Podcasts about parlamento

  • 1,679PODCASTS
  • 10,380EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Aug 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about parlamento

Show all podcasts related to parlamento

Latest podcast episodes about parlamento

En Perspectiva
Entrevista Edgardo Rubianes - Ex Presidente de la ANII

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 25:02


Hace unos días se supo que el actual gobierno suspendió el funcionamiento de la llamada Oficina de la ANII. Una medida pretendida desde hace tiempo por un amplio arco de actores institucionales, sociales y políticos. Incluso, había sido reclamada por la dirección de la propia fuerza política en el gobierno. En estos días la discusión está escalando. Ya dirigentes de la oposición afirman —a pesar de lo descrito más arriba— que “el gobierno confunde lo político con lo comercial, lo privado y lo académico”. La que confundió lo académico con lo político fue la administración pasada, llevando a que nuestra principal agencia de promoción científico-tecnológica quedara entrampada en la discusión geopolítica". ¿A quién pertenece esta afirmación? A Edgardo Rubianes, doctor en Biología que fue director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) entre los años 2007 y 2011. Rubianes escribió en la diaria una columna a propósito de esta discusión que ha quedado planteada en los últimos días. El gobierno del presidente Yamandú Orsi decidió congelar el acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén que preveía la cooperación académica y la instalación de una Oficina de Innovación de Uruguay en suelo israelí. Según lo que informó el canciller, Mario Lubetkin, la resolución se tomó debido a la situación que se está dando en Medio Oriente, en particular las acciones de Israel en la Franja de Gaza. Aunque Lubetkin aclaró que no se trata de una cancelación del convenio sino un impasse, la noticia disparó una fuerte polémica. Tanto la embajada de Israel en Montevideo, como el comité central israelita y dirigentes políticos blancos, colorados y del Partido Independiente se manifestaron contrarios a la medida. Además, se anunció desde las bancadas blancas y coloradas la citación del ministro de Relaciones Exteriores a comisiones del Parlamento.

DW em Português para África | Deutsche Welle
14 de Agosto de 2025 - Jornal da Manhã

DW em Português para África | Deutsche Welle

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 20:00


Em Mocambique, investigadores comentam expansão da insurgência em Cabo Delgado. Em Angola, jurista explica porque é que o ano parlamentar terminou sem a aprovação do pacote legislativo autárquico. Neste jornal, analisamos ainda as conversações entre a Ucrânia, aliados e EUA antes da reunião de sexta-feira no Alasca entre Trump e Putin.

DW em Português para África | Deutsche Welle
13 de Agosto de 2024 – Jornal da Noite

DW em Português para África | Deutsche Welle

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 20:00


Angola: Ano parlamentar termina sem que o pacote legislativo autárquico tivesse sido concluído. Advogado de defesa Man Genas, que está a ser julgado em Luanda, depois de ter acusado a chefia da polícia de envolvimento no tráfico de drogas, critica a justiça. Moçambique: Encerramento da Rádio comunitária em Mocímboa da Praia é contestado pelo FORCOM, Fórum Nacional das Rádios Comunitárias.

E o vencedor é...
Montenegro levou “chapada de luva branca” do TC?

E o vencedor é...

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 20:40


A Lei dos estrangeiros dividiu opiniões no Parlamento e até no tribunal constitucional. Decisão do Tribunal Constitucional foi “ataque” ao Governo? Trump e Putin são os amigos tóxicos da Europa?See omnystudio.com/listener for privacy information.

Estadão Notícias
Sequestro do Parlamento serve de escada para blindar o Congresso | Estadão Analisa

Estadão Notícias

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 43:45


No “Estadão Analisa” desta sexta-feira, 08, Carlos Andreazza fala sobre a obstrução das Mesas Diretoras da Câmara e do Senado por parlamentares bolsonaristas que decidiram rasgar o Regimento de ambas as Casas, afrontar a Constituição e manchar a história do Congresso fazendo-o refém de uma chantagem. Durante mais de 30 horas, os trabalhos legislativos foram suspensos na marra por deputados e senadores que puseram seus mandatos a serviço da impunidade de Jair Bolsonaro, e não do melhor interesse do Brasil. O que se viu não foi nada menos do que uma nova tentativa de golpe no coração da democracia representativa. Leia a coluna completa: https://www.estadao.com.br/opiniao/golpismo-explicito/ Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão.Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Manuella Menezes e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
El Tablero Político - Se vienen las primeras interpelaciones a jerarcas del gobierno de Orsi y cómo viene el Parlamento con los proyectos de ley y leyes aprobadas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 13:30


El Tablero Político - Se vienen las primeras interpelaciones a jerarcas del gobierno de Orsi y cómo viene el Parlamento con los proyectos de ley y leyes aprobadas by En Perspectiva

E o vencedor é...
Lei dos Estrangeiros. Afinal, sairá luz verde ou vermelha?

E o vencedor é...

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 28:30


Há dois cenários em cima da mesa, mas a temperatura do Parlamento pode subir seja qual for a decisão do TC. Já no campo laboral, as empresas portugueses têm ainda um longo caminho para percorrer.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radioagência
Hugo Motta retoma os trabalhos da Câmara após recesso pedindo diálogo e respeito ao Parlamento

Radioagência

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025


Zoom
Onde pára o Caso? Santa Maria. Quantos processos contra utentes avançaram?

Zoom

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 10:00


Em agosto de 2024, o Observador avançou que o Santa Maria iria agir contra utentes que criticassem a ULS nas redes sociais. O polémico despacho chegou ao Parlamento. Mas será que processos avançaram?See omnystudio.com/listener for privacy information.

A Voz do Brasil
Hugo Motta pede diálogo entre forças políticas e respeito ao Parlamento

A Voz do Brasil

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025


Reportagem Observador
Santa Maria. Quantos processos contra utentes avançaram?

Reportagem Observador

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 10:00


Em agosto de 2024, o Observador avançou que o Santa Maria iria agir contra utentes que criticassem a ULS nas redes sociais. O polémico despacho chegou ao Parlamento. Mas será que processos avançaram?See omnystudio.com/listener for privacy information.

Fact Check
Onde pára o Caso? Santa Maria. Quantos processos contra utentes avançaram?

Fact Check

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 10:00


Em agosto de 2024, o Observador avançou que o Santa Maria iria agir contra utentes que criticassem a ULS nas redes sociais. O polémico despacho chegou ao Parlamento. Mas será que processos avançaram?See omnystudio.com/listener for privacy information.

Estadão Notícias
Tarifaço em vigor. Bolsonaro preso. Parlamento obstruído. Xandão isolado? | Estadão Analisa

Estadão Notícias

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 41:59


No “Estadão Analisa” desta quarta-feira, 06, Carlos Andreazza fala sobre a prisão antecipada do ex-presidente Jair Bolsonaro por ação dos filhos que aumentou o desconforto da centro-direita com a imprevisibilidade do clã e ameaça minar as chances de a família encabeçar a chapa da oposição na disputa pelo Planalto em 2026. É também a partir de hoje que os produtos brasileiros embarcados para os Estados Unidos ficam mais caros. Entrou em vigor a tarifa de 50% sobre as exportações do Brasil. Além disso, Andreazza comenta sobre ação de parlamentares bolsonaristas que tentaram obstruir trabalhos da Câmara em protesto contra prisão domiciliar do ex-presidente. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão.Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Manuella Menezes e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Poniendo las Calles
04:00H | 06 AGO 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 60:00


que la presidenta Navarra María Chivite o el exministro José Luis Ábalos no vayan a comparecer en la comisión de investigación que va a estudiar la adjudicación de obras públicas de personas o empresas implicadas en la trama. La lista de peticiones se ha reducido en más de un centenar a unas 40 personas. Bildu ha echado una mano para proteger al gobierno de Chivite. Cope Pamplona, Natalia Alonso. La Comisión de investigación del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy su plan de trabajo, así como también las personas a las que llamará a comparecer. De los más de 100 nombres propuestos serán 40 ...

Corriere Daily
Dazi, Trump minaccia ancora. Meloni e Almasri. Dem in fuga dal Texas

Corriere Daily

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 22:15


Valentina Iorio spiega le nuove minacce di Donald Trump sui dazi da applicare all'Europa, mentre il negoziato è arrivato all'ultimo miglio. Fulvio Fiano racconta l'archiviazione di Giorgia Meloni sul caso Almasri, per il quale il Tribunale dei ministri ha invece chiesto un'autorizzazione a procedere per Nordio, Piantedosi e Mantovano. E Viviana Mazza parla della fuga dei deputati democratici dal Texas per non votare una legge voluta dai repubblicani.I link di corriere.it:Farmaci, la minaccia di dazi fino al 250%: perché Trump continua ad accanirsi sul settore?I giudici sul caso Almasri: «Meloni era informata ma è difficile stabilire un suo ruolo attivo»Texas, il governatore repubblicano ordina l'arresto dei dem in fuga dal Parlamento. L'intervento di Schwarzenegger

Pânico
Marcel van Hattem

Pânico

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 122:46


O convidado do programa Pânico dessa segunda-feira (04) é Marcel van Hattem.Marcel van Hattem é cientista político, jornalista, deputado federal, vice-líder da oposição no Congresso Nacional e coordenador da Comissão de Danos Causados pelas Enchentes no Rio Grande do Sul.Nascido 8 de novembro de 1985, Marcel van Hattem possui bacharelado em Relações Internacionais e especialização em Direito, Economia e Democracia Constitucional, ambos pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Obteve o grau de mestre em Ciência Política pela Universidade de Leiden, em Jornalismo, Mídia e Globalização pelas Universidades de Aarhus, na Dinamarca, e de Amsterdã, na Holanda e é egresso do Programa de Liderança Política, Social e Empresarial da Georgetown University em Washington, D.C., Estados Unidos. Iniciou carreira profissional como entregador de jornais e posteriormente tornou-se repórter no Jornal Dois Irmãos. Foi colaborador convidado da Revista Voto e contribuiu com artigos de opinião e matérias para diferentes órgãos da imprensa brasileira, incluindo Zero Hora, Jornal do Comércio e O Estado de S. Paulo. Atuou na divisão internacional do Ministério dos Assuntos Econômicos, Agricultura e Inovação do Reino dos Países Baixos, em Haia e fundou a Argumento – Consultoria para Líderes de Expressão. Foi eleito em 2004, aos 18 anos, vereador de Dois Irmãos. Concorreu a deputado estadual e foi diplomado, em 2014, como primeiro suplente do Partido Progressista (PP), exercendo mandato de fevereiro de 2015 a março de 2018 como o deputado mais novo da Assembleia do Rio Grande do Sul. Notabilizou-se por proferir no Parlamento gaúcho discursos a favor das ideias de liberdade e contra ideologias estatistas e coletivistas.Uma seleção dos seus mais impactantes pronunciamentos, comentados, foi publicada no seu livro “Somos Nós Com Uma Voz: do megafone à tribuna em defesa da Liberdade, do Estado de Direito e da Democracia”, lançado pela LVM Editora. Em março de 2018 filiou-se ao Partido Novo, legenda pela qual se elegeu deputado federal mais votado do Rio Grande do Sul, com 349.855 votos. Desde então, sua atuação no âmbito federal foi pautada no combate à corrupção, diminuição do Estado e maior liberdade aos brasileiros.Seu mandato é marcado por intensa atuação legislativa: extinção do fundo eleitoral, Reforma da Previdência, apoio à Lei de Liberdade Econômica, defesa da prisão em segunda instância, apoio à reforma tributária, fim de honorários de sucumbência dos advogados públicos, defesa do Código de Defesa do Empreendedor, defesa para utilização do FGTS na compra de segundo imóvel, pena dobrada para atos de corrupção durante a pandemia, fim da imunidade parlamentar em casos de prisão em flagrante de parlamentares que cometerem crimes contra administração pública, entre outros. É autor do requerimento de criação da CPI do Abuso de Autoridade do STF e TSE, que já conquistou as 171 assinaturas necessárias e já foi protocolada.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/marcelvanhattemTwitter: https://x.com/marcelvanhattemFacebook: https://www.facebook.com/marcelvhYouTube: https://www.youtube.com/@MarcelvanHattemOficial

En Perspectiva
Entrevista Jorge Bergalli - Vicepresidente del Colegio de Contadores

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 30:12


¿Por qué el Colegio de Contadores solicitó al Parlamento que se desarchive y apruebe el proyecto "Carta del Contribuyente" que propone regular la relación entre los ciudadanos contribuyentes y los organismos recaudadores, como la Dirección General Impositiva? Conversamos En Perspectiva al respecto con el vicepresidente del Colegio de Contadores, Jorge Bergalli.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 04.08.2025 - FA aprobó por unanimidad su plan político para 2025 y 2026

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 36:54


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Juan Erosa, Teresa Herrera y Tomás Teijeiro. *** El Frente Amplio aprobó este sábado, por unanimidad, su plan político para lo que queda de 2025 y el año 2026, que busca consolidar su rol como partido de gobierno, respaldar la gestión del presidente Yamandú Orsi y proyectarse hacia las elecciones de 2029. El plan político se apoya en un diagnóstico, según el cual el nuevo gobierno de izquierda tiene la “oportunidad” de “avanzar en un país de largo alcance”, pero enfrenta dificultades, como la conformación del Parlamento, donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia. El texto que salió del plenario enfatiza en la necesidad de “acompañar las medidas del gobierno” y “explicarlas”. A esos efectos, el FA intentará abordar un “proceso de fortalecimiento” que le permita “ensanchar” los acuerdos con otros actores sociales. Entre las medidas centrales está el relanzamiento de “El FA te escucha”, con recorridas por todo el país para dialogar con la población, sindicatos, empresarios y otros agentes de la sociedad. En esos encuentros, entre otras cosas, se difundirá la situación económica del país heredada de la gestión anterior así como las deudas que quedaron de la administración pasada. Según el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, el país que se encontró el 1 de marzo dista mucho de ser una “Ferrari”, como dijeron jerarcas del gobierno pasado, y el oficialismo tiene la “responsabilidad” de hacer pública esa realidad. Pereira destacó que en apenas el 8% del mandato ya se concretaron medidas como la baja del precio de la garrafa de supergas, el pago del bono escolar y la suspensión del proyecto Neptuno, y se refirió a la nueva etapa que comienza. “Ni bien termine el Día del Comité de Base, el 25 de agosto, va a haber una gira nacional de senadores y senadoras, diputados y diputadas, ediles y edilas, la estructura del Frente Amplio, para conversar pueblo a pueblo, ciudad a ciudad, localidad a localidad, con las principales organizaciones del lugar, y volver a instalar `El FA te escucha´, que es una herramienta de diálogo que le permite al Frente Amplio tener oído atento a la demanda y un vínculo entre el Frente y el gobierno que escuche esa demanda y, en la medida de lo posible, la pueda cumplir“. Pereira subrayó que el FA “se asume como partido de gobierno”, pero advirtió que partido y gobierno “tienen tareas distintas”.  El plan político incluye también un centro de estudios territoriales para fortalecer la presencia en el interior y formar entre 200 y 300 militantes. Pereira dijo que el FA debe ser alternativa a los “modelos clientelistas” que —según expresó— “han gobernado mal” en algunas intendencias. Sobre su futuro como presidente del FA, no adelantó definiciones, aunque señaló que el objetivo es llegar al próximo congreso con una fuerza política fortalecida y en condiciones de impulsar transformaciones para los próximos 15 años.

Brasil Paralelo | Podcast
DO PARLAMENTO INGLÊS À FEIRA LIVRE BRASILEIRA | Magna Carta por Ricardo Gomes

Brasil Paralelo | Podcast

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 14:14


Assine a Brasil Paralelo: https://sitebp.la/bp-magna-carta ___________ As opiniões de Ricardo Gomes sobre os principais acontecimentos do país em poucos minutos. Um espaço para conhecermos melhor sobre história e política, olharmos para o passado e conseguirmos compreender o presente e o futuro. Nesta edição: Por que o Parlamento brasileiro não funciona?__________ Precisa de ajuda para assinar? Fale com nossa equipe comercial: https://sitebp.la/yt-equipe-de-vendas Já é assinante e gostaria de fazer o upgrade? Aperte aqui: https://sitebp.la/yt-equipe-upgrade __________ Siga a #BrasilParalelo: Site: https://bit.ly/portal-bp Instagram: / brasilparalelo Facebook: / brasilparalelo Twitter: / brasilparalelo

BELLUMARTIS PODCAST
UCRANIA VOTA SU RUMBO: Trump presiona a Putin con sanciones secundarias *FRENTE GEOPOLÍTICO*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 87:57


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/tzdD08dUPiQ +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Actualidad #Geopolítica #Ucrania #Trump En este episodio de Frente Geopolítico, analizamos los últimos movimientos que están reconfigurando la guerra en Ucrania… y también la paz global. Mientras el Parlamento ucraniano aprueba una polémica reforma sobre las agencias anticorrupción, Donald Trump lanza una bomba diplomática: recorta el plazo a Putin y amenaza con sanciones secundarias del 100% a todo país o empresa que comercie con Rusia. ¿Se acaba el tiempo para Moscú? ¿Está Estados Unidos aislando a Rusia o fracturando el Sur Global? Y mientras tanto, un nuevo frente: Ucrania vota su rumbo institucional mientras sigue sangrando en el campo de batalla. En este programa abordamos: – ¿Qué implica la nueva ley anticorrupción votada en Kiev? ¿Se fortalece el Estado o se debilita la transparencia? – ¿Qué busca realmente Trump con las sanciones secundarias? ¿Es el dólar el nuevo misil? – ¿Se están replegando los aliados de Rusia ante la presión de Washington? – ¿Cómo influye todo esto en las líneas del frente y en la estrategia de Moscú y Kiev? Porque en geopolítica, las reformas son tan decisivas como los misiles, y las sanciones pueden doblegar aliados mejor que cualquier cañón. Frente Geopolítico lo analiza. Con Francisco García Campa, junto a los análisis de Lope Guerrero y Anfisa Motora. #Trump #Putin #Zelenskyy #Ucrania #Rusia #Sanciones #Geopolítica #FrenteGeopolítico #BAM #NABU #EstadosUnidos #SurGlobal #BRICS #GuerraUcrania #LeyAnticorrupción #Kiev #OTAN #UE #ReformasUcrania #PoderGlobal Apóyanos para seguir divulgando historia, estrategia y geopolítica sin filtros: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos en Twitter, Instagram y Telegram como @bellumartis Canal @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR Bellumartis Historia Militar — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.

Cinco continentes
Cinco contientes - El auge del Sanseito en Japón: la ultraderecha gana puntos

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 9:47


El pasado 20 de julio Japón celebraba elecciones a la Cámara alta del Parlamento del país. Los comicios no resultaron favorables para el partido gobernante que ha perdido su mayoría en el Senado después de haberla perdido tambien en el Congreso. Isami Romero Hoshino es profesor en la Universidad de Obihiro. Su especialidad es la política japonesa.Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | 31 julio 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 13:29


Tres millones de estudiantes australianos verán reducidas sus deudas de educación, después de que el esperado proyecto de ley de deuda estudiantil del Partido Laborista haya sido aprobado hoy en el Parlamento.

Enfoque internacional
Zelenski avanza paulatinamente en las políticas anticorrupción que le pide Bruselas

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 2:25


La presión internacional y doméstica ha aumentado en las últimas semanas para que el Gobierno ucraniano aplique las esperadas reformas en políticas anticorrupción, tras la aprobación de una medida que amenazaba la independencia de las agencias anticorrupción. Volodimir Zelenski estrecha el cerco contra la corrupción tras la presión internacional. El Parlamento de Ucrania vota hoy la contrarreforma sobre la independencia de las agencias anticorrupción del país después de que los mismos diputados centralizaran esos poderes a la Fiscalía hace solo una semana. Ahora el presidente ucraniano da marcha atrás siguiendo la petición directa de Ursula von der Leyen -que lo llamó el pasado domingo-, las manifestaciones en Kyiv y la decisión de la Comisión Europea de bloquear 1.500 millones de euros de ayuda. “El debate sobre los movimientos efectivos hacia la Unión Europea y la reforma anticorrupción está ahora definitivamente en crisis en Ucrania”, dice Kateryna Ryzhenko, directora adjunta de Transparencia Internacional Ucrania, al micrófono de RFI. Según informa la ONG estadounidense OCCRP (Proyecto de Denuncia del Crimen Organizado y la Corrupción, en inglés), las agencias anticorrupción investigan actualmente a “figuras próximas a Zelenski, incluyendo cargos de la Oficina Presidencial liderada por Andrey Yermak”. Tres promesas incumplidas La independencia de los organismos encargados de perseguir la corrupción no es el único dosier caliente en la mesa de Zelenski. El viernes pasado, la Comisión Europea bloqueó el pago de un tercio de los 4.500 millones de euros en ayuda a Kyiv debido al incumplimiento de tres de las reformas prometidas: la descentralización de la organización territorial, la selección de jueces en el Tribunal Superior Anticorrupción y la regulación de la agencia ARMA, la entidad responsable de recuperar activos procedentes de tramas corruptas. En respuesta a la creciente presión, el domingo Zelenski firmó la tercera de la lista, tras dos semanas de espera de la ratificación y meses de bloqueo en el Parlamento. La reforma de esta agencia es una petición “histórica” de las organizaciones no gubernamentales, “desde antes de la invasión rusa”, según cuenta Ryzhenko. La firma final llegó con reticencias por parte de muchos diputados. “Hubo mucha oposición política durante mucho tiempo y fue imposible de hacer la reforma. No había apoyo en el Parlamento, ya que se trata de activos de procesos penales de casos de corrupción, y el Parlamento está lleno de diputados que automáticamente se verían afectados por el buen funcionamiento de la oficina de recuperación de activos”, dice Ryzhenko. Deberes pendientes Con la reforma ARMA en la mano, la entidad entra un periodo de transición en el que deberá renovar los cargos ejecutivos y colaborar con mayor eficacia con las autoridades judiciales en perseguir casos de corrupción, trazar los activos malversados, gestionarlos y devolverlos al Estado. Pero la lista de deberes pendientes no termina aquí. El Ukrainian Facility Plan y las Hojas de Ruta que Kyiv desarrolló junto con la Unión Europea “contienen casi todo lo que se necesita abordar en los próximos cinco años para que Ucrania avance con éxito hacia la Unión Europea”, continúa Ryzhenko. Entre las tareas que siguen incompletas destaca la nominación de un jefe de la Oficina de Seguridad Económica, la resolución de las vacantes de jueces en concurso público y una ley acompañando los cambios de ARMA en el Código Penal que todavía no está registrada, según relata el equipo de Transparencia Internacional en Kyiv.

En Perspectiva
La Mesa 31.07.2025 - Gobierno e intendencias llegaron a un acuerdo con intervención de Orsi

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 27:02


La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Con la intervención clave del presidente Yamandú Orsi, el Congreso de Intendentes llegó a un acuerdo con el gobierno nacional por la transferencias de recursos presupuestales para las comunas. El director de la OPP, Rodrigo Arim, destacó el valor político del acuerdo y señaló que la propuesta que será enviada al Parlamento representa el mayor nivel de transferencias desde el gobierno nacional hacia los departamentos en la historia del país, con una inversión estimada de 800 millones de dólares anuales. El acuerdo alcanzado - indicó- contempla un aumento significativo de recursos y la creación de nuevos instrumentos para promover inversiones estratégicas en todo el territorio. Se conformó un fondo de inversiones estratégicas del país por un total de 80 millones de dólares a ejecutarse entre el 2027 y 2029, este fondo se dividirá en dos partes: 45 millones para el área metropolitana y 35 millones para el resto del país. Así mismo se modifica el porcentaje del Fondo de Desarrollo del Interior que recibirán las intendencias, alcanzando un incremento de 40 millones de dólares en el quinquenio. El presidente Yamandú Orsi, que asistió a la sesión del Congreso de Intendente que aprobó por unanimidad el acuerdo, destacó la relación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales. Subrayó que, en la línea de trabajo para lograr un crecimiento nacional equilibrado, siempre hay un punto en el que las partes se encuentran. “Acá no se avanza si no hay acuerdos”, afirmó Orsi, y remarcó que era previsible llegar a uno, ya que el Congreso de Intendentes es el "ámbito político por excelencia". “Es raro que acá no se llegue a un acuerdo, así sea para levantar la cabeza en uno o dos departamentos. Entonces, creo que la noticia no es "el presidente o los intendentes", dirán lo que dirán, pero lo que sí es claro es que hay un ámbito político por excelencia donde sí se puede estar hablando de gestión y acá se hace política por lo altísimo, no por lo alto”. "En el Congreso de Intendentes hay gestión", porque se practica una política que obliga a observar que la realidad está bastante más allá de lo que le toca a cada territorio, agregó el mandatario. “Es buena cosa que me refresquen la necesidad de que desde los territorios se hagan escuchar sus voces”, subrayó. Orsi aseguró que el acuerdo demuestra que no se trata solo de un tema de matemática o dinero, sino de "demostrar que, cuando se habla de los intereses de la población, todos debemos ceder un poco". Por su parte, el jefe comunal de Paysandú, Nicolas Olivera, que preside el Congreso de Intendentes también celebró el entendimiento alcanzado: “Lo primero a destacar es que las 19 intendencias teníamos un mismo postulado, una misma reivindicación. Acá no era un tema de intendentes de un partido, de otro, de tal región. Las 19 fuimos abroqueladas. Y en ese sentido hay criterio de distribución que por suerte y felizmente, más allá que en algún momento de la cosa se puso quizá en el punto de no retorno, siempre hay punto de retorno. En este caso, entre la noche de ayer y la mañana de hoy terminamos cerrando el acuerdo”. ¿Qué mirada aporta Yamandú Orsi, en su condición de exintendente, a los gobiernos departamentales? ¿Cuánto aporta este acuerdo en términos de descentralización?

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar sobre José Jerí: "Colgado del saco de Martín Vizcarra llegó al Congreso"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 10:59


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó la elección de José Jerí como nuevo presidente del Congreso de la República y señaló que el legislador llegó al Parlamento "colgado del saco" de Martín Vizcarra. Noticias del Perú y actualidad, política.

MoneyBar
Qual o impacto no seu bolso da descida no IRS?

MoneyBar

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 15:21


Em agosto e setembro, trabalhadores e pensionistas vão descontar menos para o IRS para fazer refletir a descida do imposto aprovada pelo Parlamento para este ano. No podcast MoneyBar desta semana, vamos explicar-lhe, qual o impacto que aplicação das novas tabelas do IRS vão ter no seu bolso e partilho algumas dicas e sugestões. Inscreva-se na Masterclass “Investir Agora”: https://bit.ly/MasterclassInvestirAgora  Inscreva-se na lista de Espera do Curso “Do Zero à Liberdade Financeira”: https://bit.ly/Lista-de-Espera-Curso  Subscreva a Newsletter: Newsletter MoneyLab – https://bit.ly/NewsletterMoneyLab  Junte-se ao grupo de Telegram: https://bit.ly/moneylab-telegram  Redes Sociais Instagram: https://www.instagram.com/barbarabarroso  Facebook: https://www.facebook.com/barbarabarrosoblog/  Subscreva os canais de Youtube: https://www.youtube.com/barbarabarroso  https://www.youtube.com/moneylabpt  Para falar sobre eventos, programas e formação: https://www.moneylab.pt/    Disclaimer: Todo o conteúdo presente neste podcast tem apenas fins informativos e educacionais e não constitui uma recomendação ou qualquer tipo de aconselhamento financeiro.

Laser
Supercelle e catastrofi meteo

Laser

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 27:21


Pochi giorni fa anche alcune zone della Svizzera italiana sono state interessate da un fenomeno temporalesco raro, definito “supercella”.L'indice di rischio climatico stila ogni anno la classifica dei paesi ove si sono verificati i fenomeni metereologici più catastrofici. Nel 2025 fra i primi dieci, assieme a paesi come India, Honduras, Stati Uniti e Cina troviamo anche Italia, Grecia e Spagna. L'Europa fa il suo ingresso nel campo degli eventi estremi legati al clima, non a caso con tre paesi affacciati sul Mediterraneo, che a causa del suo rapido riscaldamento, il 20% in più della media mondiale, sta innescando dinamiche da zone tropicali. In parallelo, l'Europa è il continente che si riscalda più velocemente e i suoi ghiacciai o spariscono o crollano. Una nuova condizione di rischio a cui è necessario adattarsi. In questa puntata di Laser seguiamo dalla Spagna all'Italia le dinamiche atmosferiche e umane che hanno generato le catastrofi della DANA e delle alluvioni in Emilia-Romagna, ascoltando le voci della Direttrice del Centro Basco per il cambiamento climatico e membro dell'IPCC Maria José Santz, il deputato del Parlamento della regione di Valencia Juan Bordera, che aveva previsto la DANA e il fisico del clima Antonello Pasini, che viene dall'Emilia Romagna. Direttamente dal ghiacciaio Fellaria, il secondo più grande del versante meridionale delle Alpi, con il geologo Riccardo Scotti tracciamo il nuovo assetto del paesaggio alpino.

En Perspectiva
La Mesa 28.07.2025 - Pasaportes: Gobierno defiende nuevo documento, se analizan objeciones de países

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 24:20


La Tertulia de los Lunes con Valentina Arlegui, Miguel Brechner, Martín Bueno y Patricia González. *** Uruguay modificó su pasaporte en abril de este año. El proceso había comenzado en el gobierno anterior, impulsado por la organización civil Somos Todos Uruguayos y respaldado por organismos como ACNUR, que reclamaban que los ciudadanos legales —no nacidos en Uruguay— no fueran identificados como extranjeros en sus documentos. La administración actual concretó la reforma, aunque introdujo un elemento adicional. ¿Cuáles fueron las modificaciones? Por un lado, se sustituyó el rótulo “Nacionalidad” por “Nacionalidad/Ciudadanía”, colocando en todos los casos el código “URY”. Pero, además, se eliminó el campo “Lugar de nacimiento”, un dato que —según la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional— es de inclusión opcional. La aplicación del nuevo pasaporte generó advertencias por parte de algunos países. Alemania informó que no permite el ingreso con este documento y que “en algunas semanas” completará su revisión. Francia suspendió la emisión de visas de larga estadía mientras analiza su validez. Y Japón alertó que podría rechazarlo. La situación afecta especialmente a estudiantes que buscan residencias prolongadas en el exterior. Desde el gobierno se ha relativizado la situación. El canciller Mario Lubetkin aseguró la semana pasada que no hay “rechazos” como tales, sino situaciones puntuales que se están resolviendo con las embajadas. De hecho, remarcó que la mayoría de los viajes —los de turismo— no presentan inconvenientes. No obstante, dejó abierta la posibilidad de revisar el nuevo formato si se constata un perjuicio real. El presidente Yamandú Orsi, por su parte, prometió encontrar una solución técnica. Según publicó El País, una de las opciones que se manejan —en caso de que sea necesario ajustar el documento— sería reimprimir los 17.000 pasaportes emitidos desde abril. En paralelo, desde el Parlamento se solicitó información a Cancillería y a la Dirección Nacional de Identificación Civil, mientras surgen críticas desde la oposición. El ex canciller Omar Paganini, por ejemplo, afirmó que la eliminación del lugar de nacimiento fue una decisión del actual gobierno que complejizó un proceso originalmente pensado solo para unificar el criterio de “ciudadanía”. ¿Cómo se explica este conflicto? ¿El nuevo pasaporte representa un avance en materia de derechos y no discriminación? ¿Fue una medida apresurada que no previó sus consecuencias? ¿Qué soluciones puede adoptar Uruguay sin retroceder en su compromiso con el trato equitativo a todos sus ciudadanos?

SBS Portuguese - SBS em Português
Programa ao vivo | Domingo, 27 de julho

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 57:13


Músicos de Timor-Leste e Austrália reunidos no projeto Hamoris Lian Timor. Programa de capoeira adaptada para pessoas com deficiências ganha apoio do governo. Conversamos com a criadora do programa, Bruna Rebouças, de Brisbane. Conheça o cowboy brasileiro Luan Crystian, campeão na Austrália. O Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa questiona pacote anti-imigração aprovado pelo Parlamento.

Noticentro
¿Quieres ser policía en CDMX? Ya puedes postularte con la SSC

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 1:51


¿Usas el Tren Ligero? Conoce los cambios y rutas gratuitas del 28 de julio al 31 de agosto  ¡Confirmado! Sheinbaum anunciará el Cablebús Tlalpan este domingo  Oposición en Taiwán mantiene mayoría parlamentaria tras revocatorias fallidas Más información en nuestro Podcast

Expresso - Expresso da Manhã
Os direitos dos trabalhadores vão voltar a ser alterados. O que muda na sua vida? Nenhuma greve pode fechar uma creche ou uma escola?

Expresso - Expresso da Manhã

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 14:07


O governo aprovou em Conselho de Ministros um anteprojecto para alterar mais de 100 artigos do Código Laboral e já o apresentou na Concertação Social. O processo começou agora e vai terminar na Assembleia da República, onde o executivo tem de garantir apoio maioritário. AD e Chega voltarão a fazer o caminho de mãos dadas? Neste episódio, conversamos com a jornalista Cátia Mateus.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
La Mesa 24.07.2025 - Interior abordó con partidos la elaboración del Plan Nacional de Seguridad

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 31:34


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** El Ministerio del Interior inició este miércoles una ronda de consultas con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, con el objetivo de diseñar un Plan Nacional de Seguridad Pública que comenzará a aplicarse en 2026. El proceso también incluirá a organizaciones sociales. El ministro Carlos Negro y la subsecretaria Gabriela Valverde recibieron al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; al presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado; al secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda; al líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos; y a Iván Posada, por el Partido Independiente. Negro agradeció la disposición de los líderes partidarios a participar en este diálogo, en un momento en que nadie cuenta con mayorías propias en el Parlamento. “Eso demuestra que la seguridad es un tema estructural que nos preocupa a todos, que nadie ha resuelto por separado, y que, como hemos dicho, es momento de empezar a construir juntos, a ver si por fin tenemos resultados evaluables y positivos en la gestión, en esta y en las que vienen”. Ante las críticas por el hecho de que el nuevo plan se aplicará recién el próximo año, el ministro aclaró que eso no implica desatender la coyuntura, y destacó el trabajo policial que está en marcha. Negro explicó que se busca elaborar un programa con visión de mediano y largo plazo, con aportes de todos los partidos y también de organizaciones de la sociedad civil. Adelantó que el lunes 28 se presentará públicamente un diagnóstico de situación, como parte de la primera etapa del plan. Ese día, según informó el matutino la diaria, el Ministerio iniciará un proceso de diálogo con más de cien organizaciones sociales vinculadas al tema, además de los partidos políticos. Se instalarán 30 mesas de trabajo -en una de ellas estarán los partidos-, con el objetivo de terminar el proceso a fin de año y definir políticas concretas para implementar a parti de 2026. Negro indicó que las medidas que surjan de este proceso serán financiadas mediante futuras rendiciones de cuentas, ya que no llegarán a tiempo para ser incluidas en la Ley de Presupuesto de este año, que debe presentarse en agosto. Desde la oposición, en tanto, se valoró la convocatoria del gobierno, aunque se señaló que, más allá de este proceso liderado por el Ministerio del Interior, es necesario actuar ahora mismo frente a los problemas más urgentes, como los homicidios. Por esa línea fue Ojeada en sus declaraciones al término del encuentro: “Es de alta preocupación que nos tomemos un año para armar un plan, de parte de un partido político que decía estar listo para entrar y jugar. Si vos mira esto, tenés la actitud actual de continuar lo del gobierno anterior y un año para armar el plan para después. Esto evidencia que no está claro el qué, cuándo y por dónde, que es lo que más nos preocupa”. También se refirió a los modelos de seguridad de la región: "Emiliano Rojido, quién lideró la conversación, dice que tenemos que hacer el modelo alternativo a Bukele, que parecería ser algo que el ministerio ve con malos ojos. Si bien capaz que no estoy 100% de acuerdo con el modelo Bukele, me parece que uno no tiene que desterrar o enemistarse con cuestiones que han tenido relativo éxito y capaz que hay cosas que están buenas para adoptar". ¿Qué expectativas genera este intento de construir un plan nacional de seguridad con respaldo multipartidario y participación social? ¿Es razonable que el nuevo plan comience a aplicarse a mediados de 2026, cuando queden menos de cuatro años de gobierno? ¿Puede este proceso sentar las bases para una política de Estado en seguridad pública, o quedará condicionado por las diferencias partidarias y los tiempos electorales?

Diplomatas
UE olha cada vez mais para a China como um “rival sistémico”: “Relações estão em declínio”

Diplomatas

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 39:13


No último episódio do podcast Diplomatas antes da pausa de Verão, a jornalista Teresa de Sousa e o investigador Carlos Gaspar (IPRI-NOVA) anteciparam a cimeira UE-China, agendada para esta quinta-feira, em Pequim, à luz da realidade geopolítica e da “guerra comercial” lançada por Donald Trump ao mundo. A análise à cimeira UE-Japão, na véspera, também serviu de pretexto para o debate, que incluiu uma avaliação da situação política de Shigeru Ishiba, primeiro-ministro japonês, cujo partido, o LDP, perdeu a maioria na câmara alta do Parlamento do país nas eleições do passado domingo. O drama humanitário na Faixa de Gaza, os objectivos estratégicos e políticos do Governo israelita de Benjamin Netanyahu e o conflito entre drusos e sunitas no Sul da Síria também foram objecto de discussão. Por fim, Teresa de Sousa e Carlos Gaspar olharam para o possível impacto do “caso Epstein” e da criação de um novo partido norte-americano – o Partido da América, de Elon Musk – no apoio da base eleitoral que sustenta o Presidente Trump, nomeadamente do universo MAGA.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Bullets
24 luglio 2025 - Notiziario Mondo

Radio Bullets

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 19:56


Gaza: la fame uccide altri 10 civili in 24 ore, tra loro decine di bambini in agonia.   Israele: il Parlamento vota per l'annessione simbolica della Cisgiordania.Regno Unito: consegnati i resti sbagliati alle famiglie delle vittime del disastro aereo in India. Tensione al confine: la Thailandia chiude i valichi con la Cambogia dopo un'esplosione di mina. Venezuela: muore in carcere, detenuto senza processo da quattro anni.Introduzione al notiziario: Quando la fame diventa un'armaQuesto e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli

Enfoque internacional
'¿Al servicio del pueblo o del partido de turno?': los medios públicos europeos bajo nuevas amenazas

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 2:22


Cuatro crisis en simultáneo acechan el sistema de medios públicos de Europa. La crisis de financiación -con crecientes presiones contra el gasto público-, el lastrado impacto de las nuevas plataformas digitales y sus algoritmos, el deterioro de las garantías de independencia política y una crisis general de confianza pública. Esta es la radiografía que publicó el lunes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un nuevo informe sobre los medios públicos europeos. Los periodistas de alrededor del continente intentan sortear una orografía de amenazas. En algunos casos, RSF va más allá del análisis: el informe acusa directamente a Italia de convertir sus medios en “portavoces gubernamentales” y a Hungría de utilizarlos como “instrumentos de propaganda del poder”. Thibaut Bruttin, director general de RSF, se pregunta a quién sirven verdaderamente los medios: “¿Al servicio del público o del partido de turno? Este es uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy en día los medios públicos en Europa”. Elena García, representante de la ONG Reporteros Sin Fronteras, explica a RFI que “más de la mitad de los encuestados en este informe estiman que las presiones ejercidas sobre los medios son de naturaleza política. Vemos injerencias políticas a nivel europeo generalizado”. Los ejemplos se suceden en múltiples países. Y no solo en los gobiernos comúnmente denominados ultraconservadores, como el de Meloni y Orbán. En Francia, la polémica gira en torno a una propuesta de fusión de los grupos públicos con el objetivo de centralizar los recursos. Mientras que, en España, las críticas se dirigen a una reforma ya aprobada en 2024 que redujo la mayoría necesaria en el Parlamento para nombrar a los directivos de Radio Televisión Española. La ONG denuncia que no solo los medios públicos son el objetivo de las críticas de la clase política, sino que la presión llega también desde la tendencia global contra los impuestos. “El canon audiovisual, utilizado por 10 de los 27 países de la Unión Europea, suele ser un blanco fácil”, dice el informe. Efecto contagio Elena García, entrevistada en RFI, cuenta que se debe temer un “efecto contagio” de las políticas de recortes de los medios públicos de Donald Trump en Estados Unidos. Trump ha dejado a mínimos el equipo de la radio pública estadounidense “Voice of America”, pero sus políticas también tienen un impacto en el otro lado del Atlántico. Su administración anunció el recorte total de todos los fondos a Radio Europa Libre, un emblema del periodismo público en Europa del Este desde la Guerra Fría y aún activo en la cobertura de la situación en Rusia, Bielorrusia y Ucrania. El informe, sin embargo, también deja notas para el optimismo, como el aumento de la tasa audiovisual en la República Checa después de 15 años sin modificaciones. Ante la “oleada” de amenazas que identifica, Reporteros Sin Fronteras propone la creación de un organismo independiente que permita estimar las necesidades económicas de los medios públicos, un nuevo impuesto a las plataformas digitales que las financie y la creación de un medio audiovisual europeo que permita la supervivencia de Radio Europa Libre.

Herrera en COPE
10:00H | 23 JUL 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 60:00


de 2023 y por el momento tendremos que esperar para volver a tener unos comicios. Pese a los casos de corrupción que cercan al gobierno, Pedro Sánchez pretende agotar toda la legislatura. Además, está en el aire también la aprobación de los presupuestos generales del Estado. Va a ser una prueba para el Parlamento en septiembre, como acaba de asegurar Juan Lovato, exsecretario general del PSOE en Madrid, aquí en Herrera en Cope. Y vamos a hacer un test al Parlamento, o sea, y en este Parlamento una mayoría eh con la intención de, como decíamos antes de hacer las cosas que la gente necesita ...

SBS Portuguese - SBS em Português
Notícias da Austrália e do Mundo | Quarta-feira, 23 de julho

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 7:54


Parlamento discute nova lei que permite governo federal intervir com mais facilidade em creches problemáticas. Parlamentares trabalhistas e da oposição criticam protesto do One Nation contra a cerimônia do Acknowledgement of Country. Morre Ozzy Osbourne, ícone do Heavy Metal, aos 76 anos. No Brasil, defesa nega que Bolsonaro tenha descumprido proibição de redes sociais.

Explicador
Crise na Saúde. "A ministra está a fugir ao Parlamento"

Explicador

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 18:55


Sofia Andrade (PS) e Miguel Guimarães (PSD) a analisar os casos em torno da saúde. Desde "a falta de planeamento" do Ministério até à garantia de mais médicos para reforçar o novo Hospital de Sintra.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Circo Massimo - Lo spettacolo della politica
Il fine vita, l'addio di Laura e la vergogna del Parlamento

Circo Massimo - Lo spettacolo della politica

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 15:31


Massimo Giannini, editorialista e opinionista di Repubblica, racconta dal lunedì al venerdì il suo punto di vista sullo scenario politico e sulle notizie di attualità, italiane e internazionali. "Circo Massimo - Lo spettacolo della politica" lo puoi ascoltare sull'app di One Podcast, sull'app di Repubblica, e su tutte le principali piattaforme.See omnystudio.com/listener for privacy information.

SBS Italian - SBS in Italiano
Il nuovo Parlamento del dopo elezioni si riunisce per la prima volta

SBS Italian - SBS in Italiano

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 7:16


Oggi sono iniziati i lavori del Parlamento federale che si sta riunendo per la prima volta dalle elezioni federali dello scorso maggio che hanno riconfermato il governo di Anthony Albanese.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Bulos, El análisis de Andrea Rizzi, Cancelado el concierto en Italia, El parlamento británico se cae, Cambiar emoji de la paella

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 48:46


Hablamos sobre los bulos de la kiss cam de Coldplay, entre otros con nuestro burólogo Marc Amorós. Viene al estudio Andrea Rizzi para analizar temas de actualidad con el resto del equipo Han cancelado un concierto de orquesta de Valeri Gergiev en Italia al ser propagandista de Putin. Informa Joan Solés, corresponsal de la SER en Italia. Este martes se ha celebrado el último pleno en el Congreso de los Diputados antes de las vacaciones, el llamado pleno escoba que decíamos ayer . Pues en el Reino Unido, el Palacio de Westminster, la sede del Parlamento del Reino Unido, va a tener que hacer frente a una profunda reforma. Entre sus problemas están, por ejemplo, la presencia de ratones, humedad y mala ventilación que es un peligro mayor en caso de incendio. Informa Lucas Font, corresponsal de la SER en Reino Unido. Un español cambia el emoji de la paella de WhatsApp para que se parezca más a la receta de su abuela. Informa Poul Valero desde Radio Barcelona. 

Cinco continentes
Cinco Continentes - Israel ataca Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 47:28


Israel ha lanzado hoy una operación terrestre contra Deir Al Balah, en el centro de Gaza, centro neurálgico de las operaciones humanitarias en la Franja y uno de los últimos lugares en Gaza que había escapado de la total destrucción infligida por el ejército israelí.Vamos a estar en Ucrania donde tampoco hay visos de alcanzar una tregua. También en Japón, donde la coalición gobernante ha perdido la mayoría en la Cámara Alta del Parlamento mientras que la ultraderechista se ha hecho hueco.En Francia la red social X niega que esté manipulando su algoritmo para facilitar lo que las autoridades judiciales francesas consideran injerencia extranjera. Hablaremos de ello. Y además tendremos una entrevista sobre el informe de la Escuela de Cultura de Paz sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz.Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | 21 julio 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 13:05


Parlamento federal australiano volverá a sesionar con problemas como el cuidado infantil y la productividad en su mira. Escucha esta y otras noticias importantes del día.

Notizie a colazione
Lun 21 lug | Giovani, lavoro e politica. Una società "a prova di futuro" - con Alessandro Tommasi

Notizie a colazione

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 16:05


Oggi parliamo di giovani e di politica, di quanto siano poco rappresentati in Parlamento e di una proposta di legge di iniziativa popolare per la quale è in corso una raccolta firme. Con il punto di vista di Alessandro Tommasi, fondatore di Will e di Future Proof Society ... Qui il link per iscriversi al canale Whatsapp di Notizie a colazione: https://whatsapp.com/channel/0029Va7X7C4DjiOmdBGtOL3z Per iscriverti al canale Telegram: https://t.me/notizieacolazione ... Qui gli altri podcast di Class Editori: https://milanofinanza.it/podcast Musica https://www.bensound.com   Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Expresso - Eixo do Mal
Mais subsídios e menos impostos. Será o milagre pré-autárquicas um mero acaso?

Expresso - Eixo do Mal

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 50:48


No debate do Estado da Nação no Parlamento, o Primeiro Ministro aproveitou para anunciar um bónus para os pensionista e uma descida do IRC. Também falou de saúde, na intervenção inicial. Falou cerca de 30 segundos sobre o assunto.Daniel Oliveira, queremos ouvir o teu comentário. Por favor, não sejas fanfarrão que ainda nos entra Aguiar Branco pelo estúdio adentro. Mas também não sejas frouxo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

YIRA YIRA
Un parlamento xenófobo

YIRA YIRA

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 54:33


Por Yaiza Santos No, no se debe expulsar a nadie aunque delinca, y menos de manera inmediata, como pide ahora Feijóo, agilizando los trámites que exige una democracia. La democracia es complejidad, y esa complejidad es lo que nos protege. Lo contrario es cosa de –así los llaman– fascistas. A eso fueron los de Torre Pacheco, a agilizar trámites. No le parece bien, dicho sea de paso, que no haya diferencias estéticas entre el que quiebra el orden y el que ha de restablecerlo. Pero ¡quia, Torre Pacheco! ¡Los fascistas catalanes! Uno de cada cinco ciudadanos, dice el último barómetro del Cis de la Generalidad, votaría a Orriols. Considerados no solamente Aliança y Vox –que también crece–, sino Esquerra y Junts, Cataluña, siempre a la vanguardia de la sociología más creativa, resulta tener el mayor porcentaje de xenófobos del mundo en su parlamento. Ah, si no fuera por el 19% del PIB, Cataluña sería, verdaderamente, el juguete cómico español más extraordinario. ¡Y ahora empiezan a saberlo en Europa! La Comisión ha expedientado al Gobierno español por intervenir en la opa del BBVA al Banco Sabadell, solo unos días después de pedirle no aplicar la amnistía. Las razones que da son las obvias, pero es reconfortante y ejemplar que las vea una institución neutral. De ninguna manera la amnistía sirvió para «pacificar», como tanto ha pregonado el Gobierno, sino todo lo contrario. Bien está. Se detuvo a elogiar, de nuevo, a Gonzalo Fernández de la Mora –¡intelectual europeo de primera fila!–, incluido de su propia pluma en los Heterodoxos recién compilados por Emilia Landaluce, y contó de Enrique Lynch, vida pensante, en cuyos Nubarrones se atisba una autobiografía y han sido publicados en dos tomos por Ladera Norte. Un thriller en la India, películas francesas y, por supuesto, un nuevo burning paper –¡el amor es universal!– dispusieron el ánimo para que Santos se despidiera cantando. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Harry Frankfurt, On Bullshit Gonzalo Fernández de la Mora, El crepúsculo de las ideologías, La envidia igualitaria Piotr Sorokowski y otros, «El amor como fenómeno universal: datos de nueve sociedades no occidentales», International Journal of Intercultural Relations, 2025. Sandhya Suri, Secretos de un crimen Richard Linklater, trilogía Before Banda sonoraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

A Mosca
Estado da Nação

A Mosca

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 0:35


Hoje realiza-se no Parlamento o debate anual sobre o estado da Nação.

La ContraCrónica
Starmer no despega

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 52:44


Hace un año Keir Starmer se convirtió en primer ministro tras ganar con mayoría absoluta las elecciones. Durante sus años en la oposición diagnosticó acertadamente los males del Reino Unido: una percepción de estancamiento, retroceso y decadencia nacional. Prometió restaurar la prosperidad y la esperanza mediante reformas moderadas y pragmáticas, no excesivamente ambiciosas, pero con metas concretas. Esta estrategia le permitió acceder al poder con una mayoría parlamentaria abrumadora. Una vez en el Gobierno, Starmer presentó su "Plan para el Cambio” enfocado en objetivos tangibles. El primero era la estabilidad económica, con baja inflación y finanzas públicas sólidas. Sin embargo, un año después, la inflación se mantiene casi un punto y medio por encima del objetivo del 2%. Los rendimientos de los bonos estatales a diez años han alcanzado máximos no vistos en dos décadas, y los laboristas han revertido los recortes que anunciaron en prestaciones sociales para cuadrar el presupuesto. En materia de seguridad fronteriza ha habido algún avance parcial. La migración neta se ha reducido a la mitad, aunque esto era previsible tras el pico de 2023. Starmer ha endurecido la política migratoria y se ha comprometido a reducir la cola de solicitantes de asilo pendientes. Para 2029, aspira a eliminar el uso de hoteles para alojarlos y planea repatriar a los rechazados. No obstante, los esfuerzos por desmantelar las redes de traficantes de personas han sido infructuosos: en 2024, 43.000 migrantes cruzaron el Canal en pateras, un 38% más que el año anterior. Donde Starmer ha brillado más es en el ámbito internacional. Ha proyectado una imagen de estadista consumado, se ha hecho incluso a Donald Trump, ha mejorado las relaciones con la Unión Europea y ha revisado la política de defensa. El Gobierno planea elevar el gasto en defensa del 2,3% al 2,6% sobre el PIB para 2027, con aspiraciones de llegar al 3,5% en 2035. Pero el eje central de su agenda, la economía, no ha despegado. Desde las elecciones, el crecimiento ha sido de un modesto 0,8%. La decisión de la canciller de Hacienda, Rachel Reeves, de aumentar las cotizaciones empresariales a la seguridad social en octubre fue duramente criticada, al igual que un proyecto de ley sobre derechos laborales, que ha generado descontento en el sector privado. Otro desafío pendiente es la vivienda. Los laboristas se propusieron construir 1,5 millones de nuevas viviendas en cinco años, pero hasta ahora solo se han levantado algo más de 200.000. Un proyecto de ley de planificación urbana avanza lentamente en el Parlamento y podría impulsar la construcción a largo plazo, pero no resuelve el problema de forma inmediata. En sanidad, el compromiso era mejorar el Servicio Nacional de Salud (NHS) poniendo el énfasis en la prevención, altas hospitalarias más rápidas y adopción de la inteligencia artificial. Pero las listas de espera para especialistas no han disminuido. En cuanto a la delincuencia, Starmer prometió reforzar la policía, lo que se está implementando, pero las estadísticas de criminalidad permanecen prácticamente idénticas a las de hace un año. La política energética también presenta luces y sombras. El secretario de Energía, Ed Miliband, levantó la moratoria sobre turbinas eólicas terrestres, ha aprobado grandes proyectos solares y ha creado GB Energy para posicionar al Reino Unido como superpotencia en energías limpias. El ambicioso objetivo es que el 95% de la electricidad provenga de fuentes bajas en carbono para 2030, frente al 58% actual. La operadora de la red nacional ha advertido que esto no es realista. Mientras tanto, las facturas de la luz siguen siendo elevadas para los consumidores. En resumen, tras un año en el poder, Starmer parece haber desperdiciado gran parte de su impulso inicial. A pesar de su amplia mayoría parlamentaria, su posición es más frágil de lo aparente: obtuvo solo el 32% de los votos, su popularidad está en mínimos históricos, y la derecha, aunque fragmentada, ha ganado terreno significativo. Con cuatro años por delante, el Gobierno laborista debe acelerar reformas para evitar que la percepción de crisis persista. Para tratar este tema y aprovechando que estoy en el Reino Unido hoy nos visita Andrea, con quien hablaré sobre este primer año de Keir Starmer. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #keirstarmer #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Effetto giorno le notizie in 60 minuti
Trump minaccia Putin e sprona Zelensky

Effetto giorno le notizie in 60 minuti

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025


Oggi in Parlamento la relazione annuale del garante della privacy sui benefici - ma anche sui rischi - dell'intelligenza artificiale generativa. Sentiamo il nostro Ivan Torneo.Bombe israeliane su un campo profughi a Gaza. L’IDF intima di evacuare immediatamente Gaza City e Jabalia. Sentiamo Alessandro Migliorati, coordinatore delle missioni di Emergency nella Striscia di Gaza.Trump minaccia Putin: “Pace in 50 giorni o saranno dazi al 100%”. Ma poi si dice non pronto ad una rottura con il leader del Cremlino. Secondo i media USA, il presidente americano avrebbe chiesto a Zelensky perché l'Ucraina non avesse bombardato Mosca. Con noi Alessandro Marrone, responsabile del programma “Difesa, sicurezza e spazio” dell’Istituto Affari Internazionali, e Katya Nesterenko, giornalista ucraina, conduttrice televisiva di "1+1 Media".Ex Ilva: ieri il piano di decarbonizzazione di Urso che prevede l’obiettivo di 8 milioni di tonnellate di acciaio l’anno, oggi l’incontro con gli enti locali con il via alla nave rigassificatrice sul tavolo. Mettiamo ordine con Domenico Palmiotti del Sole 24 Ore, in collegamento da Taranto.

Corriere Daily
Ricostruire l'Ucraina. Il voto su Von der Leyen. Divorzio Red Bull-Horner

Corriere Daily

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 21:08


Federico Fubini spiega le prospettive della conferenza, che si tiene in Italia, sulla ricostruzione del Paese bombardato dalla Russia, mentre Trump litiga a distanza con Putin. Francesca Basso racconta come si è arrivati alla mozione di sfiducia al Parlamento europeo contro la presidente della Commissione. E Daniele Sparisci parla della cacciata di uno degli uomini più potenti della Formula 1.I link di corriere.it:Mattarella a Zelensky: «La nostra posizione è ferma, ammirazione per il popolo di Kiev». Il Papa apre a colloqui di pace in VaticanoIl «processo» in Parlamento a von der Leyen si trasforma in una resa dei conti tra Ppe e SocialistiHorner licenziato dalla Red Bull dopo 20 anni: al suo posto (per ora) l'ex Ferrari Mekies