POPULARITY
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica, nos adentramos en las coloridas y variadas tradiciones navideñas de Colombia y de otros países de Latinoamérica. Exploramos cómo esta festividad, tan arraigada en la cultura de la región, se vive con peculiaridades únicas que combinan raíces indígenas, afrodescendientes y europeas. En Colombia, hablamos de las famosas Novenas de Aguinaldos, un momento de oración y celebración familiar que llena las noches de villancicos y luces. También exploramos los festivos alumbrados navideños en Medellín, las tradicionales comidas como la natilla y los buñuelos, y el ambiente alegre que caracteriza estas fechas. Además, hacemos un recorrido por otras expresiones navideñas en Latinoamérica, desde las posadas en México hasta las parrilladas y bailes al aire libre en países como Argentina y Venezuela. Este episodio es un viaje por la diversidad cultural que hace de la Navidad en nuestra región una experiencia tan especial. Acompáñanos para descubrir cómo se celebra la Navidad en Colombia y más allá, y déjate contagiar por el espíritu festivo que une a los pueblos latinoamericanos. ¡Feliz Navidad!
Gueri García, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) del ala “arcista”, denunció que el “evismo” exige el 50% de los aguinaldos de funcionarios públicos afines a Evo Morales para financiar movilizaciones. Además, acusó al expresidente de tener una actitud prepotente y de aprovechar su poder para cometer abusos contra menores de 16 años.
¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Progrespagnol Soy Josmari, y hoy es Nochebuena, el 24 de diciembre. ¿Estás listo para descubrir algo interesante sobre las tradiciones navideñas en los países hispanohablantes? Antes de comenzar, quiero recordarte que nuestras ofertas de Navidad están disponibles hasta el 31 de diciembre. Aprovecha el Bundle Espagnol Découverte + Pack de Conversación. ¿Quién trae los regalos? (en 7 países) España: Los Reyes Magos (6 de enero)En España, los Reyes Magos—Melchor, Gaspar y Baltasar—traen los regalos el 6 de enero, el Día de Reyes. La noche anterior, el 5 de enero, los niños dejan sus zapatos en la puerta y algo de comida para los Reyes y sus camellos. Chile: El Viejo Pascuero (24 de diciembre)En Chile, Papá Noel es conocido como el Viejo Pascuero. Trae los regalos la noche del 24 de diciembre, después de la cena navideña. México: Santa Claus y los Reyes Magos (24 de diciembre y 6 de enero)En México, hay dos tradiciones. Algunos reciben regalos el 24 de diciembre de parte de Santa Claus, y otros el 6 de enero de parte de los Reyes Magos. En algunas familias, ¡incluso celebran ambas fechas! Venezuela: El Niño Jesús (24 de diciembre)En Venezuela, es el Niño Jesús quien trae los regalos. La noche del 24 de diciembre, después de la cena, los niños encuentran sus obsequios junto al árbol de Navidad. Argentina y Uruguay: Papá Noel (24 de diciembre)En estos países, Papá Noel, similar a Santa Claus, es el encargado de traer los regalos la noche del 24 de diciembre. Colombia: El Niño Dios (24 de diciembre)En Colombia, el Niño Dios deja los regalos la noche del 24 de diciembre. Esto ocurre después de la Novena de Aguinaldos, una tradición de rezos y cantos navideños en familia. ¿Otros países? España: Los Reyes Magos (6 de enero). México: Santa Claus (24 de diciembre) y los Reyes Magos (6 de enero). Argentina: Papá Noel (24 de diciembre). Chile: El Viejo Pascuero (24 de diciembre). Colombia: El Niño Dios (24 de diciembre). Venezuela: El Niño Jesús (24 de diciembre). Uruguay: Papá Noel (24 de diciembre). Perú: Papá Noel (24 de diciembre). Bolivia: Papá Noel (24 de diciembre). Ecuador: Papá Noel (24 de diciembre). Paraguay: Papá Noel (24 de diciembre). Cuba: Santa Claus (24 de diciembre). República Dominicana: Santa Claus (24 de diciembre) y, en algunos casos, los Reyes Magos (6 de enero). Puerto Rico: Santa Claus (24 de diciembre) y los Reyes Magos (6 de enero). Honduras: El Niño Jesús (24 de diciembre). El Salvador: El Niño Jesús (24 de diciembre). Guatemala: El Niño Jesús (24 de diciembre). Nicaragua: El Niño Jesús (24 de diciembre). Costa Rica: El Niño Jesús (24 de diciembre). Panamá: Santa Claus (24 de diciembre). Guinea Ecuatorial: Papá Noel (24 de diciembre). Conclusión y mi regalo para ti
El de Coras cumple su palabra y a cambio le regalamos una camiseta con su jugada K de Kiroleros.
En este espacio hablaremos de películas, comida, actividades favoritas y jugaremos aguinaldos con nuestros oyentes. La Navidad es una época que debemos disfrutar.
¿No recibiste tu aguinaldo? Presentar una queja ante la Profedet Empresas e instituciones, acordaron donar sus excedentes de agua para la CDMX ¡No te lo pierdas! Lluvias de estrellas el 21 y 22 de diciembre Más información en nuestro podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Cuando el sol del 4 de noviembre despuntó sobre la comunidad de Tres Palos, en el puerto de Acapulco, los vecinos notaron una columna de humo que se elevaba desde la calle Vicente González. El temor era que se tratara de un incendio originado en la Escuela Secundaria Técnica 93, pero lo que sabrían en las horas siguientes les mostraría un panorama inesperado, pero igual de aterrador. En un estado como Guerrero, donde entre 7 y 10 grupos criminales se disputan el estado y otros 13 brazos armados se pelean lo que queda de Acapulco tras el paso devastador de los huracanes Otis y Jhon, hasta las escuelas son susceptibles de ser víctimas del fuego extorsionador del crimen organizado, que cobra cuotas por cada alumno. Por la hora, los acapulqueños imaginaron que una jauría de sicarios habrían atacado a la hora de entrada de los estudiantes. O que un improbable cortocircuito hubiera encendido el plantel antes de la primera hora de clases. De inmediato, sonaron los teléfonos en el centro de atención telefónica del número de emergencia 911. Los reportes oficiales cuentan que los primeros respondientes fueron los bomberos y personal de Protección Civil. Ellos dieron cuenta que la escuela estaba intacta; el hollín que se elevaba por las copas de los árboles salía de dos vehículos en el interior de un domicilio, cuyos habitantes eran bien conocidos por la comunidad de Tres Palos. Cuando el incendio fue controlado, los bomberos entraron al domicilio y encontraron una escena de horror. Sin ser alcanzados por el fuego, sobre un piso de tierra, yacían apilados los cadáveres de tres mujeres —Elia, Adolfina y Adriana— y dos hombres —Rigoberto y Mauro. Dylan agonizaba con un tiro en la espalda y de camino al hospital falleció de un choque hipovolémico. El saldo final fue de seis asesinados, entre ellos un menor de edad. Y dos sobrevivientes: una niña de 11 años y un joven de 20. Cuando la Guardia Nacional arribó a la escena del crimen encontró la firma de la maña: más de 25 casquillos con armas calibre 9 y .223 milímetros. Y una explicación: los pistoleros habían incendiado, en un principio, la recámara principal de la casa, pero el techo de plástico se derritió rápidamente y cayó sobre los dos vehículos. Querían también destruir la vivienda. Arrasar con todo. Los nombres de las víctimas fueron rápidamente conocidos por las autoridades porque se trataba de una familia querida por muchos en Tres Palos, Acapulco: un clan modesto de empresarios restauranteros en la playa Princess conocidos por la venta de cocos. Un comerciante, de esos pocos que resisten el embate del cambio climático y el crimen organizado en el puerto turístico guerrerense, contó a MVS Noticias que recientemente dos escisiones de los Beltrán Leyva se sacudieron el lodo, salieron de los escombros y reaparecieron en la playa Princess, una de las zonas que más rápido se ha recuperado de la devastación y que atiende a los pocos turistas que llegan a la costa gracias a las extraordinarias inversiones de los empresarios más ricos del puerto y que no han huido. Ahí, a dueños de negocios de todos tamaños, micro, pequeños y medianos, les anunciaron que se reactivaría el cobro de piso. Que los cárteles y brazos armados también necesitan dinero para pelear sus propias guerras internas y externas. Y que la tregua por el paso de los huracanes había terminado. Empezaría la cobranza con tres opciones: pagar sin chistar, cerrar el negocio o morir entre balas y fuego. ¿La familia de la calle Vicente González en Tres Palos se negó a pagar? Las primeras investigaciones apuntan hacia esa hipótesis. Lo cierto es que su matanza anuncia la temporada de pago de derecho de piso hacia el fin de año. Un invierno duro para Acapulco, después de que las expectativas por el Día de Muertos quedaron cortas y la industria turística reportó pérdidas por 300 millones de pesos. Un dato ofrecido a este reportero es estremecedor: el crimen organizado en Acapulco ya ha comenzado a exigir para ellos el pago del aguinaldo que corresponde a los trabajadores, quienes seguramente ya han hecho planes sobre qué hacer con ese bono decembrino, su esperanza de sobrevivir al fin de año y las deudas de la cuesta de enero. Si los aguinaldos de los acapulqueños no van a los bolsillo del crimen organizado de Guerrero, la amenaza es clara: habrá más matanzas como la de Tres Palos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
- Hoy 20 de SEPTIEMBRE de 2024 con ELISA BERISTAIN y JAVIER CERIANI en Chisme No Like
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Rodrigo Correa, fundador de Valora People.
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Rodrigo Correa, fundador de Valora People.
En el capítulo 607 de este jueves, 30 de mayo, @franaldaya te cuenta sobre la falta de gas, la visita de Milei a Stanford y la advertencia de Fecoba. Además, @EspinaMariano con #RecintosDelPoder.
La mesa de análisis de Altavoz En Red Sinaloa. Con Pablo César Espinoza, Jorge Luis Telles, Francisco Chiquete y Altagracia González.
La Novena de Aguinaldos es una costumbre que se celebra, sobre todo, en Colombia Las personas se reúnen para hacer la reflexión del día, las oraciones que siempre deben estar presentes, y para cantar los villancicos y los gozos. Estos últimos siendo una de las partes que más disfrutan las familias. En este episode te contare cuáles son los gozos que hacen parte de la Novena y el tradicional Oracion Divina. #tatinutritips
Locutor: Fredo de México. El día de hoy charlaremos sobre qué hacemos con el dinero extra en estas fechas y en qué gastamos los bonos y aguinaldos. ¿Quieres ver la transcripción completa del audio, explicaciones y ejercicios con soluciones? Pues conviértete en suscriptor premium, forma parte de esta comunidad en: charlashispanas.com
En Medellín una pareja se dio su aguinaldo entre un carro, pero eso es un escándalo suave para todos los demás que aquí les vamos a contar, así que presten atención, no sean como Pacho.
Transcripción: Consigue el texto completo aquí: https://unlimitedspanish.com/348-la-navidad-en-colombia/ ¿Y qué dices? ¿Es Navidad otra vez? Sí, Hoy aprenderemos cómo se celebran estas fiestas en Colombia. ¿Columbia? ¿En Estados Unidos? ¡Qué interesante! ¡Noooo! ¡Colombia, el país! En anteriores episodios del pódcast te conté cómo se celebran las fiestas de Navidad en España, en México y en Argentina. Hoy vamos a descubrir cómo se celebran en otro país de Hispanoamérica: Colombia. Por cierto, el otro día leí un comentario en las redes sociales que decía: ¡ya falta menos para que terminen las fiestas de Navidad! Yo pensé: “¡Pero si aún no han empezado!” Luego me dije… “Claro, no a todo el mundo le gustan estas fiestas. A veces son tristes para algunos. Otros solo ven un elemento consumista, o una obligación de celebrar con la familia”. En todo caso, como me gusta decir, para aprender bien un idioma, no es suficiente simplemente con saber expresarse. También es necesario comprender el trasfondo cultural. Por esta razón dedico muchos de los episodios a explicar elementos culturales, tradiciones, etc. de las sociedades hispanohablantes. Así, que, hoy, como te decía, vamos a conocer la Navidad colombiana. Seguro que es muy interesante. Y comenzamos con: Las Novenas de Aguinaldos La Navidad en Colombia empieza con una de las tradiciones más populares: Las Novenas de Aguinaldos. Son verdaderas fiestas comunitarias que se celebran durante los nueve días previos a la Navidad. De aquí viene el nombre de novenas. Esta tradición, de origen católico, reúne a familiares en sus casas, a empleados en sus lugares de trabajo y a comunidades en espacios públicos en torno a la oración y la celebración. Además, se cantan villancicos —esto son canciones típicas navideñas— y se comparte comida tradicional navideña. A diferencia de la Navidad española, donde las celebraciones suelen concentrarse en los días clave, las novenas colombianas extienden el espíritu navideño a casi todo el mes de diciembre. Nochebuena: Una Fiesta para los Sentidos La Nochebuena es la noche antes del día de Navidad. Es decir, la noche del 24 de diciembre. Las casas se llenan de aromas de platos típicos como el lechón asado, tamales, y arroz con coco. La música es muy importante, con ritmos que invitan a bailar. Las familias se reúnen no solo para cenar, sino para compartir y celebrar hasta muy tarde, marcando una diferencia con la típica cena española más reservada y centrada en la conversación. Día de Navidad El 25 de diciembre, el Día de Navidad, es un día principalmente familiar en Colombia. Después de la loca Nochebuena, el Día de Navidad es más tranquilo. Las familias suelen reunirse para una comida especial, disfrutando de platos tradicionales y pasando tiempo juntos. Es un día para relajarse y disfrutar de la compañía de amigos y familiares. Consigue el texto completo aquí: https://unlimitedspanish.com/348-la-navidad-en-colombia/
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Oficial Fernando Sánchez, Instructor, Oficial de la Policía Municipal, Adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal en el Ayuntamiento de Tijuana. Temas: - Precaución en diciembre, posadas, aguinaldos y compra regalos / cajeros. - Apartado motocicletas en la ley de tránsito vigente. Accidentes ¿aumentaron? #Uniradioinforma
El aguinaldo es una de las prestaciones que esperamos con más emoción, pero no por ello con menos dudas. Para que tengas claros todos los detalles, en este episodio, te decimos qué es VERDAD y qué es un MITO sobre: Si no te pagaron el aguinaldo hace dos, tres, cinco años o más, no te preocupes, estás protegido por la ley. El límite para reclamar el aguinaldo y poner una denuncia por la negativa de su pago es de un año. Pueden negarte el aguinaldo si la empresa en la que trabajas no tuvo utilidades. Tu aguinaldo se ve afectado si tomas incapacidad por maternidad o paternidad. El aguinaldo está exento de impuestos hasta 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización. Si ganas más de un salario mínimo tendrás que pagar un impuesto, el cual será retenido por el patrón. Busca toda la información sobre este y otros temas en expansión.mx Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Lo más importante de las noticias (13/NOV/2023): Sin inconvenientes por inicio de horario invernal en primarias de Querétaro /Empresas adelantarán aguinaldos por el Buen FinPodrían presentarse lluvias ligeras para los próximos días
Un total de 128 quejas son investigadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en igual número de empresas que son señaladas de incumplir con el pago de aguinaldos y de ser sustentadas las denuncias la multa sería de hasta medio millón de pesos.
¡NUEVO EPISODIO de OCTAVITAS! Música, ¿de navidad o puertorriqueña? Conversamos con el maestro Orlando Laureano especialista en las distintas músicas jíbaras “navideñas” que tenemos en Puerto Rico
En entrevista con Óscar Palacios en MVS, René Palacios, médico residente de PEMEX, habló de manifestación en el hospital de Picacho por amenazas de autoridades de PEMEX a residentes por sus protestas ante falta de pago de aguinaldos.
Si no a la controversia entre médicos residentes de Pemex por el pago de sueldos y aguinaldos en este año. Acuerdo con los profesionales de la salud la empresa tuvo malos tratos y malas mañas en cuanto a la forma en la que les entregó el dinero sin aclarar cuál era la proporción destinada para sus prestaciones de ley.
Los aguinaldos y sus diferencias en cada región se hacen presentes en este programa especial, con la participación de Loreley Pérez, directora de Las Voces Risueñas de Carayaca. Además cantamos con Fabiola José, las Voces Risueñas de Carayaca, Serenata Guayanesa y Lilia Vera.
Los habitantes de diferentes puntos de América Latina coinciden en que la Navidad es una de las fiestas más importantes con las tradiciones de Las Posadas, la Navidad Negra, la Novena de Aguinaldos y otros festejos que caracterizan a cada país. Escucha el informe del corresponsal de SBS en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
Especial Navideño!!!! En el episodio de hoy les traemos las historias navideñas de este año, historias sumamente dulces! Primero te contamos la historia de los aguinaldos y como se relacionan con la comida, y después te contamos el incierto origen de un dulce y decoración clásica de la temporada, los bastones de caramelo. Felices Fiestas! Nos vemos el próximo año!!
A los patrones se les venció este martes 20 de diciembre el plazo para pagar aguinaldos, por lo que el Director del Trabajo en Sinaloa llama a los trabajadores que no recibieron la prestación a presentar la denuncia correspondiente.
20 de diciembre, fecha límite para el pago de aguinaldosSe registra sismo en Coalcomán, MichoacánMás información en nuestro podcast
A partir del 16 de diciembre, los colombianos se reúnen alrededor del pesebre para celebrar la Novena de Aguinaldos. Conozca la historia del creador de esta tradición que le da la bienvenida a la navidad.
Escucha detalles en el audio
Dore Ferriz en “Punto y Aparte” nos habla de la herencia que nos dejaron los romanos.Los romanos dejaron un legado político y cultural que influyó en el mundo durante siglos y que aún hoy permanece en el tiempo.Entre ellos, el origen del aguinaldo, pues los expertos aseguran que los primeros aguinaldos son de la época de los romanos. La palabra aguinaldo proviene del celta “aguinald”, nombre que se designaba al regalo de año nuevo y que tiene que ver con la costumbre de intercambiar regalos como manifestación de buenos deseos.
En este episodio hablamos sobre; •Los aguinaldos en México y Estados Unidos •Adiós CR7 •Argentina ¿y los nativos? •Perú sin ley. •Petróleo Venezolano •El intercambio del año. •Posadas para empleados. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/platicasprofeticas/message
Aguinaldos garantizados en Gobierno del Estado y #UAS: ¿Y los ¿Ayuntamientos?
Esteban Aronne, Sergio Castro y Lussania Víquez analizan los acontecimientos más importantes del acontecer nacional e internacional. Distintos puntos de vista y opinión de expertos se encuentran en “Esta Tarde” en Radio Monumental.
Aprovechando la llegada de diciembre, Karen, Max, David y Chris retaron a oyentes a jugar aguinaldos... ¡Y no les fue tan mal! See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aguinaldos, remesas y créditos reanimarán economía en diciembre. Esto y más en Centro Noticias
Lic. Alejandra Primavera y Lic. Ángel Fabián, Abogados Laboristas, nos platican todo sobre los aguinaldos
¿Sirven los eurobonos para pagar aguinaldos y salario escolar? Gerardo Corrales Economía Hoy...#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera Síguenos en nuestras redes oficiales: https://www.facebook.com/economiahoycr/ https://www.instagram.com/economia.hoy.cr/ https://twitter.com/economiahoycr https://soundcloud.com/economiahoy https://www.youtube.com/channel/UC3M7etsNlrinTzT6kJj_XgQ http://www.economiahoycr.com/ https://podcasts.apple.com/.../econom%C3%ADa.../id1539960714 https://open.spotify.com/show/1rKYf1Xw0Owq755noL7sy9 https://www.linkedin.com/company/economia-hoy
The jibaro of Borinquen have always been very close to my heart. I always heard them and loved them. Their rhythms and sounds took me home (to Borinquen). Even though I have never been to Borinquen this music is a way to connect to, and hear the sounds of my homeland. This music is the music that sings of the conditions that my family did experience in Borinquen. My father always told me that my grandfather loved, the music of Ramito, Luisito, and Moralito. My father always instilled a love of the Musica Jibaro. Every year on my grandfather's birthday we play the Jibaro Music he loved, for him. I think about the Grandfather, who I never met but I have always known, every time I listen to Aguinaldos and Jibaro music. So, in today's show we will be celebrating the talent of Ramito, Moralito and Luisito, some of the most well known Jibaro singers of Puerto Rico. Songs: De Los Trece Tres Amor Y Patria Lo Que Tu Tierra Produce Soy Boricua Hasta El Pelo Sol Boricua Alla En La Altura Boricua Como Tú Que Bonita Bandera El Amanacer El Tambor de Mi Plena A Desde Mi Tumba El Jardinero Lamento Campesino La Mujer Boricua Mi Ultimo Deseo Arboles de Mi Tierra Romances y Flores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anani-kaike/message
En este capítulo de Planeta Varo hablamos del aguinaldo, las fiestas de fin de año, los excesos, los regalos..... ¿y tu varo? Suscríbete al canal de Planeta Varo Nos encuentras también en: Blog: www.planetavaro.com YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCw3Klijgcotfywvlh8vZ12w Facebook: www.facebook.com/PlanetaVaro/ Instagram : www.instagram.com/planetavaro/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/planetavaro/message
La época de Navidad es la más dura para los migrantes. Aquí les cuento cómo sobrevivo este tiempo en Holanda
2017/12/22 Aguinaldos Luis Chataing Vol.2 junto a Alonzo Sanoja y la coral "Encantus" Ultima transmisión CONECTADOS para 2017
2017/12/15 Chataing interpreta (a su manera) clásicos aguinaldos, junto al músico Alonzo Sanoja.