Episodios sobre la vida de su autor en el corazón del Caribe colombiano y en Holanda. Aquí reconocerás lugares y situaciones muy similares de tu vida, sin importar el lugar del mundo donde hayas nacido, vivido o donde ahora te encuentres. Dos temporadas
Primer episodio de la serie Anconeros (4 episodios), sobre una comunidad que hace muchos años vivía como una gran familia, sin afanes, tranquila y feliz. El mar los alimentaba y la Virgen los protegía… Hasta el día de hoy ellos se niegan a olvidar sus raíces y los recuerdos de cuando vivían en… Los Callejones.
Les traigo una nueva entrega de la serie Santa Marta Inspira en la que les cuento la historia de una bella canción que viaja en la memoria de los samarios y nos transporta a tiempos felices. Todos los pelaos de esta tierra deberían escucharla, aprenderla y cantarla hasta que se les quede grabada en el alma y el corazón.
Primer episodio de la serie "Santa Marta Inspira" con la que recordamos bellas canciones dedicadas a Santa Marta. "Dizque Samario" es la historia de un muchachito fonsequero que llegó a esta tierra samaria para enamorarse de ella por el resto de su vida, convirtiéndose en un samario de verdad verdad!
Casi nunca desaprovecho escuchar historias de vida que alimenten mi alma y me llenen de alegría. En este relato se darán cuanta por qué lo digo. No dejen escapar esas oportunidades como las que tuve recientemente. Escuchen con cuidadito.
La manera en que los holandeses celebran algunos de sus días de fiestas nacionales es única y creo que es interesante conocerla. A finales de abril y comienzos de mayo ocurren tres de esas fiestas, quizás las más importantes para ellos. Aquí están, Las Tres Fiestas!
Este es un viaje en el tiempo preparado para grandes y chicos. Los invito a que me acompañen a visitar una ciudad Tayrona en la época antes de la llegada de los conquistadores. Conozcamos a ese territorio ancestral… en el Año 1.432
Los Tayrona alcanzaron su máximo desarrollo en los valles de los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Allí vivieron por casi mil años e hicieron uso de la naturaleza como unos expertos. En esos años, los Tayrona se convirtieron en…. Los manes de la montaña!
Siempre he tenido curiosidad por saber quiénes eran, qué hacían y cómo vivían los primeros pobladores de estas tierras samarias. En este episodio, y en los dos siguientes, trataré de contarles parte de lo que hasta ahora se sabe del origen, desarrollo y fin de la gran Nación Tayrona. Empiezo, entonces, por contarles sobre "Los Manes de la Playa".
En este país en el que vivo y que me ha acogido por más de 20 años, existen esas situaciones comunes a todos los que aquí habitan, y que yo llamo… los momentos holandeses!!
Las últimas horas del hombre que, hace ya dos mil y piquito de años, caminó hacia la muerte por la Calle de La Cruz.
Grandes orquestas o el picó caribeño, costosos licores o ron de caña, clubes sociales o casetas..., el Carnaval es la fiesta de todos los pueblos y su disfrute no depende de clases sociales. Aquí está la tercera y última parte de la trilogía sobre El Carnaval. Episodios 27, 28 y 29.
Segunda parte de la serie El Carnaval, con una descripción detallada de los carnavales samarios que muchos vivimos y gozamos.
Solo hay una fiesta en el mundo en donde la vida cotidiana cambia y los papeles de las personas en la sociedad quedan patas pa'rriba. Es la fiesta popular más celebrada en esta tierra: El Carnaval.
Sin importar de dónde eres, dónde vives o qué edad tienes, la Navidad siempre te traerá muchos recuerdos... para algunos, como yo, recuerdos de la Navidad en los años de la infancia: Los mejores recuerdos!
Consagrado completamente al enfermo, el médico no se le despegó ni un segundo durante sus últimos días. Lo cuidó, lo alentó y lo lloró!
Esta es la historia de una guerra despiadada entre dos familias, ocurrida en un rincón del Caribe, en los tiempos de la Bonanza Marimbera. Al final solo ganaron la muerte, la tristeza y el dolor.La sociedad entera perdió!
La época de Navidad es la más dura para los migrantes. Aquí les cuento cómo sobrevivo este tiempo en Holanda
Tiempos del dinero fácil, la violencia y el mal gusto, en los que cambiaron los valores de nuestra sociedad.
Las Universitarias se llamaba ese grupo de mujeres que irrumpieron e hicieron historia en el mundo machista del folclor vallenato. Nostalgia y alegría para toda una generación de amantes de la buena música.
Aquí les cuento la historia de resistencia y heroísmo que escribió Cartagena de Indias para lograr su independencia definitiva. La caribeña y siempre bella Cartagena soportó el asedio de piratas, los ataques del imperio inglés, y la ocupación española. Los venció a todos y se convirtió en La Heroica.
Desde tiempos ancestrales nos hemos alimentado de la oferta que este mar color azul Tayrona nos ha brindado. Esta es la historia de una familia de pescados más samarios que El Morro.
La historia del nacimiento y desarrollo de una de las haciendas cafeteras más importantes de Colombia a comienzos del siglo XX, en la Sierra Nevada de Santa Marta: Hacienda Cincinatti.
Desde sus inicios, la historia del Teatro Santa Marta estuvo cargada de obstáculos, sin embargo, logró convertirse en un ícono de la cultura para la ciudad. Todos esperamos que esta historia tenga un final feliz. Audio completo disponible en Spotify y demás plataformas digitales.
El cine, los teatros, las películas taquilleras de los años 70 y 80, personajes y anécdotas de tiempos maravillosos que quizás nunca volverán.
Recordar la casa de los abuelos es recordar nuestra niñez y juventud, y es volver a lo nuestro para reforzar nuestra identidad. Recordemos entonces siempre... los buenos tiempos!
El orgullo de haber nacido en este pedazo del Caribe no lo podemos perder: Saca tu bandera!
La importancia -para la vida en tierra firme- de la vida submarina del Parque Nacional Natural Tayrona (Segunda parte)
La importancia -para la vida en tierra firme- de la vida submarina del Parque Nacional Natural Tayrona.
Experiencias del trabajo voluntario en Colombia y Holanda, y su importancia para el tejido social.
Un viaje inolvidable a la ciudad sagrada de los Tayrona, en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Los tiempos del descubrimiento de Ciudad Perdida, capital de la cultura Tayrona enclavada en la Sierra Nevada de `Santa Marta, el Corazón del mundo.
Aventuras de náufragos en el Caribe samario.
Mas que una carta a los pelaos de Santa Marta, esta es una carta de amor por la ciudad que nos vio nacer.
Un man decidido a lograr la libertad de un pueblo hace lo que sea y convence a quien sea. Una historia de la vida real...ocurrida hace un poco más de 200 años por estas tierras americanas.
¿Pueden los árboles comunicarse entre sí? ¿Será que podemos escucharlos?
Un viaje inolvidable en el Expreso del Sol
La fiebre de los pianos en el Caribe de los años 40 y 50 del siglo XX
Cuando el país se movía por el Gran Río de La Magdalena
Una explicación sencilla del porqué los samarios somos unos bacanes...