Municipality in Lempira, Honduras
POPULARITY
Categories
Analizamos la nueva ofensiva mediática contra Pilar Alegría, construida sobre bulos reciclados y sin pruebas, en colaboración entre medios como OK Diario, The Objective y ciertos sectores del PP. A través de una narrativa cada vez más disparatada, intentan vincularla a un escándalo inexistente en un parador, con el único objetivo de desgastar su imagen de cara a las elecciones en Aragón. Una operación de cloacas mediáticas que vuelve a demostrar cómo se manipula la opinión pública desde la derecha. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Entrevista con el presidente de la IGP Alcachofa Blanca de Tudela, que nos cuenta sus peculiaridades
Hoy comenzamos a repasar las deducciones autonómicas que cada comunidad tiene, como en Galicia. Por ejemplo, si tienes más de un hijo, puedes deducir 250 euros a partir del segundo, y si has tenido o adoptado hijos, hay deducciones de hasta 2.400 euros, dependiendo de la base imponible. Además, si vives en zonas con menos de 5.000 habitantes, las deducciones aumentan un 20%. Las familias numerosas tienen deducciones específicas: 250 euros para familias con tres o más hijos y 400 euros si son especiales. Si alguno de los hijos tiene discapacidad, las deducciones suben hasta 800 euros. También se pueden deducir 300 euros por el acogimiento de menores y 150 euros si la convivencia es inferior a 183 días. Para el cuidado de hijos menores de 3 años por motivos laborales, las familias pueden deducir un 30% de lo gastado en la contratación de un cuidador o en escuelas infantiles, con un límite de hasta 600 euros. Los mayores de 65 años con discapacidad superior al 65% que necesiten ayuda para su cuidado también pueden deducir el 10% de lo gastado en el pago de su cuidador, con un límite de 600 euros. Finalmente, los jóvenes de hasta 35 años que alquilen una vivienda habitual pueden deducir hasta 600 euros, y si tienen hijos o discapacidad, estos límites se duplican.
Analizamos una entrevista que dio Javier Negre en Ecuador, haciéndole campaña por el actual presidente ecuatoriano. Desmenuzamos el entramado de medios que se conectan con el periodista en los distintos países latinoamericanos, mantenidos con dinero público, y las conexiones que tiene con derechistas franquistas en España que agredieron a Esther Yáñez. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Entrevistamos al analista político, abogado y autor del libro "LAWFARE PARA TODOS", Abraham Verduga para analizar a fondo la situación política en Ecuador tras la persecución judicial contra el correísmo, el papel de la fiscal Diana Salazar y la figura de Rafael Correa en el panorama actual. Hablamos sobre el avance del lawfare en América Latina, las conexiones internacionales del presidente Noboa, el rol de Ayuso y la derecha española en el apoyo a esta estrategia y las implicancias de estos movimientos para la democracia en la región. También abordamos el caso Assange, la injerencia de EE.UU. y el uso mediático del narcotráfico como excusa para consolidar una narcodictadura neoliberal. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Isabel Díaz Ayuso viaja a Ecuador justo cuando su pareja debe declarar por presunta corrupción, y lo hace para respaldar a Daniel Noboa, un candidato acusado de vínculos con el narcotráfico y de encubrir el asesinato del periodista Fernando Villavicencio. Desgranamos las conexiones entre la derecha española y latinoamericana, el uso de pseudomedios como Estado de Alarma o Derecha Diario, las campañas sucias financiadas desde EE.UU., y la manipulación mediática para frenar al correísmo en Ecuador. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Raúl Chávez de la RC hablará del fin de la campaña y las expectativas de este domingo. Esteban Santos analiza la relación de Ecuador con el mundo según el resultado del 13 de abril. #CaféLaPosta
Patricia Fernández de Lis trae a Hora 25 la historia de los primeros animales presuntamente "desixtinguidos"
La campaña del IRPF 2024 ya ha comenzado. El pasado miércoles 2 de abril se abrió el plazo para la presentación de las declaraciones, y los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para hacerla. Sin embargo, si se necesita asistencia para la confección de la declaración, los interesados podrán solicitar cita telefónica a partir del 29 de abril, para comenzar las llamadas el 6 de mayo. Para hacerla en persona, la cita estará disponible a partir del 29 de mayo, con inicio de atención presencial el 2 de junio. Este año se mantiene el plan especial para la confección de declaraciones de la renta de personas mayores de 65 años residentes en pequeños municipios. Además, la Agencia Tributaria ha habilitado el teléfono 91 290 13 40 para atención general, disponible de lunes a viernes, de 9 a 19 horas. Una de las principales recomendaciones para afrontar esta campaña de renta es no apresurarse a presentar la declaración. Es fundamental revisar cuidadosamente los datos que tiene Hacienda, ya que, según un estudio reciente, muchas declaraciones pierden una media de 270 euros por no ser revisadas adecuadamente. Las deducciones autonómicas, por ejemplo, no aparecen en el borrador y suelen ser una de las causas de error. Es importante no revisar la declaración en una pantalla pequeña, asegurarse de que las cifras estén en la casilla correcta (como los planes de pensiones) y que los porcentajes sean los adecuados. También hay que tener especial cuidado con las operaciones de compra-venta, ya que estas no suelen aparecer en la declaración, y verificar que se incluyan todos los gastos deducibles, como los de los alquileres. Además, si se han hecho donaciones o se han pagado cuotas sindicales, no olvides incluir esos gastos en la declaración. ¡Revisar todos los datos es clave para evitar sorpresas!
Pues como parece que nuestra imbatible regularidad se ha visto superada una vez más, resulta que ha transcurrido el primer trimestre de este año 2025 y acabamos de publicar nuestro segundo episodio del año. Justo a tiempo para celebrar uno de los eventos más importantes del año: La Campaña de la Renta. Esperamos que esto no se convierta en norma y que nos de tiempo a grabar más de 3 episodios en lo que resta de año. Pero realmente la vida no da para más y el tiempo vuela... sobre todo cuando lo estás pasando bien (?). En fin, como siempre, gracias por tanto y perdón por tan poco. Disfrtuad del episodio. OBRAS DE LAS QUE HABLAMOS EN EL EPISODIO: Mira de verdad que creo que voy a dejar de escribir esta mierda porque como estos cabrones no me actualizan las escaletas ni pa dios luego pierdo un huevo de tiempo en hacer esto y no se lo lee ni el tato. Bueno esta la apunto porque soy gilipollas pero la próxima, allá por 2035 me pienso si lo hago o no. *Under ninja*Alimentar a los fantasmas *Made in Korea *Night fever *Sombras en la tumba *No cambies nunca *Grim *Juvenile Si, por algún motivo que desconocemos, y bajo vuestra propia responsabilidad, os ha gustado este programa o en general algo de lo que hacemos podéis contribuir a la financiación ilegítima y completamente alegal de este podcast/web/experimento sociológico a través del botón “Apoyar” de iVoox. Desde 1,50€ al mes (o totalmente gratis si sois usuarios de pago de la aplicación). También podéis seguirnos en redes sociales para estar al tanto de todas las chorradas que vamos haciendo (a veces también hay info. útil aunque no lo creáis). Twitter.com/invencibles_pod Instagram.com/invencibles_pod ¡Visitadnos también en nuestra web, donde os hartaréis a reseñas de cómics además de todo tipo! https://www.losinvenciblespodcast.com Y no dudéis en escribirnos lo que queráis en comentarios o en nuestro mail info@losinvenciblespodcast.com otra cosa es que luego lo leamos.
La segunda semana de la campaña electoral en Australia trae giros políticos y presiones internacionales. Peter Dutton, líder de la Coalición, cambia su postura sobre los recortes de empleo público y el trabajo desde casa. Mientras tanto, los aranceles de Trump presionan a Albanese, con la oposición pidiendo mayor firmeza y negociación con EE.UU. Analizamos con el politólogo Ferrán Martínez estos asuntos además del empuje y la relevancia de los “teals”, los candidatos independientes, en una carrera electoral muy reñida entre laboristas y Coalición.
La Emb. Francisca Méndez, describe los ejes de la campaña “Visibles: más allá de la discapacidad” para promover una comprensión integral basada en La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y fomentar la inclusión y el respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Hoy por Hoy Zaragoza y la campaña de la renta (07/04/25)
Los comerciantes de cereales y soja -materias primas deficitarias en España- temen que la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos desencadene la inflación y una "tormenta perfecta" en el mercado europeo, con un alza de costes para la producción alimentaria y ganadera.De momento, los precios de cereales han bajado entre un 1 % y un 2 % en la jornada de este viernes en plazas de referencia como la Bolsa de Chicago y en los índices del operador europeo de mercados bursátiles Euronext de París.La soja cotiza en Chicago a la baja en los mismos niveles, en el caso de la harina, pero en grano ha registrado descensos de hasta el 23 %. No obstante, en el comercio de materias primas agrícola se vio también el impacto global en los mercados de la jornada del jueves, tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para España es crucial la importación de maíz, pero aunque Estados Unidos es líder en su producción, los compradores españoles tienen como proveedores habituales a Brasil o a Ucrania.Las organizaciones ecologistas Greenpeace, Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, WWF España y SEO/Birdlife hemos remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sus propuestas para la futura Ley de Agricultura Familiar cuyo plazo de alegaciones concluía el pasado viernes.La Comisión Europea espera poder alcanzar "antes del verano" un acuerdo con el Parlamento Europeo y los Estados miembros para garantizar objetivos climáticos "ambiciosos" en 2040, pero el Ejecutivo se abre a suavizar el recorte del 90% de emisiones de CO2 respecto a 1990, que Bruselas defendió hace un año.El proyecto europeo TESTACOS+, coordinado por la Universidad de Zaragoza, ha cumplido su primer año de trabajo para el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la seguridad alimentaria de los quesos madurados en España y Francia, un periodo en el que se han analizado más de 200 muestras de quesos producidos en País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y Arriege (Francia).FADEMUR inicia en Alcañiz un taller del programa de impulso del emprendimiento rural femenino. El taller se enmarca en el programa "Servicios de proximidad y nuevos huecos de empleo y emprendimiento: un itinerario de inserción para el medio rural" que arrancó a principios de año. ‘Lo que queda de ti', la ópera prima de Gala Gracia, cerrará hoy Espiello, con la presencia de la directora y el actor de reparto y vecino de Sobrarbe Ignacio Olivar.
Los comerciantes de cereales y soja -materias primas deficitarias en España- temen que la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos desencadene la inflación y una "tormenta perfecta" en el mercado europeo, con un alza de costes para la producción alimentaria y ganadera. De momento, los precios de cereales han bajado entre un 1 % y un 2 % en la jornada de este viernes en plazas de referencia como la Bolsa de Chicago y en los índices del operador europeo de mercados bursátiles Euronext de París. La soja cotiza en Chicago a la baja en los mismos niveles, en el caso de la harina, pero en grano ha registrado descensos de hasta el 23 %. No obstante, en el comercio de materias primas agrícola se vio también el impacto global en los mercados de la jornada del jueves, tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para España es crucial la importación de maíz, pero aunque Estados Unidos es líder en su producción, los compradores españoles tienen como proveedores habituales a Brasil o a Ucrania. Las organizaciones ecologistas Greenpeace, Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, WWF España y SEO/Birdlife hemos remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sus propuestas para la futura Ley de Agricultura Familiar cuyo plazo de alegaciones concluía el pasado viernes. La Comisión Europea espera poder alcanzar "antes del verano" un acuerdo con el Parlamento Europeo y los Estados miembros para garantizar objetivos climáticos "ambiciosos" en 2040, pero el Ejecutivo se abre a suavizar el recorte del 90% de emisiones de CO2 respecto a 1990, que Bruselas defendió hace un año. El proyecto europeo TESTACOS+, coordinado por la Universidad de Zaragoza, ha cumplido su primer año de trabajo para el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la seguridad alimentaria de los quesos madurados en España y Francia, un periodo en el que se han analizado más de 200 muestras de quesos producidos en País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y Arriege (Francia). FADEMUR inicia en Alcañiz un taller del programa de impulso del emprendimiento rural femenino. El taller se enmarca en el programa "Servicios de proximidad y nuevos huecos de empleo y emprendimiento: un itinerario de inserción para el medio rural" que arrancó a principios de año. ‘Lo que queda de ti', la ópera prima de Gala Gracia, cerrará hoy Espiello, con la presencia de la directora y el actor de reparto y vecino de Sobrarbe Ignacio Olivar.
Hablamos con Marcelino Etayo, Presidente IGP Espárrago de Navarra, y con Iñaki Idoate, del Restaurante Alhambra y Restaurantes Del Reyno
Comenzamos la campaña de la renta 2024 y resolvemos todas tus dudas sobre el proceso. Nos acompañan Miriam Almazán, asesora fiscal y responsable de Afiris, y Beatriz Porras, asesora fiscal y responsable de Porras Asesores. Juntas nos explican los aspectos más importantes de la campaña de la renta de este año, respondiendo a las preguntas más frecuentes y ofreciendo recomendaciones clave para asegurar que tu declaración sea correcta y eficiente. Desde las principales novedades fiscales, plazos y deducciones, hasta consejos prácticos para evitar errores comunes.
La campaña de la renta de 2024 arranca este miércoles para la presentación de declaraciones por internet. Hasta el próximo 30 de junio 20 millones de contribuyentes tendrán que ponerse al día con Hacienda que espera devolver 560 millones de euros en esta campaña. Como principales novedades este año destacan el aumento del umbral exento, nuevas deducciones por alquiler y eficiencia energética, y la posibilidad de pagar a través de Bizum. Paula Urcera, portavoz de TaxDown, ha explicado en Capital Intereconomía que la declaración de la renta debe ser presentada por quienes hayan tenido ingresos durante el año. Como novedad, para quienes tuvieron un solo pagador, el umbral de obligación se mantiene en 22.000 euros, pero en cambio, “si hubo más de un pagador, el límite sube de 15.000 a 15.876 euros”. Además recuerda que los autónomos están obligados a presentar la declaración, al igual que quienes reciben el Ingreso Mínimo Vital, quienes “deben hacerlo junto con su unidad familiar para seguir percibiendo la ayuda”. Otras de las principales novedades fiscales afecta a propietarios que alquilan su vivienda. “Antes, la reducción por alquiler habitual era del 60%, pero ahora baja al 50% de forma general. No obstante, en zonas tensionadas o si la vivienda ha sido rehabilitada y se alquila a jóvenes, la reducción puede ser mayor”, señala Urcera.
La entrada Puerto de la Cruz.. La campaña informativa sobre los efectos del Cambio Climático en Canarias llega a Tenerife aparece primero en Gente Radio.
Los mercados europeos clave para Tesla están experimentando drásticos descensos en ventas, según datos de la industria, mientras algunos evitan la marca de vehículos eléctricos liderada por Elon Musk ante la creciente competencia de China y las protestas contra sus opiniones políticas.
Arranca la campaña de la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, con varias novedades que afectan a los contribuyentes. Miguel García Corral, experto en asesoría fiscal, nos ha detallado los cambios más significativos y nos ofrece recomendaciones para quienes ya se estén preparando para realizar su declaración. Una de las principales novedades de este año es que las personas que hayan percibido el paro durante 2024 no tendrán obligación de presentar la declaración de la renta. Sin embargo, esta medida no se aplica a este ejercicio, sino que será efectiva para la campaña de la renta del 2025, es decir, para la declaración que se realizará en 2026. A pesar de esta excepción, quienes tengan rendimientos del trabajo superiores a 22.000 euros de un único pagador, o 15.876 euros si tienen más de un pagador, sí estarán obligados a presentarla. Esta cifra coincide con el salario mínimo interprofesional (SMI) del año anterior, lo que significa que los trabajadores que hayan ganado el SMI no estarán obligados a hacerlo solo por este motivo. El Ingreso Mínimo Vital (IMV) sigue siendo un factor determinante para la obligación de presentar la declaración. Las familias que hayan recibido este subsidio durante 2024 deberán cumplir con esta obligación, al igual que los autónomos y otros colectivos con características fiscales específicas. Entre las innovaciones más destacadas, por primera vez se podrá pagar el IRPF mediante Bizum. Aunque este cambio no representa una gran novedad en términos de funcionamiento, sí facilita el proceso para los contribuyentes, dado el creciente uso de esta herramienta de pago. Otra novedad relevante es el aumento de la reducción para las rentas de trabajo más bajas. Aquellos que hayan obtenido ingresos por debajo de los 19.747,5 euros durante 2024 se beneficiarán de una mayor reducción en su declaración, lo que se traduce en un menor pago de IRPF respecto al año anterior.
La campaña electoral en Australia ya ha comenzado y con ella, los partidos políticos se enfrentan a una intensa lucha por los votos. El voto es obligatorio para los ciudadanos australianos, quienes pueden votar de forma anticipada, ya sea de manera presencial o por correo. Según una encuesta de YouGov, el Partido Laborista tiene una ligera ventaja, aunque se prevé un parlamento sin mayoría absoluta. En este contexto, el primer ministro Albanese ha prometido medidas contra la especulación de precios, un tema que ha generado controversia. Además, el costo de vida y el voto inmigrante, especialmente en el Oeste de Sídney, se perfilan como temas clave durante la campaña, como analiza el politólogo Ferrán Martínez i Coma.
¿Cómo llegó Alicia Arango a la campaña de Vicky Dávila?
El economista y presidente de la Asociación Empresarial PLAZA, Ángel Adiego, nos trae trucos y consejos de cara a la campaña de la renta de este 2025.
NotiMundo Estelar - André Benavides, Se inició la campaña, ¿Quién debe autorizar el permiso a Daniel Noboa? by FM Mundo 98.1
LEVEL ampliará su operativa durante el verano de 2025 con más de 652.000 asientos entre Barcelona y América. Destaca el aumento de frecuencias a Buenos Aires y Santiago de Chile, así como la consolidación de rutas a Nueva York, Boston, Los Ángeles, Miami y San Francisco. Además, la compañía celebra el primer aniversario de la ruta Barcelona-Miami, que ha completado 168 rotaciones en su primer año.Turespaña ha lanzado la campaña internacional «Valencia: quiérela como nosotros» para impulsar la recuperación turística de la región tras el impacto de la DANA. La iniciativa busca atraer a 11 millones de viajeros internacionales destacando el atractivo de Valencia a través de testimonios de sus habitantes y recomendaciones locales.El Allure of the Seas, de Royal Caribbean, ha sido renovado con una inversión de más de 100 millones de dólares. Tras su transformación en el astillero gaditano de Navantia, el crucero iniciará sus viajes desde Barcelona el 11 de abril, listo para recorrer el Mediterráneo.La plataforma de 'free tours' GuruWalk ha celebrado la primera edición de los GuruWalks Awards, una iniciativa que reconoce la excelencia, innovación y profesionalidad de guías y 'free tours' de todo el mundo a lo largo del pasado año.Ryanair cesará sus operaciones en el aeropuerto de Valladolid, ubicado en Villanubla, dejando sin empleo a una decena de trabajadores. La decisión, anunciada en enero, se debe a lo que la compañía irlandesa califica como "excesivas tasas" y una "falta de efectividad en los planes de incentivos" del operador aeroportuario Aena.eDreams sufrió una caída del 17% en bolsa tras el anuncio de que Permira, uno de sus principales accionistas, vendió un 5,8% de su participación, colocando 7,4 millones de acciones a 7,55 euros por título. La operación, por 55,87 millones de euros, reduce la participación de Permira al 19,3%. eDreams, por su parte, recompró 2,6 millones de acciones por casi 20 millones de euros.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las detenciones, deportaciones y desapariciones están intensificando el miedo en la comunidad inmigrante, lo que es, sin duda, uno de los principales objetivos de la campaña anti-inmigrante de Trump. A pesar de esto, la activista inmigrante Jeanette Vizguerra se mantiene firme en su lucha.
Las detenciones, deportaciones y desapariciones están intensificando el miedo en la comunidad inmigrante, lo que es, sin duda, uno de los principales objetivos de la campaña anti-inmigrante de Trump. A pesar de esto, la activista inmigrante Jeanette Vizguerra se mantiene firme en su lucha.
NotiMundo A La Carta - Mauricio Alarcón, Los gastos de la campaña política, ¿pudieron justificar? by FM Mundo 98.1
Federico y el equipo de La Mañana comentan la campaña contra Ayuso de la izquierda política y mediática con la cifra falsa de las residencias.
Ya se conocen las fechas, este año la campaña de la declaración de la Renta comenzará antes de Semana Santa. Luis Ignacio Fernández Irigoyen, consultor financiero explica todos los que aspectos debemos tener en cuenta.
El Sistema de Bardenas comienza la campaña 2024-2025 sin asignación de dotaciones o cupos, y con una reserva hídrica total del 93%; sin embargo, la reserva de nieve en la cuenca del río Aragón a 10 de marzo es de 62 Hm³, muy por debajo de los 250 Hm³ registrados en la misma fecha el año pasado y del promedio de los últimos cinco años, que se sitúa en torno a los 160 Hm³.En cualquier caso, la reserva actual implica una dotación de riego de aproximadamente 4.000 m³/Ha, una cifra considerablemente inferior a los 9.000 m³/Ha de los regadíos consolidados.Por su parte, las aportaciones acumuladas del año hidrológico actual son un 21% superiores a la media histórica, aunque con cierta irregularidad mensual.La asociación de comerciantes mayoristas de cereal ha expresado este su inquietud por la guerra comercial, pese a que de momento las variedades de cereales «clave» para España, como es el caso del maíz, se libran de las contramedidas propuestas por la Unión Europea (UE) frente a EEUU.Tal y como había anunciado, el Gobierno ya ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva normativa que introduce cambios en la estrategia de control de la lengua azul en España.Según los datos de la Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón (AIAA), Aragón exporta a los Estados Unidos alimentos y bebidas por valor de unos 40 millones de euros, de los que el vino representa cerca del 12%.
Con Marisa Cruz, Graciano Palomo y Paco Marhuenda.
La invasión de Kuwait por parte del ejército iraquí de Sadam Huseín motivó, pocos meses después, el inicio de la guerra del Golfo de 1991. Las fuerzas aliadas, lideradas por Estados Unidos, atacaron Iraq con todo su inmenso potencial armamentístico y tecnológico. La campaña aérea aliada de la denominada Operación Tormenta del Desierto, sembró el caos total en el sistema de defensa iraquí, destruyó campos aéreos, fábricas e instalaciones militares, e instauró el total dominio aéreo sobre Iraq y Kuwait, hasta que, a finales de febrero, Sadam Huseín se rindió. El gran protagonista de la contienda fue la tecnología militar más moderna y sofisticada: las bombas inteligentes, los misiles guiados, los helicópteros Apache, así como el avión “invisible” F-117 Stealth y los cazas F-14 Tomcat, F-15 Eagle y F-16 Falcon.
Ecuador se prepara para la segunda vuelta de elecciones presidenciales, marcadas por la fuerte violencia del narcotráfico, especialmente en la ciudad de Guayaquil. El presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección, anunció que se apoyaría en Erik Prince, figura controversial de los servicios militares privados y fundador de la firma Blackwater, acusada de haber cometido una matanza en Irak. El próximo 13 de abril, Ecuador realizará la segunda vuelta de las elecciones entre el presidente saliente, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González.En medio de una fuerte ola de violencia, la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en el principal tema.Este martes 11 de marzo, el mandatario anunció una “alianza estratégica” para enfrentar ese fenómeno con apoyo de Eric Prince, fundador de la firma Blackwater, la compañía de seguridad privada involucrada en la matanza de 17 civiles en Bagdad en 2007.Noboa no proporcionó detalles sobre lo en qué consistía esa alianza estratégica. “En realidad el anuncio es de una primera reunión con Eric Prince. Estamos en medio de una campaña presidencial, entonces suena un poco más a un anuncio de campaña que a una estrategia para responder a una política de seguridad”, analiza Johanna Paulina Espín, docente de la escuela en seguridad y defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador."El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador", escribió Noboa en la red X."Alta tensión"Para Espín, falta por definirse en qué áreas se daría esta cooperación. “Si es un tema de asesoría técnica o de recursos. ¿Además, de qué forma se enmarcaría dentro de una política de seguridad más amplia del mismo gobierno nacional?”.La empresa Blackwater ya no lleva ese nombre. La rebautizaron Academi y la absorbió Constellis en una fusión con una compañía rival.Leer tambiénSorpresa y empate técnico entre Daniel Noboa y Luisa González en las presidenciales de EcuadorLa campaña por la segunda vuelta en Ecuador sigue mostrando un empate técnico entre Noboa y González. “Se está en espera también de cuál va a ser el comportamiento de otros actores como es del movimiento indígena”, asegura el politólogo Julio Echeverría.“El debate presidencial previo va a ser muy importante. Estamos frente a un escenario enormemente polarizado en un contexto regional y global alborotado entonces el pronóstico es de alta tensión”, dice.En Ecuador, la tasa de homicidios escaló de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, con un récord histórico de 47 en 2023.
El próximo 18 de marzo se enfrentarán en las urnas los dos candidatos a rector en la Universidad de Zaragoza: José Ángel Castellanos, actual vicerrector de Política Académica y catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática; y Rosa Boela, actual vicerrectora de Política Científica y catedrática en Sanidad Animal. Una de las primeras cuestiones que tendrán que abordar es el nuevo modelo de financiación de la universidad.
Ecuador se prepara para la segunda vuelta de elecciones presidenciales, marcadas por la fuerte violencia del narcotráfico, especialmente en la ciudad de Guayaquil. El presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección, anunció que se apoyaría en Erik Prince, figura controversial de los servicios militares privados y fundador de la firma Blackwater, acusada de haber cometido una matanza en Irak. El próximo 13 de abril, Ecuador realizará la segunda vuelta de las elecciones entre el presidente saliente, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González.En medio de una fuerte ola de violencia, la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en el principal tema.Este martes 11 de marzo, el mandatario anunció una “alianza estratégica” para enfrentar ese fenómeno con apoyo de Eric Prince, fundador de la firma Blackwater, la compañía de seguridad privada involucrada en la matanza de 17 civiles en Bagdad en 2007.Noboa no proporcionó detalles sobre lo en qué consistía esa alianza estratégica. “En realidad el anuncio es de una primera reunión con Eric Prince. Estamos en medio de una campaña presidencial, entonces suena un poco más a un anuncio de campaña que a una estrategia para responder a una política de seguridad”, analiza Johanna Paulina Espín, docente de la escuela en seguridad y defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador."El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador", escribió Noboa en la red X."Alta tensión"Para Espín, falta por definirse en qué áreas se daría esta cooperación. “Si es un tema de asesoría técnica o de recursos. ¿Además, de qué forma se enmarcaría dentro de una política de seguridad más amplia del mismo gobierno nacional?”.La empresa Blackwater ya no lleva ese nombre. La rebautizaron Academi y la absorbió Constellis en una fusión con una compañía rival.Leer tambiénSorpresa y empate técnico entre Daniel Noboa y Luisa González en las presidenciales de EcuadorLa campaña por la segunda vuelta en Ecuador sigue mostrando un empate técnico entre Noboa y González. “Se está en espera también de cuál va a ser el comportamiento de otros actores como es del movimiento indígena”, asegura el politólogo Julio Echeverría.“El debate presidencial previo va a ser muy importante. Estamos frente a un escenario enormemente polarizado en un contexto regional y global alborotado entonces el pronóstico es de alta tensión”, dice.En Ecuador, la tasa de homicidios escaló de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, con un récord histórico de 47 en 2023.
Hablamos en Concepción con la politóloga Paulina Astroza, profesora de la Universidad de Concepción; en Lisboa con Brais Suárez, corresponsal de medios en español, y en Ciudad de México con Zedryk Raziel, periodista de "El País"
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 28 de febrero 8:00am
Repaso a la clasificación para el Eurobasket y una semana muy movida en la NBA antes de presentar la campaña solidaria #ElBasketConValencia José Manuel Puertas repasa esta semana lo sucedido en la ‘Ventana FIBA' que ha cerrado la clasificación de España para el próximo Eurobasket con una derrota en Letonia y una victoria en León ante Bélgica. Junto a Lucas Sáez Bravo se analizará la irrupción en el equipo nacional de algunos de los nuevos valores del baloncesto español, como Izan Almansa, Hugo González y Mario Saint-Supery, además del batacazo de Croacia, que se perderá el Eurobasket, y de las repercusiones que sigue habiendo tras la Copa del Rey en el Real Madrid y Fútbol Club Barcelona. Semana movida en la NBA, donde Shai Gilgeous-Alexander ha sorprendido con su decisión de romper con su agente y negociar su próximo contrato por su cuenta. Además, problemas en San Antonio, que no contará con Victor Wembanyama en la cancha ni Gregg Popovich en la banda en lo que resta de temporada. Y líos con Bobby Portis y el ex ACB Darrell Armstrong como protagonistas, mientras en lo deportivo parece que los Lakers comienzan a carburar con Luka Doncic. John Vázquez y Anastasio Ríos comentarán todo lo que han dado de sí los últimos días al otro lado del Atlántico. Mientras, en la Liga Femenina Endesa, dura sanción de siete partidos para Roberto Íñiguez, entrenador de un Spar Girona que ganó el gran partido de la semana en la cancha del Perfumerías Avenida, mientras Valencia Basket sigue en lo más alto y avanzando también en la Euroliga, al igual que las gerundenses y el Baxi Ferrol en la Eurocup. Andrea Blez repasará todo ello. Pero este es un programa muy especial, que sirve de pistoletazo de salida para #ElBasketConValencia, la subasta solidaria que, a través de ebay y con el apoyo de ,multitud de clubes, jugadores y jugadoras del baloncesto nacional, ponemos en marcha para ayudar en la reconstrucción de la ‘Zona 0' de la DANA del pasado 29 de octubre. Charlaremos en el programa con Sor Clara, responsable de la Obra Social de Hijas de la Caridad en Valencia, a donde irán destinados los fondos obtenidos. Y cerraremos el programa de forma muy emotiva, con una fantástica pieza de Alicia Parente a modo de crónica con multitud de testimonios sobre cómo el baloncesto valenciano vivió los efectos de la DANA.
El buen periodismo, el que se hace desde rigurosos parámetros éticos de independencia y libertad, sigue gozando de muy buena salud en el mundo. También en nuestro país. Tal el caso de una serie de reportajes publicados en La Nación, basados en el informe definitivo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), acerca de las dos estructuras paralelas ilegales usadas por el partido que llevó al poder al presidente Rodrigo Chaves. Ya muchos de los elementos de esas plausibles irregularidades los habíamos conocido en marzo del 2022, tras un exhaustivo trabajo periodístico del medio, que resultó ganador del Premio Nacional de Periodismo. Aun en tiempos de dura competencia contra la desinformación, el auge de mecanismos digitales que se usan para distraer la atención de temas esenciales y de ataques a medios de comunicación independientes y periodistas apegados al rigor profesional, sigue prevaleciendo la investigación de denuncia que es pilar fundamental de la transparencia y rendición de cuentas en democracia. Para reforzar el compromiso con este ejercicio periodístico conversaremos mañana con la periodista Natasha Cambronero, Premio Nacional Pío Víquez 2023, por las estructuras paralelas del financiamiento electoral y, además, merecedora de una mención honorífica, por el jurado del Pío Víquez 2024, como parte del equipo investigador de la depredación ambiental en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo.
El día de hoy vamos a analizar a profundidad la campaña que presentó a inicios de este año la presidenta Claudia Sheinbaum para prevenir el consumo de fentanilo y otras sustancias entre jóvenes y adolescentes en todo el país. Vamos a analizar la efectividad de este tipo de campañas, recordamos cómo el famoso “Just Say No” de EEUU en los 80's fracasó y exploramos el modelo de prevención de Islandia, que logró reducir el consumo juvenil de drogas en más de un 80% con estrategias que transforman el entorno en lugar de solo dar discursos motivacionales. ¿Qué le falta a la estrategia mexicana para realmente hacer una diferencia? ¿Por qué seguimos confiando en métodos que la evidencia ha demostrado que no funcionan? Si los carteles no bastan, ¿qué más podemos hacer? Quédate hasta el final y descúbrelo. . Link para donar: https://donorbox.org/donativosbuscaminas Únete al club de análisis: https://www.somosbuscaminas.com/buscamineros Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices