fue a Granada, "pero sigo echando de menos mis viajes de soltera. Uno pospone el momento". El año pasado fueron a Luxemburgo "y el paseíto fue una matada que te mueres. Pero qué necesidad. De todas maneras, no sé si otras personas se ven en la misma situación que ...
Por si todavía no lo sabe. En 900.50.60.06 planteamos a nuestros 'Fósforos' un tema. Y ellos nos cuentan las anécdotas más disparatadas que han vivido. Queremos que nos hablen de chapuzas que han sufrido. O que han visto.Juan Pedro es el primer oyente que indica que, en su casa, el chapucero era su abuelo. En los 80, "ya había inventado para nosotros el temporizador para que se apague la radio sola. Él cortaba el cable, los unía con un algodón, lo remojaba y con el agua corría la electricidad. Y cuando se secaba, se apagaba la radio". Era muy estudioso de muchos temas. Y muy listo, sin duda. Inmediatamente después, hablamos con Salvador. No es la primera vez que responde al tema del día en 'la hora de los Fósforos'. Dice que es muy manitas. Se dedica a la decoración. Casi 4 décadas. Muebles, decoración del hogar... ya está casi jubilado. Lo más peculiar que ha hecho es que, un día, su hija se puso a imprimir y fallaba. La impresora notificaba del siguiente fallo: ...
El tema del día que proponemos, en esta ocasión, es el siguiente: ¿qué dinero han llegado a pagar por ver a su artista favorito? Va todo al hilo del furor generado en nuestro país para ver a Bad Bunny. Y responden en el 900.50.60.06.Pedro es el primer oyente que relata su caso. Nos llama desde Badajoz. Explica que, para comprar las entradas de Coldplay, "todo el mundo se mata. Es imposible. Tenemos la frontera muy cerca, en Portugal. En este país es obligatorio que se vendan online y físicas. Me presenté en un centro comercial portugués y las compré al precio que eran. Pero resulta que si tú intentas comprarlas online, luego valen 3 o 4 veces más".Inmediatamente después, Álvaro nos dice que es muy fan de Rosalía. No se había dado cuenta de que habían salido las entradas para disfrutar de uno de sus conciertos. Fue corriendo a casa para coger el ordenador y se hizo "una brecha de camino. Sangrando. Yo compré mis entradas y luego ya me curé. Todo por conseguir la ...
Abrimos esta nova edición do programa coa música da Gaby Buarque. Inmediatamente a seguir, cruzamos o Atlántico para chegar a Portugal com a voz do Roberto Leal. A terceira das músicas é a do galego Berto, co seu "Quérote atopar". Así é o Grandes Vozes, o programa Modelo Burela das músicas de todos os países da Galegofonía.
El tema del día que proponemos hoy a nuestros 'Fósforos' es el siguiente: ¿qué coleccionan? Nos responde en el 900.50.60.06.El primer oyente, llamado Fernando, tiene una colección de bolígrafos raros. No es el típico que puedes encontrar en cualquier lado. Por ejemplo, tiene bolígrafos "de cabezas de dragones, hortalizas, muñequitas princesas, tengo unos 800. Empecé hace unos 10-12 años y me regalaron un bolígrafo que, en ese momento, lo vi raro. Era una simulación de un hueso del cuerpo humano. Así, poco a poco, pues tengo ya casi 800". Y este 'Fósforo' los guarda todos bien ordenados. Inmediatamente después, charlamos con Rafa. En su caso, colecciona "sobrecillos de azúcar. He estado muchos años en la carretera. Tengo más de 1.300 sobres. Los tengo en cajas porque quiero exponerlos y es un poco complicado. Quiero hacer como paneles, que se vean las 2 caras. Durante tantos años tomando café a diario, no es tanto. Tengo de hostales de Teruel, de Francia, ...
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez una niña que creía en la magia. Esta niña había visto como las manos de su madre hacían magia real. Real. Cuando la niña tenía fiebre y estaba acostada en su cama veía como su madre se acercaba a ella y abrazándola con el amor que solo una madre puede tener la curaba de sus dolencias. Inmediatamente la niña sentía como su malestar comenzaba a desaparecer y al día siguiente ya podía levantarse de su cama y jugar con sus muñecas. Cuando algo le dolía las manos mágicas de su madre la acariciaban tiernamente y el dolor y la hinchazón empezaban a desaparecer. Su madre tenía el poder curativo en sus manos y ella lo sabía. Un día la niña se acercó a su madre y le dijo al oído. Mami yo sé que tú eres un ser mágico. Se que tus manos tienen algo extraño que me hace curar mis dolores y mis fiebres. Dime que es. La madre simplemente sonrió y mientras le acariciaba su pelo le dijo. Mi amor algún día te contare el secreto que ha pasado de generación en generación desde mi tu bisabuelo. Por ahora siente que tu bisabuelo te esta cuidando. La niña que obviamente nunca conoció a su bisabuelo no entendió lo que su madre quería decirle, pero se fue a jugar sabiendo que llegaría el día en que su madre le contaría aquel secreto. Pasaron los días y los meses y los años y cuando la niña ya tenía casi diez años se acercó de nuevo a la mama y con voz decidida le dijo. Mama ya casi voy a cumplir mis diez años y ya soy grande para entender muchas cosas, incluso aquel secreto que hace algunos años me dijiste que me dirías sobre la magia que hay en tus manos. La madre que sabía que ese día llegaría se sentó en su silla preferida y llamando a su hija para que se sentara junto a ella le dijo. Mi amor. Ya eres grande y sabrás comprender lo que te voy a contar. Efectivamente mis manos tienen el don de curar a mis seres queridos y en especial a ti. Pero mis manos son como las manos de otro ser humano cualquiera. La capacidad de curarte en tus momentos de fiebre o golpes viene de una protección que tu bisabuelo me regalo y que como podrás ver ha sido muy efectiva. Mama …. Dijo la niña. Mi bisabuelo pero como es posible eso. Es posible y te voy a contar la historia. Tu bisabuelo era un hombre muy bueno y justo y yo tuve el placer de conocerlo cuando era muy pequeña ya que era mi abuelo y cuando lo visitábamos se sentaba conmigo en el suelo y me contaba cuentos. Muchos muchos cuentos. Tu bisabuelo tenía una mirada limpia y una risa contagiosa. Pero además tenía algo que era relativamente común en aquellas épocas y que ahora no se usa. Mama y que era eso que el tenía. La madre sonriendo dijo. Tu abuelo tenía un par de dientes de oro. De oro…. De veras como es posible eso. La madre sonrió de nuevo y acariciando a su hija le señaló sus dientes blancos. Anteriormente cuando las personas perdían un diente muchas veces se los reemplazaban por dientes hechos de oro. Y tu abuelo entre sus dientes tenía dientes dorados, hermosos y brillantes. Tan brillantes que yo me maravillaba de verlo sonreír cuando estaba conmigo. Yo curiosa tocaba sus dientes de oros y el jugaba conmigo a morderme mis deditos. Era muy divertido y además nos reíamos mucho. Yo amaba a tu bisabuelo y siempre iba a visitarlo cuando podía. Pero con el paso de los años los dientes de oro fueron reemplazados por dientes artificiales y el dentista de tu bisabuelo le sugirió un cambio de dientes por otros que fueran blancas. Mi abuelo le dijo a mi mama tu abuela que el aceptaría removerse los dientes de oro y ser reemplazados por otros blancos únicamente si esos dientes se guardar
Llega ese momento en el que charlamos con nuestros queridos 'Fósforos' en 'Herrera en COPE'. El tema del día es el siguiente: ¿A qué le levanta usted el ánimo?El primer oyente, llamado Gregorio, lo tiene claro. Sale todos los días con la bicicleta a primera hora. Entre las 7 y cuarto-7 y media, recorre todo el día. "Voy por el río, hasta Getafe. No hay nadie. Y, al acabar, veo amanecer. Cuando vuelvo a casa ya me quedo nuevo. Tengo ya 62 años. Pero ver amanecer con la bicicleta, el color que hay...es impresionante", relata en 'Herrera en COPE'.Inmediatamente después, Valle explica que durante estos últimos cinco años "lo que me motiva es la pandemia. El coronavirus. Recuerdo lo mal que lo pasamos todos. Yo no disfruté de esos aplausos del balcón, de los momentos de mi familia. Ahora estoy enredando a todo el mundo y es una motivación".Inma también ha querido responder a nuestro tema del día. Nos llama desde el Puerto de Santa María (Cádiz). A esta 'Fósfora' la ...
Los 'Fósforos', de forma muy generosa, nos hablan sobre el tema del día que les planteamos. En el 900.50.60.06, en esta ocasión, les preguntábamos lo siguiente: ¿dónde se escondió usted? ¿Cuánto tiempo estuvo desaparecido? ¿Por qué lo hizo?Miguel Ángel era el primer oyente. Llamó desde un pueblecito próximo a Mataró. En su etapa escolar, en la última hora de la clase de un viernes, decidió escaquearse de gimnasia. Se escondió en un armario con su amigo. "Cuando ya vino el profesor y se llevó al resto de alumnos, pues íbamos a salir. Vino un profesor con la profesora y nosotros nos tuvimos que quedar dentro del armario. Mi amigo tenía incontinencia urinaria. Ellos se lo pasaron de coña", contaba provocando las risas de los colaboradores de 'Herrera en COPE'. Esa escena que se encontró desde el armario todavía la recuerda... por lo surrealista que fue.Inmediatamente después, relató Rosa su caso. Tiene dos hijos. Uno de ellos se llamaba Miguel. Un día, estaba con ...
Enseño a las personas a despertar su ser.El secreto y el cuerpo: Explico cómo las personas pueden utilizar el proceso creativo si consideran que tienen sobrepeso y quieren adelgazar. La frase "Yo recuerdo cuando...": Comparto una técnica de Neville Goddard que implica usar la frase "Yo recuerdo cuando..." para cambiar tu perspectiva y atraer lo que deseas. Ejemplo práctico: Cuento la historia de una chica que usó esta frase para manifestar un aumento en sus ingresos. Ella pasó de ganar 14 dólares diarios a 50 dólares diarios.Miércoles de manifestación: Los miércoles, sugiero manifestar una frase exacta que te gustaría que alguien te dijera, sin especificar la persona. Invitación a cursos: Te invito a unirte a mis cursos para desbloquear el subconsciente, elevar la vibración y participar en manifestaciones grupales.Puedes seguirme en mis redes ⤵Youtube: ChofitvInstagram : ChofitvoficialTiktok: chofiitvoficial.Quieres una aprender a manifestar o una lectura de tarot para seguir creciendo espiritualmente puedes hacerlo en www.chofitv.com
En el teléfono que proporcionamos a nuestros 'Fósforos', en el 900.50.60.06, les proponemos a nuestros oyentes el siguiente tema del día: ¿en qué es eso en lo que usted no se parece nada a su círculo familiar, social? ¿Es la oveja negra de la familia?Gustavo, desde Alcázar de San Juan, nos cuenta que es muy futbolero y muy del Atleti. Prácticamente, el resto de la familia es del Madrid. Por eso, es calificado como la oveja negra. Su hija también le ha salido del Real Madrid. "Es lo que hay. Podía ser peor. Que fuese de un equipo extranjero", reflexiona en antena provocando las risas de los colaboradores de 'Herrera en COPE'.Inmediatamente después, Rafa cuenta que es la oveja negra de su familia porque "todos son aficionados del Barça. Y yo, en cambio, del Albacete. Viene porque, de pequeño, mi padre y mi hermano me llevaron al Carlos Belmonte. Jugaban el Albacete y el Barça. Yo dije que era del que gane. Y ganó el Albacete". Al tema del día también responde ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 de MarzoTentación con los bienes materiales«Otra vez lo llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos» (Mateo 4: 8).El enemigo de Dios se había adueñado de la creación desde aquel día, cuando Adán y Eva perdieron su dominio tras desobedecer la orden divina. Por muchos años creyó en su propia mentira de que la tierra le pertenecía y, aprovechando la aparente debilidad de Jesús, le hizo una oferta barata.En medio oriente, el acto de postrarse ante una persona es símbolo de reverencia y obediencia, y el diablo pretendía que el Hijo de Dios, el verdadero dueño del mundo y los que en él habitan, cambiara su obediencia al Padre celestial y la rindiera a él. Un acto aparentemente simple, que no costaba sacrificio alguno ni sufrimiento, tan solo un acto de adoración a la persona equivocada. El diablo sencillamente quería hacer un negocio tramposo.Queda claro que tener posesiones materiales no es infracción de la Ley. Dios es el dueño del oro y la plata, y es normal que como sus hijas recibamos sus beneficios; sin embargo, hay un peligro inminente cuando buscamos los bienes y riquezas traicionando nuestros principios.George Beverly se vio obligado a dejar sus estudios universitarios debido a la falta de recursos en el hogar, por lo que buscó un empleo como conserje. Cantando para emisoras cristianas, recibió una fabulosa oferta de trabajo que prometía generosas ganancias si cantaba con los Lynn Murray Singers, un grupo musical reconocido de la época. George rechazó la oferta porque no estaba dispuesto a cantar en un grupo secular. Cierto día encontró en su piano un poema de Rhea F. Miller que su madre le había dejado y con el cual se sintió identificado. Inmediatamente, supo que era una respuesta del cielo, se sentó al piano y le puso melodía al poema que dice así: «Prefiero a mi Cristo, que al vano oropel, prefiero su gracia a riquezas sin fin. A casas y tierras prefiérole a él; será de mi alma fuerte paladín. Antes que ser rey de cualquier nación y en pecado gobernar, prefiero a mi Cristo, sublime don cuál el mundo no ha de dar».La buena noticia es que al preferir a Cristo y rendirle solo a él nuestra adoración, juntamente con nuestra fidelidad, vendrán las bendiciones que necesitamos. No demasiadas para que no nos olvidemos de Dios, y no pocas para que no desconfiemos de él.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 9, 14-29 Cuando volvieron a donde estaban los otros discípulos, los encontraron en medio de una gran multitud, discutiendo con algunos escribas. En cuanto la multitud distinguió a Jesús, quedó asombrada y corrieron a saludarlo. Él les preguntó: "¿Sobre qué estaban discutiendo?". Uno de ellos le dijo: "Maestro, te he traído a mi hijo, que está poseído de un espíritu mudo. Cuando se apodera de él, lo tira al suelo y le hace echar espuma por la boca; entonces le crujen sus dientes y se queda rígido. Le pedí a tus discípulos que lo expulsaran pero no pudieron". "Generación incrédula, respondió Jesús, ¿hasta cuándo estaré con ustedes? ¿Hasta cuándo tendré que soportarlos? Tráiganmelo". Y ellos se lo trajeron. En cuanto vio a Jesús, el espíritu sacudió violentamente al niño, que cayó al suelo y se revolcaba, echando espuma por la boca. Jesús le preguntó al padre: "¿Cuánto tiempo hace que está así?". "Desde la infancia, le respondió, y a menudo lo hace caer en el fuego o en el agua para matarlo. Si puedes hacer algo, ten piedad de nosotros y ayúdanos". ¡Si puedes...!", respondió Jesús. "Todo es posible para el que cree". Inmediatamente el padre del niño exclamó: "Creo, ayúdame porque tengo poca fe". Al ver que llegaba más gente, Jesús increpó al espíritu impuro, diciéndole: "Espíritu mudo y sordo, yo te lo ordeno, sal de él y no vuelvas más". El demonio gritó, sacudió violentamente al niño y salió de él, dejándolo como muerto, tanto que muchos decían: "Está muerto". Pero Jesús, tomándolo de la mano, lo levantó, y el niño se puso de pie. Cuando entró en la casa y quedaron solos, los discípulos le preguntaron: "¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?". Él les respondió: "Esta clase de demonios se expulsa sólo con la oración".Palabra del Señor
Mc 9,14-29.Cuando volvieron a donde estaban los otros discípulos, los encontraron en medio de una gran multitud, discutiendo con algunos escribas.En cuanto la multitud distinguió a Jesús, quedó asombrada y corrieron a saludarlo.El les preguntó: "¿Sobre qué estaban discutiendo?".Uno de ellos le dijo: "Maestro, te he traído a mi hijo, que está poseído de un espíritu mudo.Cuando se apodera de él, lo tira al suelo y le hace echar espuma por la boca; entonces le crujen sus dientes y se queda rígido. Le pedí a tus discípulos que lo expulsaran pero no pudieron"."Generación incrédula, respondió Jesús, ¿hasta cuando estaré con ustedes? ¿Hasta cuando tendré que soportarlos? Tráiganmelo".Y ellos se lo trajeron. En cuanto vio a Jesús, el espíritu sacudió violentamente al niño, que cayó al suelo y se revolcaba, echando espuma por la boca.Jesús le preguntó al padre: "¿Cuánto tiempo hace que está así?". "Desde la infancia, le respondió,y a menudo lo hace caer en el fuego o en el agua para matarlo. Si puedes hacer algo, ten piedad de nosotros y ayúdanos"."¡Si puedes...!", respondió Jesús. "Todo es posible para el que cree".Inmediatamente el padre del niño exclamó: "Creo, ayúdame porque tengo poca fe".Al ver que llegaba más gente, Jesús increpó al espíritu impuro, diciéndole: "Espíritu mudo y sordo, yo te lo ordeno, sal de él y no vuelvas más".El demonio gritó, sacudió violentamente al niño y salió de él, dejándolo como muerto, tanto que muchos decían: "Está muerto".Pero Jesús, tomándolo de la mano, lo levantó, y el niño se puso de pie.Cuando entró en la casa y quedaron solos, los discípulos le preguntaron: "¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?".El les respondió: "Esta clase de demonios se expulsa sólo con la oración".
Evangelio según san Marcos 9,14-29:Cuando volvieron a donde estaban los otros discípulos, los encontraron en medio de una gran multitud, discutiendo con algunos escribas. En cuanto la multitud distinguió a Jesús, quedó asombrada y corrieron a saludarlo. El les preguntó: “¿Sobre qué estaban discutiendo?”. Uno de ellos le dijo: “Maestro, te he traído a mi hijo, que está poseído de un espíritu mudo.Cuando se apodera de él, lo tira al suelo y le hace echar espuma por la boca; entonces le crujen sus dientes y se queda rígido. Le pedí a tus discípulos que lo expulsaran pero no pudieron”. “Generación incrédula, respondió Jesús, ¿hasta cuando estaré con ustedes? ¿Hasta cuando tendré que soportarlos? Tráiganmelo”.Y ellos se lo trajeron. En cuanto vio a Jesús, el espíritu sacudió violentamente al niño, que cayó al suelo y se revolcaba, echando espuma por la boca.Jesús le preguntó al padre: “¿Cuánto tiempo hace que está así?”. “Desde la infancia, le respondió, y a menudo lo hace caer en el fuego o en el agua para matarlo. Si puedes hacer algo, ten piedad de nosotros y ayúdanos”. “¿Si puedes?”, respondió Jesús. “Todo es posible para el que cree”. Inmediatamente el padre del niño exclamó: “Creo, ayúdame porque tengo poca fe”.Al ver que llegaba más gente, Jesús increpó al espíritu impuro, diciéndole: “Espíritu mudo y sordo, yo te lo ordeno, sal de él y no vuelvas más”. El demonio gritó, sacudió violentamente al niño y salió de él, dejándolo como muerto, tanto que muchos decían: “Está muerto”.Pero Jesús, tomándolo de la mano, lo levantó, y el niño se puso de pie. Cuando entró en la casa y quedaron solos, los discípulos le preguntaron: “¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?”. Él les respondió: “Esta clase de demonios se expulsa sólo con la oración”.________________Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================22 de FebreroEl impostorAun Satanás se disfraza de ángel de luz. 2 Corintios 11: 14, NTV¿Alguna vez te han engañado haciéndose pasar por otra persona? Hasta hace poco, todas mis experiencias en la materia se limitaban a bromas telefónicas realizadas por mis amigos. Sin embargo, todo cambió un viernes de noche.Durante la tarde, le envié un mensaje de WhatsApp a un colega para invitarlo a un evento. Pasadas las 9:00 PM, recibí un mensaje suyo que decía: «Hola». Después de saludarlo, le pregunté cómo le había ido en la reunión programada para ese día, a lo que respondió que todo había salido bien. Luego me pidió ayuda: Sobrepasé mi límite de transferencias diarias y necesito enviar dinero a alguien. ¿Podrías transferir quinientos dólares a través de Zelle a este número telefónico? Te lo devolveré mañana a primera hora.¡Por supuesto!, le respondí. Inmediatamente, abrí la aplicación del banco y comencé el proceso de la transferencia, pero justo antes de presionar el botón enviar, me detuve. Algo no cuadraba. Era viernes por la noche, y me pregunté por qué mi amigo pastor estaba transfiriendo dinero en ese momento preciso. Al día siguiente sería sábado, ¿por qué me prometió devolverme el dinero un día no laborable? Además, ese amigo nunca antes me había pedido prestado dinero, ¿por qué lo hacía ahora?Me invadió un sentimiento de culpa al plantearme a mí mismo esas dudas. Pensé que quizá aquello era una emergencia, y decidí llamarlo, pero no contestó porque no tenía buena señal. Entonces le pedí que me mandara de nuevo los datos de la transferencia, pero por nota de audio. Se negó. Entonces supe que la persona del otro lado no era mi amigo. Sabía que yo reconocería la voz de un impostor, así que no volvió a hablarme. Posteriormente, me enteré de que el teléfono de mi amigo había sido hackeado, y varias personas habían caído en la trampa del engaño.Mi experiencia con el estafador ilustra de manera convincente lo que Pablo menciona en el versículo de hoy. Satanás raramente se presenta como realmente es; prefiere los disfraces y la suplantación. Sin embargo, esta vivencia también me enseñó que la clave para reconocer el engaño radica en el conocimiento. Si no hubiera conocido a mi amigo, hoy tendría quinientos dólares menos en mi cuenta de ahorros. De manera similar, la estrategia más efectiva para no caer en las artimañas de Satanás consiste en conocer a Dios a través del estudio de su Palabra y la oración. ¿Conoces a tu Amigo?
Meditación del Evangelio según San Marcos 5, 21-43 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Martes 4/feb/2025, Contigo hablo, niña, levántate. Canción: Levántate (2020), de Silvia Mariella ---------- Lectura del santo evangelio según san Marcos 5, 21-43 En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y al verlo se echó a sus pies, rogándole con insistencia: —Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva. Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos y se había gastado en eso toda su fortuna; pero en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás entre la gente, le tocó el manto, pensando que, con sólo tocarle el vestido, curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando: —¿Quién me ha tocado el manto? Los discípulos le contestaron: —Ves cómo te apretuja la gente y preguntas: «¿Quién me ha tocado?» Él seguía mirando alrededor para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo. Él le dijo: —Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud. Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: —Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro? Jesús alcanzó oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: —No temas; basta que tengas fe. No permitió que lo acompañara nadie más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. Entró y les dijo:A2 —¿Qué estrépito y qué lloros son estos? La niña no está muerta, está dormida. Se reían de él. Pero él los echó afuera a todos, y con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: —Talitha qumi. Que significa: Contigo hablo, niña, levántate. La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar —tenía doce años—, y se quedaron viendo visiones. Les insistió que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña. Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Intro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 5, 21-43 Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar. Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se cure y viva.» Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados. Se encontraba allí una mujer que desde hacia doce años padecía de hemorragias. Había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado; al contrario, cada vez estaba peor. Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto, porque pensaba: «Con sólo tocar su manto quedaré curada.» Inmediatamente cesó la hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba curada de su mal. Jesús se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de él, se dio vuelta y, dirigiéndose a la multitud, preguntó: «¿Quién tocó mi manto?»Sus discípulos le dijeron: «¿Ves que la gente te aprieta por todas partes y preguntas quién te ha tocado?» Pero él seguía mirando a su alrededor, para ver quién había sido. Entonces la mujer, muy asustada y temblando, porque sabía bien lo que le había ocurrido, fue a arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad. Jesús le dijo: «Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda curada de tu enfermedad.» Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: «Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?» Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: «No temas, basta que creas.» Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo: « ¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme.» Y se burlaban de Él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba. La tomó de la mano y le dijo: «Talitá kum», que significa: «¡Niña, yo te lo ordeno, levántate!» En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que dieran de comer a la niña. Palabra del Señor.
Mc 5,21-43.Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar.Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies,rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se cure y viva".Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados.Se encontraba allí una mujer que desde hacía doce años padecía de hemorragias.Había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado; al contrario, cada vez estaba peor.Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto,porque pensaba: "Con sólo tocar su manto quedaré curada".Inmediatamente cesó la hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba curada de su mal.Jesús se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de él, se dio vuelta y, dirigiéndose a la multitud, preguntó: "¿Quién tocó mi manto?".Sus discípulos le dijeron: "¿Ves que la gente te aprieta por todas partes y preguntas quién te ha tocado?".Pero él seguía mirando a su alrededor, para ver quién había sido.Entonces la mujer, muy asustada y temblando, porque sabía bien lo que le había ocurrido, fue a arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad.Jesús le dijo: "Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda curada de tu enfermedad".Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: "Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?".Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: "No temas, basta que creas".Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago,fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba.Al entrar, les dijo: "¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme".Y se burlaban de él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba.La tomó de la mano y le dijo: "Talitá kum", que significa: "¡Niña, yo te lo ordeno, levántate".En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro,y él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que le dieran de comer.
En aquel tiempo, cuando Jesús regresó en la barca al otro lado del lago, se quedó en la orilla y ahí se le reunió mucha gente. Entonces se acercó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo. Al ver a Jesús, se echó a sus pies y le suplicaba con insistencia: “Mi hija está agonizando. Ven a imponerle las manos para que se cure y viva”. Jesús se fue con él, y mucha gente lo seguía y lo apretujaba.Entre la gente había una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años. Había sufrido mucho a manos de los médicos y había gastado en eso toda su fortuna, pero en vez de mejorar, había empeorado. Oyó hablar de Jesús, vino y se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto, pensando que, con sólo tocarle el vestido, se curaría. Inmediatamente se le secó la fuente de su hemorragia y sintió en su cuerpo que estaba curada.Jesús notó al instante que una fuerza curativa había salido de él, se volvió hacia la gente y les preguntó: “¿Quién ha tocado mi manto?” Sus discípulos le contestaron: “Estás viendo cómo te empuja la gente y todavía preguntas: ‘¿Quién me ha tocado?' ” Pero él seguía mirando alrededor, para descubrir quién había sido. Entonces se acercó la mujer, asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado; se postró a sus pies y le confesó la verdad. Jesús la tranquilizó, diciendo: “Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y queda sana de tu enfermedad”.Todavía estaba hablando Jesús, cuando unos criados llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle a éste: “Ya se murió tu hija. ¿Para qué sigues molestando al Maestro?” Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: “No temas, basta que tengas fe”. No permitió que lo acompañaran más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago.Al llegar a la casa del jefe de la sinagoga, vio Jesús el alboroto de la gente y oyó los llantos y los alaridos que daban. Entró y les dijo: “¿Qué significa tanto llanto y alboroto? La niña no está muerta, está dormida”. Y se reían de él.Entonces Jesús echó fuera a la gente, y con los padres de la niña y sus acompañantes, entró a donde estaba la niña. La tomó de la mano y le dijo: “¡Talitá, kum!”, que significa: “¡Óyeme, niña, levántate!” La niña, que tenía doce años, se levantó inmediatamente y se puso a caminar. Todos se quedaron asombrados. Jesús les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie y les mandó que le dieran de comer a la niña.
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8 ________________ Martes, 4 de febrero de 2025 (4ª Semana del Tiempo Ordinario) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión (PDF): https://sercreyente.com/hemorroisa-hija-jefe-sinagoga-talitha-qumi/ [Marcos 5, 21-43] En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor y se quedó junto al mar. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven, impón las manos sobre ella, para que se cure y viva». Se fue con él y lo seguía mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Había sufrido mucho a manos de los médicos y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando: «Con solo tocarle el manto curaré». Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió enseguida, en medio de la gente y preguntaba: «¿Quién me ha tocado el manto?». Los discípulos le contestaban: «Ves cómo te apretuja la gente y preguntas: “¿Quién me ha tocado?”». Él seguía mirando alrededor, para ver a la que había hecho esto. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que le había ocurrido, se le echó a los pies y le confesó toda la verdad. Él le dice: «Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz y queda curada de tu enfermedad». Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?». Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: «No temas; basta que tengas fe». No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegan a casa del jefe de la sinagoga y encuentra el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos y después de entrar les dijo: «¿Qué estrépito y qué lloros son estos? La niña no está muerta; está dormida». Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: Talitha qumi (que significa: «Contigo hablo, niña, levántate»). La niña se levantó inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. Y quedaron fuera de sí llenos de estupor. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña. ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp También puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/ Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Marcos + En aquel tiempo, cuando Jesús regresó en la barca al otro lado del lago, se quedó en la orilla y ahí se le reunió mucha gente. Entonces se acercó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo. Al ver a Jesús, se echó a sus pies y le suplicaba con insistencia: "Mi hija está agonizando. Ven a imponerle las manos para que se cure y viva". Jesús se fue con él, y mucha gente lo seguía y lo apretujaba. Entre la gente había una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años. Había sufrido mucho a manos de los médicos y había gastado en eso toda su fortuna, pero en vez de mejorar, había empeorado. Oyó hablar de Jesús, vino y se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto, pensando que, con sólo tocarle el vestido, se curaría. Inmediatamente se le secó la fuente de sus hemorragias y sintió en su cuerpo que estaba curada. Jesús notó al instante que una fuerza curativa había salido de él, se volvió hacia la gente y les preguntó: "¿Quién ha tocado mi manto?" Sus discípulos le contestaron: "Estás viendo cómo te empuja la gente y todavía preguntas: «¿Quién me ha tocado?»" Pero él seguía mirando alrededor, para descubrir quién había sido. Entonces se acercó la mujer, asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado; se postró a sus pies y le confesó la verdad. Jesús la tranquilizó, diciendo: "Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y queda sana de tu enfermedad". Todavía estaba hablando Jesús, cuando unos criados llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle a éste: "Ya se murió tu hija. ¿Para qué sigues molestando al Maestro?" Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: "No temas, basta que tengas fe". No permitió que lo acompañaran más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Al llegar a la casa del jefe de la sinagoga, vio Jesús el alboroto de la gente y oyó los llantos y los alaridos que daban. Entró y les dijo: "¿Qué significa tanto llanto y alboroto? La niña no está muerta, está dormida". Y se reían de él. Entonces Jesús echó fuera a la gente, y con los padres de la niña y sus acompañantes, entró a donde estaba la niña. La tomó de la mano y le dijo: "¡Talitá, kum!", que significa: "¡Óyeme, niña, levántate!" La niña, que tenía doce años, se levantó inmediatamente y se puso a caminar. Todos se quedaron asombrados. Jesús les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie y les mandó que le dieran de comer a la niña. Palabra del Señor.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de Febrero¡Quita los adornos!«Si alguien se alegra, alégrense con él; si alguien está triste, acompáñenlo en su tristeza». Romanos 12: 15, NBVEl 3 de febrero de 2021, Sara Pascucci encontró una carta anónima en su buzón que la reprendía por mantener las decoraciones navideñas frente a su casa. El mensaje finalizaba con las palabras: -Quita ya las luces navideñas, ¡casi es San Valentín!-. Sara no se molestó; al contrario, se sintió herida, pues su padre, que vivía con ella, había fallecido el 15 de enero de ese mismo año, víctima de la COVID-19.El padre de Sara había puesto las decoraciones poco después del Día de Acción de Gracias. Tras su fallecimiento, Sara no había tenido la fuerza para quitarlas, por lo que la carta resultó ser un golpe doloroso para ella. Inmediatamente, compartió la carta en el grupo de madres de Facebook de su comunidad y comentó: Hemos estado muy atareados con los arreglos funerales y el proceso de luto. No, no hemos quitado los adornos de Navidad, pero te pedimos que seas amable con todos, pues uno nunca sabe por lo que el otro está pasando.De inmediato, el buzón de Facebook de Sara se llenó de mensajes de solidaridad. A su casa llegaron flores, canastas de alimentos y tarjetas, y se organizó una recolecta para ayudar con los gastos del funeral. Sin embargo, lo más sorprendente fue que muchos de sus vecinos volvieron a colocar sus decoraciones navideñas como muestra de empatía. Aunque la Navidad ya había pasado, a mediados de febrero las luces volvieron a brillar en la comunidad de Bethpage.En el versículo de hoy, Pablo nos recuerda que ser cristiano va más allá de la relación interna entre Dios y uno mismo. También implica ponerse en los zapatos de los demás, mostrando empatía, solidaridad y compasión. Incluso podría llevar a acciones tangibles, como redecorar la casa, para demostrar que compartes la tristeza y el dolor del prójimo. Dado que el segundo mandamiento más importante del cristianismo es amar al prójimo «como a ti mismo», la empatía nunca pasará de moda y siempre debería ser una tendencia en la vida de los cristianos. Hoy, observa a tu alrededor, quizás Dios te esté llamando a mostrar compasión hacia alguien. Puede que solo se necesite una palabra, o tal vez se requiera redecorar tu casa para expresar ese amor y apoyo.
Meditación del Libro de los Hechos de los Apóstoles 22, 3-16 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Sábado 25/ene/2025, Levántate, recibe el bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús. Canción: Te seguiré (2016), de P. Edward Gilbert ---------- Meditación del Libro de los Hechos de los Apóstoles 22, 3-16 En aquellos días, dijo Pablo al pueblo: "Yo soy judío, nací en Tarso de Cilicia, pero me crié en esta ciudad; fui alumno de Gamaliel y aprendí hasta el último detalle de la ley de nuestros padres; he servido a Dios con tanto fervor como ustedes muestran ahora. Yo perseguí a muerte este nuevo camino, metiendo en la cárcel, encadenados, a hombres y mujeres; y son testigos de esto el sumo sacerdote y todos los ancianos. Ellos me dieron cartas para los hermanos de Damasco, y fui allí para traerme presos a Jerusalén a los que encontrase, para que los castigaran. Pero en el viaje, cerca ya de Damasco, hacia mediodía, de repente una gran luz del cielo me envolvió con su resplandor, caí por tierra y oí una voz que me decía: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" Yo pregunté: "¿Qué quieres, Señor?" Me respondió: "Yo soy Jesús Nazareno, a quien tú persigues." Mis compañeros vieron el resplandor, pero no comprendieron lo que decía la voz. Yo pregunté: "¿Qué debo hacer, Señor?" El Señor me respondió: "Levántate, sigue hasta Damasco, y allí te dirán lo que tienes que hacer." Como yo no veía, cegado por el resplandor de aquella luz, mis compañeros me llevaron de la mano a Damasco. Un cierto Ananías, devoto de la Ley, recomendado por todos los judíos de la ciudad, vino a verme. Se puso a mi lado y me dijo: "Saulo, hermano, recobra la vista." Inmediatamente recobré la vista y lo vi. Él me dijo: "El Dios de nuestros padres te ha elegido para que conozcas su voluntad, para que vieras al Justo y oyeras su voz, porque vas a ser su testigo ante todos los hombres de lo que has visto y oído. Ahora, no pierdas tiempo; levántate, recibe el bautismo que, por la invocación de su Nombre, lavará tus pecados."" Palabra de Dios... te alabamos, Señor #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
"¡Viaja al futuro con la técnica 'Yo recuerdo cuando'!" ¿Quieres acelerar tus manifestaciones y vivir la vida que siempre has soñado? En este episodio, exploraremos una poderosa técnica que te permitirá posicionarte en la realidad que deseas. Aprenderás a: Utilizar el poder del pasado para crear tu futuro: Descubrirás cómo la frase "Yo recuerdo cuando" puede reprogramar tu mente subconsciente y atraer lo que deseas. Manifestar con mayor rapidez y facilidad: Te enseñaremos a aplicar esta técnica en cualquier área de tu vida, desde las finanzas hasta las relaciones. Conectar con tu versión futura: Sentirás la emoción y la certeza de haber alcanzado tus objetivos. Puedes seguirme en mis redes ⤵ Youtube: Chofitv Instagram : Chofitvoficial Tiktok: chofiitvoficial. Quieres una aprender a manifestar o una lectura de tarot para seguir creciendo espiritualmente puedes hacerlo en www.chofitv.com
«Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros» (1 Juan 4:16) Un día orando, mientras caminaba por un parque al lado de una carretera, le pregunté al Señor: “¿Qué quieres que le diga a Tu pueblo?”. Inmediatamente, las siguientes palabras resonaron en mi espíritu y en mi mente: ¡Diles cuánto los amo! Aquellas palabras estaban tan llenas de amor y compasión que es difícil poder expresarlas. Días después, en lo único que podía pensar era en 1 Juan 4:16: «Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros». Hemos leído acerca del amor de Dios. Hemos escuchado acerca de ese amor. Pero en realidad, creo que muchos de nosotros no hemos creído en él. Si así fuera, todo cambiaría a nuestro alrededor y en nuestra vida. Ese amor fue el que llevó a Jesús a dar Su vida por nosotros, y a sentir los dolores y las debilidades que nosotros experimentamos. Es ese amor que, aun cuando nos sentimos indignos de él, nos dice: “Ven a mí y recibe lo que necesitas. No te avergüences. Yo he estado en esa condición. Acércate con confianza al trono de la gracia para que alcances misericordia y encuentres gracia para el oportuno socorro”. Piensa en esto: Dios está enamorado de ti—tan enamorado, que te ha dado ¡todo lo que Él tiene!—. Él te ha dado toda la sanidad, toda la sabiduría, toda la riqueza, toda la fuerza que alguna vez pudieras necesitar. “Pero, ¿y qué pasa con mi pasado?” ¡Para eso tenemos Su misericordia! Ya ha borrado tu pasado. Ha cubierto todo pecado y error que hayas cometido. Ahora sólo debes creer y recibir Su amor. Es lamentable que la gente deba padecer enfermedades, males o cualquier otra maldición, sólo porque no pueden creer en el amor que Dios tiene por ellos. No dejes que eso te suceda. Aprende a creer en el amor. Cree en el amor que Dios te tiene. Ha sido liberado a través de la sangre de Jesús. Cree en el amor. Te ha sido dado en el nombre de Jesús. Cree en el amor. Ha sido liberado en la Palabra de Dios. Medita una y otra vez en esa escritura. Todo el día repítete: “Creo en el amor que Jesús tiene por mí”. Una vez que penetre en tu corazón, jamás serás el mismo. Lectura bíblica: Salmos 139:1-18 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Espero que este nuevo año haya comenzado de la mejor manera posible para ti y también para tu familia. La verdad es que yo no me puedo quejar, porque a mi mujer le han reconocido su diploma de osteópata aquí en Luxemburgo, y ha sido una gran noticia tanto para ella como para mí. Ahora falta el segundo paso, alcanzar un nivel B2 en francés. Es un requisito obligatorio para poder trabajar como profesional de la salud en este país. Así que, ella sigue yendo a clase todos los días para aprender lo más rápido posible, aunque imagino que tardará un tiempo en lograr ese nivel de francés. Así ha comenzado 2025 para nosotros. Y antes de pasar a la noticia de hoy, me gustaría comentar el resultado de la encuesta que publiqué en Patreon antes de las Navidades. Quería saber vuestra opinión sobre los episodios exclusivos, porque no estaba seguro si continuar haciendo los dos o sólo uno de ellos. Me refiero a las noticias y a la serie de Los Serrano. Según el resultado de la encuesta, debería seguir haciendo los dos, porque es lo que desea el 54% de las personas que han compartido su opinión. Y como debo hacerle caso a la mayoría, pues seguiré de la misma forma, al menos hasta que ya no encuentre más episodios de Los Serrano. Porque la verdad es que no hay muchos más. Y ahora sí, nos centramos en la noticia de hoy, que es una noticia de sucesos. Así las llamamos en España. Pero te lo voy a explicar mejor. Una noticia de sucesos es un tipo de noticia que informa sobre hechos relacionados con delitos, accidentes, catástrofes o situaciones de emergencia. Son las noticias que suelen afectar a la seguridad o al bienestar de las personas. Como ejemplo tenemos los robos, los incendios, los accidentes de tráfico, los secuestros o los asesinatos. En nuestro caso, tenemos un secuestro, pero un secuestro poco habitual, poco normal. Lo vas a entender mejor cuando escuches la noticia. O sea, ahora mismo, porque vamos ya con ella. En esta ocasión vas a escuchar a la presentadora del informativo de Radio Nacional de España y al periodista que se encuentra en la ciudad donde han sucedido los hechos. Presta mucha atención. Apenas dura 50 segundos. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Como te decía, se trata de una noticia extraña, porque no es normal que un padre secuestre a su propia hija para pedirle dinero a la madre. Pero, por desgracia, ha ocurrido de verdad. Eso sí, la historia tuvo un final feliz, porque la niña no sufrió ningún daño y ya se encuentra de nuevo con su madre. Vamos a explicar las palabras o expresiones que pueden resultar más complicadas. La primera es el verbo secuestrar, que significa retener a una persona contra su voluntad, tenerla escondida en algún sitio. Es algo que normalmente se hace para pedir dinero u otra cosa a cambio de su liberación. El sustantivo sería secuestro. La persona responsable del secuestro se llama secuestrador. Y la persona retenida contra su voluntad es la víctima. Te pongo un ejemplo: Un grupo de ladrones intentó secuestrar al hijo de un empresario famoso para pedir un millón de euros a su familia. Y a ese millón de euros lo llamamos rescate, o sea, el dinero que se pide para liberar a una persona que ha sido secuestrada o retenida. Eso es el rescate. Por lo tanto, los secuestradores pidieron un rescate para liberar al niño. Pero atención, porque la palabra rescate también se refiere al acto de liberar a alguien de un peligro. Por ejemplo, el rescate del niño se ha realizado de forma rápida y segura por parte de la policía. En esta frase, rescate es sinónimo de liberación. Vamos ahora con la expresión acto seguido, que quiere decir inmediatamente después de algo. Es una manera formal de decir "luego" o "después". Ejemplo: La profesora dio las instrucciones y acto seguido los alumnos comenzaron el examen. O sea, los alumnos empezaron a responder justo después de escuchar las indicaciones de la profesora. También hemos escuchado otra expresión interesante, emprender la huida. Emprender la huida significa escapar o salir rápidamente de un lugar, sobre todo para evitar un peligro o para impedir ser capturado. Lo vas a entender mejor con la siguiente frase. El ladrón emprendió la huida justo antes de que llegara la policía. El ladrón se marchó del banco que estaba robando para no ser detenido por la policía. Luego tenemos la palabra amenazas, que son palabras o acciones que indican que se quiere hacer daño a alguien. Si un vecino le dice a otro que lo va a matar, eso es una amenaza, son palabras que hacen pensar en que va a pasar algo malo. Más expresiones que han aparecido en la noticia. Por ejemplo, estado de embriaguez. Una persona se encuentra en estado de embriaguez cuando está borracha, cuando está bajo los efectos del alcohol, algo que puede afectar a su comportamiento normal. Ejemplo: Fue multado por conducir en estado de embriaguez. O sea, estaba borracho y decidió coger el coche, algo que nunca debe hacerse. Llegamos a la palabra agresivo. Una persona es agresiva cuando actúa de manera violenta, ya sea física o verbalmente, o sea, de palabra. El cliente se puso agresivo cuando el cajero le dijo que no podía devolver el producto. A lo mejor no utilizó la violencia física, pero sí le insultó, se puso agresivo. En cuanto a la recompensa, es una cantidad de dinero o un premio que se ofrece a cambio de hacer algo o de devolver algo. Por ejemplo, cuando el dueño de un perro pierde a su mascota en la calle, puede ofrecer una recompensa a la persona que lo encuentre, puede ofrecer una cantidad de dinero a cambio de recuperar a su perro. Y ese dinero puede ir a la cuenta corriente de la persona que encuentre al perro. Y es que una cuenta corriente es una cuenta bancaria que nos permite guardar o sacar dinero, y también hacer pagos o transferencias. Todos necesitamos una cuenta corriente para recibir nuestro salario, por ejemplo. Y parece más seguro tener el dinero en una cuenta corriente que en nuestra propia casa. Nos faltan dos cositas. La primera es el verbo estacionar, que es sinónimo de aparcar. O sea, dejar el vehículo en un lugar durante un tiempo, como en un aparcamiento. Te pongo un ejemplo. No puedes estacionar aquí porque es una zona reservada para taxis. Es decir, si aparcas en este lugar te van a multar. Y, por último, una sucursal de banco es una oficina que pertenece a un banco y que está situada en una lugar distinto a la sede principal de ese banco. En mi caso, cuando empecé a trabajar fui a una sucursal del banco cercana a mi casa para abrir una cuenta corriente. Se entiende bien, ¿verdad? Pues entonces ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Estoy casi seguro de que lo has entendido todo, pero ya sabes que me gusta resumirte la noticia con otras palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Así que, allá vamos. La presentadora del informativo hace una pequeña introducción de la noticia, y nos cuenta que en la capital de Andalucía, los cuerpos de seguridad han arrestado al progenitor de una pequeña de dos años después de llevársela sin permiso y exigir dos mil euros a la madre para devolverla. Justo después, un periodista que vive en la ciudad donde han ocurrido los hechos aporta más datos. En primer lugar dice que todo empezó tras una pelea del hombre con los hijos mayores de la mujer. Después de la discusión, el padre se escapó con la niña de dos años. Según contó la madre a los agentes de seguridad, el hombre estaba muy borracho, actuaba de forma violenta y cumplió con una amenaza que ya había hecho antes. Más tarde, el padre llamó a la madre para exigirle que depositara dos mil euros en una cuenta bancaria a cambio de devolverle a la niña. La policía consiguió encontrar el coche del hombre, y dentro estaban tanto él como la niña. En concreto, estaba aparcado cerca de un banco donde esperaba que le hicieran el ingreso. La niña fue entregada a su madre en buenas condiciones, y el padre fue arrestado. Como te decía al principio, la noticia tuvo un final feliz. La escuchamos por última vez. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Perfecto. Y ahora, para que no se te olviden las palabras y expresiones clave, vamos a repasarlas de una en una. Comenzamos. -Secuestrar: Retener a una persona contra su voluntad, generalmente para pedir dinero u otra cosa a cambio de su liberación. -Rescate: El dinero que se pide para liberar a una persona que ha sido secuestrada o retenida. También se refiere a la acción de liberar a alguien de un peligro. -Acto seguido: Inmediatamente después de algo. Es una manera formal de decir "luego" o "después". -Emprender la huida: Escapar o salir rápidamente de un lugar, especialmente para evitar un peligro o una captura. -Amenazas: Palabras o acciones que indican que se quiere hacer daño a alguien. -Estado de embriaguez: La condición de estar borracho, o sea, bajo los efectos del alcohol, lo que puede afectar el comportamiento de una persona. -Agresivo: Que actúa de manera violenta o amenazante, ya sea física o verbalmente. -Recompensa: Una cantidad de dinero o un premio que se ofrece a cambio de hacer algo o de devolver algo. -Cuenta corriente: Una cuenta bancaria que permite a la persona guardar y sacar dinero, así como hacer pagos o transferencias. -Estacionar: Aparcar, dejar el vehículo en un lugar específico durante un tiempo, como en un aparcamiento. -Sucursal de banco: Una oficina que pertenece a un banco y que está situada en una ubicación distinta a la sede principal de ese banco. Qué cantidad de vocabulario nuevo en una sola noticia, ¿verdad? Y siempre es mucho mejor aprender estas palabras y expresiones en contexto. Como decimos en España, esta noticia nos ha dado mucho juego, o sea, nos ha resultado muy útil para desarrollar diferentes temas o explicaciones. Espero que te haya gustado tanto como a mí. Y esto ha sido todo por hoy. Te agradezco una vez más todo tu apoyo y ojalá sigas a mi lado durante todo el año que acaba de comenzar. Por mi parte, ha sido un placer. Hasta el próximo domingo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Marcos +En aquel tiempo, se le acercó a Jesús un leproso para suplicarle de rodillas: "Si tú quieres, puedes curarme". Jesús se compadeció de él, y extendiendo la mano, lo tocó y le dijo: "¡Sí quiero: sana!". Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio.Al despedirlo, Jesús le mandó con severidad: "No se lo cuentes a nadie; pero para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo prescrito por Moisés".Pero aquel hombre comenzó a divulgar tanto el hecho, que Jesús no podía ya entrar abiertamente en la ciudad, sino que se quedaba fuera, en lugares solitarios, a donde acudían a él de todas partes. Palabra del Señor.
Meditación del Evangelio según San Marcos 1, 14-20 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Lunes 13/ene/2025, Convertíos y creed en el Evangelio. Canción: Tu palabra es mi delicia (2020), de Jésed ---------- Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 14-20 Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: "Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: conviértanse y crean en el Evangelio." Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago. Jesús les dijo: "Vengan conmigo y les haré pescadores de hombres." Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él. Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Intro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 1, 14-20 Después que Juan fue arrestado, Jesús se dirigió a Galilea. Allí proclamaba la Buena Noticia de Dios, diciendo: «El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia». Mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores. Jesús les dijo: «Síganme, y Yo los haré pescadores de hombres». Inmediatamente, ellos dejaron sus redes y lo siguieron. Y avanzando un poco, vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban también en su barca arreglando las redes. En seguida los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre Zebedeo con los jornaleros, lo siguieron. Palabra del Señor.
Mc 1,14-20.Después que Juan fue arrestado, Jesús se dirigió a Galilea. Allí proclamaba la Buena Noticia de Dios, diciendo:"El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia".Mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores.Jesús les dijo: "Síganme, y yo los haré pescadores de hombres".Inmediatamente, ellos dejaron sus redes y lo siguieron.Y avanzando un poco, vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban también en su barca arreglando las redes. En seguida los llamó,y ellos, dejando en la barca a su padre Zebedeo con los jornaleros, lo siguieron.
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8 ________________ Lunes, 13 de enero de 2025 (1ª Semana del Tiempo Ordinario) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Marcos 1, 14-20] Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía: «Se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio». Pasando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés, el hermano de Simón, echando las redes en el mar, pues eran pescadores. Jesús les dijo: «Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres». Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. A continuación los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon en pos de él. ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp También puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/ Contacto: info@sercreyente.com
Meditación del Evangelio según San Lucas 1, 57-66 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Lunes 23/dic/2024, Nacimiento de Juan Bautista. Canción: A tu lado simpre iremos (2019), de Cindy Esparza ---------- Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 57-66 A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban. A los ocho días fueron a circuncidar al niño, y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La madre intervino diciendo: "¡No! Se va a llamar Juan." Le replicaron: "Ninguno de tus parientes se llama así." Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre." Todos se quedaron extrañados. Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo: "¿Qué va a ser de este niño?" Porque la mano del Señor estaba con él. Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Intro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================19 DE DICIEMBREHACE FALTA MÁS QUE BIOLOGÍA«Si te das a ti mismo en servicio del hambriento, si ayudas al afligido en su necesidad, tu luz brillará en la oscuridad, tus sombras se convertirán en luz de mediodía» (Isa. 58: 10).En una ocasión, una mujer le contó al renombrado autor Daniel Goleman una experiencia que acababa de vivir. Hacía poco tiempo que había fallecido su hermana, cuando esta mujer recibió la llamada telefónica de un amigo cuya hermana también había fallecido. El hombre le dio el pésame y ella, conmovida por aquel gesto, le abrió su corazón, contándole los detalles de la larga enfermedad por la que había atravesado su hermana antes de morir. De pronto, mientras contaba cosas tan privadas, profundas y dolorosas, se percató de un sonido al otro lado de la línea: las teclas de una computadora siendo presionadas a gran velocidad. Inmediatamente, al darse cuenta de que el amigo estaba haciendo dos cosas a la vez, la mujer fue vaciando de contenido sus comentarios hasta que la conversación se volvió superficial y se fue apagando por completo. Poco después, colgaron. *Parece obvio que el simple hecho de que en nuestro cerebro haya unas neuronas espejo que nos impulsan a contagiarnos de las emociones que experimentan los demás no es suficiente base para la compasión. Saber racionalmente que otra persona se siente mal no basta para garantizar una acción compasiva, misericordiosa y amorosa de nuestra parte. Con echar un vistazo a nuestro mundo nos damos cuenta de que falta un ingrediente más, pues la compasión, la misericordia y el amor brillan por su ausencia. Si bien las neuronas espejo son la base de la empatía, ese recurso biológico de nuestros cerebros no es suficiente para hacer justicia y amar la misericordia (ver Miq. 6: 8). Hace falta compromiso cristiano; hace falta una conciencia relacional basada en la fe y el amor.El paso que va de llamar a alguien que sufre porque sentimos que es lo correcto, a interesarnos de verdad por ese alguien, requiere el concepto previo de que Dios nos ha creado a todos y nos llama a ser luz, salvación y apoyo a la humanidad que sufre. Es solo, así como, además de sentir de manera intuitiva y refleja lo que otro siente (neuronas espejo), podemos responder compasivamente (compromiso cristiano). Esa suma de neuronas espejo más compromiso cristiano es lo que nos predispone hacia la bondad ejercida de una manera coherente, no para acallar culpas internas o para sentirnos mejor por ayudar a alguien, sino porque es nuestra misión, nuestro llamado.Una empatía real basada en principios bíblicos sólidos es una compañera perfecta para toda mujer cristiana.«La verdadera religión es el ejercicio de la compasión, la misericordia y el amor». Elena G. de White.* Inteligencia social, cap. 7.