Podcast appearances and mentions of diana aceves

  • 6PODCASTS
  • 19EPISODES
  • 1h 10mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Dec 30, 2021LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about diana aceves

Latest podcast episodes about diana aceves

No me da la vida
0.11 - Para hablar de CSS con Diana Aceves

No me da la vida

Play Episode Listen Later Dec 30, 2021 83:20


En este undécimo episodio, el último episodio de 2021, os hablamos mucho de CSS, de calendarios de Adviento navideños, de campus y eventos tecnológicos, del primer videoclip programable y de emprender, entre otras muchas cosas

TechAndLadies
TechAndLadies - Podcast 01x14 - Fedoras, Javas y Duquesas, con Katia Aresti

TechAndLadies

Play Episode Listen Later Jul 1, 2021 32:49


En este episodio, grabado con el apoyo de StreamYard, nos visita Katia Aresti, ingeniera de software en Red Hat, Java Champion, podcaster y activa colaboradora de diversas comunidades. Katia nos ha contado su día a día como desarrolladora en Red Hat, una de las compañías con más historia dentro del mundo del Open Source. Cómo llegó hasta allí, y cómo ha acabado viviendo en París, la ciudad del amor (o no). También hemos hablado de comunidades Javeras y del podcast que ha creado junto a Diana Aceves, Félix López y Jorge Barrachina: NoSoloTech. Si tras escucharnos hay algo que quieras compartir sobre trabajar con código abierto, equipos en remoto, Java o cualquier cosa, menciónanos en Twitter!!

NoSoloTech Podcast

El síndrome de desgaste profesional o "burnout" es un estado de agotamiento mental, emocional y físico descrito por primera vez en 1969. Es en enero de 2022 que entrará oficialmente como enfermedad en la Organización Mundial de la Salud. - ¿Es inevitable estar quemado en algún momento durante nuestra carrera profesional? - ¿Existen alertas que no debemos ignorar para poder detectarlo a tiempo? - ¿Es lo mismo estar quemado que desmotivado? En este episodio, Diana Aceves, Jorge Barrachina, Félix López y yo, compartimos nuestras experiencias propias y también ajenas de personas en nuestro sector lidiando con el "burnout". Intentaremos dar alguna pauta para poder evitarlo a tiempo. Soy Katia Aresti, bienvenidas y bienvenidos a No Solo Tech.

NoSoloTech Podcast
Marca Personal

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Apr 19, 2021 64:17


La marca personal o personal branding, es un término que fue acuñado por primera vez por Tom Peters en 1997, y en los últimos años se ha empezado a utilizar masivamente también en nuestra industria. ¿Qué entendemos por marca personal, aplicado a nuestro sector? ¿Cómo saber si tenemos una? ¿Qué diferencia hay entre marca personal y reconocimiento profesional? ¿Es necesario labrarse una marca personal para tener éxito profesional a largo plazo? En este episodio, Diana Aceves, Jorge Barrachina, Félix López y yo, debatimos acerca del personal branding en nuestra industria. En base a nuestra trayectoria, intentaremos aportar lo que significa para nosotros la marca personal y lo que nos ha podido aportar, o no, en nuestra vida profesional. Soy Katia Aresti, bienvenidas y bienvenidos a NoSoloTech.

NoSoloTech Podcast
Feedback

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Mar 11, 2021 61:18


Todos y todas queremos aprender de nuestros errores y mejorar la calidad de nuestro trabajo, de eventos que organizamos o de charlas y formaciones que impartimos. Solemos hablar del "feedback" como una de las herramientas de las que disponemos para recoger criticas constructivas. Paradójicamente, en general a nadie le gusta recibir críticas, y aunque sean constructivas o dadas con la mejor intención, pueden ser difíciles de encajar. ¿En qué se diferencia el feedback de una opinión? ¿Es lo mismo? ¿Es posible aprender a dar y a recibir feedback? ¿Es difícil? ¿Cuándo y cómo dar feedback en los equipos? ¿Hay momentos o situaciones que deberíamos evitar? ¿Qué contenido debe tener el feedback para favorecer que una critica constructiva se encaje mejor y sea efectiva a corto y medio plazo? En este episodio, Diana Aceves, Jorge Barrachina, Félix Lopez y yo, debatimos sobre este apasionante tema. Intentaremos compartir alguna clave para aprender a dar y a recibir buen feedback. Soy Katia Aresti, bienvenidas y bienvenidos a NoSoloTech. Notas del episodio: https://www.notion.so/nosolotech/Notas-episodio-12-598e695432e2459a8ff54f9cc554be34

NoSoloTech Podcast
Generaciones tech

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Feb 9, 2021 68:55


Establecer límites generacionales es una herramienta muy valiosa para los investigadores sociológicos y antropológicos, y puede ser útil para estrategias empresariales. En estos momentos, principalmente 4 generaciones convivimos en la industria tecnológica: - Baby Boomers o nacidos del 49 al 68. - Generacion X, del 69 al 80. - Generacion Y o Millenials, del 81 al 93. - Generacion Z, los nacidos del 94 hasta 2010. Cuando miramos los datos estadísticos y las ofertas de empleo, podemos tener la sensación de que esta industria está compuesta de millenials y que las ofertas están enfocadas a los mas jóvenes de la Generacion Z. En particular en puestos relacionados con la programación. ¿Cómo convivimos las distintas generaciones en la Industria del Software? ¿Hay diferencias notables, ventajas o inconvenientes, a la hora de trabajar? ¿Existe la "yayofobia" o miedo a contratar a gente mayor? ¿ Y qué es mayor para seguir programando ? ¿Más de 30, de 40 o de 50, 60...? En este episodio, Diana Aceves, Jorge Barrachina, Felix Lopez y yo, pertenecientes a las generaciones X y millenials, debatimos al respecto. Para añadir un punto de vista suplementario, hoy contamos con Elena Torró, más cercana a la generación Z que a los millenials, para enriquecer el debate con un punto de vista adicional. Soy Katia Aresti, bienvenidas y bienvenidos a No Solo Tech. Notas del episodio: https://www.notion.so/nosolotech/Notas-episodio-11-42e829a378ba48e98a56fa159a99613d

NoSoloTech Podcast
Liarla parda

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Dec 22, 2020 64:36


Modifico una base de datos en producción con un comando erróneo. Ejecuto procesos en el entorno de pruebas que finalmente terminan en producción. Utilizo git y... se borra lo que no debería de borrarse Servidores que se apagan, servicios que no se renuevan... Todos y todas en nuestra vida de programadores y sysadmins .... la hemos liado parda! o hemos sido testigos de ello. En este episodio especial, en colaboración con Alex Ballesté y Juanjo Meroño, del podcast 'Programar es una mierda', hemos querido dar voz a los y las oyentes para que nos cuenten sus historias. Diana Aceves, Jorge Barrachina Felix Lopez y yo, añadiremos las nuestras, así como los organizadores de Programar es una mierda. Soy Katia Aresti, bienvenidas y bienvenidos a No Solo tech

programar utilizo diana aceves
NoSoloTech Podcast
El Engineering Manager

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Nov 18, 2020 73:36


Notas del episodio: https://www.notion.so/nosolotech/Notas-episodio-9-2224aadc86644a67af3dd5d0f62403ab Engineering manager o manager de Ingeniería, es un puesto de alta responsabilidad en un equipo de software. Suele ser considerado como un ascenso o meta a la que llegar, pero no es raro desconocer los requisitos y responsabilidades reales de este puesto. ¿Es un o una Engineering manager también "Tech Lead" ? ¿ Cuáles son las principales cualidades de un manager? ¿Son innatas o se aprenden? ¿Es necesario tener un pasado tech (programador, sysadmin) para poder ser manager de equipos de software? En este episodio, Diana Aceves, Jorge Barrachina, Félix López y yo, contamos con los coautores, junto a Félix López, del libro "El manual del manager": Keyban Akbary y Álvaro Salazar. A la espera de la pronta publicación del libro, los tres responderán a todas estas preguntas y muchas más que les hemos preparado. Soy Katia Aresti, bienvenidas y bienvenidos a NoSoloTech

NoSoloTech Podcast
Open source

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Oct 16, 2020 68:44


Notas del episodio: https://www.notion.so/nosolotech/Notas-episodio-8-15643b79b15a4f4ebdbe57b58ffc7a17 El 'Open-Source' o código abierto, prácticamente se ha convirtiendo en el estándar cuando creamos librerías, frameworks y productos que los programadores utilizamos para desarrollar software. A pesar de ello, aún en 2020 sigue siendo un tema controvertido que genera polémica y debate. ¿En qué se diferencian el Software Libre y el Open-Source? ¿Hasta qué punto las licencias condicionan tu trabajo? ¿Es posible realmente realizar un trabajo remunerado desarrollando código abierto? ¿La industria está evolucionando como se esperaba? En este episodio Diana Aceves, Jorge Barrachina, Felix López y yo ponemos la mirada en el Open-Source. Basándonos en datos, anécdotas y en nuestras propias experiencias, intentaremos dar una visión de este controvertido tema. Soy Katia Aresti, bienvenidas y bienvenidos a NoSoloTech

NoSoloTech Podcast
Procesos de selección

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Jun 17, 2020 63:11


Cuando arrancamos nuestra carrera profesional e incluso cuando llevamos varios años trabajando, tenemos que pasar por procesos de selección y entrevistas tecnicas. A medida que pasa el tiempo y adquirimos experiencia, muy a menudo nos vemos en el lado del entrevistador. ¿Qué tipo de entrevistas funcionan y escalan mejor?¿Hacer buenas entrevistas, como entrevistador y entrevistado... se aprende ?¿Qué tipo de preguntas podemos hacer para evitar falsos positivos? ¿Es necesario realizar siempre una entrevista técnica, incluso después de años trabajando o siendo recomendado? En este episodio, Diana Aceves, Jorge Barrachina, Felix Lopez y yo compartimos nuestras experiencias como entrevistadores y entrevistados del mundo tecnológico.

cuando hacer selecci procesos felix lopez diana aceves
NoSoloTech Podcast

¿Quienes forman parte de un equipo de producto de software? ¿Cómo evoluciona un equipo y la forma de organizase cuándo crece? ¿Es bueno segregar el equipo de desarrollo de un producto por area técnica como móvil, backend o front-end? ¿Qué hay de los equipos por funcionalidad, o feature teams? ¿Cómo entra en juego la distancia física entre los miembros de un mismo equipo e inter equipos? En este episodio Diana Aceves, Jorge Barrachina Felix Lopez y yo hablamos sobre organización de equipos y compartimos algunas ideas para que funcionen con éxito a largo plazo. Soy Katia Aresti, bienvenidas y bienvenidos a No Solo Tech. Notas del episodio: https://www.notion.so/nosolotech/Notas-episodio-4-032c3391c84f427295e572d48d1fa631

NoSoloTech Podcast
Frontend ¿lo estamos haciendo bien?

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Apr 14, 2020 55:18


Quieres hacer una compra en linea, pero la interfaz es tan complicada que abandonas. Estás intentado consultar datos con urgencia desde tu teléfono, pero la web no está adaptada a móvil. Deseas utilizar un servicio y pagar por él con tu lector de pantalla. No puedes aceptar las condiciones de venta porque la página no es accesible. Calidad del Código, Software Crafters, Performance… ¿Qué lenguajes de programación y qué tecnologías te vienen en mente? ¿JavaScript ? ¿HTML? ¿CSS ? En este episodio Diana Aceves, Jorge Barrachina, Felix Lopez y yo ponemos el foco en el frontend. Lo que antiguamente se conocía como maquetación ha dado un giro de 180% ¿Se están adaptando las empresas correctamente? Soy Katia Aresti, bienvenidos y bienvenidas a No Solo Tech. Puedes ver las notas del programa en el siguiente enlace: https://www.notion.so/nosolotech/Notas-episodio-3-Frontend-lo-estamos-haciendo-bien-a5679c24dec542549ffa57bef3502f6f

NoSoloTech Podcast
Equilibrio vida personal/profesional

NoSoloTech Podcast

Play Episode Listen Later Mar 9, 2020 66:16


En la Industria del Software, no es raro que en una oferta y entrevista de trabajo nos encontremos con la palabra “pasión” y que se valoren las actividades que desempeñamos fuera del horario laboral estándar. Me refiero por ejemplo a las contribuciones a un proyecto open-source/software libre, los artículos de blog, las charlas y la organización de eventos y meetups. Para una parte de los y las profesionales del código, programar es también un hobbie. Al cabo de los años podemos empezar a preguntarnos cosas como ¿Dónde está el límite entre lo profesional y lo personal? ¿Cómo podemos equilibrar nuestras responsabilidades personales y familiares a largo plazo? ¿Es necesario tener actividades que nada tengan que ver con el trabajo remunerado? ¿Es posible organizar de forma flexible y de forma duradera nuestra jornada laboral para llegar a todo? En este episodio, Diana Aceves, Jorge Barrachina Felix Lopez y yo intentaremos abordar este tema tan personal basándonos en nuestras experiencias. Quizá consigamos dar con alguna clave para mantener un equilibrio sano entre lo personal y lo profesional . Podéis consultar los enlaces y referencias comentados en este programa aquí: https://www.notion.so/Notas-Episodio-2-Equilibrio-vida-personal-vida-profesional-e06610baaed8400598a41424feddd8d9

Programar es una Mierda
Episodio 43 - Backendlandia !important

Programar es una Mierda

Play Episode Listen Later Mar 7, 2019 93:46


Hoy en el episodio ha venido a visitarnos Diana Aceves (@diana_aceves_) para hablar de frontend y de cómo perder el miedo al diseño web. No sabes diferenciar un position relative de un absolute, no te preocupes sabemos lo que te pasa, eres de backend y se cura. Diana, también nos cuenta su futuro taller de front para gente de backend. Más info en: https://www.programaresunamierda.com/2019/03/episodio-43-backendlandia-important.html Música de: www.dilo.org

diana aceves
Programar es una Mierda
Episodio 43 - Backendlandia !important

Programar es una Mierda

Play Episode Listen Later Mar 7, 2019 93:46


Hoy en el episodio ha venido a visitarnos Diana Aceves (@diana_aceves_) para hablar de frontend y de cómo perder el miedo al diseño web. No sabes diferenciar un position relative de un absolute, no te preocupes sabemos lo que te pasa, eres de backend y se cura. Diana, también nos cuenta su futuro taller de front para gente de backend. Más info en: https://www.programaresunamierda.com/2019/03/episodio-43-backendlandia-important.html Música de: www.dilo.org

diana aceves
WeCode Fest
Rock' n' Grid - Diana Aceves

WeCode Fest

Play Episode Listen Later Apr 2, 2018 109:10


Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/UyWOFN26464 ---------- Diana Aceves es química de carrera, programadora Java de rebote y actual Frontend Developer de vocación. CSS lover. Le engañaron con cervezas y viene obligada.

WeCodeSign Podcast
2x04 - Mobile First

WeCodeSign Podcast

Play Episode Listen Later Jul 4, 2017 92:00


Descripcion del programa Diana Aceves, trabaja como desarrolladora front-end, su especialidad es el desarrollo responsive a medida y con ella hablaremos de MobileFirst. ¿Qué implica crear un buen responsive web design? Hablamos de lo que es para aclarar las numerosas dudas surgidas a raíz de una encuesta que realizó en Twitter. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! Recomendaciones Preguntas rápidas: Diana Aceves Quién me ha inspirado: Luis Herrero Quién me ha inspirado: Naiara Abaroa Quién me ha inspirado: Joan León Quién me ha inspirado: Félix Ortega Quién me ha inspirado: Daniel Martínez Quién me ha inspirado: Daniel Fornells Recomiéndanos un recurso: Octuweb Recomiéndanos un recurso: Browserstack Recomiéndanos un recurso: Developer Tools Recomiéndanos a un invitado o invitada: Luis Herrero ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Progressive Web Apps Contacta con: Diana Aceves Twitter de Diana Aceves Web de Diana Aceves LinkedIn de Diana Aceves Links del programa Ethan Marcotte Using the srcset attribute Recomendaciones de Ignacio Responsive Web Design Mobile First: What Does It Mean? Adaptive breakpoints Mobile First Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva

WeCodeSign Podcast
2x03 - Trabajando en Remoto

WeCodeSign Podcast

Play Episode Listen Later Jun 20, 2017 75:49


Descripcion del programa Luis Herrero, diseñador visual, profesor nos contará su experiencia trabajando en remoto para Plex, sus ventajas, inconvenientes y como ha conseguido con el paso de los años una forma de trabajar óptima y sin distracciones. Nos contará sobre los beneficios de trabajar a distancia tanto para el trabajador como para la empresa y veremos qué puede encajar mejor con nuestra forma de ser. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! Recomendaciones Preguntas rápidas: Luis Herrero Quién me ha inspirado: Compañeros de trabajo Recomiéndanos un recurso: Guía Visual Windows Recomiéndanos un recurso: Guía Visual Android Recomiéndanos un recurso: Guía Visual iOS Recomiéndanos a un invitado o invitada: Diana Aceves ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Trabajo diseñador/desarrollador Contacta con: Luis Herrero Twitter de Luis Herrero Web de Luis Herrero Links del programa Remote.co Recomendaciones de Ignacio 10 cosas sobre trabajar en remoto que quizá no habías pensado y deberías tener en cuenta 11 herramientas para trabajar como desarrollador remoto o freelance We.Developers 044 – Trabajo en Remoto El trabajo del futuro es remoto: cómo hacer que funcione para tu negocio Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva

WeCodeSign Podcast
25 - PostCSS

WeCodeSign Podcast

Play Episode Listen Later Apr 11, 2017 53:04


Descripcion del programa Joan León Front-end y UI Developer y responsable de formación en su empresa y amante del CSS y la animación nos hablará sobre PostCSS. Si os gusta pensar en el futuro del CSS y las posibilidades que podemos llegar a usar sin duda este es vuestro programa. ¡Bienvenid@s al futuro de la web! Recomendaciones Preguntas rápidas: Joan León Quién me ha inspirado: Lea Verou Quién me ha inspirado: Harry Roberts Quién me ha inspirado: Hugo Giraudel Recomiéndanos un recurso: MDN Recomiéndanos un recurso: Perf.Rocks Recomiéndanos un recurso: DevSpace Recomiéndanos un recurso: Codepen Recomiéndanos un recurso: People You Should Follow on CodePen Recomiéndanos a un o una invitad@: Diana Aceves Recomiéndanos a un o una invitad@: Belén Albeza Recomiéndanos a un o una invitad@: Gabi Recomiéndanos a un o una invitad@: Jaume Sanchez Recomiéndanos a un o una invitad@: Daniel Guillan Recomiéndanos a un o una invitad@: Daniel Fornells Recomiéndanos a un o una invitad@: Fernando Serrano Recomiéndanos a un o una invitad@: Carlos Villuendas ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: WebGL ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Canvas ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Creative Coding ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Desktop apps with HTML5 ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: CSS Architecture ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Web Games Contacta con: Joan León Twitter de Joan León Blog de Joan León Web de Joan León Links del programa Plugins Rockstars Autoprefixer Autoprefixer Online Autoprefixer Twitter browserslist Rework PostCSS PostCSS Plugins List 1 PostCSS Plugins List 2 CSS Next Pre CSS CSS Nano stylelint postcss import postcss-custom-properties PostCSS Sprites Post Inline SVG PostCSS's plugins I used in my last project (with Gulp) gulp-postcss postcss-color-function postcss-css-variables postcss-custom-media postcss-devtools PostCSS For postcss-math postcss-nested postcss-partial-import postcss-reporter postcss-style-guide Mmmm... plugins (IMHO) postcss-shape postcss-extract-animations postcss-alias postcss-triangle postcss-short-position postcss-short-text postcss-andalusian-stylesheets postcss-trolling postcss-imperial Links útiles PostCSS Resources Suit CSS Post HTML Recomendaciones de Ignacio Harry Roberts - Newsletter CSS Weekly Slides PostCSS - Jorge Introducción a PostCSS - Lourdes Montano - DevDayAR 2016 Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva