POPULARITY
Categories
"Estoy hasta arriba con 15 clientes y apenas llego a fin de mes" vs "Trabajo con 3 clientes y facturo el triple"La diferencia no es experiencia. Es estrategia premium.Tu primer cliente premium no llega por casualidad. Se diseña. Y en este episodio te doy el sistema exacto, paso a paso, sin teorías ni mindset tóxico. Pura estrategia probada.Descubrirás:✅ Por qué el "precipicio premium" te paraliza (y cómo saltarlo) ✅ Los 3 pilares del posicionamiento premium que atraen clientes de alto ticket ✅ El sistema de 5 fases para identificar y cerrar tu primer cliente premium ✅ La estructura exacta de una propuesta que no se rechaza ✅ Por qué cobrar más es más fácil que cobrar poco (contraintuitivo pero real)Incluye casos reales de Amy Porterfield (de empleada a programas de $2,000+) y Brendon Burchard (de novato a cobrar $25,000+ por cliente).Esencial si estás cansado de intercambiar tiempo por dinero y listo para el salto premium.
Nuestra invitada, y experta en IG ADS, Ruth Valdés, nos va a hablar de lo que deberías tener en cuenta antes de pagar ADS, cuáles son los errores más comunes, qué necesitas tener listo sí o sí antes de invertir un euro… y sobre todo, cómo evitar caer en estrategias que prometen mucho y entregan poco.NOTAS DEL EPISODIO: https://yoemprendedora.es/lo-que-deberias-saber-antes-de-pagar-ads-no-pagues-antes-de-escucharlo/
Dos profesionales. Mismo conocimiento. Misma experiencia. Uno cobra 50€/hora y lucha por llegar a fin de mes. Otro cobra 5.000€ por proyecto y tiene lista de espera. ¿La diferencia? No es talento. Es posicionamiento.Las marcas personales que facturan alto entendieron algo fundamental: el precio no se calcula, se posiciona. No compiten. Son incomparables. No venden tiempo. Venden transformación.En este episodio descubrirás:✅ La mentalidad que separa el premium del commodity ✅ Los 5 pilares de toda marca personal de precio alto ✅ Cómo hacer la transición sin perder todos tus clientes ✅ Por qué cobrar más te permite ayudar mejor ✅ Estrategias específicas para multiplicar tu precio actualIncluye casos reales de Chris Do (de $500 a $15K por proyecto) y Maïder Tomasena, además de estrategias aplicables para consultores, coaches, diseñadores y cualquier profesional del conocimiento.Este episodio es crucial si sientes que trabajas mucho por poco, si compites constantemente por precio, o si sabes que aportas más valor del que cobras.
El éxito sin escalabilidad no es éxito. Es una prisión dorada.Hay un momento en toda marca personal exitosa donde más trabajo no significa más resultados. Donde más clientes no significa más ingresos. Donde lo que te trajo hasta aquí no te llevará más lejos.Es el momento de escalar o morir de éxito.En este episodio identificarás las 5 señales que te gritan que es hora de escalar:✅ Por qué rechazar clientes no es buena suerte sino mala estrategia ✅ Cuándo tu tiempo vale más construyendo que vendiendo ✅ La trampa de repetir las mismas conversaciones ✅ Qué significa realmente que te copien (y por qué debes actuar rápido) ✅ Por qué perder la pasión puede ser señal de evoluciónIncluye casos de Nathan Barry (ConvertKit), Tiago Forte (Building a Second Brain) y Laura Ribas, que pasaron de intercambiar tiempo por dinero a construir imperios escalables.Imprescindible si sientes que trabajas más pero avanzas menos.
Emprender ya no alcanza. Si querés destacarte, generar confianza y atraer oportunidades, necesitás construir tu marca personal. En este episodio te cuento por qué tu marca habla por vos (aunque no digas nada), cómo empezar a trabajarla hoy mismo y qué errores están frenando tu crecimiento.No es cuestión de tener miles de seguidores… es cuestión de dejar huella.Ideal si estás lanzando un proyecto, querés vender más o simplemente dejar de pasar desapercibido.
Miles de likes. Cientos de "guardados". Comentarios agradeciéndote. Pero cuando lanzas tu servicio... silencio. ¿Te suena familiar?El problema no es tu contenido. El problema es que hay un abismo entre crear valor y comunicar ese valor de forma que mueva a la acción. Entre informar y vender. Entre gustar y facturar.En este episodio descubrirás:✅ Por qué la gente consume tu contenido pero no compra tus servicios ✅ La diferencia crucial entre valor real y valor percibido ✅ Los 5 errores invisibles que están matando tu conversión ✅ 6 técnicas específicas para crear contenido que vende sin ser vendedor ✅ Ejemplos reales de cómo reformular tu mensaje para que genere acciónIncluye casos de Ann Handley y Justin Welsh, además de ejemplos prácticos para nutricionistas, consultores, coaches, fisioterapeutas y psicólogos organizacionales.Este episodio es especialmente útil si sientes que tu contenido aporta valor pero no se traduce en clientes, si otros con menos conocimiento venden más que tú, o si quieres monetizar tu expertise sin sentirte "vendedor".
Creemos que ser constante es seguir a pesar de todo, a pesar de que eso que haces no es coherente con lo que es. Vengo a contaros un proyecto que lo dejo para ser coherente conmigo misma y con vosotras. Yo quiero aportar mi máximo valor desde la honestidad, siendo yo misma y aportando lo que sé, no lo que se supone que tiene que ser. Te cuento que empiezo con servicios de MARCA PERSONAL en mi página web ( en construcción ) www.amagoiaeizaguirre.com y organización de eventos de desarrollo personal. Estoy súper feliz de haber tomado esta decisión, cuando no entendemos porqué aunque todo vaya bien nos sentimos bajitas, muchas veces es por falta de coherencia. Te recuerdo que las entradas al show los puedes comprar en: www.deloshabitosalaconstancia.com
En este episodio de The Personal Branding Podcast, hablamos sobre los retos y oportunidades que enfrentan los profesionales después de los 45 años cuando se trata de gestionar su marca personal. ¿Es más difícil encontrar oportunidades laborales? ¿Es necesario reinventarse y emprender?
Hoy nos acompaña Eli de Vístete que vienen curvas, y fundadora de la marca de moda Seque_shop, para contarnos cómo ha llegado a tener 46,4k seguidores en su IG personal y casi 30k en su marca de ropa.NOTAS DEL EPISODIO: https://yoemprendedora.es/como-convertir-tu-estilo-personal-en-un-negocio-rentable/
¿Te ha pasado que sabes que eres bueno en lo que haces, pero a la hora de comunicarlo algo falla? ¿Que otros con menos experiencia parecen proyectar más autoridad y consiguen mejores clientes?La diferencia no está en el conocimiento. Está en la proyección de confianza. Y la buena noticia es que la confianza genuina se puede desarrollar, entrenar y perfeccionar.En este episodio descubrirás:✅ Por qué la claridad es la base de toda confianza real (y las 3 preguntas que debes responder) ✅ Los elementos visibles que comunican autoridad sin palabras ✅ Cómo mantener la confianza cuando los proyectos fallan o los clientes dicen no ✅ El error más común al intentar "parecer" confiado (y qué hacer en su lugar) ✅ Ejemplos prácticos aplicables a tu profesión específicaIncluye casos reales de Vilma Núñez, Anxo Pérez, Cal Newport y Adam Grant, además de escenarios prácticos para consultores, coaches, terapeutas y profesionales independientes.Este episodio es especialmente útil si cobras menos de lo que vales, te cuesta cerrar ventas o sientes que no te toman tan en serio como deberían.
(CEPC, 2025) Con Fernando Vallespín, UAM; Luis Enrique Alonso, UAM; Máriam Martínez-Bascuñan, UAM y Javier Zamora García, CEPC. Gestionar estratégicamente nuestra identidad digital para atraer la mirada del resto se ha convertido en un patrón de comportamiento habitual en las redes sociales digitales. Brillar para existir propone que buena parte de estas prácticas no deben entenderse como una maldición narcisista de la era tecnológica, sino como el último episodio de una larga serie de transformaciones que afectan a la subjetividad trabajadora y se vinculan con algo que podemos llamar neoliberalismo. Para analizar este fenómeno, se construye una genealogía que analiza cómo las ideas sobre la conducta humana de ciertos autores neoliberales pudieron activarse en la sociedad estadounidense gracias al discurso de la marca personal.
En este episodio me acompaña Borja Castelar, ex ejecutivo de LinkedIn, conferencista internacional y autor del libro Power Skills, un manifiesto práctico para volverte más humano en un mundo cada vez más automático. Borja ha transitado desde el mundo corporativo hasta convertirse en un solopreneur con propósito. En esta conversación hablamos de cómo reinventarte sin pedir permiso, cómo hackear tu mente para vender sin impostor y por qué tu historia personal es el único algoritmo que no se puede copiar. Una charla frontal, íntima y profundamente útil para quienes están en una búsqueda de reinvención, propósito y autenticidad profesional.
Tu criterio no nace listo. Se entrena y se crece igual que un músculo. Este es un training con 6 estrategias. 6 modelos mentales para guiarte a tomar mejores decisiones. Porque cualquier proyecto desde el más sencillo hasta el más ambicioso es una cadena de decisiones. Y el problema es que nadie nos enseña a hacerlo. Nadie nos enseña a tomar decisiones con claridad. Sin autosabotaje. Sin miedo. Sin quedarnos estancados entre opciones y perdiendo tiempo. Pero cuando sabes y aprendes decidir empiezas a construir una vida que se parece a lo que sí quieres. ⭐️ Únete a Marca Personal 360° CLIC AQUÍ ✨
Seguramente ya lo has escuchado: “Tienes que posicionarte como experta”. Pero… ¿qué significa realmente eso? ¿Cómo lo haces sin sentir que te vendes o que tienes que estar todos los días mostrando tu vida en redes?.Te comparto en este episodio cuáles son los ✨Errores que frenan tu posicionamiento junto con 4 Estrategias actuales para posicionar una Marca Personal✨¡Toma tu café, toma notas! Y disfruta este episodio ☕️
Montse Balada, vicepresidenta de Talent en femení ens presenta avui Ester Aragonés, mentora, consultora i creativa experta en marca personal. Ha dirigit el seu negoci cap al talent femení i només treballa amb dones que vulguin crear i posicionar la seva marca personal en un mercat cada cop més competitiu, ho fa a més des d'una vessant introspectiva. Podeu localitzar-la a Ester Aragonés al seu web o per instagram al perfil @soyesteraragones, n'hem parlat amb ella. L'entrada Talent i Més: Ester Aragonés, experta en marca personal ha aparegut primer a Radio Maricel.
¿Qué significa realmente tener una marca personal? Y más aún… ¿cómo se construye desde el corazón, con autenticidad y propósito? En este episodio poderoso me acompaña Luis Ramos, creador de Libros para Emprendedores y experto en marca personal, para hablar sobre emprendimiento real, resiliencia, fracaso, y lo que nadie te dice sobre vivir de tu pasión. Luis y yo reflexionamos cómo soltar la prisa por “tener éxito rápido” y por qué compartir tu historia puede ser tu mayor regalo al mundo. También hablamos del miedo a empezar tarde, de cómo construir una audiencia sin obsesionarte con los números, y del verdadero poder de crear contenido como legado. Si alguna vez te has preguntado: * ¿Quién soy yo para crear contenido? * ¿Será que ya es tarde para mí? * ¿Y si fracaso? Este episodio es un recordatorio de que lo importante no ganar sino divertirnos en el proceso.
En 'Más de uno' nos sumergimos en el mundo de las huellas dactilares, cómo surgen, de qué manera se obtienen en los laboratorios, cuáles son sus características...
En 'Más de uno' nos sumergimos en el mundo de las huellas dactilares, cómo surgen, de qué manera se obtienen en los laboratorios, cuáles son sus características...
¿Sientes que tu talento pasa desapercibido mientras otros con menos experiencia atraen todas las oportunidades? No es suerte. Es magnetismo estratégico.En este episodio desvelo los 5 elementos exactos que convierten una marca personal invisible en un imán de clientes y oportunidades, con casos reales que transformarán tu perspectiva.Lo que descubrirás: ✅ Por qué "diseño hospitales que curan" cambió la carrera de Ana Couto ✅ Cómo documentar transformaciones pequeñas que generan credibilidad masiva✅ El método de J. Kenji López-Alt para destacar siendo "el nerd de su sector" ✅ La estrategia de Jack Butcher que lo llevó de freelancer a millonario ✅ Cómo crear movimientos, no audienciasCon ejemplos específicos para nutricionistas, consultores, psicólogos, diseñadores, fotógrafos y más profesionales. Sin fórmulas genéricas. Estrategias reales que puedes aplicar según tu sector.
No eres un agente secreto. Y si lo pareces, no te quejes porque el teléfono no suena. Tu marca personal no es para ganar likes, ni para que tu mamá te comparta en Facebook.vEs para que el mercado sepa que tú EXISTES, que tienes una solución, y que eres relevante. Este episodio es un golpe directo al ego y a la pereza digital. Porque si nadie te encuentra, nadie te contrata. Y si no estás trabajando tu visibilidad, estás jugando al escondite… y el mercado no tiene tiempo para buscarte.
Porque lo que no se muestra no se encuentra. Lo que no se dice nadie lo entiende. Y lo que no se lanza nunca conecta. Miguel estudió Ingeniería. Viene de una familia donde nadie había emprendido antes. Tenía un plan claro. Tradicional. Pero eligió construir algo propio desde cero. Hoy es fundador de Zentrum. Una comunidad que diseña experiencias de bienestar. Y esta entrevista es un recordatorio de que no necesitas tener todo resuelto para empezar. No necesitas miles de seguidores para lanzar un producto o construir un negocio. Y cómo lo que sí necesitas es presentarte al mundo con lo que hoy ya tienes. Porque si no cuentas tu historia nadie más lo hará por ti. Y si no abres tú esa puerta nadie sabrá que puede entrar. Links mencionados: ⭐️ Únete a Marca Personal 360° CLIC AQUÍ ✨
Descubre la "ecuación del futuro": la alianza estratégica entre tu marca personal y la Inteligencia Artificial. Este episodio explora cómo la IA, lejos de reemplazar tu identidad humana, expande y proyecta tu valor, mientras tu autenticidad, conexión emocional y propósito inyectan sentido y dirección a la tecnología. Aprende a ser un "humano potenciado", liderando con tu esencia y multiplicando tu impacto en la era digital.
Ya estamos de vuelta, por fin, en esta nueva temporada del podcast.Y nuestra primera entrevista de esta temporada es con una persona muy especial para mí, uno de esos regalos que me ha dado Yo Emprendedora.Estoy hablando de María José Uceda, experta en marketing digital y redes sociales.NOTAS DEL EPISODIO: https://yoemprendedora.es/lo-que-nadie-te-cuenta-de-crecer-en-instagram-con-mj-uceda/
Eva Collado revela el secreto para dejar de ser invisible y convertirte en un referente global. ¿Por qué unos dominan el mercado y otros se quedan atrás? Descubre cómo construir una marca personal que atraiga clientes, te abra puertas y te saque de la zona de confort. ¡No te quedes fuera de esto!
Porque no se trata de entretener. Ni solo inspirar. Una marca personal que crece, que impacta y que vende se construye con decisiones estratégicas. Estos no son los típicos trucos, hacks o fórmulas vacías. Son errores que costaron tiempo, energía, dinero y teoría. Pero al detectarlos se convirtieron en decisiones estratégicas que hicieron que la empresa despegara y escalara. Y corregirlos provocó generar millones en ventas de productos físicos y en ventas de productos difitales, en contratos y en regalías. Usa este episodio de forma estratégica. Links mencionados: ⭐️ Únete a Marca Personal 360° CLIC AQUÍ ✨ Instagram: @aguirrealfonso
¿Cuánto tiempo más vas a seguir regalando tu conocimiento?Si llevas meses (o años) creando contenido, respondiendo las mismas preguntas, recibiendo mensajes de "¿trabajas conmigo?"... pero sigues sin cobrar, estás ignorando las señales más obvias del mercado.En este episodio descubrirás las 5 señales inequívocas de que ha llegado TU momento de monetizar:✅ Por qué recibir la misma pregunta repetidamente es oro puro (y qué hacer con eso) ✅ El mito de los "miles de seguidores" vs. la realidad del engagement que importa✅ Qué significa cuando recibes mensajes privados preguntando por tus servicios ✅ El checklist definitivo pre-lanzamiento (lo mínimo que necesitas) ✅ Casos reales: cómo James Clear, Ramit Sethi y otros empezaron cobrandoNo necesitas el producto perfecto. No necesitas 100K seguidores. No necesitas más preparación.Lo que necesitas es reconocer que el mercado YA te está pidiendo que monetices... y actuar en consecuencia.
No fue suerte. Fue estrategia. Y esto no es para admirarlo desde lejos. Esto es para estudiarlo desde adentro. Porque no solo llegó a ser el número uno. No solo es tenista. No solo tiene la marca personal más sofisticada y elegante del deporte. También es el único tenista billonario en el planeta. Es la segunda persona más admirada del mundo. Y llevó una empresa hasta la bolsa de valores en WallStreet con mucho estilo y estrategia. Quise analizar su modelo de negocio, su marca personal y la manera en que pensó como visionario y como empresario mientras los otros solo pensaban como atletas. Y cómo tú puedes aplicar esa misma estrategia. Porque no necesitas ser tenista para pensar como una leyenda. Links mencionados: ⭐️ Únete a Marca Personal 360° CLIC AQUÍ ✨
Tener una marca personal no es suficiente.Publicar tampoco.Estar en redes… mucho menos.La gran pregunta es:¿Estás siendo realmente relevante para tu audiencia?En este episodio de Tu Marca Personal hablamos de uno de los ingredientes más críticos —y más ignorados— al construir tu posicionamiento: la relevancia.Ser relevante significa que tu mensaje resuena, importa y se queda.Y para lograrlo, no basta con hablar de lo que tú sabes…Tienes que conectar con lo que tu audiencia necesita, siente y está buscando.Hoy veremos:✅ Qué significa realmente ser relevante en el contexto de marca personal✅ Por qué puedes estar siendo visible pero irrelevante (y cómo detectarlo)✅ Qué hacen las marcas personales que sí logran importar✅ Y 5 claves prácticas para aumentar tu relevancia desde hoySi sientes que estás haciendo esfuerzo y creando contenido, pero no pasa nada...Este episodio puede darte el giro que necesitabas.
En este episodio transformador de CEO Latinas, converso con la brillante Yael Bern, publicista, coach y experta en marca personal con más de 15 años de experiencia. Hablamos sin filtros sobre lo que realmente significa construir una marca personal auténtica en tiempos de transformación energética, cuando ya no basta con “verse bien” sino con ser verdaderamente tú.
En este episodio tengo a Mariana Sanz, una mujer que ha dedicado su vida a construir puentes entre marcas y personas a través de la comunicación. CEO regional de Edelman y una de las voces más influyentes en PR en América Latina, Mariana ha logrado liderar equipos, transformar industrias y hacer crecer lo que toca… sin dejar de ser ella misma. Hablamos sobre lo que significa comunicar con claridad en un mundo saturado de ruido, cómo contar historias que se quedan grabadas, y cómo construir confianza desde las acciones, no desde el discurso. Mariana comparte su visión sobre el liderazgo en tiempos inciertos, lo que implica tomar decisiones difíciles, y cómo mantenerse relevante sin perder el rumbo. Una conversación honesta, profunda y muy práctica, donde entenderás por qué hoy más que nunca la simplicidad es un superpoder. Y por qué cuando no sabes qué hacer… la respuesta es: hágale. Una plática que te va a inspirar a decir más con menos, a confiar en tu voz, y a atreverte a tomar el micrófono cuando más importa.
Publicar no es lo mismo que comunicar. Crear no es lo mismo que conectar. Y organizar tu contenido no es solo una tarea más de productividad. Porque detrás de cada pieza de contenido hay algo mucho más profundo: tu forma de pensar, tu historia, tus decisiones. Y todo eso sin darte cuenta está construyendo tu marca personal. Porque tu marca no empieza cuando decides abrir un perfil o diseñar un logo. Empieza desde cómo hablas de tu trabajo, cómo respondes mensajes, cómo te expresas, cómo haces sentir a los demás. Este episodio no es solo para creadores de contenido. Es para cualquier persona que quiera tomar el control de cómo se presenta en el mundo. Para quienes entienden que su historia y sus ideas y sus productos y servicios no pueden quedarse guardado. Para quienes saben que lo que piensan y hacen merece ser compartido. No con ocurrencias. Si no con estrategia. Links mencionados: Desbloquea un cupón de $90 USD y ⭐️ Únete a la Lista de Espera de Marca Personal 360° CLIC AQUÍ ✨
¿Es lo mismo ser influencer que tener una marca personal? En este capítulo, Cristián “Ritalín” León cuenta cómo construyó sin querer queriendo una marca personal que hoy le permite atraer clientes sin hacer llamadas en frío. Desde los cómics del diario mural de su colegio, un pasquín absurdo en McCann, hasta un podcast que nació durante la pandemia: cada paso fue construyendo algo más grande. También casi comete el error de ponerle otro nombre a su agencia, hasta que sus amigos expertos en branding lo frenaron: “¡Tiene que llamarse Ritalin!”. Spoiler: funcionó.
Adicional a que vas a dejar una huella positiva entre tus seguidores, también vas a ganar dinero. Te contamos la fórmula del éxito para conectar y emocionar a tu público, sin perder tu personalidad.¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir!Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
A veces, parece que a nivel laboral estamos en un callejón sin salida… Uno se esfuerza, trabaja mucho y entrega su energía, su experiencia y sus ideas pero vive con angustia y estrés, pues no solo siente que faltan horas para cumplir todas las tareas sino que tampoco llegan los resultados ni el reconocimiento. Para Agustín Peralt, experto en efectividad para líderes de organizaciones, la respuesta a esta está en su Método FASE, que aborda con detalle en su libro 'Lidérate'
¿Podrías definir tu marca personal en una sola palabra o concepto?Las personas más recordadas no son siempre las más ruidosas, sino las más claras. Simon Sinek es “el del por qué”. Marie Kondo es “la del orden”. Y tú, ¿de qué eres?En este episodio te guío paso a paso para diseñar un posicionamiento estratégico que te haga destacar en tu nicho.Descubrirás:Por qué una palabra o concepto puede convertirse en tu mejor ancla mental.Qué errores evitar a la hora de definir tu posicionamiento.Ejemplos reales de personas que se posicionaron de forma memorable (sin millones de seguidores).Y cómo ese concepto puede ayudarte a enfocar tu contenido, tus decisiones… y tu marca entera.No necesitas gritar más fuerte, solo necesitas sonar más claro.Este episodio es para ti si quieres dejar de ser genérico y empezar a ser la referencia en algo.
¿Estás construyendo tu marca personal solo?Puede que estés yendo más lento de lo que podrías.En este episodio de Tu Marca Personal hablamos de una de las estrategias más potentes (y subestimadas) para acelerar tu crecimiento: las colaboraciones.Colaborar con otras personas o marcas puede darte acceso a nuevas audiencias, reforzar tu posicionamiento, abrir oportunidades y multiplicar tu impacto.Pero para que funcione, tiene que hacerse con cabeza.Hoy descubrirás:✅ Por qué las colaboraciones aceleran el crecimiento de tu marca✅ Qué tipos de colaboraciones puedes activar, según tu perfil✅ Los errores más comunes al colaborar (y cómo evitarlos)✅ Cómo encontrar y proponer alianzas estratégicas, incluso si estás empezandoY como siempre, te lanzo un desafío práctico para que esta semana no te quedes solo con ideas… sino que pases a la acción.
Construir una marca personal sólida es mucho más que tener seguidores. Es conectar, emocionar, compartir tu proceso y, sobre todo, ser genuino. Alex Blanco lo sabe bien: es creador de contenido con más de una década de experiencia en redes sociales, y hoy comparte su mirada sobre lo que realmente implica construir una marca personal desde cero. “Llevo 13 o 14 años haciendo contenido en redes sociales y en YouTube. Me ha ido muy bien y muy mal. He vivido la experiencia de tener muchos seguidores, ver qué se da bien y lograr monetizar con las redes sociales y vivir de las mismas”, cuenta nuestro invitado. Para Alex, no hay mejor plataforma para desarrollarse como creador que YouTube: “Puedes desarrollar tu marca personal de la mejor forma posible porque la gente se va a conectar mejor contigo en un video de 10 o 15 minutos, va a conocer tu forma de pensar, qué tan genuino eres frente a cámara o puedes tener un personaje armado. Y, si eres bueno en YouTube, la gente te va a querer seguir en Instagram automáticamente”. La profundidad del contenido, el tiempo de atención y el vínculo que se genera a través del video permiten mostrar algo que no se logra en otros formatos: autenticidad. Pero empezar no siempre es fácil. Las dudas, las comparaciones y el miedo al qué dirán suelen frenar. “No estén escuchando a todos esos influencers decir que de tal o cual forma no van a ver tu video… No importa, hazlo como puedas, pero hazlo para que la gente te conozca. Sino no vas a empezar nunca”, advierte nuestro experto. Porque para avanzar, hay que hacer, incluso si no es perfecto. Muchos subestiman todo lo que hay detrás de un video. “La gente no sabe todo el trabajo y el proceso creativo detrás de la creación de un video”, lamenta Alex. Desde la estrategia hasta los detalles técnicos, todo cuenta. “Para empezar en YouTube tienes que tener en claro cómo funciona la plataforma. Tienes que saber que lo más importante es la miniatura, el título y los primeros 7 a 30 segundos del video”, sostiene nuestro invitado. Y a la hora de crear, es clave observar y aprender: “Trato de inspirarme de creadores o la industria a la que le está yendo bien. También veo videos temáticos que se hayan convertido en virales para ver qué es lo que le llama más la atención a la gente”. Más allá de las métricas, hay algo que no se puede dejar de lado: generar una emoción. “La gente no olvida lo que le dices, sino cómo la hiciste sentir. Puedes hacer el mejor video del mundo, pero si no les hiciste sentir nada, no tiene sentido. Hay que darle una razón a la audiencia para que se quede en el video”, subraya nuestro especialista. Y cuando el objetivo es vivir de las redes, la estrategia tiene que ir acompañada de conocimiento. “Tienes que estudiar mucho para poder monetizar en las redes sociales, mientras paralelamente actuamos. También puedes hacerlo con Google AdSense y monetizar con la publicidad que aparece en YouTube”, comenta Alex, pero aclara: “No piensen en dinero cuando empiecen con las redes sociales. Y si van con su canal de YouTube, vayan en serio, porque no van a monetizar en los primeros 6 meses. Van a construir su marca personal, a grabar su proceso, crear una comunidad y finalmente podrán vender su marca”. En ese camino, la constancia es clave. “Tienes que tener una galería de videos que te va a generar un ingreso mensual que te va a permitir vivir de YouTube. Mientras tengas más contenido, te va a ir mejor. Pero para llegar a ese punto puede pasar de un año a cinco años. El fracaso o te quiebra el espíritu o lo ves como un aprendizaje”, resalta nuestro experto. Y para cerrar, una gran verdad que rompe el mito de los números: “No tienes que tener 100 mil seguidores para vivir de las redes sociales. Puedes tener 1000 seguidores y tener 500 seguidores fieles y con ellos poder generar ingresos”, asegura Alex. Crear una marca personal es una carrera de fondo. No se trata de volverse viral, sino de construir algo propio, valioso y duradero. Paso a paso, video a video. Instagram: @alexwhiteworld / @acmediatrend Youtube: @Alexwhiteworld
¿Te cuesta explicar a qué te dedicas sin sonar a vendedor?No eres el único. A muchos profesionales les cuesta presentarse sin sonar genéricos, rebuscados o demasiado comerciales.En este episodio de Tu Marca Personal exploramos por qué cuesta tanto hablar de lo que haces y cómo puedes hacerlo de forma clara, natural y sin presión.Descubrirás:✅ Los 5 estilos fallidos más comunes al explicar tu trabajo✅ Por qué no conectan con tu audiencia (aunque parezcan correctos)✅ 6 claves prácticas para comunicar tu valor sin sonar a vendedorAdemás, te propongo un desafío para reformular tu frase de presentación y probarla esta misma semana en situaciones reales.
¿Publicas con constancia en redes pero sientes que no te toman en serio?Quizás no es lo que haces… sino lo que estás compartiendo.En este episodio de Tu Marca Personal te cuento los 5 tipos de contenido que deberías dejar de publicar si quieres posicionarte como referente:
¿Quieres tener visibilidad infinita cuando el producto eres tú? Descubre la fórmula perfecta para lograrlo con Andrea Lévano, experta en relaciones públicas, y Sophie Pasos, productora de su podcast. Consejos clave, estrategias de posicionamiento y el primer paso esencial para conocer a tu audiencia. No te pierdas esta conversación llena de tips para potenciar tu marca personal.
¿Llevas años haciendo algo, tienes buenos resultados, tus clientes están satisfechos… y aún así dudas si puedes llamarte “experto”?En este episodio te ayudo a resolver una de las preguntas más comunes en marca personal:¿Cómo saber si realmente eres un experto en tu nicho… y qué hacer si aún no te sientes como tal?
Pensar en cambiar de rumbo profesional puede ser emocionante… pero también aterrador.¿Qué pasa si pierdes credibilidad? ¿Si tu audiencia no entiende tu evolución? ¿Si todo lo que construiste con tu marca personal deja de tener sentido?El miedo al cambio profesional es real, pero no tiene por qué frenarte.En este episodio, te enseño cómo superar ese miedo y hacer que tu marca personal evolucione contigo, sin perder autoridad ni oportunidades en el camino.
En este episodio de re:INVÉNTATE, nos sumergimos en 10 estrategias prácticas para construir visibilidad en redes sociales sin parecer que buscas empleo.Si alguna vez has pensado:❌ “No quiero que mi jefe piense que estoy buscando otro trabajo.”❌ “No tengo tiempo para publicar en redes.”❌ “No sé qué podría compartir sin parecer egocéntrico.”La realidad es que la visibilidad en redes ya no es opcional, sino una ventaja competitiva. Y no necesitas ser un creador de contenido ni publicar todos los días para aprovecharla.En este episodio aprenderás:✅ Cómo optimizar tu perfil para que refleje tu valor profesional.✅ Cómo interactuar estratégicamente sin necesidad de crear contenido.✅ Qué tipo de publicaciones generan impacto sin que te veas como un influencer.✅ Cómo integrar estas estrategias en tu rutina sin que se convierta en una carga.
En este episodio de re:INVÉNTATE, exploramos un tema crucial para tu crecimiento profesional: cómo ganar visibilidad en redes sociales si eres empleado, sin parecer que buscas otro trabajo.Hoy en día, las oportunidades no solo llegan a los más talentosos, sino a los más visibles. Pero muchos profesionales siguen evitando las redes por miedo a que su jefe o colegas malinterpreten su presencia online.
¿Quieres hacer que tu marca personal brille en LinkedIn? En este episodio de Las 3 Principales, converso con Mar Domínguez, emprendedora, estratega digital y fundadora de La Malcriada Agency y BannersBanners. Mar nos comparte su experiencia en ventas, branding y desarrollo de negocios, revelando cómo crear una marca personal potente en LinkedIn para conectar con clientes, diferenciarte y hacer crecer tu impacto. Hablamos sobre: - Cómo aprovechar LinkedIn para potenciar tu marca personal- Estrategias de contenido que realmente funcionanErrores comunes y cómo evitarlos- El poder de la autenticidad en los negocios- Si estás buscando formas efectivas de destacarte y posicionarte en el mundo digital, ¡este episodio es para ti! Conecta con Mar Domínguez en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/mardominguezMás contenido y recursos en mis redes:ÚNETE GRATIS A MI NEWSLETTER: www.cafedelexito.onlineInstagram: @cafedelexito