Brazilian footballer and manager
POPULARITY
Categories
españolas no se tomaron el tiempo necesario para llevar a cabo un diálogo con el fin de llegar a una reconciliación. Lo ha dicho en la vista que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea está celebrando hoy en Luxemburgo sobre las dudas de los tribunales españoles para aplicar esa ley de amnistía. Más cosas, España batió récord de asistencia a festivales de música en directo el verano pasado, más de 5 millones de personas. Vivimos una auténtica fiebre por la música que ha convertido a nuestro país en líder en la organización de eventos musicales. Fernando Díez. En España hay organizados ...
El Beato Pedro de Luxemburgo murió joven, pero siempre vivió con fama de santidad, obedeciendo y cumpliendo las misiones que se le iban dando. Enfermó, pero incluso en la enfermedad dio testimonio de fe y esperanza en Nuestro Señor y la Santísima Virgen.Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
A Europa é palco da primeira onda de calor deste início de verão no Hemisfério Norte, com novos recordes de temperatura e com uma duração inédita. Mortes relacionadas ao calor foram registradas nos últimos dias na Itália, Espanha e na França. Países do sul da Europa estão vivendo sob o alerta máximo a temperaturas extremas. Daniella Franco, da RFI A Europa não esquece a onda de calor registrada em agosto de 2003, quando mais de 70 mil pessoas morreram em decorrência das temperaturas extremas. Em termos de gravidade, o atual episódio não pode ser comparado ao de 22 anos atrás, mas ele tem características que levam especialistas em clima a classificá-lo como um dos mais preocupantes dos últimos tempos. Até os anos 2000, ondas de calor antes do início do verão no Hemisfério Norte eram consideradas raras na Europa. O período atual, que teve início no final de junho em vários países do sul, leva os cientistas a acreditarem que o fenômeno é uma nova tendência. Outro ponto que torna essa onda de calor mais grave do que várias das anteriores são os recordes de temperatura registrados nos últimos dias da primavera: uma situação inédita. Os termômetros marcaram 46°C em El Granado, no sudoeste da Espanha, no sábado (28), e 46,6°C, no centro-sul de Portugal, no domingo (29). O atual episódio também é considerado mais longo. Há alguns anos os períodos de calor intenso duravam alguns dias em julho e agosto. Neste ano, a primeira onda de temperaturas extremas já dura 14 dias, com previsão de se estender até o próximo fim de semana. Além disso, o registro de calor intenso em países que antes não conheciam ondas de calor também é preocupante. Nesse episódio atual, não apenas países do sul da Europa - Portugal, Espanha, França, Itália, Grécia - estão sufocando. Nações do norte e do centro também registram temperaturas acima da média. É o caso de Reino Unido, Alemanha, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Áustria, Suíça, República Tcheca e Croácia. Balanço dos estragos da onda de calor Até o momento, o balanço de mortos desta onda de calor é de seis óbitos: dois na Itália, dois na Espanha e dois na França. No entanto, teme-se que o número de vítimas aumente nos próximos dias devido à previsão de continuação da onda de calor em alguns países e devido à quantidade de pessoas hospitalizadas. Apenas na França, os bombeiros socorreram cerca de 300 pessoas nos últimos dias devido ao “mal-estar térmico”. Na Itália, os hospitais registraram um aumento de 20% nos serviços de emergência, principalmente pessoas idosas sofrendo de desidratação. A multiplicação dos incêndios florestais neste período está sendo considerada como o principal impacto ambiental da primeira onda de calor de 2025 na Europa. Pelo menos quatro países registram fogo nas florestas e nas matas neste momento. Na Catalunha, no nordeste da Espanha, duas pessoas morreram e 6.500 hectares foram destruídos pelas chamas. Na Grécia, os bombeiros combatem um grande incêndio no sul de Atenas. A França registra dois focos atualmente, um no nordeste e outro na Córsega (sul). Já na Itália, o alerta para fogo florestal foi ativado em várias regiões, com cortes preventivos de eletricidade e restrições de atividades ao ar livre em várias localidades. Impacto na economia Um estudo divulgado na terça-feira (1°) pela Allianz Research, prevê a queda de mais de um ponto do PIB dos países mais atingidos pela atual onda de calor na Europa. Numa escala europeia, o PIB do bloco pode cair 0,5%. O grupo alemão calcula que um dia de trabalho com os termômetros marcando acima de 32°C equivale a um meio dia de greve. Segundo o estudo, quando o calor começa a exceder a marca de 32°C, a capacidade de desempenhar um trabalho físico cai 40%. A partir de 38°C, a queda na capacidade física é de mais de 66%. A razão é que com o calor intenso, o cérebro desacelera, os músculos se cansam mais rapidamente e a produtividade do trabalhador despenca. A Organização Internacional do Trabalho (OIT) já vem fazendo esse tipo de alerta há alguns anos. Em 2024, projeções que foram calculadas com base em um aumento de temperatura de 1,5°C até o final desse século mostraram que 2,2% do total de horas trabalhadas no mundo inteiro vão ser perdidas por causa das temperaturas extremas. A previsão equivale a uma perda na produtividade de 80 milhões de empregos em tempo integral em todo o mundo. Um futuro “escaldante” Segundo um comunicado divulgado na terça-feira pela Organização Meteorológica Mundial (OMM), esse atual episódio de temperaturas extremas não é uma exceção ou um acidente, mas “um prenúncio de um futuro escaldante”. Baseado em avaliações do Painel Intergovernamental sobre Mudança do Clima (IPCC), o comunicado diz que nos próximos anos as ondas de calor se multiplicarão, se intensificarão, e serão mais longas. A Europa já é o continente que mais aquece hoje no planeta, enquanto o Mar Mediterrâneo, que banha o sul europeu e o norte da África, nunca teve uma temperatura tão alta em sua superfície. No último domingo (30), a temperatura na bacia do Mar Mediterrâneo era de 26°C: 3°C acima da média para esse período do ano. O programa europeu Copernicus avalia que o fenômeno altera o equilíbrio dos ecossistemas, resulta na queda das populações de peixes e algas. Além disso, o aquecimento do Mar Mediterrâneo contribui também para aumentar o calor e a umidade na Europa. A Organização Meteorológica Mundial prevê que, até 2050, quase metade da população da Europa estará exposta a um alto risco de estresse térmico a cada verão. No caso específico da França, os especialistas da agência meteorológica do país, a Météo France, preveem que até 2100 a duração das ondas de calor aqui serão multiplicadas por 10. Episódios de temperaturas extremas como o atual poderão durar até dois meses seguidos.
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reunían este lunes y martes en Luxemburgo para debatir, entre otros temas, las medidas de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) propuestas por la Comisión Europea el pasado mes de mayo. Medidas que pretenden flexibilizar y facilitar los pagos a los agricultores y evitar un solapamiento de las normas sobre los controles ambientales a las explotaciones, además de reforzar el apoyo a los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales. ASAJA ha defendido la necesidad de que la futura Política Agraria Común post-2027 mantenga una estructura sólida, con presupuesto propio y ajustado a la inflación. La organización ha mostrado su rechazo frontal a que la PAC se diluya en un fondo único, sin objetivos definidos ni garantías para el sector primario. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE decidió en su reunión del pasado lunes trasladar a la Comisión Europea la necesidad de proteger los nombres de los productos alimentarios de origen animal para asegurar un etiquetado transparente que no induzca al error al consumidor frente a los que imitan a la carne. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe. El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas. El proyecto Ecopozos, creado por alumnos de la localidad turolenses de Monreal del Campo se aupó con el primer premio del concurso que organiza la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para promover las vocaciones tecnológicas en las poblaciones rurales, gracias a una idea para garantizar el agua en los abrevaderos rurales.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ingeniero agrónomo Ignacio Antequera sustituirá a José María Pozancos en el cargo de director general de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex), a partir del 1 de julio, después de 33 años en el cargo. Antequera, es ingeniero agrónomo con más de 25 años de experiencia en gestionar las relaciones entre agentes de la cadena de distribución de frutas y hortalizas frescas, flores, ganadería y acuicultura, ha detallado la federación. La federación ha destacado el papel que ha desempeñado Pozancos en estos años en los que, bajo su dirección, Fepex se ha convertirdo en un "elemento dinamizador", impulsando proyectos como Fruit Attraction, la feria de frutas y hortalizas nacional más importante, que se celebra en Madrid. 2.- La Unión Europea (UE) está avanzando en el blindaje de las denominaciones cárnicas frente a las imitaciones sin carne, según ha indicado en un comunicado este jueves la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice). En concreto, tal y como ha informado dicha entidad, el pasado lunes los ministros de Agricultura de la UE trasladaron de "manera contundente" a la Comisión Europea la necesidad de actuar con "urgencia" para reforzar la protección de las denominaciones de alimentos de origen animal y asegurar un etiquetado transparente que evite inducir a error al consumidor sobre la naturaleza y el valor nutricional de los productos sustitutivos, entre ellos los que imitan a la carne. La propuesta legislativa, impulsada por doce Estados miembros -Chequia, Austria, Hungría, Italia y Eslovaquia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Portugal, Rumanía y España- ha recibido el respaldo de otros seis países de la UE, sin ninguna oposición, lo que evidencia un "amplio consenso" europeo para avanzar hacia una regulación más clara sobre las denominaciones alimentarias y cárnicas. 3.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha está abonando desde el 20 de junio un total de 44,1 millones de euros correspondientes a diferentes líneas de ayudas agroambientales que han beneficiado a más de 8.400 expedientes. De esta cantidad, el pago más importante es el relativo a la agricultura y la ganadería ecológica que supera los 30 millones de euros, y los de las líneas de Zonas de Montaña y Red Natura 2000 que ascienden a 6,7 y 6,6 millones respectivamente. En lo que va de año se han pagado 48,3 millones a 9.075 expedientes que están impulsando sistemas agrícolas y ganaderos compatibles con la protección y mejora del medio ambiente. También se han comenzado a abonar 4,7 millones en ayudas al bienestar animal de ovino y caprino en régimen extensivo y semiextensivo de la campaña 2024, pago que ha llegado a 1.662 ganaderas y ganaderos de la región que realizan, de forma voluntaria, actuaciones para mejorar el bienestar de su cabaña ganadera de ovino y caprino, con lo que también están mejorando la calidad de la producción ganadera. 4.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido este martes el adelanto de diciembre a "octubre o noviembre" del reparto de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras, para ayudar a las empresas en la planificación de su actividad. Así lo ha dicho en un debate sobre un informe de la Comisión Europea relativo a la pesca sostenible en la UE, que pasa revista al estado de situación de las poblaciones en aguas europeas y a las orientaciones con vistas a 2026. Sobre la "previsibilidad y estabilidad de las cuotas", el ministro ha señalado por un lado que para España es "muy importante" avanzar en la adopción de los TAC plurianuales", en referencia a los que ya se adoptan para especies como el merlán, la cigala o el lenguado en el Atlántico. 5.- Raquel Pérez Cuevas presidirá, los próximos cuatro años, la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, tras la reunión en la que se ha renovado la Junta Directiva de la OIPVR y el pleno del Consejo Regulador y se convierte en la primera mujer que asume la presidencia de la institución. la nueva presidenta de la DOCa Rioja ha señalado que "para cumplir otros 100 años, en los próximos 4 años debemos actuar con visión a largo plazo y fijar con claridad las prioridades que marcarán nuestro camino". Entre ellas, ha citado "trabajar por alcanzar el equilibrio, para que todos los eslabones de la cadena de valor ganemos juntos; buscar la calidad en nuestras viñas y bodegas para hacer los mejores vinos, autorregulándonos y buscando la excelencia; y trabajar para que el relevo generacional sea posible". Además, ha señalado que hay que "tener en cuenta la sostenibilidad, y no me refiero sólo al cambio climático, tenemos que cuidar bien nuestros paisajes y viñedos, especialmente los más viejos, y tener en cuenta que Rioja genera en nuestra región un tejido económico y cultural de gran valor"
A abadia do Mont-Saint-Michel, na Normandia, no noroeste da França, acolhe até 16 de novembro a obra "Marulho", do artista brasileiro Cildo Meireles. A exibição integra a programação da temporada França-Brasil 2025. Daniella Franco, enviada especial da RFI ao Mont-Saint-Michel A instalação imersiva, que pertence à coleção do Centro Nacional de Artes Plásticas da França, foi criada em 1991 e simula uma paisagem marítima por meio de cinco mil fotografias dispostas no chão. Erguida no refeitório dos monges, a obra também é composta por um deck de madeira que convida o público a flutuar sobre esse oceano de papel, ao som de uma trilha sonora em que a palavra "água" é pronunciada em 30 línguas. Mais de 30 anos após a sua concepção, "Marulho" continua extremamente atual, considerada uma obra política e poética, segundo o curador da temporada França-Brasil 2025, Emilio Kalil, presente na inauguração do evento. "Cildo nunca esqueceu do entorno dele, dos problemas não só brasileiros como mundiais. Então a gente vê nessa obra uma reflexão sobre o mar, que hoje é tema principal dos grandes debates internacionais, mas também o problema dos imigrantes, nossos vizinhos que de repente são rejeitados. As vozes fazem nos sentir dentro desse marulho", diz. O imponente trabalho deste, que é um dos maiores nomes da arte contemporânea do Brasil, foi instalado no interior da abadia do Mont-Saint-Michel, um dos monumentos mais visitados da França e Patrimônio Mundial da Unesco. Para a presidente do Centro dos Monumentos Nacionais da França, Marie Lavandier a exposição é um encontro de gigantes. "'Marulho' foi instalada no refeitório da abadia do Mont-Saint-Michel, um espaço majestoso. À medida que avançamos no deck em meio a esse oceano de fotografias de Cildo, nosso olhar vai encontrar as janelas do refeitório que se revelam uma após a outra. Então, essa é também a descoberta de uma obra de arte contemporânea e a redescoberta desta joia da arquitetura", explica. Obra chegou de helicóptero Oferecer esse belo espetáculo aos visitantes foi um grande desafio aos organizadores. As peças de madeira que compõem o deck tiveram que ser transportadas por um helicóptero até o topo da abadia, localizada em um rochedo rodeado pelo mar, a 80 metros acima do nível do oceano. Além disso, para posicionar todas as fotografias que representam as ondas, várias pessoas estiveram mobilizadas durante uma semana. Mas segundo a diretora do Centro Nacional das Artes Plásticas da França, Béatrice Salmon, a operação para a montagem de "Marulho", foi um esforço necessário, em nome das reflexões sobre o mar. "Acho que é preciso subir nesse deck, caminhar em meio às ondas, pensar que o Mont-Saint-Michel é rodeado pelo mar e imaginar que subitamente a água entrou na abadia para pensar sobre a importância dos oceanos ao nosso planeta". Salmon observa que o Mont-Saint-Michel está diante da Inglaterra, próximo ao Canal da Mancha, onde há anos migrantes arriscam suas vidas. "Esse mar também é um perigo para muitas pessoas, quando elas tentam atravessá-lo de um país a outro em condições dramáticas. São todas essas reflexões que essa obra permite", ressalta. "Marulho" não é o único trabalho de Cildo Meireles exposto na temporada França-Brasil 2025. Outra obra icônica do artista, "Cruzeiro do Sul", será exibida no espaço Orangerie, no Jardim de Luxemburgo, em Paris, de 3 a 14 de julho.
Alterações ao direito à nacionalidade portuguesa anunciadas pelo Governo. Chef de Mirandela radicado no Luxemburgo faz sucesso em festival de churrasco em Barcelona. Edição Susana Barros.
NASA detecta la huella del accidente del módulo japonés Resilience en Mare Frigoris, una región volcánica lunar Por Félix Riaño @LocutorCo Un módulo japonés llamado Resilience, construido por la empresa ispace, debía aterrizar suavemente en la Luna. En su lugar, dejó una mancha oscura en el polvo lunar. El accidente ocurrió el 5 de junio, pero las imágenes que lo confirman llegaron hasta ahora. Fueron tomadas por el orbitador LRO de la NASA y muestran una marca inconfundible: un punto negro rodeado por un halo claro, formado por el polvo que se levantó al impactar. La historia de este accidente no es solo una crónica de fracaso, también es una oportunidad para aprender. ¿Qué nos dicen las imágenes del impacto sobre los límites de la exploración espacial privada? Es el segundo intento fallido de ispace en solo dos años. La mañana del 5 de junio de 2025, desde el centro de control en Tokio, la empresa ispace intentó hacer historia. Su módulo lunar Resilience, lanzado el 15 de enero desde Cabo Cañaveral, estaba por completar una misión ambiciosa: tocar la superficie de la Luna de manera controlada, liberar un pequeño rover y abrir paso a futuras misiones comerciales japonesas. El sitio elegido fue Mare Frigoris, conocido como el Mar del Frío, una región del norte lunar con valor científico y estratégico. A bordo del módulo iba Tenacious, un microrobot desarrollado por la división europea de ispace, con sede en Luxemburgo. Incluso llevaba una pequeña obra de arte: una réplica de una casa sueca tradicional, pintada de rojo y blanco. Todo parecía listo para hacer historia, pero en lugar de celebrar, el equipo perdió comunicación. El aterrizaje se transformó en un misterio que solo se resolvió días después. El problema surgió en los últimos segundos. El módulo descendía con precisión hasta que, sin previo aviso, el contacto se perdió. Durante horas no hubo señales. ispace no podía confirmar si Resilience había aterrizado o se había estrellado. Días más tarde, el orbitador LRO de la NASA ayudó a resolver el enigma. Desde unos 80 kilómetros de altitud, captó una imagen en blanco y negro de la zona. Allí se ve una mancha oscura con un halo claro a su alrededor. Es la marca de un impacto. Según los expertos, ese tipo de huella solo puede formarse si un objeto golpea la superficie a gran velocidad, levantando regolito: el polvo fino y rocoso que cubre la Luna. Esa marca fue comparada con fotos previas y no estaba antes. La conclusión fue inmediata: Resilience se estrelló. Y lo hizo a 2,4 kilómetros del punto exacto donde debía aterrizar. Una distancia que, en misiones lunares, es demasiado grande como para pasar por alto. La historia no termina en el impacto. La imagen de la NASA fue obtenida el 11 de junio, seis días después del accidente. El equipo de la misión LRO usó una cámara de alta resolución, llamada LROC, que puede detectar detalles mínimos en la superficie lunar. Comparando imágenes anteriores y posteriores, confirmaron la alteración del terreno. La zona del impacto será ahora objeto de estudio. No solo por el accidente, también por su ubicación: Mare Frigoris es una planicie volcánica muy antigua, con arrugas geológicas llamadas wrinkle ridges, formadas por el enfriamiento y contracción del suelo. Saber cómo responde este terreno ante impactos recientes puede aportar datos clave para futuras misiones, sobre todo en la planificación de aterrizajes. Aunque ispace ha tenido dos fracasos consecutivos —el anterior fue en abril de 2023—, cada intento suma información. En el mundo de la exploración espacial, incluso los errores dejan lecciones que pueden evitar tragedias más adelante. ispace va a presentar en los próximos días un informe oficial con las causas del fallo. Por ahora, la imagen de esa mancha lunar se convierte en el símbolo más reciente del esfuerzo humano por llegar más allá. El orbitador LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) lleva desde 2009 dando vueltas alrededor de la Luna. Fue lanzado por la NASA con el objetivo de estudiar el terreno lunar a fondo. Entre sus siete instrumentos, destaca el sistema de cámaras LROC, capaz de ver detalles minúsculos. Gracias a estas cámaras, se han podido observar los sitios donde aterrizaron las misiones Apolo, cráteres recién formados por meteoritos y ahora también el impacto de misiones fallidas, como Resilience. Este seguimiento no es solo un registro histórico. Sirve para planificar nuevas misiones y analizar cómo cambia la superficie lunar con el tiempo. La región de Mare Frigoris, donde ocurrió este choque, es de especial interés porque combina un terreno liso con zonas de tensión geológica. Esto la hace atractiva tanto para misiones robóticas como tripuladas. La visibilidad de esta huella en el polvo lunar también ayuda a estudiar cómo se dispersa el regolito, algo importante para proteger naves y equipos en misiones futuras. El impacto fue desafortunado, pero los datos que deja son un tesoro para científicos e ingenieros. El módulo japonés Resilience no logró aterrizar suavemente, pero su marca quedó grabada en la Luna. NASA la detectó y ahora tenemos nuevas pistas para mejorar futuras misiones. Si te interesan las historias donde ciencia, errores y descubrimientos se cruzan, escucha más en Flash Diario en Spotify.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí no han cambiado las cosas, no hay grandes novedades. Durante los días de trabajo sigo bastante liado, y los fines de semana la ciudad de Luxemburgo se vacía, así que todo está muy tranquilo. Y es que mucha gente aprovecha para pasar dos o tres días en sus países, sobre todo las personas que vienen de Francia, de Alemania o de Bélgica, que están aquí al lado. Y hablando de Luxemburgo, una de las cosas que más nos ha sorprendido, que más nos ha llamado la atención es que aquí se fuma mucho. En España no estábamos acostumbrados a ver a tanta gente con un cigarrillo en la mano. Pero aquí es algo muy habitual, sobre todo entre los jóvenes. Y, como hace poco se celebró el Día Mundial sin Tabaco, justo escuché una noticia relacionada con este tema, aunque no se centra en el tabaco, sino en una tendencia creciente que preocupa a los expertos en salud: el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers. Aunque al principio se promocionaron como una alternativa menos perjudicial o menos dañina al tabaco tradicional, se ha demostrado que los vapers también tienen riesgos para la salud. Vamos con los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas en el mundo están expuestos a los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos. De momento, solo 42 países han prohibido su uso en espacios públicos interiores, y apenas 23 limitan o controlan su publicidad . En Estados Unidos, más de 2 millones y medio de estudiantes de secundaria y preparatoria reconocieron o admitieron haber usado cigarrillos electrónicos en 2022. Y si vamos a España, según datos de una encuesta realizada en 2023 sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el 54,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años había utilizado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores . Además, un estudio piloto realizado en 2024 reveló que uno de cada cuatro niños de 12 y 13 años ha probado un cigarrillo electrónico, lo que indica que el consumo está comenzando a edades cada vez más tempranas. En cuanto a las consecuencias para la salud, el uso de vapers puede provocar daño pulmonar agudo, que puede llevar a dificultad respiratoria severa e, incluso, a la muerte . Además, la exposición a la nicotina, que está presente en muchos de estos dispositivos, puede generar adicción y afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes. Por ello, es fundamental estar informados y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de vapers, especialmente, como te decía antes, entre los más jóvenes. Y la noticia que te traigo hoy habla precisamente de eso, de los problemas que pueden generar estos cigarrillos electrónicos. Y vamos a escuchar a consumidores, a un médico y, por supuesto, a los periodistas que nos ofrecen la información. Una vez más, la noticia pertenece a Radio Nacional de España, y empezamos a escucharla ya mismo. Presta mucha atención a todos los detalles. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Como has podido comprobar, no hay muchas palabras complicadas. Pero entiendo que algunas de ellas no las conoces. Por ejemplo, filón. ¿La habías escuchado alguna vez? Bueno, pues literalmente, un filón es una veta de mineral valioso, como oro o plata, que se encuentra en una roca. O sea, como un trozo de mineral dentro de la roca. Pero claro, aquí se usa en sentido figurado para hablar de algo que resulta muy rentable o provechoso. Eso es un filón. En la noticia: ● La industria del vapeo ha encontrado un filón en los adolescentes. → Es decir, ha descubierto un grupo muy rentable para hacer negocio. Otros ejemplos: ● ● Ese libro fue un filón de ideas para mi proyecto. El turismo gastronómico es un filón para la economía local. Pasamos ahora al adjetivo inocua o inocuo. Algo es inocuo cuando no causa daño, cuando es inofensivo. En la noticia: ● Muchos piensan que el vaper es inocuo, pero los médicos dicen que no lo es. → Es decir, creen que no hace daño, pero sí puede perjudicar la salud. Otros ejemplos: ● ● Parecía una broma inocua, pero terminó siendo ofensiva. Este producto es totalmente inocuo para el medio ambiente. A continuación tenemos un verbo, propagar, que significa extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). En la noticia: ● Los vapers propagan sustancias tóxicas al aire. → Emiten o liberan productos químicos dañinos. Otros ejemplos: ● ● El virus se propagó rápidamente por todo el país. Esa creencia se ha propagado en redes sociales. Más verbos. Ahora tenemos engancharse, que es volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. También puede usarse en un sentido más neutral, como "aficionarse mucho a algo" . En la noticia: ● Probó el vaper y se enganchó enseguida. → Se volvió adicto o empezó a depender de él. Otros ejemplos: ● ● Me enganché a esa serie, no podía dejar de verla. Muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales. Seguimos con los verbos. Probar significa experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. Estoy seguro de que esto ya lo sabías, ¿verdad? En la noticia: ● Mis amigos me dijeron: pruébalo, pruébalo… y lo hice. → Es decir, lo intentó o lo usó por primera vez. Otros ejemplos: ● ● ¿Quieres probar este postre? Está delicioso. Voy a probar suerte en otro país. Ahora tenemos una expresión. Coger el gusto (a algo) significa empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. En la noticia: ● Lo probó y le cogió el gusto, y así empezó a vapear. → Al principio lo hizo por curiosidad, pero luego empezó a disfrutarlo. Otros ejemplos: ● ● Al principio no me gustaba el café, pero le cogí el gusto con el tiempo. Nunca me interesó el yoga, pero cuando lo probé le cogí el gusto. Nos quedan dos palabras. La primera es el adjetivo azarosa o azaroso. Algo es azaroso cuando ocurre por casualidad, sin planificación ni control. También puede tener una connotación de riesgo o incertidumbre. En la noticia: ● Esta realidad no es azarosa, sino resultado de una estrategia. → No es algo que ocurrió por accidente, sino de forma intencionada. Otros ejemplos: ● Llevó una vida azarosa, llena de cambios y sorpresas. ● No fue una decisión azarosa, lo pensaron bien. Por último tenemos la palabra patio, que es un espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan durante el recreo. Y ¿qué es el recreo? Pues la pausa de unos 30 minutos que hay en medio de la jornada escolar. Normalmente hay dos clases, luego un recreo y después otras dos clases. Pues durante ese recreo lo niños salen al patio del colegio. En la noticia: ● La nueva ley prohíbe fumar en patios de colegio. → No se podrá fumar en los espacios exteriores de las escuelas. Otros ejemplos: ● ● En el recreo salimos al patio a jugar al fútbol. El patio interior del edificio tiene plantas y bancos para descansar. Bien, pues después de explicar estas cositas, ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Acabo de acordarme de que, hace muchos años, cuando en España se prohibió fumar en el trabajo, un compañero fumador se quejó delante de nosotros porque pensaba que era injusto. Pero no se daba cuenta de que lo verdaderamente injusto es que una persona no fumadora tuviera que estar respirando humo durante toda su jornada de trabajo. En fin, cosas que pasan en la vida. Vamos con el resumen de la noticia utilizando el mayor número de sinónimos posibles para que escuches palabras nuevas. La presentadora del informativo nos dice que siguen centrando la mirada en los menores de edad, el público predilecto para las empresas que fabrican dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos. Estos aparatos se han convertido en un negocio muy lucrativo dentro del mundo juvenil, abriendo la puerta a una dependencia que, según especialistas en salud, no está exenta de riesgos. Luego añade que, más allá de los daños al aparato respiratorio, su uso puede ocasionar trastornos en la capacidad reproductiva tanto masculina como femenina, además de otros efectos nocivos provocados por las sustancias químicas que liberan, tal como advierten profesionales de la ginecología. A continuación da paso a otra compañera periodista que ha entrevistado a consumidores de vapers, o sea, a vapeadores. Y nos cuenta que, para muchos adolescentes, el primer contacto con el tabaco se produce, precisamente, a través del vaper. Y las dos chicas que hablan reconocen que empezaron influenciadas por lo que veían en su pandilla, en su grupo de amigos. Después vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este fenómeno del vapeo no es fruto de la casualidad. De hecho, según los expertos, la industria tabacalera dirige sus estrategias hacia un público cada vez más joven, utilizando el vaper y el cigarrillo electrónico como herramienta de captación. Como nos cuenta el médico especialista, una de las técnicas que utilizan para captar a los jóvenes es ofrecer sabores atractivos para ese grupo de edad, no para personas ya adultas. Para terminar, la periodista nos dice que, de acuerdo a los datos más recientes de la encuesta realizada durante la Semana sin Humo, un 11% de los menores consume vapers, lo que representa casi el doble en comparación con el año anterior. Ante esta realidad, el Ministerio de Sanidad está elaborando una nueva legislación antitabaco que incluirá la prohibición de fumar y vapear en espacios abiertos, pero públicos, donde se produce una concentración de personas. Perfecto. Pues ya te lo he contado con otras palabras. Ahora escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas interesantes sobre el tabaco. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Para complementar lo que acabamos de escuchar, debes saber que en España está prohibido fumar en el interior de los bares desde 2006, algo que a mí me pareció maravilloso, porque cada vez que entraba en un bar salía con toda la ropa oliendo a tabaco y con mis pulmones llenos de humo. Pero es cierto que, a veces, cuando estás en la terraza de una bar, donde sí está permitido fumar, también puedes respirar el humo de los cigarrillos que están a tu alrededor. Así que, me parece fenomenal que la nueva ley controle el consumo del tabaco en esos espacios abiertos, pero públicos. Y antes de finalizar, también es importante reflexionar sobre el impacto global del consumo de tabaco. Ya no hablamos de los cigarrillos electrónicos, sino del tabaco de verdad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran más de 8 millones de muertes provocadas por el tabaco. De estas muertes, aproximadamente 7 millones corresponden a fumadores activos, mientras que más de 1 millón son personas no fumadoras expuestas al humo ajeno, de otras personas. Además, el tabaco es responsable de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, que afectan gravemente la salud pública. En términos económicos, el coste global del consumo de tabaco asciende a unos 1,4 billones de dólares al año, lo que equivale al 1,8% del Producto Interno Bruto mundial. Este gasto incluye tanto los costes directos en atención médica como las pérdidas de productividad. Estos datos subrayan la importancia de continuar con las políticas de prevención y control del tabaco, así como de fomentar la concienciación sobre sus riesgos, especialmente entre los más jóvenes. Y dicho todo esto, repasamos ya las palabras que hemos aprendido hoy: -Filón: En este contexto, algo que resulta muy rentable o provechoso. -Inocua / Inocuo: algo que no causa daño, que es inofensivo. -Propagar: extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). -Engancharse: volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. -Probar: experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. -Coger el gusto (a algo): empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. -Azarosa: que ocurre por casualidad, sin planificación ni control. -Patio: espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan. Perfecto, pues ahora sí hemos terminado por hoy. Espero que estos minutos de español te hayan resultado entretenidos y útiles para seguir aprendiendo cosas nuevas. Volveré la semana que viene con más contenido extra. Hasta entonces, muchas gracias por tu apoyo y buena semana. Adiós.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado a los consejeros de las comunidades autónomas el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE) --liderada por España en nombre de los 20 Estados miembros-- en defensa de una Política Agraria Común (PAC) con "suficiente dotación presupuestaria" y "una personalidad jurídica propia". Planas ha presidido este miercoles la reunión de los consejos consultivos de Política Agraria y de Pesca, celebrada por videoconferencia, como encuentro previo a la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Luxemburgo el 23 y 24 de junio. Luis Planas ha valorado de forma positiva el paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea en mayo, que recoge cuatro propuestas "clave" impulsadas por España. Destacan la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la reducción de las exigencias técnicas del sistema de monitorización de superficies y un mayor apoyo financiero a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 2.- La Junta de Andalucía trabaja para multiplicar "por diez" la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027 "pasando de los 17 hm3" que se producían al inicio de la pasada legislatura a los 180 hm3 que se contemplan para dentro de dos años en las previsiones de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está elaborando en estos momentos este departamento. Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su participación en la inauguración en Sevilla de unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto Hagro que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos, tanto operadores de agua como usuarios finales, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia del agua y la economía circular, según informa en una nota la Consejería. 3.- Asaja Córdoba ha informado este martes que "se espera una disminución del 30% en la producción de almendra en la provincia de Córdoba respecto al año pasado, cuando se cosecharon aproximadamente 8.700 toneladas", precisando que "esta reducción se debe a las incesantes lluvias durante la floración, así como a la imposibilidad de realizar tratamientos en esas fechas, por no poder entrar a las fincas". A nivel regional, según los datos aportados en la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Aeofruse y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se estima que la presente cosecha de almendra alcanzará las 39.636 toneladas, una cifra que supone un descenso del 4,68% con respecto a la campaña anterior, en la que se cosecharon 41.582 toneladas. A nivel nacional, se alcanzarán las 127.639 toneladas en la campaña 2025, un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña. 4.- Castilla-La Mancha pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024 Con esa cantidad, se paga "el diez por ciento que queda del saldo de la PAC 2024", así como se atiende a "los expedientes que tenían incidencias y ya están resueltos". Esos pagos llegarán a más de 83.000 personas beneficiarias y, con él, el acumulado de pagos de la PAC en esta campaña asciende a más de 653 millones de euros. El desglose de los pagos contempla casi 36 millones de euros para más de 70.000 expedientes correspondientes al saldo de la campaña 2024 de las líneas de ecorregímenes; más de 2,4 millones para pagar más de 40.000 expedientes de las líneas de Ayudas directas asociadas de superficies; otros 2,6 millones para 2.400 personas beneficiarias de las líneas de Ayuda acopladas a la ganadería, de ganado vacuno; y, por último, el pago de las líneas de ayuda básica a la sostenibilidad, pago redistributivo y jóvenes, con un importe de casi 60 millones de euros para más de 83.000 expedientes. 5.-España "sigue de cerca" las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con el objetivo de "evitar una escalada arancelaria". Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar el impacto de posibles contramedidas, especialmente en sectores con alta dependencia del mercado estadounidense y se han sido constituidos cinco grupos de trabajo, uno específico para el sector agroalimentario. Respecto a Ucrania, la Comisión ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios europeos, que incluyen productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales. Se han establecido cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 mientras tiene lugar la negociación de un acuerdo permanente.
Paula Redondo é uma mulher destemida no cenário da alta finança. Reconhecida como Woman Leader pela World Federation of Exchanges, nesta entrevista Paula partilha a sua trajetória que a levou de Lisboa a lugares icónicos como Nova Iorque e Luxemburgo. Uma conversa que explora a importância da curiosidade e do trabalho duro e celebra a força feminina e a essência de se tornar uma "velha bonitona".
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo, con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen; de los riesgos del calor para los trabajadores del campo, con el responsable de relaciones laborales de COAG, Andrés Góngora, y del festival Divino que aúna vino y cultura, con la presidenta de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, Sara Morales.Escuchar audio
EEUU estaría preparándose para un ataque a Irán, según adelanta hoy la agencia Bloomberg. Mientras tanto, el Ejército israelí ataca esta madrugada Teherán y otras zonas del territorio de Irán. El Eurorogrupo se reúne hoy en Luxemburgo para analizar las perspectivas económicas, marcadas por las tensiones comerciales y el conflicto en Oriente Medio. El PP registra una enmienda a la totalidad del proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
- Luis Cortés es un joven cantante y compositor valenciano que viene sorprendiendo al mundo de la música desde el año 2019 y ahora viene a nuestro programa con lo que es su primer trabajo grande: "Corazón Negro". Hijo de madre gitana y padre africano, Luis ha ido construyendo un estilo musical propio, cargado de flamenco, pop y ritmos latinos. En este nuevo disco Luis ha contado con las colaboraciones de "Javi Medina" y "Camilo" y la producción ha corrido a cargo de "Nerso" y "Scorpión", logrando una propuesta musical atractiva y emocionante. Millones de reproducciones en las principales plataformas musicales y 5 discos de oro, confirman a "Luis Cortés", como uno de los artistas más interesantes surgido en los últimos años. Hablamos con él y disfrutamos con su música.- El ejército de Israel ha atacado al barco civil "Madleen", de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FCC) en aguas internacionales, cuando se dirigía a Gaza con el fin de repartir ayuda humanitaria. Israel ha detenido a 12 voluntarios de diferentes países, en una clara violación del Derecho Internacional, desafiando las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia y violando todas las leyes internacionales que protegen la navegación civil. Y no es la primera vez que Israel se salta todas las leyes internacionales; anteriormente también atacó con drones al barco "Conscience", dejando cuatro voluntarios heridos y el barco ardiendo e incapacitado en aguas europeas. La pasividad de los principales gobiernos europeos con Israel, ante los que los expertos definen como genocidio, es vergonzosa e inaceptable. En el seno de la Unión Europea, España, Bélgica, Irlanda y Luxemburgo condenan las acciones contra civiles palestinos por parte de Israel y apuestan por la solución de dos estados con fronteras seguras. Hablamos de todas estas cuestiones con Sandra Barrilaro, fotógrafa y con Santiago González, economista. Los dos son miembros de la iniciativa humanitaria "Rumbo a Gaza" y buenos conocedores del infierno en el que vive la población de Gaza desde hace demasiados años.Escuchar audio
El pequeño pueblo está cerca de un enclave en el que 3 países hacen frontera. Su nombre pasó a la historia.
O leopoldense Bruno começou a ter contato com tecnologia durante o curso técnico de eletrotécnica. As matérias de automação levaram ao contato com programação, e isso lhe colocou no caminho para trabalhar no Banco Sicred, em Porto Alegre. Por lá, além de contato com automação mobile, ele também trabalhou um pouco com desenvolvimento mobile.Quando descobriu uma nacionalidade luxemburguesa, Bruno (que nunca havia pensado em sair do Brasil), se apaixonou por lá e passou a procurar empregos durante o voo de volta para o Brasil. Depois de estabelecer contatos com brasileiros por lá, o que lhe rendeu uma indicação para entrevista e, passada uma primeira entrevista desastrosa pela falta do inglês, nem mesmo a pandemia pôde atrapalhar o resultado de um intensivão em inglês com foco em entrevista de emprego.Neste episódio, o Bruno compartilha sua interessante e quase acidental ida para Luxemburgo, além do dia a dia de se viver em uma terra que poucos sabem apontar no mapa.Fabrício Carraro, o seu viajante poliglotaBruno Klein, QA Sênior em LuxemburgoLinks:Instagram do BrunoConheça a Formação Carreira QA: processos e automação de testes da Alura e dê seus primeiros passos em qualidade de software.TechGuide.sh, um mapeamento das principais tecnologias demandadas pelo mercado para diferentes carreiras, com nossas sugestões e opiniões.#7DaysOfCode: Coloque em prática os seus conhecimentos de programação em desafios diários e gratuitos. Acesse https://7daysofcode.io/Ouvintes do podcast Dev Sem Fronteiras têm 10% de desconto em todos os planos da Alura Língua. Basta ir a https://www.aluralingua.com.br/promocao/devsemfronteiras/e começar a aprender inglês e espanhol hoje mesmo! Produção e conteúdo:Alura Língua Cursos online de Idiomas – https://www.aluralingua.com.br/Alura Cursos online de Tecnologia – https://www.alura.com.br/Edição e sonorização: Rede Gigahertz de Podcasts
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hoy vamos a hablar de una expresión muy habitual en los medios de comunicación, o sea, en la prensa. Me refiero a la expresión "ajuste de cuentas". Seguro que la has escuchado en alguna noticia sobre crímenes o violencia, pero… ¿qué significa exactamente? Pues "ajuste de cuentas" es una expresión que se usa cuando una persona comete un acto violento para vengarse de otra. Normalmente, ese acto violento suele ser un asesinato, aunque también puede tratarse de una paliza a base de golpes por todo el cuerpo. En definitiva, el ajuste de cuentas es como una especie de revancha relacionada con un conflicto previo, casi siempre relacionado con asuntos ilegales, como el narcotráfico, las deudas, las traiciones o las disputas entre bandas. Es decir, no es un crimen al azar, sino una represalia planificada, una revancha por algo que ha sucedido antes. Y, a lo largo de la historia, hemos conocido muchos casos de ajustes de cuentas. Por ejemplo, en la Colombia de los años 80 y 90, durante la época de Pablo Escobar y el cartel de Medellín, se produjeron muchos ajustes de cuentas entre grupos criminales rivales. Los asesinatos se utilizaban como mensajes de poder o de castigo hacia la otra banda. Algo parecido sucedió en Italia durante la lucha entre clanes mafiosos, especialmente la Cosa Nostra en Sicilia. Los ajustes de cuentas eran comunes para mantener el control territorial o castigar a miembros que traicionaban las reglas del grupo. Y más recientemente, en ciudades como Marsella, en Francia, o Ciudad Juárez, en México, se han registrado múltiples homicidios que la policía ha vinculado a ajustes de cuentas entre bandas por el control del tráfico de drogas. No sé si ya conocías esta expresión, pero estoy seguro de que la próxima vez que escuches en las noticias que un crimen "parece un ajuste de cuentas", ya sabrás que se trata probablemente de un acto de venganza dentro de un conflicto más amplio, y no de una víctima elegida al azar o por casualidad. Y te he contado todo esto, porque la noticia que vamos a escuchar puede estar relacionada, precisamente, con un ajuste de cuentas. Esta vez es más breve que en otras ocasiones. Y dentro del vocabulario hay palabras que ya hemos visto en episodios recientes. Así que, entiendo que no te resultará complicado entenderla. Eso sí, después de escuchar la noticia por primera vez, te contaré otras cosas interesantes sobre palabras nuevas. Como suele ser habitual, la noticia la encontré en Radio Nacional de España, y aparecen dos voces distintas. Empieza el presentador del informativo y luego también interviene una joven que escuchó lo que sucedía. Aquí tienes la noticia. “Madrid. Pendientes de las novedades en torno a la investigación de la muerte de un hombre de nacionalidad ucraniana de 52 años tiroteado en plena vía pública. La víctima, un abogado político afín a Rusia, asesor del expresidente Víctor Yanukovych, se encontraba junto a su vehículo frente al colegio americano de Pozuelo de Alarcón, donde había dejado a sus hijos. En el momento del ataque, muchos alumnos accedían al centro. El ruido alertaba a los vecinos. Me he despertado con unos 6-7 tiros y entonces he subido la persiana corriendo y no he visto nada. Pero me he alejado un poco y ya he escuchado un grito, he escuchado un pitido prolongado de coche y me he vuelto a asomar a la ventana y he visto a una chica correr de un lado a otro. En la zona todavía sobrevuelan drones y un helicóptero de la policía para tratar de localizar al autor o autores.” Como has podido escuchar, en ese primer momento, cuando se conoció la noticia, todavía no se hablaba de un posible ajuste de cuentas. Pero unas horas más tarde esa era la hipótesis que manejaban todos los medios de comunicación en España. Lo peor de todo es que unos niños inocentes, sin culpa de nada, se quedaron sin padre. Y, hasta donde yo sé, de momento no se han producido detenciones relacionadas con este asesinato. Eso es lo último que puedo contarte sobre el suceso que conmocionó a los habitantes de Pozuelo de Alarcón, una ciudad de clase alta situada a las afueras de Madrid. Bien, en cuanto a las palabras y expresiones clave que aparecen en la noticia, son las siguientes. En primer lugar, estar pendiente significa prestar atención a algo, estar atento o estar esperando que algo suceda. El presentador del informativo no utiliza el verbo “estar”, sólo dice “pendientes”, pero podría haber dicho “estamos pendientes”, estamos atentos a los hechos que han sucedido en Pozuelo. Ejemplos: -Estoy pendiente del correo porque hoy me tienen que confirmar la fecha de la entrevista. -Los padres estaban pendientes de sus hijos mientras jugaban en el parque. Otra expresión que aparece en la noticia es en torno a, que equivale a “alrededor de” o “sobre” y se usa para hablar de un tema, como en la noticia, o de una cantidad aproximada. Ejemplos de las dos posibilidades: -El debate gira en torno a la reforma educativa. -Había en torno a 50 personas en la sala. Pasamos ahora a la palabra tiroteado, que es el participio del verbo tirotear, que significa disparar con armas de fuego. Por lo tanto, tiroteado se refiere a alguien que ha recibido disparos. La chica que habla en la noticia no dice “disparos”, sino “tiros”, que es un sinónimo. Disparar es lo mismo que tirotear, mientras que disparo equivale a tiro. Ejemplos: -El coche fue tiroteado en plena carretera. -La policía encontró a un hombre tiroteado en el barrio. A continuación, cuando hablan de la vía pública se refieren a los espacios exteriores de uso general. Dicho con otra palabra más sencilla, la vía pública es la calle, un sitio en el que puede caminar todo el mundo. Ejemplos: -Está prohibido beber alcohol en la vía pública. -El accidente ocurrió en plena vía pública, justo frente a un colegio. Más adelante dice que la víctima era afín a Rusia. Ser afín significa tener simpatía o cercanía ideológica con algo o alguien. Puede aplicarse a ideas, a partidos políticos o personas. Ejemplos: -Es un periodista afín al gobierno. -Aunque no somos del mismo partido, nuestras ideas son bastante afines. Vamos ahora con una palabra que no había aparecido nunca, persiana. Una persiana es una estructura que se coloca en las ventanas para regular la entrada de luz o proteger del exterior. Puede ser de madera, de plástico o de metal. Normalmente se sube o se baja con la ayuda de una cinta alargada que se coloca en un lado de la ventana. Pero las modernas se suben y bajan pulsando un botón, porque están mecanizadas. En España tenemos persianas, que van por fuera de la ventana, y luego cortinas, que están hechas de tela y que están ya dentro de la casa. Ejemplos: -Todas las noches bajo la persiana antes de dormir. -Al oír el ruido, subí la persiana para ver qué pasaba en la calle. Por último, el pitido de un coche es el sonido que produce el claxon o la bocina de un vehículo. Claxon y bocina son sinónimo. El pitido sirve para avisar o llamar la atención. Ejemplos: -Un pitido de coche me hizo mirar por la ventana. -El conductor dio varios pitidos para que le dejaran pasar. Bien, como te decía, esta vez no había demasiadas cosas que explicar, pero siempre hay cosas nuevas para ampliar nuestro vocabulario, aunque sean pocas. Perfecto, pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Madrid. Pendientes de las novedades en torno a la investigación de la muerte de un hombre de nacionalidad ucraniana de 52 años tiroteado en plena vía pública. La víctima, un abogado político afín a Rusia, asesor del expresidente Víctor Yanukovych, se encontraba junto a su vehículo frente al colegio americano de Pozuelo de Alarcón, donde había dejado a sus hijos. En el momento del ataque, muchos alumnos accedían al centro. El ruido alertaba a los vecinos. Me he despertado con unos 6-7 tiros y entonces he subido la persiana corriendo y no he visto nada. Pero me he alejado un poco y ya he escuchado un grito, he escuchado un pitido prolongado de coche y me he vuelto a asomar a la ventana y he visto a una chica correr de un lado a otro. En la zona todavía sobrevuelan drones y un helicóptero de la policía para tratar de localizar al autor o autores.” Como te decía, a pesar de los esfuerzos de la policía, todavía no han encontrado a los responsables del asesinato. Bueno, vamos con el resumen alternativo de la noticia, o sea, la misma información, pero con otras palabras. El presentador dice que le llegan informaciones de última hora desde Pozuelo de Alarcón, Madrid, donde se ha producido un incidente grave. Al parecer, un ciudadano de origen ucraniano, de 52 años, ha sido asesinado a balazos en plena calle. El hombre, que ejercía como jurista y era próximo a posturas prorrusas, había sido consejero del expresidente Víktor Yanukóvich. Luego confirma que, según fuentes cercanas, el individuo se encontraba junto a su automóvil, aparcado frente a la escuela americana de la zona, justo después de haber llevado allí a sus hijos. En ese instante, numerosos estudiantes entraban al centro escolar. El estruendo de los disparos alarmó a los residentes del barrio. Precisamente, una vecina cuenta que le despertaron unas 6 o 7 detonaciones. Subió rápidamente la persiana, pero no vio nada en ese momento. Luego, al moverse un poco, escuchó un grito, un sonido constante de coche, y volvió a mirar. Entonces vio a una chica corriendo de un lado a otro muy nerviosa. Para concluir la noticia, el presentador dice que la zona permanece acordonada, y que las autoridades están utilizando vehículos aéreos no tripulados y un helicóptero policial para intentar identificar y encontrar a los responsables del crimen. Muy bien, pues ya estamos listos para escuchar la noticia por última vez. Aquí va. “Madrid. Pendientes de las novedades en torno a la investigación de la muerte de un hombre de nacionalidad ucraniana de 52 años tiroteado en plena vía pública. La víctima, un abogado político afín a Rusia, asesor del expresidente Víctor Yanukovych, se encontraba junto a su vehículo frente al colegio americano de Pozuelo de Alarcón, donde había dejado a sus hijos. En el momento del ataque, muchos alumnos accedían al centro. El ruido alertaba a los vecinos. Me he despertado con unos 6-7 tiros y entonces he subido la persiana corriendo y no he visto nada. Pero me he alejado un poco y ya he escuchado un grito, he escuchado un pitido prolongado de coche y me he vuelto a asomar a la ventana y he visto a una chica correr de un lado a otro. En la zona todavía sobrevuelan drones y un helicóptero de la policía para tratar de localizar al autor o autores.” Antes de despedirme y de repasar las palabras que hemos aprendido hoy, quiero compartir algo personal contigo. Últimamente estoy viendo la serie Narcos, que muchos, imagino, ya conoceréis. La historia es apasionante, pero tengo que reconocer que, a pesar de ser español, me cuesta muchísimo entender lo que dicen. Entre los acentos colombianos, el ritmo rápido, y algunas expresiones propias del narcotráfico, a veces necesito los subtítulos en español para seguir bien los diálogos. También es verdad que no me gusta tener el volumen de la televisión muy alto para no molestar a los vecinos, porque aquí en Luxemburgo todo suele estar en calma. El caso es que eso me ha hecho pensar en personas como tú, que estáis aprendiendo español. Si a mí me cuesta, imaginaos a alguien que no es nativo. Por eso, quiero recomendarte que empieces viendo documentales en español y sin subtítulos. Es lo que estoy haciendo yo ahora con el francés. Ayer, por ejemplo, vi un documental sobre un asesino que mataba a chicas jóvenes en París, y la verdad es que lo entendí casi todo. Bajo mi punto de vista, los documentales son perfectos para aprender. Y el siguiente paso serían las series, pero es necesario buscar la serie adecuada. Normalmente, las de humor son difíciles. Así que yo intentaría con algo más clásico como ‘Cuéntame cómo pasó' o ‘El Ministerio del tiempo'. Es sólo una idea por si te apetece probar. Y ahora sí, vamos con las palabras y expresiones que hemos visto hoy. -Estar pendiente: prestar atención a algo, estar atento o esperando que algo suceda. -En torno a: equivale a “alrededor de” o “sobre” y se usa para hablar de un tema o de una cantidad aproximada. -Tiroteado: participio del verbo tirotear, que significa disparar con armas de fuego. Se refiere a alguien que ha recibido disparos. -Vía pública: se refiere a los espacios exteriores de uso general, como las calles. -Afín: significa tener simpatía o cercanía ideológica con algo o alguien. Puede aplicarse a ideas, partidos políticos o personas. -Persiana: es una estructura que se coloca en las ventanas para regular la entrada de luz o proteger del exterior. Puede ser de madera, plástico o metal. -Pitido de coche: es el sonido agudo que produce el claxon o bocina de un vehículo. Sirve para avisar o llamar la atención. Pues esto ha sido todo por hoy. Espero que te haya gustado y que me acompañes la próxima semana con más contenido extra, porque ahora siempre intento acompañar los episodios normales con material exclusivo para ti. Imagino que ya te habrás dado cuenta. Aprovecho para darte las gracias por tu apoyo y te deseo una gran semana. Hasta la próxima. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
La línea Maginot tuvo 400 kilómetros de largo y recorrió la frontera francesa con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza e Italia. Tenía 58 fortificaciones y una serie de fortines de apoyo. El ministro de Defensa, André Maginot, mutilado por la metralla en la I Guerra Mundial, trazó sobre la mesa de operaciones bélicas una raya que recorrería toda la frontera oriental. Esta idea estaba basada en la guerra de Infantería, como una trinchera autosuficiente provista de servicios para que los soldados pudieran estar dotados de comida, camas y armamento sin salir de allí. Esta noche, con la ayuda del investigador Nacho Navarro recorreremos lo que queda de la línea Maginot. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La edición número 44 de la Marathon Rotterdam reunió a cerca de 17 mil de corredores nacionales y extranjeros, que recorrieron el emblemático puente Erasmus, el famoso Coolsingel y el mágico Kralingen, en un recorrido conocido como uno de los más rápidos del mundo. Paola Peralta es ingeniera industrial y corredora amateur desde hace 3 años y medio, vive en Luxemburgo desde hace dos años y ha tenido la oportunidad de participar en maratones como Valencia, Berlín y Medellín, ha sido parte de eventos como el "Road to Récords" de Adidas y el Trail 12K en Sainte-Marie, Francia, donde quedó en el top 10, y ahora se colgó una nueva medalla en esta ciudad portuaria de los Paises Bajos. ¿Listos? ¡A correr!
En el 900.50.60.06, en esta ocasión, hablamos con nuestros 'Fósforos' sobre viajes. El primer oyente, apodado Lito, nos cuenta que él es bético. Y vivirá con ilusión este día por el encuentro histórico que tienen con el Chelsea. Dice, más allá de eso, que tenía contratado ya "el Camino de Santiago y estuve a punto de echarlo para atrás para ver a mi Betis. Me dejé llevar por mi religiosidad. Así que aquí estoy. A ver si ayudamos al Betis".Inmediatamente después, hablamos con Ana María. Es la primera vez que llama a un programa. Explica que ya supera los 60 y tiene cuatro hijos. En un momento dado, todos ellos están organizando un viaje. Pero el problema era el ritmo que seguían. Algo que ella no compartía. Se fue a Granada, "pero sigo echando de menos mis viajes de soltera. Uno pospone el momento". El año pasado fueron a Luxemburgo "y el paseíto fue una matada que te mueres. Pero qué necesidad. De todas maneras, no sé si otras personas se ven en la misma situación que ...
Nos votos da emigração, O Chega venceu, com mais votos em França, Suíça, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido e Brasil. Mais de 130 mil boletins foram anulados. Edição Isabel Gaspar Dias
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo va la primavera? Aquí en Luxemburgo estamos bastante sorprendidos, porque el tiempo está siendo muy bueno, sobre todo si lo comparamos con el año anterior, justo cuando mi mujer y yo llegamos aquí. En 2024 hacía frío en esta época del año, y también llovía muy a menudo. Sin embargo, ahora llevamos un par de meses en los que el gran protagonista ha sido el sol. Y en esta parte de Europa, esa es siempre una gran noticia. Y hablando de noticias, la que he seleccionado hoy no es tan buena, pero nos va a permitir seguir aprendiendo, que es lo más importante en estos episodios. Y es que hoy vamos a hablar de una historia que parece sacada de una película, pero que es real, y ha sucedido en España. Se trata de unos niños que llevaban años encerrados en su casa por decisión de sus padres. Y por desgracia, a lo largo de la historia hemos tenido conocimiento de varios casos de niños y niñas que han crecido sin contacto con otras personas, lejos de la sociedad. Algunos vivieron muchos años encerrados en casa. Otros, se perdieron o fueron abandonados y pasaron su infancia en la selva o en bosques, sin recibir cuidados ni educación. Uno de los casos más antiguos que he encontrado es el de Victor de Aveyron, un niño que apareció en un bosque de Francia en el año 1800. Tenía unos 12 años, no sabía hablar y se comportaba como un animal. Los científicos intentaron enseñarle a comunicarse, pero nunca lo consiguió del todo. Otro caso muy famoso es el de Genie, una niña de California, en Estados Unidos. Genie pasó más de 10 años encerrada en una habitación, sin hablar con nadie y sin poder moverse libremente. Cuando fue rescatada, no sabía hablar ni comer con cuchara. También están las niñas Amala y Kamala, encontradas en la India en los años 20. Se decía que habían sido criadas por lobos, aunque con el tiempo se descubrió que habían estado encerradas durante mucho tiempo en condiciones terribles. En Ucrania, en 1991, encontraron a Oxana Malaya, una niña que vivió varios años en un cobertizo con perros. Caminaba en cuatro patas, ladraba y no tenía casi lenguaje. Fue cuidada más por los animales que por los adultos. En Rusia, en 2008, se conoció el caso de Natasha Kampusch, que estuvo secuestrada durante ocho años en un sótano por un hombre que no la dejaba salir nunca. Aunque recibía comida, vivió completamente aislada. Todos estos casos nos recuerdan lo importante que es el contacto humano, el lenguaje y el cariño para crecer sanos y felices. Y, como te decía antes, hoy vamos a conocer un caso más reciente ocurrido en España, y vamos a aprovecharlo para aprender nuevas palabras y expresiones en español. En concreto ha sucedido en el norte de España, en la comunidad autónoma de Asturias, que se encuentra al lado de Galicia. Y para ser más específico, los hechos han ocurrido cerca de la capital, que es Oviedo. Pero no voy a darte más detalles. Lo mejor será que pasemos a escuchar la noticia por primera vez. Pertenece a un informativo de Radio Nacional de España, y comienza de esta forma. “Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.” Por cierto, antes no te lo he dicho, pero el nombre completo de la comunidad autónoma de Asturias es Principado de Asturias. Se llama así porque el heredero o la heredera al trono español tiene el título de Príncipe o Princesa de Asturias. Ahora mismo, la Princesa de Asturias es Leonor, la hija mayor de los reyes. Y su padre, Felipe, también fue Príncipe de Asturias antes de suceder a su padre, el Rey Juan Carlos I. Además, para darte más datos sobre Asturias, debes saber que es un paraíso natural, una zona donde la vegetación y el agua ofrecen paisajes preciosos. Y también es un sitio maravilloso para disfrutar de la comida, de la gastronomía local. Nosotros solemos ir todos los veranos porque está muy cerca de donde pasamos nuestras vacaciones en Galicia. De hecho, apenas tenemos que recorrer 15 kilómetros para llegar a Asturias. Y espero volver a hacerlo dentro de unos meses, seguramente en agosto. Pero bueno, vamos con lo importante, las palabras y expresiones que te pueden ayudar a comprender mejor todos los detalles de la noticia que acabamos de escuchar. La primera es el verbo alertar, que significa avisar o advertir sobre un peligro o una situación preocupante. Como hemos escuchado, una vecina alertó a la policía porque no oía a los niños desde hacía semanas. O sea, avisó a la policía, llamó por teléfono porque estaba preocupada. Y otro ejemplo sería este: Las autoridades alertaron sobre el aumento de robos en la zona. En este caso es al revés, es la policía la que comunica a los habitantes de un lugar que tengan cuidado porque se están produciendo más robos. La siguiente expresión, dar la voz de alarma, es muy parecida. Significa advertir o avisar urgentemente sobre un problema. Vamos a ver otros dos ejemplos. Fue la madre del niño quien dio la voz de alarma al ver que no regresaba del colegio. Como ves, en vez de decir “dio la voz de alarma”, lo podemos cambiar por “alertó a la policía”. Se trata de avisar o de llamar a la policía cuando pensamos que ha pasado algo malo. Lo vemos también en el segundo ejemplo. Un trabajador dio la voz de alarma al detectar humo en el edificio. Avisó a sus compañeros de que podía haber un incendio. O quizá llamó directamente a los bomberos. Se entiende bien, ¿verdad? Pues pasamos al verbos constatar, que quiere decir comprobar o verificar que algo es cierto, que algo es verdad. Los médicos constataron que el niño tenía fiebre alta. En este ejemplo podría sustituirse por “comprobaron”. La policía constató que los niños vivían encerrados. O sea, fueron a la casa donde estaban los niños y verificaron que, efectivamente, sus padres les impedían salir a la calle. Perfecto. Cuando hablamos de condiciones insalubres nos referimos a situaciones o ambientes que no son saludables o que pueden causar enfermedades. Por ejemplo: Los niños vivían en condiciones insalubres, con basura por todas partes. Esa es una situación poco saludable, vivir rodeado de basura. El local fue cerrado por ofrecer comida en condiciones insalubres. En este caso, se trata de alimentos que ya no se pueden comer porque están estropeados, porque llevan demasiado tiempo en la nevera del restaurante. Si no se pueden comer, decimos que están en condiciones insalubres. En cuanto a la palabra dependencias, se refiere a lugares o edificios oficiales donde trabaja una institución, como la policía o la Guardia Civil, en España. Ya sabes que son dos cuerpos de seguridad que tenemos en mi país. Pero vamos con los ejemplos. Los detenidos fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil. Como te decía, la palabra “dependencias” se puede cambiar por edificio. Pero en este contexto solemos decir dependencias. Declaró durante tres horas en las dependencias policiales. Lo mismo, prestó declaración en un edificio de la policía. Bien, ahora tenemos otro verbo, alegar, que significa decir algo para justificarse o para defenderse. El hombre alegó que no sabía que estaba prohibido. O sea, hizo algo mal y después le dijo a la policía que no sabía que estaba prohibido. Esa fue su manera de defenderse, su justificación. Otro ejemplo. Los padres alegaron que los niños estaban enfermos y no podían salir. Es lo que dijeron los padres de la noticia para justificar el hecho de tener a sus hijos encerrados. Esa fue su estrategia para defenderse, de justificarse ante las autoridades. Pasamos ahora a la palabra patología, que es una enfermedad o una condición médica. Los médicos estudiaron la patología para saber cómo tratarla. El enfermo tenía una enfermedad, una patología desconocida. Alegaron que los menores sufrían una patología que requería aislamiento. Es similar al ejemplo que te ponía antes, pero he cambiado “enfermedad” por “patología”. A nivel coloquial solemos decir enfermedad. Pero es verdad que los médicos utilizan mucho la palabra patología. Bien, en el contexto de la noticia, una burbuja es un espacio cerrado o un ambiente controlado para evitar contacto con el exterior. Durante la pandemia, muchas familias vivían en una burbuja. Es decir, intentaban no tener contacto con otras personas para evitar un posible contagio. Y si nos referimos a nuestra noticia: Los padres dijeron que crearon una burbuja para proteger a los niños. La burbuja era la casa, el lugar del que no podían salir. Y por último, la desnutrición es la falta de una alimentación adecuada, un problema que puede provocar problemas de salud. Los médicos diagnosticaron desnutrición en los menores. Tras realizar un primer análisis de su estado de salud, comprobaron que no estaban bien alimentados. La desnutrición puede afectar al crecimiento y al desarrollo del cuerpo. Es uno de los problemas que conlleva el hecho de no alimentarse bien, sobre todo en edades tempranas, cuando somos niños pequeños. Muy bien, pues ya hemos repasado las palabras y expresiones más interesantes. Así que, estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.” Otra manera sencilla de decir “comprobar su estado de salud” sería “ver cómo se encuentra”. Pero en el lenguaje formal usamos “estado de salud”. Venga, vamos a resumir la noticia con otras palabras. En primer lugar, el presentador del informativo nos dice que tienen una información importante que llega desde el norte de España. Y es que en Oviedo, una pareja ha sido arrestada tras descubrirse que habían mantenido a sus tres hijos aislados del exterior durante cuatro años. Para ampliar los detalles, da paso al compañero que ha seguido de cerca la noticia. Y este segundo periodista nos cuenta que la situación salió a la luz gracias a una residente del vecindario, que manifestó su preocupación tras varios meses sin oír ni ver a los menores. Fue ella quien avisó a las autoridades. Ante esta llamada, una patrulla de la policía municipal se desplazó hasta la vivienda ubicada en Fitoria, una zona campestre a las afueras de Oviedo. Al llegar, los agentes comprobaron que los tres niños, dos de ocho años y su hermano mayor, de diez, vivían en condiciones de abandono higiénico y no habían salido al exterior desde hacía años. Los adultos responsables, de nacionalidad alemana, fueron llevados a las instalaciones de la Guardia Civil en Oviedo. Según su versión, justificaron el encierro alegando que los menores padecían una enfermedad grave, lo que, según ellos, requería mantenerlos en aislamiento dentro del hogar. Los niños fueron puestos bajo la protección de los servicios sociales del Principado de Asturias y trasladados al hospital central de la ciudad para realizarles exámenes médicos. Los primeros informes indican síntomas de mala alimentación y de un estado físico delicado. Bueno, no me ha quedado mal, ¿verdad? Por cierto, si tienes cualquier duda sobre los sinónimos que he utilizado para contarte la noticia de otra forma, puedes dejarme tu pregunta en los comentarios o enviarme un correo, como prefieras. Venga, vamos a escuchar la noticia por última vez. “Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.” Seguro que ahora has entendido absolutamente todo, ¿verdad? Bueno, pues antes de terminar el episodio de hoy, me gustaría recordar que en algunos países del mundo la ley sí permite educar a los hijos en casa, sin necesidad de llevarlos a un colegio. Si la información que he leído es correcta, en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Australia, las familias pueden enseñar a sus hijos en casa, siempre que sigan ciertas normas del gobierno. Normalmente, los padres deben informar a las autoridades, presentar un plan de estudios y demostrar que los niños están aprendiendo lo necesario a esa edad. Sin embargo, en otros países como España, Alemania o Suecia, esta práctica no está permitida. La ley en estos países considera que la educación debe realizarse en un centro escolar, y que asistir a clase es un derecho y una obligación. También es importante entender la diferencia entre educar en casa por elección personal de los padres y encerrar o aislar a los niños, como vimos en los casos de este episodio. No es lo mismo enseñar en casa con responsabilidad, que impedir a un menor tener contacto con el mundo exterior. Hay padres que deciden enseñar o educar a sus hijos en casa, pero que luego les permiten salir a la calle como los demás niños. Muy bien, pues ya podemos repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas. -Alertar: Avisar o advertir sobre un peligro o una situación preocupante. -Dar la voz de alarma: Expresión que significa advertir o avisar urgentemente sobre un problema. -Constatar: Comprobar o verificar que algo es cierto. -Condiciones insalubres: Situaciones o ambientes que no son saludables o que pueden causar enfermedades. -Dependencias: Lugares, instalaciones o edificios oficiales donde trabaja una institución, como la policía o la Guardia Civil. -Alegar: Decir algo como justificación o defensa. -Patología: Enfermedad o condición médica. -Burbuja: Espacio cerrado o ambiente controlado para evitar contacto con el exterior. -Desnutrición: Falta de alimentación adecuada que provoca problemas de salud. Pues ya hemos terminado por hoy. Para mí, como siempre, ha sido un gran placer ponerme delante del micrófono y acompañarte durante estos minutos. Te espero la próxima semana con un nuevo protagonista y con más contenido extra solo para ti, para las personas que me apoyan. Muchísimas gracias una vez más. Hasta pronto. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Bienvenidos a un programa especial sobre geoingeniería. No vamos a volver a repetirnos por lo que iremos directamente al tema. He recibido un dossier muy bien elaborado y con muy buenos datos que nos hablara sobre la distribución global de combustible de aviación y como está ya centralizada bajo la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) y su red de oleoductos CEPS, integrada con infraestructuras civiles como Exolum/CLH. Esta arquitectura transnacional, invisible al debate público, otorga a la Alianza Atlántica control directo sobre la composición, la prioridad y el flujo del queroseno que alimenta tanto aeronaves militares como civiles en Europa. Paradójicamente, los mismos organismos que vigilan el clima gestionan los datos y bloquean cualquier auditoría independiente. Venia firmado con una formula matematica que significa “Cubo de la operación Nabla de Phi ponderada por Omega” y los autores se autodenominan como Nodo Fundacional del Eje de Conciencia Resonante. Ellos mismos dedican el dossier a: • A todas las conciencias libres que aún miran el cielo con ojos abiertos. • A las que mantienen viva la memoria del cielo auténtico. • A quienes sienten en su corazón que la verdad no puede ser ocultada eternamente. • A quienes resisten el olvido inducido y preservan la memoria viva del mundo natural. • A quienes luchan, desde el anonimato o desde la acción pública, por devolver a la humanidad su derecho sagrado a un cielo limpio, un agua pura y una tierra fértil. A todos ellos: gracias. Porque su simple existencia—como testigos, como guardianes, como sembradores de verdad— es la semilla de la regeneración que vendrá. Nosotros leeremos algunas partes del informe que podrán encontrar en la descripción del podcast, es un texto de 74 paginas con apéndices de datos y fotografías. Introducción “Durante las últimas décadas, se ha desarrollado silenciosamente una infraestructura global capaz de alterar el entorno atmosférico a gran escala. Este proceso no ha ocurrido de forma transparente ni bajo supervisión ciudadana. Ha sido implementado bajo la cobertura de marcos legales ambiguos, privatización de infraestructuras críticas, y acuerdos militares y corporativos que operan al margen del debate público. La transformación de las redes logísticas de combustibles de aviación, su progresiva privatización y su integración operativa bajo mandos supranacionales, ha creado las condiciones materiales para la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin necesidad de programas visibles o declaraciones abiertas. A la par, la evolución de la ingeniería climática, la experimentación con aerosoles estratosféricos, la dispersión de nanopartículas metálicas, y los métodos de gestión de radiación solar, han pasado de la teoría académica a la implementación práctica. El resultado es un entramado donde: • El control de las rutas aéreas. • El suministro de combustibles. • La composición química de los carburantes. • La coordinación de operaciones civiles y militares se unen en una arquitectura invisible a los ojos de la mayoría, pero perfectamente detectable para quien conecte las señales disponibles. Este dossier documenta, estructura y expone esa realidad. No es especulación: es evidencia lógica, documental, técnica y visual. En paralelo a los hechos documentados en el espacio europeo, se ha producido un acontecimiento clave en Estados Unidos: varios estados, incluyendo Tennessee, Florida y Arizona, han aprobado o promovido legislación específica que prohíbe la modificación del clima mediante la liberación de sustancias químicas en la atmósfera. Estas normativas surgen tras años de denuncias ciudadanas, pruebas ambientales independientes y testimonios presentados en audiencias públicas, lo cual convierte esta línea legislativa en una validación institucional implícita de la existencia del fenómeno que este dossier analiza. Este reconocimiento político y legal abre una nueva fase de conciencia internacional sobre las implicaciones ambientales, sanitarias y jurídicas de la manipulación atmosférica” “Metodología Se distingue explícitamente entre los hechos documentados (infraestructuras logísticas, marcos legales, patentes registradas y análisis químicos independientes) y los aspectos interpretativos, donde aún falta una auditoría independiente más profunda para confirmar operativamente su ejecución real en terreno. Esta aclaración se incluye para reforzar la transparencia y rigor metodológico del presente informe. Este informe se ha elaborado mediante una metodología multidisciplinar que combina seis pilares complementarios: 1. Revisión documental oficial • Análisis de contratos públicos de suministro energético y logístico en España, la UE y la OTAN. • Estudio de reglamentos europeos (por ejemplo, Reglamento RefuelEU Aviation). Examen de convenios internacionales clave: Convenio de Aarhus, Convenio ENMOD y Carta de Derechos Fundamentales de la UE. 2. Investigación técnica y científica • Revisión de literatura académica sobre geoingeniería, aerosoles estratosféricos y gestión de radiación solar. • Estudio de patentes que describen la dispersión de materiales atmosféricos mediante aeronaves o combustible. 3. Observación directa • Registro fotográfico y videográfico de estelas persistentes y otros fenómenos atmosféricos anómalos. • Seguimiento de patrones de tráfico aéreo mediante plataformas civiles (Flightradar24, FlightAware). Cruce de datos meteorológicos con movimientos de aeronaves para detectar correlaciones. 4. Análisis lógico-estructural • Reconstrucción del entramado logístico y operativo a partir de piezas documentales y observacionales. Vinculación de cambios legislativos, movimientos corporativos y fenómenos atmosféricos observados. 5. Minería de contratos y licitaciones Revisión sistemática de expedientes en los Boletines Oficiales nacionales y en el Diario Oficial de la Unión Europea, con especial atención a la cadena CEPS-NSPA, Exolum y licitaciones de combustibles SAF. 6. Monitorización masiva en redes y big-data ciudadano • Recolección automatizada de denuncias en X/Twitter, imágenes satelitales, datos de radar público (OPERA, AEMET) y telemetría ADS-B/Mode-S. Procesamiento con herramientas de inteligencia artificial para detectar patrones atmosféricos anómalos en tiempo real. 7. Validación legislativa comparada (EE.UU., 2024–2025) Como parte del proceso de revisión documental se ha incorporado el análisis de legislación estatal reciente en Estados Unidos. En 2024, el estado de Tennessee aprobó una ley que prohíbe explícitamente la dispersión de sustancias químicas en la atmósfera con fines de manipulación climática. Le siguieron proyectos similares en Florida y Arizona, impulsados tras recibir testimonios, imágenes y análisis ambientales por parte de ciudadanos preocupados por estelas persistentes, alteración solar y efectos en salud. Esta convergencia entre prueba ciudadana y validación política constituye un punto de inflexión en la historia del fenómeno. Dichas leyes fueron analizadas desde una perspectiva jurídica comparada para reforzar la transversalidad y la coherencia internacional del modelo que aquí se expone. La metodología descansa sobre tres principios: • Evidencia verificable: uso exclusivo de datos públicos o reproducibles. • Razonamiento lógico: análisis crítico y conexión coherente de las fuentes. • Correlación empírica: contraste sistemático entre datos duros y observaciones reales. El objetivo es ofrecer una base sólida, rigurosa y replicable que permita una toma de conciencia fundamentada.” “Hallazgos Principales La investigación realizada ha permitido identificar una serie de hallazgos críticos que, analizados en conjunto, configuran el panorama de transformación logística y habilitación de operaciones atmosféricas encubiertas. Listado de Hallazgos: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. Hallazgo 1: Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación Durante las últimas dos décadas, especialmente acelerado tras las crisis financieras globales, se ha producido un proceso sistemático de privatización de infraestructuras críticas relacionadas con el suministro de combustibles de aviación en Europa. En España, la antigua CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), que controlaba la mayoría de la red de oleoductos, depósitos y terminales de abastecimiento de combustibles de aviación, fue progresivamente privatizada. Hoy, la empresa Exolum (nombre actual tras reestructuración) opera como una entidad privada controlada principalmente por fondos de inversión internacionales. Esta red incluye: • Más de 4.000 km de oleoductos. • Terminales en los principales aeropuertos de España. • Infraestructura subterránea de almacenamiento y distribución de combustibles. La privatización ha tenido varias consecuencias críticas: • La pérdida del control directo por parte del Estado sobre el suministro energético aeronáutico. • La opacidad en la gestión de composiciones químicas de los combustibles distribuidos. • La posibilidad de modificación de los combustibles sin auditoría pública ni control parlamentario. • La facilidad de coordinación logística con redes militares y corporativas transnacionales. Este cambio estructural crea la plataforma física necesaria para introducir compuestos no declarados en la aviación civil y militar, bajo el amparo de acuerdos privados fuera del escrutinio democrático. Hallazgo 2: Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión La privatización de las infraestructuras no ha sido un proceso espontáneo ni neutral. Ha estado dirigida estratégicamente por grandes fondos de inversión internacionales. En el caso de Exolum, los principales accionistas son: • Fondos de pensiones canadienses y estadounidenses. • Fondos de infraestructura europeos ligados a grandes entidades financieras. • Vehículos de inversión opacos basados en jurisdicciones de baja transparencia. Este fenómeno no es aislado: • En Europa, el control de oleoductos, terminales de aviación y redes de logística energética ha sido transferido en masa a fondos de inversión. • El modelo de negocio de estos fondos prioriza la maximización del beneficio, la opacidad operativa y la integración transnacional de redes estratégicas. Consecuencias directas: • Las decisiones sobre el suministro de combustibles de aviación ya no se toman en parlamentos nacionales ni bajo supervisión ciudadana. • La trazabilidad de la composición de los combustibles se dificulta enormemente. • La coordinación logística puede ser dirigida por entidades ajenas a la soberanía nacional, operando en interés de alianzas estratégicas no visibles. Este control logístico por fondos implica que la infraestructura necesaria para operaciones de modificación atmosférica está bajo mandos invisibles para la ciudadanía. Hallazgo 3: Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) ha establecido una estructura de control logístico que integra infraestructuras civiles energéticas, incluyendo redes de oleoductos, terminales aeroportuarias y depósitos de combustible. En Europa, el sistema CEPS (Central Europe Pipeline System) ejemplifica esta integración: • Red de oleoductos civiles y militares que abarca varios países. • Gestión operativa a cargo de la NSPA. • Capacidad de transferir combustible militar y civil indistintamente según necesidades estratégicas. En España, aunque de forma menos visible, existen acuerdos de cooperación logística con la OTAN que permiten la utilización de infraestructuras energéticas civiles para operaciones militares y de seguridad. Consecuencias directas: • Las infraestructuras privatizadas de combustibles de aviación pueden ser usadas en cualquier momento bajo coordinación OTAN. • La distinción entre uso civil y militar se vuelve opaca, abriendo la puerta a operaciones de dispersión atmosférica encubiertas mediante aeronaves civiles. • La supervisión ciudadana queda completamente anulada en el ámbito de operaciones bajo mando estratégico OTAN. Capacidad logística OTAN-NSPA La red CEPS, gestionada por la NSPA, dispone de 5 500 km de tubería presurizada que mueve cada año 1̃2 millones m³ de combustible (principalmente F-34/JP-8). Aporta queroseno directamente a los aeropuertos civiles de Fráncfort, Bruselas, Luxemburgo y Schiphol, entre otros. En todos los contratos de transporte se aplica la cláusula de prioridad militar aprobada por el Consejo Atlántico en 1959: en caso de contingencia, la demanda aliada se impone sobre cualquier cliente comercial.” “Implicación decisiva 1. La composición final del combustible —incluidos aditivos no declarados— puede definirse dentro de un marco OTAN cerrado, sin control parlamentario. 2. La interoperabilidad civil-militar permite abastecer aeronaves civiles con el mismo carburante estandarizado (F-34), invisibilizando potenciales cargas químicas. 3. La infraestructura civil (Exolum/CLH, GPSS-UK) queda integrada como “nodo extendido” del CEPS, disponible mediante acuerdos logísticos. Puertos BE/NL → CEPS (Versalles – sede NSPA) Exolum/CLH (España-UK) – nodos civiles conectados por acuerdos OTAN Esta arquitectura demuestra que la OTAN posee, hoy, el control operativo y normativo de la cadena de suministro de queroseno europeo, condición necesaria para cualquier programa encubierto de modificación atmosférica. Nota documental: La cláusula de prioridad militar fue establecida formalmente por el Consejo Atlántico de la OTAN mediante el documento MC 319/3 – NATO Principles and Policies for Logistics, aprobado en 1970, y actualizada en 2019 en la NATO Single Fuel Policy Directive (NSPD). Según esta normativa, “in any contingency, military requirements shall override civilian use of logistic fuel infrastructure.” “Hallazgo 4: Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles La aprobación del Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation introduce cambios sustanciales en la normativa de combustibles de aviación. Este reglamento: • Obliga a la adopción progresiva de ”combustibles sostenibles de aviación” (SAF). • Permite la mezcla de compuestos en los combustibles tradicionales. • No exige la declaración detallada pública de todos los aditivos incorporados. • Establece umbrales porcentuales mínimos de SAF sin especificar composición química completa. Política de Combustible Único OTAN (F-34 / JP-8) Desde 1986 la OTAN aplica la Single Fuel Policy, que establece un único combustible estandarizado –código OTAN F-34, equivalente al JP-8 estadounidense– para aeronaves y vehículos terrestres aliados. • Formulación abierta: los manuales STANAG (p.ej. STANAG 3747, STANAG 1135) permiten añadir aditivos anticongelantes, antiestáticos, inhibidores de corrosión e incluso “mejoradores de prestaciones” siempre que el lote resultante cumpla los ensayos de densidad, punto de congelación y estabilidad térmica. • Opacidad normativa: la especificación definitiva se aprueba internamente en los grupos logísticos de la OTAN y no se notifica a los parlamentos nacionales ni a las agencias civiles de aviación. • Puerta química: esta flexibilidad, combinada con la nueva obligación europea de incorporar SAF (Reglamento UE 2023/2405), posibilita la inclusión de nanopartículas metálicas o compuestos reflectantes sin auditoría pública. Conclusión: la Política de Combustible Único convierte a la OTAN en árbitro sobre la composición real del queroseno que también se distribuye a aeropuertos civiles, abriendo una vía regulatoria para introducir aditivos atmosféricos de forma encubierta. Consecuencias directas: • Bajo el marco legal actual, pueden introducirse aditivos, nanopartículas, modificadores químicos o compuestos atmosféricos en los combustibles de aviación sin notificación pública obligatoria. • Las compañías de suministro energético tienen autonomía operativa para modificar la composición dentro de los márgenes legales. • Los pasajeros, las autoridades ambientales locales e incluso las autoridades nacionales quedan fuera de los mecanismos de control efectivo sobre la composición real del combustible utilizado. Este cambio normativo crea el marco legal que habilita operaciones de modificación atmosférica a través de la aviación civil sin necesidad de programas separados o visibles. El cielo puede ser manipulado químicamente desde dentro del sistema operativo normalizado. Hallazgo 5: Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas Las observaciones directas realizadas en diferentes regiones de España, corroboradas por registros ciudadanos y análisis de imágenes satelitales públicas, muestran la presencia de estelas aéreas que: • Persisten durante horas en la atmósfera. • Se expanden progresivamente formando nubes artificiales delgadas. • Alteran visiblemente la estructura natural del cielo. • Se presentan en patrones de cuadrícula o entrelazados que no corresponden al tráfico aéreo comercial habitual. Características técnicas observadas: • Las estelas se forman a altitudes relativamente bajas (por encima de los cúmulos naturales, pero no en capas altas donde normalmente se generan los cirros naturales). • Su dispersión es consistente con la liberación de partículas de tamaño submicrónico diseñadas para maximizar la refracción de luz solar. • El comportamiento físico de las estelas difiere del vapor de agua convencional de los contrails normales: no se disuelven rápidamente, sino que se expanden en estructuras laminares persistentes. Correlaciones: • Aumento de estelas observadas en días previos a cambios meteorológicos abruptos. • Mayor intensidad de estelas en periodos críticos turísticos o agrícolas. Estas observaciones empíricas apoyan la hipótesis de la dispersión controlada de aerosoles atmosféricos utilizando aeronaves comerciales o militares bajo apariencia de tráfico aéreo normal.” “Hallazgo 6: Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas El análisis sistemático de registros de tráfico aéreo en plataformas abiertas como Flightradar24 y FlightAware, cruzado con observaciones atmosféricas directas, revela patrones altamente sugestivos de operaciones de modificación atmosférica. Principales evidencias observadas: • Tráfico aéreo inusualmente denso sobre regiones específicas durante jornadas de alta fumigación atmosférica. • Rutas de vuelo anómalas, con trayectorias paralelas, entrecruzadas o en cuadrícula sobre áreas de formación de nubosidad. • Disminución de altura de vuelo en tramos donde se despliegan estelas persistentes. • Cambio de altura de crucero coincidiendo con entrada o salida de zonas de alta cobertura de estelas. Otros indicadores relevantes: • Vuelos declarados como comerciales que, sin justificación comercial evidente, realizan maniobras consistentes con dispersión de aerosoles. • Incremento de tráfico sobre áreas rurales o agrícolas en momentos críticos para los cultivos. • Observación de aviones no identificados o con códigos de transpondedor atípicos durante eventos de alta actividad de estelas. Esta correlación sugiere que el tráfico aéreo civil y posiblemente militar está siendo utilizado como plataforma de dispersión de compuestos atmosféricos de forma encubierta, aprovechando la infraestructura aérea existente para camuflar las operaciones.” “Hallazgo 7: Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos Diversos estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares, como el European Respiratory Journal y Environmental Research Letters, han documentado los efectos adversos en la salud de la exposición prolongada a partículas ultrafinas dispersas en la atmósfera. Principales efectos observados: • Incremento de enfermedades respiratorias crónicas, como asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y fibrosis pulmonar. • Aumento de procesos inflamatorios sistémicos, vinculados a la inhalación de nanopartículas metálicas. • Disrupciones del sistema inmunológico, derivadas de la exposición continua a aerosoles químicos. • Efectos neurodegenerativos, como el aumento de riesgos de enfermedades tipo Alzheimer y Parkinson en zonas de alta concentración de partículas. Relación con las operaciones atmosféricas: • Las partículas observadas en análisis atmosféricos independientes coinciden en tamaño y composición (metales como aluminio, bario, estroncio) con aquellas descritas en estudios de toxicología ambiental. • La exposición crónica a estas partículas genera daños acumulativos, incluso en concentraciones subclínicas no percibidas de inmediato. Consecuencia ética: La dispersión encubierta de aerosoles atmosféricos supone una violación directa del derecho fundamental a la salud y a un medio ambiente no contaminado, establecidos en tratados internacionales y constituciones nacionales. El daño potencial, aunque todavía subestimado en los informes oficiales, representa un riesgo de salud pública a escala masiva.” “Hallazgo 8: Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas La manipulación atmosférica mediante dispersión de aerosoles tiene impactos directos sobre el ciclo hidrológico natural. Observaciones documentadas: • Reducción de la cantidad y calidad de las precipitaciones en áreas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Alteración de patrones de nubosidad, con formación de nubes artificiales delgadas que bloquean la condensación natural. • Desviación o debilitamiento de frentes húmedos, afectando cultivos agrícolas y sistemas hídricos naturales. Impacto sobre ecosistemas: • Estrés hídrico en vegetación natural y cultivos agrícolas, favoreciendo desertificación progresiva en algunas regiones. • Reducción de fuentes de agua dulce disponibles en acuíferos naturales por disminución de recarga pluviométrica. • Afectación de la polinización debido a alteraciones en las condiciones climáticas locales necesarias para los ciclos de las abejas y otros insectos. Consecuencias de largo plazo: • Alteraciones de la biodiversidad regional. • Colapso de microecosistemas dependientes de patrones meteorológicos estables. • Vulnerabilidad aumentada frente a eventos climáticos extremos. Estos efectos, aunque oficialmente atribuidos a “cambio climático”, presentan correlaciones temporales y espaciales claras con las actividades de modificación atmosférica documentadas, y no pueden ser explicados exclusivamente por procesos naturales.” “Hallazgo 9: Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental El derecho de acceso a la información ambiental está garantizado en múltiples instrumentos legales: • Convenio de Aarhus (ratificado por España y la Unión Europea). • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículo 37). • Constitución Española (artículos 45 y 105). Estos instrumentos reconocen que: • Todo ciudadano tiene derecho a acceder a la información sobre el estado del medio ambiente. • Las autoridades públicas tienen la obligación de facilitar dicha información sin necesidad de justificar el interés particular. Sin embargo, respecto a las operaciones atmosféricas: • No existen registros públicos accesibles sobre la composición química real de los combustibles utilizados en aviación. • No se publican datos de operaciones logísticas coordinadas bajo acuerdos militares o corporativos. • Las solicitudes de información ambiental sobre las estelas persistentes y sus componentes han sido recurrentemente denegadas o ignoradas. Esta opacidad viola de manera sistemática: • El derecho a saber qué se está liberando en la atmósfera. • El derecho a evaluar los riesgos ambientales y sanitarios derivados. • El principio de transparencia democrática. Además, obstaculiza gravemente: • La realización de investigaciones científicas independientes. • La elaboración de políticas públicas basadas en datos reales. La vulneración de este derecho fundamental es un síntoma claro de deriva post-democrática en la gestión ambiental. Referencia a mecanismos internacionales disponibles: Se recomienda específicamente considerar la aplicación del Convenio sobre la Prohibición del Uso Militar u Otro Uso Hostil de Técnicas de Modificación Ambiental (ENMOD,1978), así como la Convención de Aarhus sobre Acceso a la Información, Participación Pública en la Toma de Decisiones y Acceso a la Justicia en Temas Medioambientales, como posibles vías jurídicas internacionales adicionales para exigir investigaciones, auditorías y transparencia frente a las operaciones denunciadas.” 23 horas………………………………………………………………. “Hallazgo 10: Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Postdemocrático La suma de los fenómenos documentados — privatización de infraestructuras críticas, control logístico transnacional, opacidad legal, modificación atmosférica encubierta y negación sistemática de información — configura un patrón de transformación estructural de la gobernanza ambiental. Características de este modelo: • Sustracción de decisiones estratégicas del ámbito democrático nacional. • Delegación de competencias ambientales a entidades supranacionales (OTAN, fondos de inversión, agencias logísticas). • Operaciones de modificación atmosférica ejecutadas sin consentimiento ciudadano ni control parlamentario. • Desinformación activa o silencio institucional frente a fenómenos observablesy documentables. Consecuencias políticas: • La ciudadanía queda reducida al papel de observador pasivo, privada de capacidad de decisión sobre el medio ambiente que sostiene su vida. • El concepto clásico de soberanía ambiental se disuelve en redes logísticas y financieras globalizadas. • La democracia ecológica queda erosionada, siendo reemplazada por una gestión tecnocrática de la atmósfera bajo intereses estratégicos ajenos al bien común. La consolidación de este modelo representa una amenaza existencial no sólo para la salud de los ecosistemas, sino para la propia viabilidad de las democracias contemporáneas. Reconocerlo es el primer paso para revertirlo.” “Conexiones Estratégicas Internacionales El fenómeno documentado en España no es aislado ni exclusivo. Forma parte de un patrón internacional de transformación de las infraestructuras logísticas energéticas y de su subordinación a estrategias militares, corporativas y geopolíticas globales. Estas conexiones permiten comprender: • Cómo el modelo logístico de control ambiental ha sido diseñado y exportado. • Qué entidades, acuerdos y redes operan más allá de las fronteras nacionales. • Por qué los fenómenos de modificación atmosférica observados son simultáneos en múltiples países. Aquí se exponen las principales conexiones estratégicas que sustentan el sistema de control aéreo y modificación ambiental global. Listado de Conexiones : 1. El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System). 2. El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). 3. Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa. 4. Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética. 5. Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.). 6. Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global. Cada conexión será detallada a continuación.” “Conexión 1: El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System) El Central Europe Pipeline System (CEPS) es un sistema de oleoductos transnacionales que cubre Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos, diseñadoinicialmente para abastecer a las fuerzas de la OTAN. Características principales: • Más de 5.000 km de oleoductos subterráneos interconectados. • Capacidad de transporte tanto de combustibles militares como civiles. • Gestión operativa a cargo de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). Funciones estratégicas: • Permitir el abastecimiento rápido de bases militares, aeropuertos y puntos estratégicos sin depender de rutas logísticas visibles. • Integrar la infraestructura civil en redes militares de forma encubierta. • Facilitar operaciones logísticas de gran escala en caso de conflicto o emergencia estratégica. Relevancia para la modificación atmosférica: • El CEPS establece el precedente operativo: infraestructura civil energética privatizada o semi-privatizada, utilizada bajo control militar y estratégico sin supervisión pública. • Su existencia demuestra que es técnicamente viable coordinar operaciones de suministro de combustibles modificados a gran escala a través de redes logísticas integradas. El modelo CEPS ha servido de referencia para otros procesos de transformación logística en Europa, incluida la reestructuración de redes en España bajo entidades como Exolum. Conexión 2: El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) es el organismo responsable de la gestión logística de la Alianza Atlántica. Funciones clave: • Gestión de redes de oleoductos como el CEPS. • Suministro y distribución de combustibles a bases militares, aeronaves y unidades estratégicas. • Coordinación logística entre infraestructuras civiles y militares en Europa. Características operativas: • Capacidad de ordenar movimientos logísticos en tiempo de paz y conflicto. • Autonomía operativa para requisar, usar o redirigir infraestructuras críticas bajo tratados firmados por países miembros. • Operaciones sujetas a secreto estratégico y fuera del alcance de la supervisión ciudadana ordinaria. Relevancia para la modificación atmosférica: • La NSPA tiene la capacidad práctica de gestionar el suministro de combustibles modificados a aeronaves civiles o militares mediante acuerdos de cooperación logística. • Puede hacerlo sin necesidad de construir nuevas infraestructuras visibles, utilizando las redes existentes bajo acuerdos ya vigentes. • Permite la ejecución de operaciones de modificación atmosférica a escala continental sin necesidad de informar a los parlamentos nacionales. La existencia y operación de la NSPA demuestra que el marco logístico global para el control ambiental ya está en funcionamiento. Conexión 3: Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa La transformación de la infraestructura logística energética en Europa no ha sido un proceso espontáneo ni exclusivamente económico. Ha seguido un patrón coordinado que permite: • Despojar a los Estados nacionales del control operativo de sus redes de abastecimiento energético. • Transferir la propiedad y la gestión a fondos de inversión globalizados. • Facilitar la integración logística bajo estrategias supranacionales. Evidencias documentadas: • La privatización de CLH en España (hoy Exolum) siguió modelos similares a los aplicados en redes de oleoductos en Alemania, Francia y Países Bajos. • Los principales operadores actuales de redes logísticas en Europa son propiedad mayoritaria de fondos de inversión extranjeros. • Esta privatización se ha realizado sin procesos de consulta pública efectiva, bajo el discurso de ”eficiencia de mercado”. Consecuencias estratégicas: • El acceso físico a los nodos críticos de la infraestructura energética ya no depende de las decisiones democráticas nacionales. • La infraestructura está disponible para operaciones que escapan al control parlamentario y ciudadano. • Se crea un corredor logístico ideal para operaciones encubiertas, incluyendo la modificación atmosférica mediante dispersión de compuestos en aviación civil. La privatización coordinada no fue un accidente: fue una condición necesaria para establecer la red logística global de control atmosférico.” “Conexión 4: Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética La adquisición de redes logísticas energéticas por fondos de inversión internacionales representa uno de los cambios estructurales más profundos y menos discutidos de las últimas décadas. Principales características: • Los mayores fondos de pensiones, infraestructura y capital riesgo (principalmente de EE.UU., Canadá y Reino Unido) controlan actualmente activos estratégicos de oleoductos, terminales y depósitos energéticos en Europa. • La lógica operativa de estos fondos prioriza rentabilidad financiera, opacidad de operaciones y coordinación estratégica con intereses geopolíticos occidentales. Ejemplos relevantes: • Exolum (España) controlada por fondos como OMERS (Canadá) y otros consorcios anglosajones. • Aramco-Infrastructure (Alemania) parcialmente en manos de inversores internacionales. • Terminales portuarias energéticas europeas adquiridas por consorcios estadounidenses. Consecuencias: • Se disocia el control físico de la infraestructura del control político nacional. • Las decisiones sobre rutas, composiciones de combustibles y acceso a nodos energéticos quedan fuera del alcance parlamentario. • Se facilita la integración de operaciones logísticas encubiertas bajo paraguas corporativos inabordables jurídicamente para ciudadanos o gobiernos locales. Relevancia para la modificación atmosférica: • Los combustibles de aviación pueden ser modificados en su composición sin necesidad de intervención estatal directa. • Las redes de distribución ya están controladas por intereses alineados con agendas estratégicas globales. La penetración de los fondos no es un fenómeno económico aislado: es una operación estructural de control ambiental y geopolítico a largo plazo. Los mismos fondos que controlan la energía y la petroquímica financian las infraestructuras logísticas y, a través de participaciones en medios y plataformas de verificación, condicionan también la narrativa pública. Nota aclaratoria sobre fondos de inversión: La participación accionarial de fondos como BlackRock o Vanguard en empresas logísticas como Exolum está basada en datos públicos obtenidos mediante formularios oficiales SEC 13-F (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) y registros públicos de entidades reguladoras europeas. La conexión establecida en este dossier es documental y financiera, sin implicar necesariamente conocimiento o responsabilidad directa en las actividades operativas concretas aquí descritas, lo que debería investigarse mediante auditorías externas independientes adicionales. Conexión 5: Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.) El despliegue del control logístico y de modificación atmosférica encubierta ha requerido no sólo la transformación física de las infraestructuras, sino también la creación de marcos legales que normalicen y oculten las operaciones. Instrumentos legales clave: • Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation: – Obliga progresivamente a la incorporación de ”combustibles sostenibles” en la aviación civil. – Permite la mezcla de compuestos en los carburantes tradicionales sin obligación de transparencia pública sobre la composición exacta. • Green Deal Europeo: – Introduce metas de ”neutralidad climática” que justifican la alteración de los patrones atmosféricos bajo objetivos de ”gestión de radiación solar” y ”modificación climática”. – Abre espacio legal para proyectos de geoingeniería ”experimental” a gran escala. • Agenda 2030: Establece compromisos de modificación de prácticas industriales y energéticas que permiten justificar experimentalismos atmosféricos sin consulta popular efectiva. Consecuencias directas: • Se crea una capa legal de protección para operaciones de dispersión atmosférica que serían ilegales bajo marcos tradicionales de protección ambiental. • Se difumina la frontera entre investigación legítima, manipulación climática y operaciones encubiertas de control ambiental. • Se otorga cobertura jurídica para modificar la atmósfera en nombre de objetivos climáticos globales.” “El marco legal habilitador no es accidental: es la coartada jurídica necesaria para permitir la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin resistencia jurídica significativa. Aditivos encubiertos y SAF: la puerta química que nadie audita Vacío regulatorio en la era ReFuelEU El Reglamento (UE) 2023/2405 obliga a mezclar progresivamente “Combustibles Sostenibles de Aviación” (SAF) con el Jet A-1 convencional. Artículo 4.3*: los operadores sólo deben certificar que el lote final cumple propiedades fisicoquímicas estándar (densidad, punto de congelación, etc.). No existe obligación de publicar la lista completa de aditivos “funcionales” empleados en cada mezcla. Resultado: cualquier compuesto que no altere los parámetros de la norma ASTM D1655/DEF STAN 91-091 puede incorporarse sin quedar rastreado públicamente. Ejemplo documental: La ficha de seguridad oficial (MSDS) del combustible sostenible de aviación Neste MY SAF, disponible públicamente en neste.com, clasifica su composición bajo el epígrafe “proprietary blend of hydrocarbons”, sin declarar los aditivos exactos por estar protegidos por secreto industrial. Esta opacidad normativa impide conocer la presencia de compuestos con función atmosférica no declarada. A fecha de abril de 2025, dicha patente no ha sido revocada ni obsoleta, y sus principios técnicos siguen aplicables en aeronáutica contemporánea.” “Compatibilidad con la Single Fuel Policy (F-34/JP-8) de la OTAN Los manuales STANAG 3747 y 1135 autorizan: • inhibidores de corrosión, • antiestáticos, • mejoradores de combustión, • supresores de hielo. Mientras el combustible pase los ensayos de referencia, la OTAN no exige divulgar el aditivo. La cadena logística CEPS-NSPA puede, por tanto, aceptar lotes con nanopartículas metálicas, dispersantes de sulfato o aditivos experimentales sin conocimiento de las autoridades civiles. Posible presencia de PFAS como aditivos funcionales ocultos Investigaciones recientes (Military Poisons, 2024) han documentado la presencia masiva de compuestos PFAS —sustancias perfluoroalquiladas altamente persistentes— en acuíferos cercanos a bases OTAN en Alemania, sin ejercicios recientes que justifiquen su liberación mediante espumas antiincendios. Esto sugiere otros usos posibles. Los PFAS poseen propiedades fisicoquímicas compatibles con funciones atmosféricas: son ultrahidrofóbicos, termoestables y químicamente inertes, ideales para inhibir la nucleación natural de nubes y estabilizar aerosoles dispersados en la troposfera. Su resistencia térmica también permite que sobrevivan al paso por turbinas de aviación. Aunque no se menciona explícitamente su inclusión en fichas técnicas (MSDS) de combustibles como Neste MY SAF, su compatibilidad funcional los convierte en candidatos plausibles como aditivos experimentales no declarados, introducidos bajo cláusulas de secreto comercial o seguridad OTAN. La detección ambiental sistemática de estos compuestos en zonas logísticas clave sugiere que podrían estar actuando como uno de los “aditivos invisibles” utilizados en operaciones de modificación atmosférica, encubiertos bajo la arquitectura legal abierta del Reglamento RefuelEU y la Política de Combustible Único de la OTAN. Patentes que legitiman la dispersión atmosférica • US 5 003 186 A (1989) – “Welsbach seeding for reduction of global warming”: describe óxidos de aluminio o torio micronizados para reflejar radiación solar. • WO 2010/018157 A1 – “Method for dispersing stratospheric aerosols”: propone sulfatos y carbonatos alcalinos en combustible. Estas patentes no prueban aplicación operacional, pero establecen el marco técnico: combustible + aditivo = aerosol atmosférico. Conexión con compuestos funcionales encriptados: el caso PFAS Estas patentes analizadas, describen la necesidad de utilizar “compuestos dispersantes termoestables, dieléctricos, y persistentemente suspendidos” para mantener en atmósfera aerosoles con fines de modificación climática. Aunque estas patentes evitan mencionar nombres químicos específicos, las propiedades técnicas detalladas coinciden estrechamente con las de los compuestos PFAS (perfluoroalquilados). Dado que los PFAS son ya utilizados en entornos militares, poseen compatibilidad con combustibles aeronáuticos y han sido encontrados en bases OTAN contaminadas sin causa directa visible, resulta legítimo considerar que estos compuestos podrían estar siendo utilizados como aditivos funcionales experimentales no declarados, cumpliendo funciones de dispersión, inhibición de nucleación o modificación radiativa, sin requerir grandes masas de inyección. Esta conexión entre evidencia patentada, funcionalidad atmosférica y presencia ambiental sugiere un uso estructural de los PFAS más allá de su narrativa oficial como “residuos de extintores”.” “Validación ambiental no prevista: presencia de PFAS en regiones rurales remotas La hipótesis de dispersión atmosférica encubierta a través de aditivos funcionales encuentra una validación inesperada en datos empíricos recopilados por múltiples investigaciones científicas y ambientales independientes. Estudios recientes en EE.UU. y Europa han detectado concentraciones elevadas de PFAS —compuestos con propiedades idénticas a las descritas en las patentes analizadas— en zonas rurales alejadas de bases militares, aeropuertos o instalaciones industriales. Entre los casos más documentados destacan: • Pozos contaminados con PFAS en comunidades agrícolas de California e Iowa, sin industria aledaña ni uso conocido de espumas antiincendios. • Agua potable con PFAS en aldeas rurales de Alemania, Suiza, Polonia y Francia; los mapas muestran trazas incluso en áreas de montaña o reservas naturales. • Presencia de ácido trifluoroacético (TFA, subproducto atmosférico de PFAS) en el Sena, el Elba y otros ríos europeos sin fuente industrial directa. • PFAS detectados en suelos y agua de deshielo de estaciones de esquí y zonas montañosas no urbanizadas. Estos hallazgos cuestionan la narrativa oficial que atribuye toda presencia de PFAS a espumas antiincendios o productos de consumo, y apuntan a una posible vía de dispersión atmosférica a gran escala. Las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos (persistencia, movilidad atmosférica, resistencia térmica) y su coincidencia con zonas de alta densidad aérea militar o civil sugiere que podrían haber sido liberados en altitud, transportados por vientos y precipitados de forma diferencial sobre regiones remotas. Lejos de refutar el modelo expuesto en este dossier, estos datos ambientales lo refuerzan con una lógica inapelable: si las rutas legales, logísticas y técnicas permiten la dispersión, y los residuos ya están en lugares sin causa aparente, entonces no estamos ante una hipótesis, sino ante un fenómeno operativo parcialmente visible. La presencia de PFAS en regiones rurales remotas constituye una de las validaciones externas más poderosas del modelo. No puede haber PFAS en la cima de una montaña sin fábricas, sin bases y sin carreteras… …a menos que llegaran desde el cielo. El encaje perfecto del hallazgo Componente del modelo Validación encontrada Aditivos funcionales ocultos PFAS identificados con propiedades exactas Dispersión aérea vía SAF Contaminación rural sin fuentes locales Opacidad logística OTAN Bases contaminadas + contratos no auditables Inhibición de nucleación / control atmosférico PFAS = hidrofóbicos, termoestables, persistentes Encubrimiento narrativo “Espumas antiincendio” como excusa institucional Patentes sin nombres químicos PFAS cumplen las descripciones “encriptadas”.” ……………………………………………………………………………………………………………… Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial @venusmelibra ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Vamos - Conspirazion https://youtu.be/A0PZ7c9kE68?feature=shared
Política Explicada aos Mais Novos", a nova obra literária que torna a política acessível aos jovens, da autoria de João Durão, será oficialmente apresentada no Luxemburgo no sábado, 17 de maio. O autor foi convidado no MusicArte.Recorde a entrevista, conduzida por Ana Cristina Gonçalves.
Nueva quincena, nuevo podcast. En esta ocasión, traigo un especial de Eurovision con canciones de los años 1961 a 1965, espero que os guste. No esperes más y dale al play. Como a modo recordatorio: 00:00 Podgaming 00:08 Opening 00:58 Bienvenida 01:38 Himno 02:04 Introducción 02:30 1966 (Luxemburgo) 04:57 Udo Jürgens: Merci, chérie (Austria) 07:38 1967 (Austria) 09:52 Sandie Shaw: Puppet on a String (Reino Unido) 12:12 1968 (Reino Unido) 14:56 Massiel: La, la, la (España) 17:25 1969 (España) 20:43 Salomé: Vivo cantando (España) 22:46 Frida Boccara: Un jour, un enfant (Francia) 25:50 Lenny Kuhr: De troubadour (Países Bajos) 29:36 Lulu: Boom Bang-a-Bang (Reino Unido) 32:18 1970 (Paises Bajos) 34:50 Dana: All Kinds of Everything (Irlanda) 37:51 Final 38:42 Despedida 40:00 Ending
¡Hola, opositoras y opositores! El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, en el que se conmemora la Declaración Schuman, que marcó el inicio de la Unión Europea. Como sabéis, desde OpositaTest tenemos una serie de #Opoclases de la Unión Europea en las que os explicamos su origen y todo lo que debéis saber sobre sus instituciones para vuestra oposición. En este episodio especial, explicamos qué oposiciones hay en la Unión Europea. Os lo contamos todo sobre los tipos de trabajo en la Unión Europea, cómo son sus oposiciones y cómo, desde OpositaTest, podemos ayudaros si os entra la Unión Europea en vuestra oposición. A continuación os hacemos un pequeño resumen, pero ¡escuchadlo ya para tener los detalles al completo! Trabajar en la Unión Europea La Unión Europea ofrece diversas categorías contractuales para trabajar en sus instituciones, organismos y agencias: Funcionarios: con contrato indefinido tras superar una oposición de la UE Agentes contractuales: para tareas auxiliares, administrativas o suplencias, con contratos de seis meses a un año (máximo seis años en total) Se dividen en grupos FG I a FG IV según el nivel de estudios y experiencia. Agentes temporales: contratos de uno a cinco años con posibilidad de convertirse en indefinidos. Tienen las mismas categorías que los funcionarios (administradores, asistentes, secretarios) Prácticas: programas remunerados de corta duración (ej. Blue Book de la Comisión Europea) para recién titulados con buen nivel de idiomas Las oportunidades son amplias y abarcan diversos sectores: juristas, economistas, traductores, expertos en relaciones internacionales, médicos, administrativos... Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de las instituciones se encuentran en Bruselas y Luxemburgo, aunque también hay agencias repartidas por toda Europa. Oposiciones a la Unión Europea: ¿cómo funcionan? La EPSO (Oficina Europea de Selección de Personal) es la encargada de los procesos selectivos para funcionarios de la UE. En los últimos años, los modelos de acceso han evolucionado para ser más ágiles, eficientes, rápidos, transparentes y de calidad, basándose en los principios de igualdad, mérito y capacidad. Las pruebas suelen incluir: Pruebas de razonamiento: verbal, numérico y abstracto (psicotécnicos). ¡En OpositaTest podemos ayudaros con los mejores contenidos de psicotécnicos! ¡Probad ya un test gratis de psicotécnicos! Pruebas de conocimiento de la Unión Europea: cuestionario de opciones múltiples sobre el funcionamiento, políticas y procedimientos de la UE (para oposiciones generalistas) o sobre el ámbito específico (para oposiciones especializadas). ¡Consultad nuestros esquemas de la Unión Europea! Prueba escrita: sustituyendo al caso práctico, evalúa la capacidad de comunicación de los candidatos (concisión, claridad, adaptación al destinatario, estructura lógica) Prueba de capacidad digital: evaluará tus competencias en este ámbito. ¡También tenemos test de informática para prepararos! Las oposiciones se dividen principalmente en tres categorías: Administradores (AD): nivel superior (similar a A1/A2 en España), requiere titulación universitaria. Además, normalmente se exigen dos o tres idiomas (lengua materna y al menos inglés o francés, valorándose un tercer idioma de la UE) Asistentes (AST): labores de apoyo técnico y ejecución (similar a C1), requiere título de enseñanza secundaria (ESO) Asistentes/Secretarios (AST/SC): tareas de oficina y apoyo administrativo (similar a C2), requiere título de enseñanza secundaria (ESO) Ejemplos de Preguntas en las Oposiciones de la UE Para que te hagas una idea, algunas preguntas de razonamiento verbal te presentan una afirmación y luego te piden analizar un texto relacionado. En razonamiento numérico, suelen basarse en datos de la UE. El razonamiento abstracto es similar a cualquier psicotécnico. En cuanto al conocimiento de la UE, te pueden preguntar sobre los tratados (ej. ¿Cuál es el tratado actual?), las instituciones (ej. ¿Qué institución interpreta el derecho de la UE?), las políticas (ej. ¿Cómo se llama la política de la UE de Clima y Energía?), o incluso preguntas de razonamiento sobre geografía política europea. Las pruebas de habilidades digitales pueden abarcar desde extensiones de archivos hasta conceptos de seguridad online. Enlaces de interés del episodio #116 Probad gratis el curso de la Ley 39/2015: https://cursos.opositatest.com/lessons/prueba-gratis-6/ Escuchad las #Opoclases dedicadas a la Unión Europea: https://open.spotify.com/show/3hetImGjILZkzKEa9GpvPm?si=0a3d3b5c488f434f Esquema gratis de las Instituciones de la Unión Europea: https://www.opositatest.com/descargas/instituciones-union-europea-11-2017? 50 flashcards gratis sobre la UE: https://www.opositatest.com/descargas/flashcards-union-europea? Curso gratis de la UE: https://blog.opositatest.com/curso-union-europea/ Esquemas de la Unión Europea: https://www.opositatest.com/esquemas/e-union-europea Recursos gratis para estudiar la Unión Europea: https://blog.opositatest.com/recursos-sobre-la-union-europea-para-opositores/ Registraos gratis en OpositaTest para manteneros al día sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com
A comédia mais imprevisível e hilariante está de regresso ao Luxemburgo!Commedia à la Carte chega ao Casino 2000, em Mondorf-les-Bains, no dia 9 de maio!César Mourão, Gustavo Miranda e Carlos M. Cunha estão prontos para lhe proporcionar uma noite para lá de especial — não fossem eles os verdadeiros mestres do improviso!Ouça a entrevista que o humorista César Mourão concedeu à Rádio Latina!Informações e venda de bilhetes no site da comedy4you e no site do Casino 2000.
Dirigentes sindicais da Suíça e do Luxemburgo alertam para a exploração de mão-de-obra portuguesa. Perto de 2 mil portugueses já votaram para as legislativas. Edição Susana Barros
Seguimos analizando las canciones de Eurovisión 2025 Hoy hablamos de:LITUANIA Katarsis «Tavo akys»MALTA Miriana Conte «Serving»DINAMARCA Sissal«Hallucination»CHEQUIA Adonxs «Kiss Kiss Goodbye»LUXEMBURGO Laura Thorn «La poupée monte le son»SERBIA Princ «Mila»FINLANDIA Erika Vikman «Ich komme»¿Qué os parecen estas canciones de 2025? Te leemos en los comentarios
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcastEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Ha empezado bien la primavera para ti? La verdad es que aquí en Luxemburgo no nos podemos quejar, porque llevamos varias semanas con bastante sol. Eso sí, parece que a partir de hoy mismo van a volver las nubes. Algo normal, sobre todo si tenemos en cuenta que hace mucho que no llueve. Todo lo contrario que en España, donde el último mes ha llovido muchísimo. Pero bueno, hoy no vamos a hablar del clima, sino de una polémica que se ha vivido en mi país, y que tiene que ver con la heredera al trono, la Princesa Leonor, la hija mayor del Rey Felipe VI. Enseguida te doy más detalles de lo que ha sucedido, pero primero me gustaría contarte algunas cosas sobre el papel del rey y sobre lo que dice la ley sobre su heredero o heredera. Para empezar, debes saber que España es una monarquía parlamentaria. Eso significa que hay un rey, pero que no gobierna el país. El poder está en manos del Parlamento y del presidente del Gobierno. El rey tiene un papel representativo y simbólico: firma leyes, recibe a otros jefes de Estado, y representa a España en eventos oficiales, pero no toma decisiones políticas. Como te decía antes, actualmente, el rey de España es Felipe VI, que subió al trono en 2014, cuando su padre, Juan Carlos I, abdicó. El verbo “abdicar” significa renunciar a la corona, dejar de ser rey por iniciativa propia. Juan Carlos I abdicó para dejar paso a su hijo Felipe, que está casado con la reina Letizia, una mujer que no pertenecía a la realeza, sino que trabajaba como periodista cuando conoció al entonces Príncipe Felipe. Del matrimonio entre Felipe y Letizia han nacido dos hijas, Leonor y Sofía. La heredera del trono es la hija mayor del rey, Leonor. Su título oficial es Princesa de Asturias, que es el título tradicional para los futuros reyes o reinas de España. Si todo sigue igual, cuando su padre deje de ser rey, Leonor será la próxima reina. Y es que en España, la ley dice que el trono pasa de padres a hijos, y si hay varios hijos, el hijo varón tiene prioridad sobre las hijas. Pero como Felipe solo tiene hijas, Leonor es la primera en la línea de sucesión. Así que, ya lo sabes, en el futuro España podría tener una reina, y será Leonor de Borbón. Pero antes debe realizar la misma formación militar que hizo su padre cuando era príncipe. Esta formación tendrá una duración de tres años, primero en la Academia General Militar, después en la Escuela Naval Militar y, por último, en la Academia General del Aire. Eso quiere decir que pasará por los tres ejércitos, tierra, mar y aire. Ahora mismo se encuentra en la segunda fase, y el pasado mes de enero se embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, un barco en el que se formará como marinera durante una travesía de cinco meses en la que visitará gran parte de los países de América Latina. El nombre del buque, o del barco, como prefieras, aparece en la noticia que vamos a escuchar. Recuerda que se llama Juan Sebastián Elcano. Y también aparecen dos nombres que debes conocer. El primero es Zarzuela. Cuando hablamos de Zarzuela nos referimos al Palacio de la Zarzuela, donde viven los Reyes de España. Y el segundo nombre es la Casa Real. Así llamamos a la institución que representan los reyes, la Casa Real. Bien, pues con todo esto en mente, ya estamos preparados para escuchar la noticia por primera vez. Aunque se te escapen algunos detalles, estoy seguro de que vas a entender perfectamente en qué ha consistido la polémica. Aquí tienes la noticia de Radio Nacional de España. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Si no hay ningún comentario desde el Palacio de la Zarzuela, es que los Reyes no han querido decir nada sobre la polémica de las fotos. Porque esa es la clave de la noticia, que un fotógrafo viajó hasta Uruguay para captar una imagen de la Princesa Leonor en bikini, en traje de baño de dos piezas, una para la parte superior del cuerpo y otra para la parte inferior. Dicho con otras palabras, la Casa Real le ha quitado hierro a la polémica. Y la expresión quitar hierro significa restar o quitar importancia a un problema, no darle importancia. Es como decir "no es para tanto" o "no te preocupes". Pero vamos a verlo en algunos ejemplos. – Juan intentó quitar hierro al accidente diciendo que solo fue un rasguño. Por si no lo sabes, un rasguño es como una herida muy pequeña. Juan no le dio importancia al accidente, le quitó hierro. Otro ejemplo. – Aunque era una noticia grave, el político le quitó hierro para no alarmar a la gente. En este caso, fue una estrategia para tranquilizar al pueblo. Le quitó importancia a la noticia delante de la gente para que no entraran en pánico. Vamos ahora con la palabra guardiamarina, que es una persona que se está formando para ser oficial de la marina, del ejército del mar, también llamado armada. Es como una categoría en las academias navales. – Mi primo es guardiamarina y estudia en la Escuela Naval. – Los guardiamarinas aprenden navegación, defensa y disciplina militar. En definitiva, los guardiamarinas son alumnos. Y cuando van en el barco hacen escalas. Una escala es una parada que hace un barco o un avión durante un viaje largo, antes de llegar al destino final. – El crucero hizo escala en Barcelona antes de continuar hacia Italia. O sea, el barco paró en Barcelona antes de seguir hacia Italia. – Nuestro vuelo tiene una escala en París de tres horas. Es decir, tenemos que esperar tres horas en el aeropuerto de París para coger el siguiente vuelo. Es una parada entre nuestro punto de origen y nuestro punto de destino. En cuanto al término travesía, significa viaje, especialmente por mar. También puede usarse en sentido figurado para hablar de una experiencia larga o difícil. Te pongo un ejemplo con las dos posibilidades. – La travesía por el Atlántico duró diez días. Aquí significa viaje. – Empezar una nueva vida en otro país fue una travesía emocional. En este caso, la travesía es una experiencia complicada. ¿Vale? Seguimos. Una cosa está cotizada cuando es muy valorada o apreciada, ya sea por su precio o por su importancia. Viene del verbo “cotizar”. – Las playas más cotizadas están siempre llenas de turistas. Las más bonitas, claro, a las que todo el mundo quiere ir. – Es una actriz muy cotizada en Hollywood. O sea, cobra mucho dinero por cada película. La siguiente palabra la conoces. Estoy hablando de paparazzi, que es un fotógrafo que sigue a personas famosas para tomarles fotos, muchas veces sin permiso. – Los paparazzi esperaban en la puerta del hotel. – Una foto tomada por un paparazzi apareció en todas las revistas. Esta era fácil, ¿verdad? Pues relacionado con los paparazzi, algunas de sus fotos tienen un precio desorbitado, o sea, un precio exageradamente alto, fuera de lo normal. – Ese bolso tiene un precio desorbitado, no me lo voy a comprar. – Pagaron un precio desorbitado por una entrada al concierto. Y es que tenían muchas ganas de ver a ese grupo en directo. Por último, en la noticia aparece el verbo colocar con un significado que no es el habitual de ordenar o dejar algo en su sitio. No, aquí colocar quiere decir vender un producto, especialmente cuando no es fácil de vender. -El vendedor logró colocar todos los teléfonos antiguos que tenía en stock. Es decir, logró venderlos, aunque ya eran modelos pasados de moda. -No fue fácil colocar ese coche usado, pero al final apareció un comprador. El coche era difícil de vender, pero lo consiguió. Entendido, ¿no? Pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Seguro que ahora has captado muchos más detalles. Pero no vamos a quedarnos ahí. Ahora nos toca trabajar con sinónimos. Y para hacerlo voy a resumirte la noticia usando el mayor número de palabras distintas. A ver qué tal me sale hoy. En primer lugar, la presentadora del informativo nos dice que los Reyes han optado por mantenerse al margen de la controversia y también por minimizar la importancia de unas imágenes recientes de la Princesa Leonor en traje de baño. Las fotografías fueron tomadas durante una de las pocas pausas de descanso que tuvieron los alumnos del barco escuela Juan Sebastián Elcano en su parada en Montevideo, tras dos intensas semanas de navegación desde Salvador de Bahía, cruzando el Atlántico. A continuación toma la palabra la periodista Lucía Yeste, encargada de desarrollar la información. Y nos explica que esas imágenes eran muy deseadas por los medios, especialmente por su exclusividad, porque a sus 19 años, es la primera ocasión en la que Leonor es fotografiada en bikini, algo que generó un gran interés mediático. Un conocido fotógrafo español viajó hasta Montevideo anticipando la llegada del barco y fue quien captó las instantáneas. Desde entonces, ha intentado comercializarlas, aunque el precio tan elevado —se habla de más de 200.000 euros— ha dificultado que alguna publicación las comprara rápidamente. Finalmente, una revista ha accedido a publicarlas. En las imágenes se puede ver a la Princesa disfrutando de un baño junto a otros compañeros en una playa de la ciudad, donde en esos días las temperaturas superaban los 33 grados. Desde el palacio de los Reyes, aunque se tenía conocimiento de la existencia de las fotos, no se ha emitido ningún comunicado ni declaración oficial al respecto. Bien, ¿no? Ahí tienes muchas palabras para sustituir a las que aparecen en la noticia real. Si tienes dudas sobre alguna de ellas, recuerda que puedes consultar la transcripción, o preguntarme directamente a través de los comentarios o del correo electrónico. Mientras lo piensas, escuchamos la noticia por última vez. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Perfecto. Antes de repasar las palabras que hemos aprendido hoy, me gustaría explicarte lo que dice la ley española sobre tomar fotos a personas famosas en lugares públicos. En España, como en muchos otros países, existe una ley que protege la imagen y la privacidad de las personas, incluso si son personas conocidas. Esta ley forma parte del derecho a la intimidad y al honor, que está recogido en la Constitución Española y en leyes especiales. Esto significa que nadie puede tomar fotos de otra persona y publicarlas sin su permiso, si esas imágenes afectan a su vida privada o su dignidad. Esto se aplica también a los famosos, aunque estén en lugares públicos. Por ejemplo: Si un actor está en una playa pública con su familia, no se pueden publicar esas fotos sin su autorización, aunque el sitio sea público. Si una cantante está caminando sola por la calle, su imagen también está protegida. La ley permite publicar imágenes de personas famosas solo si están haciendo algo de interés público o si están en un acto oficial. Por ejemplo: Si un político está dando un discurso en la calle, sí se pueden hacer fotos. Si una actriz va a un festival de cine y posa en la alfombra roja, también se pueden publicar esas imágenes. Pero si esa persona está de vacaciones, en su tiempo libre, o en un momento íntimo, su derecho a la privacidad va primero. Si un medio de comunicación o un paparazzi publica fotos privadas sin permiso, la persona afectada puede denunciar, y el tribunal puede obligar a retirar las imágenes, pagar una multa o incluso una indemnización económica. En el caso de nuestra noticia, habrá que esperar para saber si la Casa Real denuncia a la revista que ha publicado las fotos. Si hay alguna novedad, te la contaré en próximos episodios. Pero ahora vamos con las palabras destacadas de hoy. -Quitar hierro: restar importancia a un problema. -Guardiamarina: persona que se está formando para ser oficial de la marina. -Escala: parada que hace un barco o un avión durante un viaje largo, antes de llegar al destino final. -Travesía: un viaje, especialmente por mar. -Cotizadas: muy valoradas o apreciadas, ya sea por su precio o por su importancia. -Paparazzi: fotógrafos que siguen a personas famosas para tomarles fotos, muchas veces sin permiso. -Precio desorbitado: un precio exageradamente alto, fuera de lo normal. -Colocar: vender un producto, especialmente cuando no es fácil de vender. Perfecto, pues ya hemos repasado las palabras clave de la noticia de hoy. Así que, lo único que me queda es despedirme hasta la próxima semana. Pero antes debo darte las gracias una vez más por tu apoyo, una ayuda muy importante para mí en estos momentos. Ojalá mi trabajo te resulte muy útil para seguir aprendiendo cosas nuevas. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El presidente de los EEUU, Donald Trump, compara los aranceles con una medicina y asegura que no está preocupado por la caída de las bolsas. En este contexto, los ministros responsables de comercio de la UE celebran hoy una reunión extraordinaria en Luxemburgo para tratar la respuesta a los aranceles y el desequilibrio en las relaciones comerciales con China. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a China, por tercera vez en menos de dos años, para intentar relanzar las relaciones comerciales.
El presidente de los EEUU, Donald Trump, compara los aranceles con una medicina y asegura que no está preocupado por la caída de las bolsas. En este contexto, los ministros responsables de comercio de la UE celebran hoy una reunión extraordinaria en Luxemburgo para tratar la respuesta a los aranceles y el desequilibrio en las relaciones comerciales con China. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a China, por tercera vez en menos de dos años, para intentar relanzar las relaciones comerciales.
El presidente de los EEUU, Donald Trump, compara los aranceles con una medicina y asegura que no está preocupado por la caída de las bolsas. En este contexto, los ministros responsables de comercio de la UE celebran hoy una reunión extraordinaria en Luxemburgo para tratar la respuesta a los aranceles y el desequilibrio en las relaciones comerciales con China. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a China, por tercera vez en menos de dos años, para intentar relanzar las relaciones comerciales.
A história da Susana e do Pedro Bray, é uma história de amor, que começou ao som da música no Luxemburgo e que por estes dias se escreve e toca no Dubai, nos EAU.
A história da Susana e do Pedro Bray, é uma história de amor, que começou ao som da música no Luxemburgo e que por estes dias se escreve e toca no Dubai, nos EAU.
Ander Iturralde da la bienvenida a José Pérez y Mónica Fernández, además de a Adrián Cobo y Santiago Tomasi desde Luxemburgo, para analizar toda la mejor acción del fin de semana de selecciones...Comenzando por la victoria de Inglaterra sobre Albania en el estreno de Thomas Tuchel como entrenador de la selección; continuando por la surrealista actuación de Italia en su eliminación de la Nations League ante Alemania; competición en la que España fue capaz de librarse, no sin pelea hasta el fin, de Nederlandia en los penaltis en Mestalla; a la talla el uno del otro estuvieron Francia y Croacia, llegando también a penaltis, pero ganando los subcampeones del mundo; Portugal también se deshizo de Dinamarca en la prórroga para completar las semifinales; mientras que amistoso fue la clase de partido en el que Grecia apabulló a Escocia; en el que Luxemburgo dio la gran sorpresa; también, al otro lado del charco, la derrota de Estados Unidos; la casi derrota de Honduras; un torneo increíble que se va a jugar en Arkansas; el cambio de entrenador en la Juventus y mucho más.Apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 1.00$/1.00€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebidaAdemás... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPv¡Volvemos el Jueves!Suscríbete al Substack de Mónica: https://mcuadrado.substack.com/Sigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a José: https://x.com/jcperez_Sigue a Mónica: https://x.com/Pinturicchia13Sigue a Adrián: https://x.com/adrian_coboSigue a Tomasi: https://x.com/TomasiSantiagoSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que este mes de marzo te esté tratando bien, se esté portando bien contigo. Yo no me puedo quejar, porque parece que el clima aquí en Luxemburgo va mejorando poco a poco. Ya no hace tanto frío como en los meses anteriores, y eso siempre es una buena noticia para los españoles, porque no estamos acostumbrados a temperaturas bajas. Pero bueno, en general, el invierno tampoco ha sido tan duro. Lo peor fue la Navidad, porque pasamos mucho tiempo en la calle recorriendo los mercadillos navideños. Pero en días de trabajo se ha llevado bien, porque en realidad iba de casa al trabajo y del trabajo a casa. Solo pasaba un poco de frío mientras esperaba el autobús. Eso sí, lo que realmente se echa de menos es el sol, porque no lo vemos mucho por aquí. Casi siempre hay nubes en el cielo, sobre todo porque llueve bastante. Y eso también impide que veamos lo que hay en el cielo. Te digo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está relacionada con el espacio exterior, en concreto, con los planetas que giran alrededor del sol. Y es que hace unos días tuvo lugar un acontecimiento muy especial para los amantes de la astronomía, o sea, para las personas interesadas en los cuerpos celestes del universo, como las estrellas, los planetas, los asteroides o los cometas. No voy a darte más información porque prefiero que te enfrentes a la noticia de esta forma. Como la vamos a escuchar tres veces, no te preocupes si te resulta difícil al principio. Una vez más, pertenece a Radio Nacional de España, y vas a escuchar cuatro voces distintas, la del presentador, la de la periodista y también la de dos expertos en el tema. He quitado los fragmentos en los que aparecían los nombres para que te resulte más sencillo. Si te parece bien, vamos con ello. Concéntrate durante unos segundos porque la noticia empieza ya mismo. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” ¿Qué tal te ha ido? ¿Muchas dificultades o más o menos bien? Es cierto que hay varias palabras y expresiones nuevas, así que no te preocupes demasiado si no lo has entendido. Vamos a explicarlas poco a poco. En primer lugar, cuando decimos atentos es que queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. Pero también se usa cuando les pedimos que tengan mucho cuidado, que estén alertas a lo que pueda suceder. Lo vas a entender mejor con este ejemplo. Cuando hay una tormenta, debemos estar atentos a los rayos. O sea, debemos tener mucho cuidado de no ser golpeados por un rayo, porque eso podría matarnos. Vale, vamos ahora con la palabra alineación, que tiene un par de significados. Aquí se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro, y casi siempre se usa cuando hablamos de los planetas. Pero hay otra posibilidad, porque en el deporte, al menos en España, la alineación es el grupo de jugadores que empiezan un partido de fútbol, por ejemplo. Es normal escuchar en la radio algo como esto. Ya se ha hecho pública la alineación del Real Madrid para el partido de esta noche. Y a continuación nombran a los once jugadores que van a comenzar el partido. Eso también es la alineación. En cuanto al alineamiento, no es otra cosa que la acción de alinearse, de colocarse en línea, uno detrás de otro. Muchas veces se utiliza de manera similar a "alineación", pero es más frecuente en contextos técnicos o astronómicos. Por ejemplo, el alineamiento de los planetas fue claramente visible esta mañana desde la Tierra. Ahora tenemos el término fila, que también es una línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. Un ejemplo muy sencillo. Las personas estaban esperando en fila para entrar al cine. O sea, estaban situadas una detrás de la otra, estaban situadas en fila. Y relacionada con esta palabra está la cola, que es lo mismo que una fila. Si estás en la cola del cine, es que estas esperando a entrar detrás de las otras personas que han llegado antes. Normalmente decimos “hacer la cola” o “ponerse en la cola”y también “ponerse en la fila”. Pero no solemos decir “hacer la fila”. Eso no suena natural. Por lo tanto, cuando llegas al cine le puedes decir a tu pareja: vamos a hacer la cola, vamos a ponernos en la cola o vamos a ponernos en la fila para entrar. ¿De acuerdo? Llegamos a un verbo interesante, asomarse. Significa sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. Por ejemplo, se asomó por la ventana para ver si llovía. Es decir, sacó un poco la cabeza por la ventana para comprobar si estaba lloviendo. Eso es asomarse. En cuanto a la palabra firmamento, significa cielo, pero la usamos sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. El firmamento estaba iluminado por miles de estrellas cuando llegamos a la playa aquella noche de agosto. Fácil, ¿no? Pero las estrellas no pueden verse si el cielo está nublado, o sea, cubierto de nubes, nublado. El día estuvo nublado, por lo que no pudimos ver el eclipse solar. Como te decía al principio, aquí en Luxemburgo tenemos muchos días nublados. Es una pena, porque el sol también nos alimenta. La solución es tomar una pastilla diaria de vitamina D. Venga, vamos con una expresión muy bonita, pinchar el globo, que significa desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. Para que lo entiendas mejor, es como un momento en que algo que parecía grande pierde su magia. Pero vamos con un par de ejemplos, porque es importante que lo tengas claro. El primero sería este. Cuando le dije que no podía ir a la fiesta, fue como pinchar el globo de su felicidad. Aquí se usa para mostrar que la emoción o el entusiasmo de la persona se desinfló de golpe. Otro ejemplo. Mi amigo pensaba que iba a ganar la carrera, pero el globo se pinchó en la primera vuelta, porque se quedó el último y ya no puedo hacer nada. O sea, él creía que estaba preparado para ganar, pero su ilusión se perdió nada más empezar. Bien, seguimos ahora con un par de expresiones que son muy parecidas. La primera es de un vistazo, que significa ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. Por ejemplo, de un vistazo, pude ver que la habitación estaba desordenada. Es decir, me bastó asomar la cabeza en la habitación durante un par de segundos. Y la segunda expresión es a golpe de vista, que es ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. A golpe de vista, puedo decir que el cuadro está casi terminado. No me hace falta mucho más tiempo para darme cuenta. Como te decía, estas dos expresiones son muy similares. Y para terminar tenemos tres palabras más. Dos de ellas se refieren a objetos que usamos para ver cosas que están muy lejos. Primero tenemos los prismáticos, que son como unas gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. Suelen ser de color negro. Es un objeto que también se usa para vigilar un lugar, porque te permite ver cosas que están lejos sin moverte del sitio. Ejemplo. Usó unos prismáticos para observar a los pájaros que estaban volando sobre la montaña. Y luego tenemos el telescopio, que es un aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. Se trata de un cilindro muy alargado que suele estar sujeto con un trípode, con unas patas. Con el telescopio, pudo ver el anillo de Saturno por primera vez. Seguro que ya conocías esta palabra, porque es parecida en otros idiomas. Y, por último, llegamos al ocaso, que es el momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Eso es el ocaso. Nos sentamos en la playa a disfrutar del ocaso antes de volver a casa a cenar. Siempre es bonito ver cómo se va el sol desde una playa, ¿verdad? Bueno, pues ya hemos visto las palabras y expresiones que pueden resultar complicadas para entender la noticia a la perfección. Eso quiere decir que ya estamos preparados para escucharla por segunda vez. Deja lo que estés haciendo y concéntrate durante un minuto. Aquí va. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” Mucho mejor ahora, ¿verdad? Pues voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras, aunque tendré que repetir alguna, porque es difícil encontrar sinónimos para todas. Vamos allá. El primero que habla es el presentador del informativo de radio, y nos pide atención a lo que pueda suceder esta noche en el firmamento, porque será el momento de ver una rara formación de planetas que podría observarse a simple vista, ya que todos esos cuerpos celestes se dispondrán en una fila. También nos dice que ya ha pasado el momento ideal para disfrutar de ese espectáculo, pero que aún se pueden aprovechar las siguientes horas para ver el cielo, siempre que no haya nubes en la zona. Para terminar, añade que es un evento impresionante, pero que no es algo tan fuera de lo común como muchos piensan. Luego toma la palabra la periodista que ha hablado con los especialistas en la materia. Y todos dejan claro que, aunque no se da todos los días, es algo que sí ocurre con cierta frecuencia. Uno de ellos apunta que no es un fenómeno tan extraño como algunos suponen, ya que los planetas están en el cielo y los vemos más o menos en la misma región. La periodista continúa hablando y se pregunta lo siguiente: ¿Qué es lo que realmente está ocurriendo? Y en ese punto interviene otro de los expertos para decir que lo interesante de este momento es que, por fin, todos los planetas se pueden ver al mismo tiempo y en una misma área del cielo. Y si contamos con los objetos adecuados, podemos observar muchos más detalles, como las lunas de Júpiter o el anillo de Saturno. Pero dejan claro que no se trata de una fila perfecta de planetas. Si estuviera uno detrás de otro sería imposible verlos a todos. Para que podamos verlos todos juntos desde la Tierra en un solo atardecer, los planetas deben estar distribuidos en distintas posiciones. O sea, que se utiliza la palabra “alineamiento”, pero en realidad es otra cosa. Bien, ahora sí que sí, ahora ya no tienes dudas, ¿verdad? Pues pasamos de nuevo a la noticia. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” A veces me resulta complicado encontrar noticias con vocabulario nuevo, pero creo que esta vez lo he conseguido. Para que sepas cómo elijo la noticia definitiva, lo normal es que primero seleccione cuatro a cinco. Las descargo en mi ordenador y las vuelvo a escuchar con detalle para ver si hay palabras interesantes. Y después voy descartando una a una hasta quedarme con la mejor. Lo que intento es no elegir noticias políticas, porque creo que no son adecuadas para nuestro objetivo. Y ya sabes que la mayoría de las noticias suelen ser políticas. Así que eso hace algo más difícil la búsqueda. Pero bueno, es parte de mi trabajo para ayudarte. Y con ese propósito, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Atentos: se utiliza cuando queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. -Alineación: se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro. -Alineamiento: acción de alinearse, de colocarse en línea. -Fila: línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. -Asomarse: sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. -Firmamento: sinónimo de cielo, sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. -Nublado: cubierto de nubes. -Pinchar el globo: desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. -De un vistazo: ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. -A golpe de vista: ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. -Prismáticos: objeto con forma de gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. -Telescopio: aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. -Ocaso: momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Precisamente estoy grabando este episodio en el ocaso del viernes, pasadas las seis y media de la tarde aquí en Luxemburgo. Dentro de poco cambiaremos la hora, y entonces anochecerá más cerca de las ocho. Pero eso será en un par de semanas. Estoy deseando que llegue ese momento, porque los días serán más largos y podremos aprovecharlos mejor. Espero que tú también lo hagas. Me despido ya, pero antes te doy de nuevo las gracias por todo tu apoyo. Ha sido un placer acompañarte un día más. Hasta la próxima semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Costa Rica, junto con Uruguay, siguen siendo las únicas democracias plenas del continente americano y eso hay que destacarlo. Particularmente cuando en el mundo únicamente hay tan solo 25 democracias con esta alta calificación (menos del 7 % de la población) de acuerdo con el último Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia Económica de la prestigiosa revista británica The Economist, dado a conocer en días pasados. La investigación, que abarcó 167 naciones establece que hay solamente 71 democracias en el orbe, 25 plenas y 46 defectuosas (por ejemplo Estados Unidos, Chile, Panamá, República Dominicana, Argentina, Brasil) en las que viven el 45% de la población mundial, lo que no es una buena noticia, sino, por el contrario, la constatación del deterioro de la democracia que ha impedido una recuperación pospandemia y ha visto impotente cómo estallan las guerras y los conflictos geopolíticos de diversa índole. Así, casi el 40 % de la población del mundo vive bajo una bota autoritaria (Cuba, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Irán, China) y 15 % vive en regímenes híbridos que son sistemas (caso El Salvador, Honduras, Guatemala y México) en los que conviven elementos democráticos con prácticas autoritarias. El Índice de Democracia considera cinco categorías: libertades civiles, proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, cultura política (nuestra más baja calificación, por cierto) y participación política. En el top 25 junto con uruguayos (15) y ticos (18), Noruega, Nueva Zelandia, Suecia, Islandia, Suiza, Finlandia, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo, Taiwán, Alemania, Canadá Japón, Reino Unido, Austria, Mauritania, Estonia, España, República Checa, Portugal y Grecia. Con el Dr. Rotsay Rosales Valladares, director del Observatorio para la Política Nacional (OPNA) de la Universidad de Costa Rica, analizamos los desafíos democráticos actuales.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aquí en Luxemburgo las cosas continúan sin grandes novedades. Mi mujer sigue aprendiendo francés para encontrar trabajo, y yo también estoy intentando mejorar ese idioma, porque parece que nos vamos a quedar en este país un año más. Esa es nuestra idea, aunque luego pueden pasar muchas cosas en los próximos meses, y nunca se sabe lo que sucederá. Pero, por el momento, nuestra intención es seguir aquí. Así que, si algún día vienes a Luxemburgo, avísame para conocernos en persona. Me haría mucha ilusión. En cuanto al episodio de hoy, vamos a hablar de un tema importante de salud: las enfermedades neurológicas. Estos problemas afectan a millones de personas alrededor del mundo, entre ellas a famosos actores, políticos o cantantes. Por ejemplo, un caso muy conocido fue el de Ronald Reagan, el expresidente de Estados Unidos, que a los 83 años fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer. A pesar de su diagnóstico, Reagan continuó siendo una figura pública, lo que ayudó a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y su impacto. Otro caso relevante es el de Michael J. Fox, el famoso actor conocido por su papel en "Regreso al Futuro", que fue diagnosticado de parkinson a los 29 años. A lo largo de todo este tiempo, Michael J. Fox ha sido un defensor activo de la investigación sobre esta enfermedad, creando su propia fundación y compartiendo su experiencia para inspirar a otros. También tenemos el caso de Sharon Stone, la reconocida actriz de Hollywood, que sufrió un derrame cerebral en 2001. Aunque la recuperación fue larga y difícil, Sharon Stone ha hablado abiertamente sobre su experiencia, convirtiéndose en una voz importante en la lucha por la concienciación sobre los accidentes cerebrovasculares. Estas historias nos muestran que, aunque las enfermedades neurológicas pueden afectar a cualquiera, independientemente de su fama o éxito, hay maneras de enfrentarlas con valentía y determinación. Además, nos recuerdan la importancia de la prevención y el cuidado adecuado de nuestra salud cerebral. Y, por supuesto, la noticia que vamos a escuchar ahora nos habla de estas enfermedades, y de cómo podemos cuidarnos para intentar evitarlas, para tratar de que no nos afecten a nosotros. Una vez más, escuché esta información en Radio Nacional de España, la emisora pública de mi país. Aparecen tres voces distintas. Primero tenemos a la presentadora del informativo, después al periodista que amplía los datos, y también vamos a escuchar a un neurólogo. Presta mucha atención a este minuto de radio. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Me ha gustado mucho la expresión “chupete tecnológico”. Pero no quiero adelantarme, luego te la explico. Si te parece, vamos por orden. Primero hemos escuchado la palabra dolencia, que se refiere a un trastorno o enfermedad que causa malestar o dolor, generalmente físico. Por ejemplo, "La dolencia de espalda que sufre Marta la obligó a quedarse en la cama." Por culpa de ese dolor de espalda, apenas puede levantarse. Otro ejemplo. "Las dolencias relacionadas con la muñeca afectan a las personas que utilizan el ratón del ordenador durante muchas horas." De hecho, conozco a varias personas que han tenido que ser operadas por ese motivo, por ese dolor, por esa dolencia. La palabra patología tiene un sentido parecido, porque puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. "La patología cardiovascular es una de las principales causas de muerte en muchos países." O sea, la enfermedad cardiovascular. Vamos con un segundo ejemplo. "El médico le dijo al paciente que su patología era más compleja de lo que parecía inicialmente." Es decir, la enfermedad o el problema que sufría era más complicado. Pasamos al adjetivo prevalente. Algo es prevalente cuando es común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. Por ejemplo, "El estrés es un factor prevalente en la vida moderna." El estrés es algo habitual en nuestros días, le sucede a mucha gente. "Las enfermedades respiratorias son prevalentes en invierno." Es decir, durante esa época del año, las enfermedades más habituales, las que más se repiten son las enfermedades respiratorias. En cuanto a la migraña, es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. Suele venir acompañado de otros síntomas, como náuseas o sensibilidad a la luz. Creo que esta palabra apareció en otro episodio recientemente. Pero vamos con unos ejemplos. "El paciente sufrió una migraña tan fuerte que tuvo que acostarse en una habitación oscura." Le dolía muchísimo la cabeza y también le molestaba la luz. "Las personas con migraña deben evitar factores como la luz brillante y el ruido excesivo." Esta es una de las claves para combatir este problema. Yo nunca he tenido problemas de migraña, pero conozco a gente que sí las padece y es algo muy molesto. Ahora tenemos el término riesgo, que es muy fácil, porque un riesgo se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. Es una palabra clave cuando hablamos de situaciones peligrosas o inciertas. A veces se usa como sinónimo de peligro. Te pongo un par de ejemplos. "El riesgo de sufrir un accidente aumenta cuando se conduce a altas velocidades." El peligro de sufrir un accidente sube, crece en esas circunstancias. "La exposición prolongada al sol sin protección pone en riesgo la salud de la piel." O sea, tomar el sol sin crema protectora puede suponer un peligro para nuestra salud. El verbo predisponer significa preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. A veces, los factores genéticos o ambientales pueden predisponer a una persona a desarrollar ciertas enfermedades, pueden facilitar esos problemas. Ejemplos: "La genética puede predisponer a algunas personas a desarrollar enfermedades cardíacas." Esos genes familiares facilitan la aparición de enfermedades. "La falta de ejercicio físico puede predisponer a la obesidad." Si no hacemos deporte facilitamos la aparición de problemas de peso. Luego hemos escuchado otro verbo, recoger, que aquí significa contener, incluir. Un estudio recoge unas conclusiones, contiene o incluye unas conclusiones después de analizar todos los datos. Otro ejemplo. "El informe del médico recoge las recomendaciones necesarias para terminar con la enfermedad." O sea, el médico ha incluido unos consejos en su informe. Más verbos, enfadar, que significa provocar enojo, irritación o malestar en alguien. Lo vas a entender mejor con los ejemplos. "El trato injusto de su jefe la enfadó tanto que decidió hablar con él." Su jefe la trataba mal y eso le provocaba un gran malestar, una sensación de rabia. Otro ejemplo: "Me enfada que no respeten mis opiniones cuando intento expresarme." Eso me enoja, me hace sentir mal. Por cierto, hay un verbo informal que utilizamos como sinónimos de enfadar, se trata de cabrear. Un cabreo es un enfado, para que lo sepas. Y, por último, tenemos la expresión chupete tecnológico. Para empezar, un chupete es un pequeño objeto que generalmente usan los bebés para calmarse, y se hace de materiales como goma o plástico. El chupete se mete en la boca del bebé para que no llore y esté tranquilo. Y la expresión chupete tecnológico se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados, para que no les molesten. Le dan el móvil al niño y así está entretenido. Creo que se entiende bien, ¿verdad? Pues entonces, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Bien, ahora está todo más claro, ¿no? Pero tenemos que seguir aprendiendo cosas nuevas, y una buena forma de adquirir más vocabulario es resumir la noticia con otras palabras. Así que, allá voy. La presentadora del informativo nos cuenta que, aunque más de 23 millones de personas padecen alguna de estas afecciones neurológicas, muchas de las enfermedades podrían evitarse. Dicho con porcentajes, el 40% de los casos de demencia y 9 de cada 10 accidentes vasculares cerebrales son prevenibles. A continuación, el periodista nos dice que es crucial considerar que los trastornos neurológicos son la principal causa de invalidez y la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las afecciones más comunes incluyen el ictus, que afecta principalmente a las mujeres, el alzheimer, el parkinson y las migrañas. En Radio Nacional de España han consultado a especialistas sobre qué acciones tomar para mantener nuestro órgano cognitivo en óptimas condiciones y reducir los riesgos. Es esencial disminuir el consumo de alcohol, drogas y, por supuesto, el tabaco, que es un factor que aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades graves como los accidentes vasculares cerebrales o el alzheimer. Después, el periodista introduce al neurólogo Jesús Porta que, junto a otro doctor, han publicado un conjunto de recomendaciones. En ellas se señala que el estrés y la preocupación influyen en el desarrollo de enfermedades cerebrales. Y que no debemos olvidar, además, los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en los más pequeños. El médico dice que es fundamental reducir el tiempo que los niños pasan frente a los dispositivos digitales, aunque esto pueda generar una molestia para los padres. El "chupete digital" nunca debe ser utilizado. Y es que, como termina apuntando el periodista, aún queda mucho por hacer, ya que en España casi la mitad de la población padece algún trastorno relacionado con el sistema nervioso. Perfecto, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Antes de terminar, me gustaría dejarte una recomendación que no solo te ayudará a mejorar tu dominio del español, sino que también será una excelente manera de mantener tu cerebro activo y saludable. Diversos estudios han demostrado que aprender un nuevo idioma, como el español, puede ser una forma efectiva de entrenar la mente, de mejorar la memoria y de reducir el riesgo de enfermedades neurológicas. Por ejemplo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo encontró que las personas que hablaban más de un idioma tenían un inicio más tardío de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, en comparación con las que solo hablaban un idioma. Esto se debe a que el cerebro de las personas bilingües está constantemente trabajando para gestionar dos lenguas, lo que lo mantiene más ágil y flexible. El aprendizaje de un idioma no solo estimula la memoria, sino que también mejora la concentración y la agilidad mental. Además, al aprender español, no solo estás adquiriendo una nueva herramienta para comunicarte, sino que estás desafiando tu cerebro a trabajar de manera más eficiente. Esto ayuda a mantenerlo en forma y puede ser un excelente aliado en la prevención de enfermedades como el alzheimer y otros trastornos cognitivos. Así que, no lo olvides: ¡seguir aprendiendo español es una forma divertida y efectiva de cuidar tu salud cerebral mientras amplías tus conocimientos! Y ahora sí, terminamos con el repaso a las palabras que hemos aprendido hoy. -Dolencia: trastorno o enfermedad, generalmente de carácter físico, que causa malestar o dolor. -Patología: puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. -Prevalente: común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. -Migraña: es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. -Riesgo: se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. A veces se usa como sinónimo de peligro. -Predisponer: preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. -Recoger: contener o incluir. -Enfadar: provocar enojo, irritación o malestar en alguien. -Chupete tecnológico: se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados. Pues hasta aquí el episodio de hoy. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo, y te espero la próxima semana con un personaje famoso que nos ayudará a seguir trabajando el oído y también a mejorar el vocabulario. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
La Unión Europea tiene importantes desigualdades internas que afectan a la vida de miles de europeos. Las dos fronteras interiores más desiguales son las de Austria, Hungría y Eslovaquia, por un lado, y Bélgica y Luxemburgo, por otro. En ellas, factores como la diferencia entre los salarios, los desequilibrios en el tejido productivo o la crisis de vivienda están muy presentes. El equipo de El Orden Mundial hemos viajado a todas ellas para analizarlas. En este episodio de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva, Álvaro Merino, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón explican los resultados de ese viaje. Puedes leer el reportaje sobre las fronteras más desiguales de la UE aquí: https://elordenmundial.com/union-europea-fronteras-desigualdad-economia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%202021%20de,de%20toda%20la%20Uni%C3%B3n%20Europea. Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que otorga la subvención pueden ser consideradas responsables de ellos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Ya estamos a mediados del mes de febrero. En España lo decimos así, a mediados de febrero. Es una manera genérica para hablar de una fecha situada entre el 12-13 y el 16-17 de un mes. Si decimos “a mediados de” no estamos hablando de una fecha concreta, sino de un día situado más o menos a mitad de mes. Y para completar la explicación, también decimos a principios de mes o a finales de mes. Por ejemplo, el día 3 diríamos “a principios de mes”. Y el día 27 hablaríamos de “finales de mes”. Pero ahora estamos a mediados de febrero. No sé si conocías estas expresiones, pero te pueden resultar muy útiles si quieres hablar de manera más nativa, porque las usamos muchísimo en español. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia que vamos a escuchar hoy. Y es que en esta ocasión vamos a hablar de medios de transporte individuales. Dos de ellos son muy conocidos. Me refiero a la bicicleta y a la moto. Mientras que el tercero se ha puesto de moda en los últimos años, el patinete eléctrico. La verdad es que aquí en Luxemburgo no he visto muchos, pero en la ciudad donde tenemos nuestra casa muy cerca de Madrid sí que se utilizan más. De hecho, el ayuntamiento de la ciudad ofrece patinetes eléctricos de uso público a un precio muy bajo, para que todo el mundo pueda desplazarse rápidamente de un lugar a otro. Si te soy sincero, yo nunca me he subido a un patinete eléctrico, quizá porque tengo miedo de caerme. Ya me he roto las muñecas de las dos manos, y no me apetece volver a pasar por esa experiencia, porque no es muy agradable tener un brazo escayolado. Pero es cierto que a la gente joven le gusta montar en patinete. Es el verbo que usamos en estos casos, montar, igual que para la bici, la moto o el caballo, aunque cambia la preposición. Decimos montar en bici, montar en moto o montar en patinete. Sin embargo, no decimos montar en caballo, sino montar a caballo, con la preposición “a”. Y después de esta pequeña introducción, creo que ya estamos preparados para escuchar la noticia que he seleccionado para hoy. Como casi siempre, pertenece a un informativo de Radio Nacional de España, la emisora de radio pública de mi país. Y esta información nos sitúa en Barcelona, una ciudad en la que siempre se ha utilizado mucho la moto, algo que no sucede en Madrid. Sí hay motos, pero no tantas como en Barcelona. Bueno, de momento no voy a darte más datos sobre lo que vamos a escuchar, porque quiero que intentes captar la idea general sin mi ayuda. Y no te preocupes si no comprendes todos los detalles, porque vamos a trabajar todo lo que se dice en la noticia dentro de un minuto, justo cuando terminemos de escucharla por primera vez. Aquí la tienes. “Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo. Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería. Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.” Bueno, creo que el vocabulario no es demasiado difícil, así que espero que hayas comprendido casi todo. Pero es importante que repasemos el significado de las palabras o expresiones que pueden resultar algo más complicadas. La primera es atento, que tiene dos posibilidades. Una persona atenta es una persona educada, siempre dispuesta a ayudar a la gente. Pero en nuestra noticia, la palabra atento quiere decir prestar atención. Si alguien te dice “atento a lo que voy a decir ahora” es que quiere que prestes atención a lo que va a decir. Pero vamos a verlo en otros ejemplos: Durante la reunión, todos estaban muy atentos a las explicaciones del jefe. O sea, todos estaban escuchando con atención al jefe. El profesor pidió que los estudiantes estuvieran atentos a su explicación. El profesor quería que sus alumnos no se despistaran, que estuvieran centrados en lo importante. Bien, la segunda palabra ya la he comentado un poco antes. Un patinete es un vehículo pequeño, con dos ruedas, que tiene un manillar para colocar las manos. Se mueven gracias a la batería que llevan en su interior. Vamos con los ejemplos: Mi hermano se fue al parque en su patinete eléctrico. Los patinetes están prohibidos en algunas ciudades. No merece la pena explicar mucho más, porque se entiende perfectamente, ¿verdad? Llegamos ahora a la expresión entrar en vigor, que se usa cuando empieza a aplicarse una norma o una ley. Si la ley empieza el 25 de febrero es que entra en vigor ese día. Se puede decir de las dos formas. Lo vas a entender mejor con los ejemplos. La nueva ley de tráfico entró en vigor el uno de enero. Justo ese día empezó a aplicarse la nueva ley. El reglamento de seguridad entrará en vigor la próxima semana. O sea, todavía quedan unos días para que se aplique ese nuevo reglamento, que es como una serie de normas, eso es un reglamento. Y esa palabra, reglamento, es parecida a esta otra, ordenanza. Porque una ordenanza es una normal o una pequeña ley que se aplica en una ciudad. Por ejemplo, cada ciudad tiene su propia ordenanza sobre el horario de apertura de los bares. Pero te pongo más ejemplos: La ordenanza prohíbe el uso de patinetes en el centro de la ciudad. Es una norma para esa ciudad en concreto. Pero en otra ciudad tienen una ordenanza que sí permite el uso de los patinetes. Eso depende de cada autoridad local. Hay una ordenanza que regula el horario de apertura de las tiendas. No pueden abrir por la noche, por ejemplo, porque tienen que cumplir esa norma, esa ordenanza. Pasamos ahora al casco, que es un objeto que nos colocamos en la cabeza para protegernos en caso de accidente. Y hace muchos años también se utilizaba un casco cuando los soldados iban a la guerra, ¿verdad? Bueno, vamos con los ejemplos. Es obligatorio usar casco cuando se va en bicicleta o patinete. El casco para montar en moto tiene un diseño especial. Está claro, ¿no?, hay diferencias importantes con respecto al casco que se utiliza en el patinete o en la bici. Cada uno debe tener unas características especiales. Y otra cosa que debemos llevar cuando montamos en bici o en patinete es un reflectante, que es una prenda de ropa que refleja la luz, sobre todo para mejorar la visibilidad cuando está oscuro. Suelen ser de color amarillo o naranja. Te pongo dos ejemplos. Los ciclistas deben llevar ropa reflectante para ser vistos de noche. Por cierto, en España también debemos llevar un chaleco reflectante en el coche por si tenemos que salir del vehículo en caso de accidente. Colocaron bandas reflectantes en los vehículos para aumentar la seguridad. En este caso, esas bandas reflectantes son como pegatinas que se colocan en el coche, también de colores muy fuertes para que reflejen bien la luz. Llegamos a la palabra carrocería, que es la estructura exterior de un vehículo, de un coche. Es la parte que cubre el motor y todo el interior, donde van tanto el conductor como los pasajeros. Lo vas a entender mejor ahora. La carrocería del coche estaba dañada después del accidente. Es lo primero que sufre daños tras un choque con otro vehículo, la parte exterior del coche. La carrocería de los vehículos eléctricos está hecha de materiales ligeros. O sea, de materiales que pesan poco, que son ligeros. Y nos faltan dos cositas. En primer lugar, la acera, que es la parte de la calle por donde caminan los peatones. Y normalmente esa acera está un poco más alta que la carretera, también para impedir que los coches puedan subir a esa zona. Eso sería muy peligroso. Ejemplos: Los niños jugaban tranquilos en la acera mientras sus padres caminaban. La acera estaba obstruida por la construcción de un nuevo edificio. Es decir, había materiales de construcción en la zona por la caminaban las personas. Y, por último, algo que acabamos de ver. Un peatón es una persona que camina por la calle, sobre todo por la acera. Esto es muy fácil, pero no me olvido de los ejemplos: Los peatones tienen prioridad en los cruces de las calles. O sea, los coches deben parar, deben detenerse en los cruces de las calles si ven a un peatón. El peatón no vio el coche que se aproximaba y se detuvo justo a tiempo. Estuvo a punto de producirse un accidente. Perfecto, pues ya hemos visto el vocabulario que podía resultar más complicado. Así que, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez. “Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo. Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería. Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.” Seguro que ahora has captado muchos más detalles que antes. Y durante el próximo minuto voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Para empezar, el presentador del informativo dice lo siguiente: ¡Atención si reside en Barcelona y utiliza patinete eléctrico, bicicleta o moto! Hoy empieza a aplicarse una nueva normativa que regula el uso de estos medios de transporte, con multas que podrían alcanzar los 500 euros. Después, una periodista amplía la información.Y nos dice que, a partir de ahora, los usuarios deberán adaptarse a nuevas regulaciones, como el uso obligatorio del casco y los límites de velocidad más estrictos. Y luego aparece la voz de un repartidor de comida rápida que utiliza uno de estos medios de transporte. Para él es posible implementar mejoras progresivas. El casco, por ejemplo, debe ser obligatorio, al igual que añadir más elementos que puedan verse con facilidad por la noche. También apunta que es fundamental que todas las luces estén encendidas. Es una cuestión de seguridad personal. Y termina diciendo que los conductores forman parte de la estructura de estos vehículos. A continuación vuelve a tomar la palabra la periodista que se encuentra en Barcelona. Ella añade que las infracciones pueden conllevar multas de hasta 500 euros si se exceden los límites de velocidad o si se circula por la acera. Sin embargo, hay circunstancias en las que no se aplican. Por ejemplo, cuando los adultos llevan a niños de hasta 12 años, o cuando los conductores son menores de 14 años. En cuanto a las motocicletas, la periodista nos dice que desde hoy se les prohíbe estacionar en las aceras cercanas a escuelas y hospitales. El propósito de esta medida es que no haya problema entre peatones y vehículos. ¿Qué tal lo he hecho? No ha estado mal, ¿verdad? Pues vamos a escuchar la noticia por última vez. Atenta o atento al siguiente minuto de radio. “Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo. Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería. Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.” El sustantivo convivencia viene del verbo convivir, que significa vivir juntos. Y de eso se trata, de que tanto los peatones y los vehículos se lleven bien, de que puedan vivir juntos en la calle, cada uno en su espacio correspondiente. Bueno, vamos a repasar ahora las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Atento: persona que presta atención. -Patinete: vehículo pequeño, con dos ruedas, que tiene un manillar para colocar las manos. Se mueve gracias a la batería que lleva en su interior. -Entrar en vigor: empezar a aplicarse una norma o una ley. -Ordenanza: norma o pequeña ley que se aplica en una ciudad. -Casco: objeto que nos colocamos en la cabeza para protegernos en caso de accidente. -Reflectante: prenda de ropa que refleja la luz, sobre todo para mejorar la visibilidad cuando está oscuro. Suelen ser de color amarillo o naranja. -Carrocería, estructura exterior de un vehículo, de un coche. -Acera: parte de la calle por donde caminan los peatones. -Peatón: persona que camina por la calle, sobre todo por la acera. Y esto ha sido todo por hoy. Te agradezco una vez más todo tu apoyo y te espero la próxima semana con un nuevo personaje famoso para seguir aprendiendo cosas nuevas. No me falles. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Ayer tomó posesión en Luxemburgo la Comisión Europea. Lo hizo siguiendo los dictados del Tratado de la Unión ante el Tribunal de Justicia. La ceremonia tiene mucho de protocolario, pero esta vez adquiere un verdadero significado político al coincidir en el día con el homenaje por los ochenta años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Espero que este nuevo año haya comenzado de la mejor manera posible para ti y también para tu familia. La verdad es que yo no me puedo quejar, porque a mi mujer le han reconocido su diploma de osteópata aquí en Luxemburgo, y ha sido una gran noticia tanto para ella como para mí. Ahora falta el segundo paso, alcanzar un nivel B2 en francés. Es un requisito obligatorio para poder trabajar como profesional de la salud en este país. Así que, ella sigue yendo a clase todos los días para aprender lo más rápido posible, aunque imagino que tardará un tiempo en lograr ese nivel de francés. Así ha comenzado 2025 para nosotros. Y antes de pasar a la noticia de hoy, me gustaría comentar el resultado de la encuesta que publiqué en Patreon antes de las Navidades. Quería saber vuestra opinión sobre los episodios exclusivos, porque no estaba seguro si continuar haciendo los dos o sólo uno de ellos. Me refiero a las noticias y a la serie de Los Serrano. Según el resultado de la encuesta, debería seguir haciendo los dos, porque es lo que desea el 54% de las personas que han compartido su opinión. Y como debo hacerle caso a la mayoría, pues seguiré de la misma forma, al menos hasta que ya no encuentre más episodios de Los Serrano. Porque la verdad es que no hay muchos más. Y ahora sí, nos centramos en la noticia de hoy, que es una noticia de sucesos. Así las llamamos en España. Pero te lo voy a explicar mejor. Una noticia de sucesos es un tipo de noticia que informa sobre hechos relacionados con delitos, accidentes, catástrofes o situaciones de emergencia. Son las noticias que suelen afectar a la seguridad o al bienestar de las personas. Como ejemplo tenemos los robos, los incendios, los accidentes de tráfico, los secuestros o los asesinatos. En nuestro caso, tenemos un secuestro, pero un secuestro poco habitual, poco normal. Lo vas a entender mejor cuando escuches la noticia. O sea, ahora mismo, porque vamos ya con ella. En esta ocasión vas a escuchar a la presentadora del informativo de Radio Nacional de España y al periodista que se encuentra en la ciudad donde han sucedido los hechos. Presta mucha atención. Apenas dura 50 segundos. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Como te decía, se trata de una noticia extraña, porque no es normal que un padre secuestre a su propia hija para pedirle dinero a la madre. Pero, por desgracia, ha ocurrido de verdad. Eso sí, la historia tuvo un final feliz, porque la niña no sufrió ningún daño y ya se encuentra de nuevo con su madre. Vamos a explicar las palabras o expresiones que pueden resultar más complicadas. La primera es el verbo secuestrar, que significa retener a una persona contra su voluntad, tenerla escondida en algún sitio. Es algo que normalmente se hace para pedir dinero u otra cosa a cambio de su liberación. El sustantivo sería secuestro. La persona responsable del secuestro se llama secuestrador. Y la persona retenida contra su voluntad es la víctima. Te pongo un ejemplo: Un grupo de ladrones intentó secuestrar al hijo de un empresario famoso para pedir un millón de euros a su familia. Y a ese millón de euros lo llamamos rescate, o sea, el dinero que se pide para liberar a una persona que ha sido secuestrada o retenida. Eso es el rescate. Por lo tanto, los secuestradores pidieron un rescate para liberar al niño. Pero atención, porque la palabra rescate también se refiere al acto de liberar a alguien de un peligro. Por ejemplo, el rescate del niño se ha realizado de forma rápida y segura por parte de la policía. En esta frase, rescate es sinónimo de liberación. Vamos ahora con la expresión acto seguido, que quiere decir inmediatamente después de algo. Es una manera formal de decir "luego" o "después". Ejemplo: La profesora dio las instrucciones y acto seguido los alumnos comenzaron el examen. O sea, los alumnos empezaron a responder justo después de escuchar las indicaciones de la profesora. También hemos escuchado otra expresión interesante, emprender la huida. Emprender la huida significa escapar o salir rápidamente de un lugar, sobre todo para evitar un peligro o para impedir ser capturado. Lo vas a entender mejor con la siguiente frase. El ladrón emprendió la huida justo antes de que llegara la policía. El ladrón se marchó del banco que estaba robando para no ser detenido por la policía. Luego tenemos la palabra amenazas, que son palabras o acciones que indican que se quiere hacer daño a alguien. Si un vecino le dice a otro que lo va a matar, eso es una amenaza, son palabras que hacen pensar en que va a pasar algo malo. Más expresiones que han aparecido en la noticia. Por ejemplo, estado de embriaguez. Una persona se encuentra en estado de embriaguez cuando está borracha, cuando está bajo los efectos del alcohol, algo que puede afectar a su comportamiento normal. Ejemplo: Fue multado por conducir en estado de embriaguez. O sea, estaba borracho y decidió coger el coche, algo que nunca debe hacerse. Llegamos a la palabra agresivo. Una persona es agresiva cuando actúa de manera violenta, ya sea física o verbalmente, o sea, de palabra. El cliente se puso agresivo cuando el cajero le dijo que no podía devolver el producto. A lo mejor no utilizó la violencia física, pero sí le insultó, se puso agresivo. En cuanto a la recompensa, es una cantidad de dinero o un premio que se ofrece a cambio de hacer algo o de devolver algo. Por ejemplo, cuando el dueño de un perro pierde a su mascota en la calle, puede ofrecer una recompensa a la persona que lo encuentre, puede ofrecer una cantidad de dinero a cambio de recuperar a su perro. Y ese dinero puede ir a la cuenta corriente de la persona que encuentre al perro. Y es que una cuenta corriente es una cuenta bancaria que nos permite guardar o sacar dinero, y también hacer pagos o transferencias. Todos necesitamos una cuenta corriente para recibir nuestro salario, por ejemplo. Y parece más seguro tener el dinero en una cuenta corriente que en nuestra propia casa. Nos faltan dos cositas. La primera es el verbo estacionar, que es sinónimo de aparcar. O sea, dejar el vehículo en un lugar durante un tiempo, como en un aparcamiento. Te pongo un ejemplo. No puedes estacionar aquí porque es una zona reservada para taxis. Es decir, si aparcas en este lugar te van a multar. Y, por último, una sucursal de banco es una oficina que pertenece a un banco y que está situada en una lugar distinto a la sede principal de ese banco. En mi caso, cuando empecé a trabajar fui a una sucursal del banco cercana a mi casa para abrir una cuenta corriente. Se entiende bien, ¿verdad? Pues entonces ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Estoy casi seguro de que lo has entendido todo, pero ya sabes que me gusta resumirte la noticia con otras palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Así que, allá vamos. La presentadora del informativo hace una pequeña introducción de la noticia, y nos cuenta que en la capital de Andalucía, los cuerpos de seguridad han arrestado al progenitor de una pequeña de dos años después de llevársela sin permiso y exigir dos mil euros a la madre para devolverla. Justo después, un periodista que vive en la ciudad donde han ocurrido los hechos aporta más datos. En primer lugar dice que todo empezó tras una pelea del hombre con los hijos mayores de la mujer. Después de la discusión, el padre se escapó con la niña de dos años. Según contó la madre a los agentes de seguridad, el hombre estaba muy borracho, actuaba de forma violenta y cumplió con una amenaza que ya había hecho antes. Más tarde, el padre llamó a la madre para exigirle que depositara dos mil euros en una cuenta bancaria a cambio de devolverle a la niña. La policía consiguió encontrar el coche del hombre, y dentro estaban tanto él como la niña. En concreto, estaba aparcado cerca de un banco donde esperaba que le hicieran el ingreso. La niña fue entregada a su madre en buenas condiciones, y el padre fue arrestado. Como te decía al principio, la noticia tuvo un final feliz. La escuchamos por última vez. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Perfecto. Y ahora, para que no se te olviden las palabras y expresiones clave, vamos a repasarlas de una en una. Comenzamos. -Secuestrar: Retener a una persona contra su voluntad, generalmente para pedir dinero u otra cosa a cambio de su liberación. -Rescate: El dinero que se pide para liberar a una persona que ha sido secuestrada o retenida. También se refiere a la acción de liberar a alguien de un peligro. -Acto seguido: Inmediatamente después de algo. Es una manera formal de decir "luego" o "después". -Emprender la huida: Escapar o salir rápidamente de un lugar, especialmente para evitar un peligro o una captura. -Amenazas: Palabras o acciones que indican que se quiere hacer daño a alguien. -Estado de embriaguez: La condición de estar borracho, o sea, bajo los efectos del alcohol, lo que puede afectar el comportamiento de una persona. -Agresivo: Que actúa de manera violenta o amenazante, ya sea física o verbalmente. -Recompensa: Una cantidad de dinero o un premio que se ofrece a cambio de hacer algo o de devolver algo. -Cuenta corriente: Una cuenta bancaria que permite a la persona guardar y sacar dinero, así como hacer pagos o transferencias. -Estacionar: Aparcar, dejar el vehículo en un lugar específico durante un tiempo, como en un aparcamiento. -Sucursal de banco: Una oficina que pertenece a un banco y que está situada en una ubicación distinta a la sede principal de ese banco. Qué cantidad de vocabulario nuevo en una sola noticia, ¿verdad? Y siempre es mucho mejor aprender estas palabras y expresiones en contexto. Como decimos en España, esta noticia nos ha dado mucho juego, o sea, nos ha resultado muy útil para desarrollar diferentes temas o explicaciones. Espero que te haya gustado tanto como a mí. Y esto ha sido todo por hoy. Te agradezco una vez más todo tu apoyo y ojalá sigas a mi lado durante todo el año que acaba de comenzar. Por mi parte, ha sido un placer. Hasta el próximo domingo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Espero que estés disfrutando de estos días previos a la Navidad. Yo llegué a Madrid el jueves, y estaré por aquí hasta el 2 de enero. Ese día, a las 6 menos cuarto de la mañana, volaré de nuevo a Luxemburgo junto a mi mujer para seguir trabajando. De hecho, nada más aterrizar me iré directamente a trabajar. Y empezaremos el nuevo año allí con la ilusión de que mi mujer encuentre trabajo. Creo que ese momento cada vez está más cerca, y estoy deseando que ella también pueda cumplir sus sueños en esta nueva etapa de nuestra vida. Ya te contaré cuando se produzca alguna novedad. Y ahora vamos con la noticia que he seleccionado para ti. Aunque antes me gustaría hacerte una pregunta relacionada con la información que vamos a escuchar. ¿Alguna vez has utilizado la red social TikTok? Respondo yo primero. En mi caso, no tengo cuenta o perfil en TikTok porque esta red social nunca me ha parecido atractiva. Quizá soy demasiado mayor para el tipo de contenido que suele compartirse en TikTok. Sin embargo, creo que mis dos hijos sí están ahí. Y es algo normal, porque son muy jóvenes, y si no estoy equivocado, TikTok está pensado para ellos. El problema viene cuando lo utilizan niños y niñas demasiado pequeños, sobre todo porque todavía no tienen la capacidad para distinguir entre lo que es real y lo que está adornado, maquillado o directamente falseado para que parezca verdad. Me estoy refiriendo a los filtros que suelen utilizarse en ese tipo de plataformas. Yo tampoco tengo perfil en Instagram, pero creo que funciona de una forma parecida. Si quieres parecer más guapo o más guapa, puedes aplicar un filtro a tus vídeos o a tus fotos para hacer que tu cara sea perfecta. De eso precisamente trata la noticia de hoy. Y parece que todo empezó el mes pasado, cuando catorce fiscales de Estados Unidos denunciaron a TikTok por perjudicar la salud mental infantil. En esa denuncia acusaron a la red social china de usar contenidos adictivos para sacar beneficio con los usuarios más jóvenes, apuntando directamente al uso de los filtros. Según los argumentos de esos fiscales, los “filtros de belleza” pueden bajar la autoestima, especialmente la autoestima de las chicas menores. Como ejemplo, hacen referencia a un estudio que dice lo siguiente: el 50%de esas chicas menores no se ven guapas sin editar sus rostros, sus caras. Y otro dato más, el 77% dicen que intentan cambiar u ocultar alguna parte de su cuerpo con esa herramienta de los filtros. Como respuesta, TikTok anunció que impedirá a los menores de 18 años el uso de filtros de belleza que cambien la apariencia real de los jóvenes. Y antes de pasar a la noticia, me gustaría compartir contigo un último dato que me ha llamado mucho la atención. Lo he leído estos días mientras preparaba el guión de este episodio. Uno de cada cinco jóvenes españoles pasa más de dos horas diarias en TikTok. Y eso supone un uso por encima del nivel recomendado por los especialistas. Una vez más, la información radiofónica que he seleccionado pertenece a la emisora de radio pública de mi país, o sea, Radio Nacional de España. Y mucha atención porque vas a escuchar a varias chicas que con acentos y formas de hablar algo complicadas de entender para una persona no nativa. Así que, tenemos por delante un buen reto en el día de hoy. A la presentadora del informativo y a la periodista se las entiende mucho mejor. Lo vas a comprobar ahora mismo. “Hablamos ahora de TikTok, de las consecuencias que tiene un consumo desaforado, sobre todo entre los más jóvenes. En las próximas semanas la red china debe implementar las medidas prometidas para proteger la salud mental de los menores. Entre ellas, el bloqueo de filtros de belleza para ellos, la puesta en marcha de líneas telefónicas de ayuda en varios países. Según los expertos, la búsqueda de la aprobación ajena es la principal razón de una obsesión por los filtros de belleza que podría llevar a trastornos más severos. Remedios Cano, buenas tardes. Buenas tardes. Aparentar tener una cara o un físico perfecto es más fácil gracias a las redes sociales. Tú te echas una foto y no te gusta. Pero luego le pones filtros y se ve mejor. Yo no utilizo tantos filtros de belleza en sí, sino a lo mejor filtros que te ponen, yo que sé, unas pecas y que tu sabes que es un filtro y tal. Y si le preguntamos a los adolescentes por qué creen que ellos o sus compañeros usan filtros… Al ver las modelos, tipo, con la piel perfecta, el cuerpo perfecto que cada uno deseamos, pues muchas veces nos intentamos comparar con ellas. Para evitar que se convierta en un problema de salud mental a largo plazo los padres tienen que ser el primer ejemplo, no usar esos filtros y advertirles sobre los peligros de los estándares irreales de belleza.” ¿Qué tal has entendido a las chicas que hablan? Ya te dije que iba a ser un poco difícil, así que no te preocupes si no lo has comprendido todo. Espero que te ayude lo que viene a continuación. Ya sabes de lo hablo, ¿verdad? Como siempre, te voy a explicar las palabras o expresiones que pueden resultar más complicadas. Empezamos por analizar lo que significa hacer un consumo desaforado. Como te puedes imaginar, un consumo desaforado es un consumo excesivo, por encima de lo normal o de lo recomendado. Vamos con los ejemplos: El consumo desaforado de alimentos ultraprocesados está afectando seriamente la salud de los ciudadanos. Justo hablamos de este tema en el episodio dedicado a Nicolás Maduro. Comer alimentos ultraprocesados en exceso es malo para nuestra salud. Otro ejemplo. El consumo desaforado de productos electrónicos ha generado una gran cantidad de desechos tecnológicos. Y si no estoy equivocado, esos desechos se llevan a países del tercer mundo a cambio de dinero. Tenemos tal exceso de productos electrónicos que es imposible reciclarlos todos. Un ejemplo más. El consumo desaforado de recursos naturales está llevando al planeta al borde de un colapso ambiental. Recuerda, consumo desaforado significa consumo excesivo, en exceso, por encima de lo recomendado. Pasamos a otra de las cosas que se nombran en la noticia, el bloqueo de filtros. Cuando bloqueamos algo es que impedimos que se use. Es como una prohibición. Si bloqueo los teléfonos de mis hijos es que no quiero que los utilicen, les prohibo que los utilicen. TikTok va a bloquear los filtros de belleza para los menores de edad, para que no los utilicen. Esto es sencillo, ¿verdad? En cuanto a la aprobación ajena, todo lo ajeno se refiere a lo que no es nuestro, a lo que es de los demás. Esta expresión nos habla de la dependencia que algunas personas sienten por el reconocimiento o la validación de los demás para sentirse valoradas. Si buscamos la aprobación ajena es que deseamos gustarle a los demás, es que buscamos el reconocimiento de los demás. Si queremos el bienestar ajeno es que deseamos que los demás tengan una buena vida. Lo ajeno siempre se refiere a otras personas. Venga, un ejemplo. La necesidad de aprobación ajena refleja una falta de autoestima. O sea, no estamos seguros de nosotros mismos, por eso buscamos el reconocimiento de los demás. Pasamos ahora a la palabra trastorno, que hace referencia a un problema de salud mental o físico. En nuestra noticia está relacionado con lo psicológico. Y en general, el término trastorno se utiliza para describir cualquier tipo de problema que cause un malestar o un funcionamiento anormal de una parte de nuestro cuerpo. Por ejemplo, un trastorno de la alimentación es la anorexia o la bulimia. Un trastorno del estado de ánimo es la depresión. ¿Vale? Seguimos avanzando. El verbo aparentar significa intentar parecer algo que no somos. Lo vas a entender perfectamente con estos ejemplos. A pesar de sus dificultades económicas, intenta aparentar que lleva una vida de lujo ante sus amigos. O sea, no tiene dinero, pero se compra cosas caras a plazos para que sus amigos piensen que le va muy bien en la vida. Otro ejemplo. Ella siempre ha sabido aparentar felicidad, aunque por dentro esté pasando por momentos difíciles. Es decir, en realidad está sufriendo por la pérdida de un ser querido, pero intenta dar la impresión de estar contenta. Eso es aparentar. Ahora tenemos algo que ha dicho una de las chicas, echar una foto, que es lo mismo que hacer una foto o tomar una foto. El verbo más usado, por lo menos en mi caso, es hacer, hacer una foto. ¿Me haces una foto? ¿Te puedo hacer una foto? Yo siempre uso el verbo hacer. Echar es algo más informal, mientras que tomar es la opción formal o educada. Ya sólo nos quedan dos cositas. Por un lado tenemos las pecas, que son manchas de color medio naranja habituales en las personas pelirrojas. No confundir con los lunares, que también son manchas, pero marrones, no anaranjadas. En algunos casos, los lunares son peligrosos, y es bueno ir al dermatólogo cada cierto tiempo para vigilarlos. Por último, el verbo advertir significa avisar de un peligro o de algo malo que puede suceder. Un ejemplo. El médico advirtió que, si no se trataba a tiempo, la enfermedad podría empeorar. O sea, le dijo al paciente que existía un peligro importante si no empezaba con un tratamiento contra la enfermedad. Bien, pues una vez terminadas las palabras más difíciles, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Hablamos ahora de TikTok, de las consecuencias que tiene un consumo desaforado, sobre todo entre los más jóvenes. En las próximas semanas la red china debe implementar las medidas prometidas para proteger la salud mental de los menores. Entre ellas, el bloqueo de filtros de belleza para ellos, la puesta en marcha de líneas telefónicas de ayuda en varios países. Según los expertos, la búsqueda de la aprobación ajena es la principal razón de una obsesión por los filtros de belleza que podría llevar a trastornos más severos. Remedios Cano, buenas tardes. Buenas tardes. Aparentar tener una cara o un físico perfecto es más fácil gracias a las redes sociales. Tú te echas una foto y no te gusta. Pero luego le pones filtros y se ve mejor. Yo no utilizo tantos filtros de belleza en sí, sino a lo mejor filtros que te ponen, yo que sé, unas pecas y que tu sabes que es un filtro y tal. Y si le preguntamos a los adolescentes por qué creen que ellos o sus compañeros usan filtros… Al ver las modelos, tipo, con la piel perfecta, el cuerpo perfecto que cada uno deseamos, pues muchas veces nos intentamos comparar con ellas. Para evitar que se convierta en un problema de salud mental a largo plazo los padres tienen que ser el primer ejemplo, no usar esos filtros y advertirles sobre los peligros de los estándares irreales de belleza.” Estoy seguro de que ahora has entendido un poco mejor a las chicas que hablan, ¿verdad? Bueno, vamos con el resumen de la noticia, pero utilizando otras palabras. En la noticia se habla del impacto de las redes sociales, especialmente de TikTok, en la salud emocional de los más jóvenes. Y es que la plataforma va a poner en marcha nuevas políticas para salvaguardar el bienestar psicológico de los menores. Entre esas políticas se encuentra la eliminación de las herramientas para alterar la apariencia, y también el establecimiento de servicios de apoyo en diferentes países. Los especialistas dicen que los jóvenes usan esas herramientas por la presión de ser aprobados por otras personas de su entorno, porque quieren gustarle a todo el mundo. Y eso es algo que puede derivar en problemas más graves. Como nos cuentan las chicas que hablan en la noticia, al compararse con figuras públicas que muestran una imagen idealizada, buscan emular esa perfección. Y en ese punto los expertos coinciden en una cosa. Para evitar efectos perjudiciales, se subraya la necesidad de que los progenitores sean un modelo a seguir por sus hijos, evitando el uso de esas herramientas. Y, por supuesto, deben hablar con sus hijos sobre los riesgos de los ideales de belleza poco realistas, porque lo que se ve en las redes sociales no suele ser verdadero. Perfecto. Ese era el resumen, y ahora nos toca escuchar la noticia por última vez. “Hablamos ahora de TikTok, de las consecuencias que tiene un consumo desaforado, sobre todo entre los más jóvenes. En las próximas semanas la red china debe implementar las medidas prometidas para proteger la salud mental de los menores. Entre ellas, el bloqueo de filtros de belleza para ellos, la puesta en marcha de líneas telefónicas de ayuda en varios países. Según los expertos, la búsqueda de la aprobación ajena es la principal razón de una obsesión por los filtros de belleza que podría llevar a trastornos más severos. Remedios Cano, buenas tardes. Buenas tardes. Aparentar tener una cara o un físico perfecto es más fácil gracias a las redes sociales. Tú te echas una foto y no te gusta. Pero luego le pones filtros y se ve mejor. Yo no utilizo tantos filtros de belleza en sí, sino a lo mejor filtros que te ponen, yo que sé, unas pecas y que tu sabes que es un filtro y tal. Y si le preguntamos a los adolescentes por qué creen que ellos o sus compañeros usan filtros… Al ver las modelos, tipo, con la piel perfecta, el cuerpo perfecto que cada uno deseamos, pues muchas veces nos intentamos comparar con ellas. Para evitar que se convierta en un problema de salud mental a largo plazo los padres tienen que ser el primer ejemplo, no usar esos filtros y advertirles sobre los peligros de los estándares irreales de belleza.” Siempre hay que tener mucho cuidado con las redes sociales, especialmente con aquellas que permiten cambiar la realidad de las cosas, porque hay personas que no saben diferenciar entre lo verdadero y lo falso. Y dicho esto, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Consumo desaforado: consumo excesivo o por encima de los recomendado. -Bloqueo de filtros: prohibición del uso de filtros. -Aprobación ajena: reconocimiento o validación de los demás, de otras personas. -Trastorno: problema de salud mental o físico. -Aparentar: intentar parecer algo que en realidad no somos. -Echar una foto: hacer una foto o tomar una foto. -Pecas: manchas de color naranja sobre la piel. -Advertir: avisar de un peligro o de algo malo que puede suceder. Esa era la última palabra, así que tengo que despedirme ya. Y lo hago dándote las gracias una vez más por tu apoyo. Estos últimos meses están siendo complicados en lo que se refiere a mi tiempo libre, y no siempre me resulta sencillo encontrar el momento para preparar estos episodios. Pero el hecho de saber que hay personas que valoran mi trabajo me ayuda a seguir adelante, y a renunciar a otras cosas para estar siempre a la altura de su confianza. Por eso, muchas gracias por seguir a mi lado. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo por ahí? Espero que bien. Si recuerdas, en algún episodio anterior te dije que aquí en Luxemburgo la comida de los restaurantes no me parece nada buena. Y, además, es muy cara. A lo mejor es que no hemos ido a los sitios adecuados, pero por normal general casi todas las personas con las que he hablado piensan lo mismo que yo. Por lo que hemos comprobado hasta ahora, los restaurantes italianos suelen ser la mejor opción, porque las pizzas y la pasta que hemos probado estaban bastante buenas. En los demás restaurantes ofrecen cosas muy simples, como hamburguesas o filetes, y todo acompañado por un poquito de ensalada y muchas patatas fritas congeladas. Es algo que no sucede en España, donde cada vez se encuentran restaurantes de mayor calidad y a un precio razonable. Sin duda, la comida de nuestro país es lo que más echamos de menos. Lo que no sé muy bien es lo que comen habitualmente en sus casas las personas que viven aquí. Entiendo que su alimentación será mejor que la que vemos en los restaurantes, porque casi todo el mundo está delgado. Apenas se ve gente con sobrepeso en Luxemburgo. Así que, o comen de manera saludable, o a lo mejor no comen mucho, que puede ser otra posibilidad. Te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy habla de un problema importante en España, el sobrepeso en niños. Pero la información va un poco más allá, porque analiza una de los motivos por los que se produce. ¿Tú qué crees, que ese problema se produce más a menudo en familias con dinero o en familias con menos recursos económicos? Piénsalo durante unos segundos, porque esa es la clave de la noticia, una noticia que escuché hace unos días en un informativo de Radio Nacional de España, la emisora pública de mi país. Casi siempre utilizo noticias de RNE, las siglas de Radio Nacional de España, y es que me resulta más fácil descargar sus programas. Esa es la única razón. Y dicho todo esto, si te parece bien, podemos escuchar ya la noticia. Hoy tenemos la voz del presentador del informativo, como de costumbre, la voz del periodista que amplía los datos, y también vamos a escuchar al Ministro español de Consumo. Prepárate, porque los dos primeros hablan bastante rápido. Venga, aquí tienes la noticia. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” ¿Qué tal? ¿Has captado muchos datos? No sé si te sucede a ti también, pero cuando escucho números en otro idioma, me cuesta un poco retenerlos en la cabeza. Y en esta noticia son importantes, la verdad. Pero no pasa nada, porque los vamos a escuchar dos veces más. Y hablando de las cifras que aparecen en la noticia, tengo que decirte que hay un error. Cuando habla de las familias con rentas superiores a 30.000 euros, la relación de niños con sobrepeso es uno de cada diez, no uno de cada tres, como dice el periodista. Supongo que sería una equivocación a la hora de copiar los datos. Pero vamos con las palabras que pueden resultar más complicadas. La primera es mediciones, que viene del verbo medir. Pero aquí se usa como sinónimo de estudios. En estudios anteriores sobre obesidad infantil, los datos eran peores. Parece que ahora ha mejorado un poco. Además de estudios, podemos decir análisis o investigaciones sobre obesidad infantil. Ese sería el sentido de la palabra mediciones en esta noticia. Luego habla de los hogares. Como bien sabes, el hogar es nuestra casa. Pero a veces también se utiliza como sinónimo de familias. Por ejemplo, el 70% de los hogares españoles cuenta con dos salarios, el del padre y el de la madre. En este caso, también podríamos haber dicho familias. Y ahora vamos con dos palabras que aparecen en la noticia y que también pueden ser sinónimos. Estoy hablando de rentas e ingresos. Las rentas y los ingresos no son otra cosa que el dinero que recibe una persona o una familia cada mes o cada año. ¿Cuáles son tus ingresos mensuales? ¿Cuál es tu nivel de rentas anual? En definitiva, ¿cuánto dinero ganas? Vamos ahora con un par de verbos. En esta noticia, superar significa estar por encima. Te voy a poner un ejemplo. Cuando en verano la temperatura supera los 40 grados centígrados es imposible salir a la calle. Si la temperatura está por encima de 40 grados, el calor es insoportable. Y el otro verbo es reducir, que es sinónimo de descender. Si un número se reduce es que desciende o que baja, que es otra posibilidad en este caso. En los últimos años se ha reducido el número de personas con problemas de piel. Ahora hay menos personas con ese problema, el número ha descendido, ha bajado. Más adelante hablan del código postal, que imagino que sabes lo que es. El código postal es un número que identifica una zona concreta de una ciudad o de un pueblo. Por ejemplo, en Madrid el código postal empieza por 28, y luego se añaden tres números más. Un código postal de la capital de España es 28035, y corresponde con un barrio concreto de Madrid. Más cosas. Cuando el ministro habla de la tasa de obesidad se refiere a la cantidad de niños con sobrepeso. Y las tasas suelen medirse en tantos por ciento. Hay una tasa del 20% de personas con problemas de corazón. Y cuidado con esta palabra, porque en otros contextos significa que tienes que pagar algo. Por ejemplo, en la ciudad donde tenemos nuestro piso en España pagamos una tasa de basura al ayuntamiento. Es un dinero que tenemos que pagar para que recojan la basura. Por lo tanto, ten muy en cuenta las dos posibilidades. Ahora tenemos otros dos verbos. El primero es conformarse, que significa no querer nada más. Por ejemplo, no quiero más dinero, me conformo con lo que gano. Prefiero tener más tiempo libre. Y el segundo verbo es incrementar, sinónimo de aumentar o crecer. Se ha incrementado el número de personas sin hogar. Ahora hay más personas sin casa, esa cifra ha aumentado, ha crecido. Por último, cuando en España hablamos de extraescolares nos estamos refiriendo a las actividades que hacen los niños después del colegio. Son actividades extraescolares, pero a veces decimos simplemente extraescolares. Como ejemplos, música, danza, fútbol, baloncesto, pintura. Son cosas que hacen los niños tras salir del colegio. Perfecto, pues ya lo tenemos todo más claro. Así que, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” Ahora que lo has entendido un poco mejor, vamos con el resumen de la noticia, pero con otras palabras, sobre todo, con la intención de que amplíes tu vocabulario. El presentador del informativo nos dice que se acaba de hacer pública la última investigación sobre el porcentaje de niños con exceso de peso. Y parece que los resultados marcan una tendencia esperanzadora. Hay menos niños con obesidad, aunque continúan las diferencias si nos fijamos en los recursos económicos de las familias. En términos generales, al 20% de los niños le sobra algún kilo, y el porcentaje se reduce en 5 puntos si hablamos de obesidad, que es un problema mayor que el sobrepeso. La diferencia viene si atendemos a los salarios que entran en una casa, en un hogar. Las familias con menos recursos tienen más problemas de obesidad entre sus niños. Y esa situación desciende cuando las familias ganan más dinero. El Ministro español de Consumo está contento porque el porcentaje de niños con sobrepeso ha bajado, pero también dice que ese problema no puede depender del dinero, que todos los niños deberían tener acceso a alimentos de calidad, con independencia de su lugar de nacimiento o de su lugar de residencia. Para terminar, el periodista habla de las causas que suelen provocar la obesidad infantil. Primero, porque los niños comen pocas frutas y verduras. Segundo, porque hacen menos deporte debido a los móviles, a los videojuegos y a los ordenadores. Y tercero, porque toman muchas bebidas con azúcar. Y todos estos factores crecen en las familias con menos recursos. Bueno, pues hasta aquí el resumen. Creo que ya tienes todos los ingredientes necesarios para enfrentarte al último pase de la noticia. Aquí la tienes. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” Recuerdo que, cuando mis hijos eran pequeños, intentábamos evitar que tomaran refrescos con azúcar durante la semana. Los fines de semana levantábamos un poco la mano, o sea, se lo permitíamos, les dejábamos beber coca-cola y ese tipo de cosas. Pero, ahora que lo pienso, los zumos de frutas o los batidos de chocolate que consumían a diario también contenían grandes cantidades de azúcar. Bueno, ya no hay remedio, ya no podemos hacer nada, porque esa etapa se pasó hace mucho tiempo. Venga, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas: -Mediciones: estudios o análisis. -Hogares: familias. -Rentas e ingresos: dinero que gana una persona o una familia. -Superar: estar por encima. -Reducir: descender. -Código postal: número de varias cifras que identifica una zona concreta dentro de una ciudad o de un pueblo. -Tasa: nivel o porcentaje. -Conformarse: no querer nada más. -Incrementar: aumentar. -Extraescolares: actividades que realizan los niños después del colegio. Una de esas actividades extraescolares puede ser aprender un idioma. Mis hijos fueron durante años a una academia de inglés para reforzar sus conocimientos. Y mis padres también me llevaron a mí tanto a inglés como a francés. Y es curioso, porque el francés que aprendí cuando era adolescente me está sirviendo ahora aquí en Luxemburgo. En ese sentido, espero que el español que aprendes con estos episodios te resulte útil de alguna manera, ahora o en el futuro, porque nunca se sabe lo que puede suceder en la vida. Yo me despido por hoy, pero no puedo hacerlo sin darte las gracias una vez más por tu apoyo. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que estemos a punto de entrar en el mes de octubre, ¿no? Últimamente el tiempo pasa demasiado rápido, y eso no me gusta, la verdad. Ya han pasado cinco meses desde que llegué a Luxemburgo, y las Navidades están a la vuelta de la esquina. Aunque eso no está mal del todo porque, si no hay cambios de última hora, tendré varios días de vacaciones para pasar esas fiestas con la familia en España. Por lo demás, acabamos de empezar el otoño con la incertidumbre de saber lo que nos vamos a encontrar en relación al clima, porque todo el mundo nos dice que el frío vendrá muy pronto, y no sé si estamos preparados para afrontar unas temperaturas muy bajas. En Madrid el termómetro baja pocas veces de los cero grados. Y me temo que aquí va a ser muy diferente. Esperemos que ese frío no aparezca en las próximas semanas. Ya te iré contando. Y es curioso, porque la noticia que te traigo hoy todavía habla del verano, de la estación que terminó la semana pasada. Y de un tema muy habitual cuando el calor es el gran protagonista en España. Estoy hablando de los mosquitos. En verano solemos dormir con las ventanas abiertas, y los mosquitos aprovechan para entrar en busca de nuestra sangre. Sus picaduras son muy molestas durante esas noches de verano, pero este año han sido mucho peores en el sur de mi país, porque la información que vamos a escuchar habla de cinco muertos por culpa de una enfermedad que transmiten los mosquitos. Se trata del llamado virus del Nilo, que puede llegar a costarle la vida a las personas infectadas. Este verano se han registrado más de 80 casos en Andalucía, justo el lugar de España en el que suele hacer más calor. Y eso ha provocado una gran preocupación entre los habitantes de esa zona, ya que temían ser picados por uno de esos mosquitos transmisores de la enfermedad. Como te puedes imaginar, la gente ha tomado todas las precauciones posibles para evitar a los mosquitos, como cerrar las ventanas o utilizar productos sobre la piel para que no se acerquen esos insectos. Por cierto, esos productos se llaman repelentes. Y es que el verbo repeler significa rechazar o hacer retroceder. Dicho con otras palabras, repeler es evitar que alguien o algo se acerque. Y las sustancias que usamos para que no se acerquen los mosquitos se llaman repelentes. Bien, la noticia la escuché la semana pasada en Radio Nacional de España, la emisora de radio pública de mi país. Y vas a escuchar muchas voces, porque a la noticia le he añadido un fragmento de entrevista sobre ese mismo tema, una entrevista en la que habla un doctor especialista. Y también vas a escuchar a personas preocupadas por la situación, personas andaluzas, con lo que eso supone en relación al acento. Seguro que es un reto para ti. Así que, presta mucha atención a este primer pase de la noticia. Nos trasladamos a la provincia de Sevilla, y debes saber que la Junta de Andalucía es el gobierno de esa comunidad autónoma española. Abre bien los oídos, porque esto empieza ya. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Esta última parte también era un poco complicada, porque la entrevista con el doctor se hizo por teléfono, y el sonido no era demasiado bueno. Pero bueno, estos pequeños desafíos también nos ayudan a mejorar. Y debemos afrontarlos con esa mentalidad, con la intención de aprender. Y con el objetivo de echarte una mano, vamos con las palabras que pueden resultar más difíciles. La primera es el verbo exigir, que significa pedir algo a lo que se tiene derecho. Por ejemplo, como clientes tenemos derecho a que nos devuelvan el dinero si lo que hemos comprado está en malas condiciones. Si no lo hacen, podemos ir a la tienda y decir: “Exijo que me devuelvan el dinero”. Lo dice la ley y podemos reclamar nuestro dinero, porque tenemos derecho. Más verbos. Convocar es hacer un llamamiento para que una o varias personas se reúnan o se junten en algún sitio. Si hay una manifestación de médicos para pedir un aumento de sueldo, esa manifestación la ha tenido que convocar una asociación o sindicato de médicos. Y se puede hacer por mensaje, por correo electrónico o por medio de carteles en el hospital. Y en los casos individuales también usamos este verbo. Por ejemplo: “Mi jefe me ha convocado a una reunión, pero no sé de qué se trata.” ¿Entendido? En cuanto a la palabra consigna, tiene varios significados, pero aquí lo utilizan como sinónimo de lema. Lo vimos hace no mucho tiempo. ¿Te acuerdas? Un lema es una frase utilizada como seña de identidad de una empresa, pero también para dejar claro lo que se pide en una manifestación. Si los manifestantes quieren la dimisión del presidente del gobierno, el lema o la consigna sería: ¡Presidente, dimisión! En nuestra noticia, la consigna es: ¡No más muertes, vacuna ya! Y muchas veces, para que las autoridades hagan caso es necesario insistir, o sea, pedir algo una y otra vez. Eso es insistir. Mi hijo me insistió en comprarle una bicicleta y al final se la compré, porque me lo repetía todos los días. Vamos a ahora con la palabra fumigación, que es el sustantivo del verbo fumigar. Y fumigar no es otra cosa que desinfectar un lugar utilizando algún tipo de gas o sustancia para repeler a los insectos o a las ratas. Es lo que pedían los habitantes de ese pueblo de Sevilla, que las autoridades utilizaran antes los productos contra los mosquitos, que no esperaran a que se produjeran los primeros casos de la enfermedad. En ese sentido, pedían una fumigación más temprana, es decir, que se produjera antes, quizá al comienzo del verano, no con a mediados del verano. Y, además de productos repelentes contra los mosquitos, también se utilizan mosquiteras, que son unas redes muy finas colocadas en las ventanas para evitar el paso de los mosquitos al interior. La idea es que pase el aire, pero no los insectos. Mis padres siempre usaban mosquiteras en verano. Más cosas. La expresión dar de alta o dar el alta es permitir que un paciente se marche a casa porque su estado de salud es mucho mejor, y ya no hay riesgo para él. A mi amigo le acaban de dar el alta tras pasar dos semanas en el hospital por un problema de corazón. Y nos metemos ya con las dos últimas. Cuando sufrimos una picadura es que el mosquito nos ha clavado su trompa en la piel. El verbo es picar. Pero también pican las abejas, las pulgas, algunas moscas y otros insectos más grandes. Y en la explicación del doctor aparece la expresión episodio febril, que es simplemente tener fiebre, como él mismo dice unos segundos más tardes. Si una persona se encuentra en estado febril es que tiene fiebre, que la temperatura de su cuerpo es más elevada de lo normal. Perfecto, pues ya estamos en condiciones de escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Mucho mejor que antes, ¿no? Pues ahora vamos con el resumen de la noticia, pero con otras palabras. La idea es que puedas ampliar tu vocabulario. Así que, acompáñame en este ejercicio que suelo hacer siempre después del segundo pase de la noticia. La información empieza diciendo que continúa la inquietud en algunos municipios de Sevilla por culpa del virus del Nilo. Y es que el gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía ha confirmado la existencia de más infectados o contagiados. Además, en una localidad sevillana los habitantes ha salido a la calle para pedir que las autoridades hagan algo para resolver el problema. La periodista que ha cubierto esa manifestación nos cuenta que esas personas repetían la misma frase una y otra vez, un lema con el que solicitaban un remedio contra la enfermedad lo antes posible. También pedían que se utilicen gases contra los mosquitos al comienzo del verano, porque piensan que es la única manera de seguir haciendo una vida normal. Pero de momento siguen atemorizados, porque los insectos están por todas partes. Y una mujer nos dice que no abre las ventanas para que los mosquitos no puedan entrar en su casa. La periodista también nos dice que algunos de los enfermos ya han salido del hospital, que han hecho pruebas a mosquitos encontrados en otras provincias y que también portaban el virus. Por último, toma la palabra un médico especialista en esta enfermedad, y explica que lo normal es que las personas infectadas pasan por un proceso de temperatura corporal alta. Eso sí, también hay casos en los que el problema se complica hasta provocar el fallecimiento del paciente, como ha quedado comprobado a lo largo del verano. ¿Te ha gustado el resumen? Espero que sí. Y si te apetece, un buen ejercicio para ti sería hacer tu propio resumen de la noticia durante treinta segundos. Puedes grabar tu voz y escucharla después. Te animo a que lo hagas. Y seguro que te viene fenomenal este último pase de la noticia. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Menuda tragedia, ¿verdad?, morir por la picadura de un mosquito. Pero es algo que sucede, y la prueba la hemos tenido este mismo verano en España. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas. -Exigir: pedir algo a lo que se tiene derecho. -Convocar: hacer un llamamiento para que una o varias personas se reúnan o se junten en algún sitio. -Consigna: sinónimo de lema, frase utilizada como seña de identidad de una empresa o para dejar claro lo que se pide en una manifestación. -Insistir: pedir algo una y otra vez. -Fumigación: acción de utilizar algún tipo de gas o sustancia para repeler a los insectos o a las ratas. -Temprana: anterior en el tiempo. -Mosquiteras: redes muy finas colocadas en las ventanas para evitar el paso de los mosquitos al interior. -Dar de alta o dar el alta: permitir que un paciente se marche a casa porque su estado de salud es mucho mejor. -Picadura: introducción de la trompa o del aguijón de un insecto en la piel. -Episodio febril: estado en el que se tiene fiebre, temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Ojalá que todos los enfermos del virus del Nilo sólo tuvieran fiebre, pero por desgracia la cosa se puede complicar mucho más, hasta incluso provocar la muerte. A ver si la próxima vez encuentro una noticia alegre. Aunque a veces es complicado, porque los medios de comunicación suelen darle más importancia a las cosas malas. De cualquier forma, lo intentaré. Y esto ha sido todo por hoy. Espero que hayas aprendido cosas nuevas y que sigas a mi lado durante mucho más tiempo, porque tu apoyo es muy importante para mí. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214