POPULARITY
ESTRENO
TEMPORADA 5 - EPISODIO 5 FERNANDO NALÉ en RASCACIELOS - Parte 2 Uno de los grandes bajistas del rock argentino se subió al Rascacielos para repasar una carrera de lujo grabando y tocando junto a Illya Kuryaki, Gustavo Cerati, Indio Solari y muchísimos más artistas. En este segundo capítulo, Fernando nos cuenta cómo conoció al Indio y su incorporación en 2015 a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la relación con la gente, el recuerdo de Martín Carrizo y, entre otras cosas, que siente al ser la voz principal en algunos de los temas históricos de Los Redondos. También pueden ver este contenido en YouTube. Gracias a Mundo Tazas por las hermosas tazas, a Pablo Rivas por el cuadro de Federico Moura que nos acompaña siempre y a Sebastián Miranda las fotos! Grabado en Túnel 57 las manos mágicas de Carlos Princz. #rascacielos5tatemporada #fernandonale #IllyaKuryaki #gustavocerati #indiosolari #losfundamentalistasdelaireacondicionado #duranduran #tunel57
Novedades musicales! Recibimos a los Chabon, el trio del oeste nos cuenta sus novedades y nos deja potentes versiones en #losacusticosdePrestame Ademas nominaron a 2 bandas para que vengan a la radio! #anderdelasemana charlamos con Mito Legumbre, alterego del artista Renzo Sinisi que tiene canciones nuevas y acaba de publicar un mega boxset con sus ¡600 canciones! Dj Manija nos trae una perla inedita que acaba de salir a la luz: el demo de Superlogico, clasico de Los Redondos antes de grabar su primer disco Gulp! Te lo vas a perder?
Hoy me gustaría recordar los redondos aniversarios del ano 2023.
Año '96, Los Redondos entran en su pico de popularidad con un disco oscuro, pesado y con tintes rockeros que cambia su paradigma sonoro. Escuchamos y charlamos sobre Luzbelito Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Programa #14 de la temporada, los borrachos suelen escuchar rock and roll. China buscará saber más del fondo de la tierra, hubo intentó de golpe en Kirguistán, Alberto Fernandez contra los taxistas y el PRO en llamas. Año '96, Los Redondos entran en su pico de popularidad con un disco oscuro, pesado y con tintes rockeros que cambia su paradigma sonoro. Escuchamos y charlamos sobre Luzbelito Nacho nos cuenta como es la tumultuosa relación entre los 4 de Liverpool y el gigante de Europa oriental. Prohibiciones, cortes de pelo prohibidos y una canción que lo cambió todo. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Los Redondos, peronismo, mentirle a los padres... Por supuesto, estamos hablando del fin de la República Romana. En esta segunda parte, pisandro nos habla de Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila, dos de las personas más importantes de la historia de la Antigua Roma. / lasextapata.com / El logo fue realizado por Melanie Devich - instagram.com/nohagodibujitos / Music: The soft whispering truth by Lingua Lustra. Promoted by: https://cctrax.com/lingua-lustra/violet/the-soft-whispering-truth / https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 (audio editado por pisandro larodi para La Sexta Pata Podcast)
Ordenamos las canciones de Los Redondos según nuestros gustos musicales. Las letras nos llevan a debatir y Octa se pone en modo fanático
Radicados nuevamente se va de viaje y en esta oportunidad vamos a conocer Menorca y también, una historia que tiene un montón de condimentos muy interesantes para compartir con todos nuestros oyentes. Es la historia de Gonzo Palacios, reconocido saxofonista que si lo buscan lo van a encontrar tocando con los más grandes de la música argentina, con Los Twist, con Charly, con Soda, con Los Redondos y más. Ahora tiene su primer álbum solista y lo está presentando en Buenos Aires, su primera casa. Hace 60 años nacía Gonzo en Capital, en el barrio de Palermo y allá por el año 2002 decidió ir a Madrid y más tarde en el 2010 decidió irse a vivir a Menorca, hermosa isla de la que también nos va a contar. Gonzo Palacios bienvenido a Radicados, un placer recibirte. Si disfrutaste del viaje, muy pronto nos volvemos a encontrar con un nuevo destino, para seguir conociendo el mundo y saber cómo viven los argentinos más allá de las fronteras.
Fue locutor, psicoanalista, aprendiz de boxeador, periodista, editor y profesor universitario, además de un gran difusor del rock y de la poesía. Su nombre real era Carlos Luis Galanternik y había nacido en 1945 en la localidad chaqueña de Charata. En medios gráficos fue editor de las revistas Alfonsina, Banana y Twist y gritos, además de colaborar en diferentes publicaciones. Inició su carrera en los medios en 1982 como movilero del programa Submarino Amarillo, en Radio del Plata. Fue allí donde se convirtió en Tom Lupo: Tom por Thomas Wolfe, el escritor estadounidense, y Lupo por "lobo" en italiano. Ejerció como periodista deportivo y luego dando a conocer bandas de rock nacional como Sumo, Soda Stereo, Los Redondos, Virus, entre muchos otros. Algunos de sus programas radiales más recordados fueron Tom Lupo Show en la FM de Radio Municipal de Buenos Aires; El loco de la Colina, de Carlos de la Rúa, donde fue colaborador, en Radio Uno; Taxi, en Radio Provincia de La Plata y El pez náufrago, dedicado a la música y la poesía, en Radio del Plata. En Radio Nacional condujo Noche tras Noche, Tarde o Temprano y Grabaciones Encontradas, entre otros. Difundió poesía de Federico García Lorca, Macedonio Fernández, Juan Gelman, Fernando Pessoa, Raúl González Tuñón, Alejandra Pizarnik o Leopoldo Marechal. En su labor de promotor de la cultura editó los álbumes de recitados En Mi Propia Lengua, musicalizado por Fernando Samalea, y Giro Hondo, sobre textos de Olivero Girondo, con la participación de León Gieco y Luis Gurevich. En tanto difusor del rock argentino, había entablado una gran amistad con el líder de Sumo, Luca Prodán, con quien realizó memorables entrevistas y hasta algunos pasos de comedia que pueden verse en distintos documentales. En 1979 publicó el libro Palabras para la esfinge. Poesía y psicoanálisis, y en 2004, Entre muebles y sombras. Copetes, poesías, cuentos, aforismos, graffittis y otras combinatorias. Su impronta, que combinaba información cultural con una enorme dosis de humor paródico, también fue puesta de manifiesto en diversos ciclos televisivos como "Agenda cultural" y "Neosonido 2002", por la Televisión Pública y "Volver Rock" junto a Catarina Spinetta. En televisión, también puso la voz en off en el ciclo documental "Rockeros", que pudo verse en el Canal Encuentro, entre otros. Aportó su estilo descontracturado en "Medios y comunicación", un programa que analizaba discursos televisivos junto al semiólogo Oscar Steimberg; y como panelista de "El lugar del medio", un ciclo de temática similar. En cine, participó en ocho filmes, entre los que destacan "Luca vive", de Jorge Coscia, en donde hacía de sí mismo; "24 horas (Algo está por explotar)", de Luis Barone; "Vacaciones en la Tierra", de Sebastián de Caro; y "La felicidad (un día de campo)", de Raúl Perrone. En junio de 2015 mientras volvía a su casa tras salir de su programa de la radio pública sufrió un accidente vial que le dejó graves secuelas de las que no pudo recuperarse totalmente. A tres años de su partida, ocurrida el 4 de mayo de 2020, lo recordamos afectuosamente y compartimos un fragmento del documental elaborado por Radio Nacional para celebrar los 100 años de la radiodifusión en Argentina, dedicado a su trabajo radial. FICHA TÉCNICA Testimonios: 27-08-2020 Fragmento del documental “Del 20 al 20: Un Siglo de Radio” (https://www.radionacional.com.ar/un-siglo-de-radio-en-argentina/) Música: `Vanesa al Sur´ (Javier Arias – Matías Mauricio) Tom Lupo y la Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires [2013 Del Álbum Una Noche en la Milonga] Edición: Fabián Panizzi
Un nuevo talento no convencional de martes. Nos visitó Toto que con solo escuchar un segundo de un tema de Los Redondos sabe el nombre de la canción, a qué disco pertenece y que número de track es. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Si te quedaste con ganas de más después de escuchar la primera parte, no te podés perder la continuación de la entrevista con el gran Gonzo Palacios que se subió al Rascacielos y nos dejó un sinfín de anécdotas imperdibles…la historia del famoso "solo de saxo sensual" de “Estoy Azulado”, su etapa en Fricción, la presentación de “Clics Modernos” y mucho más de una carrera impresionante que lo tuvo tocando y grabando junto a Charly García, Los Twist, Virus, Soda Stereo, Richard Coleman, Los Redondos, Sumo, Viudas e Hijas de Roque Enroll, Celeste Carballo, Andrés Calamaro, Memphis La Blusera y siguen las firmas!!... "ALIVIO”, el nuevo disco de EL GONZO. será presentado oficialmente los días 21 y 22 de abril en Rondeman Abasto. Lavalle 3177. CABA. También podés ver este contenido en nuestro canal de YouTube. ¡A disfrutar! Rascacielos se graba en los estudios de Túnel 57, La Lucila, Buenos Aires. #elgonzo #gonzopalacios #alivio #lostwist #virus #sodastereo #charlygarcia #friccion #richardcoleman #patricioreyysusredonditosdericota #sumo #vuidaehijasdelroqueenroll #celestecarballo #andréscalamaro #memphislablusera #tunel57 #rascacielospodcast
Este episodio te llevará por todo tipo de música, Reggae con Bob Marley y The Wailers; Junior Marvin & The Upsetters, Steel Pulse y más. Escucharemos Rock Argentino por Los Redondos, Melanie Williams, Las Sombras... Y más éxitos de Chuck Berry, Eric Burdon y The Smiths.
Comienzo de lujo para nuestra cuarta temporada! El Gonzo Palacios, el nombre del saxo del rock argentino durante los dorados ochentas se sube al Rascacielos para una riquísima charla en modo viaje musical...Recorremos el presente junto a su banda y el inminente estreno de su nuevo disco "ALIVIO" y la gira de presentación y volvemos a aquellos buenos viejos tiempos tocando y grabando junto a Charly García, Los Twists, Virus, Soda Stereo, la etapa de Fricción junto a Richard Coleman, Los Redondos, Sumo, Viuda e Hijas del Roque Enroll, Celeste Carballo, Andrés Calamaro, Memphis y siguen las firmas!!... ¡A disfrutar! “ALIVIO” será presentado oficialmente los días 21 y 22 de abril en Rondeman, Lavalle 3177 CABA. Rascacielos se graba en los estudios de Túnel 57, La Lucila, Buenos Aires. #elgonzo #gonzopalacios #alivio #lostwist #virus #sodastereo #charlygarcia #friccion #richardcoleman #patricioreyysusredonditosdericota #sumo #vuidaehijasdelroqueenroll #celestecarballo #andréscalamaro #memphislablusera #tunel57 #rascacielospodcast
Ricardo Pedace, Amelita Baltar, Diego Recalde, Marcelo Moreno, Ezequiel Iacobone, Alberto Bianco, y Gabriel Soria nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Poesía Visual”? ¿Y por “Diario Íntimo”? ¿A qué le llamamos “Metapoesía”? Refrescamos poemas y narrativas de autores como Michael Ende, María Jose Ferrada, Antonio Ramos Rosa, T S Elliot, Pamela Rahn Sánchez, Julio Cortazar, Bukowski y Shirkley Campbell Barr, en las voces de nuestros locutores Además, ¿Qué mirada tenía sobre los carnavales el historiador Mijail Bajtin? ¿Qué mensaje ocultó se encontró dentro del famoso cuadro “El Grito”de Munch? ¿Qué extraña manía T S Elliot para aparentar pertenecer a la modernidad ? ¿Qué respondía Clarice Lispector cuando la acusaban de que sus textos no se entendían? Pensamos las letras de las canciones de Las Taradas, The Beatles, Los Redondos y Lady Gaga, entre otros. Como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.
Mientras la tele repetía que Argentina había ingresado al primer mundo, mientras la pizza y el champagne se mezclaba con indultos a genocidas, mientras Miami se había transformado en el lugar de veraneo de algunos argentinos y en las ciudades y pueblos del interior del interior crecía el desierto y había hijos e hijas de las y los caídos de ese mundo, que en los patios de los descartados jugaban con los juguetes rabiosos, y encontraban en los Redondos un espejo que les devolvía en forma de canciones aquello que estaban viviendo: “¿Cómo no sentirme así?/Si ese perro sigue allí/¿Qué podría ser peor?/ Eso no me arregla/Eso no me arregla a mí”. Locución: Mariana Fossati Actor: Cristian Sabaz Intervención artística: Christian Brennan Contenidos de redes y web: Marisa Ruival Guión: Pedro Patzer Producción General: Nacional Doc Agradecimientos: A Rafa Hernández por sus grabaciones de Piso 93 A Felipe Foppiano por su aporte del archivo Prisma de RTA
Pablo Picasso, autor del Guernica, manifestó: “No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo”. Los Redondos llegaron para cantar nuestros guernicas, los guernicas históricos y los cotidianos, para exhibir y unir sus partes , aquellos restos de algunas cosas que invisiblemente acechaban entre los trasheuntes de la historia, luego de tanto no mirar, de tanto callar, de tanto asesinato, en medio de una joven democracia que todavía era amenazada por la oscuridad. Locución: Mariana Fossati Actor: Cristian Sabaz Intervención artística: Christian Brennan Contenidos de redes y web: Marisa Ruival Guión: Pedro Patzer Producción General: Nacional Doc Agradecimientos: A Rafa Hernández por sus grabaciones de Piso 93 A Felipe Foppiano por su aporte del archivo Prisma de RTA
Civilización y Barbarie es la madre de las zonceras, según Jauretche, otro difícil de explicar a los extranjeros, don Arturo se burlaba del axioma sarmientino, sostenía : “Con Civilización y barbarie, la idea no fue desarrollar América según América... se intentó crear Europa en América trasplantando el árbol y destruyendo lo indígena…” Paradójicamente lo que llamamos rock nacional funcionó como un caballo de Troya cultural, ya que consiguió sumar elementos de nuestra identidad, la poética de acá, a un movimiento cultural anglosajón , algo así como una contracolonización: “La nuestra es una música transcultural, lo que supone ciertas dificultades. El castellano es un idioma jodido para el rock, del mismo modo en que debe ser jodido cantar tango en polaco. Ya no sería tango estrictamente, sino una recreación que del tango harían los polacos. Nosotros hacemos lo mismo, pero con el rock” (Indio Solari) Locución: Mariana Fossati Actor: Cristian Sabaz Intervención artística: Christian Brennan Contenidos de redes y web: Marisa Ruival Guión: Pedro Patzer Producción General: Nacional Doc Agradecimientos: A Rafa Hernández por sus grabaciones de Piso 93 A Felipe Foppiano por su aporte del archivo Prisma de RTA
Celebramos el cumpleaños de nuestro Dj Manija con varios invitados seleccionando cauchos de Los Redondos, Gustavo Cerati, Red hot chilli peppers, Kiss, Beastie boys. Dj Oli seleccionó una de Queen, dedicada a la profe de lengua. #anderdelasemana despedimos a Karina Vismara con su ultima composicion. Escuchalo aca!
Lxs chicxs de Queremos siempre Rock hablaron con el autor de "Mimados y temidos. Los Redondos y la prensa (1980-2001)" Escucha QSR todos los martes de 22 a 23hs por radiocolmena.com
Si una noche de invierno "una canción" Fecha: 16-06-2022 Buscá el episodio completo en este podcast y en El Destape Radio.
Llegamos a los 30!... con la particularidad de que esta vez se grabó en una radio... Todos en Offside desembarcó en la FM!!. Con toda su desfachatez característica, no pasó desapercibido: fútbol local, Internacional, debate cortito y al pie. Lectura, recomendaciones de manga y buena música: Bersuit Vergarabat, Las Pastillas del Abuelo, Los Redondos y muchas cosas más. Cómo dijo Bekenbabua "...aflójense los cinturones y disfruten de un programa altamente escuchable sin que dejen de sonar los celulares..."
Analizamos la realidad política de nuestro bendito país!!! Le damos un repaso a la Copa De La Liga Argentina, sus equipos y estilos de juego. Traemos a tu mesa el presente institucional del club San Lorenzo de Almagro. Te damos info sobre la Copa Libertadores. Recibimos una llamada del más allá de parte de Bekenbaua, que con su verborragia habitual nos dá detalles sobre la pelota oficial de Qatar 2022 y nos trae las Efemérides para el 15 de Abril. Además, nos damos el gusto de hacer sonar a Spinettango, Los Redondos, Las Pelotas y a Harry Style. Música, debate, peleas, puesta a punto, café y patadas en la nuca...ahora si: estamos de vuelta!!!
Harry y Ronnie le hacen honor a un lugar épico en la historia de la música nacional: El Parakultural, sus inicios e influencia en Los Redondos, Sumo y Don Cornelio y la Zona --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
En el último programa de Córdoba Primero Radio naufragamos por los mares más profundos del repertorio ricoteros, pero esta vez con una gran particularidad. Andy Pallero, en su segmento musical nos trae una lista de canciones de los Redonditos de Ricota interpretados en los más variados géneros musicales: tango, reggae, música sinfónica, entre otros.
Jorge Costigliolo es periodista, es uruguayo, pero sobre todo es fan de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota desde hace más de treinta años. Hace muy poco presentó su libro llamado "Lunáticos viajantes. Las increíbles andanzas de Los Redondos en Uruguay" que recopila testimonios y anécdotas del paso de la banda argentina por el país vecino. ¿Cómo era el underground uruguayo a fines de los ochenta y principios de los noventa? ¿Qué dijo la prensa de ellos? ¿Por qué tocaron tantas veces allá? En #LaOtraTarde, el autor conversó con Nico Adet Larcher sobre el libro y la pasión por una de las bandas más míticas del rock argentino.
He usado platos ovalados en mis bicicletas de Gravel y Enduro unos años. Recientemente por un cambio de bici, comencé a usar de nuevo platos normales (Redondos) en mi bici de All Mountain o Trail MTB. Hasta que finalmente decidí que iba a volver a usar platos redondos. En el video podcast de hoy te cuento las razones principales y mi experiencia con los platos ovalados. ¿Merece la pena? Te lo cuento. Video anterior de platos ovalados: https://youtu.be/uRa2jyzLRz8 Encuentra más contenido cómo este en nuestro blog https://chelaclo.com/ , en nuestro Podcast Aventuras sobre dos ruedas o suscríbete a nuestra Newsletter en https://chelaclo.com/newsletter/
El 4 de agosto de 2021 se cumplieron 20 años de la última presentación de Los Redondos en la ciudad de Córdoba. En #QuePodésDar hicimos un derrotero del tiempo transcurrido. - www.fmlplaza.ar - --- Send in a voice message: https://anchor.fm/fm-la-plaza-949/message
Martín Correa, autor de "La última noche de Patricio Rey", pasó por A Pura Cháchara para contar intimidades sobre la separación de la icónica banda del rock nacional. Escuchá APC de lunes a viernes de 11 a 13. ____________________________________________________________________ www.nitrotandil.com ____________________________________________________________________ ¡Ayudanos! Donanos un Cafecito y colaborá con nuestro proyecto para comprar una nueva PC Hacé tu compra acá: https://cafecito.app/radionitrotandil
El artista y creador del arte de tapa del disco emblemático de Los Redondos en IP Cultural
Una nueva dosis de música! Nuestro #discodelasemana es This year´s model, un clásico de Elvis Costello que fue reeditado con versiones de artistas latinos. Perlas caucheras de Dj Obvio: Alanis Morissette grungeando con Flea y Dave Navarro, y un torbellino glam de la primera época de Queen en vivo. Felices 50 para el gran Electric Warrior de T Rex. Estrenamos en exclusiva un inédito de Los Redondos! si si, asi como lees. #anderdelasemana + entrevista con Maru Mora y su nuevo single solista. Dale play!
30 años del asesinato de Walter Bulacio: Los Redondos, juventud y policía | #Segurola
En este capítulo 18 nos centraremos en el disco de Los Redondos – Oktubre de 1986 Vamos a escuchar la placa completa Mi recomendación para lo que se viene: disfruten de este disco Los invito a que me acompañen en este gran viaje musical
El 4 de agosto de 2001 en el estadio Chateau Carreras de Córdoba fue el último show que dio Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Escucha a Julio Leiva que cuenta detalles de lo que fue esa ultima presentación y que los llevo a que ese fuera el final.
Entrevista en vivo a José Palazzo, empresario y productor de espectáculos, sobre el aniversario número #20 del último show de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota, anécdotas y más.
“Aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor. Mañana es mejor”, dice Spinetta en su “Cantanta”. Pero… Charly, Soda, Los Redondos, Fito, Sumo, Virus, el propio Luis... Difícil superar la década de los ochentas. Y por si dudabas, hoy hablamos con Eduardo Berti, autor de “Rockología”. Una biblia, un libro indispensable para entender el rock argentino de entonces, que fue publicado originalmente en 1989 y reeditado en 2021 por Gourmet Musical. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En su columna en La Casa Invita, Gabriel Cócaro habló con Mariano del Mazo, co autor del libro "Fuimos Reyes. La historia completa de Los redonditos de ricota", relanzado este año.
Andy Pallero, y una columna musical que desilusiona a mucho más de uno. Los Redondos, Soda, Los Beatles, Iron Maiden, La Renga, Nirvana, Los Brujos y esas canciones que creíamos únicas e irrepetibles realmente no lo son.
Fue locutor, psicoanalista, aprendiz de boxeador, periodista, editor y profesor universitario, además de un gran difusor del rock y de la poesía. Su nombre real era Carlos Luis Galanternik y había nacido en 1945 en la localidad chaqueña de Charata. En medios gráficos fue editor de las revistas Alfonsina, Banana y Twist y gritos, además de colaborar en diferentes publicaciones. Inició su carrera en los medios en 1982 como movilero del programa Submarino Amarillo en Radio del Plata. Fue allí donde se convirtió en Tom Lupo: Tom por Thomas Wolfe, el escritor estadounidense, y lupo por "lobo" en italiano. Ejerció como periodista deportivo y luego dando a conocer bandas de rock nacional como Sumo, Soda Stereo, Los Redondos, Virus, entre muchos otros. Algunos de sus programas radiales más recordados fueron Tom Lupo Show en la FM de Radio Municipal de Buenos Aires; El loco de la Colina, de Carlos de la Rúa, donde fue colaborador, en Radio Uno; Taxi, en Radio Provincia de La Plata y El pez náufrago, dedicado a la música y la poesía, en Radio del Plata. . En Radio Nacional condujo Noche Tras Noche, Tarde o Temprano y Grabaciones Encontradas, entre otros. Difundió poesía de Federico García Lorca, Macedonio Fernández, Juan Gelman, Fernando Pessoa, Raúl González Tuñón, Alejandra Pizarnik o Leopoldo Marechal. En su labor de promotor de la cultura editó los álbumes de recitados En Mi Propia Lengua, musicalizado por Fernando Samalea, y Giro Hondo, sobre textos de Olivero Girondo, con la participación de León Gieco y Luis Gurevich. En tanto difusor del rock argentino, había entablado una gran amistad con el líder de Sumo, Luca Prodán, con quien realizó memorables entrevistas y hasta algunos pasos de comedia que pueden verse en distintos documentales. En 1979 publicó el libro Palabras para la esfinge. Poesía y psicoanálisis, y en 2004, Entre muebles y sombras. Copetes, poesías, cuentos, aforismos, graffittis y otras combinatorias. Su impronta, que combinaba una gran información cultural con una enorme dosis de humor paródico, también fue puesta de manifiesto en diversos ciclos televisivos como "Agenda cultural" y "Neosonido 2002", por la Televisión Pública y "Volver Rock" junto a Catarina Spinetta. En televisión, también puso la voz en off en el ciclo documental "Rockeros", que pudo verse en el Canal Encuentro, entre otros. También aportó su estilo descontracturado en "Medios y comunicación", un programa que analizaba discursos televisivos junto al semiólogo Oscar Steimberg; y como panelista de "El lugar del medio", un ciclo de temática similar. En cine, participó en ocho filmes, entre los que destacan "Luca vive", de Jorge Coscia, en donde hacía de sí mismo; "24 horas (Algo está por explotar)", de Luis Barone; "Vacaciones en la Tierra", de Sebastián de Caro; y "La felicidad (un día de campo)", de Raúl Perrone. En junio de 2015 mientras volvía a su casa tras salir de su programa de Radio Nacional sufrió un accidente vial que le dejó graves secuelas de las que nunca pudo recuperarse totalmente. A un año de su partida, ocurrida el 4 de mayo de 2020, lo recordamos afectuosamente y compartimos un fragmento del documental elaborado por Radio Nacional para celebrar los 100 años de la radiodifusión en Argentina, dedicado a su trabajo radial. Testimonios: 27-08-2020 Fragmento del documental “Del 20 al 20: Un Siglo de Radio” (https://www.radionacional.com.ar/un-siglo-de-radio-en-argentina/) Música: `Vanesa al Sur´ (Javier Arias – Matías Mauricio) Tom Lupo y la Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires [2013 Del Álbum Una Noche en la Milonga] Edición: Fabián Panizzi
El viaje de Los Redondos por Buenos Aires.
Escuchamos completo el disco “Bang Bang! Estás Liquidado”. La transformación de Patricio Rey: de mendigos a millonarios. El Indio se prueba la corona. La revolución ha comenzado. Con Gustavo Olmedo. Un podcast original de Radio en Casa.
Una nueva emisión de esta sección comandada por Sergio Visciglia. Esta vez nos toca repasar canciones que refieran a ese lugar tan bonito, que es la playa. Luis Miguel, Los Redondos y Los Perros pasarán por este episodio.
Hoy se remató un fanático de Apple, otro de Los Redondos, un vegano fanático y una chica de clase media que vive en Europa. ¿Con qué te quedás? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Charly, Spinetta, Pappo, Soda, Los Redondos... y también los pioneros: Los Gatos, Vox Dei, Manal, Arco Iris.. Sí, se creó en Estados Unidos, Gran Bretaña lo perfeccionó, pero los argentinos creemos que el rock es más argentino que el dulce de leche. Bueno, parece que no es tan así… Al menos, leyendo este libro que se llama “Rock en Español”, que te lleva a abrir oídos, a sacarte el prejuicio. Hoy conversamos con su autor, Hernán Panessi, un obsesivo que dice haberse pasado un año entero investigando para editar este trabajo. Bienvenido a un nuevo episodio de Escuchando Libros, el podcast de Rock.com.ar. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Piti Fernández, líder de la banda Las Pastillas del Abuelo, fue invitado a la #Entrevista Federal. En diálogo con periodistas de Radio Nacional de todo el país, el músico y cantautor repasó sus inicios en el rock, la injerencia de internet y las plataformas digitales en la difusión de sus proyectos, anécdotas con colegas, las historias detrás de las canciones y 2020 desde adentro, el último material discográfico de LPDA. Respecto de la lírica en sus composiciones, hizo mención a la influencia que recibió de artistas como Charly García o el Flaco Spinetta. "Lo mío fue una mezcla con algo español, algo de Charly (García), Miguel (Abuelo), Luca (Prodan), Los Redondos y algo de Joaquín Sabina... Hoy no tengo necesidad de rimar tanto ni escribir tan quilométricamente." Respecto de sus proyectos a futuro, adelantó que participará junto a Luciano Napolitano de un material discográfico basado en la música de Pappo, pensado para marzo, fecha en que el músico cumpliría 70 años. Por otra parte, Las Pastillas del Abuelo presentará el video oficial del corte "Azúcar Impalpable" en su canal YouTube, que forma parte del último disco. Fernández contó en qué se inspiró para componer esta canción y agregó una reflexión respecto de las personas insulinodependientes: "Es una canción que le hice a mi hija, donde intento describir qué siente un padre cuando un hijo tiene altibajos de glucosa. El mensaje principal del estribillo es que intentemos ver venir a nuestros hijos con emociones, como personas y no como una cifra, tratando de inducir su glucosa. Como padre es un gran desafío balancear esa situación y entender que si está enojada o deprimida, primero es preguntarle por qué y acto seguido ir a buscar el freestyle para poder ver su glucosa." "En esta cuarentena, Las Pastillas sacó el disco 2020. Un título histórico, en un año histórico, con canciones y arte de tapa conceptual. La temática de las canciones tiene que ver con la pérdida, la pérdida de libertad, de compañeros que se fueron, la pérdida de la reflexión y de la salud. Fue un año que nos dejó mucha enseñanza. La pérdida trae algunas enseñanzas y eso se agradece, empezás agradeciendo la enseñanza de la pérdida y luego la pérdida." Entre otros temas, el músico recordó anécdotas junto al Chapu Nanzer en La Casona del Rock, a dos años de su fallecimiento. "El Chaupulín se lleva dos canciones de diez, tiñe de alguna manera el disco. Hablar de perdidas es también hablar de la muerte. Tal vez es un disco que puede estar teñido de muerte y la muerte del Chapulino fue durísima." Por otra parte, se refirió al movimiento de mujeres y su forma de expresarse a favor a través de las letras de sus canciones. "Líricamente tuve que cambiar mi forma de escribir sin necesidad de usar el lenguaje inclusivo, tan sólo preguntándome cómo puede afectar tal o cual palabra. Es ponerse en el lugar del otro. Antes había otras formas de decir las cosas. Yo fui cambiando, preguntarse eso hace que uno enriquezca su vocabulario." Piti Fernández compuso la música de "Qué es Dios?", una canción de Beto Sueiro inspirada en Maradona, que le permitió encontrarse con el Diego más de una oportunidad. Respecto de eso, también contó la historia en detalle. "Fue uno de los sueños de la vida que se lo agradezco a Beto Sueiro. La letra ganó el corazón de todos los argentinos e hizo que el Diego, supongo yo, la sienta como una de las mejores. Tuvimos la oportunidad de verlo, sacarnos una foto y darnos un abrazo." Además, el artista hizo mención a sus proyectos independientes por fuera de Las Pastillas del Abuelo, a sus gustos musicales y a las historias familiares que lo condujeron a componer o crear, como acompañar a su madre a Alcohólicos Anónimos o intercambiar cartas escritas a mano con su hermano desde la infancia. "Este presente no me lo imaginaba, me alucina, me encanta, soy feliz, no puedo pedir más. De pibe no me imaginaba este presente donde tengo 72 bandas."
Una banda, un libro, una película, una serie y un recuerdo de su trabajo con Los Redondos por Ricardo Cohen, también conocido como Rocambole.
Dejamos el glitter por un episodio para 'rockearla' junto a Tomi San Juan, periodista especializado en música argentina y amigo de la casa. En esta entrega analizamos las influencias y sonoridad de la música argentina del año 2000 y Tomi nos presenta discos indispensables que en este 2020 están cumpliendo nada menos que 20 años de existencia: - Andrés Calamaro, “El Salmón” - Los Redondos, “Momo Sampler” - Catupecu Machu, “Cuentos Decapitados” - Divididos, “Narigón del siglo, yo te dejo perfumado en la esquina para siempre” - Adicta, “Shhh” Y como bonus track, nos recomienda dos discos que han sido marcantes en su infancia: - Charly García, "Clics Modernos" (1983) - Varixs Artistas, "Tributo a Sandro" (1999) Episodio #72 presentado por:
EP20: En este episodio conversamos con Mario Breuer, Ingeniero de Sonido y Productor Musical legendario, un grande de la industria que festeja sus primeros 40 años como profesional! Ha trabajado en gran parte de la historia del música en español, Charly García, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricotta, Luis Alberto Spinetta, La Ley, Los 3, entre otros.
En Mayo de 1992 Los Redondos tocaron en Lanús. Habían lanzado La Mosca y La Sopa. Mariana Ortíz Losada hoy es docente y actriz. Dirige un centro cultural y tiene un grupo llamado Las Payasas Rockeras. En pandemia están haciendo shows vía zoom con chicos. Pero en 1992, junto a sus amigos del barrio fueron a ver a Los Redondos. Aquí una historia de violencia en los shows de Patricio Rey. ¿A vos alguna vez te reprimió una compañera del colegio?
"Banderas rojas! Banderas negras! de lienzo blanco en tu corazon" (Los Redondos)
Hoy en argentina se celebra el día de la radiodifusión y nosotros festejamos haciendo. Recordamos un proyecto desmesurado que en los 80 entretuvo a miles de jóvenes pero que encerraba una historia de fracasos y despilfarro: el parque Interama / de la ciudad; cuya torre es la única parte que aun esta funcionando. También hay música, una extraña banda rosarina hace metal cristiano en 1987! En el mismo año descubrimos una formación modernosa que tuvo todo para pegarla, buen disco, notas de prensa y moderado apoyo de su sello pero los Personajes Urbanos no lo lograron. Los Redondos comienzan con gulp su camino autogestionado a la fama. Analia Carballo, junto a Los Accesorios logra uno de los discos incunables de la década. Viuda e hijas mete su primer hit con un popurri de temas melodicos europeos de los años 60 en version festiva. Abrelatas tuvo una curiosa carrera, un hit que le alcanzo para grabar 4 álbumes; pero haciendo honor a la verdad algunas de sus canciones rankearon en los charts sudamericanos y los escuchamos en su segundo disco. Rockeamos con Cosméticos y hay un lento que marco la época, descubrilo en el podcast que te trae todo el rock argentino de los 80
Viernes de pandemia, pero ya no es la misma, ahora hay un día que esperar, una noche que pasar, de una manera totalmente distinta a la que veníamos acostumbrados. Para éste capítulo, vamos agregando más contenido y no podemos hacerlo en dos horas, nos volvimos a extender una hora más, porque? Porque la Negra Roll preparó una efemérides sobre The Who, porque MAD presentó tema inédito, Me gusta ese tajo, grabado en Teatro IFT el 3-1-2005 junto a Black Amaya y Claudio Kleiman, y nosotros también lo presentamos, pero al aire con Tomy Casparri (cantante de MAD) y reproducimos una nota realizada, la misma noche que tocaron, que estaba en un cassette TKD, al Negro Amaya, nos extendimos porque el Profe Chelo, nos contó como se relaciona, un personaje cínico de la literatura, con otro ser despreciable, un guardia abusador en un orfanato, con Barba Azul, con Los Redondos, porque Jaque, la voz interior, nos recordó a Cerati y nos trajo noticias del mundillo rockero, porque Martín Pollo Ríos preparó un especial sobre la trágica PUERTA 12, porque tuvimos una extensa charla con Fachi de Viejas Locas y Motor Loco, porque es Viernes y nos gustan que sean así. Floyd ESCUCHANOS POR www.studionuna.com.ar Viernes de 22 a 24 o un poco más tarde!!!
Viernes de pandemia, pero ya no es la misma, ahora hay un día que esperar, una noche que pasar, de una manera totalmente distinta a la que veníamos acostumbrados. Para éste capítulo, vamos agregando más contenido y no podemos hacerlo en dos horas, nos volvimos a extender una hora más, porque? Porque la Negra Roll preparó una efemérides sobre The Who, porque MAD presentó tema inédito, Me gusta ese tajo, grabado en Teatro IFT el 3-1-2005 junto a Black Amaya y Claudio Kleiman, y nosotros también lo presentamos, pero al aire con Tomy Casparri (cantante de MAD) y reproducimos una nota realizada, la misma noche que tocaron, que estaba en un cassette TKD, al Negro Amaya, nos extendimos porque el Profe Chelo, nos contó como se relaciona, un personaje cínico de la literatura, con otro ser despreciable, un guardia abusador en un orfanato, con Barba Azul, con Los Redondos, porque Jaque, la voz interior, nos recordó a Cerati y nos trajo noticias del mundillo rockero, porque Martín Pollo Ríos preparó un especial sobre la trágica PUERTA 12, porque tuvimos una extensa charla con Fachi de Viejas Locas y Motor Loco, porque es Viernes y nos gustan que sean así. Floyd ESCUCHANOS POR www.studionuna.com.ar Viernes de 22 a 24 o un poco más tarde!!!
Viernes de pandemia, pero ya no es la misma, ahora hay un día que esperar, una noche que pasar, de una manera totalmente distinta a la que veníamos acostumbrados. Para éste capítulo, vamos agregando más contenido y no podemos hacerlo en dos horas, nos volvimos a extender una hora más, porque? Porque la Negra Roll preparó una efemérides sobre The Who, porque MAD presentó tema inédito, Me gusta ese tajo, grabado en Teatro IFT el 3-1-2005 junto a Black Amaya y Claudio Kleiman, y nosotros también lo presentamos, pero al aire con Tomy Casparri (cantante de MAD) y reproducimos una nota realizada, la misma noche que tocaron, que estaba en un cassette TKD, al Negro Amaya, nos extendimos porque el Profe Chelo, nos contó como se relaciona, un personaje cínico de la literatura, con otro ser despreciable, un guardia abusador en un orfanato, con Barba Azul, con Los Redondos, porque Jaque, la voz interior, nos recordó a Cerati y nos trajo noticias del mundillo rockero, porque Martín Pollo Ríos preparó un especial sobre la trágica PUERTA 12, porque tuvimos una extensa charla con Fachi de Viejas Locas y Motor Loco, porque es Viernes y nos gustan que sean así. Floyd ESCUCHANOS POR www.studionuna.com.ar Viernes de 22 a 24 o un poco más tarde!!!
The sun-drenched stream carved a path through the valley...to embark on a mystical journey. Alejandro Russo aka Ale Russo, was born in Buenos Aires Capital Federal -11 September 1984. His early musical experiences were nurtured by his parents through international bands: Pink Floyd, The Rolling Stone, The Beatles, Led Zeppelin, The Doors, Bob Marley, Janis Joplin, Nirvana, etc., and different national artists as Sumo, Los Redondos, Divididos, Charly Garcia, Goyeneche, Gardel, etc., receiving different sensations of peace and excitement, looking for through the music, and a connection with the inert feeling inside. By the year 2010 he began to get fully entrenched into the world of electronic music. As a DJ & Producer he has a very peculiar style, mostly dedicating himself to deep house. In 2013 he began to venture into the world of productions....full stop. Follow Ale Russo on Social Media: SC: @ale-russo FB: www.facebook.com/alerussomusic IG: https://www.instagram.com/alerussomusic/ Stay tuned for news from Canopy Sounds and our family: FB: www.facebook.com/rmcanopysounds/ IG: www.instagram.com/canopysounds/?hl=en
¡Episodio final de esta parte de la temporada! Analizamos el fenómeno de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota pero no de una manera contemplativa. ¡Hay polémica y @llamosasjose se hace cargo! ¿Qué onda con el pensamiento y acción de Los Redondos? ¿Son coherentes con lo que dicen sus letras? ¿Qué responsabilidad les cabe a los integrantes (al Indio, sobre todo) por el comportamiento de sus fans? Y también hay algo de espacio para hablar de la música, aunque eso quedó en un segundo plano.
Esta vez Pablo Sanchez nos presenta su SoundTrack pandemico de Los Redondos
Editada en el año 1988, original del disco "Un baión para el ojo idiota", éste es un esencial del rock argentino: "Todo preso es político", de Los Redondos.
Llega la buena onda de cada emisión! Se nos va terminando el año y te cargamos las pilas para que despistes con todo... La risa el motor que mueve multitudes, lo tenes comprimido en una hora y media. Arranca o no arranca con el sketch: EL Infierno, si tu calor es el enemigo, esta gente sabe combatirlo. Ponete a saltar con Séptimo Pabellón homenaje a Los Redondos. Te metemos de lleno en la pantalla grande con Gonzalo Campos Co-guionista de Aluvión, La Pelicula. Ya no sabes como saludar a la gente... Te traemos diez extrañas manera de como hacerlo. Y cerramos a puro rock con el Chumbo de La Abuela.
Es el líder de El mató a un policía motorizado, cantante, compositor e ilustrador. Habla del fin del mundo, del capitalismo, Los Redondos y Alejandro Sanz. ¿Cuál fue el click que cambió su vida para siempre? Una entrevista con Julio Leiva, en Filo.news.
Es el líder de El mató a un policía motorizado, cantante, compositor e ilustrador. Habla del fin del mundo, del capitalismo, Los Redondos y Alejandro Sanz. ¿Cuál fue el click que cambió su vida para siempre? Una entrevista con Julio Leiva, en Filo.news.
Nos ponemos a escuchar Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y damos nuestra opinión sobre lo que escuchamos.
Este nuevo episodio de La Vida Circular está dedicado a Daniel Melero: gurú de varias generaciones de grandes músicos argentinos, autor de canciones maravillosas pero, sobre todo, un artista conceptual. La reedición de Travesti (1994), por primera vez en vinilo, a 25 años de su lanzamiento, es la excusa para una charla que recorre toda su "sinuosa trayectoria" (un término de su preferencia): desde los míticos naranjazos que recibió en el festival BA Rock de 1982 al frente de Los Encargados (y una visita a Feliz Domingo con Andrés Calamaro como sonidista), hasta su parcería con Gustavo Cerati y su colaboración con Soda Stereo (que le valió el mote del "cuarto Soda"); desde sus siestas en Cemento en los conciertos de Los Redondos hasta su colaboración en Oktubre; desde su interés por el cine porno hasta el remix de los artistas de ascendencia armenia Willy Katabian y Arturo Kouyoumdizán, del restaurante Sarkis; desde su vínculo sagrado e indisoluble con Babasónicos hasta su flamante colaboración con Diego Tuñón; de los conciertos de Almendra y Manal a su fascinación con Nahuel Berneri y el movimiento de los 8 bits. Más de una hora de charla con un artista tan verborrágico como fascinante.
"En el corazón del laberinto" es el séptimo disco solista de Skay: 10 canciones en 30 minutos con riffs característicos, letras redondas y una guitarra única. Como es habitual, Skay fue adelantando canciones en sus shows... pero en este caso, además, sumó otra modalidad: la de publicar en redes sociales cada semana una canción nueva, hasta que en agosto finalmente salió a la venta el CD y el vinilo. Para este trabajo, el ex guitarrista de Los Redondos estuvo acompañado por los Fakires Claudio Quartero en bajo, Leandro Sanchez en batería, Javier Lecumberry en teclados y Hugo Lobo, como invitado en trompeta y trombón. Suenan "El suelo de la calle Nueva York", "El ojo testigo", "Esdrújulas en órbita" y "Late".
Luis Paz entrevista a Valentín Oliva, el rapero más conocido como Wos, campeón local e internacional de las principales competencias de freestyle y ejemplo de una generación que encontró en esa disciplina un lugar de expresión, catarsis y reunión. En su primer disco, Caravana, Wos recupera jeites de Los Redondos pero también refresca el rap, el rock y el trap con rimas punzantes y beats demoledores. En esta charla con Página/12, enterate cómo vivió las batallas, cómo preparó su álbum debut y cuáles serán sus próximos pasos. Si querés formar parte de nuestra comunidad y ser invitado a eventos como la entrevista de Alberto Kornblilhtt, unite a P12 desde $300 por mes siguiendo este link https://www.pagina12.com.ar/apps/membresias/alta-suscripcion-plan?utm_source=pagina12&utm_medium=internal_ad&utm_campaign=top Para ver las mejores partes de esta entrevista podes suscribirte a nuestro canal de YouTube en www.youtube.com/pagina12 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/charlas12/message
A 30 años de "¡BANG! ¡BANG! ESTAS LIQUIDADO " cuarto disco de Los Redondos, Marcelo Figueras repasa cada uno de sus temas con audios comentados por el propio INDIO SOLARI. #BigBang Despues de un largo día, nos conectamos con la belleza. Entrevistas exclusivas, análisis cultural y todo lo que Marcelo Figueras es al aire. Lunes a Jueves de 19 a 21. Escúchanos en eldestaperadio.com
Los Redondos y la construcción del mito, la leyenda, por parte de tres personas que crearon un fenómeno sociocultural y millonario en Argentina y nunca se hicieron cargo. Quemar un Patrullero, con Gustavo Olmedo y Astilla Domínguez, tiene como objetivo reivindicar la música como un acto revolucionario. Un podcast original de Radio en Casa.
Podcast#2 de "Piel de Gallina" Emoción y Lenguaje musical. Hoy dedicado al tema "Salando las Heridas" de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota ( 1991)
En este especial de Rock.com.ar vamos a repasar la historia de este disco editado en 1989 que, con nueve canciones y poco más de media hora de duración, llevó a Los Redondos a debutar en Obras.
En este especial de Rock.com.ar vamos a repasar la historia de este disco editado en 1989 que, con nueve canciones y poco más de media hora de duración, llevó a Los Redondos a debutar en Obras.
Santiago "Bigote" López, jugador de Villa Española de Uruguay, puso una cláusula en su contrato: el día que toque El Indio Solari o Los Redonditos de Ricota no se presentará ni a entrenar ni a jugar para su equipo. "Habrá consecuencias", lunes a viernes de 7 a 10 por El Destape Radio. Conducción: Ari Lijalad. Escuchá El Destape Radio en eldestaperadio.com o bajate la app gratis para todos los dispositivos móviles.
Cuando se anunció este show de Los Redondos en el estadio mundialista de Córdoba, por aquél entonces conocido como el Chateau Carreras, nadie sabía que sería la última presentación de Patricio Rey. Y así fue, la noche del 4 de agosto de 2001. De ese recital rescatamos "Unos pocos peligrosos sensatos", "El pibe de los astilleros" y "Un ángel para tu soledad". See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Fragmento de nuestro programa donde te contamos la historia de "El Pogo mas grande del mundo" hecho durante el tema "Ji Ji Ji" de los Redonditos de Ricota en el estadio de River Plate en el año 2000. Escucha el programa en vivo todos los viernes a las 18hs (Argentina) por radioub.com.arSeguinos en Twitter e Instagram: @ensostenidoEscucha todos los temas en Youtube o Spotify: https://www.youtube.com/watch?v=SwYN7mTi6HM&list=PLi5x3-ki0YgZ8ARYh1D-Si9A5ViXAfcqM / https://open.spotify.com/user/opsmft6f1v98cmftrgwg9p4eg/playlist/1tFb2vCDNfzRIXxygp4Wsg?si=fGuotDY7QpW7rsv1FHoYKA
MARIO MARIO MARIO MARIO MARIO. Mario Mario Mario Mario Mario Mario Mario Mario. Hoy hablamos de.. NOTICIAS DE AYER > Epic demanda a un chico de 14 años > MARIO MARIO MARIO MARIO > PUBG EN SMARTPHONE > TELLTALE HD PARA TWD EL TEMPLO DE GLA'STER > Glassy ganó el torneo Valkirye de Overwatch > Series que miramos > Ofertas que compramos LINKS! > iTuneanos en iTunes: https://itunes.apple.com/ar/podcast/gilpstercareta-y-sus-jueguito-de-consola/id1267099583?mt=2 > Ivooxeanos en Ivoox: http://ar.ivoox.com/es/podcast-gilpstercareta-sus-jueguito-consola_sq_f1440946_1.html > El FEIBU del canal https://www.facebook.com/GilpsterGlassy > Mi Twitter personal: https://twitter.com/GilpsterCareta > Twitter de Glassy: https://twitter.com/GlassyCappi > RSS; http://ar.ivoox.com/es/link_i3_1.html?url=http://ar.ivoox.com/es/gilpstercareta > Musica del video: Broke For Free, Los Redondos, el tema de Mario Oddissey, Remix de Sonic 3 > Fuente de noticias: www.eurogamer.es
En una nueva emisión de Mamá Rock, el equipo del programa repasó una entrevista realizada a Lucho el "Soldado" González, apodado así por el "Indio" Solari, luego de trabajar con él en Los Redondos. Años más tarde, el "Indio" acompañaría al Soldado en su disco Trenes Fugitivos, de 1997. Además, música de Pedro y Pablo y La Yugular.
El primer late night show político en formato podcast. Con Nico Lantos, Tamara Tenenbaum y Gerardo Delelisi. Producción: Ezequiel Pachu Maria. Los Decretos: Nahuel Briones, Mariana Michi, Pablo González. Edición: Nacho Ugarteche. Este es el final de temporada pero vamos a volver. No como otros que no vuelven nunca más. Esta semana no pasó casi nada: Lantos repasa lo que dejaron las elecciones y cómo queda configurado el mapa político en Argentina + Tamara se suma al Juego de la Oca Judicial y analiza la situación de la procuradora Alejandra Gils Carbó ante la posibilidad de su destitución + el Callo Francés, nuestro community manager, nos trae los pifies más horrorosos en las redes sociales + Los Decretos, nuestra banda residente, versiona a Soda Stereo y a Los Redondos.
Hoy nos ocupa (y preocupa...) un sólo tema: la clasificación a Rusia 2018 de nuestra Selección Nacional. Suenan en el programa: Los Redondos, Black Sabbath, James Brown y Megadeth. Escuchanos en #itunes #tunein #spreaker #stitcher #hearthis #soundcloud etc, etc y etc....
En esta edición de Musical Mente, recorremos de la mano de Raúl Pérez Benech la música y la historia de la banda argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Ver más
Neste episódio, Sebs convoca Tiago Rosas do Papo Canela e o digníssimo hermano Julian Catino para abordarem a história e ícones do Rock Argentino. Do início clássico e bluseiro nos anos 60 à diversidade global nos anos 90 e 2000
Hola, esta es la historia del Rock Hispanoamericano, una historia de héroes de la guitarra, cantantes épicos y pianistas sublimes pero también de chicos de barrio que más allá de ser virtuosos sintieron la necesidad de comunicar a través del rock sus profundas carencias y sus realidades concretas. Es el caso de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, la agrupación que hoy revisitaremos. Yo soy Félix Sant-Jordi y Umberto Pérez me acompaña en los libretos. Empecemos escuchando la canción La bestia pop que corresponde a su primer disco llamado Gulp! que fue editado en 1984Canción 1: La bestia popLocución 1: Corría el año 1976 y Argentina era cubierta por el manto obscuro de la dictadura militar. La represión se adueñaba de las calles y cualquier manifestación política y artística desviada tan sólo un poco de las ideas que la junta militar creía correctas era reprimida violentamente. Sin embargo, paralelamente debajo de ese ambiente intranquilo que se respiraba en las calles surgía una red de comunicación artística y política que evitaba el contacto directo con la sociedad argentina que no decía nada pese al horror. De a pocos se fue construyendo un movimiento underground o subterráneo con la música como elemento protagonista y Los Redonditos de Ricota como la banda que asumiría para siempre la voz de los marginales. Canción 2: Fuegos de Octubre Canción 3: Preso en mi ciudadLocución 2: Escuchábamos los temas Fuegos de Octubre y Preso en mi ciudad que pertenecen al segundo disco de Los Redonditos de Ricota titulado Oktubre del año 1986. Volviendo diez años atrás la aparición del grupo no es muy clara, con la disolución de La Cofradía de la Flor Solar una especie de comunidad hippie y grupo de rock y la desbandada de otro grupo llamado Diplodocum Red & Brown nace Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una reunión de más de quince músicos que en principio se alternaban los instrumentos para tocar que era la única finalidad. La banda originaria de La Plata se traslada en 1978 con una formación más estable liderada por Carlos “el indio” Solari escritor y cantante y Skay Beilinson en las guitarras.Canción 4: Masacre en el puticlubCanción 5: Vencedores vencidosLocución 3: Del disco Un Baión para el Ojo Idiota de 1987 escuchábamos las canciones Masacre en el puticlub y Vencedores vencidos. Retomando la historia, las primeras presentaciones del grupo además del rock también había ballet, teatro, poesía y al mismo tiempo se repartían entre los asistentes “redonditos de ricota” unos ravioles preparados por El Doce, el cocinero de la comunidad. Justamente de allí salió el nombre de la banda anteponiéndole previamente el paradójico Patricio Rey un personaje de dimensiones míticas que si se piensa detenidamente, tanto su nombre como apellido hacen de este el tipo de personaje que nunca escucharía a “Los Redondos” como cariñosamente lo llaman sus fieles hinchas. Continuemos con la música y escuchemos Héroe de whisky, canción que pertenece a su cuarto álbum, ¡Bang! ¡Bang!, ¡Estás Liquidado! de 1989. Canción 6: Héroe de whiskyLocución 4: Los Redonditos de Ricota es la banda a la que hoy rendimos tributo acá en “Rocanrol Bumerang”. “Los Redondos” tuvieron muchos colaboradores en sus inicios, además de Las Bay Biscuits un trío de coristas entre las que se encontraba Fabiana Cantilo, pero sin lugar a dudas una de las principales alianzas era la que tenían con el escritor iconoclasta Enrique Symms encargado de recitar monólogos y poesía para presentar a la banda. Otra de las personas claves dentro del grupo hasta el día de hoy es Carmen Castro, más conocida como “La Negra Poly” la manager del grupo y según muchos el alma del mismo. Sin embargo el personaje más importante después de los propios “Redondos” es su fanaticada, miles de fieles seguidores que acuden al llamado del “Indio” Solari y su banda.Canción 7: Rock para los dientesCanción 8: Ropa sucia entre todosLocución 5: Del disco ¡Bang! ¡Bang!, ¡Estás Liquidado! escuchábamos los temas Rock para los dientes y Ropa sucia entre todos. Algo muy particular en la historia de “Los Redondos” es la convocatoria que han tenido desde siempre. Se sabe que el grupo no publicita en ningún medio de comunicación y aun así sus conciertos se llenan hasta reventar, la voz de los conciertos de “Los Redondos” se riega rápidamente. Y es justamente porque el grupo ha procurado mantenerse alejado y resistente ante la industria discográfica no como una actitud de simple rebeldía sino como una actitud política y solidaria. “Los Redondos” representan la marginalidad y lo subterráneo y son justamente los marginales y los subterráneos los que los siguen a donde vayan es una relación devocional envuelta en un sentimiento. Escuchemos ahora las canciones Aquella solitaria vaca cubana y Todo preso es políticoCanción 9: Aquella solitaria vaca cubanaCanción 10: Todo preso es políticoLocución 6: Con el paso de loa años Los Redonditos de Ricota aglutinaron más y más hinchas fervientes. Opuestos a figurar dentro del “monte olimpo” del Rock Argentino la banda se resistió a presentarse para su consagración en el mítico estadio de Obras, sin embargo, en 1989 cedieron y se rindieron ante 25.000 personas. Lo que vino después se puede comparar a una bola de nieve con un halo trágico de por medio. La presentación en Obras a finales de 1991 fue turbulenta, tras serios disturbios, la policía golpeó y arrestó a más de 40 personas, una de estas, el chico Walter Bulacio de apenas 17 años tras permanecer varias horas en el calabozo entra en coma y fallece. Los culpables nunca fueron condenados. Canción 11: JijijiCierre: De Los Redonditos de Ricota escuchábamos la canción Jijiji. Pese al trágico suceso del estadio de Obras, “Los Redondos” crecen de manera mitológica y han llegado a convocar a 140.000 personas durante dos rondas consecutivas en el estadio de River. Así, de esta forma vamos llegando al final de “Rocanrol Bumerang” el espacio de Radiónica dedicado a la historia del Rock Hispanoamericano. Hoy decidimos rendir un homenaje a la agrupación Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, un grupo que de manera visceral y transgresora expone el desencanto feroz de los marginales argentinos que acuden masivamente a escucharlo o a “ir a misa” como estos mismos llaman ir a escuchar en vivo a “Los Redondos” en un ritual en el que el pogo y la belleza afloran en un derroche de ira y felicidad. Yo soy Félix Sant-Jordi y Umberto Pérez me acompaña en los libretos. Nos despedimos con el himno y el momento clave de los conciertos de “Los Redondos”, se trata de la canción Vamos las bandas.Canción 12: Vamos las bandas
El programa de hoy está dedicado a recordar canciones del rock argentino que ya hacen parte de la cultura musical del continente. Bienvenidos.Canción 1: El satánico Dr. Cadillac Canción 2: Los CondenaditosLocución 1: De Los Fabulosos Cadillacs escuchábamos dos de sus canciones representativas, primero El satánico Dr. Cadillac del álbum del mismo nombre de 1989 y luego Los condenaditos de su último disco en estudio llamado La Marcha del Golazo Solitario editado en 1999. “Los Cadillacs” representaron durante más de 15 años la música festiva del continente mezclada con la canción social. Así la banda expresaba en un reggae o un ska las dolencias y vivencias de las juventudes de los barrios miserables de Buenos Aires y también a través de una balada o un bolero alguna historia de amor posible en cualquier lugar del continente.Canción 3: D-Generación Canción 4: Montañas de aguaLocución 2: De la agrupación Babasónicos escuchábamos los temas D- Generación, un hit del año 1992 correspondiente a su disco debú titulado Pasto y en seguida Montañas de agua de su segundo álbum, Trance Zomba de 1994. Algo que siempre ha caracterizado a Babasónicos es su rol de banda iconoclasta, si bien en principio hicieron del grupo un medio de subsistencia en la Argentina con hiperinflación; con los años rescataron músicas olvidadas del rocanrol y la mezclaron con las nuevas tendencias fusionando estilos diversos como el surf rock y el trip-hop entre otros. Por otra parte la estética de la banda fue enmarcada en el arte pop, y la psicodelia hippie.Canción 5: Todo Cambia Canción 6: Olvídate de miLocución 3: Escuchábamos las canciones Todo Cambia y Olvídate de mi del disco Perro de Playa de la agrupación Man Ray conformada en la segunda mitad de los años ochenta por la vocalista Hilda Lizarazu y el guitarrista Tito Losavio. Tras un primer disco no muy exitoso producido por Andrés Calamaro en 1988, la banda retornó a los estudios de grabación en 1991 tras hacer experiencia en proyectos consolidados como Twist y Charly García del que Hilda era la corista, para editar entonces Perro de Playa. La producción de este disco tuvo la particularidad de que el dinero fue donado por un fan de la banda, también García colabora en la producción de este disco que vendió cerca de 30.000 copias en menos de seis meses.Canción 7: Basta fuerte Canción 8: Nene de antesLocución 4: Tras la muerte de Luca Prodán líder de la agrupación Sumo en 1987, la banda tuvo una escisión en dos, por un lado nació el grupo Las Pelotas y por otro Divididos, que en un principio se llamaron La División, sin embargo y en homenaje a la canción de Sumo, Divididos por la felicidad se quedaron Divididos. Justamente de ellos escuchábamos las canciones Basta fuerte del disco Otro Le Travaladna de 1994, un título bastante sugestivo si se lee de atrás para adelante. Escuchábamos también la canción Nene de antes del álbum de 1998 Gol de Mujer. “La Aplanadora del Rock” como se le conoce a Divididos con el paso de los años ha superado la leyenda de Sumo gracias a sus discos y a su miles de seguidores incondicionales que los acompañan y vitorean en cada una de sus presentaciones.Canción 9: El farolito Canción 10: MaradoLocución 5: El rock barrial es una de las vertientes roqueras que se generó en la Argentina desde los años ochenta en una banda épica conocida como Los Redonditos de Ricota. En los noventa, la herencia de “Los Redondos” recayó sobre Los Piojos una banda surgida de algunos barrios de la zona oeste del Gran Buenos Aires de la mano del cantante y compositor Andrés Ciro Martínez. Los Piojos que tienen entre sus principales influencias a los Rolling Stones y el candombe representan también con su música a los chicos desposeídos que de igual manera corresponden con llenos totales en los conciertos de la banda. De Los Piojos escuchábamos las canciones El farolito y Maradó de su tercer álbum titulado Tercer Arco de 1996.Canción 11: Quiero estar entre tus cosas Canción 12: AmazonaLocución 6: Del álbum Travesti, el cuarto en la carrera de Daniel Melero, escuchábamos los temas Quiero estar entre tus cosas seguido de Amazona. La carrera de Melero ha sido una de las más versátiles dentro del Rock Argentino; si bien su principal foco han sido tendencias sonoras electrónicas como el tecno, este disco es el primero en proponer algo mucho más ligado al pop que a lo electrónico. Melero es un artista inquieto que con el devenir de los años ha conseguido proyectos brillantes de manera acústica como el álbum Piano de 1999o trabajos mastodónticos como el álbum quíntuple editado en 2004 titulado Después.Canción 13: Rock del gatoLocución 7 & Cierre: La pasión de los argentinos por el rocanrol es tal que la producción discográfica y la aparición de bandas es casi diaria y es justamente esa pasión la que mueve a los roqueros argentinos a hacerse hinchas de los grupos tanto nacionales como extranjeros al punto tal de convertir los lugares donde hay shows en verdaderas tribunas futboleras con banderas, precarios juegos de luces pirotécnicas, cánticos y emoción. Una de las bandas que más pasión genera son los Ratones Paranoicos, una banda con más de dos décadas de historia que ha asumido su música como una herencia del sonido de los Rolling Stones de manera muy fiel que ha sido reconocida por músicos como Pappo y Charly García y los mismísimos Stones a los que les abrieron cinco shows consecutivos en 1994. De los Ratones Paranóicos escuchábamos Rock del gato y con ellos llegamos al final de Rocanrol Búmerang acá en Radiónica escuchando la canción Paren de correr. Soy Félix Sant-Jordi y en los libretos está Umberto Pérez, hasta la próxima.Canción 14: Paren de correr
"Migajas del rock maravilla: Los Redondos", Varios artistas
"Migajas del rock maravilla: Los Redondos", Varios artistas