POPULARITY
Desde la avenida Juárez, en el centro histórico de la CDMX, escucha la transmisión especial que realizó Sergio Almazán, conductor de El Cocodrilo, caminando, junto a Carlos Carranza, por la Marcha del Orgullo LGBTIQAP+ “¡Llegó el día! Como hace 47 años, volvimos a salir a las calles para hacernos visibles, para recordarles al gobierno, a las instituciones y a una sociedad que aún carga con homofobia, que aquí estamos, que existimos. A pesar de la discriminación, la violencia, la inequidad y la impunidad que enfrentamos por ser quienes somos y amar a quienes amamos, asumimos con orgullo nuestra identidad sexogenérica disidente. Resistimos. Nuestros Derechos Humanos no están en negociación. Aquí estamos, y cada día somos más: con más fuerza, más voz y más persistencia”. Sergio Almazán. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.
No son pocas las mentiras que el presidente Trump va enlistando sin haber llegado siquiera a un año de mandato Una guerra de los 12 días que dura siglos, unos ataques basados en más teorías que realidades, todas las partes diciéndose victoriosas y Donald Trump peleando con él mismo la corona del más mentiroso de la comarca. Dice una cosa, hace otra, coloca fechas, las cambia, postea frases, se desdice, se pelea, se amiga, miente todo el tiempo y en caso de ser descubierto intenta que la realidad concuerde con sus mentiras ECDQEMSD podcast episodio 6076 Mentiras Expuestas - Donald Trump Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Las mil mentiras de Trump - Todos victoriosos - México con record indeseable - La Marcha del Orgullo LGTB en Hungría - Los Voladores de Papantla - Venimos de Venecia - La boda de Jeff Bezos - Mundial de Clubes para los europeos - El Ex canciller colombiano Historias Desintegradas: Canadá en verano - Tecnología obsoleta - El icono de guardado - La Ciudad Antigua - La hoguera y el hogar - Detalles de un avión de guerra - Un pájaro en el radar - El brassiere de Madonna - La hora de la siesta - El escobazo - Directo al Nock Out - El puma del condominio - Mundo salvaje - Redes Sociales - Día Internacional de los Asteroides y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
En México, las juventudes LGBTQ+ enfrentan alarmantes desafíos en salud mental, marcados por altos índices de suicidio, discriminación y falta de apoyo. La Marcha del Orgullo 2025 en CDMX se erige como un acto de resistencia y visibilidad frente a estas realidades. #SaludMentalLGBTQ #MarchaDelOrgullo2025 #DiversidadSinFronteras
La CDMX se hunde y podría expulsar a sus habitantes El dólar se dispara cierra en $18.85Padres podrán sacar a hijos de clases con contenido sexodiversaMás información en nuestro podcast
Escuche el programa de este lunes 16 de junio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
¡Ahora la radio no solo se escucha, también se ve! Reviva el programa completo del 16 de junio de 2025 en Mañanas Blu con Néstor Morales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 15 de junio 10:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 15 de junio de 2025 a las dos de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 15 de junio 9:00am.
Cosa mas loca que escribe la inteligecia artificial jejeje
Sigue la polémica por el rechazo del sentimiento perico con la ya más que posible marcha de Joan García al FC Barcelona tras la aparición de pintadas contra el portero español en su propio pueblo. Además, comienzas las finales de la NBA entre los Oklahoma City y los Indiana Pacers.
La marcha de la muerte de Brno, 80 años de un oscuro capítulo de la historia checa | Entrevista con un padre que adoptó a una niña de un babybox: “Su madre hizo algo muy bueno”.
La marcha de la muerte de Brno, 80 años de un oscuro capítulo de la historia checa | Entrevista con un padre que adoptó a una niña de un babybox: “Su madre hizo algo muy bueno”.
Tertulia con Lätigo Serrano y Jose Miguélez.
En esta grabación que vamos a escuchar, el músico Rafa Rico destaca un aspecto fundamental de la pieza: su ritmo anapesto.
Tertulia con Paul tenorio, Rodrigo Marciel, Jose Miguelez y Dani Blanco.
*Programa de muy buena música en Noches de Vinilo* Nos acompañarán: La voz y la guitarra de Stephen Stills Yabor, un trovador bien nuestro Las voces inigualables de Carpenters Que hace esta banda en el programa? Ya lo sabrán cuando escuchen a La Jóven Guardia Los increíbles Three Dog Night Dos grandes dos como Mateo y Cabrera El rock de Smith Rock y blues del mejor, Días de Blues_Juan con sus lecturas, esta semana poesía alusiva a La Marcha del Silencio_Estamos donde queremos estar en *El AguantaderoDónde están? Memoria, verdad y justicia Nunca más dictadura!
Invitado: Antún Ramos, sacerdote.
¿Qué encontrarás en este episodio de "ConCiencia Criminal"?Fátima y Noelia te resumen qué pasó durante el apagón del 28 de abril y cómo vivieron la #MMMM25-Desmentimos conspiraciones-¿Por qué se fue la luz?-¿Cómo se gestionó todo? con recomendaciones por si vuelve a pasar-¿Por qué es importante que la Criminología y la Criminalística aborden la cuestión del cannabis?-¿Cómo fue la Marcha? con audios en vivo-¿Qué pasará ahora?¡Y mucho más! ¡No te lo pierdas!La canción de la intro es: Apagón - EstopaSi necesitas nuestros servicios como analistas o asesores forenses llama al +34 661942896 o al +34 690761845Si quieres participar en esta temporada escríbenos por Instagram con tu propuesta
EL LEVERKUSEN ANUNCIA LA MARCHA DE XABI, GULER TITULAR EL DOMINGO | CHIRINGO 888
Gisela y Santiago dialogaron con el padre Paco Oliveira sobre la situación que paso durante la marcha de los miércoles de los jubilados
Andrés Quishpe, de la UNE, aborda los reclamos del magisterio en el Día del Trabajador y los detalles de lamarcha. Esteban Ortiz, médico investigador, analiza los casos de tos ferina, fiebre amarilla y las muertes de niños en Taisha por causas aún desconocidas. #CaféLaPosta
La maniobra con volantazo y cambio brusco de dirección de Donald Trump en su guerra arancelaria global y el caos desatado en
En 2011, Melchor se unió a la marcha de Javier Sicilia para buscar a su hijo desaparecido por policías en Monterrey, denunciando impunidad.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Laura Ballesteros, Diputada Movimiento Ciudadano
Los pastores han advertido sobre los peligros de la convocada marcha de los ultranacionalistas en Friusa, los obispos han expresado su temor por la marcha de los ultranacionalistas en Friusa, el ejército ha advertido de su compromiso para mantener las tranquilidad y el orden por la marcha de los ultranacionalistas en Friusa y los empresarios del sector turismo han advertido de los efectos nocivos que puede provocar la marcha de los ultranacionalistas en Friusa.Aunque nadie lo diga es evidente que el grupo paramilitar que se autonombra como Antigua Orden Dominicana, que convoca la marcha, genera temor entre todos los actores de la vida dominicana y no es para menos, el grupo exhibe entre sus elementos característicos la fecha de la matanza de haitianos. El corte como se llamó en la Era de Trujillo en la que el dictador dominicano reconoció el genocidio de por lo menos 30 mil, o por lo menos por eso pagó.La situación no deja de ser interesante en términos de la sociología política porque ese grupo que ahora genera tanto temor entre los actores de la sociedad dominicana ha sido protegido por las fuerzas públicas en distintos escenarios y ha sido promovido en los medios tradicionales que tienen vínculos con la oposición.De esa lectura usted deduce que todas las fuerzas políticas apoyan a la Antigua Orden a pesar de que genera tanto temor.Cuando los camisas negras, que emulan el fascismo de Mussolini, golpearon a activistas LGBT en una plaza de la zona colonial estuvieron protegidos por la policía. Cuando agredieron o intentaron agredir un local de una ONG fueron protegidos por la policía.El aparato político dominicano cerró los ojos ante el grupo y de alguna manera les promovió.Ahora una marcha en el principal polo turístico del país y el carácter públicamente violento de los convocantes asusta a muchos aunque no todos lo hagan público.Los de la Antigua Orden han anunciado que sacarán a los haitianos de sus escondrijos en el hoyo de Friusa y eso no se hará rezando.Ya hay prensa internacional en Punta Cana esperando la persecución de negros contra negros, eso pasa en muchos países ante la ola de odio antinmigrante que vive el mundo la diferencia es que en los otros países el turismo no es tan relevante.La marcha de Friusa no es más que el resultado de la irresponsabilidad del aparato político dominicana para definir una política de migración y dejar hacer y dejar pasar.En su fogaraté de ayer Colombo apunta unos datos que deben llamar la atención de quienes deciden: de agosto de 2024 a febrero de 2025 (sí, apenas seis meses) han sido detenidos 275 dominicanos y 1,210 vehículos dedicados al tráfico de ilegales haitianos, mientras que durante ese mismo período 90,018 haitianos indocumentados fueron repatriados.Si la media de haitianos paga 20 mil pesos para cruzar la frontera cuanto dinero habrá quedado en manos de militares y traficantes que nadie quiere mirar.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Paola Zavala Saeb, abogada, activista y fundadora de la Organización Comunitaria Por la Paz, ofreció detalles sobre la convocatoria a una marcha pública para exigir el desafuero del dipiutado Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta acusaciones de tentativa de violación. “Estamos convocando a una manifestación a las 11 de la mañana en la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Es una protesta abierta a todas las personas que se sumen”, declaró. La activista detalló que esta marcha es el resultado de una convocatoria hecha a través de redes sociales, liderada principalmente por mujeres molestas por la protección política que el acusado sigue recibiendo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 20 de marzo de 2025
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 13 de marzo de 2025
La Cineteca mexiquense conmemora el Día Internacional de la Mujer Este sábado CDMX tendrá un frío amanecerMalala Yousafzai regresa a su natal PakistánMás información en uestro podcast
* Automóviles estarán exentos de aranceles, pero sólo un mes* Sheinbaum defiende vallas en la marcha de mujeres* A compradores de Tesla ya les da pena su carro
El segundo de Luis de la Fuente abandona la Roja y desgranamos los motivos.
Con Berna González Harbour, Carlos Sánchez y Víctor Lapuente. Donald Trump ya ha ordenado la preparación de un centro de retención para migrantes ilegales en la cárcel de Guantánamo, en Cuba. En Alemania, se ha limitado el derecho de asilo con apoyo de los ultras de Alternativa para Alemania. Javier Ruiz nos da la radiografía de la inmigración en nuestro país y cómo es clave para el crecimiento de los países. En nuestro país, el Partido Popular ha anunciado en redes sociales que votarán a favor de la nueva versión del decreto ómnibus que el Gobierno acordó con Junts. El decreto mantiene la devolución al PNV de un edificio en París con la que justificaron su rechazo. El Fiscal General del Estado declaró ayer como imputado en el Supremo por la filtración del correo del novio de Ayuso.
Ana Laura Magaloni, abogada de Nuestro Futuro AC
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —La tradicional Marcha de las Antorchas del régimen saca a sus históricos a la calle, con Raúl Castro al frente https://diariodecuba.com/cuba/1738059101_59627.html —Autoridades del régimen exponen el alza del tráfico de drogas en Santiago de Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1738090985_59641.html —Se avería la Termoeléctrica de Nuevitas y media Cuba está en apagón https://diariodecuba.com/cuba/1738096729_59642.html —Peloteros emigrados pueden pedir participar en la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que ya tiene fecha https://diariodecuba.com/deportes/1738084429_59638.html —Dimite el primer ministro de Serbia, estrecho aliado de Putin y Díaz-Canel https://diariodecuba.com/internacional/1738089786_59639.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
Federico comenta las esperpénticas declaraciones de Pilar Alegría sobre Telefónica. Además, la cacería del Gobierno contra Ayuso.
El 28 de octubre de 1922 Mussolini y otros líderes fascistas culminaron la marcha sobre Roma. No fue una toma de poder, según el mito creado, sino una cesión por parte del rey Víctor Manuel. El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, habla sobre ello en este nuevo capítulo de 'La historia interminable' en 24 horas de RNE. Escúchalo en RNE Audio.Escuchar audio
¿Por qué la evolución favoreció la marcha erguida, si nos hacía vulnerables a los depredadores? Aún no lo sabemos.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Empezamos hoy una nueva serie sobre el legado del imperio español en los Estados Unidos de la mano de @cerveranavas. En esta ocasión, nos detenemos en la ayuda de España a la independencia de los Estados Unidos, a menudo desconocida o infravalorada. Participan también en esta serie de dos capítulos @danigalpe, @HugoACanete y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Resumen de la primera parte - 00:11:20 - Las negociaciones diplomáticas de Franklin con Vergennes y el conde de Aranda en París en diciembre de 1776 - 00:33:55 - El viaje de Lee a España y la reunión con Grimaldi y Gardoqui en Burgos a comienzos de 1777 - 00:33:50 - Gálvez recibe un envío de ayuda para los rebeldes en Nueva Orleans en abril de 1777 - 00:36:28 - El Congreso Estadounidense escribe a Bernardo de Gálvez como a un aliado - 00:42:00 - Entrevista a Manuel Olmedo Checa sobre Bernardo de Gálvez - 00:45:07 - España manda un embajador informal a George Washington, Juan de Miralles, y espías a las colonias rebeldes - 1:14:58 - Las operaciones militares del año 1777, la toma de Filadelfia por los ingleses y la batalla de Germantown - 1:19:33 - La campaña de Burgoyne y la victoria estadounidense en Saratoga gracias a la ayuda organizada por Beaumarchais - 1:22:51 - Las razones de la entrada de Francia en la guerra a comienzos de 1778 - 1:38:14 - El infierno del general Washington en Valley Forge - 1:43:34 - La Gran Bretaña se da cuenta de sus errores militares y se dispone a luchar contra los Borbones - 1:47:50 - Clinton evacua Filadelfia y la confusa batalla de Mount Mouth - 1:52:25 - El conde D'Estaign sale de Toulon, intenta sorprender a los ingleses en Nueva York y fracasa frente en Newport - 1:55:00 - España sondea la posibilidad de mantenerse neutral a cambio de Gibraltar, se propone como mediador y negocia con Francia la entrada en la guerra - 1:59:18 - Las victorias de Cornwallis en las colonias del sur, la guerra en el mar y la entrada de España en la guerra en junio de 1779 - 2:03:38 - La fracasada invasión franco-española de la Gran Bretaña - 2:11:25 - Entrevista a Miguel Ángel Gálvez, presidente de la Asociación Bernardo de Gálvez - 2:19:32 - Bernardo de Gálvez ayuda a Washington antes de la entrada de España en la Guerra - 2:33:07 - Oliver Pollock - 2:36:54 - Entrevista a Teresa Valcarce - 2:39:36 - Gálvez y los Saint-Maixent - 3:10:04 - La Marcha de Gálvez - 3:15:04 - El “toma y daca” naval de 1779 - 3:32:17 - La historia del Galveztown, el bergantín de Bernardo de Gálvez - 3:35:11 - La Habana se resiste a mandar refuerzos a Gálvez y conquista la Mobila sin ayuda - 3:39:37 - Don Luis de Córdova y la acción del 9 de agosto de 1780 - 3:45:07 - La expedición particular de Rochambeau y Lafayette, la derrota de Horatio Gates en Camden - 3:50:29 - El sitio y la toma de Panzacola - 3:58:44 - Las victorias de Nathaniel Greene en las Carolinas y - 4:15:56 - El conde de Grasse, Francisco Saavedra y la campaña de Yorktown - 4:24:07 - La guerra sigue fuera del teatro americano - 4:36:49 - Conclusiones - 4:42:00 - Bibliografía - 5:28:46
Sobre este tema, Alejandro menciono que la marcha había sido un total "fracaso", no había más de 20.000 personas, las marchas pierden fuerza y no tienen mucho futuro, dada la coyuntura política, las personas están cansadas de la manipulación de los políticos y la polarización.
En 22 de los 32 estados de la República se declaró la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres Detenidos dos hombres que robaron relojes de alta gama en Plaza Lindavista Colombianos protestan contra Gustavo PetroMás información en nuestro podcast
No hay día que alguien no escriba algo en esta transmisión contra la Marcha Verde y eso va desde el ingreso de algunos de sus voceros al gobierno hasta atribuirle vínculos con posibles casos de corrupción pública. La marcha verde frenó la corrupción desmedida, despertó la conciencia pública y permitió el desahogo ciudadano ante el robo inmisericorde de los recursos públicos. No nos perdonan y no nos perdonarán nunca. Hay un interés desmedido de convencer al país que todos y todas somos iguales, ladrones por naturaleza y que por tanto la marcha no sirvió para nada porque estamos en la misma situación. A pesar de esa campaña permanente hoy más que nunca hay que decir que no estábamos equivocados los miles que marchamos contra la corrupción y la impunidad en que el país necesitaba de un sacudión ante la resignación del robo a lo público que había sido parte de nuestra historia y que los gobiernos del partido de la Liberación Dominicana llevaron a números inimaginables. Los millones de pasos verdes forzaron a Luis Abinader a designar una procuradora independiente que ha impulsado la investigación de una decena de casos importantes de corrupción que en lo público envuelve más de 40 mil millones. Hay que decir que en lo privado el estado representado por abogados demanda un resarcimiento de 60 mil millones. Los esfuerzos del Ministerio Público han chocado con una pared que es la cultura de la impunidad que parece prevalecer entre los jueces dominicanos o por lo menos entre los que les ha tocado conocer estos casos. A pesar de los acuerdos de culpabilidad que han permitido el retorno de más de 3 mil millones de pesos a las arcas públicas no hay manera que los jueces impartan justicia por lo menos en la misma proporción que los delitos comunes. Pongo un ejemplo, si el 60% de los presos son preventivos la misma proporción debía extenderse a los grandes ladrones de las arcas públicas, pero no es así. Los depredadores del erario y sus socios tienen un tratamiento especial. Hay gente que llegó a conformarse con el hecho de que los nombres que antes eran sagrados fueran sujetos de debate en los medios. O lo que es lo mismo que pudiéramos decir fulano, mengano o zutano, esa gente que se reía de nosotros en la cara ahora está en los tribunales. Pero para cualquier cosa, los grandes ladrones tienen a su favor primero dinero suficiente para movilizar los medios de comunicación y a los opinadores pagados en redes sociales y sobre todo a la suprema corte de justicia que ahora no quiere ni que los mencionen. Nadie creerá que la política nueva de protección de datos que impedirá el acceso de prensa y ciudadanos a los nombres de los implicados en cualquier caso está orientada a proteger a los comunes. Si fuera así la proporción de presos preventivos fuera igual para los pobres y para los grandes ladrones. Es evidente que hay una decisión política más allá de los tribunales para proteger a los poderosos.