Podcasts about los cadillacs

  • 6PODCASTS
  • 9EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • May 31, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Related Topics:

flavio calamaro

Best podcasts about los cadillacs

Latest podcast episodes about los cadillacs

Urbana Play 104.3 FM
#TodoPasa - El Tirri: "Estacioné autos nueve meses en Los Ángeles"

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later May 31, 2023 38:06


Los comienzos junto a Los Cadillacs, a decisión de vivir en Estados Unidos, su convivencia con Tinelli ¡y más! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message

Archivo Rock.com.ar
Los Cadillacs en Radio Atomika

Archivo Rock.com.ar

Play Episode Listen Later Sep 10, 2019 30:51


Los Fabulosos Cadilacs se reencontraron para grabar un tributo a Andrés Calamaro. Luego, volvieron a cruzarse en el estudio de Vicentico, y unos días después, se juntaron informalmente en "Sonidero FM", el programa que Flavio conducía por Radio Atómika, de San Martín, en el Gran Buenos Aires. Fue el 17 de julio de 2007. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Archivo Rock.com.ar
Chateau Rock ‘88

Archivo Rock.com.ar

Play Episode Listen Later Oct 25, 2018 14:23


En la década de los 80s, la provincia de Córdoba congregaba grandes festivales, como La Falda Rock y Chateau Rock. En el episodio de hoy rescatamos la cuarta edición del Chateau Rock, en el estadio mundialista de Córdoba, en marzo de 1988. En la grilla de artistas figuraban el Flaco Spinetta, Los Enanitos Verdes, Los Violadores y Los Pericos. Acá rescatamos la presentación de GIT; Los Cadillacs, que tenían apenas dos discos editados; David Lebón, recreando una canción de Seru Giran; y un bonus track: el histórico homenaje de sus ex compañeros de Sumo a Luca Prodan, fallecido apenas tres meses antes. Escuchamos: "Siempre fuiste mi amor", "Yo no me sentaría en tu mesa", "Cuánto tiempo más llevará" y "Reggae de paz y amor". See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Archivo Rock.com.ar
El acústico de Los Cadillacs

Archivo Rock.com.ar

Play Episode Listen Later Sep 20, 2018 18:45


Increíblemente, el recital acústico que Los Fabulosos Cadillacs dieron para la cadena MTV nunca fue editado en forma oficial. Y eso que Los Cadillacs fueron la primera banda de habla hispana en participar de un MTV Unplugged. Sucedió el 29 de septiembre de 1994. Ese día, LFC ingresaron en un estudio de Miami para presentarse en un show que nunca fue editado ni en CD ni en DVD, es decir, sólo se pasó por televisión. Aquél día, entre otras, tocaron "Manuel Santillán, el león", "El genio del dub" (en una versión que incluyó un pasaje de “Wake up”, de Ian Dury, una canción que luego sería reversionada e incluida en el disco del reencuentro del 2008), "El satánico Dr Cadillac" y el gran hit del momento, que sonaba en todas las radios del continente: "Matador". See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

#ElRockEsUnBumerang
18 - Rock Argentino

#ElRockEsUnBumerang

Play Episode Listen Later May 16, 2015 55:15


El programa de hoy está dedicado a recordar canciones del rock argentino que ya hacen parte de la cultura musical del continente. Bienvenidos.Canción 1: El satánico Dr. Cadillac Canción 2: Los CondenaditosLocución 1: De Los Fabulosos Cadillacs escuchábamos dos de sus canciones representativas, primero El satánico Dr. Cadillac del álbum del mismo nombre de 1989 y luego Los condenaditos de su último disco en estudio llamado La Marcha del Golazo Solitario editado en 1999. “Los Cadillacs” representaron durante más de 15 años la música festiva del continente mezclada con la canción social. Así la banda expresaba en un reggae o un ska las dolencias y vivencias de las juventudes de los barrios miserables de Buenos Aires y también a través de una balada o un bolero alguna historia de amor posible en cualquier lugar del continente.Canción 3: D-Generación Canción 4: Montañas de aguaLocución 2: De la agrupación Babasónicos escuchábamos los temas D- Generación, un hit del año 1992 correspondiente a su disco debú titulado Pasto y en seguida Montañas de agua de su segundo álbum, Trance Zomba de 1994. Algo que siempre ha caracterizado a Babasónicos es su rol de banda iconoclasta, si bien en principio hicieron del grupo un medio de subsistencia en la Argentina con hiperinflación; con los años rescataron músicas olvidadas del rocanrol y la mezclaron con las nuevas tendencias fusionando estilos diversos como el surf rock y el trip-hop entre otros. Por otra parte la estética de la banda fue enmarcada en el arte pop, y la psicodelia hippie.Canción 5: Todo Cambia Canción 6: Olvídate de miLocución 3: Escuchábamos las canciones Todo Cambia y Olvídate de mi del disco Perro de Playa de la agrupación Man Ray conformada en la segunda mitad de los años ochenta por la vocalista Hilda Lizarazu y el guitarrista Tito Losavio. Tras un primer disco no muy exitoso producido por Andrés Calamaro en 1988, la banda retornó a los estudios de grabación en 1991 tras hacer experiencia en proyectos consolidados como Twist y Charly García del que Hilda era la corista, para editar entonces Perro de Playa. La producción de este disco tuvo la particularidad de que el dinero fue donado por un fan de la banda, también García colabora en la producción de este disco que vendió cerca de 30.000 copias en menos de seis meses.Canción 7: Basta fuerte Canción 8: Nene de antesLocución 4: Tras la muerte de Luca Prodán líder de la agrupación Sumo en 1987, la banda tuvo una escisión en dos, por un lado nació el grupo Las Pelotas y por otro Divididos, que en un principio se llamaron La División, sin embargo y en homenaje a la canción de Sumo, Divididos por la felicidad se quedaron Divididos. Justamente de ellos escuchábamos las canciones Basta fuerte del disco Otro Le Travaladna de 1994, un título bastante sugestivo si se lee de atrás para adelante. Escuchábamos también la canción Nene de antes del álbum de 1998 Gol de Mujer. “La Aplanadora del Rock” como se le conoce a Divididos con el paso de los años ha superado la leyenda de Sumo gracias a sus discos y a su miles de seguidores incondicionales que los acompañan y vitorean en cada una de sus presentaciones.Canción 9: El farolito Canción 10: MaradoLocución 5: El rock barrial es una de las vertientes roqueras que se generó en la Argentina desde los años ochenta en una banda épica conocida como Los Redonditos de Ricota. En los noventa, la herencia de “Los Redondos” recayó sobre Los Piojos una banda surgida de algunos barrios de la zona oeste del Gran Buenos Aires de la mano del cantante y compositor Andrés Ciro Martínez. Los Piojos que tienen entre sus principales influencias a los Rolling Stones y el candombe representan también con su música a los chicos desposeídos que de igual manera corresponden con llenos totales en los conciertos de la banda. De Los Piojos escuchábamos las canciones El farolito y Maradó de su tercer álbum titulado Tercer Arco de 1996.Canción 11: Quiero estar entre tus cosas Canción 12: AmazonaLocución 6: Del álbum Travesti, el cuarto en la carrera de Daniel Melero, escuchábamos los temas Quiero estar entre tus cosas seguido de Amazona. La carrera de Melero ha sido una de las más versátiles dentro del Rock Argentino; si bien su principal foco han sido tendencias sonoras electrónicas como el tecno, este disco es el primero en proponer algo mucho más ligado al pop que a lo electrónico. Melero es un artista inquieto que con el devenir de los años ha conseguido proyectos brillantes de manera acústica como el álbum Piano de 1999o trabajos mastodónticos como el álbum quíntuple editado en 2004 titulado Después.Canción 13: Rock del gatoLocución 7 & Cierre: La pasión de los argentinos por el rocanrol es tal que la producción discográfica y la aparición de bandas es casi diaria y es justamente esa pasión la que mueve a los roqueros argentinos a hacerse hinchas de los grupos tanto nacionales como extranjeros al punto tal de convertir los lugares donde hay shows en verdaderas tribunas futboleras con banderas, precarios juegos de luces pirotécnicas, cánticos y emoción. Una de las bandas que más pasión genera son los Ratones Paranoicos, una banda con más de dos décadas de historia que ha asumido su música como una herencia del sonido de los Rolling Stones de manera muy fiel que ha sido reconocida por músicos como Pappo y Charly García y los mismísimos Stones a los que les abrieron cinco shows consecutivos en 1994. De los Ratones Paranóicos escuchábamos Rock del gato y con ellos llegamos al final de Rocanrol Búmerang acá en Radiónica escuchando la canción Paren de correr. Soy Félix Sant-Jordi y en los libretos está Umberto Pérez, hasta la próxima.Canción 14: Paren de correr

Hablemos Audio
Ramsés Alegría: "Yo trato de mezclar para que suene bien en todos lados"

Hablemos Audio

Play Episode Listen Later Feb 16, 2014


Más de una vez habrás escuchado en la radio el grito de "SúbeleRam" en plena canción. Se trata del grito de guerra o "pauta" que muchos interpretes del género urbano en nuestro país le regalan a su ingeniero de mezcla, Ramsés Alegría. Este joven ingeniero ya tiene unos cuantos números uno en su haber por su trabajo con artistas como: Oscarcito, Omar Acedo, Victor Drija, Bacanos, Omar Enrique, Victor Muñoz, Un solo pueblo o Los Cadillacs.Leer más »

#ElRockEsUnBumerang
41 - Ska Reggae Argentino

#ElRockEsUnBumerang

Play Episode Listen Later Feb 25, 2013 54:34


Un género del caribe que pareciera haber nacido en Argentina.A través de los diferentes países, el rock ha ido encontrando formas adecuadas para acomodarse a las músicas tradicionales y populares logrando hacer de este algo propio. También ha sucedido que algunas músicas surgidas del rock se afianzan de tal forma en algunos países que parecieran haber nacido allí. Es el caso del reggae y del ska, y es el caso de Argentina. Hoy en +El Rock es un Búmerang: Ska y reggae argentino. Canción 1: SurfSka (Los Pericos)Canción 2: Porrompompero (Los Calzones) De la agrupación Los Calzones (que durante varios años se llamaron Los Calzones Rotos) escuchábamos Porrompompero. Los Calzones se caracterizaron desde sus inicios por ser una banda que producía sus discos de manera independiente tal cual sus grandes influencias como The Skatalites y Madness. Aunque Los Calzones comenzarían a rodar por los bares argentinos desde finales de los ochenta, no sería sino hasta los primeros años noventa que obtendrían el reconocimiento suficiente, en sus primeros discos revitalizaban y revalorizaban el ska en un momento en que “el ritmo mundial” no despertaba interés en el público roquero argentino. Canción 3: Yo te sigo (Los Calzones)Canción 4: Sinsemilla (Los Cafres) Los Cafres es quizá la banda más resistente del movimiento reggae en Argentina. Entre 1987 hasta 1989 trabajaron durísimo en una primera etapa recompensada con un número importante de seguidores pese a la crisis económica que el país vivía por entonces. Sin embargo tras autoexiliarse un par de años en Chile y Canadá, los integrantes se reunieron nuevamente en Buenos Aires para consolidar definitivamente su proyecto musical que tomó cuerpo en 1994 con la aparición de Frecuencia Cafre un disco mezclado en los míticos estudios Tuff Gong de Kingston (Jamaica). Escuchemos La receta, canción que abre su disco Instinto. Canción 5: La receta (Los Cafres)Canción 6: Los Piratas (Auténticos Decadentes) Los Auténticos Decadentes comenzaron tocando en 1986 en festipunks y en peñas de colegios hasta que en 1990 consiguieron grabar su primer álbum. A partir de entonces la alegría ha impregnado sus discos reflejada en música festiva que con el correr de los años y sin dejar de lado los motivos cumbieros y tropicales ha dado espacio también a canciones reflexivas. Canción 7: Loco (tu forma de ser) (Auténticos Decadentes)Canción 8: Nada que perder (Los Pericos) De Los Pericos escuchábamos Nada que perder. El primer disco de la banda los elevó a altos topes de popularidad con más de cien mil copias vendidas, sin embargo su segundo álbum, producido por Herbert Viana de Os Paralamas do Sucesso, no alcanzó los niveles del debut y los hizo aterrizar. De esta forma Los Pericos tuvieron que trabajar fuertemente para demostrar que lo acontecido no había sido “suerte de principiantes”. Con los años, los discos y los conciertos los conviertieron en la banda de reggae más importante de América Latina. Canción 9: Pupilas lejanas (Los Pericos)Canción 10: Desapariciones (Fabulosos Cadillacs) Del disco El León de Los Fabulosos Cadillacs teníamos Desapariciones, una versión del clásico de Rubén Blades. La historia de “Los Cadillacs” se extendió alegremente por más de quince años con una decena de discos en estudio y par de álbumes dobles en directo hasta el año 2000, y en 2006 la banda pareció retomar vuelo con la grabación de un único tema homenaje a Andrés Calamaro. Pero las carreras en solitario de Vicentico y Flavio, columna vertebral del grupo, no permitieron el regreso de la banda de rock fusión más importante de Argentina. Escuchemos Gallo rojo, un lindo homenaje al Che Guevara. Canción 11: Gallo rojo (Fabulosos Cadillacs)Canción 12: Gente que no (Todos Tus Muertos) Todos Tus Muertos fue quizá la banda más querida por los rudeboys y punks de América Latina. Si bien Todos Tus Muertos está conformada por una banda base que incluye a Pablo Molina y Horacio “Gamexane” Villafañe, entre otros, en sus discos la banda adquiere tintes de colectivo, por ellos han desfilado Manu Chao, Srgio Rotman y Fidel Nadal que fue el cantante principal de la banda hasta 1998 cuando partió hacia su carrera solista. Canción 13: Andáte (Todos Tus Muertos)

Picando discos
"Nada especial (próxima ola)", Sr Flavio

Picando discos

Play Episode Listen Later Mar 15, 2012 13:13


"Nada especial (próxima ola)", el disco de Flavio Cianciarullo solista, en medio de otros proyectos, como Los Cadillacs, De La tierra, Misterio y varios libros. Tiene varios invitados: Sergio Rotman, Ricardo Iorio y Mimi Maura.

Picando discos - Archivo 2
"Nada especial (próxima ola)", Sr Flavio

Picando discos - Archivo 2

Play Episode Listen Later Mar 15, 2012 13:13


"Nada especial (próxima ola)", el disco de Flavio Cianciarullo solista, en medio de otros proyectos, como Los Cadillacs, De La tierra, Misterio y varios libros. Tiene varios invitados: Sergio Rotman, Ricardo Iorio y Mimi Maura.