POPULARITY
Categories
El mercado del Depor, por fin, coge velocidad de crucero. En plena semana clave, el Depor cierra dos contrataciones: un lateral izquierdo y un centrocampista. Urge la operación salida, con la marcha de Kevin al Cartagena. El Deportivo, mientras, completa sus primeras horas en Inglaterra, donde hoy disputará su primer amistoso del verano ante el Watford. En Coruña Deportiva, además, tenemos cita con Fran Alonso, técnico del Depor Abanca. Con Fran analizamos el mercado y la pretemporada del equipo de la Liga F.
El mercado del Depor, por fin, coge velocidad de crucero. En plena semana clave, el Depor cierra dos contrataciones: un lateral izquierdo y un centrocampista. Urge la operación salida, con la marcha de Kevin al Cartagena. El Deportivo, mientras, completa sus primeras horas en Inglaterra, donde hoy disputará su primer amistoso del verano ante el Watford. En Coruña Deportiva, además, tenemos cita con Fran Alonso, técnico del Depor Abanca. Con Fran analizamos el mercado y la pretemporada del equipo de la Liga F.
El mercado del Depor, por fin, coge velocidad de crucero. En plena semana clave, el Depor cierra dos contrataciones: un lateral izquierdo y un centrocampista. Urge la operación salida, con la marcha de Kevin al Cartagena. El Deportivo, mientras, completa sus primeras horas en Inglaterra, donde hoy disputará su primer amistoso del verano ante el Watford. En Coruña Deportiva, además, tenemos cita con Fran Alonso, técnico del Depor Abanca. Con Fran analizamos el mercado y la pretemporada del equipo de la Liga F.
En 6AM de Caracol Radio estuvo Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, quien habló sobre los diversos proyectos que se vienen desarrollando en la ciudad y resaltó la importancia de recuperar el canal del Dique.
This episode will be conducted in Spanish, in line with the podcast's aim to de-center urban knowledge production by showcasing distinctive urban perspectives, and linguistic viewpoints. We are thrilled to introduce you to the second episode of our series on Urban Polycrisis! Join us for an episode in Spanish exploring the complex urban racial politics of Cartagena, Colombia. In this conversation with historians Javier Ortiz Cassiani and Orlando Deavila Pertuz, we dive into the city's colonial past and explore how its racialised legacies shape contemporary urban life. We discuss how conflict, violence, and displacement have shaped racial politics, from Cartagena's role in the transatlantic slave trade to its recent remaking as a tourist hub. The episode also looks at how Afro-descendant communities resist urban segregation and dispossession, offering insights into broader issues of racism and Blackness in urban Colombia and Latin America today.
En este programa, Nacho Gómez nos explica que Torre Pacheco vuelve a ser foco de atención tras una oleada de detenciones y tensiones en sus calles. Desde el pasado fin de semana, las fuerzas de seguridad han arrestado a 14 personas —grupos ultras y migrantes incluidos— acusados de delitos de odio, atentado y desórdenes públicos. Entre los arrestados, Christian L. F., presunto líder del colectivo supremacista “Deport Them Now”.Mariola Guevara, delegada del gobierno espera más detenciones. Hay 300 identificados y 60 sancionados. La delegada ha expresado su condena más rotunda sobre las agresiones y acoso a algunos trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación. Habrá también detenciones, derivadas de las grabaciones.Hoy jueves se celebrará una protesta ciudadana en la plaza del Ayuntamiento de Torre Pacheco a las 19.30 horas, convocada bajo el lema “Stop racismo. Stop fascismo. Ni en Torre Pacheco, ni en ningún lugar”, para exigir una reacción contundente ante los episodios xenófobos.El dispositivo policial permanece activo con más de 130 agentes antidisturbios para evitar que los instigadores ultras repitan escenas como las que han tenido lugar en otras jornadas.Pedro Ángel Roca, alcalde de Torre Pacheco, espera que se mantenga el dispositivo policial al menos durante todo el fin de semana. Algo que Roca agradece después de tantos días de disturbios.El alcalde lamenta que el clima de tensión esté dañando a los negocios de la localidad. Peluquerías, comercios, ópticas, bares... todos han notada una bajada notable de clientes.Además, Pedro Ángel Roca, alcalde de Torre Pacheco, se ha reunido con imanes de la Comarca de Cartagena para reforzar la convivencia tras los recientes incidentes racistas. Los líderes religiosos han logrado serenar a los más jóvenes dando pautas para mantener la calma.Con Torre Pacheco aun inquieto por los altercados de los últimos días, el ministro Marlaska ha relacionado la cacería convocada por grupos ultra con el rechazo del PP y Vox al reparto de menores inmigrantes. Grande Marlaska, tras la comisión de seguimiento de los delitos de odio, ha sugerido que detrás de los disturbios está la escalada verbal de partidos de la derecha contra la acogida de menores extranjeros no acompañados.Las Comunidades del PP se han ausentado de la reunión de hoy en el Ministerio, en la que se iba a cerrar el asunto de los menores. Muchos jóvenes en Torre Pacheco temen salir a la calle ante el temor a ser agredido por su color de piel. Es lo que el ha pasado a un menor español, hijo de una mujer vasca y de padre marroquí.Hoy estamos pendientes de la protesta ciudadana, de la firmeza institucional y de si los llamamientos a la calma logran desactivar lo que algunos califican de “mecha del odio” en plena temporada estival.Por otra parte, se ha observado que las redes sociales son el punto de partida de los disturbios en Torre pacheco. Mari Cruz Congosto, analista de datos de redes sociales, explica cómo el contenido anti-inmigración buceó en círculos cerrados por las redes sociales antes de desarrollarse en conflictos callejeros.Durante los días 9 y 10 de julio, figuras como José Ángel Antelo, presidente de Vox en la Región de Murcia, y activistas difundieron mensajes contra la inmigración en la plataforma X. Este contenido se movió dentro de una burbuja ideológica sin encontrar oposición ni debate, según Congosto. Añade que los usuarios se reforzaban mutuamente con sus ideas, lo que aumentó el discurso radical.El punto crítico llegó el 11 de julio cuando se crearon dos bloques enfrentados. Tras el análisis realizado, Congosto considera que se debe vigilar más la actividad en redes sociales.Además, nos hemos acercado a Torre Pacheco para conocer cuál es el día a día de los vecinos. Nuestra compañera Lucía Hernández ha entrevistado a Victorino Gomariz, jefe de Informativos de la radio pública del municipio, que explica cómo han hecho la cobertura informativa estos días y las relaciones que existen en el municipio entre los vecinos.
En Vas Por Ahí Oliendo a Verano, Alba Vicente charla con Eugenio González, el director de La Mar de Músicas. Descubrimos todos los detalles de este evento que reúne música, talleres, cine y mucho arte en Cartagena, con Corea del Sur como país invitado.Escuchar audio
En Vas Por Ahí Oliendo a Verano, Alba Vicente charla con Eugenio González, el director de La Mar de Músicas. Descubrimos todos los detalles de este evento que reúne música, talleres, cine y mucho arte en Cartagena, con Corea del Sur como país invitado.David García recibe al autor del ensayo 'Utopías de barra de bar' (editado por Lengua de Trapo), Javier Rueda. Nos guía por estos espacios de, no solamente cañas y tapas, también de resistencia, debate y comunidad.'El oficio de decidir' es el nuevo libro de Miguel Pasquau y, sobre todo, es justicia sin adornos. Marta habla con él sobre todo aquello de lo que otros jueces no se atreven a hablar: la duda, el error y el miedo a decidir.¿Qué pasaría si alguien roba las Meninas? Mara Gómez se traslada hasta las disposiciones de la Brigada de Patrimonio Histórico para hablar con Montserrat y Miguel Ángel, los policías a cargo de esta unidad dedicada a la investigación de robos, estafas y daños a obras de arte...Escuchar audio
Bartolomé Navarro, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, nos atiende para hablar de la entrega de lotes de pescado a las entidades sociales por parte de los pecadores. También en el marco de las festividades por la Virgen del Carmen, Jaime Zaragoza entrevista a la Hermandad de Portapasos de la Virgen del Carmen que, junto a la Cofradía de Pescadores de Águilas, organizan los actos.
Esta misma tarde, en la Cofradía de Pescadores, se celebrará una santa misa, y luego la réplica de la figura de la Virgen de las Maravillas embarcará junto a la imagen de la Virgen del Carmen en aguas de Cartagena. Allí entre flores y oraciones se ofrecerá un homenaje. Al regresar al puerto, se cantará la tradicional Salve Marinera y se descubrirá una placa conmemorativa que inmortalizará el momento. Tomás Noguerol, presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, nos da más detalles sobre la celebración de hoy y sobre el año jubilar, cuya apertura tiene lugar el 25 de julio.
Entrevistamos a Hassan, dueño de Don Kebab, asaltado por grupos ultras en Torre Pacheco la otra noche. Junto a ello, Nacho Gómez realiza la crónica de los disturbios acontecidos en el municipio. Desde la Universidad de Murcia, Jesús Blázquez entrevista a José Luis Henarejos, coordinador del área de Fomento y Empleo de FEPES, y a Luz María García, directora del Observatorio de Delitos de Odio de la Región de Murcia. Por otra parte, Luis Ros presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, habla acerca del comunicado de repulsa por los disturbios en Torre Pacheco. Y por último, Jorge Ramiro, experto en redes sociales y profesor de Criminología Aplicada a Espacios Digitales de la Universidad Europea, comenta el papel de Internet en estos disturbios y otro tipo de circunstancias.
La vibrante cultura coreana, con su rica tradición que se remonta a miles de años, ha capturado la atención de Cartagena. En esta edición se han preparado talleres tanto para adultos como para los más pequeños de casa para disfrutar de unos días en familia inmersos en la cultura coreana. Los participantes se adentraran a rituales ligados a esta cultura como la ceremonia del té y la ceremonia de los antepasados, los niños aprenderán juegos tradicionales como Yunori o papiroflexia. La caligrafía coreana será uno de los puntos fuertes este año: podrás aprender a escribir tu nombre entre otras palabras. También hay talleres textiles, de K-Pop para los adolescentes y gastronomía coreana. Más información en su web
En los últimos días se han producido una serie de disturbios en Torre-Pacheco, un municipio murciano de unos 38.000 habitantes de los que aproximadamente un tercio son inmigrantes, gran parte de ellos de origen magrebí. No es algo casual. La localidad, situada entre Cartagena y Murcia, a corta distancia del mar Menor, depende económicamente de la agricultura intensiva, un sector copado por la mano de obra inmigrante desde hace décadas. El desencadenante se produjo el pasado miércoles, cuando Domingo, un jubilado del pueblo, fue agredido durante su paseo matinal por tres jóvenes marroquíes. No hubo robo; parecía una paliza para grabarla y compartirla después. La Guardia Civil, tras analizar cámaras de vigilancia y recabar testimonios, detuvo a dos sospechosos magrebíes y busca al tercero. La delegación del Gobierno lo calificó como delito común, no de odio, insistiendo en que es la Justicia debe actuar. Pero la desinformación en redes sociales agravó la situación. Se viralizaron vídeos y noticias falsas, incluso se llegó a difundir un falso comunicado del ayuntamiento de Torre-Pacheco en el que se culpaba a los extranjeros de la agresión. El ayuntamiento por boca de su alcalde ha pedido calma y que se detenga a los responsables. El viernes convocó una concentración pacífica en la plaza principal del pueblo. Los concentrados demandaron más seguridad y mayor presencia de la Guardia Civil en el municipio. Esa misma noche se produjeron disturbios protagonizados por un centenar de personas, muchas de ellas venidas de fuera, que acudieron al barrio de San Antonio, donde vive buena parte de la comunidad marroquí. La policía, superada, pidió refuerzos. Afortunadamente solo hubo dos heridos leves. La tensión escaló el sábado. VOX organizó un mitin con su líder regional, José Ángel Antelo, en el que se vinculó la inseguridad a la inmigración ilegal. Asistieron unas 300 personas y se exigió la deportación de todos los inmigrantes ilegales. En las redes sociales, entretanto, grupos de activistas de derecha identitaria hablaban de ir a por los “moros". La comunidad magrebí se puso en alerta. Por la noche hubo disturbios con barricadas y enfrentamientos directos entre unos y otros. La noche se saldó con cinco heridos leves y un detenido. El domingo volvió a repetirse la misma historia, pero esta vez con más policía desplegada y controles de acceso al casco urbano. Los incidentes fueron menores. Se produjeron algunas agresiones aisladas y cinco detenciones más. El lunes las aguas parecían haber vuelto a su cauce, pero antes de darlo por terminado habría que despolitizar este asunto. Los disturbios de Torre-Pacheco son un síntoma de un problema mucho mayor que se reproduce en otras partes de España. Buena parte de la población asocia inmigración con delincuencia y no ve mal que se deporte a quienes se encuentren en situación irregular o hayan cometido un delito. Pero el Gobierno mira para otro lado e insiste en utilizar esto con fines políticos para polarizar aún más a la sociedad. El hecho es que la inmigración ilegal dificulta la integración y provoca la aparición de guetos. Este problema ya se ha manifestado en varios países de Europa y el resultado ha sido un crecimiento notable de los partidos identitarios. En un país tan envejecido como España la inmigración es necesaria para que siga funcionando la economía, pero debe ser legal y quienes inmigren han de respetar las leyes. La cuestión, por lo tanto, no es si inmigración si o inmigración no, sino que, en tanto que necesitamos inmigrantes jóvenes, hace falta replantearse la política migratoria. Esto el Gobierno no parece por la labor de abordarlo ya que saca mucha mayor tajada política a este tipo de incidentes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:04 Torre-Pacheco como síntoma 32:54 Santander Emprende 33:41 ContraRéplica especial ferroviaria 42:47 Javier Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #torrepacheco #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Torre Pacheco (Murcia) ha vivido su tercera noche de tensión, con las autoridades evitando nuevos enfrentamientos, mientras han subido a seis los detenidos por los altercados. Su alcalde, Pedro Ángel Roca, ha pedido en Las Mañanas de RNE calma a la población. Ha insistido a los grupos del colectivo migrante de la localidad que "respondan a los enfrentamientos quedándose en sus casas". Además ha hecho un llamamiento a la gente de fuera del municipio para que no vaya a agravar la situación.El alcalde ha afirmado que llevan meses combatiendo la delincuencia y por ello, llevan tiempo "demandado más presencia policial en los pueblos del campo de Cartagena". Están cansados de esta situación y cree que las redes sociales han calentado el ambiente. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha puesto en contacto con él para poner a su disposición los recursos que fueran necesarios. Roca ha enfatizado en los dispositivos del día de después para controlar la delincuencia con el fin de que "el pueblo tenga una convivencia tranquila".Escuchar audio
Billionaire-turned-undercover-operative Paul Hutchinson spent a decade infiltrating trafficking rings from Thailand to Colombia, rescuing thousands of children and bringing pimps—and even corrupt judges—to justice. In this raw, eye-opening interview Paul pulls back the curtain on: -Why trafficking is exploding in ordinary U.S. neighborhoods -The brutal economics that turn kids into “inventory” worth $2–5 k per rape -How traffickers groom victims and manipulate broken foster systems -Paul's record-setting rescue mission in Cartagena that saved 120+ children in one day -The surprising link between porn addiction, repressed sexuality, and pedophile demand -Psychedelic-assisted healing that helped Paul—and other operators—recover from PTSD -Real-world tips parents can use today to keep kids safe
La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior.La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro.Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España.Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances.La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.
La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior. La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro. Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España. Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances. La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.
Originalmente conocido como el U-573 de la Kriegsmarine alemana, este sumergible Tipo VIIC sirvió en Segunda Guerra Mundial, y realizó cuatro patrullas, logrando hundir un único buque noruego, el SS Hellen, en diciembre de 1941. El destino del U-573 cambió drásticamente el 1 de mayo de 1942, cuando fue severamente dañado por cargas de profundidad lanzadas por aviones de la RAF al noroeste de Argelia. Incapacitado, el submarino buscó refugio en Cartagena, España, donde fue internado el 2 de mayo de 1942. Ante la imposibilidad de repararlo, Alemania vendió el submarino a España marcando el inicio de una nueva vida. Renombrado G-7 y esperando crear otros 6 iguales, el submarino fue sometido a un prolongado proceso de reparación que se extendió por cuatro años hasta 1947, debido a las graves averías, la situación económica de España tras la Guerra Civil y las dificultades para obtener repuestos. A pesar de que su diseño ya era obsoleto al final de la Segunda Guerra Mundial, el G-7 se convirtió en el submarino más avanzado de la Armada Española durante más de una década, siendo fundamental para el entrenamiento de submarinistas y el mantenimiento de las capacidades navales del país. En 1961, el G-7 fue renombrado S-01. Continuó en servicio hasta el 2 de mayo de 1970, cuando fue dado de baja, ostentando el título de ser el último U-Boat Tipo VIIC en servicio activo en todo el mundo. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos por preservarlo como museo, el S-01 fue desguazado. Más allá de su servicio militar, el G-7/S-01 también tuvo una incursión inesperada en el cine. En 1958, apareció en la película alemana "U 47 – Kapitänleutnant Prien", donde encarnó al famoso U-47, lo que lo convirtió en una "estrella de cine" y un auténtico "lobo gris" para la gran pantalla. Interviene Pablo Aguado Música Jesús Moñino Si quieres seguir los directos o ver los vídeos de FASE24 puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Todos los enlaces de nuestro podcast https://linktr.ee/fase24 Apoya a este podcast en iVoox https://www.ivoox.com/support/1130693 Apóyanos en Ko-Fi https://ko-fi.com/fase24 Accede a nuestra comunidad de Telegram https://t.me/fase24 ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? https://advoices.com/fase24 fase24podcast@gmail.com La Playlist de FASE24 https://open.spotify.com/playlist/0OCRVNr7xZFOuI4oHfyO11?si=e32bcf4cad964085 Nuestro canal de YouTube para directos y eventos especiales: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Podcast patrocinado por: Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/ Enlaces Submarino G-7 https://www.u-historia.com/uhistoria/historia/articulos/s01/s01.htm https://www.eurasia1945.com/armas/mar/u-573/ https://alojados.revistanaval.com/armada/buques2/s01.htm https://envisitadecortesia.com/2017/10/08/submarino-g-7-el-u-boot-espanol/ https://blogs.laopiniondemurcia.es/diego-quevedo/2022/03/05/el-g-7-un-submarino-espanolde- pelicula/
Originalmente conocido como el U-573 de la Kriegsmarine alemana, este sumergible Tipo VIIC sirvió en Segunda Guerra Mundial, y realizó cuatro patrullas, logrando hundir un único buque noruego, el SS Hellen, en diciembre de 1941. El destino del U-573 cambió drásticamente el 1 de mayo de 1942, cuando fue severamente dañado por cargas de profundidad lanzadas por aviones de la RAF al noroeste de Argelia. Incapacitado, el submarino buscó refugio en Cartagena, España, donde fue internado el 2 de mayo de 1942. Ante la imposibilidad de repararlo, Alemania vendió el submarino a España marcando el inicio de una nueva vida. Renombrado G-7 y esperando crear otros 6 iguales, el submarino fue sometido a un prolongado proceso de reparación que se extendió por cuatro años hasta 1947, debido a las graves averías, la situación económica de España tras la Guerra Civil y las dificultades para obtener repuestos. A pesar de que su diseño ya era obsoleto al final de la Segunda Guerra Mundial, el G-7 se convirtió en el submarino más avanzado de la Armada Española durante más de una década, siendo fundamental para el entrenamiento de submarinistas y el mantenimiento de las capacidades navales del país. En 1961, el G-7 fue renombrado S-01. Continuó en servicio hasta el 2 de mayo de 1970, cuando fue dado de baja, ostentando el título de ser el último U-Boat Tipo VIIC en servicio activo en todo el mundo. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos por preservarlo como museo, el S-01 fue desguazado. Más allá de su servicio militar, el G-7/S-01 también tuvo una incursión inesperada en el cine. En 1958, apareció en la película alemana "U 47 – Kapitänleutnant Prien", donde encarnó al famoso U-47, lo que lo convirtió en una "estrella de cine" y un auténtico "lobo gris" para la gran pantalla. Interviene Pablo Aguado Música Jesús Moñino Si quieres seguir los directos o ver los vídeos de FASE24 puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Todos los enlaces de nuestro podcast https://linktr.ee/fase24 Apoya a este podcast en iVoox https://www.ivoox.com/support/1130693 Apóyanos en Ko-Fi https://ko-fi.com/fase24 Accede a nuestra comunidad de Telegram https://t.me/fase24 ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? https://advoices.com/fase24 fase24podcast@gmail.com La Playlist de FASE24 https://open.spotify.com/playlist/0OCRVNr7xZFOuI4oHfyO11?si=e32bcf4cad964085 Nuestro canal de YouTube para directos y eventos especiales: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Podcast patrocinado por: Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/ Enlaces Submarino G-7 https://www.u-historia.com/uhistoria/historia/articulos/s01/s01.htm https://www.eurasia1945.com/armas/mar/u-573/ https://alojados.revistanaval.com/armada/buques2/s01.htm https://envisitadecortesia.com/2017/10/08/submarino-g-7-el-u-boot-espanol/ https://blogs.laopiniondemurcia.es/diego-quevedo/2022/03/05/el-g-7-un-submarino-espanolde- pelicula/
In the last episode, I shared how a travel disaster turned into an unexpected viaje to Cartagena. In this episode, the journey continues with a spontaneous trip that will change my perspective forever: San Basilio de Palenque.This episode takes you inside Palenque, a place with deep African roots, a unique culture, and a language all its own. If you've ever felt like your Spanish lessons were missing a connection to the real world, this historia is for you. It's proof that the best language lessons happen when you step out of your comfort zone and into the world.What You'll Learn in This Episode:The role trenzas (braids) played in the founding of this historic town
Iván Gaona (Director) y Mónica Juanita Hernández (Productora) a propósito de su película #adiósalamigo, un western colombiano rodado en el cañón del Chicamocha. Con ellos hablamos de la peli (premio del público en el Festival de Cine de Cartagena #ficci64), sino también de hacer cine desde Boyacá y Santander, y de sus apuestas para conectar con los públicos desde el cine de género y la honestidad de las historias.EPISODIO EN YOUTUBE AQUÍSi quieres conocer más de las producciones de #LaContrabanda te dejo acá su web: https://www.lacontrabanda.co/ Con Iván ya habíamos hecho un episodio que te compartimos aquí para ampliar la conversación y conocer sus intenciones cinematográficas (de las cuales somos refans)Este episodio es posible gracias a:El patrocinio del Festival Internacional Cine en las MontañasNuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
This panel explored the critical challenges facing designers, manufacturers, and distributors as they navigate supply chain instability, shifting global manufacturing strategies, recycled content sourcing, and client expectations amid tight deadlines—especially in wildfire-impacted areas like Altadena and Pacific Palisades and features; Melissa Zellner - Director of Marketing | ASSA ABLOY Group, Anthony Powsney _ Regional Sales Manager | Zip Water, Emile Zmenak, Managing Partner | Urbania Canada and Jay Williams, Senior Director | The AZEK CompanyKey Themes and Takeaways:Manufacturing Strategy & Location Flexibility:Supply Chain Pressure & Preemptive Planning:Tariffs & Pricing Instability:Communication Breakdown & Trust:Transparent Relationships & Education:Planning for Large-Scale Rebuilds:Resilience Through Partnership:Supply Chain Uncertainty & Design Resilience — A Blueprint for Moving ForwardDesigners today face a reality that feels less like a puzzle and more like a moving target. Supply chains are in constant flux, tariffs are reshaping pricing strategies overnight, and manufacturing must strike a careful balance between cost, speed, and sustainability. In this recent panel hosted by Doctoring Up Design, industry leaders from manufacturing, distribution, and design gathered to talk candidly about what's changing, what's working, and how designers can better navigate a turbulent environment—particularly when working on wildfire rebuilds or urgent residential timelines.Manufacturing Is No Longer Local or Global—It's StrategicThe conversation began with a look at where products are made and how that affects availability and pricing. One manufacturer described their hybrid model: U.S.-grown timber processed and partially assembled domestically, with finishing done in locations like Southeast Asia and Cartagena. Why? Because even with wages at $28/hour and benefits, they couldn't hire enough skilled labor in Central Michigan.“We built a state-of-the-art factory,” one panelist explained. “We had people interested in sawing timber, but no one wanted to stay through the manufacturing process.” That labor challenge forced the company to rethink what “Made in the USA” really means—and how they could still meet that standard while staying economically viable.Recycled Materials & Smart Sourcing Offer New HopeCommunication Isn't Just Important—It's Non-NegotiableRebuilding After Disaster Requires a Different PlaybookBudgeting and Flexibility Go Hand in Hand“We're all going to have to compromise somewhere,” one panelist said. “But when you work with people you trust, you know they'll do everything they can to help.”Final Thoughts: Partnership Is the New Competitive AdvantageUltimately, design is a human business, not just a technical one. Whether it's a manufacturer innovating with 48-hour veneer drying or a showroom that calls to walk you through every option, success depends on real relationships. If one leg of the stool—manufacturer, showroom, or designer—breaks, the whole system collapses.But when all three collaborate, communicate, and plan together, they can weather any disruption—and even build something better than what came before.
Fluent Fiction - Spanish: Cartagena's Secret: Unveiling the Legacy of a Hidden Jeweler Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2025-07-05-22-34-02-es Story Transcript:Es: Las calles de Cartagena estaban vivas.En: The streets of Cartagena were alive.Es: El mercado vibraba con colores brillantes y aromas intensos.En: The market vibrated with bright colors and intense aromas.Es: La gente caminaba por los pasillos estrechos, observando las frutas y las especias.En: People walked through the narrow aisles, observing the fruits and spices.Es: En medio de este bullicio, Ismael trabajaba en la tienda de artesanías de su familia.En: Amidst this hustle and bustle, Ismael worked in his family's craft store.Es: Era verano, y el calor sofocante no podía frenar su curiosidad.En: It was summer, and the scorching heat could not dampen his curiosity.Es: Desde pequeño, Ismael había trabajado junto a su hermana Lucía.En: Since he was little, Ismael had worked alongside his sister Lucía.Es: Ella siempre fue cautelosa, temerosa de los cambios.En: She was always cautious, afraid of changes.Es: "Las cosas deben seguir como están," decía.En: "Things should stay as they are," she would say.Es: Pero Ismael sentía que algo faltaba, necesitaba descubrir la verdad detrás del negocio familiar.En: But Ismael felt that something was missing; he needed to discover the truth behind the family business.Es: Una tarde, mientras organizaba unas telas coloridas, escuchó una conversación entre Berta, la vieja amiga de su familia, y un vendedor del mercado.En: One afternoon, while organizing some colorful fabrics, he overheard a conversation between Berta, the old friend of his family, and a vendor at the market.Es: "La tienda guarda un secreto," murmuró Berta con voz baja.En: "The store holds a secret," Berta murmured in a low voice.Es: Ismael fingió no escuchar, pero su corazón latía con fuerza.En: Ismael pretended not to hear, but his heart was pounding.Es: Esa noche no pudo dormir, pensando en lo que Berta había dicho.En: That night he couldn't sleep, thinking about what Berta had said.Es: Decidió que debía descubrir ese secreto.En: He decided he had to uncover this secret.Es: Al día siguiente, aprovechando el bullicio del mercado, siguió a Berta hasta un puesto de frutas y se acercó.En: The next day, taking advantage of the market's bustle, he followed Berta to a fruit stand and approached her.Es: "Berta," comenzó con voz temblorosa, "necesito saber la verdad sobre nuestra tienda."En: "Berta," he began in a trembling voice, "I need to know the truth about our store."Es: Berta lo miró con sus ojos sabios y suspiró.En: Berta looked at him with her wise eyes and sighed.Es: Sabía que era el momento.En: She knew it was time.Es: "Ismael, hay un legado en tu familia.En: "Ismael, there is a legacy in your family.Es: Tu abuelo era un talentoso orfebre.En: Your grandfather was a talented goldsmith.Es: Sus joyas son piezas únicas."En: His jewels are unique pieces."Es: Ismael estaba sorprendido.En: Ismael was surprised.Es: Nunca había escuchado esa historia, pero tenía sentido.En: He had never heard that story, but it made sense.Es: De pronto, todo encajaba.En: Suddenly, everything fit together.Es: "¿Por qué nadie nos lo dijo?"En: "Why didn't anyone tell us?"Es: preguntó.En: he asked.Es: "Lucía temía el cambio.En: "Lucía feared change.Es: Tu madre prefirió el silencio," explicó Berta.En: Your mother preferred silence," explained Berta.Es: "Pero es tu momento de decidir."En: "But it's your moment to decide."Es: Con esta revelación, Ismael supo que debía hablar con Lucía.En: With this revelation, Ismael knew he had to talk to Lucía.Es: Esa noche, la encontró en la tienda, cuidando los tejidos como de costumbre.En: That night, he found her in the store, tending to the fabrics as usual.Es: "Lucía, debemos hablar.En: "Lucía, we need to talk.Es: Berta me ha contado sobre nuestro abuelo.En: Berta told me about our grandfather.Es: Tenemos un legado."En: We have a legacy."Es: Lucía lo miró preocupada.En: Lucía looked at him worried.Es: "¿Y qué quieres hacer, Ismael?"En: "And what do you want to do, Ismael?"Es: "Quiero expandir el negocio.En: "I want to expand the business.Es: Crear una línea de joyas, honrar nuestro pasado," respondió él, decidido.En: Create a line of jewelry, honor our past," he responded, determined.Es: Al principio, Lucía dudó.En: At first, Lucía hesitated.Es: Pero al ver la determinación en el rostro de Ismael, supo que él tenía razón.En: But upon seeing the determination on Ismael's face, she knew he was right.Es: "Confío en ti," dijo finalmente, sonriendo.En: "I trust you," she finally said, smiling.Es: Juntos, comenzaron a planificar.En: Together, they began to plan.Es: Ismael se sintió más seguro.En: Ismael felt more confident.Es: Lucía aprendió a abrazar el cambio.En: Lucía learned to embrace change.Es: La tienda, una vez más, floreció en el mercado vibrante de Cartagena, uniendo el pasado y el futuro en cada pieza creada con amor y dedicación.En: The store once again flourished in the vibrant market of Cartagena, uniting the past and the future in each piece created with love and dedication.Es: Fin.En: The end. Vocabulary Words:the streets: las callesvibrated: vibrabaaisles: los pasillosscorching: sofocantecuriosity: la curiosidadcautious: cautelosahustle and bustle: el bulliciocraft store: la tienda de artesaníasto oversee: cuidarthe truth: la verdadvendor: el vendedorthe secret: el secretoto follow: seguirlegacy: el legadothe past: el pasadoto expand: expandirthe fabric: las telasjewels: las joyastalented: talentosoto hesitate: dudarto uncover: descubrirto sigh: suspirarto embrace: abrazarto pretend: fingirwise: sabiosthe heat: el calorto murmur: murmurarunique: únicasto trust: confiardetermination: la determinación
Defense Attorney Joe Tacopina calls in to discuss an ongoing legal case involving Sergeant Hector Cartagena, a decorated police officer. Tacopina highlights the trial's complexities, emphasizing the perceived injustice as Cartagena, who followed department guidelines, is being treated like a criminal despite his exemplary service record. Joe then touches on the P. Diddy trial, providing his insights on the outcomes and implications of the case, as well as the sentencing prospects for P. Diddy. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
What happens when a trip that was supposed to be a relaxing getaway goes completely off the rails?In this episode, find out how a travel plan gone wrong led to an unexpected solo adventure in the beautiful, historic city of Cartagena, Colombia.This story starts with a desperate, last-minute decision to scrap the original itinerary and fly to a new country, inspired only by a classic salsa song
SummaryEn este episodio de de Querido Emprendedor! tenemos una conversación profunda y conmovedora con José Cartagena Ortiz, educador puertorriqueño y experto en diseño instruccional. José comparte su trayectoria desde su infancia en Puerto Rico, hasta su proceso de adaptación en Estados Unidos, enfrentando choques culturales, retos personales y profesionales.Hablamos sobre la importancia de poner al ser humano en el centro del aprendizaje, el valor del proceso por encima del resultado, y cómo la inteligencia artificial puede complementar —pero no reemplazar— la reflexión crítica y la empatía. José también reflexiona sobre la experiencia de ser latino, bilingüe y emprendedor en un país con estereotipos marcados, y cómo el networking, la resiliencia y el compromiso social han sido claves en su crecimiento.Una entrevista inspiradora sobre cómo transformar el fracaso en aprendizaje, y cómo desde la educación se puede contribuir a “reparar el mundo”.Show Notes(00:05) Welcome & introductions.(00:42) Who is José Cartagena Ortiz?(02:33) Moving to the mainland.(03:38) Fearing change.(06:44) A cultural shock.(10:18) What is instructional design?(12:07) Human design.(13:15) AI help.(21:22) Cultural design.(22:28) Design goal.(26:32) Networking.(36:28) Growth mentality.(38:01) Failing is part of the process.(48:34) Upside down, inside out.(50:27) The difficult part of being José Cartagena Ortiz.(56:49) What do people usually get wrong about you?(01:04:49) Secret mission.(01:15:31) Advice to the past.LinksIgnacio BalderramaStartup JunkieKiva Northwest ArkansasJosé E. Cartagena OrtizOffice of Entrepreneurship & Innovation
El mandatario Yamil Arana dialogó en Cartagena con Gustavo Gómez, sobre las principales apuestas para mostrar ante el mundo los avances del territorio.
El director comercial del prestigioso hotel Radisson Cartagena Ocean Pavillion, Carlos Chalarca reveló cuáles son los mejores planes para aquellos turistas que vistan la ciudad.
Contamos la abultada victoria del Manchester City ante la Juventus, pudiendo dejar a los italianos como el rival del Real Madrid en octavos. También realizamos la previa del equipo blanco que se enfrenta al Salzburgo, junto a los miembros de 'El Sanedrín'. Seguimos con Iturralde González, que va a contar todo lo que ha ocurrido en el CTA tras la salida de Medina Cantalejo. Continuamos con la actualidad del tema Nico Williams y su posible llegada al Barça, y también contamos el fichaje de Ruggeri por el Atlético de Madrid. Pasamos al baloncesto, después de la victoria del Real Madrid en liga y el draft de la NBA. Analizamos el Gran Premio de Fórmula 1 de Austria, que se corre este fin de semana, y terminamos con el Cartagena, que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Empezamos con lo ocurrido durante la noche del draft en la NBA y con la selección del español Hugo González. También analizamos el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, que se celebra este fin de semana. Terminamos con el Cartagena que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Contamos la abultada victoria del Manchester City ante la Juventus, pudiendo dejar a los italianos como el rival del Real Madrid en octavos. También realizamos la previa del equipo blanco que se enfrenta al Salzburgo, junto a los miembros de 'El Sanedrín'. Seguimos con Iturralde González, que va a contar todo lo que ha ocurrido en el CTA tras la salida de Medina Cantalejo. Continuamos con la actualidad del tema Nico Williams y su posible llegada al Barça, y también contamos el fichaje de Ruggeri por el Atlético de Madrid. Pasamos al baloncesto, después de la victoria del Real Madrid en liga y el draft de la NBA. Analizamos el Gran Premio de Fórmula 1 de Austria, que se corre este fin de semana, y terminamos con el Cartagena, que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Empezamos con lo ocurrido durante la noche del draft en la NBA y con la selección del español Hugo González. También analizamos el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, que se celebra este fin de semana. Terminamos con el Cartagena que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
El programa del viernes con Jesús Gallego: la renovada selección femenina de baloncesto se clasifica -remontando a Francia- a la final del Eurobasket, el Mundial de Clubes con el Real Madrid en octavos, Baena al Atlético de Madrid, resto de fútbol, El Sanedrón de Raúl Pérez, celebraciones de liga de baloncesto en Madrid y del fútbol sala en Cartagena y más deporte.
El programa del viernes con Jesús Gallego: la renovada selección femenina de baloncesto se clasifica -remontando a Francia- a la final del Eurobasket, el Mundial de Clubes con el Real Madrid en octavos, Baena al Atlético de Madrid, resto de fútbol, El Sanedrón de Raúl Pérez, celebraciones de liga de baloncesto en Madrid y del fútbol sala en Cartagena y más deporte.
El programa del viernes con Jesús Gallego: la renovada selección femenina de baloncesto se clasifica -remontando a Francia- a la final del Eurobasket, el Mundial de Clubes con el Real Madrid en octavos, Baena al Atlético de Madrid, resto de fútbol, El Sanedrón de Raúl Pérez, celebraciones de liga de baloncesto en Madrid y del fútbol sala en Cartagena y más deporte.
El programa del viernes con Jesús Gallego: la renovada selección femenina de baloncesto se clasifica -remontando a Francia- a la final del Eurobasket, el Mundial de Clubes con el Real Madrid en octavos, Baena al Atlético de Madrid, resto de fútbol, El Sanedrón de Raúl Pérez, celebraciones de liga de baloncesto en Madrid y del fútbol sala en Cartagena y más deporte.
Escucha los encuentros Juventus-City y Wydad-Al-Ain, correspondientes a la 3ª jornada en el Grupo G del Mundial de Clubes. Final del Europeo sub-19 entre España y Países Bajos. Final LNFS entre Cartagena y Barça.
El historiador y rector de la Universidad de Cartagena, Willian Malkún Castillejo, expuso los logros de una de la institución que ya casi celebra el bicentenario.
Dreaming of a life where your morning coffee comes with a side of tropical birds rather than the military in your neighborhood? You're not alone. As more Americans find themselves struggling with rising costs and political tensions at home, Latin America has emerged as the promised land of affordable living and reclaimed time.Mexico leads the charge as America's favorite escape hatch, with over 1.6 million US citizens now calling it home. With manageable residency requirements—roughly $2,800 monthly income or $45,000 in savings—Mexico offers diverse living experiences from cosmopolitan Mexico City to the beaches of Puerto Vallarta. Healthcare that costs pennies on the dollar compared to the US has many expats wondering why they waited so long, with doctor visits averaging just $30-50 and often available same-day.Costa Rica's "Pura Vida" lifestyle attracts those seeking peace, natural beauty, and a country so chill it abolished its military in 1948. While no longer the budget paradise it once was, Costa Rica offers excellent healthcare, stunning biodiversity, and welcoming communities—even for those fleeing political tensions. As one LGBTQ expat couple shared, "The first note we got back was 'Costa Rica welcomes you and your wife. You'll make great citizens.'"Colombia has undergone a stunning transformation from its narco-state reputation, now offering sophisticated urban living in Medellín (the "city of eternal spring"), colonial charm in Cartagena, and apartments starting at $400 monthly. Other enticing options include business-friendly Panama, budget-conscious Nicaragua, easiest-residency-on-earth Paraguay, progressive Uruguay, affordable Ecuador, culturally rich Argentina, and adventurous Brazil.The real challenge isn't securing visas—it's adaptation. Learning Spanish becomes essential, along with embracing a fluid concept of time where "I'll be there at 10" might mean noon, and bureaucracy follows its own mysterious logic. Most expats discover that what initially frustrates them—the slower pace, the prioritization of relationships over efficiency, the general "mañana" approach—eventually becomes what they cherish most.Featuring:Tim LeffelXanthe and DanaRichard McCollBasil Elzeki-------------------------Follow Deep Dive:BlueskyYouTube Email: deepdivewithshawn@gmail.com Music: Majestic Earth - Joystock
Carlos Andrés Cruz Montaño, es licenciado en deporte, a los cinco años de edad fue diagnosticado con taquicardia supraventricular (TSV), un tipo de ritmo cardíaco rápido que comienza en las cavidades superiores del corazón, por recomendación médica le dijeron que nunca podría hacer ejercicio. Hoy a sus 38 años de edad, es un deportista consagrado con experiencia en todas las distancias, lidera "Todoterreno" un club de corredores y triatletas desde hace doce años, ha corrido más de 15 veces la media maratón de Bogotá, maratón de Panamá, Giro de Rigo y el Ironman 70.3 Cartagena, entre otras competencias. ¿Listos? ¡A correr!
En 1741 la armada inglesa, la más poderosa del mundo, trató de tomarse Cartagena de Indias. No era ese un episodio aislado sino un plan global para derrotar al Imperio Español por todos lados. Pero no pudieron esa vez los ingleses, no lo lograron. Algo sobre eso aquí en Calamares en su tinta.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A war started over a severed ear? You'd think it was a joke - until thousands of British soldiers died in the Caribbean heat, not all from battle, but from blundering leadership, tropical disease, and incompetence. In this episode of Redcoat History, naval historian Tom Golding-Lee joins us to unpack one of Britain's most catastrophic—and largely forgotten—campaigns: the expedition to Cartagena in 1741. This is a story of ambition, hubris, and total military meltdown.
Alejandro Cartagena | Ground Rules Photographer, publisher, and curator Alejandro Cartagena joined me at the 2025 Chico Review. We talk about the many different ways in which Alejandro practices photography and how much he has embraced being and editor and curator for others. Alejandro also discusses his upcoming retrospective, Ground Rules, at SFMOMA, curated by Shana Lopes along with the accompanying book published by Aperture. The show opens in September and the book is scheduled for November. https://alejandrocartagena.com — https://www.instagram.com/alexcartagenamex/ This podcast is sponsored by the Charcoal Book Club Begin Building your dream photobook library today at https://charcoalbookclub.com Alejandro Cartagena, Mexican (b. 1977, Santo Domingo, Dominican Republic) lives and works in Monterrey, Mexico. His projects employ landscape and portraiture as a means to examine social, urban, and environmental issues. Cartagena's work has been exhibited internationally in more than 50 group and individual exhibitions in spaces including the Fondation Cartier pour l'art contemporain in Paris and the CCCB in Barcelona, and his work is in the collections of several museums including the San Francisco MOMA, The J. Paul Getty Museum, The Museum of Contemporary Photography in Chicago, The MFAH in Houston, the Portland Museum of Art, The West Collection, the Coppel collection, the FEMSA Collection, Museum of Fine Arts in Houston, the George Eastman House and the Santa Barbara Museum of Art and among others. Cartagena has received several awards including the international Photolucida Critical Mass Book Award, the Street Photography Award in London Photo Festival, the Lente Latino Award in Chile, the Premio IILA-FotoGrafia Award in Rome and the Salon de la Fotografia of Fototeca de Nuevo Leon in Mexico among others. He has been named an International Discoveries of the FotoFest festival, a FOAM magazine TALENT and an Emerging photographer of PDN magazine. He has also been a finalist for the Aperture Portfolio Award and has been nominated for the Santa Fe Photography Prize, the Prix Pictet Prize, the Photoespaña Descubrimientos Award and the FOAM Paul Huff Award. His work has been published internationally in magazines and newspapers such as Newsweek, Nowness, Domus, the Financial Times, The New York Times, Le Monde, Stern, PDN, The New Yorker, and Wallpaper among others.
Carlos Meisel, senador, habló en 6AM acerca de los cobros que se pensaban recaudar para la valorización de la Vía al Mar entre Barranquilla y Cartagena y cómo este los afectaba.