POPULARITY
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Meditación predicada en el oratorio del Colegio Mayor Alcor en la fiesta de María Magdalena: una mujer que nos enseña a amar, a pesar de las heridas, a llorar la ausencia de Jesús, a perseverar en su búsqueda, a encontrarle y convertirse en Apóstol de Apóstoles.
Guardianes del Camino del Dragón : Antiguos Templos de los Pirineos, Camino de las Estrellas, Meridiano de La Magdalena con Ani Williams. La amplitud y profundidad de su libro son impresionantes: una recopilación de sabiduría antigua, tradición cristiana e historia europea. Es una obra maestra asombrosa, que refleja años de estudio minucioso y una atención dedicada al detalle. El Sendero del Dragón, una red de sitios antiguos que existía mucho antes de que los científicos midieran el meridiano, es el resultado de una vida de viajes por el mundo, dieciocho años recorriendo las tierras que rodean los Pirineos, una extensa investigación académica y una serie de sueños inquietantes que guiaron su búsqueda de descubrimiento: un ejemplo brillante de que «la realidad supera a la ficción». Lleno de encuentros místicos con los "Guardianes" de piedras verticales, templos de deidades egipcias y griegas y santuarios ocultos de María Magdalena, Williams revela el antiguo Camino de las Estrellas, una peregrinación anterior al Camino de Santiago por cinco milenios, y cómo este camino de iniciación se superpone a su innovador descubrimiento de una antigua cruz paisajística que abarca los Pirineos, definida por templos megalíticos alineados con las estrellas, construida hace 6.000 años. www.latortugaavui.com Redes: Instagram: area-hermetica-radio. Facebook grupo Secrets del Pirineu Telegram: [https://t.me/.../FSW-COI...//t.me/joinchat/FSW-COI-ZiUtQ0Aj) Ràdio Caldes 107.8 fm, Radio Granollers 107.6 fm y a la carta. areahermeticaradio@gmail.
El Concello de Ferrol ha aprobado el esperado proyecto “Abrir Ferrol ao Mar”, una iniciativa urbana que busca reconectar la ciudad con su litoral histórico mediante una inversión que supera los 5,5 millones de euros. La actuación, que abarca 1,5 kilómetros y 30.000 metros cuadrados, contempla la eliminación de barreras físicas como el muro frente al Arsenal y la creación de un frente marítimo moderno, verde y accesible. El plan incluye la regeneración urbana del entorno de Ferrol Vello, La Magdalena y el Arsenal, con nuevos carriles bici, rutas peatonales, zonas ajardinadas, restauración de la muralla, y la instalación de mobiliario urbano. Además, se habilitarán nuevos aparcamientos disuasorios gratuitos, ayudando a descongestionar el centro histórico. El alcalde, José Manuel Rey Varela, ha asegurado que este es un paso firme e irreversible para una ciudad que ha crecido "de espaldas al mar" y que ahora convertirá esa “traseira” en “lo mejor de Ferrol”. Las obras comenzarán a finales de 2025 y se suman a otros grandes proyectos del mandato como la “Cidade do Deporte” y el nuevo plan de renovación del entorno del cuartel Sánchez Aguilera. El proyecto se ejecutará con mínimos cortes de tráfico y sin afectación al colector general, ya renovado. En paralelo, el Concello ha formalizado un crédito de 8,8 millones de euros para garantizar la cofinanciación de las grandes obras previstas para este mandato, entre ellas, el saneamiento rural y mejoras en infraestructuras urbanas claves.
Meditación del Evangelio del Martes de Pascua: la aparición del Resucitado a María Magdalena, según San Juan. La Magdalena llora, busca, pregunta y encuentra a Jesús. Y se convierte en la primera apóstol de la Resurrección. ¿Cómo es mi amor a Jesús?
ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA. EL CORAZÓN DE CABO TIÑOSOEntre las maravillas de Cartagena está sus “mares” y el Campo de Cartagena, una inmensa llanura; pero sus valores naturales no acaban aquí. Entres dos de sus zonas costeras más singulares, entre El Portús y La Azohía, se extiende un territorio costero abrupto y un interior apasionante lleno de pueblos singulares e historias por descubrir. Todo en torno al Parque Regional que protagoniza Cabo Tiñoso y sus montes aledaños.Hoy día es muy fácil visitar una gran parte de estos pueblos prelitorales en un día con las actuales vías de servicio y vehículos a motor, pero cerrar los ojos e imaginar los trayectos a pie, a caballo, en carro o en burro por estos pueblecitos nos inspira un sabor auténtico y genuino de unas tierras de secano llenas de vida y de tradiciones.Si a estas alturas nuestros oyentes no saben de qué zona estamos hablando, vamos a nombrar algunos de sus núcleos de población más insignes: Galifa, El Portús, Perín, La Torre de Nicolás Pérez, La Magdalena, la Cuesta Blanca, Los Puertos de Santa Bárbara, Tallante, Rincón de Tallante, El Cañar, Campillo de Adentro, La Azohía.
Los integrantes de la banda musical Arde Bogotá serán los pajes reales de Melchor en la cabalgata de Reyes Magos de Cartagena, según informaron fuentes municipales en un comunicado.Y es que el exjugador de fútbol sala Sergio Fernández, ahora en el equipo de trabajo del grupo musical cartagenero Arde Bogotá, será emisario del Rey Melchor, mientras los componentes de la banda, junto al personal que la acompaña, harán las veces de pajes reales.El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, actuará como enviado del Rey Gaspar, mientras que el socorrista Mario Murcia será el representante del Rey Baltasar en homenaje a los profesionales y voluntarios que desempeñan tareas esenciales y, a menudo, arriesgadas.Cabe destacar que los Reyes Magos volverán este domingo al casco antiguo de Cartagena en una cabalgata con nuevo diseño artístico y con la participación de más de mil personas, según informaron fuentes municipales en un comunicado."La magia de los Reyes Magos regresa al casco antiguo de Cartagena este domingo con una cabalgata que promete emocionar a vecinos de todas las edades", según las mismas fuentes.Con un recorrido por las principales calles del centro histórico y la participación de más de 1.000 personas, el evento "fusionará tradición, arte y espectáculo para ofrecer la cabalgata más inolvidable y segura", según ha destacado la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la presentación del desfile.El día comenzará con la llegada de sus Majestades al muelle Alfonso XII a las 12.00 horas. Allí desembarcarán para dirigirse al Palacio Consistorial, donde a las 12.30 horas serán recibidos oficialmente.Antes, las familias podrán disfrutar en la plaza del Ayuntamiento de un espectáculo infantil protagonizado por Dubby Kids, que tendrá lugar a las 11.30 horas. La alcaldesa ha explicado que el objetivo es "llenar el día de ilusión, especialmente para los más pequeños, pero también para los mayores".Además de acompañar a los Reyes Magos en su desfile, los emisarios visitarán instituciones como el Hogar de la Infancia, el Asilo de Ancianos y el Hospital Santa Lucía, llevando la magia de esta noche especial a quienes más lo necesitan.El desfile comenzará a las 18.00 horas, con un recorrido que incluye Alameda de San Antón, la plaza de España, Paseo Alfonso XIII, Juan Fernandez, plaza Juan XXIII, calle Santa Florentina, Puertas de Murcia y la plaza del Ayuntamiento. Este año, la dirección artística, a cargo de Toni Peña y los profesionales de La Murga Teatro, ha renovado el diseño para combinar la tradición con un enfoque artístico sorprendente.Entre los puntos fuertes del desfile se incluyen ocho bandas de música, espectáculos circenses, teatro de calle y carrozas temáticas. Los niños de varias asociaciones vecinales como La Magdalena y Playa Honda participarán activamente en carrozas patrocinadas por empresas locales como Repsol, Espacio Mediterráneo y Venta El Abasto.La alcaldesa ha destacado que la cabalgata "refleja el compromiso colectivo de Cartagena y sus empresas para ofrecer un evento único a las familias".El evento contará con la movilización de más de 520 personas, entre actores, músicos y organizadores, junto a 250 efectivos de Policía Local, Protección Civil, bomberos y personal sanitario. La seguridad y la limpieza serán prioritarias para garantizar una cabalgata memorable y ordenada. En total, más de 1.000 personas trabajarán para asegurar el éxito del evento.Para el público asistente habrá disponibles sillas a lo largo del recorrido, con un coste de tres euros, y se repartirán más de 519.000 caramelos, 180.000 monedas de chocolate y 35.000 peluches. Entre las atracciones destacadas, se encuentran espectáculos como la Locomotora de Carros de Foc, actuaciones teatrales como "Dulcilandia" de La Murga Teatro, y bandas como Steam Brass Band y Gata Brass Band. La alcaldesa afirmó que es una cabalgata para disfrutar en directo con los cinco sentidos.El acto concluirá con la despedida de los Reyes Magos desde el balcón del Palacio Consistorial, donde dirigirán sus últimos mensajes a los niños y niñas antes de continuar su camino. La noche finalizará con un castillo de fuegos artificiales que iluminará el cielo cartagenero.Para quienes no puedan asistir en persona, la cabalgata será retransmitida en directo por La 7 a partir de las 21.00 horas, con comentarios a cargo del periodista Antonio Liza y el actor Pepe Ortas. La alcaldesa expresó su deseo de que los cartageneros vivan esta cabalgata con la misma ilusión que se ha puesto en su diseño.
Dejamos atrás Saro en Cantabria y seguimos por la A-8 hasta el desvío de la Nacional 621, a la altura de la cafetería Pindal 2, de lo que concluimos que hay una cafetería Pindal. Pues en ese desvío nos vamos camino de Peñamellera Alta, tras poco más de 93 kms. Igualmente podemos concluir que si hay un Peñamellera Alta hay un Peñamellera Baja, y así es, pero Peñamellera baja no cumple las condiciones para considerarse barbaciado, que son, a saber: Tener ayuntamiento propio y menos de 1000 habitantes. Pues bien Peñamellera Alta lo cumple, ya que tiene su ayuntamiento y su pedazo de censo de población de 533 habitantes. En asturiano es el Valle Altu de Peñamellera, y limita al norte con Llanes, al oeste con Cabrales, al este con los cabrones de Peñamellera Baja y al sur con Cantabria. Su gentilicio es peñamellero o peñamellera, y sabéis cual es el de peñamellera baja…el mismo, pa que andarse con tonterías, aunque lo sunos y los otros seguro que tienen un gentilicio despectivo el uno del otro. Se conservan en el municipio vestigios de población desde la prehistoria, en las cuevas de Coimbre, de Traúno y de Llonín. Son cuevas con todos sus avíos, y por supuesto sus pinturas rupestres, los grafitis de la prehistoria. En 1340, el que ya es nuestro colega, Alfonso XI el menos sabio, otorga a Peñamellera el fuero para que pudieran ser personas y elegir a sus representantes (ojo, aquí alta y baja iban juntas), era la Yugoslavia de ellos. Durante un largo periodo pertenecía a los 5 valles de la comarca de Burgos, como si Burgos estuviese cerca, y más tarde pasa a formar parte de la Asturias de Santillana, el que jugaba en el Madrid, y pasa a formar parte de Cantabria…y no es hasta 1833 cuando pasan de nuevo a Asturias, y en 1869, La Baja y la Alta se separan definitivamente. Peñamellera ALta consta de 8 parroquias: Allés, Cáraves, llonín, Mier, Oceño, Rozagas(esta era una empresa), ruenes y Trescares-. Su patrimonio principal es Iglesia de San Pedro de Plecín en Alles: Hoy está en ruinas, pero fue un ejemplo del tardogótico que es cuando el gótico dice que le quedan 5 minutos que ya está llegando. Se levanta probablemente sobre un templo paleocristiano, y yo no descartaría que fuese un baptisterio romano del siglo I. En su gastronomía destaca el queso de Peñamellera, que estuvo a punto de desaparecer pero lo encontrarán por el olor, porque como buen queso asturiano debe oler tela. También es típico el salmón del Cares y la miel de Peñamellera. En cuanto al bebercio, aquí lo que se bebe es sidra. Con tantas Parroquias, raro es el día que no están de fiestas Sábado siguiente a San Antonio (13 de Junio) - Alles - Fiesta del Ramo. 24 de Junio - Oceño - San Juan. 20 de Julio - Llonín - San Sebastián. 22 de Julio - Cáraves - La Magdalena. 6 de Agosto - Mier - San Justo. Segundo sábado de Agosto - Alles - La Sacramental. 15 de Agosto - Ruenes - La Asunción. Último sábado de Agosto - Río Santa María - La Virgen del Monte. 4 de Octubre - Rozagás - San Francisco. 13 de Octubre - Trescares - San Fausto. 12 de Noviembre - Besnes - San Millán. Gobierna con solvencia el Foro Asturias con 6 de 7 concejales, el otro es del PSOE.
El centro de salud de la Magdalena retrasa su apertura hasta finales de enero. El presidente de la AAVV El Refugio, Miguel Ángel Cojo, pedirá también una parada de bus cercana al centro.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! https://go.ivoox.com/wv/premios24?c=2541 El último peldaño (25/10/2024) EL SECRETO DE RENNES LE CHÂTEAU En 2003 Dan Brown publicaba la primera edición de su novela titulada “El código Da Vinci”. Rápidamente se convirtió en un superventas mundial, con más de 79 millones de ejemplares vendidos y traducido a 44 idiomas. Sin embargo el “secreto” en el que se basa esta obra fue “descubierto” hace muchos años por autores menos conocidos pero que crearon libros míticos con “El enigma sagrado” o “El oro de Rennes”. Nos hemos desplazado hasta Rennes le Chaâteau (Francia), en el corazón del Langedoc, para dar a conocer el misterio de una iglesia donde un diablo te recibe al entrar y María Magdalena llena todo su espacio. Con el investigador, escritor, editor y divulgador Oscar Fábrega, autor entre otras muchas obras de “Prohibido excavar en este pueblo”, “Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château” (junto con Xavi Bonet y Enric Sabarich) y “La Magdalena: verdades y mentiras”; inciamos en este programa una serie dedicada a los secretos, leyendas y mitos de Rennes le Château. PRESENTACIÓN DE “LA NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS 2024” El próximo 15 de noviembre vamos a llevar a cabo la edición de este año de la tradicional “Noche de las psicofonías” en la que proponemos a los oyentes que lo deseen y grupos de investigación a experimentar conjuntamente en la posible captación de voces electrónicas anómalas (psicofonías). Para ello cada participante individual o grupo de investigación se ubicará en el lugar que considere mas adecuado para intentar captar esas extrañas voces. A las 00h en punto emitiremos desde la radio un minuto de señal de “ruido blanco” para que sobre el mismo todos los participantes graben, en un experimento de sincronicidad. Desde la radio iremos llamando a quienes deseen salir en antena. Si deseas participar envía un correo a escaleradelmisterio@rtrm.es o un mensaje al WhatsApp 644 823 513. MARTE Y LA CLAVE DE LA MATERIA OSCURA La materia y la energía oscuras son dos de los mayores interrogantes que la física tiene en la actualidad. Por definición no se ven ni se detectan directamente, pero se puede sentir sus efectos. El misterio de su naturaleza divide a los expertos. Ahora, una nueva teoría postula que la materia oscura no sería una partícula exótica, sino un conjunto de agujeros negros primordiales formados durante el origen del universo durante el Big Bang que han estado circulando por el cosmos desde entonces. Un estudio reciente apunta que se podría detectar uno de estos hipotéticos agujeros negros primordiales viajeros mientras se aproxima al Sistema Solar interior midiendo la oscilación que provocaría en la órbita de Marte. Para conocer esta fascinante teoría y el estudio que se propone hablamos con nuestro asesor científico, Israel Ampuero, doctor en bioquímica, profesor y divulgador Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Con la colaboración de: Mónica Rubio, Antonio Tapia, Concha Soler, Juan Sánchez y Jaime de Castro. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Paseando por la península de La Magdalena, con vistas a la bahía de Santander, Àngels Barceló se encuentra con la bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente para charlar sobre la protección del medio ambiente y sobre el ejemplo de su padre, el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.
En el 'Ministerio de Ciencia y Tecnología' nos esperan nuestros ministros Nuño Dominguez y Jaime García Cantero para tratar, entre otros temas, el drama con el ADN de Colón y los taxis sin conductor de Elon Musk. En 'Usted No Sabe Con Quien Está Hablando' hemos conocido en la península de La Magdalena con una persona para reflexionar de la conciencia medioambiental. Aprendemos del 'Lenguaje' con Lola Pons, que ha sacado el látigo de octubre para llamarnos la atención y las cosas que decimos mal. Nuestro crítico de 'Vida y Cine' Javier Ocaña nos trae su opinión sobre 'La habitación de al lado' y 'La Infiltrada'. También la crítica bajo demanda de la película "Calles de fuego". Terminamos con un toque dulce, porque Ainhoa Aguirregoitia nos habla en 'Al Dente' de las galletas.
Será en diferentes barrios y diputaciones: Los Barreros, San Félix, Miranda, Barriada Virgen de la Caridad, San Isidro, La Magdalena, Tallante y Molinos Marfagones.
En 1782 entró en servicio el Hospital de Caridad situado en el recientemente inaugurado barrio de “LA MAGDALENA”, este centro, dirigido por D. Dionisio Sánchez de Aguilera, Primer Hermano Mayor de la Congregación (constituida entre este y el ayuntamiento ), era el heredero de un hospitalillo situado desde el siglo XV en la primitiva villa de Ferrol, en lo que hoy es el muelle de Curuxeiras y en el que se atendía a peregrinos y enfermos pobres del pueblo. seria hace ahora 50 años cuando De la mano del Hermano Mayor, D. Juan Cardona Rodríguez y tas varios años de obras, dirigidas por los arquitectos D. Gerardo Calviño y Dña. María Pérez Sherif, el día 12 de julio de 1974 fueron bendecidas las instalaciones por el obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol y el 31 de agosto se inauguró oficialmente el Hospital General, denominado Juan Cardona a posteriori y en la actualidad gestionado por el Grupo Ribera.
AMLO recibirá a Lula da Silva en su último día de gobierno Reportan fuga de combustible en la Texcoco-Lechería Transportistas realizan bloqueo por alza de diesel en Colombia
Seguimos inmersos en el ciclo dedicado a 'En busca del tiempo perdido', de Marcel Proust y hoy toca acercarnos a uno de los grandes pasajes que descubre la obra, ¿o es que nunca han oído hablar sobre el episodio de la magdalena? Sobre ello, la memoria involuntaria, reflexiones y vivencias hemos dedicado este breve acercamiento a la literatura del escritor francés. ¿Por qué son tan importantes los aromas y los sentidos para recordar? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El hecho se produjo ayer jueves frente al bar Donald de la calle Canalejas. La rapidez y la decisión de las personas que se percataron del robo fue suficiente para que el ladrón no se saliera con la suya
Meditación predicada en el oratorio del Colegio Mayor Alcor en la fiesta de María Magdalena: una mujer que nos enseña a amar, a pesar de las heridas, a llorar la ausencia de Jesús, a perseverar en su búsqueda, a encontrarle y convertirse en Apóstol de Apóstoles.
Ante la aparición de siluros y peces de grandes dimensiones en el Ebro, analizamos a qué se debe y qué indican con Javier González, director técnico del Acuario de Zaragoza. Descubrimos el pasado multicultural del barrio de La Magdalena con las visitas guiadas a cargo del dramaturgo Mariano Lasheras. Además, conversamos con la donante más joven y el donante que más donaciones acumula tras la inauguración de la nueva sede de la Hermandad de Donantes de Sangre en Zaragoza.
-Pequeñas y medianas empresas serán parte del desarrollo nacional: Sheimbaum-El Atlántico tendrá una temporada de huracanes por encima del promedio-El 23 de mayo es el Día Las Tortugas-Más información en nuestro podcast
#ClaudiaSheinbaum en el Encuentro con mujeres en La Magdalena Atlicpac Descubre el poder del movimiento colectivo en este mensaje inspirador de Claudia Sheinbaum, alcaldesa de la Ciudad de México. Exploramos la importancia de la unión y la solidaridad en la lucha por el empoderamiento y la igualdad. ¡No te pierdas este vídeo lleno de revelaciones! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/4tmexico/message
Meditación del Evangelio del Martes Santo: la aparición del Resucitado a María Magdalena, según San Juan. La Magdalena llora, busca, pregunta y encuentra a Jesús. Y se convierte en la primera apóstol de la Resurrección. ¿Cómo es mi amor a Jesús?
Meditación sobre el encuentro de Jesús resucitado con la Magdalena la mañana del Domingo de Pascua. Jn 20,11-18.
La Feria de San Isidro 2024 contará con 16.575 abonados, 1.072 más respecto a San Isidro 2023. En dos años se han recuperado 2.500 abonados en el serial más importante del mundo. Alejandro Talavante sale a hombros en la primera corrida de la Feria de Olivenza (Badajoz). Actividades culturales taurinas en Castellón y Valencia antes del comienzo de La Magdalena y de Fallas. Análisis del informe del mercado de bravo publicado esta semana por la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. Con motivo del Día Internacional de la Mujer del próximo viernes, las ganaderas María Domecq (Lagunajanda) y María Fraile (José Enrique Fraile de Valdefresno) diseccionan la situación de la cabaña brava en España.Escuchar audio
Se han registrado 24 microsismos desde diciembre en la zona de Las Águilas Hospital Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León se reporte un IncendioNayib Bukele, busca reelegirse en estar elecciones del El SalvadorMás información en nuestro podcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Dirige y presenta: Juan Carlos Baruque Hernández 1º INVITADO. Hoy en Mundo Insólito Radio charlamos con Óscar Fábrega autor del libro “La Magdalena. 2º ENIGMAS DE LA HISTORIA. Fermín Mayorga Huertas nos cuenta una realidad escalofriante, los infanticidios en las casas de sacerdotes. 3º EL CAMINO DE LA VIDA. Manuel Fernández Muñoz nos desvela los lugares misteriosos de Jerusalén. 4º HORÓSCOPO. Desde México, Aarón David Cuevas trae las predicciones astrológicas del horóscopo para este próximo fin de semana. 5º. CINE MALDITO CINE. El director y profesor de cine Carlos Dueñas Masip explica la visión que tienen de los españoles en las películas extranjeras. 6º. EL PATIO DE LOS INQUIETOS. Manuel Estrada Villodres nos inquieta con las curaciones milagrosas. 7º. HABLANDO CON MIS MUERTOS. Una casa con más de mil años. David López Bueno es el encargado de llevarnos a la historia de este lugar donde él realizó una investigación y obtuvo unas grabaciones psicofónicas. 8º. LA CANCIÓN DEL POETA. En “La canción del poeta” Alberto Real Borrueco pone en mundo insólito radio la balada escrita con su poema “el encantamiento de luna” recitado en la voz del actor de doblaje Rafael Torres Cuenca. 9º. DIARIO DE CAMPO. Y Michael Martínez Blanco cierra Mundo Insólito Radio con la historia de la batalla de los Ángeles, California. 10º. CONCURSO DE LIBROS MUNDO INSÓLITO RADIO Anunciamos a los ganadores de los libros “Expediente Rojas” y “Detalles desde mi ventana” de los autores Pierre Monteagudo y Rosa Ruiz respectivamente. 03.05.2018 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-Tómelo en cuenta se registra caída de ceniza del Popocatépetl en la CDMX-Se estrella avión militar en San Diego, EU-Más información en nuestro podcast
Sábado XV Semana Tiempo Ordinario Fiesta S. María Magdalena Decir yo creo es la expresión más fácil que puede haber... demostrarlo ahí está el reto. Hoy la Iglesia nos invita a reflexionar desde el ejemplo de una de las mujeres más recordadas del Evangelio por su entrega y amor radical al maestro que a nosotros que decimos ser criaturas nuevas nos plantea el reto de amar como ella al Señor... Lee los textos y evalúa si de verdad amas al Señor Ct 3, 1-4 o bien 2 Co 5, 14-17 Sal 62, 2-6.8-9 Jn 20, 1-2.11-18
Meditación predicada en el oratorio del Colegio Mayor Alcor en la fiesta de María Magdalena: una mujer que nos enseña a amar, a pesar de las heridas, a llorar la ausencia de Jesús, a perseverar en su búsqueda, a encontrarle y convertirse en Apóstol de Apóstoles.
Este 15 de mayo inicia la temporada de huracanes en México y se estima que concluya hasta el 30 de noviembreInforma el IMSS que del 1 de febrero de 2020 al 5 de mayor de 2023, atendió 3 millones 811 mil 816 casos de Covid-19 En un hecho inédito Turquía tendrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales
Sheinbaum recordó que la alerta sísmica no detecta eventos cercanos Niegan concierto de Daft Punk en el Zócalo Yucatán Expone, disponible hasta el 21 de mayo
Evangelio según San Juan 20, 11 - 18 En aquel tiempo, estaba María afuera junto al sepulcro, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús. Ellos le preguntan: “Mujer, ¿por qué lloras?”; ella contesta: “Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto”. Dicho esto, se vuelve y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dice: “Mujer, ¿por qué lloras?”; ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: “Señor, si tú te lo has llevado dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré”. Jesús le dice: “María”; ella se vuelve y le dice: “Raboní”, que significa Maestro. Jesús le dice: “No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero anda, ve a mis hermanos y diles: subo al Padre mío y al Padre vuestro; al Dios mío y Dios vuestro”. María la Magdalena fue y anunció a los discípulos: “He visto al Señor, y ha dicho esto”. --------------------------------------------------------- Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas: Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GO Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com . Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Desactivan alerta radiactiva en siete estados de la RepúblicaKenia López pide renuncia de Ebrard, Francisco Garduño y Adán Augusto por incendio en Juárez EE. UU abierto a tratar la crisis de Venezuela
Mueren dos menores por consumir yogurt en mal estado Congreso pide a Agua y Drenaje informe de aguas residuales para Tesla Murió de 85 años Enrique Florescano, historiador y extitular del INAHMilitar acciona arma por accidente y hiere a 13 compañeros en Campo Militar de Culiacán
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Luis Gerardo Quijano, alcalde de la Magdalena Contreras, habló sobre su primer informe de gobierno.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Exploramos la misteriosa figura de María Magdalena en la Biblia, examinando los escasos datos que aportan los evangelistas sobre ella, a pesar de su presencia en algunos de los momentos más importantes de la vida de Jesús. También analizamos cómo es una de las pocas mujeres mencionadas en la Biblia que no está directamente vinculada a un hombre, como hija, madre o esposa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entendemos como tráfico de armas el comercio ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos. Este es uno de los comercios ilegales más extendidos y lucrativos, alimentando y financiando otros tipos de delitos graves, guerras, genocidios, terrorismo e insurgencia. Y además: La Magdalena:verdades y mentiras, con Oscar Fábrega. El Universo en un Bit, con José Enrique Campillo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La magdalena de Proust 9 Diciembre
Fiscalía presentó cargos penales contra cinco personas por el asalto a un cajero automático en el norte de Quito. Los implicados fueron procesados por su presunta participación en los delitos de robo, armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados, y tenencia y porte de armas, en concurso real de infracciones. En audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, el fiscal Hugo Pérez presentó como elementos de convicción: el parte de aprehensión elaborado por los agentes policiales que intervinieron en el hecho y el parte de las armas incautadas y municiones, dinero en efectivo, entre otros. Un juez de Garantías Penales acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Vélfor B., Francisco N., Daniel M., Verónica P. y José G. Además, la situación jurídica de dos de los procesados se resolverá mediante procedimiento directo. El cierre de la instrucción fiscal será en veinte días. Contexto El hecho ocurrió el 21 de julio de 2022. A través de un reporte policial, se conoció que un cajero automático –ubicado en una gasolinera en la avenida Eloy Alfaro– había sido destruido. Para el atraco se habría utilizado una camioneta, por lo que equipos operativos de la Policía Judicial realizaron varios trabajos investigativos en distintos sectores de la ciudad, ubicando a tres de los presuntos participantes en el sector de Calderón. Después se trasladaron hasta un inmueble ubicado en el sector de Machachi, donde se encontró una camioneta de similares características a las que habría participado en el hecho delictivo y el propietario del automotor fue aprehendido. Finalmente, el quinto involucrado fue capturado en el sector de La Magdalena (sur de la Capital), al interior de una cooperativa de ahorro y crédito. Entre sus pertenencias tenía 2.000 dólares en efectivo, que no pudo justificar. Todas las evidencias incautadas fueron ingresadas a cadena de custodia de la Policía Judicial. Información jurídica Fiscalía procesa esta causa con base en los artículos 189 (robo), 360 (tenencia y porte de armas) y 361 (armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados) del Código Orgánico Integral Penal (COIP). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
ViernesXVI SemanaTiempo OrdinarioFiesta S. María MagdalenaDecir yo creo es la expresión más fácil que puede haber... demostrarlo ahí está el reto. Hoy la Iglesia nos invita a reflexionar desde el ejemplo de una de las mujeres más recordadas del Evangelio por su entrega y amor radical al maestro que a nosotros que decimos ser criaturas nuevas nos plantea el reto de amar como ella al Señor...Lee los textos y evalúa si de verdad amas al SeñorCt 3, 1-4 o bien 2 Co 5, 14-17Sal 62, 2-6.8-9Jn 20, 1-2.11-18
Meditación en la festividad de Santa María Magdalena. La escena del Evangelio propio de la Misa de hoy recoge la primera aparición de Cristo Resucitado a esta mujer. Queda patente el inmenso amor de María Magdalena por Jesús, y el de Jesús por ella. Esta meditación es la misma que la número 132 de este podcast, predicada el 22 de julio de 2020, y que la 498.
En la costa Atlántica se escuchan historias ligadas a los duendes, como por ejemplo la que aterrorizó a inicio del nuevo milenio al barrio La Magdalena, en Barranquilla, al cual bautizaron como el duende rumbero, y posteriormente tuvo hasta un estadero con ese nombre.
Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para La Voz de Jesús --- Support this podcast: https://anchor.fm/lavozdejesus/support
Destrozado el ejército peruano, las fuerzas chilenas se instalan en Lima. En medio de la desesperanza y la huida de Piérola, surge un gobierno provisional a cargo de Francisco García Calderón, quien será instigado a negociar la paz a cambio de sesiones territoriales. Por su parte, Chile se ve obligado a realizar algunos sacrificios para garantizar sus beneficios. Sin embargo, un conjunto de desaciertos se irán sumando y, en su búsqueda de aniquilar por completo cualquier resistencia, encontrarán a un formidable rival que la historia lo recordará como "El brujo de los Andes". Aquí un poco de su trayectoria. IMPORTANTE: Si quieres contribuir a este proyecto, puedes escribir a taki.onkoy@gmail.com Toda ayuda es bienvenida
Las cuatro Ferias grandes de comienzos de temporada ya están en marcha. Valencia, celebrándose. Castellón, a las puertas. Sevilla, con los carteles en la calle y mañana se presentan los de Madrid. Toda la actualidad y los protagonistas se dan cita con Manolo Molés en el ruedo inmenso de la Cadena SER.