Podcasts about gran buenos aires

  • 66PODCASTS
  • 177EPISODES
  • 21mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Feb 1, 2025LATEST
gran buenos aires

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about gran buenos aires

Latest podcast episodes about gran buenos aires

CERRAME LA OCHO
Las Chicas de la 3 - Patricia Rodriguez Real & Romina Moore

CERRAME LA OCHO

Play Episode Listen Later Feb 1, 2025 78:11


Las Chicas de La 3: El increíble caso de un puestito en un mercado de abasto, a ser rockstars en Netflix Latam."Pato & Romi", o "Romi & Pato" son una historia de análisis, éxito, amor, esfuerzo, transformación, equipo, "de suerte"? con seguridad NO; y proyectos de crecimiento. "Tengo olor a papa frita desde que nací" muestra la historia de Pato, y su familia gastronómica con décadas de esfuerzo y aterrizaje en un puestito de comidas perdido en una de las naves de una gran mercado de abastecimiento en el Gran Buenos Aires. "Mis años en McDonalds en la sangre me decían que había que cambiar procesos y ser más PRO. Y Pato confió en mi", resume uno de los aportes claves de Romi en esta historia. Y un día, vaya a saber cómo y porqué, NETFLIX les tocó la puerta y las hicieron más famosas de lo que ya eran. Ahora en Latinoamérica y el mundo. El futuro? Lo están escribiendo. Pasen y vean esta linda historia de amor, esfuerzo, cambio y superación.Disfrútenlo, tanto como Sebas y yo lo hicimos. Martin PD: No se pierdan de ir y comer esa tortilla de papas rellena. Eso si, bien “babé”

Las estadísticas y vos
El costo de la construcción sumó un alza 91,4% en 2024

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 1:17


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires de diciembre de 2024. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_01_258A76942C27.pdf

Las estadísticas y vos
En diciembre de 2024, un hogar de cuatro integrantes necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 1:33


Conocé cuál fue el costo de las canastas básicas en el Gran Buenos Aires y cómo evolucionaron con respecto al año anterior.  https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_01_252B337BCC7E.pdf

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: el costo de la construcción se incrementó 0,9% intermensual en noviembre de 2024

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 1:19


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires del undécimo mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_12_244C16D1E4C2.pdf

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: un hogar de cuatro integrantes necesitó $ 1.001.466 pesos para no ser pobre en noviembre de 2024

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 1:15


Conocé en poco más de un minuto cómo evolucionaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en el anteúltimo mes del año.  https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_12_243EBA9CCA44.pdf

Tiempos de Radio
T6 E44: Agustín Ferez, presenta, desde Argentina, su nuevo álbum conceptual, Reminiscencias, Observaciones y Anhelos

Tiempos de Radio

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 62:51


Tiempos de Radio, tu podcast de música favorito, presenta a Agustín Ferez, un talentoso músico, guitarrista y compositor del sur del Gran Buenos Aires 🇦🇷. En esta entrevista exclusiva, Agustín nos habla sobre su nuevo álbum Reminiscencias, Observaciones y Anhelos, una obra conceptual dividida en dos partes que combina el espíritu del rock alternativo con elementos electrónicos y poperos. Exploraremos cómo su propuesta aborda temas profundos como la relación con el planeta y las especies, invitándonos a reflexionar sobre el presente y buscar inspiración en un pasado olvidado. Además, nos sumergiremos en el proceso creativo detrás de este proyecto y en su trayectoria como artista independiente. No te pierdas esta conversación única con una de las voces más prometedoras de la escena argentina. ¡Sintonízanos y disfruta de Tiempos de Radio! Bandas invitadas: Sex Code y Amor Amargo de España, Enihak de México, ContrAdiction de Argentina y Simo de Chile. #TiemposDeRadio #podcast #Entrevista #música #rock #AgustínFerez #SexCode #AmorAmargo #Enihak #ContrAdiction #Simo 🎶 Suscríbete, comparte y comenta. Y recuerda, todo en exceso es malo, excepto el rock 🤘. Si quieres participar en la siguiente edición, apresúrate y contáctanos en 👇 linktr.ee/TiemposdeRadio El único requisito es tu entusiasmo. Tiempos de Radio es un podcast transmitido desde Lima - Perú 🇵🇪 para Hispanoamérica Radio en Ecuador 🇪🇨, Metal Rock Station en Puerto Rico 🇵🇷, Radio Krimen online y Radio Dada, ambas en Argentina 🇦🇷, Rock Live Radio en Costa Rica 🇨🇷, Perfecta Radio en Cincinnati - Ohio, USA 🇺🇸 y para Tiembla Radio en Móstoles, España. Dirección, producción y conducción: Luis Antonio Varela Bohórquez. Copyright de grabación: Todos los derechos de la música utilizada en este podcast pertenecen a los autores, compositores o intérpretes.

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en octubre de 2024, el costo de la construcción aumentó 1% mensual

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 1:31


¿Cuál fue la variación mensual del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires? ¿Cómo se comportó cada uno de los capítulos que componen el índice? Enterate las novedades en poco más de un minuto. 

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en octubre de 2024, un hogar de cuatro integrantes necesitó 986 mil 586 pesos para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 1:24


Enterate en un minuto cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en décimo mes de 2024. 

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en septiembre de 2024, el costo de la construcción aumentó 4,9% mensual

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 1:18


¿Cuál fue la variación mensual del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires? ¿Cómo se comportó cada uno de los capítulos que componen el índice? Enterate las novedades en poco más de un minuto. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_10_241826E320EA.pdf

Marchá con Moreno
Guillermo Moreno en el encuentro de la Juventud Principios y Valores Gran Buenos Aires + Cap. Fed.

Marchá con Moreno

Play Episode Listen Later Oct 13, 2024 81:11


Guillermo Moreno con Beto Sansobrino en el encuentro de la Juventud Principios y Valores Gran Buenos Aires + Cap. Fed.

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en septiembre de 2024, un hogar de cuatro integrantes necesitó 964 mil 620 pesos para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 1:09


Enterate en un minuto cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en noveno mes de 2024. 

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en agosto de 2024, el costo de la construcción en el Gran Buenos Aires aumentó 1,6% mensual

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Sep 17, 2024 1:22


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el octavo mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_09_24EF5CF222D0.pdf

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en agosto de 2024, un hogar de 4 integrantes necesitó $ 939.887 para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 1:11


Conocé la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en el Gran Buenos Aires del octavo mes del año.  Más información desde este enlace.

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: el costo de la construcción en el Gran Buenos Aires se incrementó 1,8% intermensual en julio de 2024

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 1:37


Conocé en detalle los datos del índice mensual con las variaciones desagregadas en los capítulos de materiales, mano de obra y gastos generales.  https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_08_2463DF8E9B6F.pdf

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: En julio de 2024, una familia de 4 integrantes necesitó $900.648 para no ser pobre en el Gran Buenos Aires

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 1:32


Conoce cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en el séptimo mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_08_244AFA4FC41A.pdf

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en junio de 2024, el costo de los materiales de la construcción se incrementó 1,2%

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 1:33


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires del sexto mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_07_244F5E5BA38F.pdf  

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en junio de 2024, un hogar de 4 integrantes necesitó $873.169 para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 1:36


Conocé la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en el Gran Buenos Aires del sexto mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_07_249C2B27D401.pdf

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: ¿Cuál fue el costo de la construcción en mayo de 2024?

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 1:12


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires del quinto mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_06_2464F3FB213C.pdf  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: En mayo de 2024, un hogar de cuatro integrantes necesitó 851.351 pesos para no caer bajo la línea de pobreza

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 1:09


Conocé en un minuto cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en los primeros cinco meses del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_06_24F2D686363B.pdf --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en abril de 2024, un hogar de cuatro integrantes necesitó $ 828.158 para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later May 14, 2024 1:33


Escuchá este episodio para conocer, en menos de dos minutos, cuál fue el costo de las canastas básicas en la región Gran Buenos Aires y cómo evolucionaron durante los últimos meses.  Para más información, ingresá en el informe técnico https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_05_242FCA6E27C1.pdf --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Archivo presente: Día X Día
A 35 años de los comicios que consagraron presidente a Menem

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later May 14, 2024 14:20


El 14 de mayo de 1989, las y los argentinos concurrieron a las urnas para elegir al sucesor de Raúl Alfonsín, en un clima de profunda crisis económica y social. Se trataba de elecciones adelantadas en virtud de un acuerdo político entre el radicalismo gobernante y el peronismo opositor. El año 1989 se inició con una terrible sequía que comenzó por los ríos y los diques y pronto dejó sin energía eléctrica a gran parte del país: surgieron los cortes programados y proliferaron los generadores eléctricos. El 23 de enero de 1989, militantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP), liderados por uno de los ex jefes del E.R.P., Enrique Gorriarán Merlo, intentaron copar el Regimiento 3 de Infantería en La Tablada. Los guerrilleros entraron a sangre y fuego pero fueron rodeados rápidamente por fuerzas policiales y del Ejército y quedaron atrapados en el cuartel. Tras casi treinta horas de asedio, transmitidas ininterrumpidamente por la televisión, fue aceptada la rendición, pero el saldo fue de 35 muertos y varios detenidos. Las declaraciones formuladas en el exterior por los diputados justicialistas, Guido Di Tella y Domingo Cavallo, a favor de un dólar “recontra-alto” si ganaba el peronismo y el no pago de la deuda externa, derivaron en la compra de divisas por parte de especuladores mientras que los acreedores externos aumentaron su presión sobre Alfonsín. En tanto, el salario comenzó a desmaterializarse, los productos eran remarcados en los supermercados en el trayecto de la góndola a la caja, generándose saqueos en Rosario y el Gran Buenos Aires. Grupos perfectamente organizados, vinculados con el sector carapintada del ejército, incentivaron los saqueos y fomentaron la guerra de pobres contra pobres. En este clima, se desarrollaron las elecciones nacionales, convocadas para el 14 de mayo. El ganador fue Carlos Menem, del Frente Justicialista de Unidad Popular (FREJUPO), que proponía que lo siguieran hacia la “Revolución Productiva” y el “Salariazo”. La fórmula que integró con Eduardo Duhalde obtuvo el 47,51% de los votos en todo el país mientras que su rival, el radical cordobés Eduardo Angeloz, reunió el 37,10% de los votos. En un contexto complejo, Alfonsín decidió renunciar a su cargo y adelantar la entrega del poder para el 8 de julio de 1989. Recordamos aquellos comicios y repasamos la coyuntura que antecedió a la asunción presidencial de Carlos Menem, a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios y música Quatere - Mario Batkovic [2017 del Álbum “Mario Batkovic”] 1989-01-23 Crónicas del Copamiento de La Tablada 1989-01-25 Alfonsín, Raúl (Presidente de La Nación) Copamiento al Cuartel de La Tablada 1989-01-23 Menem, Carlos (Gobernador de La Rioja) Copamiento Cuartel La Tablada 1989-04-21 Alfonsín, Raúl (Presidente de la Nación) Llamado a elecciones (Residencia presidencial de Olivos) 1989 Spot UCD - Mercado 1989 Spot PI - El liberalismo llego siempre con las dictaduras 1989 Spot UCR - Vote sin rencor pero con memoria 1989 Spot PJ - Tema Urna 1989 Valerosos Corazones (Litto Nebbia) por Claudia Brant y Litto Nebbia 1989-05-12 Alfonsín, Raúl (Presidente de La Nación) Mensaje en la víspera de las elecciones (Salón Blanco) 1989-05-14 Angeloz, Eduardo (Candidato presidencial-UCR) Reconocimiento triunfo de Carlos Menem (LRA 7 Córdoba) 1989-05-14 Menem, Carlos Saúl (Presidente Electo-PJ) Comunicación con Angeloz (LRA28 La Rioja) Repertio - Mario Batkovic, Clive Deamer & MXLX [2021 del Álbum “Introspectio”] 1989-01-07 Trenti, Nelli (Locutora) 10 Noticias en 10 Minutos (ATC Noticias) 1989-05 Crónica periodística de los saqueos 1989-05-27 Pugliese, Juan Carlos (Ministro de Economía) Saqueos en Rosario - Conf Prensa 1989-05-15 Moreau, Leopoldo (UCR) Adelanto de Entrega del Poder Fuga y Misterio (Astor Piazzolla) por Paralelo 33 [2021 del Álbum “Hora Cero”] 1989-06-12 Alfonsín,

Archivo presente: Día X Día
A 7 años de la sanción de la ley que limitó la aplicación del 2x1

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later May 10, 2024 2:43


El 3 de mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por mayoría, declaró aplicable el beneficio del cómputo del 2x1 para el caso de un condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en el Hospital Posadas, en el oeste del Gran Buenos Aires. La decisión de la mayoría constituida por los ministros Elena Highton, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz sostuvo que el beneficio de la ley penal más benigna resulta extensivo y se aplica "siempre" a todos los delitos, sin distinción alguna. Con este argumento, declaró aplicable al caso del represor condenado Luis Muiña la Ley 24.390 (conocida como 2x1), que estuvo vigente entre 1994 y 2001, cuando fue derogada, y que computa dos años por cada uno efectivamente preso a partir de los dos años de prisión preventiva. En disidencia, votaron los jueces Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte, y Juan Carlos Maqueda, quienes argumentaron que ese beneficio no es aplicable a los condenados por delitos de lesa humanidad. Organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales y partidos políticos se movilizaron a la Plaza de Mayo en repudio al fallo, en una masiva protesta que exigió “la continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia” y se repitió en todo el país. Bajo la consigna “señores jueces, nunca más un genocida suelto”, las organizaciones convocantes coincidieron en calificar “como antidemocrática” a la decisión del máximo tribunal y advirtieron que “no claudicarán en la lucha que se lleva a cabo hace 40 años”. El 10 de mayo, el Congreso de la Nación sancionó la ley 27.362, que estableció que dicho cómputo no sería aplicable para los delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra. Condenado a 13 años de prisión, Muiña integró durante la dictadura la patota parapolicial que se conformó bajo el nombre de "Swat", integrada por una decena de personas y que operó dentro del Posadas, donde utilizó el centro clandestino de detención conocido como "el chalet". Se lo consideró coautor de los delitos de privación ilegal agravada en concurso con imposición de tormentos en perjuicio de cinco víctimas: Gladys Evarista Cuervo, Jacobo Chester, Jorge Mario Roitman, Jacqueline Romano y Marta Elena Graiff.  

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: el costo para construir en el Gran Buenos Aires aumentó 8,1% en marzo de 2024

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 1:12


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires del tercer mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_04_24D2756F43B2.pdf --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en marzo de 2024, un hogar de 4 integrantes necesitó 773 mil 385 pesos para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Apr 12, 2024 1:35


Conocé la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en el Gran Buenos Aires del tercer mes del año. ¿Cuánto necesitó un adulto para no caer bajo la línea de pobreza? https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_04_24A5D14B4D53.pdf --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: el costo para construir en el Gran Buenos Aires aumentó 6,4% en febrero

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Mar 19, 2024 1:18


¿Cuál fue la variación mensual de los materiales y de la mano de obra? Enterate en un minuto.  Enlace al informe técnico: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/icc_03_2431598B2336.pdf --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
 #DatoINDEC: En enero de 2024, un hogar de cuatro integrantes necesitó casi 600 mil pesos para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Feb 14, 2024 1:07


Enterate en un minuto cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en el primer mes del año. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Archivo presente: Día X Día
Se cumplen 38 años de la muerte de Edmundo Rivero

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Jan 18, 2024 11:26


Fue una de las mayores voces de la historia del tango, tenía 74 años cuando murió en Buenos Aires el 18 de enero de 1986. Cantante, guitarrista, compositor de tango, difusor del lunfardo, impuso un estilo con su particular registro de voz, grave y profundo. Edmundo Leonel Rivero nació el 8 de junio de 1911 en Valentín Alsina, al sur del Gran Buenos Aires, y creció en el barrio porteño de Saavedra. Estudió canto y guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música; en dúo con su hermana Eva y con su hermano Aníbal realizó pequeños conciertos para Radio Cultura y para el Alvear Palace Hotel, en los que interpretaban música española y temas clásicos. Su carrera como cantor de tango se inició con José de Caro; integró las orquestas de Julio de Caro, Emilio Orlando y Humberto Canaro pero fue con las de Horacio Salgán y Aníbal Troilo donde impuso su registro de bajo y su estilo aporteñado. Después llegó la consagración definitiva como solista, giras por el interior e importantes presentaciones en radio y televisión. Su inolvidable interpretación de "Cafetín de Buenos Aires" se convirtió en un hito y también incursionó en el mundo del cine. El 8 de mayo de 1969 inauguró su célebre tanguería “El Viejo Almacén”, de Independencia y Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo, edificación colonial considerada El templo del tango y declarada Sitio de Interés Cultural por el Concejo Deliberante en 1982. El 24 de diciembre de 1985 sufrió una miocardiopatía que lo dejó internado durante un mes hasta su fallecimiento el 18 de enero de 1986. Lo recordamos a través de un retrato elaborado por el Área de Contenidos en 2002 y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.  

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: entre diciembre y noviembre de 2023, los “hierros para la construcción” duplicaron su costo

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jan 17, 2024 1:36


¿Cuál fue la variación mensual del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires y el de los capítulos que lo componen en diciembre del año pasado? Enterate las novedades en poco más de un minuto.  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: En diciembre de 2023, un hogar de cuatro integrantes necesitó casi 500 mil pesos para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jan 15, 2024 1:04


Enterate en un minuto cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en el último mes de 2023.  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en noviembre, un hogar de 4 integrantes necesitó 390 mil 456 pesos para no ser pobre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 2:29


Enterate en un minuto cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en el undécimo mes de 2023.  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: las mesadas de granito, los artefactos a gas y el alquiler de camionetas tuvieron alzas por encima del 21% en noviembre

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 1:20


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires de noviembre de 2023.   --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en octubre, el costo la mano de obra se contrajo 0,2% 

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 1:15


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires de octubre de 2023. 

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: en octubre, un hogar de 4 integrantes necesitó 345 mil 295 pesos para no ser pobre. 

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 1:05


Conocé la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en el Gran Buenos Aires.  

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: En agosto, casi el 65% de las ventas en centros de compras se efectuaron en CABA y Gran Buenos Aires. 

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 1:25


Conocé los últimos indicadores de la Encuesta nacional de centros de compras del octavo mes del año. 

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: los artefactos a gas, las mesadas de granito y el alquiler de contenedores tipo volquetes, tuvieron alzas por encima del 20% en septiembre. 

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 1:19


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires de septiembre de 2023. 

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: Un hogar de 3 integrantes necesitó casi 255 mil pesos para no ser pobre 

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 1:22


Conocé la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en el Gran Buenos Aires del noveno mes del año. 

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: los precios de la construcción en GBA se incrementaron un 131,8% interanual en agosto 

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 1:29


Conocé en detalle el indicador del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires. 

Córdoba Primero Radio
Los pronósticos no le están errando

Córdoba Primero Radio

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 15:39


Viviana Sbarato hace un repaso de las noticias internacionales de la semana desde el punto de vista ambiental que no fueron pocas. Además, se refirió a lo sucedido en nuestro país: El pronóstico venía advirtiendo sobre la alerta amarilla que anticipaban el temporal que golpeó buena parte del Gran Buenos Aires. Las piedras de hielo aparecieron luego del calor y la humedad de los últimos días y derivaron en fuertes torrenciales. Nuestra especialista en ambiente enumera las recomendaciones para tener en cuenta ante cada una de las alertas. Además nos cuenta de la gran travesía de nadador británico Lewis Pugh quien se propuso cruzar a nado el río Hudson, en Nueva York para concienciar sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas fluviales.

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: ¿Cuál fue el costo de la construcción en julio de 2023?

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Aug 18, 2023 1:05


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires. 

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: ¿Cuánto fue la variación mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en julio de 2023? 

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Aug 17, 2023 1:01


Enterate en un minuto cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires en el séptimo mes del 2023. 

Tango Argentino - Los maestros cuentan
Luna Monti - Una cantante con una voz maravillosa y un enorme carisma

Tango Argentino - Los maestros cuentan

Play Episode Listen Later Aug 11, 2023 66:19


  Maria Soledad Lucas, de nombre artístico Luna Monti es una cantante de inmenso talento, con una voz maravillosa y un enorme carisma. Su madre había nacido en la provincia de San Luis. Se mudó a Buenos Aires a los 19 años y se casó a lo poco tiempo con un viudo todavía joven con ya 4 hijos. Esta mama era una fantástica cantante no profesional porque se dedicó a criar a sus 7 hijos. Cantaba el repertorio de su tierra como cuecas, tonadas y gatos cuyanos cocinando o limpiando, en peñas y durante las guitarreadas en su casa. Su sexta hija Maria Soledad o sea Luna Monti nació el 24 de agosto de 1976 en Ciudad Evita, en el Gran Buenos Aires. Aprendió a cantar y tocar la guitarra con su papa tanguero y su mama amante del folclore argentino. Yo la conocí a Luna en 2011 en su casa de Ciudad Evita cuando entrevisté a su marido Juan Quintero, un extraordinario compositor, guitarrista y cantor, cuya entrevista ya publicamos en agosto del 2022.  Luna y Juan se habían conocido en 1999 por Raul Carnota que produjo el primer disco de Luna cuando ella tenía 23 años. Desde entonces Luna y Juan cantaban en dúo y desarrollaron un repertorio muy innovador. Entre otros trabajos juntos grabaron un lindísimo compact que se llama „El matecito de las siete“. En 2012, la radio de Colonia, Alemania, la WDR, para la cual trabajaba entonces, les invitó a Juan y a Luna para una gira de conciertos, donde volví a encontrarlos y a acompañarlos con su hijita Violeta. En diciembre de 2022, por fin volví a ver a Luna Monti en su casa a Buenos Aires. Luna había vivido muchísimos cambios en estos diez años: la separación de su marido Juan Quintero, la pandemia, la necesidad de Luna de retirarse temporadamente de los escenarios como cantante. En cambio se esta dedicando con muchísimo entusiasmo a talleres de canto y a la dirección coral.  En nuestra charla Luna me habló de sus comienzos, de cómo acompañaba con la guitarra a su madre  y su hermana menor mientras lavaban los platos. De las peñas y las guitarreadas cuando la chiquita Luna no quería ir a dormir porque le gustaba tanto escuchar a los grandes cantores y músicos amigos como Alfredo Abalos y Argentino Luna que venían a tocar en su casa. De cómo fue apoyada por el cantautor, guitarrista y compositor Raúl Carnota, figura emblemática del folclore argentino, que la convenció de seguir desarrollando un estilo proprio y un repertorio común con Juan Quintero. 

Gente de a pie
"La previa que nadie previó y las elecciones imprevisibles"

Gente de a pie

Play Episode Listen Later Aug 11, 2023


Mario habló sobre la represión policial en la Ciudad y la defensa de Horacio Rodríguez Larreta. También el conductor habló sobre el crimen al médico en en el Gran Buenos Aires y el de Morena, la nena de 11 años que iba a la escuela y fue atacada por motochorros. "Todo esto tiñe la campaña", resaltó. "Abruma y genera reflexiones".    

Pase lo que pase
Ignacio Copani y su ciclo “Mi Gran Buenos Aires querido”

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Aug 4, 2023 12:25


El cantautor invitó a su ciclo “Mi Gran Buenos Aires querido”, en el que realiza encuentros musicales en distintas ciudades de la provincia. "En este ciclo hay un recorrido de pertenencia, yo soy de La Matanza. Cuento sobre nuestro origen a través de canciones y también pongo en homenaje a los cantores y las artistas bonaerenses.  El mensaje es salir con polenta a militar nuestra identidad", dijo Ignacio Copani. A través de su música, y con el objetivo de poner en valor el orgullo y la identidad bonaerense, Copani sube a distintos escenarios, con entrada libre y gratuita, en formato trovador. Este sábado estará en la ciudad de Mar del Plata. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso

Historias con voz propia
El cuadro del Raulito, de Eduardo Sacheri

Historias con voz propia

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 15:36


Eduardo Sacheri nació el 13 de diciembre de 1967 en Castelar, ciudad del oeste del Gran Buenos Aires en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A mediados de la década de 1990 publicó una serie de cuentos de temática futbolística, como Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol y Lo raro empezó después, difundidos por Alejandro Apo en su programa de radio Todo con afecto.  Autor de La pregunta de sus ojos (2005), llevada al cine con el título El secreto de sus ojos y de la que coescribió el guion junto al director Juan José Campanella. La película recibió numerosos premios, entre ellos el Óscar a la mejor película extranjera en 2009.  Posteriormente publicó las novelas Araoz y la verdad (2008), Papeles en el viento (2011), Ser feliz era esto (2014), La noche de la Usina (2016), ganadora del Premio Alfaguara de ese mismo año y adaptada al cine como La odisea de los giles, Lo mucho que la amé (2019) y El funcionamiento general del mundo (2021). Además, colaboró de nuevo con Campanella en el guion de la película animada Metegol, inspirado en el cuento Memorias de un wing derecho, de Roberto Fontanarrosa. Desde 2011 colabora para la revista deportiva El Gráfico, donde escribe una columna sobre fútbol. En 2015 comenzó a trabajar en el programa de radio Perros de la calle, en el que presenta una columna quincenal sobre literatura. (Fuente: Buscabiografias.com)

Vidas prestadas
"La filosofía pensó a las máquinas en relación a la libertad y la igualdad”

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Jul 31, 2023 47:58


Dardo Scavino nació en Ciudad Jardín, el Gran Buenos Aires, en 1964. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente. También enseñó en las universidades de Bordeaux y Versalles, y en la actualidad enseña en la Université de Pau et des Pays de l'Adour, en el sur de Francia. Entre sus libros se destacan La filosofía actual.Pensar sin certezas, El señor, el amante y el poeta. Notas sobre la perennidad de la metafísica, Las fuentes de la juventud, Rebeldes y confabulados. Narraciones de la política argentina y El sueño de los mártires. Meditaciones sobre una guerra actual, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo y el Premi Ciutat de Barcelona en el año 2018. Su último libro se llama Máquinas filosóficas. Problemas de cibernética y desempleo y en él aborda el modo en que a lo largo de la historia los filósofos se vincularon con el mundo de las máquinas y con el trabajo. Lo hace, claro, desde una época, la actual, en la que el crecimiento de la figura de la Inteligencia Artificial parece consolidarse como una sombra inquietante y amenazadora. En la sección En voz alta, Julieta Marchat leyó el poema “El posesivo” de libro “Viriditas” de Cristina Rivera Garza Julieta Marchant nació en Chile en 1985. Es poeta y editora. Licenciada y magíster en Literatura y estudiante del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile. Ha publicado los libros de poesía Urdimbre, Té de jazmín, El nacimiento de la hebra. Codirige los sellos editoriales Cuadro de Tiza y Bisturí 10. Como editora, ha estado a cargo de algunas compilaciones como Teoría de la noche de María Moreno (Ediciones Universidad Diego Portales), Cruce de peatones de Alejandra Costamagna (Ediciones Universidad Diego Portales.Dictó cursos en varias carreras de la Universidad Diego Portales del año 2010 al 2018 y trabajó en la revista Grifo del 2008 al 2012. El 2015 fue elegida como uno de los 100 jóvenes líderes de la revista Sábado por su labor editorial.  Julieta acaba de publicar “Poemas somos que otros escribieron” por Concreto Editorial. Y en la sección Bibliotecas, Victor Malumian habló de su biblioteca y destacó “Los aparatos ideológicos del Estado” de Louis Althusser, “Breve historia argentina de la literatura latinoamericana” de Luis Chitarroni y “Yo recordaré por ustedes” de Juan Forn.  Victor Malumian es uno de los fundadores de Ediciones Godot y desde el 2013 es el responsable de la Feria de Editores. Este año se la podrá visitar del jueves 3 al domingo 6 de agosto con entrada libre y gratuita de 14 a 22 en el  C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Tomas familiares”, de Juan González del Solar (Mansalva), “Mujeres faro. 40 mujeres luminosas de toda América”, de Lucía De Leone (El Ateneo) Prólogo de Luciana Peker, Ilustraciones de Ivana Calamita y “Por las ramas”, de Gabriela Franco (Ediciones en danza) y en Libros que sí recomendó “Hay un fantasma en esta casa”, de Oliver Jeffers (Fondo de Cultura Económica), “La figura del mundo”, de Juan Villoro (Random House) y “Una casa lejos de casa”, de Clara Obligado (EME Editorial)

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: los grupos de materiales relacionados a los artefactos de gas duplicaron al nivel general del costo de la construcción.

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 1:08


Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires. 

Vidas prestadas
“El humor puede ser portador de ideas, de tragedias y de angustias”

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Jun 12, 2023 52:18


Mauricio Kartun nació en San Martín, el Gran Buenos Aires, en 1946. Es dramaturgo y director de teatro, autor de una obra tan extensa como celebrada y premiada. Maestro de autores, directores y actores, Kartún escribió piezas como Chau Misterix, Sacco y Vanzetti, La Madonnita, El niño argentino, Salomé de chacra, Terrenal. Pequeño misterio ácrata y La vis cómica (que regresa en estas semanas a la cartelera porteña). En su formato libro, Terrenal recibió en 2014 el premio de la Crítica de la Feria del Libro. Alfaguara acaba de publicar su primera novela, Salo solo. El patrullero del amor, que cuenta la historia de Salomón Goldfarb, un hombre mayor, judío porteño de izquierda, ya retirado luego de haber heredado la peletería de su padre, quien enviuda cuando todavía tiene cosas por las cuales vivir intensamente y que es padre de dos hijos que no parecen haber heredado ni su energía ni su deseo de pasarla bien. Dividida en 15 capítulos cuyo origen fueron diversas publicaciones de Kartun en su cuenta de FB durante la pandemia, la novela narra la voluntad de Salo para no hundirse en la soledad y lo hace con desparpajo y un humor que dispone al lector a la carcajada, a través de una lengua juguetona y diálogos animados e ingeniosos. El teatro está presente en toda la novela y de diferentes formas, como si esta ficción fuera también una forma de homenaje al género que Kartun conoce como nadie, donde no falta ni la burla, ni la crítica ni las pruebas de un amor inconmensurable por las tablas. Los escenarios serán Tinder, escuelas de teatro, salones de baile, talleres literarios, un circuito de búsqueda que llega luego de una frase clave: Circule, Salomón, circule. Es la frase del psiquiatra que impulsa este viaje de Salomón hacia el amor, la pasión, la vida misma. En la sección En voz alta Daniela Catrileo leyó un fragmento de “Las trenzas de la historia” de la poeta mapuche Maribel Mora Curriao. Daniel Catrileo nació en Santiago de Chile en 1987. Es escritora y profesora de Filosofía. Es integrante del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü y forma parte del equipo editorial de la revista Yene. En 2019 publicó Piñen, reconocido como Mejor Obra Literaria en categoría Cuento de los Premios Literarios otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y que fue publicado por Las afueras. Y en Mesita de luz, Isol nos contó que está leyendo  “Bahía Blanca” de Martín Kohan y “Tratado de pintura” de Leonardo Da Vinci. Isol Misenta nació en Buenos Aires  en 1972. Su especialidad es narrar a través del diálogo entre imágenes y textos (libro-álbum). Tiene 27 títulos publicados —con traducciones a 17 idiomas— El trabajo de Isol ha sido distinguido internacionalmente con numerosos galardones, entre ellos, los que otorga la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (alija) y el Banco del Libro de Caracas. Además, recibió el Premio Golden Apple en 2003 y fue finalista del Premio Hans Christian Andersen de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (ibby, por sus siglas en inglés) en los años En Bienvenidos  Hinde habló de “Un hijo extranjero”, de Eduardo Berti (Híbrida), “Cuentos escogidos” de Shirley Jackson (Minúscula) y  “Abrir el mundo desde el ojo del poema”, de Alicia Genovese (FCE) y en Libros que sí recomendó “Variaciones Joseph Roth”, de Edgardo Cozarinsky (Universidad Diego Portales, UDP) e “Historias de Nueva York”, de Elizabeth Hardwick, Traducción de Rebeca García Nieto (Navona)

Quemar un Patrullero
Episodio 310: Lee Chi, Un Brujo

Quemar un Patrullero

Play Episode Listen Later Jan 17, 2023 76:00


A fines de los ochenta, principios de los noventa, con la huída de Alfonsín y la llegada apresurada de Carlos, en medio del caos y la hiperinflación, en la zona sur del Gran Buenos Aires se estaba armando una. Los Brujos fueron la primera de muchas bandas en asomar la cabeza. Desde una especie de Seattle en Argentina, entre amigos del barrio y compañeros de colegio, se formaron Juana La Loca, El Otro Yo, Babasónicos y todo aquello que más tarde conocimos como Nuevo Rock Argentino. Después de Soda, Sumo y los Redondos les tocó a estos pibes y pibas cambiar las cosas. Lee Chi, además de bajista, fue un eslabón fundamental en la creación de Los Brujos como idea y concepto. Tras el final del grupo Lee Chi armó una pyme de merchandising, management y producción de artistas. Cuando Los Brujos decidieron volver a vivir hace ya unos cuantos años, no lo tuvieron en cuenta. La grieta continúa. Por eso se cortó solo y ahora es Un Brujo. Con Gustavo Olmedo.

Penguin Audio
Audiolibro: "La salud de Diego. La verdadera historia", de Nelson Castro

Penguin Audio

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 4:57


Esta es una muestra de "La salud de Diego. La verdadera historia". La versión completa tiene una duración total de 12 h 56 min.Encuentra este audiolibro completo en https://bit.ly/3O9TL8YNarrado por: Javier CarboneDiego Armando Maradona ya era un adicto cuando millones quedaron atónitos ante aquel gol inigualable contra los ingleses durante el Mundial 86. A partir de entonces, a las drogas se sumaron el alcohol, la adicción al sexo y el descontrol alimentario. Esos consumos terminarían por acorralarlo en un cuarto sórdido del Gran Buenos Aires. Junto con los días oscuros que precedieron su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, la vida completa del ídolo volvió a ser revisada y juzgada. Sin embargo, hay una historia que nadie contó hasta ahora: la de su cuerpo. Desde las primeras lesiones óseas y musculares de Fiorito hasta las extenuantes campañas deportivas en Europa; desde su fenomenal fortaleza muscular hasta el dolor físico y anímico al que intentó sobreponerse dentro y fuera de la cancha. Para escribir La salud de Diego, Nelson Castro accedió a archivos secretos, entrevistó a testigos que nunca habían hablado y revisó miles de documentos inéditos. El resultado excede por mucho el ya impresionante historial médico. Este libro excepcional es, antes que nada, el relato impactante de una caída vertiginosa y triste: la biografía íntima y trágica de un ser humano con dones extraordinarios.«Aunque todo lo escrito aquí es real, la historia que está a punto de comenzar tiene ribetes novelescos y, por momentos, supera cualquier ficción imaginable», dice Nelson Castro, periodista y médico graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires.© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #Castro #NelsonCastrohttps://bit.ly/3O9TL8Y See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

El Corito Histórico
Corito Histórico #22 - Los Homenajes a Simoncito

El Corito Histórico

Play Episode Listen Later Jul 24, 2020 41:17


Los muchachos Javier Lara (En Twitter: @vzla_apesta ) y Doriann Márquez (En Twitter @Hostioso0294) en esta fecha patria deciden homenajear a una fuente principal de historias de este show en su cumpleaños, como es el Libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Blanco. De esa manera, más allá de comentar su vida como han hecho en la mayoría de los episodios, deciden comentar los más curiosos homenajes que se le han hecho al Libertador fuera de las latitudes nacionales. Desde uno de los actores que lo interpreta en la pantalla chica y su Campaña Admirable, hasta una avenida con su nombre en París, Francia. Desde un pueblo en Tennessee, hasta una ciudad en Missouri que lo adopta en toda su simbología, edificios importantes y hasta como mascota de su High School. De una península de Texas nombrada así por uno de sus oponentes políticos de entonces, a una municipalidad del Gran Buenos Aires. De un Obelisco en Ciudad de México, a un monumento en Antofagasta, Chile. Para culminar con el caso más curioso: El de dos militares estadounidenses, nombrados en tributo al héroe e inscritos por sus hazañas en momentos clave de la historia de ese país. Suscríbete tanto al canal como al Patreon de Daniel Lara Farías para vernos en estreno exclusivo, comenta, da like, síguenos en twitter, recomiéndanos, sugiere temas y vacila. Este episodio es traído gracias a nuestros aliados comerciales y panas de Abastos La Venezolana C.A. (En IG @abastoslavenezolana) con la cerveza más fría de Caracas en Capuchinos, y Charqxpress (@charqxpress) los que te envían la mejor charcutería directo adónde estés para que desayunes al mejor precio y así no agarres COVID-19, o una arrechera porque te encontraste frente al FAES. El Corito Histórico en Instagram: https://instagram.com/elcoritohistorico_ El Corito Histórico en la web: http://elcoritohistorico.com/ Patreon de Daniel Lara Farías: https://patreon.com/dlaraf Arte de la portada: Cheska Ballesteros, la Martín Tovar y Tovar del Lacreo (En Twitter e Instagram: @Cheskacsk) Abastos La Venezolana en Instagram: https://instagram.com/abastoslavenezolana Charqxpress en Instagram: https://instagram.com/charqxpress Corito Histórico 5: La Expedición de los Cayos: https://youtu.be/iTmOr6YqayY Corito Histórico 8: El Asedio de Cartagena: https://youtu.be/jT_2UpcVYdw Obelisco a Bolívar en México: https://www.youtube.com/watch?v=2yQTjfELoa8 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/coritohistorico/message