POPULARITY
Categories
Cobra 3.200 euros por un vídeo de su gata en TikTok / Madrid y París limitan los patinetes de alquiler / BuzzFeed creará sus tests tontos con OpenAI / Batalla legal mundial por el níquel y litio Patrocinador: Vuelven los mejores amigos de tu descanso, porque en Morfeo.com tienen grandes rebajas. Así que durante esta semana tendrás la mejor oportunidad para ahorrarte 200-300€ o incluso más. Recuerda que el envío es gratuito y en 24 horas, y tienes 100 días de prueba sin compromiso. — No voy a parar hasta que todos los lectores de mixx.io tengáis uno. Cobra 3.200 euros por un vídeo de su gata en TikTok / Madrid y París limitan los patinetes de alquiler / BuzzFeed creará sus tests tontos con OpenAI / Batalla legal mundial por el níquel y litio
Restos hallados en fosa clandestina de Tenango son de 12 personasContagios de covid-19 a la baja en PueblaMás información en nuestro podcast
Devocional Cristiano para Adultos - YO ESTOY CONTIGO Fecha: 19-01-2023 Título: SI ME BUSCAN, VIVIRÁN Autor: Vladimir Polanco Locución: Elías Gómez http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-adultos/
El calvario después de las clases en remoto / Vacaciones ilimitadas en Microsoft / Prohíben ChatGPT y TikTok en escuelas y universidades / Filetes sintétiicos y con CRISPR / YouTube no quiere palabras malsonantes Patrocinador: Vivolt es un gestor energético independiente que te ayuda a ahorrar en tu factura de la electricidad o del gas de tu casa o de tu negocio. No es un algoritmo ni un comparador. Son empleados expertos que analizan tus necesidades, y te explican claramente la empresa que más te conviene. — Yo lo he usado, y ojalá hubiera nacido esta empresa hace tiempo. Increíble.
El esposo está. 1) Ayuno: Lo contrario al ayuno es el des-ayuno. Tiene el significado etimológico del latín “vacío”. Cuántas veces te toca tener el ayuno existencial, el sentirte vacío y solo en donde nada te llena. Eso te lleva a consumir cosas que no te sacian, por ejemplo, la pornografía, para sentir el placer de algo o de alguien. O buscas llenar con trabajo y más trabajo ese vacío de no tener con quién compartir la vida. Hasta incluso ese vacío en tu interior lo tapas como a un pozo ciego. En vez de llenarlo, lo terminas tapando y le haces el contrapiso. Es como que te cerras y te haces una coraza como que nada pasó aquí, de este tema no se habla. Pero sí pasa. Hay vacíos que solo vos los sabes y no los podés llenar. 2) Discípulos de Juan: Dice que los discípulos de Juan y los fariseos fueron a hablar. Hay mucha gente desocupada de la vida que le encanta mirar la vida de otros. Buscan la falta del otro para destruirlo y hasta llegan a decir “¡Vieron! No es como parecía”. Jesús enseña que tampoco podemos vivir en la vida cuidándonos del qué dirán, porque si no nos volveremos locos. La gente siempre va a hablar y va a decir muchas cosas de vos y de mí. No podés andar en la vida con un folleto explicando todo lo que hiciste o todo lo que haces, y justificando. Como diría un amigo “vivir y dejar vivir”. Por ende, a meterse en la vida de uno y dejar de ser un vecino bisagra (que abre y cierra la ventana para ver qué hace el vecino y no su propia vida). 3) Odres nuevos: Empezamos un año y creo que hay propuestas que te debes hacer y aprender a actuar ante la vida de una manera distinta. Que tu experiencia de vida hable. No caigas en el mismo error, date la oportunidad de dar un paso más en la vida y no vivas de resentimientos y del pasado. Aprende a mirar para adelante. Date la oportunidad de vivir la vida asumiendo tus errores y aprendiendo que vivir es descubrir que hay oportunidades. Doy gracias a Dios por las Mil misas que hoy cumplimos en transmisión por Facebook, todos los días a las 11hs (hora argentina) y pido a Dios que siga bendiciendo nuestras vidas. ¡¡¡Algo bueno está por venir!!! --- Support this podcast: https://anchor.fm/misioneros-digitales-catlicos/support
Hablamos con el profesor Gogo Comas sobre las semifinales de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Dictarán una resolución contra la empresa Soluntitec y dos funcionarios públicos de SDUOP por la caída de una trabe / Paneles solares en SJR / Actualizarán las tarifas del transporte público / Nuevo director del CQCIAS / A machetazos en la colonia de Lomas de Casa Blanca.
Acompáñanos en este programa en el que hablamos sobre lo que sucedió en las series de la semana y próximos juegos de la Liga Arco Mexicana del Pacifico en la temporada 22/23
P. Daniel (Chile)-fomentemos la convicción de que en todo corazón humano late una profunda sed y hambre de Dios.
Brasil buscaba retornar ayer a la normalidad política, luego de que miles de militantes bolsonaristas atacaran la sede de los tres poderes del Estado el domingo en la capital. Los titulares de los poderes públicos, encabezados por el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, cerraron filas contra los actos de vandalismo. En una inusual declaración conjunta, publicada en el Twitter de Lula, los jefes del Senado, la Cámara de Diputados y del Supremo Tribunal Federal rechazaron los "actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas" en la capital. "No vamos a permitir que la democracia escape de nuestras manos", prometió el presidente brasileño a la noche en una reunión con 23 de los 27 gobernadores en Brasilia, incluso algunos bolsonaristas, tras la cual bajó junto con los jefes estatales por la rampa del Palacio de Planalto, la casa de gobierno, que sufrió daños de consideración. Las autoridades brasileñas lanzaron desde la noche del domingo investigaciones para hallar a los responsables de los disturbios y a sus eventuales financiadores. Hasta ahora se detuvo a unas 1.500 personas, informó Flavio Dino, ministro de Justicia y Seguridad, precisando que la mayoría de ellos estaban en un campamento en Brasilia desde donde salieron buena parte de los atacantes. Cientos de policías y militares fueron desplegados este lunes en diferentes puntos del país, como Brasilia, Rio y Sao Paulo, para desmantelar campamentos similares, desde donde hace dos meses se exigía una intervención militar que pretendía impedir el regreso de Lula al poder. A través de twitter, el ex presidente Jair Bolsonaro condenó el ataque. El ex mandatario, que está en Orlando, Florida, tildó de infundadas las acusaciones del presidente Lula de haber incentivado el ataque realizado el domingo. Analizamos las derivaciones políticas de estos episodios. Conversamos En Perspectiva con Pedro Feliú Ribeiro, doctor en Ciencias Políticas, profesor e investigador en la Universidad de San Pablo.
Buscan regular a los elementos de seguridad de los establecimientos comerciales de cualquier giro / Comienzan las pruebas de las fotomultas en el Fray Junípero Serra / Suman 3 casos de denuncia de acoso sexual al interior del INDEREQ
Continúan las alternativas de movilidad tras el choque registrado en la intersección La Raza – Potrero en el #Metro de la Ciudad de México. Jorge Gutiérrez Chamorro con la información.
La autoridad de Gobierno mencionó que "aliviar la ansiedad de las personas contribuye a generar certezas para que las personas sepan cómo van a ser sus proyecciones familiares en cuanto a sus presupuestos".
En Entrevista con Pamela Cerdeira, Para MVS Noticias, la doctora Oliva López Arellano, secretaria de salud de la CDMX habló sobre las alertas por la presencia de unidades móviles que buscan inhibir el aborto.
En los dos últimos años los legisladores estatales republicanos han presentado más de 300 proyectos de ley que afectan a la comunidad trans. Aunque solo en torno al 15% se han vuelto ley, varias familias han tomado la decisión drástica de abandonar esos estados.
En entrevista con Adrián Jiménez habló con Pamela Cerdeira, el diputado Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados explicó que se busca aclarar el origen de la campaña a favor de Claudia Sheinbaum.
En entrevista con Adrián Jiménez en ausencia de Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, activistas hablan de la desaparición de cuatro personas en los límites de Zacatecas y Jalisco.
En La Mesa de Científicos habitualmente ponemos un tema a discusión y buscamos a profesionales con años de experiencia. Para hoy hicimos lo contrario, fuimos por la cantera de científicos. Estos científicos jóvenes quizás no tienen todavía años de experiencia, pero sí tienen fresquita la pasión por la disciplina que eligieron. ¿Por qué decidieron dedicarse a la ciencia? Haber elegido la vida académica, ¿cómo afecta las vidas de jóvenes que están armando también el resto de su vida? ¿Cómo perciben el trabajo científico en la sociedad? ¿Buscan reconocimiento, o lo que les motiva pasa por otro lado? Para conocer las respuestas, acompañados por nuestro coordinador, Héctor Musto, conversamos con: Nicolás Pan es licenciado en Física, está haciendo la maestría en física opción astronomía. Trabaja en la Facultad de Ciencias y tiene 22 años. Marcos Martínez es estudiante de la licenciatura en Matemática. Tiene 22 años y es grado 1 en el Centro de Matemáticas de la Facultad de Ciencias. Antonella Arrieta es licenciada en Bioquímica, magister en neurociencia y estudiante de doctorado en la misma disciplina. Tiene 30 años.
Desde el 1 de febrero de 2023, el Ejército Nacional espera contar con más de 5.000 voluntarias de servicio militar en sus filas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
· Buscan incorporar la violencia vicaria en Ley de Acceso a las Mujeres · Buscan hacer obligatoriedad el uso de cubrebocas en SLP¨ · Fiscalía de NY hace un llamado a las farmacéuticas · Más información en nuestro podcast
-Dictan 26 años y ocho meses de prisión a Esperanza 'N', por el asesinato de dos en la plaza Artz Pedregal-Kenia López, dijo que México es más fuerte que las ambiciones políticas de la actual administración-Buscan volver la alcaldía Coyoacán en patrimonio cultural de la humanidad -Más información en nuestro podcast
· Fallece una mujer de Meningitis en Durango · Activan alerta amarilla por bajas temperaturas en la CDMX · Detiene a red de protestantes en Irán · Más información en nuestro podcast
· Encuentran restos humanos en NL · Continúan las altas médicas por meningitis Durango · Aprueban proyecto presupuestal de 1.7 BDD en EUA · Más información en nuestro podcast
Freddy Silva entrevista a Raúl Jaramillo en un especial de noche buena donde buscan responder algunas preguntas que son de mucha importancia. ¿qué tanto de las tradiciones cristianas o judeocristianas todavía mantienen su esencia?, la figura de Papá Noel o el Viejo Pascuero como algunos lo conocen habrá reemplazado la Natividad? ¿El consumismo nos ha alejado de los nacimientos del niño Dios y los abundantes regalos nos habrá convertido a los padres en otra figura ornamental del árbol navideño? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Partidos controlados por hombres que defienden a los hombres muy hombres y que ponen a mujeres en primera fila para combatir el feminismo. Buscan que digamos: “ves, si lo dice una mujer, no puede ser machismo”. Hablamos con Ana Requena, jefa de género de elDiario.es, y con la socióloga Beatriz Raena sobre cómo la ultraderecha del siglo XXI está intensificando su lucha contra el feminismo con una táctica clásica: la del caballo de troya. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Al igual que ocurrió a fines del 2020 y el 2021, el año termina con el Parlamento discutiendo un proyecto vinculado con el sector forestal. Esta vez es una iniciativa sobre prevención y combate de incendios forestales, y nuevamente puede ser aprobada con los votos del Frente Amplio en alianza con Cabildo Abierto. Ya lo hicieron en la Cámara de Diputados y la próxima semana se votará en la de Senadores, luego de que no se alcanzaron los votos para darle trámite de urgencia en estos días. Los demás socios de la coalición de gobierno, mientras tanto, rechazan el proyecto de ley. Lo mismo ocurre con los empresarios: la Sociedad de Productores Forestales acusó a los diputados de “legislar para la tribuna”. ¿Qué cambios implica esta iniciativa para el sector forestal? Vamos a hablarlo con el senador frenteamplista Alejandro Sánchez.
. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/aprendiendojuntos/message
Mateo 2:1-12Diciembre 18, 2022 Punto Principal: Glorificamos a Dios buscandole a Él sobre todo. Ser un sabio buscador de Dios significa que: 1. Te mueves hacia Él.Mateo 2:1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,Santiago 4:8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.Isaias 55:1 A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. 2. Pides ayuda en tu camino.Mateo 2:2a diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido?Proverbios 12:15 El camino del necio es derecho en su opinión; Mas el que obedece al consejo es sabio.Isaias 41:10 No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. 3. Comprendes el valor de Dios.Mateo 2:2b Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.Mateo 13:45-46 También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, 46 que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró.Salmo 96:8 Dad a Jehová la honra debida a su nombre, Traed ofrendas, y venid a sus atrios.
· Buscan impulsar iniciativas para la comunidad LGBTIQ · Triquis se plantan en el Zócalo de Oaxaca · En Tamaulipas capturaron al Grinch · MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO PODCAST
*Toma posesión Karen Bass, primera mujer alcaldesa de Los Ángeles *Júbilo por histórica legislación nacional que protege a matrimonios del mismo sexo *Buscan subsanar escasez de libros en español en bibliotecas del interior de California
Durante casi un siglo, las tasas de fertilidad han ido disminuyendo a nivel mundial. El resultado los científicos lo describen como una “ crisis mundial de infertilidad ”. Pero hay una solución en el horizonte: úteros artificiales y una fábrica de Bebés.Pulsa aqui para ver el Programa¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquíSiguenos en todos los medios y canales aquiHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui!Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Un juez Bloqueó el intento de poner fin a “Quédate en Mexico”.El gobierno estaría limitando el ingreso de solicitantes de asilo y modificaría su política. Sigue avanzando hacia el noreste del país una fuerte tormenta invernal.Audiencia sobre armas de asalto.Buscan evitar tragedias con el uso de armas de fuego con una tecnología de inteligencia artificial.Se cree que la aplicación "tik tok" no evita que los datos de los usuarios lleguen al gobierno de china.Cada año viajeros se unen a una caravana para cruzar a México y pasar las fiestas navideñas.
La dupla más querida por los argentinos: el niño Beder con el sex symbol ELU. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación lanzó la campaña "Mamás que buscan" con el objetivo de invitar y convocar a madres que buscan a sus hijas e hijos nacidos en nuestro país y que por distintas circunstancias se vieron separadas al momento de su nacimiento. Esta invitación es para que se acerquen a la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad) Actualmente se investigan más de diez mil historias de búsqueda de identidad de origen no relacionados con la última dictadura cívico-militar, son cerca de 450 las madres que se presentaron a esta convocatoria. Mónica Ruz es una de protagonista de la campaña que inició la CONADI "Mamás que buscan" y conversó con Marcela Ojeda y le contó su historia. En 1971 se enamoró, y quedó embarazada de su novio, que tenía trabajo en otra provincia. Su familia no la apoyó, y obligaron a Mónica a ocultar su embarazo. Tuvo a su hijo en abril de 1972, en un domicilio en la ciudad de Córdoba al que la llevó su familia, donde atendía la partera Flora Muñoz. La partera, en connivencia con la familia de Mónica, le dijo que su hijo, un varón, nació muy grave, y que falleció horas después del nacimiento. No le mostraron el cuerpo. Mónica vio llorar a su hijo recién nacido, de apariencia saludable, y siempre dudó de esa versión. Muchos años más tarde comprobó, por un testimonio familiar, que tenía razón. Su hijo estaba vivo. "En mi familia no se habló de mi hijo por años. Mi hermana me dijo que yo era la vergüenza de la familia y fue todo una gran angustia por la cual yo me sentí culpable, y al sentirme culpable decidí no hablar, no lo conté a nadie lo que me pasó con el bebé" contó Mónica. " Yo amo a los hijos buscadores porque ellos están queriendo encontrar a su familia y eso es lo que yo deseo para mi hijo y la campaña espero que sirva para que las mamás se animen, sea somo haya sido, si se los robaron, si los tuvieron que entregar, les pido a las mamás que los busquen y creo que buscando vamos a tener un final feliz." afirmó Mónica. En el segmento de Feminacida, Victoria Eger contó la historia de Viviana Alegre, mamá de Facundo Rivera Alegre quien desapareció hace 10 años y su mamá lo sigue buscando, pese que al juicio por homicidio está concluido la justicia no hizo nada por la búsqueda del cuerpo. Marcela también conversó con Alejandra Perdomo, realizadora de cine documental, contó en primera persona su recorrido en la búsqueda de su mamá biológica "Es difícil explicarlo porque yo con mis viejos de crianza nunca hablé de este tema, nunca pude hacerlo salvo cuando era muy chica y a mi me desbordaba la inquietud de no verme parecida a ellos" contó Alejandra "Yo nací en 1964 y es como que la sociedad argentina cree que la vulneración de derechos a la identidad se dio durante la dictadura entonces resultaba muy difícil hablar de este tema porque nadie te sabía orientar y como iniciar el reclamo entonces fue un proceso en principio en solitario" contó Alejandra. "A mi edad yo no sé si voy a encontrar una familiar o saber quién fue mi madre, pero lo que uno necesita, por lo menos a mi me pasa, es que necesito construir una historia que me lleve a saber y conocer la verdad, eso es el común denominador que tenemos todos" afirmó Alejandra. Y agregó "seguimos exigiendo porque hoy sigue siendo muy fácil apropiarte de una niña o un niño, por la falta de controles y como decimos que en un momento de absoluta vulnerabilidad, a una mujer joven, o que va sola, no se la cuida para que pueda hacerse cargo del bebé".
Analizamos junto a Joan Navarro, sociólogo y Mariano Sigman, neurocientífico, cómo la polarización se ha convertido en una adicción.
•Buscan sancionar a Sandra Cuevas •Crean Fuerzas especiales •2022 el más letal para los periodistas en el mundo •Más información en nuestro podcast
Un informe de la Comisión Internacional para las personas desaparecidas reveló que al menos 15.000 personas, entre militares y civiles ucranianos, están desparecidas desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero. RFI estuvo en Orane con activistas del Centro para las Libertades Civiles, ganador del Premio Nobel de Paz y muy activo a la hora de seguir el destino de los desaparecidos civiles.
En Chile el sistema político sigue buscando cómo salir del empantanamiento que dejó el plebiscito del mes de setiembre, cuando la población rechazó de manera abrumadora el proyecto de nueva Constitución. Aquel texto había sido redactado por una convención electa en las urnas como forma de encauzar el malestar social que estalló sorpresivamente con las manifestaciones masivas de fines de 2019. Pero el 61% de los chilenos dijo NO. En la misma noche de la votación el presidente Gabriel Boric admitió su derrota en la consulta popular y anunció un giro hacia el centro en a integración de su gabinete, que ya venía desgastado por sus primeros seis meses de gestión. Paralelamente se lanzó un dialogo entre los partidos con representación parlamentaria para retomar, con otro formato, el proceso de reforma constitucional. Pero tres meses después esas negociaciones siguen trancadas. Mientras tanto, el presidente Boric busca impulsar algunas de las reformas clave que prometió en la campaña electoral, como la del sistema de pensiones, que está siendo analizada por el Congreso, donde no tiene mayoría. ¿Habrá una nueva propuesta de Constitución? ¿Qué resultados concretos puede alcanzar el gobierno de Boric? De estos temas vamos a conversar con Sebastián Sichel, abogado, que en el segundo gobierno de Sebastián Piñera fue ministro de Desarrollo Social y presidente de Banco del Estado de Chile y en las elecciones de 2021 fue candidato Presidencial en 2021 la coalición Chile Vamos. Conversamos En Perspectiva con el Dr. Sichel.
Un informe de la Comisión Internacional para las personas desaparecidas reveló que al menos 15.000 personas, entre militares y civiles ucranianos, están desparecidas desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero. RFI estuvo en Orane con activistas del Centro para las Libertades Civiles, ganador del Premio Nobel de Paz y muy activo a la hora de seguir el destino de los desaparecidos civiles. El invierno ha regresado a Orane, a 100 kilómetros al norte de Kiev. Con la nieve se intensifica el miedo de Laryssa, que después de ocho meses, la única noticia que tiene de su hijo Alexander es una carta recibida a través de la Cruz Roja internacional. “Dice que está vivo, que está bien y saludable”, cuenta a RFI. Alexander fue capturado junto con su hermano menor en un retén ruso el 26 de marzo. “A mi hijo pequeño lo enviaron a un orfanato en Bielorrusia porque no sabían qué hacer con él y cuando logré traerlo de vuela a Ucrania nos contó que pensaba que su hermano tenía las costillas rotas”, recuerda. El centro para las libertades Civiles contabiliza 771 civiles desaparecidos oficialmente desde el 24 de febrero, 479 de ellos recluidos en cárceles rusas. Están seguros que el número es inmensamente mayor puesto muchos otros casos que están bajo investigación. Natalia Yashchuk hace parte del equipo que, si bien trabaja en la búsqueda de todos los desaparecidos, esfuerza su trabajo en civiles, especialmente los captivos que por lo general no aparecen en la lista de prisioneros que Rusia presenta para intercambiar. "Es un gran alivio poder decir adiós" “Estoy más que segura que la mayor parte de esta gente está en cárceles rusas y otra parte está en los territorios ocupado en Ucrania”, dice Yashchuk. “Lo que más temo ahora mismo es el invierno, y sabemos en qué condiciones precarias vive esta gente”, añade. En ocho meses de búsqueda, este día ha dado sus frutos. Han encontrado el cuerpo de Lyudmyla Shevchenko. Su familia asiste al funeral. Lo último que supieron de ella es que quedó herida de gravedad el 24 de marzo en Bucha, bajo control ruso. ”Para los familiares es un gran alivio poder decir adiós y saber que fue enterrada bajo las tradiciones ucranianas”, explica a RFI Natalia Yashchuk. Lo más difícil de esta investigación es que muchos de los desparecidos y prisioneros todavía estarían en áreas bajo la ocupación rusa. ► Lea y escuche también: "Los alumnos de Jersón se quedan sin aulas tras la retirada rusa"
•Salida de Ricardo Monreal es una decisión individual•En Michoacán instalan antenas de internet gratuito •Informan sobre la carta bomba en España •Más información en nuestro podcast
Un informe de la Comisión Internacional para las personas desaparecidas reveló que al menos 15.000 personas, entre militares y civiles ucranianos, están desparecidas desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero. RFI estuvo en Orane con activistas del Centro para las Libertades Civiles, ganador del Premio Nobel de Paz y muy activo a la hora de seguir el destino de los desaparecidos civiles.
Un informe de la Comisión Internacional para las personas desaparecidas reveló que al menos 15.000 personas, entre militares y civiles ucranianos, están desparecidas desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero. RFI estuvo en Orane con activistas del Centro para las Libertades Civiles, ganador del Premio Nobel de Paz y muy activo a la hora de seguir el destino de los desaparecidos civiles.
Los Astros de Houston quieren repetir el campeonato de esta temporada de Grandes Ligas 2022 y ya acaban de firmar a Jose Abreu y los rumores dicen que van por Wilson Contreras. Analizamos la noticia y te contamos como van las Ligas Invernales alrededor del Caribe en esta nueva edición de Baseball News.Síguenos en Google News para tus noticias de Grandes Ligas: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMJbHvQswo-LUAwLa mejor mercancía de Grandes Ligas: https://mlbshop.ue7a.net/c/1400549/1288171/9676Suscríbete y disfruta de ESPN+ en tu idioma: https://go.web.plus.espn.com/c/1400549/555839/9070Disfruta las MEJORES VACACIONES de tu vida. Entra a este link y reserva: https://www.westgatereservations.com/77719901322/Las redes sociales de nuestros locutores
•La militarización no afecta a la capital de México•La Barbie podría haberse convertido en testigo protegido•GN desarticula caravana migrante en Chiapas•Más información en nuestro podcast
•Buscan finalizar plan B de AMLO en reforma electoral•A partir del 5 de diciembre se entregará nueva tarjeta del Bienestar•Piden medidas enérgicas contra manifestantes por medidas Covid•Más información en nuestro podcast
La Organización Mundial de la Salud reporta que, cada año, la gripe mata a más de medio millón de personas en el mundo. Ante esta amenaza de salubridad, ¿sería posible crear una vacuna universal contra la gripe? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
•Buscan aspirantes independientes registro para 2023 en Edomex•Causa atentado el grupo extremista Al Shabab•España y Alemania empatan en su partido de fútbol •MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO PODCAST
En 'Más de uno' hablamos con el ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez y la biotecnóloga Sara García, los españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea para ser astronautas.