¿Qué está pasando en Europa? Un grupo de jóvenes europeÃstas te contamos la última hora de la vida en la Unión Europea. No nos mires, únete.
¡Europa hasta en la Sopa está de vuelta con una segunda temporada! ¿Y qué mejor manera de hacerlo que hablando de una de las movidas de la Unión más candentes pero difíciles de entender de los últimos tiempos? Sí, en efecto. En este episodio abordamos el tema de LOS DINEROS DE EUROPA. Seguro que estos últimos meses habrás escuchado nombres como Marco Financiero Plurianual, Next Generation EU o el famoso fondo de recuperación de la UE para abordar la crisis provocada por el coronavirus. Probablemente te hayas hecho un cacao mental escuchando hablar de ellos (nosotros también) y quizás te preguntes de dónde viene todo ese dinero, cómo se distribuye y quien toma las decisiones al respecto. Si has asentido con la cabeza a todo esto, este episodio es lo que estabas esperando. No dudes en mandarnos tus comentarios o cualquier pregunta que necesites resolver sobre el tema y la responderemos en el siguiente programa encantados. Para más información, también te recomendamos explorar los siguientes enlaces: - Infografía Presupuesto y Plan de Recuperación: https://www.consilium.europa.eu/es/infographics/recovery-plan-mff-2021-2027/ - Cronología de las negociaciones y decisiones adoptadas sobre el Plan de Recuperación para Europa: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-recovery-plan/ - Verificación de Datos sobre el Presupuesto de la UE: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/6a1c56c6-f0f4-11ea-991b-01aa75ed71a1/language-es/format-PDF - Artículo Equipo Europa sobre el histórico EUCO de julio: https://equipoeuropa.org/euco-covid/ - Artículo Nueva Tribuna sobre los duendes financieros de la UE: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/duendesfinancieros-ue-coronavirus-brexit-economia-europa-bce-mede/20200604173537175750.html
"El banco de bancos" es una de las formas con las que comúnmente se denomina al Banco Central Europeo. (BCE). Esta institución, que tiene su sede en Frankfurt (Alemania) está compuesta por los 19 países de la Unión Europea que han adoptado el euro. Su objetivo principal es asegurar la estabilidad de precios de la zona del euro para que la moneda mantenga su poder adquisitivo. Como todo esto suena complicado, hablamos con Enrique Fernández de Frutos, que trabaja como analista en el Banco Central Europeo. Con este episodio damos por concluida la temporada de Europíldoras. Seguiremos haciendo podcast en Equipo Europa, pero vamos a dejar descansar este formato un tiempo. Descuida, eurofriki, volveré más pronto que tarde. :) Producción: Eduardo Jiménez (@edu_jz).
Tres consejos diferentes que, aunque parecen iguales, tienen competencias muy distintas. Además, tan solo el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea son instituciones de la UE. Un poco lío, cierto. ¿Cómo distinguirlos? ¿Qué es entonces el Consejo de Europa? Para aclararnos un poco hablamos con Julia Fernández Arribas, presidenta de Equipo Europa y estudiante de Derecho y Políticas, que se está especializando en Derecho Europeo. Producción: Edu Jiménez (@edu_jz)
El Erasmus no se limita a un par de semestres de universidad en otro país. Este plan de la Comisión Europea es mucho más extenso y ofrece muchas oportunidades: intercambios culturales, cursos formativos… Los que han vivido la "experiencia Erasmus" aseguran que es algo que transforma, para conocer un poco mejor cuáles son todas las posibilidades del programa, hablamos con una persona que ha vivido la experiencia de manera muy intensa y, además, en varias ocasiones. Ella es Lucía Félix, una periodista que actualmente se encuentra en el sur de Italia colaborando con una asociación que gestiona proyectos de Erasmus +. Producción: Edu Jiménez (@edu_jz). Enlaces de interés: - Artículo de Lucía "Erasmus+, universo de oportunidades para jóvenes europeos": https://coloreandoelmapaviajes.wordpress.com/2020/03/24/erasmus-universo-de-oportunidades-para-jovenes-europeos/ - Guía del programa Erasmus + 2020: https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/resources/documents/erasmus-programme-guide-2020_es - Portal Europeo de la Juventud: https://europa.eu/youth/EU_es - Grupo de Facebook para promoción de oportunidades para jóvenes: https://www.facebook.com/groups/889828378034870/?ref=share
La Unión Europea se sustenta, en gran medida, sobre leyes. Existe una institución que se asegura de garantizar que esa legislación se interpreta de manera correcta y que además se aplica en todos los países miembros por igual. Se trata del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que tiene su sede en Luxemburgo y que lleva a cabo las labores de control pertinentes no solo hacia los países, sino también hacia el resto de instituciones que conforman la Unión. Para conocer un poco mejor cómo actúa hablamos con Paula Wignall, estudiante de 4º de Derecho y Relaciones Internacionales, y actual coordinadora legal de Equipo Europa. Producción: Edu Jiménez (@edu_jz)
¿Dónde se gestiona la diplomacia de la Unión Europea? ¿y la defensa? Ambas forman parte de la Secretaría Europea de Acción Exterior. ¿Te suena Josep Borrell? Es el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, una pieza clave en todo esto. Para entender mejor cómo se coordinan estas dos grandes áreas, hablamos con la periodista y politóloga Lucía Cortes, que también hizo prácticas en el Instituto Español de Estudios Estratégicos. Lucía escribió hace un tiempo un artículo sobre las claves de la defensa de la Unión Europea. Te dejamos aquí el enlace para que le eches un vistazo: https://equipoeuropa.org/duplicado-podra-la-union-impulsar-una-transicion-sostenible-638/ Producción: Edu Jiménez (@edu_jz).
Cuando viajamos a Francia, Italia o Países Bajos no hace falta que cambiemos de moneda para pagar. Podemos seguir utilizando el euro sin ningún problema. Esto es posible solo en los Estados que forman parte de la zona del euro. ¿Ocurre esto en toda la Unión Europea? ¿Cómo se regula esta Eurozona? Las decisiones que afectan a estos países se toman en el Eurogrupo. Es posible que has leído algo sobre esto en los últimos meses, ya que recientemente ha cambiado la presidencia. El irlandés Paschal Donohoe venció a la candidata española, Nadia Calviño, y fue proclamado nuevo presidente del Eurogrupo. Para entender mejor cómo funciona esta institución, que se encarga de establecer la política monetaria en la zona euro, contamos con la participación de Cristina Segura, estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad Loyola. Producción: Edu Jiménez (@edu_jz)
¿Cómo se va a controlar la gestión del Fondo de recuperación de la Unión Europea aprobado con motivo de la crisis de la COVID-19? ¿Quién se asegura de que el dinero que reciben los países de la Unión se utiliza correctamente? Todo esto, y varias cosas más, dependen del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, que tiene su sede en Luxemburgo. Para conocerlo un poco más, en este episodio contamos con la participación de Borja Martín Simón, que con 21 años ya trabaja como auditor de cuentas en la institución. Producción: Edu Jiménez (@edu_jz)
El Parlamento Europeo es la única institución de la Unión Europea en la que sus miembros son elegidos directamente por todos los votantes de los Estados miembros. Actualmente hay 705 eurodiputados y el presidente del Parlamento es el italiano David Sassoli. Se trata de una institución que no ha dejado de trabajar durante las peores semanas de la crisis del coronavirus para seguir representando los intereses de los ciudadanos europeos. Para conocer un poco mejor qué es y cómo funciona, en este episodio charlamos con Irene Pujol, graduada en Estudios Europeos y que actualmente cursa un máster en Geopolítica. ¿Quieres saber más sobre la Unión Europea y sus instituciones? Puedes apuntarte al curso de verano de Equipo Europa, junto al Parlamento Europeo: "Presente y futuro de las Instituciones europeas: hacia un sistema más eficiente”. ¿Cuándo? 8, 15 y 22 de agosto por Zoom. ¿Cómo apuntarse? Tienes toda la información sobre el contenido, la metodología y la evaluación en las redes sociales de Equipo Europa (@equipo_europa). Producción: Edu Jiménez (@edu_jz).
¿Qué hace la Unión Europea por nosotros? En esta serie de pódcast queremos conocer un poco mejor, y en pequeñas dosis, el proyecto europeo. En el primer episodio queremos hablar de la Comisión Europea. Estas semanas hemos leído mucho sobre ella con motivo de la última reunión del EUCO, en la que se ha negociado el fondo de recuperación para la crisis ocasionada por la COVID-19. Hablamos con Isabel Otero, Blue Book Trainee, para saber un poco mejor cómo funciona la Comisión Europea. ¿Quieres saber más sobre la Unión Europea y sus instituciones? Puedes apuntarte al curso de verano de Equipo Europa, junto al Parlamento Europeo: "Presente y futuro de las Instituciones europeas: hacia un sistema más eficiente”. ¿Cuándo? 8, 15 y 22 de agosto por Zoom. ¿Cómo apuntarse? Tienes toda la información sobre el contenido, la metodología y la evaluación en las redes sociales de Equipo Europa (@equipo_europa). Producción: Edu Jiménez (@edu_jz).
En Europa hasta en la sopa creemos que se puede ser europeísta y también un poco euroescéptico. Por eso, en este episodio vamos a analizar algunas de las críticas que se le suelen hacer a la Unión Europea. ¿Son útiles las euroórdenes? ¿Realmente el Banco Central Europeo determina la política de los países miembro? ¿Es posible que exista un "sentimiento europeo"? Además, contamos con la participación de Héctor Sánchez Margalef, investigador de CIDOB, uno de los think tanks referencia en nuestro país, para entender mejor el concepto del euroescepticismo. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: @equipo_europa tanto en Instagram como en Twitter. Canción de la cronología: Cantina Rag, por Alistair Reign.
Los periodos de crisis nos hacen replantearnos el funcionamiento de la Unión Europea y lo que esperamos de ella en el futuro. ¿Qué pasaría si la Unión Europea siguiera dando pasos hacia unos Estados Unidos de Europa? Acompáñanos en este nuevo pódcast para descubrir cuáles serían los puntos a favor y en contra de esta posibilidad. Equipo Europa es una asociación juvenil europeísta y apartidista que promueve el debate, el espíritu crítico y la libertad de expresión y que por tanto da la bienvenida a todas las opiniones del espectro político. No somos federalistas. Las opiniones reflejadas en este podcast son simplemente las opiniones de sus participantes. No dudéis en compartir con nosotros vuestra opinión acerca de si Europa debería progresar en el proceso hacia unos Estados Unidos o no y de qué forma.
La Unión Europea es posible gracias al esfuerzo y dedicación de miles de mujeres. Mujeres que han puesto en marcha la institución y que hoy en día ocupan distintos puestos de responsabilidad. En este episodio queremos hablar de algunas de ellas. Hemos avanzado mucho en materia de igualdad y unidos tenemos que seguir. Ursula von der Leyen: https://www.instagram.com/ursulavonderleyen/ Griselda Pastor: https://twitter.com/grispastor Alice Bah Kuhnke: https://www.instagram.com/alicebahkuhnke/
Es cuestión de horas que Reino Unido abandone la Unión Europea. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Un grupo de jóvenes europeístas nos hemos preguntado por las causas y las consecuencias de una decisión que marcarán un antes y un después en la política europea.