POPULARITY
Categories
El restaurante con sedes en Bogotá y Cartagena es reconocido como uno de los mejores en la gastronomía árabe en el país
Cartagena, Colombia. Today, we're heading to Cartagena, Colombia —a vibrant and touristy Caribbean city bursting with color, music, and history. It's one of the most popular destinations on South America's northern coast — and I'll share my experiences and a few lessons learned for solo travelers like you. Get ready to immerse yourself in a culture that's as lively as it is rich. Let's start with the setting. Cartagena's Walled City — La Ciudad Amurallada — is the heart of it all. I recommend exploring early in the morning or late in the afternoon to avoid the crowds and the heat. You can pick up a free map at your hostel or a tourist stand. Inside the walls, you'll find cobblestone streets, cannons facing the sea, and church courtyards like San Pedro Claver, where you can sit in the shade and people-watch. For sunset, head to the top of the wall near Café del Mar — it's a magical view of the Caribbean, and you'll see locals and travelers gathered for that golden glow. I stayed in the Getsemaní neighborhood, at Viajero Hostel, a lively, social spot just outside the walled city. It had a tiny rooftop pool — perfect for cooling off in Cartagena's humidity — and a friendly mix of travelers. My room was simple, a six-bed dorm, stuffy and windowless, but safe and well-located. The price? About $17 a night — great value for budget-minded travelers. Getsemaní itself is known for its street art and music. Don't miss Calle de la Sierpe, where colorful murals tell stories of resistance and community. The nightlife here is vibrant — karaoke, fireworks, and salsa music spill into the streets. But if you're not a night owl, bring earplugs and enjoy it from a distance. One day, I took a day trip to Playa Tranquila on Barú Island, about an hour and a half from the city. It started rough — a confusing pickup process, language barriers, and a lot of waiting around, like for two hours. I felt a bit like a piece of furniture being moved from one driver to another. Eventually, things smoothed out. I met some friendly couples from Mexico and Colombia. The weather turned rainy, and we all got soaked, but when the sun came out, it was worth it. At Playa Tranquila, the water was calm, the food was fresh — fish, rice, salad, and plantains — and the atmosphere was relaxed. Swimming and snorkeling were okay, though there wasn't much to see underwater. It was a stormy day. Still, it was a lovely escape from the busy city. Note: Some beaches, such as Bocagrande, are crowded and urban in nature. For a quieter experience, try Castillo Grande or take a guided tour to the nearby fishing villages, such as La Boquilla. For safety, a few quick reminders: Take taxis or ride-shares — don't walk alone at night. Avoid hiking solo — especially to places like La Popa Monastery, where you should always take a cab. Stay hydrated and take breaks indoors during midday heat. And remember, Cartagena can feel intense — lots of vendors, noise, and attention — but also warm, welcoming, and full of life. In the end, Cartagena taught me, Dr. Travelbest, patience, flexibility, and how to stay cool — literally and figuratively. Would I go again? Maybe, but next time I'd choose my tours more carefully and build in more downtime. It's hot, touristy, but authentically Caribbean, and for solo women, it's a destination that builds confidence one humid, colorful day at a time. Tips: Safety: Cartagena is one of Colombia's safest cities for tourists, but it's recommended to stay in well-lit areas and use registered taxis or Uber. For solo senior women, it's advisable to avoid walking alone at night and to stay in well-reviewed accommodations. Hydration: Bring a reusable water bottle; it's very humid. Money: Use small bills; many shops prefer cash (Colombian pesos). Language: Basic Spanish helps, but most tour operators and hotel staff speak English. Pacing: Afternoon breaks indoors (12–3 pm) are ideal — locals rest during the heat. Smart Move and Slip-up pairings Bring the address of the place you are staying. I got lost in Cartagena and did not have the exact address of my hostel. I knew better, but thought I wouldn't need it. I was mistaken. It would have saved me a lot of stress to have the photo of the address on my phone, rather than what I actually had, which was very little. Having the address on a piece of paper is a smart move. On the other hand, a slip-up would be not having a backup plan if your phone runs out of battery or loses signal. 5 Steps to Solo Travel website Dr. Mary Travelbest X Dr. Mary Travelbest Facebook Page Dr. Mary Travelbest Facebook Group Dr. Mary Travelbest Instagram Dr. Mary Travelbest Podcast Dr. Travelbest on TikTok Dr.Travelbest on YouTube In the news
En el año 1741 Blas de Lezo, aquel héroe mutilado conocido como “medio hombre”, protagonizó una gesta épica defendiendo Cartagena de Indias contra una invasión británica masiva. A lo largo de su vida ya había perdido un ojo, una pierna y un brazo en batallas anteriores, pero eso no le impidió comandar una defensa estratégica contra una flota que superaba con creces sus fuerzas. Un hombre marcado por heridas físicas, que no obstante humilló a la mayor flota del mundo con ingenio, valentía y determinación. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney + Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
RESUMEN INFORMATIVO
El partido se juega este domingo (18.15 h) en el Estadio Cartagonova de Cartagena
RESUMEN INFORMATIVO
El partido se juega este domingo (18.15 h) en el Estadio Cartagonova de Cartagena
La memoria de los últimos coletazos de la dictadura, de la muerte de Francisco Franco, y de cuánto costaron los primeros pasos de la democracia, todavía está viva: medio siglo es mucho tiempo, pero no el suficiente para que se borren los recuerdos. En este ‘podcast’ se recogen los de tres personas que aquel 20 de noviembre de 1975 ansiaban la libertad y luchaban por ella desde distintos frentes. Son Justa Montero, militante feminista en la Universidad Complutense; Rosa García Alcón, presa política en la cárcel de Yeserías; y Jordi Petit, activista por los derechos de los homosexuales que cumplía el servicio militar en Cartagena. Hace 50 años, para ellos, España fue una fiesta. Una en la que también se coló la incertidumbre. Esta es una pequeña memoria oral de todo aquello. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Coordina: José Juan Morales Dirección: Ana Alonso Dirige Hoy en EL PAÍS: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz ‘Podcast’ | 80 años: ¿cómo seguiremos contando la Segunda Guerra Mundial?
La CNMC ha aprobado para 2026 una subida media del 6,44% en las tarifas de Aena, fijando el ingreso máximo por pasajero en 11,02 euros, lo que ha generado rechazo en el sector turístico y especialmente en las aerolíneas. Tras una década de límites legales que frenaban los aumentos, la nueva regulación permite este alza en unas tasas que impactan directamente en el precio de los billetes, después de años de tarifas estables o a la baja salvo el aumento del 4,09% registrado en 2024.El turismo chino mantiene un fuerte impulso en la Comunidad de Madrid, con un aumento del 12,5% en llegadas y estancias un 14,4% más largas en la primera mitad de 2025. La mejora de la conectividad aérea ha favorecido especialmente la recuperación de los mercados chino y japonés, que en 2024 registraron los mayores crecimientos interanuales. Ese año, Madrid superó incluso las cifras prepandemia de viajeros chinos, alcanzando 272.714 alojados en hoteles, un 4,5% más que en 2019.El estudio anual de eDreams ODIGEO sobre tendencias de viaje 2025 revela que Barcelona es el destino más popular del mundo, seguida de París, Palma de Mallorca y Madrid, mientras Sudamérica se consolida como región emergente con fuertes incrementos en reservas. Los viajeros españoles reservan mayoritariamente con menos de un mes de antelación y recurren cada vez más a la inteligencia artificial para planificar viajes, priorizando flexibilidad y experiencias de bienestar.Buendía, la compañía centrada en actividades y servicios en destino, prevé cerrar 2025 con 21 millones de euros en facturación y prepara para 2026 el lanzamiento de un catálogo B2B dirigido a agencias como W2M y Viajes El Corte Inglés, con el que busca reforzar su presencia en España y expandirse en Europa, especialmente en Italia.La Red de Pueblos de Película nace como un proyecto para impulsar el turismo en pequeños municipios españoles a través de su patrimonio audiovisual. Inaugurada en la feria INTUR y respaldada por una decena de pueblos de distintas regiones, la iniciativa busca potenciar el desarrollo cultural y económico de estos destinos, aprovechando que el 65 % de los turistas de pantalla descubren localidades gracias a producciones audiovisuales.
El partido se juega este domingo (18.15 h) en el Estadio Cartagonova de Cartagena
Mark Thompson is back from his trip to Cartagena, Colombia, joking that it feels straight out of Narcos, as the show dives into drug lords and the DEA. The show hits the big local story: record-setting rain with 8 inches in Santa Barbara and another storm expected Thursday/Friday—just in time for the Yorba Linda remote. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el marco del PMH2, el encuentro sectorial de hidrógeno organizado por Ariema, el programa H2 Intereconomía ha reunido este martes a expertos de la industria para debatir sobre las aplicaciones del hidrógeno en la industria española y su papel en la descarbonización industrial. Durante la mesa redonda titulada “Usos Industriales del Hidrógeno”, se han analizado las aplicaciones más relevantes del hidrógeno en la industria, los retos para su implantación a gran escala, su contribución a la reducción de costes y emisiones, y los incentivos y políticas públicas necesarios para impulsar su uso en España. Íñigo Pedrosa, responsable de Proyectos de Rendimiento Industrial de Holcim, ha explicado la estrategia de descarbonización de la compañía y el rol de los combustibles verdes, incluido el hidrógeno, en sus procesos industriales. Manuel Breva Calatayud, secretario general de ANFFECC, ha abordado las soluciones que el sector cerámico está explorando para reducir la huella de carbono sin comprometer la calidad y competitividad del producto. Maribel Rodríguez Olmos, directora de Hidrógeno de Repsol, ha detallado la inversión en el proyecto de 100 MW de hidrógeno en Cartagena y los usos previstos para el electrolizador. Olivia Infantes Morales, directora de Regulación y Subsidios de la Unidad de Hidrógeno de Moeve, ha explicado el papel del hidrógeno y sus derivados en el sector del transporte. Además, Rafael Luque, CEO de Ariema, y Enrique Girón, director general de ARIEMA Energía y Medioambiente, han presentado las novedades y objetivos del PMH2, analizando la situación actual del sector del hidrógeno en España, las oportunidades que se presentan en los próximos meses y los desafíos clave para consolidar el hidrógeno como vector energético estratégico en la industria española.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy repite en ‘La Pija y la Quinqui’ una de las grandes mentes del panorama actual –Berto Romero–, en el que puede ser nuestros programas más freudianos hasta la fecha: hablamos de sueños lúcidos, del inconsciente y de despertarte con tu propio pedo. También de Dune y de Cartagena. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy en La Gran Travesía, con motivo de la próxima visita a Cartagena de Iron Maiden al Rock Imperium, recorremos toda su historia, desde su formación en los años 70 hasta la actualidad. Aquí tenéis el enlace a la venta de entradas del festival. Compradlas ya que están volando!! https://www.rockimperiumfestival.es/es/entradas/ También recordaros que ya podéis comprar La gran travesía del rock, un libro interactivo. Jimi y Janis, dos periodistas musicales, vienen de 2027, un mundo distópico y delirante donde el reguetón tiene (casi) todo el poder... pero ellos dos, deciden alistarse al GLP para viajar en el tiempo, salvar el rock, rescatar sus archivos ocultos y combatir la dictadura troyana del FPR. ✨ El libro ya está en diversas tiendas, Amazon, Fnac y también en La Montaña Mágica, por ejemplo https://www.amazon.es/GRAN-TRAVES%C3%8DA-DEL-ROCK-autoestopista/dp/8419924938 ▶️ Y ya sabéis, si os gusta el programa y os apetece, podéis apoyarnos y colaborar con nosotros por el simple precio de una cerveza al mes, desde el botón azul de iVoox, y así, además podéis acceder a todo el archivo histórico exclusivo. Muchas gracias también a todos los mecenas y patrocinadores por vuestro apoyo: Contell Carles, Sergio Rodríguez Rojas, Javier, Jose Antonio Moral, Juanito, Octavio Oliva, Andreea Deea, Samuel Sánchez, Igor Gómez Tomás, Matías Ruiz Molina, Eduardo Villaverde Vidal, Víctor Fernández Martínez, Rami, Leo Giménez, Alberto Velasco, Poncho C, Francisco Quintana, Con, Tete García, Jose Angel Tremiño, Marco Landeta Vacas, Oscar García Muñoz, Raquel Parrondo, Nacho, Javito, Alberto, Moy, Dani Pérez, Santi Oliva, Vicente DC, Leticia, JBSabe, Melomanic, Arturo Soriano, Gemma Codina, Raquel Jiménez, Pedro, SGD, Raul Andres, Tomás Pérez, Pablo Pineda, Quim Goday, Enfermerator, Joaquín, Horns Up, Victor Bravo, Fonune, Francisco González, Marcos Paris, Daniel A, Redneckman, Elliott SF, Sementalex, Miguel Angel Torres, Suibne, Noyatan, Iván Menéndez, Niksisley y a los mecenas anónimos.
Hoy repite en ‘La Pija y la Quinqui' una de las grandes mentes del panorama actual –Berto Romero–, en el que puede ser nuestros programas más freudianos hasta la fecha: hablamos de sueños lúcidos, del inconsciente y de despertarte con tu propio pedo. También de Dune y de Cartagena. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El próximo sábado, 22 de noviembre, en la que será su 30 campaña en el polo sur. Transportará a 190 personas, 100 de ellas científicos que realizarán 28 proyectos de investigación.La expedición se prolongará hasta el próximo mes de mayo, en el que está previsto que regrese a Cartagena.Hablamos con el Capitán de Fragata y Comandante del BIO Hespérides, Fernando Moliné Juste, que nos hablará sobre esta nueva campaña y sobre un barco insignia como el BIO Hespérides.
No se realizó la audiencia entre Jennifer Pedraza y Juliana Guerrero por ausencia de la denunciante. El Procurador respaldó los bombardeos a disidencias en medio del debate por presencia de menores. Bogotá vivió una falsa amenaza de bomba en la Universidad Católica. La Nueva EPS deja incertidumbre en Cali, Vélez enfrenta 600 hectáreas afectadas por deslizamientos y un avión de Avianca quedó atascado en Cúcuta. Además, descubren fraudes de energía en el Caribe y Cartagena se alista para su Festival Náutico. En deportes, Colombia quedó fuera del Sub-17.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay habló en 10AM de cómo se prepara la ciudad para las fiestas que se aproximan este fin de semana
El primer arrecife de ostras del Mar Menor se ha puesto en marcha para que este bivalvo ayude a filtrar la laguna salada. Consta de 175 bloques y se han depositado unas 55 mil larvas. La investigación del Instituto Español de Oceanografía y ANSE avanza con el proyecto REMEDIOS para tratar de devolver al Mar Menor los casi 135 millones de ostras que había en 1980.Escuchar audio
Bartolomé Vera, presidente de Hoytú, e Inma Nicolás, de la Asociación Regional de Hoteles, han visitado el Mirador de Onda Regional para contar cuáles son las mayores preocupaciones del sector.
A comienzos de octubre fuimos invitados al VII Encuentro de Turismo Sostenible de ACOTUR en Caquetá. Allí conocimos a Daniela y Luis Miguel, y visitamos La Avispa, una reserva ecológica de 232 hectáreas en Florencia.La historia de Daniela nace entre el privilegio y el dolor. Su familia, próspera en Florencia, se convirtió en blanco de las FARC. Su padre fue secuestrado, y la búsqueda por su liberación los llevó a perder casi todo. En medio del desespero, su madre terminó canjeando su propia libertad por la de él. Aunque finalmente ambos regresaron, la familia quedó marcada por el miedo, el dolor y la indignación.Años más tarde, la vida les puso otra prueba: un trabajador de confianza confesó haber sido parte del grupo que los había secuestrado. Lo que pudo ser un motivo para odiar, se transformó en un llamado a entender y perdonar.En otro rincón de Caquetá creció Luis Miguel, en un caserío cercano a Cartagena del Chairá, donde no había luz eléctrica, estaba rodeado de raspachines y caminaba una hora diaria para ir a la escuela. Su padre tenía un laboratorio para procesar hoja de coca, en un territorio donde el Estado era un fantasma y la guerrilla, la autoridad. Allí aprendió a vivir sin miedo y a relacionarse amablemente con todo lo que lo rodeaba. Sin embargo, el impulso de su madre —decidida a evitar su reclutamiento— lo sacó de allí y lo llevó a Florencia, donde logró formarse como biólogo.Cuando Daniela y LuisMi se conocieron, descubrieron que habían crecido cerca, pero en orillas opuestas de un mismo país profundamente fracturado. Ella, víctima del conflicto; él, hijo de un entorno marcado por la guerra. Conocerse fue entenderse, pero más que eso, fue reconciliar dos versiones antagonistas de un país que poco a poco se ha borrado, porque no ha aprendido a reconocer la humanidad compartida que nos atraviesa a todos.Hoy son pareja y lideran activamente La Reserva La Avispa, un proyecto de restauración ecológica y emocional que se ha convertido en su propósito: sanar el territorio.@reservaavispa
Lleva desde entonces volviendo a la ciudad siempre que su trabajo se lo permite y ha tenido el honor de despedir y "arrestar" a la imagen de San Pedro en dos ocasiones.
Puentes, cloacas, acueductos, calzadas... los romanos lo inventaron casi todo y poder ver estas obras representadas en tres dimensiones y con paneles explicativos ha causado expectación en Cartagena, por eso han decidido prorrogar la muestra hasta el 15 de diciembre. Hablamos en el Mirador con José Juan González Giménez, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos..
Programa especial desde la Muralla Púnica de Cartagena. Comenzamos conociendo su historia con Encarna Zamora, responsable de Comunicación y Actividades de Cartagena Puerto de Culturas. En 'Uno de los nuestros' conectamos con Isaías Lafuente, compañero y reciente ganador de un Ondas. Hablamos también con Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena y acabamos con Mercedes Velasco, profesora de Infantil en Maristas Cartagena. Bicampeona de la Ruta de las Fortalezas.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 06 de noviembre de 2025 a las tres de la tarde.
Nuestro invitado destaca tanto por su estatura (casi dos metros) como por su franca carcajada. Hijo de ingeniero industrial también delegado en Cartagena del COIIRM como él, fue director de la Planta de Repsol en Cartagena en la ampliación denominada C10 con 3.200 millones de inversión.Lidera en su nueva empresa, ILBOC, un proyecto de industria 4.0 generando un gemelo digital para aprovechar sus instalaciones al máximo. Se confiesa enamorado de Cartagena, de lo que la industria ha hecho por la ciudad trimilenaria, lamenta que el macropuerto del Gorguel no saliera adelante, pero no duda de que se hallará una solución que permita al puerto cartagenero seguir creciendo.
Nueva entrega de Música de Contrabando, semanario se actualidad musical ( 6/11/2025)Entrevistas:- Al Dual visita el 44 Cartagena Jazz y prepara una nueva etapa.- Fenómenos Extraños celebran 30 aniversario de "Cansados de bailar bakalao", y vuelve a subirse a un escenario. Hablamos con su lendakari, Alejandro Campillo, sobre punk y zaragüelles.- Loco Loco Vintage es el ágora de la movida murciana. Con Dani Carreres hablamos de la fiesta que se han montado por el 5 aniversario con un montón de grupos , y alguna sorpresa que causará tremendo revuelo. Noticias:Bob Dylan recibe doctorado del Berklee College Of Music. La película concierto de The Cure llegará en diciembre. Reestreno de When you're strange de los Doors. Nueva edición en vinilo de Funhouse de los Stooges. Cat Power publica el EP Redux.Babyshambles celebran 20 aniversario de su debut. Rosalía logra un nuevo n°1 . The Prodigy encabeza el FIB. Mad Cool comparte fechas de su 10 aniversario. Ian Mackaye y Henry Rollins inician un proyecto común. Los Romeos anuncian su regreso.Costera Sur y Fortaleza Sound anuncian sus primeras confirmaciones.Novedades:The Primitives, Inhaler, Babyshambles, Arde Bogotá (sold out en su World Tour) , Weyes Blood & Spelling, Brandi Carlile, Noise Box, La Perra Blanco, Rufus T Firefly, Vero, PVA, Charlotte Day Wilson, A Mares, Maria Arnal, Mecano, Ruth, Agenda de conciertos:Mikel Erentxun, McEnroe, Púrpura, Paquito D'Rivera, Sexy Zebras, Los Astrónomos, Las Mazmorras de la Biblioteca Regional, Borja Casado, María Rodés, Mambanegra, Tigran Hamasyan...
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
Además de colaborar con lo más obvio, los propios alimentos o donativos, Anabel recuerda que hacen falta voluntarios para recoger alimentos.Por otra parte, los amantes de las mascotas tienen una cita con la Exposición Internacional canina que tiene lugar los días 8 y 9 de noviembre en el recinto ferial de IFEPA en Torre Pacheco, que también acoge simultáneamente el VIII Salón de la Mascota y la II Exposición Felina Internacional. El Festival de Jazz de Cartagena y Titeremurcia han otras dos de las referencias que ha compartido con nosotros Anabel Hernández que, por otra parte, nos avanzaba la inminente publicación en su web de las fechas y horarios de puesta en marcha del alumbrado navideño en la ciudad de Murcia.
Entrevista con Vitor Faverani, exjugador de Unicaja, UCAM Murcia, Valencia Basket y Boston Celtics, actualmente en el Cartagena de Primera FEB.
Champeta Afrofest 2025 llega a Melbourne el 15 de noviembre para celebrar la independencia de Cartagena con música, danza y arte afrocaribeño. Este festival busca fortalecer la conexión entre Colombia y Australia a través de la champeta.
Oral Arguments for the Court of Appeals for the First Circuit
United States v. Cartagena
Welcome to a conversation that transcends the ordinary—where staying alive becomes an act of resilience and destiny. Lue Lué Araújo's journey from the streets of Cartagena, Colombia, to the heart of his nation's political struggle reveals powerful lessons on leadership, family, and freedom. From selling mangoes as a child to enduring his father's six-year kidnapping by FARC guerrillas, Lué shares how hardship forged his purpose and belief in justice and collective action. Drawing inspiration from Nelson Mandela, he defines bold leadership, peace amid chaos, and a vision for a future built on empathy, courage, and intentional teaching. This is more than survival—it's a masterclass in leading with heart and hope.Love the show? Subscribe, rate, review & share! https://anne-pratt.com
Send us a textSupport the showBreakfast With Tiffany Show Official Facebook Page ~ https://www.facebook.com/breakfastwithtiffanyshow Tiffany's Instagram Account ~ https://www.instagram.com/tiffanyrossdaleofficial/ Breakfast With Tiffany Show Youtube Channel ~ https://bit.ly/3vIVzhE Breakfast With Tiffany Show Official Page ~ https://www.tiffanyrossdale.com/podcast For questions, requests, collaborations and comments, feel free to reach us via our e-mail ~ breakfastwithtiffanyshow@outlook.com SUBSCRIBE and SUPPORT us here ~ https://www.buzzsprout.com/1187534/supporters/new
Lluvias torrenciales causan alerta roja en Alicante y Cartagena, suspendiendo clases. Un escritor húngaro, László Krasznahorkai, gana el Nobel de Literatura. Donald Trump espera el Nobel de la Paz por el acuerdo Israel-Hamas, pero la decisión se tomó en febrero. Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su bajo gasto en defensa. Yolanda Díaz propone ampliar el permiso por fallecimiento a 10 días y crear uno por cuidados paliativos, lo que enfrenta rechazo empresarial y del Ministro de Economía Carlos Cuerpo. El caso Koldo-Ábalos revela nuevos detalles de dinero en efectivo y el uso de un lenguaje clave para las transacciones. La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y la citación de Félix Bolaños. Hoy finaliza el plazo para la OPA de BBVA sobre Sabadell. El juicio contra Yassine Kanjaa por el asesinato del sacristán pide 50 años por terrorismo yihadista. Un terremoto en Filipinas genera alerta de tsunami. En Perú, la presidenta Dina Boluarte ...
Hello! Today we are going to talk about Latin America. This is the part 2 because we already did part 1 in the first episode of this podcast. Interesting facts and curiosities about Latin America. I will be reading a text in Spanish very slowly and you will try to understand word by word. You will be learning some interesting facts about Latin America and also you will be improving your listening skills in Spanish. I will translate the text in English and then read in Spanish again in a normal speed..My new Podcast for learning Spanish: Cinema VIP in SpanishApple Podcasts:https://podcasts.apple.com/fi/podcast/cinema-vip-in-spanish/id1824447231Spotify:https://open.spotify.com/show/4gd0wYIEpFA6RsBt66DLRr?si=m-QQ-FQUTO6-bUAjnoo-GAYou can support me and my podcast if you want:Donate with PayPal:https://www.paypal.com/paypalme/spanishwithdennisYou can buy me a cup of coffee here:https://www.buymeacoffee.com/spanishwithdennisLatin America1-El desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo. Está considerado como uno de los lugares más secos del mundo. En el año 1971, según los datos registrados, cayó la primera lluvia después de cuatro siglos. 2-En Honduras llueven peces. En Yoro, una pequeña ciudad al norte de Honduras, se produce un extraño fenómeno por el cual, al menos una vez al año durante la transición de la primavera al verano, las calles se inundan de pequeños peces plateados “caídos del cielo”.3-En Cartagena de Indias el mar se ilumina. En Colombia, más concretamente en Cartagena de Indias, podéis disfrutar de un baño nocturno con plancton bioluminiscente. Con cada movimiento, las aguas se iluminan con diminutos puntos azules ¡Una experiencia mágica!4-Panamá, un país bañado por dos océanos. Panamá es uno de los países en los que resulta extremadamente fácil ver el amanecer en el océano Atlántico y disfrutar del atardecer en el océano Pacífico. ¡Una locura! ¿verdad? 5-¿Sabíais que en Ecuador la naturaleza es considerada como un sujeto con derechos constitucionales? Gracias a esta medida, el país presume de tener algunos de los espacios naturales mejor conservados del mundo. Las islas Galápagos son un gran ejemplo de ello.6-El Amazonas, el es río más caudaloso del mundo, Si queréis disfrutar de su rico ecosistema hay excursiones que os mostrarán este lugar único en uno o varios días. 7- Sabias que Lima es la capital gastronómica de América. El país tiene hasta 90 microclimas, lo que crea una oportunidad perfecta para cultivar todo tipo de materias primas y poseer una gastronomía con ingredientes de primera. My new Youtube channel: Spanish with Dennishttps://www.youtube.com/channel/UCQVuRUMQGwtzBIp1YAImQFQMy new Discord server and chat and you can already join and write to me there:https://discord.gg/HWGrnmTmyCMy new Telegram channel and you can already join and write to me or comment there:https://t.me/SpanishwithDennisJoin my Patreon:https://www.patreon.com/spanishwithdennisSupport me by joining my podcasts supporter club on Spreaker:https://www.spreaker.com/podcast/slow-spanish-language--5613080/supportDonate with Boosty:https://boosty.to/spanishwithdennis/donateDonate with Donation Alerts:https://www.donationalerts.com/r/dennisespinosaDonate with Crypto currency:Bitcoin (BTC)1DioiGPAQ6yYbEgcxEFRxWm5hZJcfLG9V6USDT (ERC20)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855USDT (TRC20)TXoQwsaiTGBpWVkyeigApLT8xC82rQwRCNEthereum (ETH)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855If you have any other suggestions or recommendations on what other platform you can support me and my podcasts, please let me know. You can write to me on telegram.Thanks in advance!! Gracias por adelantado!My other podcasts you can find it on different platforms and apps:1- Comprehensible Spanish Language Podcast2 - Crazy Stories in Spanish Podcast3 - TPRS Spanish Stories
Karen Schutt, ministra encargada de Minas y Energía, aclaró que la planta de regasificación realiza mantenimiento anual como parte de su operación
Send us a textFrom Colombia to the GroveIn this episode of The Whet Palette Podcast, host Brenda Popritkin sits down with Mimi Puche, owner of Happy Wine Miami in the Grove — a must-visit Miami destination for wine lovers, tapas enthusiasts, and live-music fans.A proud Colombian-born entrepreneur and member of the VinFemme Society, Mimi shares her inspiring journey: from her roots in Colombia to achieving U.S. citizenship and becoming the powerhouse behind a thriving Miami wine institution featuring over 3,500 labels and 20,000 bottles.We discuss:Her path into the wine world and partnership with her sonSurviving and thriving through the pandemicBuilding a space that's equal parts restaurant, wine shop, and communityExpanding Happy Wine to Cartagena and BarranquillaHer passion for wine education and future goals for growthMimi's story embodies the essence of Happy Wine: joy, perseverance, family, and the beauty of sharing good wine with good people.
Andrea Piña Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena by Diario La república
Super-Listeners this way >>> https://www.patreon.com/c/Footballforkids Discover the inspiring journey of Robert Sánchez, from kicking a ball in Cartagena to becoming Chelsea's number one and Spain's goalkeeper. A story of passion, resilience and dreams coming true. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
449 - Join Disney vacation experts Rob & Kerri Stuart as they explore Adventures by Disney (AbD) trips across the Americas! From Alaska wilderness adventures to Peru's magical Machu Picchu, discover how to experience Disney's premium guided vacations beyond the theme parks. What You'll Learn: Adventures by Disney explained: VIP experiences, hassle-free travel, and expert guides North America adventures: Wyoming's Yellowstone experience, Alaska wilderness, Canadian Rockies Central & South America trips: Peru's ancient wonders, Colombia's coffee culture, Costa Rica's adventure activities Disney vacation planning tips for international adventures Disneyland Southern California trip insider secrets from former Disney Imagineer Hugh Darley Featured Destinations:
Cartagena is the eternal city of Colombian tourism. The Old City, the UNESCO World Heritage ramparts and colonial streets are protected from the ills befalling contemporary Colombia and so, this picturesque and sophisticated destination, with direct international flights from Europe and the United States, is frequently adorning the covers of glossy travel magazines. However, there is more to Cartagena, beyond the chic rooftop bars, the colonial architecture and the incredible restaurants. Travel is different now visitors demand authenticity and experiential options. And, this is where Nina Schlieper of Alternate Travel Cartagena and Bruce McLean of BNB Colombia Tours come in. Working with the local communities and within the area of La Boquilla - a small fishing village outside of Cartagena - Nina's agency works to empower women, teach the heritage and history of the region and generate income and employment in this part of the Caribbean coast. Tune in to this excellent and upbeat episode of the Colombia Calling podcast. https://www.alternativetravelcartagena.com/home/ https://bnbcolombia.com The Colombia Briefing is reported by Emily Hart. https://harte.substack.com
When everything is perfectly organized—routes mapped, fuel stops planned, meals and beds guaranteed—it feels effortless. But the truth is, no matter how tidy the plan, the real world always gets a vote. On short rides, those small interruptions are easy to patch over. Stretch the miles across countries and weeks on the road, though, and the little things start to compound. That's when the first casualty is usually the plan—and what comes next is called the adventure.In this 2017 story, a dozen experienced riders set out to cross South America from Cartagena to Ushuaia, equipped with skills, support vehicles, and a clear plan. But tropical rain, border red tape, shock absorbers that cried uncle, and Patagonian winds forced them to adapt. The journey didn't unfold the way they mapped it—but that's the point. What carries a long trip isn't a perfect plan; it's the flexibility to rewrite it.