POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí ya nos estamos preparando para el frío, porque hace un año empezó justo en noviembre, aunque más bien en la segunda mitad del mes. Pero bueno, si la temperatura es parecida a la que tuvimos entonces, no está mal. Hizo mucho frío comparado con Madrid, pero nada del otro mundo. Con ropa de abrigo se arregla todo. Así que, me conformo con que este año sea más o menos igual. En cuanto a la noticia de hoy, está relacionada con lo que sucedió hace poco en el Museo del Louvre de París. No sé si lo habrás visto en las noticias. Si no es así, te lo cuento. Bueno, en realidad, te lo iba a contar igualmente. Para eso estoy aquí. Bueno, el caso es que el domingo 19 de octubre, a plena luz del día y mientras el museo del Louvre estaba abierto al público, cuatro ladrones disfrazados de obreros accedieron al interior de una sala del museo utilizando un montacargas. Un montacargas es un ascensor que se utiliza para subir y bajar cosas pesadas, de mucho peso. Pues bien, en apenas siete minutos, los ladrones se llevaron ocho joyas de la Corona francesa, entre ellas una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. Y luego, durante la huida, dejaron caer una corona que resultó dañada. El valor estimado del botín supera los 88 millones de euros. Por si no lo sabes, en este contexto, el botín es la cantidad de dinero robada. Por ejemplo, los ladrones que robaron el banco se llevaron un botín de 1 millón de euros. Volviendo a la noticia del Louvre, la policía francesa ha detenido ya a varios sospechosos. Sin embargo, las joyas aún no han sido recuperadas. Bueno, eso es lo que pasó en París, pero yo siempre suelo hablarte de algo ocurrido en España. Y, como te decía antes, guarda cierta relación con el robo de las joyas francesas, aunque no es igual, ni mucho menos. Te hablo de la desaparición de un cuadro del pintor Pablo Picasso. Y antes de escuchar la noticia, como hago siempre, voy a darte algo de contexto. Y en este caso tengo que hablarte del autor de la obra desaparecida. Pablo Picasso nació en Málaga en 1881, y fue uno de los creadores del cubismo, un estilo que revolucionó el arte en el siglo XX. Además de pintar, también trabajó en escultura, cerámica, grabado y diseño teatral. Vivió gran parte de su vida en Francia y dejó un legado inmenso, con obras muy famosas como el Guernica o Las señoritas de Avignon. La obra de la que hablaremos hoy se titula Naturaleza muerta con guitarra, pintada en 1919. Es una composición de objetos cotidianos, como una guitarra y una botella, representados con formas geométricas y colores planos, típica del estilo cubista. Aunque no es una de sus piezas más conocidas, tiene un gran valor artístico y económico. Por cierto, si alguna vez vienes a España y quieres ver obras de Picasso, puedes visitar el Museo Reina Sofía en Madrid, donde se encuentra el famoso Guernica; el Museo Picasso Málaga, en su ciudad natal, que alberga una colección variada de pinturas, cerámicas y dibujos; el Museo Picasso Barcelona, con más de 4.000 obras, especialmente de su etapa juvenil; y el Museo Thyssen-Bornemisza, también en Madrid, que expone algunas de sus obras dentro de su colección de arte moderno. Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Como te explicaba antes, trata sobre la desaparición del cuadro de Picasso Naturaleza muerta con guitarra. Escucha con atención y te sigo contando cosas. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Un caso extraño, ¿verdad? Bueno, pues luego te cuento qué pasó en realidad, porque entre el día que escuché la noticia y el día de la grabación de este episodio, ya se ha resuelto esa desaparición. Pero antes vamos con las palabras que pueden resultar más complicadas. Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Ejemplos: El cuadro estuvo expuesto en el Museo del Prado durante tres meses. Los documentos confidenciales no deben estar expuestos en lugares públicos. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Ejemplos: El extravío del paquete ocurrió durante el transporte. Se denunció el extravío de una obra de arte muy valiosa. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Ejemplos: Van a exhibir esculturas de artistas jóvenes en la galería. El museo exhibe una colección de arte moderno. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Ejemplos: La muestra de fotografía estará abierta hasta el domingo. En la muestra se incluyen obras de Picasso y Dalí. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Ejemplos: El manuscrito está datado en el siglo XV. El cuadro está datado en 1919, poco después de la Primera Guerra Mundial. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Ejemplos: El coche está asegurado contra robos y accidentes. La obra de arte estaba asegurada en 600.000 euros. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Ejemplos: El cuadro fue retirado del inmueble del propietario en Madrid. Compraron un inmueble en el centro de la ciudad para abrir una tienda. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Ejemplos: Las obras fueron trasladadas en un furgón con medidas de seguridad. El furgón llegó a la galería con varias cajas de arte. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Ejemplos: Los conductores hicieron noche a mitad de camino antes de seguir a Granada. Vamos a hacer noche en Zaragoza y continuar el viaje mañana. Muy bien. Pues ahora tienes que entender todo lo que vamos a escuchar por segunda vez. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Te adelanto que la desaparición se ha resuelto y no han arrestado a nadie. Por lo tanto, ¿qué habrá pasado? Bueno, luego te lo cuento. Así mantengo el suspense, el misterio. Ahora voy a contarte la noticia con otras palabras. En la información nos dicen que en Granada debía presentarse una pintura de Pablo Picasso, pero que nunca llegó al lugar previsto. La obra, titulada Naturaleza muerta con guitarra y realizada en 1919, fue enviada desde Madrid como parte de un préstamo para una exposición artística. La Policía Nacional está intentando esclarecer si se trata de una pérdida accidental o de un posible robo. El cuadro iba a formar parte de una muestra organizada por la Fundación Caja Granada, pero no se encuentra en el sitio donde debía exhibirse. En la noticia nos cuentan que la pieza salió de la vivienda del propietario en Madrid, y que fue trasladada a las instalaciones de una empresa especializada en transporte de arte, una empresa que contaba con sistemas de seguridad, claro. Días después, se cargó el cuadro junto a otras obras en un vehículo cerrado y se dirigieron a una localidad que se llama Deifontes, donde los conductores pasaron la noche. El día que apareció la noticia no se había determinado en qué momento exacto se produjo la desaparición. Lo único confirmado es que nunca llegó a Granada. Seguro que estás dándole vueltas a la cabeza pensando en qué pasó realmente. Pues no te preocupes que te lo cuento en un minuto, justo después de volver a escuchar la noticia. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Venga, te lo cuento ya. En realidad, el cuadro de Picasso no desapareció y tampoco fue un robo, sino simplemente un olvido. La obra no llegó a ser cargada en el camión de transporte. De hecho, el cuadro se quedó dentro del edificio del propietario, porque los encargados de recogerlo lo olvidaron allí. Subieron al camión otras obras, pero no esa. Y el asunto se resolvió porque una vecina entró al edificio, vio un paquete en el suelo y se lo subió a su casa pensando que era de Amazon. Así de sencillo. Qué cosas pasan, ¿verdad? En este caso, el cuadro de Picasso no se perdió. Pero a lo largo de la historia, muchas obras de arte han sido robadas o han desaparecido misteriosamente. Uno de los robos más famosos fue el de La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. En 1911, un empleado del Museo del Louvre se llevó la pintura escondida bajo su abrigo. El cuadro fue recuperado dos años después, pero durante la investigación incluso se llegó a interrogar a Picasso como sospechoso. Otro caso emblemático es el de El grito, del noruego Edvard Munch. Esta obra fue robada dos veces: la primera en 1994 y la segunda en 2004. Afortunadamente, en ambas ocasiones se pudo recuperar. También está el robo en el Museo Gardner de Boston, en 1990, donde desaparecieron once obras maestras de artistas como Rembrandt, Vermeer y Degas, valoradas en más de 100 millones de euros. Hasta hoy, muchas de esas piezas siguen sin aparecer. Incluso el propio Picasso ha sido víctima de robos auténticos. En 2010, su obra La paloma con guisantes verdes fue sustraída en París y aún no ha sido recuperada. Bueno, por suerte, la noticia de hoy ha terminado con final feliz, y espero que te haya servido para aprender cosas nuevas del español y del artista Pablo Picasso. Y antes de despedirme, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos visto hoy en detalle: Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Si alguna vez haces noche en Madrid, recuerda que puedes ver algunas obras de Picasso en varios museos de la capital. No dejes pasar esa oportunidad. Por mi parte, es todo por hoy. Te agradezco mucho que sigas ahí apoyándome y te espero la próxima semana con más contenido exclusivo solo para ti. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Mariano Rajoy asegura que España atraviesa el período más sombrío desde la aprobación de la Constitución y exige elecciones generales, alertando sobre el auge de los populismos. La Policía desmantela la primera célula en España del Tren de Aragua, una estructura criminal originaria de Venezuela, tras detener a 13 personas y desmantelar laboratorios de cocaína. El BOE publica el cese de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana, quien sigue en funciones. En Madrid, las temperaturas descienden y hay complicaciones de tráfico, además de la desarticulación de un narcopiso. En deportes, los equipos españoles cosechan victorias en Europa League y Conference League, y el FC Barcelona regresa al Camp Nou. Un avance científico en fase experimental busca modificar o borrar recuerdos. Se debate sobre los primeros recuerdos de la infancia y la pérdida de habilidades matemáticas. Políticos como Félix Bolaños utilizan TikTok. La Fundación Alalá celebra 10 años transformando vidas de ...
La justicia prepara varias citas en los próximos meses: el juicio al hermano de David Sánchez en Extremadura, el procesamiento de Alberto González Amador en Madrid por fraude fiscal y falsificación documental, y la citación de Koldo y Víctor de Aldama por presunto tráfico de influencias. La UCO investiga pagos a Koldo. Paralelamente, la Audiencia Nacional investiga pagos en efectivo al PSOE, aunque Pedro Sánchez resta importancia al asunto. Feijóo denuncia el bloqueo del gobierno y propone actualizar las pensiones en 2026, incluso sin presupuestos. Sánchez descarta adelantar las elecciones generales, pero pide comicios en Valencia. La Policía Nacional da un golpe al “Tren de Aragua”, deteniendo a 13 personas e desmantelando laboratorios de cocaína rosa. La fragata Victoria libera un buque mercante atacado por piratas cerca de Somalia. La Gran Recogida de Alimentos busca recolectar 10 millones de kilos. En deportes, Lamine Yamal entra en la convocatoria de la selección española. En la ...
Se siente perdido en la política española, criticando la confusión deliberada. La Policía desarticula el Tren de Aragua. Malí, con apoyo ruso, ve a yihadistas cercar Bamako. El Ministro de Justicia, Félix Bolaños, afronta críticas por control judicial. Pedro Sánchez gobernará hasta 2027. El juicio a David Sánchez en Badajoz se fija del 9 al 14 de febrero. Koldo García y Aldama declaran el 27 y 28 de noviembre por mascarillas. Se confirma la imputación de Alberto González Amador por fraude. El juez cita a cargos del PP valenciano. Prisión para un empresario por estafa a Alvise Pérez. Hamas entrega otro cuerpo de rehén. Baja la espera quirúrgica en España. Lamine Yamal, convocado. FC Barcelona vs. Real Madrid en baloncesto a las 20:30. Se esperan lluvias y descenso térmico. El 70% de profesores detecta problemas de salud mental en alumnos, aunque pocos tienen formación. Un mapa digital de UAB/Aarhus desvela 300.000 km de calzadas romanas. La Gran Recogida de alimentos busca 10 millones ...
La muerte de Sandra, una adolescente sevillana de 14 años víctima de acoso escolar, ha reavivado el debate sobre la falta de medidas eficaces para frenar esta violencia en las aulas. Apenas tres semanas después de su fallecimiento, otro caso sacude Alicante: una madre ha denunciado agresiones a su hija con discapacidad en un instituto de Petrer. La Policía investiga los hechos, mientras Educación asegura haber activado protocolos y medidas de acompañamiento. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas ha hablado con Noelia Rebón, abogada y miembro de la ejecutiva de la asociación Trencats, quienes han convocado una concentración frente al Congreso para exigir una ley integral, ya que, según los últimos datos, España es el país europeo con mayor incidencia de acoso.Rebón ha criticado la dispersión normativa, y por eso ha insistido en la necesidad de una "ley integral para que el acoso escolar sea un delito específico como ya ocurre con el acoso laboral". Además, ha puesto el foco en el protocolo, que debería activarse "al mínimo indicio o sospecha" y no cuando ya hay una víctima rota. También ha señalado la inacción de algunos centros, asegurando que "tienden a ocultar, a negar y también a minimizar" estos casos o, incluso, "aplican el protocolo para negar el acoso". La abogada ha insistido en la necesidad de profesionalizar la figura del coordinador de bienestar y crear un delito específico de acoso escolar. “Lo que no puede ser es que el propio colegio sea juez y parte. Falta formación, recursos y, sobre todo, voluntad de actuar”, ha concluido.Según datos de la Fiscalía, en el último año se registraron 1.196 denuncias por acoso escolar. Rebón ha matizado que es una cifra que no refleja la realidad, ya que que muchos casos quedan fuera de las estadísticas. Por eso, reclaman que se escuche a las víctimas y que el Estado asuma su responsabilidad: “Hay que darle a este problema la seriedad que merece". Escuchar audio
La Policía Nacional ha desarticulado en el último mes 7 organizaciones criminales en la Costa del Sol. La Audiencia Nacional condena al exconcejal marbellí Carlos Fernández. Vueling aumenta su oferta desde Málaga. Entrevistamos a la traductora especializada en cómic, Esther Cruz y a la dibujante Carmen Carnero con motivo de la tercera edición del Ciclo Gráficas que se celebra estos días en la capital. Escuchar audio
Segundo día de caso e historia resuelta. A Raquel Mascaraque la despertamos para hablar de la intuición femenina, aunque para intuición real la de Laura Martínez con el cine.
Segundo día de caso e historia resuelta. A Raquel Mascaraque la despertamos para hablar de la intuición femenina, aunque para intuición real la de Laura Martínez con el cine.
RESUMEN INFORMATIVO
Río de Janeiro: la policía y el BOPE atacan al Comando Vermelho — ¿Qué ocurrió y qué podemos aprender?El detrás de escena de ésta acción policial, la financiación, vínculos con el poder y el reclutamiento de estos grupos. ¿Qué funciona en el combate y qué fracasa? ¿Qué enseñanzas deja este episodio para Uruguay?Raúl Cohe conversa sobre la reciente megaoperación policial en Río y el poder de los grupos criminales con Gabriel Pereyra, uno de los periodistas que más conoce acerca del crimen organizado en América Latina.Una charla clara y dura, pero sin duda necesaria, para intentar entender y prevenir en lo que fuera posible un fenómeno tan complejo como urgente.
No hay nada que nos guste más un lunes que abrir nueva historia. Bueno sí, que Rosa Moreno nos traiga su sección de 'moda y modos'. En esta ocasión hablamos de zapatos. Maddalen Omaetxebarria lo lleva a la música y Laura Martínez repasa todos esos productos audiovisuales en los que un zapato tiene papel protagonista.
No hay nada que nos guste más un lunes que abrir nueva historia. Bueno sí, que Rosa Moreno nos traiga su sección de 'moda y modos'. En esta ocasión hablamos de zapatos. Maddalen Omaetxebarria lo lleva a la música y Laura Martínez repasa todos esos productos audiovisuales en los que un zapato tiene papel protagonista.
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Picasso “robado” es encontrado por portera en Madrid… y la policía la interroga al estilo LouvreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 3 de noviembre 11:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 3 de noviembre 11:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 2 de noviembre 9:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 2 de noviembre 10:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 2 de noviembre 10:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 2 de noviembre 9:00am.
La policía cargó contra menores y jóvenes mientras toleraba y socializaba con el séquito ultra de Vito Quiles, incluyendo elementos fascistas presentes en la convocatoria. Comentamos las agresiones, amenazas y doble rasero policial, así como la estructura de apoyo mediático y político que permite a la extrema derecha actuar con impunidad. Analizamos el papel de las fuerzas de seguridad, la estrategia de provocación, y la deriva autoritaria que normaliza la violencia contra la juventud organizada y protege a grupos ultraderechistas. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Conocemos las inversiones que la Junta de Andalucía va a hacer en el año 2026 en la provincia de Almería. Serán 430 millones de euros. Un presupuesto que supera en un 3% al de este año y que se ha definido como social, ya que 2 de cada 3 euros irán destinados a sanidad, educación, inclusión y dependencia.- La Policía Nacional ha detenido en El Ejido a dos empresarias agrícolas, madre e hija, por tener durante 2 años a 9 empleados sin dar de alta en una finca del paraje El Algarrobillo, en Vícar. - El terremoto de 4,2 que se notó la noche de este miércoles, sobre todo en el Poniente, no ha dejado daños ni materiales ni personales en la provincia.- En los deportes tras pasar de ronda en copa el Almería vuelve a centrarse en la liga. Este sábado juega en casa contra el Eibar.- En cultura, hoy es la noche en blanco y también tendremos un fin de semana intenso en el Festival Internacional de Jazz de Almería con Delvon Lamar y Bobby Watson.Escuchar audio
El tráfico ilegal de carne está en aumento y las cantidades incautadas por la aduana se vuelven cada vez más significativas. Desde simples filetes ocultos bajo el capó de un automóvil hasta cuartos completos de res apilados en los asientos traseros, la importación ilegal de carne desde Francia hacia Suiza ha crecido de manera notable en los últimos años. La razón detrás de este comercio ilícito es el precio: la carne es entre dos y tres veces más barata en el lado francés.
Las fuertes lluvias han registrado más de 300 incidencias en nuestra provincia alguna de ellas en localidades como Isla Cristina, Mazagón o Almonte donde se ha registrado más de cien litros por metro cuadrado. La Policía Nacional ha informado precisamente que se ha visto obligada a suspender la expedición tanto de Pasaportes como de DNI y a cancelar todas las citas asignadas, para hoy y el viernes 31 de octubre debido a los problemas técnicos ocasionados en la red eléctrica como consecuencia del temporal.En página de sucesos... la Guardia Civil continúa buscando al hombre que supuestamente agredió con arma blanca a su mujer en el interior de su domicilio en Isla Cristina. La mujer según han informado se encuentra estable dentro de la gravedad.Junta de Andalucía va a destinar 320 millones a Huelva en sus presupuesto 2026, con 36 para infraestructuras hídricas y seis a Doñana.Escuchar audio
Las claves del juicio por el crimen de violencia machista en Los Lirios: la convicción de la Policía contra la falta de pruebas. Tras ocho sesiones la Policía concluye que la investigación les lleva a creer que el acusado es culpable a pesar de no poder situarlo en la escena del crimen.
El instructor de tiro de la Policía Nacional de Gijón, Pablo Casas, nos presenta el nuevo simulador óptico que las dependencias estrenan en su galería de tiro.
La Policía considera que la víctima del crimen de Los Lirios esperaba despierta a su marido la noche del asesinato. Durante su declaración, el acusado ha asegurado que pasó la noche durmiendo junto a su hijo en Gumiel de Mercado.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió al distanciamiento entre el Ministerio Público y la Policía Nacional, asegurando que esta situación afecta la lucha contra la inseguridad ciudadana. Noticias del Perú y actualidad, política.
RESUMEN INFORMATIVO
Fede Angelomé vuelve a volver para completar su no bsucada trilogía sobre cárcel y policía.Podes suscribirte a CFM en: https://cienciadelfindelmundo.com.ar/suscribite/Hicimos un libro: https://www.tantaagua.com.ar/ciencia-del-fin-del-mundo-al-sur-del-sur/up/MLAU124820802?pdp_filters=category%3AMLA412445%7Cseller_id%3A323107590%7Citem_id%3AMLA1221065424
En Corea del Sur, un crimen estremeció a todo el país. Un hombre atacó brutalmente a su víctima cortándola en 358 partes durante 6 horas… mientras la policía escuchaba TODO sin intervenir. Lo más perturbador llegó después: las autoridades descubrieron que hizo todo esto para convertir el cuerpo de su víctima, una joven de 28 años, en “pastillas de carne humana” para vender en el mercado rojo. Un caso tan oscuro que parece imposible que haya ocurrido de verdad.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 26 de octubre.
La Brigada de Patrimonio Histórico investiga la desaparición de un cuadro de Picasso, aparentemente extraviado antes de salir de Madrid. La Policía Nacional detiene en Málaga a un hombre acusado de secuestrar a su expareja y dos hijos. Las comunidades del Partido Popular abandonan el Consejo Interterritorial de Salud acusando al Ministerio de unilateralidad. La comisión del caso Koldo cita a Pedro Sánchez. En deportes, se preparan partidos importantes como el Clásico y el Europeo de fútbol sala. La serie "Animal" de Netflix aborda el antropomorfismo animal y las dificultades del mundo rural, generando amplio debate. En COPE, se analiza cómo la imagen y las redes sociales desdibujan a una generación "más observada pero la más silenciosa". La escritora Loreto Sesma presenta su novela "Bloody Mary" y reflexiona sobre la presión de la perfección. Un semáforo inteligente funciona en Batán para mejorar la conexión peatonal. El vinagre de manzana, un producto tradicional, destaca por sus ...
La Princesa Leonor preside los Premios Princesa de Asturias, con un discurso generacional que incluye emoticonos y WhatsApp. El Gobierno y las comunidades del PP debaten los cribados de cáncer de mama, con los populares acusando a la ministra de confrontación. Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro y despliega fuerzas cerca de Venezuela, que anuncia maniobras. Hamas negocia un acuerdo para transferir el poder en Gaza a tecnócratas. Zelensky insiste en que Putin no busca una paz democrática. La Policía Nacional recupera un Picasso en Granada. Un libro, "1776: We the Spanish", rescata el legado español en la independencia de EE.UU. COPE informa desde la frontera Israel-Gaza sobre bombardeos y la búsqueda de paz. En política nacional, se critica al "gobierno de corrupción" y se reviven polémicas pasadas. La linterna de la Iglesia de COPE pone el foco en la persecución de cristianos y el impacto del encuentro entre el Papa y Carlos III. Se anuncia el cambio de ...
En este episodio, analizamos al Rey de USA, el Súper Tubo, la amenaza a JGO y mucho más.La Policía identifica una persona de interés tras una amenaza de muerte contra la gobernadora Jenniffer González, una nueva crisis de agua deja sin servicio a varios municipios del país, y millones marchan en EE. UU. bajo el lema “No Kings”, mientras Trump responde con un video de inteligencia artificial donde aparece coronado.#ElResaltadorDeLaRealidad #PuertoRico #NoticiasPR #JennifferGonzalez #AAA #AguaPR #Trump #NoKings #PoliticaPR #SatiraPolitica #PodcastBoricua #ResaltadorMedia #PoderCiudadano #Actualidad #PodcastPR #Democracia #Autoritarismo #LUMA #CrisisPR #PodcastEnVivo
El gobierno lituano califica de flagrante violación la injerencia territorial, con Pedro Sánchez mostrando el compromiso de España con la seguridad europea. La UE no avanza en el uso de activos rusos congelados, con Bélgica expresando dudas. Un encuentro Putin-Trump podría celebrarse, aunque Washington pospuso sin fecha; Putin culpa a Washington. Israel aprueba la anexión de territorios palestinos en Cisjordania. Las negociaciones del PP y Vox están paradas en Extremadura y Aragón, pudiendo adelantar elecciones. El caso Ábalos continúa, con la defensa pidiendo la expulsión de partidos de la causa. Se esperan datos positivos de la EPA del tercer trimestre, anticipando buenas noticias en el mercado laboral. La realeza asiste a los Premios Princesa de Asturias, destacando el discurso de Leonor. El Papa y el Rey Carlos de Inglaterra rezan juntos en la Capilla Sixtina, normalizando relaciones anglicanas y vaticanas. La Policía Nacional halla un cuadro desaparecido de Picasso. Marcelo, ...
Luis Herrero entrevista a Isaac Villar, tío de Sandra.
La incidencia de los cinco cánceres de mayor crecimiento en el mundo aumenta en todas las edades, especialmente el colorrectal en jóvenes. El informe del London Institute insta a políticas de prevención contra la obesidad, sedentarismo y contaminación. La Fiscalía General del Estado propone que mentir en comisiones de investigación no sea delito. El Gobierno aprueba 500 millones de euros para enfermos de ELA, considerados insuficientes por la oposición y afectados. Se investiga el caso de financiación del PSOE, criticado por Podemos y el PP. Víctor de Aldama declara pagos en efectivo por la compra de un local y el Senado elimina las dietas en efectivo para senadores. Las centrales nucleares de España solicitan alargar su vida útil por ser esenciales para el suministro eléctrico. El juicio contra el atacante de Algeciras concluye pendiente de sentencia. La Policía Nacional detiene al presunto autor del asesinato de una joven en Villaverde. Un dispositivo de 1.800 efectivos vela por la ...
Vigilan dos zonas de baja presión en el Atlántico: SMN Culiacán, en riesgo de volver al top 5 de las ciudades más violentas del mundoEl papa León XIV canoniza a siete nuevos santosMás información en nuestro podcast
Las autoridades francesas afirman que esta mañana se robaron joyas de valor incalculable del museo del Louvre en París.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió al accionar de la Policía Nacional durante las protestas y señaló que la institución policial estaba prepara para "disolver violentamente" la manifestación. Noticias del Perú y actualidad, política.
La Policía de Tránsito informó sobre cierres parciales y medidas para facilitar el retorno de viajeros.
Una llamada por un simple disturbio doméstico llevó a la policía de Bridgeport a presenciar uno de los fenómenos más inquietantes de la historia moderna. Lo que encontraron en la casa de Lindley Street en 1974 fue algo que desafió la lógica: muebles moviéndose por sí solos, golpes en las paredes, objetos levitando y decenas de testigos entre los que se encontraban oficiales, técnicos, bomberos, sacerdotes y periodistas.Este no es un mito urbano ni una historia inventada. Fue un caso 100% real documentado en informes policiales y reportado por la prensa.Hasta el día de hoy, ninguna explicación oficial ha logrado resolver lo que ocurrió dentro de aquella casa.
El general Juan Carlos Buitrago advirtió que redes criminales internacionales dominan el licor adulterado.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre la relación de la izquierda con las fuerzas de orden público, a raíz de los polémicas declaraciones de Carolina Tohá en la Paris School of International Affairs de Sciences Po.
Esto no es una leyenda. No es una historia inventada ni el guion de una película. En 1991, en Vallecas (España), una familia vivió uno de los casos paranormales más impactantes y documentados de la historia.Todo comenzó con una sesión de ouija entre adolescentes y terminó con la muerte inexplicable de una joven, actividad poltergeist que aterrorizó a toda una familia… y la intervención oficial de la policía, que fue testigo de fenómenos sin explicación.En este episodio escucharás el relato contado en primera persona, como si uno de los sobrevivientes estuviera sentado frente a ti. Lo que vas a oír son testimonios reales, informes policiales y sucesos registrados en uno de los expedientes paranormales más aterradores del mundo.
Entre micrófonos y patrullas, exploramos la vida de Enrique Santos que vio el poder desde la calle y la radio. De las llaves de Miami a bromas telefónicas, pasando por la evolución de la radio, la democracia, la salud mental y hasta Cuba, este episodio revela cómo se entrelazan autoridad, humor y reflexión personal. Una conversación que va más allá del entretenimiento: sobre memoria, presente y secretos que pocos conocen.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 26 de septiembre de 2025 abordo estos temas: - La Policía cierra La Cuevita pero los vendedores la reabren - EE UU deporta a Cuba a la ex jueza Melody González - "No hay azúcar ni habrá si no cambian las rutinas" - Premio de Periodismo Joven 'Carlos Alberto Montaner' Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa del lunes. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista