Podcasts about suele

  • 365PODCASTS
  • 540EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about suele

Latest podcast episodes about suele

La Linterna
19:00H | 30 JUL 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 60:00


Pues no serán porque no nos lo avisaron hace unos meses, que los incendios forestales iban a ser cada vez más virulentos y los expertos nos alertaron de que el verano iba a ser complicado y la verdad es que ahora lo estamos comprobando en varios puntos de España. Suele ser habitual en estas fechas, pero te diría que estamos ante los fuegos más preocupantes de las últimas semanas. Así que ahora te voy a contar cómo están evolucionando los incendios que más preocupan a los servicios de emergencia. Empiezo por el declarado en Camino Morisco, en la comarca cacereña de las Hurdes. Lo último es que ...

Herrera en COPE
Una oyente de Carlos Herrera hace un potaje de garbanzos para disfrutarlo en familia y, al probarlo, se da cuenta de esto: "¿Qué has hecho?"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 16:56


En el 900.50.60.06, nuestros queridos 'Fósforos' responden al tema del día que les planteamos. A partir de ahí, ellos relatan anécdotas disparatadas. Y muy curiosas. El tema del día (valga la redundancia) que les proponemos en esta ocasión es: ¿qué pifias han hecho en la cocina? Si quieren somos más cultos. Queremos que nos hablen sobre desastres culinarios. El primer oyente, llamado Jorge, relata que el desastre fue de su abuela. Cocía la pasta con orégano. Confundió el orégano con el anís en grano. Inmediatamente después, charlamos con Antonio. Este 'Fósforo' nos llama desde Palma de Mallorca y dice que él normalmente cocina. Y bien. Suele gustar. Un día, hizo unas chuletas de cerdo "que tenían una pinta espectacular. La bandeja se veía maravillosa. Te daban ganas de tirarte a la bandeja. Había confundido el azúcar con la salsa. Por eso brillaban y estaban tan buenas, claro. Hice como unas chuletas chinas", bromea. Lo arregló haciendo una "salsa de manzana y ahí ...

Radio Castellón
"Los vecinos ya nos habían dicho que casi todos los años se suele incendiar cerca de aquí"

Radio Castellón

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 0:40


Se Habla Español
Español con noticias 67: Tragedia en una feria - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 28:12


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Estás pasando mucho calor o es algo soportable? En mi caso, aquí en Luxemburgo hemos tenido muchos días de 30 o 31 grados, que es una temperatura bastante alta, la verdad. De hecho, no recuerdo jornadas de tanto calor hace un año, en nuestro primer verano por aquí. Pero nada comparable a lo que viví hace poco en Sevilla. Estuve en esa preciosa ciudad española durante cuatro días por motivos de trabajo, y nada más llegar el termómetro marcaba 43 grados de máxima. El resto de los días no bajamos de 40. Menos mal que todo el trabajo era en el interior de un recinto dedicado a la organización de grandes eventos. En este caso se trataba de una conferencia de Naciones Unidas. Pero hoy no vamos a hablar del calor que hace en España en esta época del año, sino de una de las tradiciones más queridas de la cultura española: las ferias de los pueblos. Las ferias son celebraciones populares que se organizan, sobre todo, en verano, y que mezclan diversión, música, gastronomía y tradición. En casi todos los rincones de España, cada pueblo tiene su propia feria, cada una con sus costumbres y su estilo particular, aunque en casi todas ellas suele haber cosas similares, cosas que se repiten en todos los sitios. Las más importantes son las que te voy a contar ahora mismo: Atracciones mecánicas: como la noria (una gran rueda giratoria), los coches de choque (pequeños autos eléctricos que los niños y jóvenes conducen para chocar entre sí), o el tiovivo (una plataforma giratoria con caballitos). Puestos ambulantes: pequeñas casetas o carritos donde se venden golosinas, juguetes, globos, ropa, artesanía o comida rápida como churros, bocadillos o patatas fritas. Casetas: espacios cubiertos donde se puede comer, beber, bailar y escuchar música en directo. Algunas son públicas y otras privadas, gestionadas por asociaciones o grupos de amigos. Conciertos y espectáculos: actuaciones musicales, bailes regionales, teatro callejero o concursos para todas las edades. Fuegos artificiales: espectáculos de luces y sonido que suelen marcar el inicio o el final de la feria. Procesiones religiosas: en muchas ferias, sobre todo en el sur de España, se celebran actos religiosos en honor al patrón o patrona del pueblo, con desfiles, música y trajes tradicionales. Eventos taurinos: en algunas regiones todavía se celebran encierros o corridas de toros, aunque esta tradición está cada vez más debatida. Las ferias son momentos de encuentro, de alegría colectiva y de orgullo local. Son una oportunidad para que los vecinos se reúnan, los visitantes descubran la cultura del lugar y todos disfruten de un ambiente festivo y acogedor. En el episodio de hoy, vamos a hablar de una noticia que ocurrió en una feria, pero también vamos a aprovechar para aprender mucho vocabulario relacionado con este tipo de celebraciones. Así que, prepárate porque vamos a escuchar la noticia por primera vez. Y lo único que voy a adelantarte es que se trata de una información muy triste, nada que ver con el ambiente festivo que suele vivirse en las ferias. La noticia apenas dura 55 segundos. Concentra toda tu atención, porque esto empieza ya. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Por desgracia, como te decía antes, la noticia es muy trágica, más aún al tratarse de la muerte de una niña pequeña que estaba disfrutando de la feria de su pueblo junto a su familia y amigos. Y no es el único caso ocurrido en España en los últimos años. Antes de terminar el episodio te contaré otras historias dramáticas que han sucedido en mi país en los últimos años. Pero antes vamos con las palabras y expresiones que pueden resultar algo más complicadas. Empezamos hablando de la pedanía, que es un lugar más pequeño que un municipio, que un pueblo. Suele ser una pequeña aldea o un núcleo de población que depende de una ciudad o de un pueblo mayor. Ejemplos: Mi abuela vive en una pedanía a las afueras de Valencia. Aunque es una pedanía, tiene su propia escuela y centro de salud. Y en las ferias de las pedanías a veces hay atracciones de feria. Una atracción de feria es un juego mecánico o una instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. Justo antes hemos hablado de estas atracciones. Ejemplos: Los niños se subieron a una atracción de feria que giraba muy rápido. La atracción de feria más popular era una montaña rusa portátil. En la noticia se dice que encontraron a la niña tendida en el suelo. Tendida es el participio del verbo tender, que en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse. Ejemplos: La encontraron tendida en el césped, tomando el sol. El herido estaba tendido en la acera esperando ayuda. Y cuando dicen que sufría un sangrado nasal, se refiere a la nariz. Cuando escuches la palabra “nasal” siempre es algo relacionado con la nariz. Ejemplos: Tenía una hemorragia nasal después del golpe. El resfriado le provocó una voz muy nasal. Vamos con un nuevo participio. Ubicada viene del verbo ubicar, y significa que algo está situado o localizado en un lugar específico. Ejemplos: La escuela está ubicada en el centro del pueblo. La casa está ubicada junto a un parque natural. En cuanto al verbo asistir, en este contexo, significa prestar ayuda o atención médica a alguien. También puede significar simplemente estar presente en un lugar. Ejemplos: Los sanitarios asistieron al herido en el lugar del accidente. Voy a asistir a una conferencia sobre educación bilingüe. Por último, una electrocución es el daño corporal o la muerte causados por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo. Ejemplos: La electrocución puede ser mortal si no se actúa rápidamente. Sufrió una electrocución leve al tocar un cable pelado, un cable sin protección exterior. Genial, pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Como de costumbre, vamos a dar un paso más para que puedas ampliar tu vocabulario. Y la manera de hacerlo es contarte la noticia con otras palabras, utilizando el máximo número de sinónimos posible. En la pedanía murciana de Alquerías, una niña de corta edad ha perdido la vida y otros tres chicos han sufrido lesiones tras un incidente ocurrido en una instalación recreativa durante una feria local. El suceso tuvo lugar alrededor de la medianoche, cuando los servicios de auxilio recibieron una alerta telefónica informando de que una menor se hallaba inmóvil, acostada en el suelo y con hemorragia en la nariz, aparentemente tras haber recibido una descarga eléctrica. Equipos de intervención sanitaria acudieron rápidamente al lugar y realizaron maniobras de reanimación durante aproximadamente una hora. No obstante, los esfuerzos fueron infructuosos y se confirmó el deceso de la pequeña. Según fuentes de la autoridad municipal, otros tres menores —de 8, 11 y 12 años— también se vieron afectados, presuntamente por el mismo tipo de electrocución, aunque todos ellos permanecían lúcidos y fueron conducidos al centro médico por medios particulares. Además, una mujer de 29 años fue atendida por una crisis emocional por parte del personal del servicio de emergencias. Por ahora, se ignoran los motivos que provocaron el accidente, el cual será objeto de una investigación exhaustiva. La palabra exhaustiva puede sustituirse por “en profundidad”, una investigación en profundidad. Perfecto, ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. Pero no te vayas, porque después te voy a contar muchas más cosas. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Aunque las ferias son sinónimo de alegría, en ocasiones también han sido escenario de accidentes graves que han conmocionado a la sociedad. Hoy, para cerrar este episodio, vamos a recordar algunos de los casos más dramáticos ocurridos en ferias españolas, no con la intención de crear miedo, sino para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en estos lugares. Uno de los incidentes más recientes tuvo lugar en Castro Urdiales (Cantabria) en junio de 2025, cuando tres adolescentes de entre 14 y 15 años salieron despedidas de una atracción conocida como el saltamontes. Una de ellas quedó colgando de la estructura mientras la máquina seguía en movimiento. Afortunadamente, todas sobrevivieron, aunque una de ellas estuvo en estado grave. En abril de 2023, durante la Feria de Sevilla, una veintena de personas quedó atrapada en altura en la atracción La Selva Encantada, que se detuvo por un fallo técnico. Aunque no hubo heridos, los bomberos tuvieron que intervenir para rescatarlas. Ese mismo fin de semana, en Narón (A Coruña), la plataforma de la atracción Jamaica se desplomó con 15 personas dentro, provocando la evacuación de diez menores al hospital. Y en Ponferrada, una joven de 14 años perdió el conocimiento tras salir despedida de La Olla, otra atracción de feria muy conocida. Estos casos, aunque excepcionales, nos recuerdan que la seguridad debe ser siempre una prioridad. Las atracciones de feria están sometidas a inspecciones técnicas y a controles periódicos, cada cierto tiempo, pero es fundamental que tanto los operadores como los usuarios actúen con responsabilidad. Si en tu país también suceden estas cosas, puedes contármelo en los comentarios. Y ahora vamos con las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Pedanía: es una unidad territorial más pequeña que un municipio. Suele ser una aldea o núcleo de población que depende administrativamente de una ciudad o pueblo mayor. -Atracción de feria: se refiere a cualquier juego mecánico o instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. -Tendida: Participio del verbo tender, en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse. -Nasal: adjetivo que se refiere a la nariz o relacionado con esa parte de nuestra cara. -Ubicada: participio del verbo ubicar, significa que algo está situado o localizado en un lugar específico. -Asistir: en este contexto significa prestar ayuda o atención médica a alguien. -Electrocución: es el daño corporal o la muerte causados por el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo. Como te decía, las ferias forman parte del alma de muchos pueblos en España. Son momentos de alegría, de reencuentros, de infancia, de luces y de música. Pero también nos recuerdan que, incluso en los espacios más festivos, la seguridad y la responsabilidad son esenciales. Detrás de cada atracción hay personas que trabajan, familias que confían y niños que sueñan. Por eso, cuando ocurre una tragedia, como las que hemos mencionado hoy, no solo se apaga una luz en la feria, sino también en la comunidad entera. Como hablantes y aprendices de español, es importante no solo conocer el idioma, sino también entender la cultura, sus celebraciones y sus desafíos. Y como ciudadanos, es fundamental exigir que estos espacios sigan siendo seguros para todos. Gracias por acompañarme en este episodio extra. Espero que hayas aprendido nuevas palabras, y que hayas descubierto aspectos de la vida y de las tradiciones de España. Muchas gracias una vez más por tu apoyo. Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Hasta pronto! Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Ya OISSSTE
Embarazo con invitado sorpresa: la diabetes gestacional

Ya OISSSTE

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 33:59


En México, 14 de cada 100 mujeres embarazadas viven con diabetes gestacional.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: Armengol acude al Senado "mintiendo como suele" sobre Aldama

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 11:36


Santiago González comenta algunas palabras de tonnntos patrios como Antonio Papell, la comparecencia de Armengol y la "infamia" del Congreso.

Podcast El pulso de la Vida
La tumba vacía (Juan 20) - Ruta 66 con José de Segovia

Podcast El pulso de la Vida

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 50:25


La fe cristiana depende de la Historia de una manera distinta a cualquier otra religión. Si el origen del Islam o el budismo no es como ellos cuentan, eso no cambia nada su enseñanza y la verdad del camino al que su fe apunta, pero si Jesús no resucitó, dice Pablo que nuestra fe no tiene sentido (1 Corintios 15:14). John Michael Talbot nació en una familia metodista de Oklahoma, pero como tantos hippies empezó a tocar la guitarra con su hermano Terry en un grupo de "country-rock", mientras buscaba el sentido de su vida en la religión nativa americana y el budismo. En la Revolución por Jesús descubre que "Él ha resucitado" (He Is Risen). Tras su conversión hace un disco con su hermano Terry e inicia una carrera en solitario en 1976. El primer álbum bajo su nombre lleva esta canción. Luego se divorcia y se hace monje franciscano en 1978. Hay todavía mucha música maravillosa poco conocida de la Gente de Jesús, antes de que se formara la industria de la llamada "música cristiana contemporánea". Un buen ejemplo es el de la cantautora británica Lou Hayles y su único disco en 1977, que tiene un precioso tema dedicado también a la verdad de que Cristo resucitó, "¡No dejes que te engañen!" (Don´t Let Them Fool You!). El mayor opositor a la comercialización de esta música fue, sin duda, el tristemente pronto fallecido Keith Green, muerto en un accidente de aviación. Su canción sobre la victoria de Cristo a la muerte (The Victor) la grabó en el único disco de un músico de su iglesia, la Comunidad de la Viña, que aparece Bob Dylan tocando la armónica en1978, antes de sacar "Slow Train Coming" y anunciar al mundo su nueva fe en 1979. El llamado "cine bíblico" es generalmente sinónimo de mediocridad con su excesivo tono épico, habla engolada y falsa teatralidad. Suele ser además, bastante aburrido. No es el caso de "En busca de la tumba de Cristo" (L´Inchiesta 2006), un intento de recuperar lo mejor de aquellas producciones europeas de los 60 con grandes actores como el protagonista sueco de tantas películas de Bergman, Max Von Sydow o el Salieri de "Amadeus", Murray Abraham. Es obra de un director italiano Giulio Base con dinero también del español Enrique Cerezo. Se llama originalmente "La investigación" y tiene el atractivo de no confundir la ficción con la historia de los Evangelios, al tratar una investigación romana sobre la desaparición del cuerpo de Jesús, tres años después ya de la crucifixión. José de Segovia comenta algunos diálogos doblados al castellano con la banda sonora original del hijo de Ennio Morricone, Andrea. La tumba vacía es ciertamente la primera evidencia de la Resurrección, junto con el carácter transformado de los discípulos y el testimonio de varios registros históricos auténticos. Michelle Pillar nos dice quién "Movió la piedra" (He Rolled Away The Stone) en su canción de 1983. Tras comenzar en los discos de alabanza de Maranatha!, graba un tema con el guitarrista Phil Keaggy, que le lleva a hacer algunos discos en solitario hasta su matrimonio con el músico de jazz Larry Carlton, poco antes de que fuera tiroteado delante de su casa en Los Ángeles en 1988. Pillar cantó en muchas campañas de Billy Graham, además de poner voz a Los Simpson. En una de esas reuniones evangelísticas se convirtió Benny Hester, un músico de Texas que trabajaba en Las Vegas. En una canción de 1985 nos habla de cómo la esperanza de la Resurrección "Llena nuestros corazones vacíos" (To Fill Our Empty Hearts).

Puedes Hacerlo
291. Cuando la bolsa de totopos no es suficiente

Puedes Hacerlo

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 11:49


¿Te ha pasado que tienes una sensación como de “un poquito de hambre”? Necesitas un “alguito” y te preparas algo... unas tostadas, unas papitas con limoncito, te las acabas, y notas que esa necesidad sigue ahí. Luego quizás vas por una segunda servida, o directamente sigues con la bolsa hasta que se acaba. Y al final, te queda una sensación de: “Uy, comí mucho... pero siento que aún necesito algo más”. Quizás no te pasa con los totopos, pero sí con unos cacahuates, fritos, taquis, nieve o chocolate. Con algo que no era precisamente lo que planeabas comer, pero que en cierto momento del día sientes que necesitas. Te lo comes… y aún así sientes que no es suficiente. Bueno, a mí sí me ha pasado. Y fue justo en uno de esos momentos cuando me detuve y me pregunté: “Ok… si la bolsa de totopos no es suficiente, ¿qué es lo que realmente necesito?” Hace unos días me descubrí experimentando hambre emocional. Y no, no siempre la identifico al instante. Hace unas semanas, dentro de Mi Mejor Versión, algunas participantes compartieron conmigo que tenían dificultades para diseñar su plan de comida. A partir de eso, retomamos juntas las herramientas básicas y encontramos una estrategia eficiente para que cada quien pudiera diseñar su propio plan de alimentos, de acuerdo a sus gustos, necesidades y objetivos. Una verdadera gozada el recorrido de estas últimas semanas, enfocándonos en que cada una tenga la certeza de que sí puede diseñar su plan ideal. Y yo también lo hice. Hice mi plan, lo estaba siguiendo, lo estaba disfrutando. Pero me di cuenta de algo: por las tardes me costaba seguirlo. No porque en mi plan de las tardes no incluyera comida rica, sustanciosa o práctica. Pero aun así, en las tardes notaba que necesitaba un “alguito extra”. Y al observarlo con compasión, entendí que no era que me estuviera reprimiendo o castigando. Lo que estaba sintiendo era hambre emocional. Esa urgencia, esa necesidad, ese vacío que no se sacia con dulce, salado, crunchy ni chocolate. Nada era suficiente. Y ante esa dificultad, lo más poderoso que pude hacer fue pausar, respirar y preguntarme: ¿Qué es lo que realmente estoy necesitando? Me di cuenta de algo que ya sabía, pero que incluso a mí, con años en este camino, a veces se me olvida: No era hambre física, era hambre emocional. Te comparto esto no porque tenga todas las respuestas, sino porque muchas veces nos dejamos llevar por lo que sentimos que “necesitamos” en automático. No nos detenemos a observar ni a preguntarnos si eso que creemos necesitar es real. Esto es justo lo que hace toda la diferencia en los resultados de mis clientas. No porque sigamos el plan más clean, más orgánico, más antiinflamatorio… sino porque aprendemos a escuchar a nuestro cuerpo y sus verdaderas necesidades. Y en mi caso, fue al practicar una y otra vez las herramientas que pude reconocer que lo que estaba intentando tapar con comida eran emociones. En lugar de pensar “necesito snacks más pesados, cenas más abundantes, totopos, chocolate…”, me abrí a la pregunta: ¿Qué es lo que realmente necesito? Y al hacerlo, pude abrirme también a explorar otros “alimentos” que calman esta hambre insaciable: Pausas. Descanso. Movimiento. Desconectarme de redes. Regalarme una frase que me calme y me sostenga. Tú sabes que yo no estoy en contra de la comida, ni de los totopos, ni del chocolate. Estoy en contra de que creamos que no podemos vivir sin ellos, o de que no nos permitamos descubrir lo saciador que puede ser el descanso, el silencio, la conexión, el respirar, el dormir, el movernos, el bailar. Por más que sepamos lo que más nos conviene comer, todas necesitamos reconocer el valor de detenernos, observarnos y aprender a procesar lo que sentimos. Y si esto te está haciendo sentido, quiero dejarte algo muy claro y práctico:

Comiendo con María (Nutrición)

Hoy vamos a hablar de un suplemento muy popular, sobre todo entre mujeres con síndrome de ovario poliquístico: el inositol. Te explicaré qué es exactamente, qué tipos existen, cómo actúa en el cuerpo, qué tipo de inositol es mejor según tu tipo de SOP, qué tienes que mirar en la etiqueta cuando lo compres y cómo y cuándo deberías tomarlo.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Viñedo de Hlohovec con sus terrazas sureñas acuerda Francia. Bryndza suele obtener su máxima calidad en mayo. Nestor Fischetto, (20.5.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later May 20, 2025 27:58


Empezaremos visitando un vinedo de Hlohovec que, aparte de producir un vino excelente, con sus terrazas surenas acuerda algunas regiones de Francia. Saben que el famoso queso de oveja que lleva el nombre de Bryndza suele obtener su máxima calidad justamente en el mes de mayo? Hoy les explicaremos el porqué. Y en la segunda parte del programa les presentaremos a Nestor Fischetto, un oyente argentino que recientemente visitó nuestra redacción.

Hoy en El Debate
El disparatado coste de las bodas en 2025: «Una boda media suele pasar de los 45.000 euros»

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later May 13, 2025 19:12


Según el Informe del Sector Nupcial de 2025 la media de las bodas son de 116 invitados, y el presupuesto medio de la mayoría de los novios está entre 25.000 y 35.0000, y el 23% de las parejas pasan de esta cifra. Aunque solo el 11% superan los 45.000. Sin embargo, la realidad de los novios, de los wedding planner y de las fincas u hoteles es otra bien distinta. Silvia Ortiz Tejuca y Myriam Servat son dos jóvenes que se casan este año y aseguran que sus bodas pasan por mucho este presupuesto sin «hacer grandes cosas», porque la mayor parte del coste se va en «el lugar del banquete y en el menú» donde es difícil recortar. Una visión que respalda la wedding planner, Belén Pujol CEO de Everything, e Inés Mollá, organizadora de Bodas en Navarra en el Restaurante Marisol y en el Palacio de la Vega. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Se Habla Español
Español con noticias 62: ¿Se come bien en los colegios? - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later May 11, 2025 31:02


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aunque seguro que ya lo sabes, la próxima semana se cumplirán 10 años de la publicación del primer episodio de Se Habla Español. Aquel experimento inicial se ha convertido en el proyecto personal que más satisfacciones me ha dado hasta la fecha. Y quiero subrayar las palabras “proyecto personal”, porque después de todo este tiempo sigo siendo la única persona que trabaja cada semana en los episodios del podcast. Así empezó, y me gustaría que siguiera siendo así también en el futuro, sobre todo si no me falta el apoyo de personas como tú. Muchas gracias una vez más por estar al otro lado. Hoy vamos a hablar de un tema muy interesante y cercano para muchas familias: los menús escolares. O sea, ¿qué es lo que comen los niños en el colegio? ¿Quién decide el menú? ¿Son saludables esas comidas? ¿Y qué diferencias de precio hay entre los menús de las distintas comunidades autónomas españolas? Todo esto lo analizaremos durante los próximos minutos con la ayuda de una noticia de Radio Nacional de España. Pero antes de escuchar esa información, déjame ofrecerte algunos datos importantes. Para empezar, debes saber que en España el precio de un menú escolar varía según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña, el coste diario de un menú escolar es de 7,25 euros. Esa es la cantidad de dinero que debe pagar una familia para que su hijo coma en el colegio cada día. En Aragón, sin embargo, el precio medio es de 4,37 euros, mientras que en Asturias se ha establecido un precio de 4,5 euros diarios. Por lo que respecta a Madrid, el coste medio de un menú escolar es de aproximadamente 5,5 euros diarios. Cuando mis hijos eran pequeños y estaban en el colegio, creo recordar que pagábamos más o menos esa cantidad, quizá un poco menos, porque los precios habrán subido. Para ponerlo en perspectiva o para que veas una comparación, el menú del día en los restaurantes españoles tiene un precio medio de 14 euros o algo así. En unos se paga un poco menos, y en otros un poco más. Pero el precio medio suele ser ese, unos 14 euros, aunque también depende mucho de la ciudad en la que estés. Y, por supuesto, en zonas rurales suele ser más barato. Pero lo que más me llama la atención es que en el Congreso de los Diputados, los parlamentarios españoles disfrutan de un menú del día por solo 6,45 euros. Este precio es incluso inferior al de un menú escolar en algunas comunidades autónomas y, por supuesto, al de un menú en restaurantes de la calle. Y digo que me llama la atención porque los diputados españoles cobran un salario medio de unos 60.000 euros al año, mientras que el salario medio en España es de 22.000. Así que, un diputado gana tres veces más que un trabajador normal, pero puede comer por la mitad de precio cada día, e incluso más barato que algunos niños en el colegio. No parece muy justo, ¿verdad? Bueno, pues quería darte estos detalles antes de escuchar la noticia, porque me parecían muy interesantes. No sé si en tu país sucede algo similar, pero no es muy normal que los políticos tengan esos privilegios. En fin, vamos a escuchar ya la noticia. Hablan el presentador, la periodista y el ministro de consumo. Presta mucha atención. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” ¿Qué tal? A mí me ha gustado mucho esta noticia porque nos va a permitir hablar de cosas nuevas, y eso siempre es interesante para avanzar en el conocimiento del vocabulario español. Así que, si te parece bien, empezamos con las palabras y expresiones que he seleccionado hoy. La primera es comida precocinada. La comida precocinada es la comida que ya ha sido preparada o cocinada parcial o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. Hoy en día se pueden encontrar una gran variedad de comidas precocinadas en el supermercado, como pizzas, pasta, carne en salsa, arroces y muchas otras cosas más. Vamos con un par de frases como ejemplo. Hoy comí lasaña precocinada porque no tenía tiempo para cocinar. No es bueno abusar de la comida precocinada, ya que suele tener mucha sal. Pasamos ahora al verbo prevenir, que significa evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. Hay un dicho español que siempre repetimos: más vale prevenir que curar. O sea, es mejor evitar las cosas que puedan hacerte daño, que puedan ser malas para ti. Ejemplos: Comer sano y hacer ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón. Lavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir infecciones. Perfecto. Cuando en la noticia dicen rentas bajas se refieren a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. Eso son rentas bajas. El gobierno quiere que los niños de familias con rentas bajas también tengan acceso a alimentos de calidad. Las familias con rentas bajas pueden pedir ayudas para el comedor escolar. Lo siguiente creo que ya apareció en otro episodio, pero te recuerdo que un Real Decreto es una norma o una ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. El Real Decreto dice que los colegios deben ofrecer comida más saludable. El Real Decreto establece nuevas normas para mejorar la alimentación escolar. En cuanto a la bollería industrial, se trata de productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades, no en panaderías artesanales. Es mejor no comer bollería industrial todos los días porque tiene mucho azúcar y grasa. Los pasteles hechos en casa son más sanos que la bollería industrial. Otra de las cosas que debemos evitar son las frituras, o sea, comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas, croquetas, pescados o carnes rebozadas en harina. A todo eso le llamamos frituras. Y la verdad es que están muy ricas, pero no son muy buenas para nuestra salud. Se pueden comer, pero de vez en cuando, no todos los días. Ejemplos: Las frituras son sabrosas, pero deben comerse con moderación. En el menú de hoy había pescado al horno en vez de frituras. Por contra, lo que sí debemos comer todos los días son los alimentos de temporada, que son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. Por ejemplo. Las fresas son un alimento de temporada en primavera. En otoño, las calabazas son alimentos de temporada. Ahora tenemos un verbo, proveer, que significa dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. En este caso, vamos a ver tres ejemplos. Los agricultores locales proveen frutas y verduras frescas para los comedores escolares. Una empresa local va a proveer los productos ecológicos para los colegios. Los pescadores de la zona proveen pescado fresco a los comedores escolares. Creo que se entiende bien. Y a continuación te voy a explicar algo que no sé si existirá en tu país. Me refiero a los colegios concertados, que son un tipo de escuela privada, pero que reciben dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. Mis hijos van a un colegio concertado porque no había plazas en el público y el privado es muy caro. El colegio concertado al que van mis sobrinas tiene uniforme obligatorio. Esto suelen ser verdad, hay muchos colegios concertados en los que es obligatorio que los niños lleven uniforme, o sea, que todos vayan vestidos de la misma forma. Por último tenemos la palabra margen, que en este contexto significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Te pongo otros ejemplos. Tenemos un margen de una semana para entregar el proyecto. Los colegios tendrán un margen de un año para aplicar las nuevas reglas. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí va. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Lo que vamos a hacer nosotros ahora es adaptar la noticia a un vocabulario nuevo. Al menos, esa es mi intención para ofrecerte sinónimos, que siempre son muy útiles cuando se aprende una lengua. En primer lugar, el presentador del informativo de radio nos dice que una de las inquietudes más comunes entre muchos padres y madres es qué tipo de comida recibirán sus hijos cuando almuerzan en el comedor escolar, y si realmente se alimentarán bien. Y añade que el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que establece que en los comedores escolares solo se podrá ofrecer comida precocinada una vez al mes. El propósito de esta medida es promover una alimentación saludable entre el alumnado, prevenir problemas como el sobrepeso o ciertas enfermedades, enseñar buenos hábitos alimenticios desde pequeños, y garantizar que los niños y niñas de familias con menos recursos económicos puedan acceder a comida nutritiva y de buena calidad. Justo después da paso a un periodista para ampliar los datos de la información. Y ella nos cuenta que, gracias a este Real Decreto, queda prohibida la venta y el consumo dentro de los centros educativos de bebidas azucaradas, bebidas energéticas y productos de bollería industrial. Estos productos no podrán estar disponibles ni en el comedor, ni en las máquinas expendedoras, ni en las cafeterías de los colegios. Los platos precocinados, como pueden ser las pizzas, los empanados o los fritos, solo se permitirán una vez al mes como máximo. Además, al menos el 5% del presupuesto destinado a alimentación deberá emplearse en productos ecológicos. También se incluirán menús veganos y, como mínimo, el 45% de los alimentos que se sirvan deberán ser de temporada, es decir, cultivados o producidos en la estación del año correspondiente. El ministro de Consumo explica que la intención es fomentar la agricultura local y apoyar a quienes trabajan en el campo, en el mar o en la ganadería: los agricultores, pescadores y ganaderos, que serán los encargados de abastecer a los comedores escolares con productos frescos y de calidad. También dice que se trata de impulsar un sistema más equitativo, que no solo defienda los derechos de los niños y niñas, sino que también contribuya a proteger el entorno natural. Por último, vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este Real Decreto será de aplicación obligatoria en todos los colegios, aunque disponen de un plazo de un año para poner en marcha todos estos cambios. Bien, esta vez he tenido que repetir algunas palabras, pero al mismo tiempo te he ofrecido otras alternativas. Espero que te haya gustado. Vamos a escuchar la noticia por última vez. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Ahora está todo más claro, ¿verdad? Perfecto. Pero antes de terminar, vamos a repasar juntos unos consejos útiles sobre algunas comidas que es mejor evitar o comer solo de forma ocasional. Por ejemplo, las pizzas industriales, porque las que se venden congeladas suelen tener mucha grasa, sal y aditivos. No son iguales que una pizza casera o de restaurante. Por lo tanto, si te gusta la pizza, puedes hacerla en casa con masa integral, verduras y queso bajo en grasa. En cuanto a los productos empanados, como los nuggets de pollo, tienen mucha harina, grasa y a veces muy poca carne real. A menudo se fríen antes de congelarse, y eso los hace menos saludables. Una forma de evitarlos sería preparar nuestros propios empanados en casa al horno, usando ingredientes frescos. Otra cosa que consumimos mucho son los postres industriales, como flanes, natillas, y pasteles envasados que suelen llevar grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y conservantes. Como alternativa podemos tomar fruta fresca o yogur natural con un poco de miel. Por último, también se venden muchas comidas listas para microondas. Son platos preparados que contienen pocos nutrientes y muchas calorías vacías. Lo que suelo hacer es leer siempre la etiqueta y buscar productos con ingredientes que te resulten familiares. No se trata de prohibir completamente las comidas precocinadas, sino de hacer un consumo responsable y cuidar nuestra salud en la medida de lo posible. Pero siempre nos podemos permitir algún capricho. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Comida precocinada: Es comida que ya ha sido preparada y cocinada parcialmente o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. -Prevenir: Evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. -Rentas bajas: Se refiere a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. -Real Decreto: Es una norma o ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. -Bollería industrial: Productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades en fábricas, no en panaderías artesanales. -Frituras: Comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas o croquetas. -Alimentos de temporada: Son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. -Proveer: Dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. -Colegio concertado: Es un tipo de escuela que es privada, pero recibe dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. -Margen: En este contexto, significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Bueno, pues hasta aquí este episodio en el que hemos hablado de comedores escolares y de platos precocinados a evitar. Los conoces de sobra, pero mi intención era que los escucharas en español, porque es un vocabulario muy útil si hablas con un hispanohablante. Así que, espero que te haya gustado. Te espero la próxima semana con más contenidos. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

El Larguero
El Sanedrín | "No ha estado bien, pero contra los grandes suele tener la estrella": el 'tapado' de Ancelotti tras las lesiones de Camavinga y Alaba

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 77:21


En esta nueva entrega de 'El Sanedrín, Julio Pulido, Antón Meana, Jesús Gallego, Antonio Romero, Miguel Martín Talavera, Iturralde González y Jordi Martí analizan, junto a Manu Carreño, algunas de las claves de la final de Copa del próximo sábado.

El Larguero
El Sanedrín | "No ha estado bien, pero contra los grandes suele tener la estrella": el 'tapado' de Ancelotti tras las lesiones de Camavinga y Alaba

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 77:21


En esta nueva entrega de 'El Sanedrín, Julio Pulido, Antón Meana, Jesús Gallego, Antonio Romero, Miguel Martín Talavera, Iturralde González y Jordi Martí analizan, junto a Manu Carreño, algunas de las claves de la final de Copa del próximo sábado.

El Larguero
El Sanedrín | “Como no suele ocurrir en el Real Madrid, me sorprende...”: ¿qué le pasa realmente a Kylian Mbappé?

El Larguero

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 46:54


Mbappé es duda para ser titular contra el Atlético en la vuelta de los octavos de la Champions.

Se Habla Español
Español con noticias 57: Entrenamiento para tu cerebro - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 22:26


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aquí en Luxemburgo las cosas continúan sin grandes novedades. Mi mujer sigue aprendiendo francés para encontrar trabajo, y yo también estoy intentando mejorar ese idioma, porque parece que nos vamos a quedar en este país un año más. Esa es nuestra idea, aunque luego pueden pasar muchas cosas en los próximos meses, y nunca se sabe lo que sucederá. Pero, por el momento, nuestra intención es seguir aquí. Así que, si algún día vienes a Luxemburgo, avísame para conocernos en persona. Me haría mucha ilusión. En cuanto al episodio de hoy, vamos a hablar de un tema importante de salud: las enfermedades neurológicas. Estos problemas afectan a millones de personas alrededor del mundo, entre ellas a famosos actores, políticos o cantantes. Por ejemplo, un caso muy conocido fue el de Ronald Reagan, el expresidente de Estados Unidos, que a los 83 años fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer. A pesar de su diagnóstico, Reagan continuó siendo una figura pública, lo que ayudó a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y su impacto. Otro caso relevante es el de Michael J. Fox, el famoso actor conocido por su papel en "Regreso al Futuro", que fue diagnosticado de parkinson a los 29 años. A lo largo de todo este tiempo, Michael J. Fox ha sido un defensor activo de la investigación sobre esta enfermedad, creando su propia fundación y compartiendo su experiencia para inspirar a otros. También tenemos el caso de Sharon Stone, la reconocida actriz de Hollywood, que sufrió un derrame cerebral en 2001. Aunque la recuperación fue larga y difícil, Sharon Stone ha hablado abiertamente sobre su experiencia, convirtiéndose en una voz importante en la lucha por la concienciación sobre los accidentes cerebrovasculares. Estas historias nos muestran que, aunque las enfermedades neurológicas pueden afectar a cualquiera, independientemente de su fama o éxito, hay maneras de enfrentarlas con valentía y determinación. Además, nos recuerdan la importancia de la prevención y el cuidado adecuado de nuestra salud cerebral. Y, por supuesto, la noticia que vamos a escuchar ahora nos habla de estas enfermedades, y de cómo podemos cuidarnos para intentar evitarlas, para tratar de que no nos afecten a nosotros. Una vez más, escuché esta información en Radio Nacional de España, la emisora pública de mi país. Aparecen tres voces distintas. Primero tenemos a la presentadora del informativo, después al periodista que amplía los datos, y también vamos a escuchar a un neurólogo. Presta mucha atención a este minuto de radio. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Me ha gustado mucho la expresión “chupete tecnológico”. Pero no quiero adelantarme, luego te la explico. Si te parece, vamos por orden. Primero hemos escuchado la palabra dolencia, que se refiere a un trastorno o enfermedad que causa malestar o dolor, generalmente físico. Por ejemplo, "La dolencia de espalda que sufre Marta la obligó a quedarse en la cama." Por culpa de ese dolor de espalda, apenas puede levantarse. Otro ejemplo. "Las dolencias relacionadas con la muñeca afectan a las personas que utilizan el ratón del ordenador durante muchas horas." De hecho, conozco a varias personas que han tenido que ser operadas por ese motivo, por ese dolor, por esa dolencia. La palabra patología tiene un sentido parecido, porque puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. "La patología cardiovascular es una de las principales causas de muerte en muchos países." O sea, la enfermedad cardiovascular. Vamos con un segundo ejemplo. "El médico le dijo al paciente que su patología era más compleja de lo que parecía inicialmente." Es decir, la enfermedad o el problema que sufría era más complicado. Pasamos al adjetivo prevalente. Algo es prevalente cuando es común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. Por ejemplo, "El estrés es un factor prevalente en la vida moderna." El estrés es algo habitual en nuestros días, le sucede a mucha gente. "Las enfermedades respiratorias son prevalentes en invierno." Es decir, durante esa época del año, las enfermedades más habituales, las que más se repiten son las enfermedades respiratorias. En cuanto a la migraña, es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. Suele venir acompañado de otros síntomas, como náuseas o sensibilidad a la luz. Creo que esta palabra apareció en otro episodio recientemente. Pero vamos con unos ejemplos. "El paciente sufrió una migraña tan fuerte que tuvo que acostarse en una habitación oscura." Le dolía muchísimo la cabeza y también le molestaba la luz. "Las personas con migraña deben evitar factores como la luz brillante y el ruido excesivo." Esta es una de las claves para combatir este problema. Yo nunca he tenido problemas de migraña, pero conozco a gente que sí las padece y es algo muy molesto. Ahora tenemos el término riesgo, que es muy fácil, porque un riesgo se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. Es una palabra clave cuando hablamos de situaciones peligrosas o inciertas. A veces se usa como sinónimo de peligro. Te pongo un par de ejemplos. "El riesgo de sufrir un accidente aumenta cuando se conduce a altas velocidades." El peligro de sufrir un accidente sube, crece en esas circunstancias. "La exposición prolongada al sol sin protección pone en riesgo la salud de la piel." O sea, tomar el sol sin crema protectora puede suponer un peligro para nuestra salud. El verbo predisponer significa preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. A veces, los factores genéticos o ambientales pueden predisponer a una persona a desarrollar ciertas enfermedades, pueden facilitar esos problemas. Ejemplos: "La genética puede predisponer a algunas personas a desarrollar enfermedades cardíacas." Esos genes familiares facilitan la aparición de enfermedades. "La falta de ejercicio físico puede predisponer a la obesidad." Si no hacemos deporte facilitamos la aparición de problemas de peso. Luego hemos escuchado otro verbo, recoger, que aquí significa contener, incluir. Un estudio recoge unas conclusiones, contiene o incluye unas conclusiones después de analizar todos los datos. Otro ejemplo. "El informe del médico recoge las recomendaciones necesarias para terminar con la enfermedad." O sea, el médico ha incluido unos consejos en su informe. Más verbos, enfadar, que significa provocar enojo, irritación o malestar en alguien. Lo vas a entender mejor con los ejemplos. "El trato injusto de su jefe la enfadó tanto que decidió hablar con él." Su jefe la trataba mal y eso le provocaba un gran malestar, una sensación de rabia. Otro ejemplo: "Me enfada que no respeten mis opiniones cuando intento expresarme." Eso me enoja, me hace sentir mal. Por cierto, hay un verbo informal que utilizamos como sinónimos de enfadar, se trata de cabrear. Un cabreo es un enfado, para que lo sepas. Y, por último, tenemos la expresión chupete tecnológico. Para empezar, un chupete es un pequeño objeto que generalmente usan los bebés para calmarse, y se hace de materiales como goma o plástico. El chupete se mete en la boca del bebé para que no llore y esté tranquilo. Y la expresión chupete tecnológico se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados, para que no les molesten. Le dan el móvil al niño y así está entretenido. Creo que se entiende bien, ¿verdad? Pues entonces, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Bien, ahora está todo más claro, ¿no? Pero tenemos que seguir aprendiendo cosas nuevas, y una buena forma de adquirir más vocabulario es resumir la noticia con otras palabras. Así que, allá voy. La presentadora del informativo nos cuenta que, aunque más de 23 millones de personas padecen alguna de estas afecciones neurológicas, muchas de las enfermedades podrían evitarse. Dicho con porcentajes, el 40% de los casos de demencia y 9 de cada 10 accidentes vasculares cerebrales son prevenibles. A continuación, el periodista nos dice que es crucial considerar que los trastornos neurológicos son la principal causa de invalidez y la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las afecciones más comunes incluyen el ictus, que afecta principalmente a las mujeres, el alzheimer, el parkinson y las migrañas. En Radio Nacional de España han consultado a especialistas sobre qué acciones tomar para mantener nuestro órgano cognitivo en óptimas condiciones y reducir los riesgos. Es esencial disminuir el consumo de alcohol, drogas y, por supuesto, el tabaco, que es un factor que aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades graves como los accidentes vasculares cerebrales o el alzheimer. Después, el periodista introduce al neurólogo Jesús Porta que, junto a otro doctor, han publicado un conjunto de recomendaciones. En ellas se señala que el estrés y la preocupación influyen en el desarrollo de enfermedades cerebrales. Y que no debemos olvidar, además, los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en los más pequeños. El médico dice que es fundamental reducir el tiempo que los niños pasan frente a los dispositivos digitales, aunque esto pueda generar una molestia para los padres. El "chupete digital" nunca debe ser utilizado. Y es que, como termina apuntando el periodista, aún queda mucho por hacer, ya que en España casi la mitad de la población padece algún trastorno relacionado con el sistema nervioso. Perfecto, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Antes de terminar, me gustaría dejarte una recomendación que no solo te ayudará a mejorar tu dominio del español, sino que también será una excelente manera de mantener tu cerebro activo y saludable. Diversos estudios han demostrado que aprender un nuevo idioma, como el español, puede ser una forma efectiva de entrenar la mente, de mejorar la memoria y de reducir el riesgo de enfermedades neurológicas. Por ejemplo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo encontró que las personas que hablaban más de un idioma tenían un inicio más tardío de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, en comparación con las que solo hablaban un idioma. Esto se debe a que el cerebro de las personas bilingües está constantemente trabajando para gestionar dos lenguas, lo que lo mantiene más ágil y flexible. El aprendizaje de un idioma no solo estimula la memoria, sino que también mejora la concentración y la agilidad mental. Además, al aprender español, no solo estás adquiriendo una nueva herramienta para comunicarte, sino que estás desafiando tu cerebro a trabajar de manera más eficiente. Esto ayuda a mantenerlo en forma y puede ser un excelente aliado en la prevención de enfermedades como el alzheimer y otros trastornos cognitivos. Así que, no lo olvides: ¡seguir aprendiendo español es una forma divertida y efectiva de cuidar tu salud cerebral mientras amplías tus conocimientos! Y ahora sí, terminamos con el repaso a las palabras que hemos aprendido hoy. -Dolencia: trastorno o enfermedad, generalmente de carácter físico, que causa malestar o dolor. -Patología: puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. -Prevalente: común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. -Migraña: es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. -Riesgo: se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. A veces se usa como sinónimo de peligro. -Predisponer: preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. -Recoger: contener o incluir. -Enfadar: provocar enojo, irritación o malestar en alguien. -Chupete tecnológico: se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados. Pues hasta aquí el episodio de hoy. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo, y te espero la próxima semana con un personaje famoso que nos ayudará a seguir trabajando el oído y también a mejorar el vocabulario. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

La Trinchera de Llamas
Enrique Couto: "Trump suele ser generoso con los dictadores, es el miedo que existe en Ucrania"

La Trinchera de Llamas

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 11:28


El fundador de Visual Politik, Enrique Couto analiza la posible finalización de la guerra en Ucrania y las declaraciones de Trump y su vicepresidente

Se Habla Español
Español de la calle con 'Los Serrano' E9 - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 30:14


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol ESCENA 1 Los protagonistas de la primera escena son África y Raúl, que eran novios, pero ya no lo son. Esa relación amorosa se rompió porque África se enamoró de un compañero de trabajo que se llama Manu. Los dos son profesores en el instituto del barrio de Santa Justa. El problema es que el amor platónico de Teté es Manu, pero no sabe que África y él son ahora novios. Así que, cuando Teté vuelve a Santa Justa, África no es capaz de decirle la verdad a su amiga. Y para que ella no se entere, le propone una cosa muy extraña a Raul, su exnovio. -Igual te hace gracia. Es que necesito que finjas que tú y yo seguimos juntos. -Me estás vacilando. -No, no… Es que ella no sabe nada, ni esto ni que estoy con Manu, y bueno… -Fingir: Actuar o comportarse como si algo fuera verdad cuando no lo es. Un sinónimo podría ser simular. Ejemplos: Fingió estar enfermo para no ir al colegio. O sea, cuando sus padres fueron a su habitación, el hijo se comportó como si estuviera enfermo, eso es fingir. No puedes fingir que todo está bien cuando no lo está. Es verdad, cuando tienes algún problema importante no es fácil comportarse como si todo estuviera bien, es difícil fingir que no pasa nada. -Me estás vacilando: es una expresión coloquial o informal que significa "me estás tomando el pelo" o "me estás engañando". Ejemplos: ¿De verdad te encontraste 500 euros? ¡Me estás vacilando! Es decir, como no me lo puedo creer, te pregunto si es verdad o si me estás engañando, si te estás burlando de mí, si me estás gastando una broma o si me estás tomando el pelo. Se puede decir de todas estas formas. No puede ser que llegaras en cinco minutos… ¿me estás vacilando? Aquí sucede lo mismo, no es posible que solo tardaras 5 minutos en llegar, porque estabas muy lejos. Así que, te pregunto si te estás burlando de mí, si estás bromeando. ESCENA 2 Como te decía al principio, desde que volvió a Santa Justa, Diego Serrano está muy triste, porque vivir en la casa que compartió con Lucía le trae muchos recuerdos de su mujer fallecida. Entonces, las personas más cercanas, como su hermano Santiago, Lourdes o Choni, intentan darle ánimos de la mejor manera que se les ocurre, pasando con él todo el tiempo posible. En la escena que vamos a ver ahora, llegan a casa de Diego para hacerle compañía. -Ay, Diego, ¿ves?, menos mal que hemos venido, solito que está la criatura. -Venimos a hacerte el café de la tarde, hermano. -No, pero que no hace falta que os molestéis, de verdad. Santi, tú sabes que yo no soy muy de café y, además, que me iba ya. -No, pero si no es ninguna molestia, Diego, que te voy a preparar un café de puchero que te vas a chupar los dedos. -Café de puchero: Es un café que se prepara de forma tradicional, hirviendo el café molido con agua en una olla, no en una cafetera o en un aparato eléctrico. Poca gente prepara ya café de puchero. Por cierto, no sé si te lo he dicho alguna vez, pero a mí no me gusta el café. Puedo tomar alguno de vez en cuando, pero prefiero el té o el cacao disuelto en leche u otra bebida vegetal, como avena o soja. Ejemplos: Mi abuela todavía prepara café de puchero todas las mañanas. Como te decía, son las generaciones de mayor edad las que suelen preparar el café de esta manera. El café de puchero tiene un sabor más fuerte y auténtico. Esto parece que es verdad, aunque yo nunca lo he probado. -Te vas a chupar los dedos: se usa para decir que una comida está deliciosa, muy rica. Ejemplos: ¡Prueba este pastel, te vas a chupar los dedos! O sea, no te vas a arrepentir, vas a disfrutar mucho comiendo este pastel. Cuando prepares esta receta, te aseguro que te vas a chupar los dedos. Sigue todos los pasos de la receta que te he dado y verás qué rico está este plato. Yo lo hago muy a menudo y te lo puedo jurar si hace falta. ESCENA 3 Diego ha perdido un objeto importante para él, un jardín zen. Seguro que sabes de lo que estoy hablando. Se trata de una pequeña superficie cuadrada o rectangular en la que se coloca arena blanca, piedras y alguna figura más. Es una tradición japonesa y dicen que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Diego Serrano utiliza el jardín zen para superar de alguna manera la muerte de su mujer cuando está en su casa. Pues bien, ese elemento decorativo tiene otro objeto más, y ahora vamos a saber cómo se llama. Y es que Diego le pregunta a doña Carmen por su jardín zen, pero a su manera. -¿Buscas algo? -Estaba buscando una especie como de… o sea, un rastrillo. Pero un rastrillo no normal, o sea, vale para rastrillar como los normales, pero es chino, como una cosa zen. -¿Una especie de cenicero con piedrecitas? -Sí. -¿Y un rastrillo minúsculo? -¿Lo ha visto? -Creo que lo he tirado. -Rastrillo: herramienta para recoger hojas o limpiar el suelo. Es como un tenedor para comer, pero mucho más grande. Ejemplo: Usé el rastrillo para recoger las hojas del jardín. Es una herramienta que suelen utilizar mucho los jardineros, sobre todo en otoño, cuando los árboles pierden sus hojas. -Rastrillar: usar un rastrillo para recoger hojas, aunque se pueden recoger otras cosas. Ejemplos: Tenemos que rastrillar el césped después de cortar la hierba. Cuando utilizas la máquina cortacésped, también puedes recoger el césped o la hierba que has cortado con el rastrillo. Pasé horas rastrillando las hojas en el parque. Como te decía antes, imagino que este trabajo no será muy agradable en otoño, pero a todos nos gusta ver los parques limpios de hojas, ¿verdad? -Cenicero: objeto pequeño donde se echan las cenizas y colillas de los cigarrillos. La colilla es la parte del cigarrillo que está en contacto con la boca, y suele ser de un color distinto. Ejemplos: Pon las colillas en el cenicero, no en el suelo. Esto es algo que debería hacer todo el mundo en la calle, usar los ceniceros públicos para echar o depositar las colillas, porque en algunas ciudades terminan en el suelo. El cenicero estaba lleno y olía a tabaco viejo. Es cierto que cuando el cenicero está lleno de colillas, huele mal. Por eso hay que lavarlo a menudo. -Minúsculo: Algo extremadamente pequeño o insignificante. Ejemplos: El apartamento era tan minúsculo que apenas cabía la cama. Por desgracia, en muchas ciudades turísticas ofrecen apartamentos de este tipo a un precio muy alto. Son muy pequeños, minúsculos, pero caros. Encontré un error minúsculo en el texto, pero lo corregí. Un error muy pequeño, casi sin importancia. Ese es el significa de “minúsculo” en este ejemplo. ESCENA 4 Fiti, Fernando, Santi y Lourdes van otra vez a la casa de Diego para que no se sienta solo, pero él no está teniendo un buen día. Y como no le apetece estar acompañado en ese momento, se enfada cuando escucha una pregunta de su amigo Fiti. -¿Pasa algo? -¿Que si pasa, Fiti? Pues sí, pasa que se me ha muerto mi mujer, y que encima tengo que aguantaros a vosotros aquí todos los días. Eso es lo que pasa, nada más, no pasa nada más. Lo único que hacéis es darme la tabarra y tratarme como si fuese una especie de tarado, que sois peor que moscas cojoneras, peor… -Hermano, no nos llames moscas cojoneras. -Aguantar: soportar algo, ya sea físico o emocional. Es decir, ser capaz de estar tranquilo aunque estemos viendo o experimentando algo que no nos gusta. Ejemplos: No puedo aguantar más este calor, necesito aire acondicionado. En este caso no soy capaz de soportar el calor, no puedo seguir de esa forma, tengo que buscar un lugar con aire acondicionado. Tienes que aguantar la presión si quieres ganar el partido. O sea, tienes que mantener la calma, tienes que ser capaz de controlar los nervios, ese es el sentido de “aguantar” en esta frase. -Dar la tabarra: molestar o fastidiar a alguien de forma insistente, una y otra vez. Ejemplos: Mi hermano no para de darme la tabarra con sus preguntas. Es decir, está todo el día haciéndome preguntas, molestándome todo el rato. Deja de dar la tabarra, que necesito concentrarme. Para ya de molestarme, déjame tranquilo durante un rato. -Tarado: Persona que actúa de manera irracional o tonta. Suele utilizarse como un insulto. Ejemplos: Ese tipo está tarado, no debería conducir tan rápido. No se comporta de manera racional, como la mayoría de la gente. Va a provocar un accidente. No hagas caso de lo que dice, está completamente tarado. No prestes atención a sus palabras, porque lo que dice no tiene ningún sentido. -Mosca cojonera: Persona muy insistente o molesta, vamos, que no deja de molestar, que está siempre dando la tabarra. Ejemplos: Juan es una mosca cojonera, siempre se mete donde no lo llaman. Aunque estemos hablando de un tema que no está relacionado con él, siempre quiere decir algo. Mi vecina es una mosca cojonera; no para de criticarme por todo. Es una persona muy molesta, siempre se está quejando o protestando por lo que hago. ESCENA 5 La dueña de la taberna, Emilia, quiere venderla, y Santiago no quiere que suceda algo así, porque antes él mismo era el dueño junto a su hermano Diego, y antes aún perteneció a su padre. De modo que se le ocurre preguntarle a Emilia cuánto dinero pide por la taberna. Verás que Fiti también aparece en la escena, aunque apenas habla. -¿De cuánto estamos hablando? -Más o menos… -Santi, Santi, Santi… -¿Qué dices?, si esto es más del doble de lo que te pedimos nosotros. -Bueno, Santiago… -Tú eres una especuladora choriza… -¿De cuánto estamos hablando?: Expresión que se usa para preguntar por el precio de algo, por lo que cuesta algo. Ejemplos: Me interesa la casa, pero ¿de cuánto estamos hablando? ¿Cuánto dinero pide por la casa? ¿De cuánto estamos hablando para reparar el coche? Esto se lo podemos preguntar al mecánico del taller. ¿Cuánto nos va a costar la reparación del coche? -Especuladora: Persona que busca obtener beneficios económicos de forma poco ética, aprovechándose de las circunstancias. Ejemplos: Esa empresa constructora es una especuladora, compra terrenos baratos para venderlos muy caros. Aprovecha el momento para ganar dinero de esa forma. -Choriza: Forma coloquial y despectiva de llamar a una mujer que roba o comete fraudes. Es sinónimo de ladrona, pero muy informal. El masculino sería “chorizo”, como el embutido que comemos o utilizamos para cocinar. Ejemplos: La atraparon robando en el supermercado, ¡qué choriza! ¡Qué ladrona! Esa choriza se quedó con el dinero de todos y desapareció. Le robó el dinero a todos, por eso la llaman “choriza”. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Daily Easy Spanish
”La gente suele pensar que las tasas de interés altas promueven la desigualdad. Pero las tasas extremadamente bajas, también la generan”

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 40:34


En entrevista con BBC Mundo, el historiador financiero y autor de libros sobre desplomes bursátiles, argumenta que el largo período de dinero barato, con tasas de interés cercanas a cero, benefició a los más ricos.

El Larguero
El Sanedrín | La apuesta de Flick que obró la remontada en Lisboa: “El Barça gana este partido como suele ganar el Real Madrid”

El Larguero

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 7:58


El FC Barcelona desata la locura en el estadio Da Luz y se lleva los tres puntos ante la mirada perpleja de un Benfica que no podía entender cómo, después de imponerse por 3-1 y 4-2 en dos momentos del partido, perdían el encuentro en los últimos minutos (4-5). Szczesny, la opción de Flick para la portería,firmó una primera parte para olvidar, en la que no se entendió con Balde para el 2-1 y cometió un penalti que causó el 3-1. 

El Partidazo de COPE
Los gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024

El Partidazo de COPE

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 71:57


Termina el 2024 y como cada año en El Partidazo de COPE no podemos faltar a una de nuestras tradiciones navideñas. Y es que como cada año Heri Frade ha estado días y días recopilando los gazapos que han ido realizando los compañeros de la redacción y son muy poco los que no salen malparados.Así que, aquí están...los 'divertidos' y 'temidos' gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024.Y, también, como cada año terminamos eligiendo el mejor gazapo de este 2024. Suele ser una elección bastante complicada porque el listón es muy alto: trabadas de lengua, líos, toses y ahogos en directo, patadas al diccionario...todo puede pasar y son muchos los ejemplos. ¿Quién será el ganador este año?1 - SE ME LENGUA LA TRABA2 - ¡QUÉ ME LÍO!3 - LOS GAZAPOS DE EL PARTIDAZO DE COPE4 - LOS GAZAPOS DE TIEMPO DE JUEGO5 - ME MUERO6 - FALLOS TÉCNICOS Y CONEXIONES DIFÍCILES7 - REBAUTIZOSCANALES DE WHATSAPPSi te quieres enterar ...

El Partidazo de COPE
Los gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024

El Partidazo de COPE

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 76:52


Termina el 2024 y como cada año en El Partidazo de COPE no podemos faltar a una de nuestras tradiciones navideñas. Y es que como cada año Heri Frade ha estado días y días recopilando los gazapos que han ido realizando los compañeros de la redacción y son muy poco los que no salen malparados.Así que, aquí están...los 'divertidos' y 'temidos' gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024.Y, también, como cada año terminamos eligiendo el mejor gazapo de este 2024. Suele ser una elección bastante complicada porque el listón es muy alto: trabadas de lengua, líos, toses y ahogos en directo, patadas al diccionario...todo puede pasar y son muchos los ejemplos. ¿Quién será el ganador este año?1 - SE ME LENGUA LA TRABA2 - ¡QUÉ ME LÍO!3 - LOS GAZAPOS DE EL PARTIDAZO DE COPE4 - LOS GAZAPOS DE TIEMPO DE JUEGO5 - ME MUERO6 - FALLOS TÉCNICOS Y CONEXIONES DIFÍCILES7 - REBAUTIZOSCANALES DE WHATSAPPSi te quieres enterar ...

Deportes COPE
Los gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024

Deportes COPE

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 71:57


Termina el 2024 y como cada año en El Partidazo de COPE no podemos faltar a una de nuestras tradiciones navideñas. Y es que como cada año Heri Frade ha estado días y días recopilando los gazapos que han ido realizando los compañeros de la redacción y son muy poco los que no salen malparados.Así que, aquí están...los 'divertidos' y 'temidos' gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024.Y, también, como cada año terminamos eligiendo el mejor gazapo de este 2024. Suele ser una elección bastante complicada porque el listón es muy alto: trabadas de lengua, líos, toses y ahogos en directo, patadas al diccionario...todo puede pasar y son muchos los ejemplos. ¿Quién será el ganador este año?1 - SE ME LENGUA LA TRABA2 - ¡QUÉ ME LÍO!3 - LOS GAZAPOS DE EL PARTIDAZO DE COPE4 - LOS GAZAPOS DE TIEMPO DE JUEGO5 - ME MUERO6 - FALLOS TÉCNICOS Y CONEXIONES DIFÍCILES7 - REBAUTIZOSCANALES DE WHATSAPPSi te quieres enterar ...

Tiempo de Juego
Los gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 71:57


Termina el 2024 y como cada año en El Partidazo de COPE no podemos faltar a una de nuestras tradiciones navideñas. Y es que como cada año Heri Frade ha estado días y días recopilando los gazapos que han ido realizando los compañeros de la redacción y son muy poco los que no salen malparados.Así que, aquí están...los 'divertidos' y 'temidos' gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024.Y, también, como cada año terminamos eligiendo el mejor gazapo de este 2024. Suele ser una elección bastante complicada porque el listón es muy alto: trabadas de lengua, líos, toses y ahogos en directo, patadas al diccionario...todo puede pasar y son muchos los ejemplos. ¿Quién será el ganador este año?1 - SE ME LENGUA LA TRABA2 - ¡QUÉ ME LÍO!3 - LOS GAZAPOS DE EL PARTIDAZO DE COPE4 - LOS GAZAPOS DE TIEMPO DE JUEGO5 - ME MUERO6 - FALLOS TÉCNICOS Y CONEXIONES DIFÍCILES7 - REBAUTIZOSCANALES DE WHATSAPPSi te quieres enterar ...

Tiempo de Juego
Los gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 76:52


Termina el 2024 y como cada año en El Partidazo de COPE no podemos faltar a una de nuestras tradiciones navideñas. Y es que como cada año Heri Frade ha estado días y días recopilando los gazapos que han ido realizando los compañeros de la redacción y son muy poco los que no salen malparados.Así que, aquí están...los 'divertidos' y 'temidos' gazapos de la redacción de Deportes COPE de 2024.Y, también, como cada año terminamos eligiendo el mejor gazapo de este 2024. Suele ser una elección bastante complicada porque el listón es muy alto: trabadas de lengua, líos, toses y ahogos en directo, patadas al diccionario...todo puede pasar y son muchos los ejemplos. ¿Quién será el ganador este año?1 - SE ME LENGUA LA TRABA2 - ¡QUÉ ME LÍO!3 - LOS GAZAPOS DE EL PARTIDAZO DE COPE4 - LOS GAZAPOS DE TIEMPO DE JUEGO5 - ME MUERO6 - FALLOS TÉCNICOS Y CONEXIONES DIFÍCILES7 - REBAUTIZOSCANALES DE WHATSAPPSi te quieres enterar ...

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
En diciembre, Gobierno puede gastar $5,4 de los $26 billones que suele necesitar: CARF

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 13:38


El director técnico del CARF, Sebastián Betancur, afirmó en La W que el cumplimiento de la regla fiscal implicaría un gasto en diciembre muy inferior al que se ha observado históricamente.

El podcast de Cristina Mitre
Esclerosis múltiple: La enfermedad de las mil caras, con Virginia Meca. Episodio 340

El podcast de Cristina Mitre

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 35:48


SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADONOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COMLa llaman la enfermedad de las ‘mil caras' porque se manifiesta de manera muy distinta en cada paciente. Es la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central, de origen autoinmune y para la que, de momento, no hay cura. Suele aparecer en la juventud y nos afecta más a nosotras, con una relación en España de 3,5 mujeres por cada hombre. Hoy, 18 de diciembre, celebramos el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple y vamos a conocer más sobre esta enfermedad junto a la neuróloga e investigadora Virginia Meca. Ojalá sirva para acompañar y ayudar a los pacientes y sensibilizar a la sociedad frente a esta compleja enfermedad.Este episodio extra ha sido realizado gracias a la colaboración con Bristol Myers Squibb.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Enfoque internacional
Georgia: Los manifestantes exigen un acercamiento a Europa y no a Rusia

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 2:35


Desde el jueves se viven manifestaciones cada noche en Tiflis, la capital de Georgia, en medio de una crisis que estalló tras las elecciones legislativas de octubre y ganadas entre acusaciones de fraude por el partido del gobierno, Sueño Georgiano. Dicho grupo político, acusado de deriva autoritaria prorrusa, ha decidido aplazar las negociaciones para que su país integre la Unión Europea, exacerbando el descontento de los protestantes pro occidentales. Georgia se ha visto sumergida en una crisis política e intensas protestas que tomaron protagonismo tras las elecciones legislativas de octubre, cuando el partido gobernante sueño Georgiano se proclamó vencedor, a pesar de que tanto la oposición como la presidenta del país, Salomé Zurabishvili, afirmaran que se cometió fraude en los comicios.Pero la tensión aumentó aún más en los últimos días tras el anuncio del gobierno, acusado de deriva autoritaria prorrusa, de postergar hasta 2028 las conversaciones que buscan la adhesión del país a la Unión Europea.Sandro Tabatadze, profesor e investigador en ciencias políticas de Tiflis State University, asegura que para Georgia solo hay dos caminos, debido a su posición geográfica y a su alta importación de bienes y servicios: uno es acercarse a la Unión Europea y el otro a Rusia.  ¿Pero por qué los manifestantes temen tanto la posible cercanía con Moscú? Según el investigador, las razones remontan a la guerra ruso-georgiana de 2008.“Hoy sabemos que el 21% del territorio georgiano está ocupado por Rusia. Esto es la Abjasia y la llamada Osetia del Sur. Se trata de dos regiones autónomas independientes de Georgia y solo son reconocidas por Rusia, Nauru y Venezuela. Esto significa que estos territorios están actualmente bajo ocupación de Rusia, las fronteras de facto todavía están cambiando, este es uno de los puntos”, asegura Tabatadze.El analista georgiano cuenta que “después de la guerra entre Rusia y Ucrania, tenemos más de 1.500 inmigrantes rusos en los centros urbanos. Esto es más del 7% o el 8% de la población urbana y sabemos cuál es la lógica de Putin. Suele decir que está defendiendo a sus ciudadanos en diferentes países, esa es la política que él hace en Ucrania, Kazajstán y Moldavia”, indicó.Por su parte, Nina Vaxanski, quien ha estado presente en algunas protestas, es una de las georgianas que desean ese llamado “futuro europeo” para su país y asegura que tras las legislativas ya se están viendo cambios como con la polémica ley de injerencia extranjera.El país “ha estado cambiando desde que aprobamos esta llamada ley rusa, la ley de agentes extranjeros. Ahora todas las organizaciones que reciben financiación del exterior en más del 20% tienen que registrarse como agentes extranjeros y muchas organizaciones internacionales y ONG ya han comenzado a retirar sus fondos de Georgia. Estamos hablando de proyectos culturales, de proyectos por los derechos de las mujeres, educativos, proyectos de atención médica”, explicó.Las recientes protestas en Georgia no solo exigen continuar el camino para la adhesión del país a la Unión Europea, sino también, convocar a nuevas elecciones tras las denuncias de fraude, algo a lo que el partido gobernante Sueño Georgiano se ha opuesto rotundamente.

Nutricion al Dia
241204 Miercoles Menopausia

Nutricion al Dia

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 113:30


La palabra menopausia proviene del griego mens, que significa "mensualmente", y pausi, que significa "cese", por lo que se define como el cese permanente de la regla o menstruación. Suele comenzar en torno a los cuarenta y cinco años, aunque varía bastante de una mujer a otra y no se produce de forma repentina si no que se trata de un cambio progresivo. Alrededor de 85% de las mujeres con menopausia presenta síntomas específicos muy acentuados, que afectan prácticamente a todos los dominios de su calidad de vida.

Marketing Digital
320: Cómo Rebatir Objeciones de Venta

Marketing Digital

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 19:31


Las objeciones en ventas esto es mentira. Https://borjagiron.com La gente es vaga. Ya saben que no van a revisarlo ni avisarte. Suele ser otro el motivo por el que no compran. LA REALIDAD: No ven valor suficiente. 1: Puede ser cierto. Puede que no sea para ellos. Al menos en este momento. Por eso debes PREGUNTAR qué debe pensar exactamente. Dinero? Tiempo? Lo tiene que decidir con alguien más? Estás viendo otras opciones? ¡NO HAY QUE FORZAR LA VENTA! HABRÁ DEVOLUCIÓN. NO COMPRARÁN PORQUE ELLOS LO DESEAN Y NO VERÁN RESULTADOS. 2: Si es por tiempo. ¿QUIERES QUE TE ESCRIBA EN UN MES QUE YA YA HAS TERMINADO EL CURSO ACTUAL Y TENDRÁS MÁS TIEMPO PARA SACAR PARTIDO A MI PRODUCTO Y ASÍ NO SE TE OLVIDE? 3: Si es por dinero. ¿QUIERES ACCEDER MIENTRAS A MI CANAL GRATUITO PARA RECIBIR CONSEJOS DE VENTA POR AUDIO CADA SEMANA? TENGO ESTA MASTERCLASS QUE TE PUEDE AYUDAR DESDE HOY MISMO POR SOLO 47€ 4: Si debe consultarlo le preguntas si te llamo o te mando un mensajito en un par de días sin compromiso para que no se te olvide. 5: Si estás comparando tengo una comparativa con los competidores aquí. 6: Si no lo quieren deben ver tu contenido para ver que tomaron una mala decisión al no quererlo. PERO NO ENGAÑANDO NI FORZANDO. SI VES QUE NO ES PARA ELLOS ¡DÍSELO! Necesitas un CRM: https://borjagiron.com/mejores-crm/ O apúntatelo en la Agenda. NO DEBES MOSTRAR NECESIDAD. TODO DEBE SURGIR DE FORMA NATURAL. SI LEES, COPIAS Y PEGAS, SIGUES UNA GUÍA GENERARÁ RECHAZO. HACER BIEN EL SEGUIMIENTO Eso para otra ocasión.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.

Historia de Aragón
Lo mejor de la vida es gratis - 24/11/2024

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 62:04


Suele decirse que conocer los instrumentos más importantes en la historia de la música es indispensable para acercarse a la creatividad musical. Y hoy dedicaremos el programa al clarinete, un instrumento de la familia de viento-madera con tantos matices y posibilidades que suele usarse en todo tipo de músicas: clásica, popular, jazz. Dejaremos que suene con diez de los mejores virtuosos. Contaremos la evolución del clarinete y nos detendremos en la biografía de los diez músicos elegidos.

Lo Mejor de la Vida es Gratis
Lo mejor de la vida es gratis - 24/11/2024

Lo Mejor de la Vida es Gratis

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 62:04


Suele decirse que conocer los instrumentos más importantes en la historia de la música es indispensable para acercarse a la creatividad musical. Y hoy dedicaremos el programa al clarinete, un instrumento de la familia de viento-madera con tantos matices y posibilidades que suele usarse en todo tipo de músicas: clásica, popular, jazz. Dejaremos que suene con diez de los mejores virtuosos. Contaremos la evolución del clarinete y nos detendremos en la biografía de los diez músicos elegidos.

El Bueno, la Mala y el Feo
Compré algo bien absurdo pero no me arrepiento

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 6:00


Suele pasar que después de una compra absurda nos entra el arrepentimiento, pero hay veces que compramos alguna cosa que no necesitamos y que sabemos no vamos a usar, pero el orgullo no nos deja arrepentirnos. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

Union Radio
Román Lozinski -¿Cuáles son las señales de alerta en una persona depresiva y cómo ayudarla?

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 24:35


Celibeth Guarín, psicólogo, investigadora de Psicodata y profesora de la UCAB, advierte que 5% de los adultos en el mundo tienen un diagnóstico de depresión. Explicó que en un estudio de Psicodata, se le preguntó a 2000 personas si habían asistido a consultas psicológicas o psiquiátricas en los últimos dos años, solo 11% respondió que si.  «El 19% de esos asistió por temas relacionados a la depresión, 13% por duelo y luego ansiedad y problemas familiares» añadió. Guarín indicó que el venezolano trata de vivir con resiliencia, pero también está vulnerable y herido con tiene elementos conceptuales que le hacen sentir estrés por temas económicos y políticos. También te puede interesar: Dr. Madrid: Casi 70% del personal de salud venezolano tienen síntomas depresivos Recordó que la salud mental, es tan importante como la física, insistiendo en que es un tema de educación al que todos deben contribuir. Señales de alerta La psicóloga destacó que hay señales de alerta que se deben identificar en niños, adultos y adultos mayores, resaltando que una señal aislada no es un indicador por sí solo, pero hay que tener el conjunto. La persona puede dejar de hacer cosas que le resultaban placenteras, los niños no quieren ir a los deportes que le gustaban, los adultos empiezan a aislarse de sus amigos. La persona suele comentar qué no se sienten muy bien o que algo les pasa, pero de forma sutil. Suele volverse más irritable. Las autolesiones son formas de expresar lo mal que la está pasando. Se está incrementando la autolesión en los adolescentes venezolanos. Alertó a padres y profesores sobre la importancia de prestar atención a cómo varían los comportamientos de sueño y comida en los niños. La investigadora aseguró que las redes de apoyo son las más importantes,  especialmente las familias, que son las más cercanas. «La depresión no es un acto voluntario, requiere atención, apoyo y autocuidado» acotó. Señaló que los tabúes con la salud mental son los que más alejan a las personas de las consultas psiquiátricas, además, recalcó que los servicios de salud mental son cada vez más escasos y los medicamentos más costosos.

Puedes Hacerlo
279. ¿Necesitas Mano Dura?

Puedes Hacerlo

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 10:01


279. ¿Necesitas Mano Dura? Si estás convencida de que lo que hoy mismo que necesitas para lograr tu peso ideal, esa versión de ti que te sientes llamada a crear es mano dura. Este podcast es para ti. Ya sea en relación al tema de comprometerte con cambios en tu alimentación, con cierta rutina de ejercicio, con algún cambio puntual en tu estilo de vida o con cualquier practica nueva. Suele suceder que ante el intentarlo, hacerlo o medio hacerlo y no ser constante llegamos a la conclusión de que “qué mal”, “es que se me olvida”, “es que me relajo”, “es que me gana la flojera”, “es que yo necesito mano dura” Inlcuso, muchas de mis clientas me lo suelen pedir, sobretodo al principio del proceso de acompañamiento que ofrezco, me dicen frases como: “por favor,  sé dura conmigo” Confieso que no es mi estilo, porque ya lo probé! Ya fui muy dura conmigo y no me gustaron los resultados, he sido dura con personas muy queridas y tampoco funcionó, ni para ellos ni para mi. Eso si, hay quienes me han dicho que tengo la habilidad de decir verdades duras con palabras suaves, realmente mi intención es mas el de ser clara.  Y exactamente a lo que se refiere cada quien con el “necesito mano dura”, tampoco se que exactamente lo que es, porque esto depende de la historia de cada quien.  Aunque si sé que para algunas personas esto significa que alguien se le aparezca en casa a cierta hora con un silbato y la saquen a correr, a caminar, hacer pesas, etc. Que la vean comer y le digan “no seas tragona”, “no comas eso”, “sácate ese bocado de la boca”. Necesitar “mano dura” quizá significa “necesitar” que alguien que te asuste, que te amenace, que te den estadísticas de lo que le puede pasar si sigue comiendo ese alimento que sigues consumiendo sin control.  He sabido de quienes porque necesitaban mano dura se puso una red en la lengua para no poder comer, de quienes renuncian a su vida social, de quienes han cancelado viajes, de quienes hacen dietas super restrictivas. Bueno, yo misma “porque no puede ser, ya estuvo bueno, necesitas mano dura!!” Que luego esa mano dura es tan estresante, desgastante y luego lo único que se busca es escapar de ella. La estrategia se convierte en algo totalmente insostenible. Esto creo que al tan solo mencionarlo podemos estar todas de acuerdo en que no tiene sentido hacer esas dietas o cambios drásticos que si bien pueden dar resultados rápidos, son también el camino garantizado, camino directo al efecto rebote que suele ser tan frustrante, desgastante y desalentador.  Si para ti mano dura representa castigo, represión, hoy te invito a que te cuestiones si eso realmente es lo que crees puede darte los resultados que deseas, porque supongo que quieres resultados definitivos.  No porque esa ha sido la única manera en la que has conseguido resultados quiere decir que es la única manera que existe. De hecho, si esa es la única manera en la que has logrado resultados que al día de hoy se han esfumado, date cuenta de lo que puede volver a suceder ante volver a la mano dura.  Claro, puede ser que los resultados se esfumen nuevamente. Ahora, si para ti mano dura es comprometerte contigo, plantearte cambios puntuales que quieres se conviertan en tu estilo de vida, es estar dispuesta a salir de tu zona de confort, no rendirte, etc, Nota que lo que necesitas es clarificarte lo que realmente te está faltando. Te propongo descubrir la relación que tienes con ese tipo de cambios que quieres hacer, y buscar tener una relación mas cordial con ellos. Puede ser que tengas quizá esta relación amor odio con todo esto, porque una parte de ti sabe que te sienta genial, pero a la vez experimentas cierta resistencia quizá por tu experiencia, por todas esas memorias de como te has sentido cuando tomas estas acciones. Nota cuales son o han sido los  pensamientos que tienes acerca  decomprometerte contigo, al plantearte cambios puntuales que quieres se conviertan en tu estilo de vida, al estar dispuesta a salir de tu zona de confort, al no rendirte. ¿Cuales son esas ideas que promueves, las creencias que afirmas una y otra vez? ¿Piensas que es duro, que es difícil, que es complicado, que es de gente que no disfruta, de gente rara? Hoy te invito a considerar que te lo puedes hacer un poco mas simple. Conecta con un cambio muy puntual con el que te quieres comprometer, solo uno.  Nota lo que has pensado que lograrlo implica para ti.  Respira y date cuenta de que hay un sin fin de  pensamientos con los que te puedes plantearte comprometerte con ese cambio.  Sé curiosa y ábrete a nuevos pensamientos con los que puedas hacerlo y ademas disfrutarlo, y ademas ser constante. Considera que más que una mano dura, quizá lo que necesitas es un pensamiento claro, enfocado, comprometido, decidido, entusiasta y amoroso. Esto como todo lo que comparto es una invitación a que tu pruebes y compruebes como es que cambiando nuestra manera de pensar, podemos cambiar espectacularmente nuestra manera de vivir.  Lo que también quiero compartirte es que, vivir este proceso a partir de hacer un cambio una transformación en nuestra manera de pensar, es algo nuevo para muchas de nosotras. Y hacerlo acompañada de mujeres que lo están haciendo igual que tu, es mucho mas fácil, mas disfrutable, es inspiracional y por supuesto brinda muchas mas posibilidades de lograr con éxito crear esos resultados  que tanto deseas que evidentemente van mucho mas allá del peso.  En unas semanas estaré abriendo las puertas de MI MEJOR VERSIÓN, el nuevo espacio de acompañamiento que he creado para que puedas lograrlo. Si quieres participar, apúntate en  https://www.monicasosa.com/listadeespera recibirás la invitación para unirte en primera fila a MI MEJOR VERSIÓN. Te espero.  Con cariño,  Tu coach Mónica Sosa

Comiendo con María (Nutrición)

El término "almond mom" (mamá almendra) se ha popularizado recientemente en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, y hace referencia a un tipo de madre que promueve una relación restrictiva o preocupante con la comida. Este concepto proviene de la idea de que algunas madres, conscientes o inconscientemente, transmiten mensajes poco saludables sobre la alimentación y la imagen corporal a sus hijos, generando hábitos de restricción o culpa frente a ciertos alimentos.La expresión "almond mom" surgió en parte debido a una entrevista famosa en el reality show de televisión The Real Housewives of Beverly Hills, donde Yolanda Hadid, madre de las modelos Gigi y Bella Hadid, le sugiere a Gigi que “coma unas almendras y las mastique bien” para controlar su apetito y mantenerse en forma, cuando la hija menciona que tiene hambre. Esto ejemplifica cómo ciertas figuras maternas pueden transmitir actitudes extremas de autocontrol en torno a la comida, que muchas veces responden a ideales de belleza poco saludables.En resumen, el concepto de "almond mom" es una crítica hacia un tipo de crianza en la que la madre proyecta sus propios estándares restrictivos de alimentación y peso, lo cual puede influir negativamente en la relación que sus hijos desarrollan con la comida y con su propio cuerpo.Algunas frases típicas que suelen caracterizar a las "almond moms," las cuales pueden reflejar actitudes de control y preocupación excesiva por la comida y el peso:"¿Estás segura de que quieres comer eso?"Suele implicar una crítica o desaprobación hacia ciertos alimentos, especialmente si son altos en calorías o carbohidratos."¿No prefieres una opción más saludable?"Refleja la idea de que solo ciertos alimentos son "buenos" o "saludables," lo que puede promover una mentalidad de restricción."Comí mucho ayer, así que hoy solo voy a tomar una ensalada."Este tipo de comentario puede sugerir que hay que compensar los "excesos" en la alimentación, creando una relación de culpa."Hoy toca día de ayuno, me siento muy hinchada."Normaliza prácticas restrictivas como el ayuno, especialmente cuando se hacen por razones estéticas más que de salud."¿No crees que te vendría bien perder un par de kilos?"Es una crítica directa al cuerpo de su hija, que puede afectar profundamente su autoestima y relación con el propio cuerpo."Voy a empezar otra dieta. ¿Quieres unirte conmigo?"Promueve la idea de que la dieta es algo "normal" o constante en la vida, sin un enfoque saludable."Esas calorías están vacías."Minimiza la importancia de disfrutar de la comida y prioriza su valor calórico o “nutritivo.”"Yo a tu edad estaba más delgada."Comparaciones que presionan a las hijas a mantener ciertos estándares físicos."Prefiero comer mis calorías en almendras que en cualquier otra cosa."Este tipo de frase da origen al nombre "almond mom" y sugiere que ciertos alimentos están prohibidos o que es mejor comer menos."Si comes eso, tienes que hacer ejercicio para quemarlo."Reforzar la idea de que hay que "ganarse" o "quemar" la comida, lo cual puede llevar a desarrollar hábitos de compensación poco saludables.Estas frases no solo refuerzan estereotipos de delgadez, sino que también promueven una relación tensa y restrictiva con la comida, lo cual puede influir negativamente en la salud mental y física de sus hijas, afectando su autoestima y su relación con su propio cuerpo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1897. Caso real. La paciente sobreinformada.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 29:38


Caso real.Datos Generales de la PacienteEdad: 35 añosContexto Social: Vive en un entorno urbano, soltera, con una vida social activa. Le gusta seguir tendencias fitness en redes sociales, especialmente en Instagram, y frecuentemente experimenta con recetas saludables vistas en estos medios.Contexto Laboral: Trabaja en una oficina con un horario sedentario de 9 a 18 h, con poco movimiento durante el día.Contexto Personal: Vive sola, disfruta de cocinar, especialmente recetas dulces saludables y postres fit. Se enfoca en llevar un estilo de vida saludable, aunque a veces se siente abrumada por la cantidad de información nutricional que ve en redes sociales.Datos AntropométricosPeso Actual: 72 kgAltura: 1.64 mPeso Objetivo: 65 kgMotivo de ConsultaA pesar de hacer ejercicio regularmente, comer alimentos "fitness" y seguir una dieta baja en hidratos de carbono (HC), no consigue perder peso. Además, se siente constantemente cansada, lo cual afecta su motivación y productividad.Análisis de su Alimentación ActualLa paciente sigue una dieta baja en carbohidratos y cocina recetas de postres y dulces fit inspirados en redes sociales, además de incluir alimentos de la dieta keto, pero con una ingesta alta de grasas. A continuación, describo un ejemplo de su alimentación diaria:Ejemplo de Alimentación DiariaDesayuno:Café con leche de almendras sin azúcar y una cucharada de aceite de coco.Dos tortitas de harina de almendra con crema de cacahuate y arándanos.Media Mañana:Yogur griego con una cucharada de proteína whey sabor vainilla y frutos secos (almendras, nueces), y un poco de mantequilla de anacardo.Comida:Ensalada mixta con espinacas, aguacate, queso feta, frutos secos, semillas de chía, y un aliño de aceite de oliva virgen extra. Suele acompañarla de un filete de salmón a la plancha con una generosa porción de aceite de coco.Bebida: agua con limón y una cucharadita de vinagre de manzana.Merienda:Brownie fit hecho con harina de coco, huevo, cacao puro, aceite de coco y endulzante. Suele comer una porción generosa pensando que es "saludable".Cena:Tortilla de espinacas y queso con aguacate y una ensalada pequeña.De postre, gelatina sin azúcar o alguna onza de chocolate negro (85%).Suplementación ActualLa paciente toma varios suplementos, creyendo que estos ayudan en su rendimiento y control de peso:Proteína Whey: Añadida a algunos alimentos para aumentar su ingesta de proteínas.Omega-3: Para la salud general.Multivitamínico: Piensa que le ayuda a cubrir posibles carencias.Colágeno: Por razones estéticas y de salud articular.Magnesio: Como ayuda para mejorar el sueño y la recuperación.Creatina: Piensa que ayudará a su rendimiento en el entrenamiento.Quemadores de grasa: Incluyen cafeína, te verde y otros estimulantes.Posibles Causas del Estancamiento en la Pérdida de Peso y el CansancioExceso Calórico no Controlado: Aunque come alimentos considerados “fit”, la ingesta calórica total puede estar elevada debido a la cantidad de grasas (aguacate, frutos secos, aceite de coco, mantequillas de frutos secos). Las grasas, aunque saludables, tienen una alta densidad calórica, y la combinación con recetas de postres fit puede hacer que esté en un superávit calórico sin darse cuenta.Déficit de Hidratos de Carbono y Fatiga: Su dieta baja en carbohidratos podría estar causando una fatiga continua. Los carbohidratos son una fuente principal de energía para el cerebro y los músculos, especialmente en un contexto de vida activa. La falta de HC puede estar impactando su energía, provocando cansancio y reduciendo su rendimiento físico.Suplementación Innecesaria y Posible Dependencia: Está tomando varios suplementos que no son necesarios para alcanzar sus objetivos de pérdida de peso (por ejemplo, quemadores de grasa, que no tienen un efecto significativo en la pérdida de grasa). Esta suplementación excesiva puede no estar ayudándola a alcanzar sus objetivos y, en algunos casos, podría estar generando ansiedad o dependencia en estos productos.Ejercicio Insuficiente o No Adecuado: Aunque hace ejercicio, no tiene una rutina específica para la pérdida de grasa o puede estar haciendo ejercicios de baja intensidad. El entrenamiento de fuerza y el ejercicio cardiovascular en intervalos podrían ser más efectivos en su caso.Estrategia para Ayudarla de Forma SaludableRevisión y Ajuste CalóricoRecalcular su ingesta calórica para establecer un ligero déficit que permita la pérdida de peso de manera saludable. Le explicaremos cómo algunos de los ingredientes calóricos que está utilizando son saludables, pero pueden contribuir al exceso de calorías sin que ella lo perciba.Incorporación de Carbohidratos ComplejosSugerimos incluir carbohidratos complejos (como avena, quinoa o patata) en al menos dos comidas diarias para mejorar su nivel de energía y saciedad. Estos alimentos le proporcionarán energía sostenible y ayudarán a reducir la fatiga.Reevaluación de SuplementosReduciremos aquellos que no están directamente beneficiando sus objetivos, como el quemador de grasa, que puede estar afectando su fatiga. Podemos reemplazar el quemador con estrategias dietéticas naturales que favorezcan la pérdida de grasa.Optimización de su Rutina de EjercicioOrientaremos su entrenamiento hacia una combinación equilibrada de ejercicios de fuerza y algo de actividad cardiovascular moderada, de modo que pueda mantener su masa muscular y quemar grasa de manera sostenible. Esto también le ayudará a regular su apetito y la quema calórica.Acompañamiento y Planificación de Menús SemanalesLe proporcionaremos ejemplos de menús semanales que incluyan carbohidratos de bajo índice glucémico y porciones controladas de grasas saludables. Esto puede ayudarla a organizar mejor sus comidas y reducir la improvisación que lleva al exceso de grasas y calorías.ConclusiónNecesita un enfoque equilibrado y sostenible que le permita perder peso mientras mejora sus niveles de energía. Al ajustar su ingesta calórica, balancear los macronutrientes, reducir los suplementos innecesarios y orientarla en su rutina de ejercicio, le ayudaremos a alcanzar sus metas de pérdida de peso y bienestar general de una manera más saludable.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Capital
Aprende a invertir con Banco BiG: “En EEUU se suele el rally de fin de año desde el Día de Acción de Gracias”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 9:53


Hoy en Capital Intereconomía, hemos tenido el placer de contar con la participación de Nicolás del Rio, analista de mercados de Banco BiG. Hoy ponemos el foco en el rally de la navidad. La navidad se ha convertido en una especie de repetición a lo largo de cada año, en la cual por temas fiscales, el último periodo del año suele ser bastante optimista. Octubre suele ser un mes más bajo con peores rendimientos en bolsa.

Manuel López San Martín
¿México tiene seguridad o soberanía alimentaria? Eduardo Torreblanca explica sus diferencias - 25 octubre 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 6:52


En su colaboración para MVS Noticias con Guillermina Gómora, en ausencia de Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, especialista en economía y finanzas, habló sobre las importancias que realiza México para mantener su autosuficiencia alimentaria, donde algunos productos de la canasta básica no son tan abastecidos internamente como se piensa. El experto en finanzas trajo a colación este tema, debido a la incógnita que surge sobre qué debe hacer nuestro país ante el alza de la inflación y cómo afecta en el campo la produccion de productos de la canasta básica. “Suele confundirse mucho el concepto de soberanía con el de seguridad. Soberanía alimentaria significa que ningún otro gobierno o ente privado, te determina o te condiciona a marcar tus políticas agrícolas, eso es soberanía alimentaria. Tú determinas qué debe de sembrarse, cómo deben de sembrarse los estímulos que decidas establecer”. ¡Casi ningún país puede ser autosuficiente en cuestión alimentaria! Por otra parte, Eduardo Torreblanca que la seguridad alimentaria se refiere a un país tenga “la posibilidad de ofrecer a su población la mayor parte de los alimentos que se requieren en las mesas”, a lo cual, dijo que casi ningún país lo logra tener en su totalidad “Por lo regular, se establece un nivel de suficiencia alimentaria cercano al 75%, se considera que ese es un muy buen nivel, porque el 25% lo puedes conseguir en otros países, pero lamentablemente nosotros ya llevamos más de 40 años tratando de avanzar en la suficiencia alimentaria sin que tengamos logros importantes notorios a la vista”; señaló. México depende de la importación de los alimentos Ante esto, el colaborador de economía de este espacio informativo dio un interesante listado de los recursos alimentarios que produce e importaMéxico. Maíz amarillo, producimos el 50%. En trigo producimos aproximadamente, el 64% se tiene que importar. Arroz, abastecemos con una producción interna el 20%. Finalmente, Eduardo Torreblanca, señaló que es importante que en este gobierno se establezcan políticas públicas que no solo apoyen a los campos que son de autosuficiencia, sino también a las grandes áreas que pueden obtener mejores cosechas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablando de El Buen Sexo
¿Por qué el S3X0 suele ser un problema?

Hablando de El Buen Sexo

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 19:44


En este episodio, Kari Clewett junto a Alejandra Grájeda abordan uno de los temas más frecuentes en las terapias de pareja: ¿Por qué el S3XO suele ser un problema en el matrimonio? Exploramos diversas causas como la falta de comunicación íntima, experiencias pasadas de abuso, distorsiones por el consumo de pornografía y cambios hormonales. Además, discutimos la importancia de la terapia para resolver estos desafíos y construir una relación sexual sana y satisfactoria en el matrimonio. ¡No te lo pierdas!

Daniel Ramos' Podcast
Episode 445: 11 de Octubre del 2024 - Devoción matutina para menores - ¨Un planeta maravilloso¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 3:29


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================UN PLANETA MARAVILLOSODevoción Matutina Para Menores 2024Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, España===================|| www.drministries.org ||===================11 DE OCTUBRE¿SABES QUÉ INSECTO SOY?"Recuerdo cuando cantaba por las noches". Salmo 77: 6Si vives en el campo, seguro que reconoces pronto de qué insecto se trata. Lee todas las pistas y busca la respuesta al final. Hace años, la gente de China me hacía casitas porque les gustaba oír mi canción en sus casas. Oigo con el codo (sí, es verdad). Soy muy buen saltador, pero no puedo volar. Mis antenas son muy flexibles, y me aseguro de mantenerlas limpias. Me gusta especialmente comer frutas dulces y jugosas, como los melones. Froto mis alas y hago música. Es algo parecido a lo que hacen un violín y un arco. Mi cubierta es tan brillante y negra como unos zapatos de charol. Pongo mis huevos en el suelo para mantenerlos a salvo durante el invierno. Suele escucharse mi canto en las tardes de verano y otoño. Respuesta: Soy un grillo. Para algunas personas, mi canción es una molestia porque canto cuando intentan dormir. Pero para la mayoría de los demás grillos, mi canto es música dulce. La gente no entiende por qué hago lo que hago.Si eres cristiano, puede que en ocasiones los demás no entiendan por qué haces algunas de las cosas que haces. Cuando eso suceda, sé como el grillo. Sigue haciendo de tu vida un dulce canto para Jesús.Vicki. 

En Perspectiva
DTI - Gardel cante temas de la "época de oro del tango” gracias a la IA

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 53:03


Suele decirse que Gardel “cada día canta mejor”. Pero ahora también canta las canciones que nunca cantó. El uso de la inteligencia artificial ofrece oportunidades que eran insospechadas hasta hace poco tiempo. Esto ocurre en diferentes rubros, y la música no es la excepción. En este contexto, la posibilidad de recrear la voz de cantantes ya fallecidos para que interpreten canciones que no publicaron en vida ya es una realidad. Ocurrió el año pasado, por ejemplo, con John Lennon y el tema “Now and Then”, que se anunció como “la última canción de The Beatles”. En Uruguay se producen experimentos similares -aunque a otra escala y sin pretensiones comerciales- con la voz de Carlos Gardel. En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con Juan Piquinela, un ingeniero uruguayo, aficionado a la música, que logró que Gardel cantara canciones de la llamada “época dorada” del tango, la de las grandes orquestas, una era que El Mago no llegó a conocer porque murió algunos años antes de que esta comenzara.

Un Minuto Con Dios
091024 - Cuando Tienes Sed

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 2:07


¿Alguna vez has experimentado una sed tan intensa que parece ser imposible de saciar? Suele ocurrir en esos días de calor y humedad sofocantes, cuando el cuerpo clama por hidratación. Una persona sedienta necesita desesperadamente agua y aunque muchas veces un simple vaso es suficiente, hay ocasiones en las que esa sed parece insaciable. Como dice una frase: “Mientras el sediento busca agua, el agua también está buscando al sediento”. Esto describe la sed física, pero ¿qué pasa con la sed emocional y espiritual? Hay quienes están sedientos de amor, compañía, paz, fuerzas, fe, esperanza y más. Algunas personas intentan saciar su sed emocional a través de hábitos nocivos, como vicios o relaciones tóxicas, lo que solo profundiza su sed. Esta necesidad insatisfecha puede llevar a la codicia, la avaricia y la envidia. Lo más sorprendente es que la sed emocional no se sacia fácilmente. Hay personas que a pesar de tenerlo todo, se comportan como si no tuvieran nada dejando que su sed las conduzca a actuar de maneras inusuales e irracionales. La Biblia habla repetidamente de otro tipo de sed: la sed espiritual. Puedes saciar tu sed física y emocional, pero si no atiendes tu sed espiritual, seguirás deambulando, probando diferentes soluciones sin éxito. Solo cuando encuentras el agua de vida en Jesús puedes verdaderamente saciar esa sed profunda. La Biblia dice en Juan 7:37b-38, “—¡Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba! 38 De aquel que cree en mí, como dice la Escritura, brotarán ríos de agua viva” (NTV).

Un Minuto Con Dios
090924 - Como Un Vidrio

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 1:56


¿Alguna vez has experimentado una sed tan intensa que parece ser imposible de saciar? Suele ocurrir en esos días de calor y humedad sofocantes, cuando el cuerpo clama por hidratación. Una persona sedienta necesita desesperadamente agua y aunque muchas veces un simple vaso es suficiente, hay ocasiones en las que esa sed parece insaciable. Como dice una frase: “Mientras el sediento busca agua, el agua también está buscando al sediento”. Esto describe la sed física, pero ¿qué pasa con la sed emocional y espiritual? Hay quienes están sedientos de amor, compañía, paz, fuerzas, fe, esperanza y más. Algunas personas intentan saciar su sed emocional a través de hábitos nocivos, como vicios o relaciones tóxicas, lo que solo profundiza su sed. Esta necesidad insatisfecha puede llevar a la codicia, la avaricia y la envidia. Lo más sorprendente es que la sed emocional no se sacia fácilmente. Hay personas que a pesar de tenerlo todo, se comportan como si no tuvieran nada dejando que su sed las conduzca a actuar de maneras inusuales e irracionales. La Biblia habla repetidamente de otro tipo de sed: la sed espiritual. Puedes saciar tu sed física y emocional, pero si no atiendes tu sed espiritual, seguirás deambulando, probando diferentes soluciones sin éxito. Solo cuando encuentras el agua de vida en Jesús puedes verdaderamente saciar esa sed profunda. La Biblia dice en Juan 7:37b-38, “—¡Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba! 38 De aquel que cree en mí, como dice la Escritura, brotarán ríos de agua viva” (NTV).

Comiendo con María (Nutrición)
1843. Caso real. La niña maltratada.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 22:13


Caso real. La niña maltratada.Contexto y antecedentes:Una mujer de 25 años acude a consulta de nutrición con el objetivo de perder peso de manera saludable. Hace un año que vive sola, después de haberse independizado de su familia, y desde entonces ha estado en terapia psicológica para trabajar en su autoestima y en la relación con su cuerpo.Desde su infancia, fue víctima de gordofobia por parte de su madre, quien la presionaba constantemente para seguir dietas extremadamente restrictivas y hacía comentarios despectivos sobre su peso. Su madre solía decirle cosas como: "Nadie va a quererte si sigues así de gorda", "No vas a conseguir nada en la vida si no adelgazas", y "Si no controlas lo que comes, te vas a quedar sola". Estos comentarios la llenaban de vergüenza y culpa, lo que la llevó a desarrollar un trastorno por atracón durante su adolescencia. En respuesta a las críticas de su madre, buscaba consuelo en la comida, lo que desencadenaba episodios de atracones seguidos de sentimientos de culpa y vergüenza.Estado actual:Mide 1.65 metros y pesa 95 kg, con un IMC de 34.9, lo que la coloca en un rango de obesidad. En el último año, gracias a la independencia de vivir sin la influencia directa de su madre y al trabajo en terapia, ha logrado perder 10 kg. Este progreso ha sido gradual; en los primeros seis meses perdió 5 kg al comenzar a implementar cambios más saludables en su alimentación y aumentar su actividad física. En los siguientes seis meses perdió otros 5 kg, aunque más lentamente, debido a la persistencia de algunas conductas dietéticas residuales y períodos de estrés que afectaron su ritmo de pérdida de peso.Hábitos actuales:Alimentación: Su dieta actual es variada pero aún tiene tendencias a la restricción en ciertos alimentos que considera "malos" o "engordantes". Por ejemplo, evita carbohidratos en la cena y recurre a batidos detox para "limpiar" su cuerpo después de comer algo que percibe como poco saludable. Suele comer tres veces al día, con uno o dos snacks, pero todavía lucha con la idea de disfrutar la comida sin culpa.Ejercicio: Hace ejercicio moderado tres veces por semana, principalmente caminatas y yoga. Comenzó a incorporar ejercicio como una forma de autocuidado más que como un medio para castigar su cuerpo, lo que ha sido un avance significativo. Sin embargo, en períodos de estrés tiende a abandonar el ejercicio y se siente culpable por no mantenerse activa.Descanso: Duerme entre 6 y 7 horas por noche, pero su calidad de sueño es variable. En momentos de alta ansiedad o estrés, le cuesta conciliar el sueño o se despierta en medio de la noche. Aunque ha trabajado en establecer una rutina de sueño más consistente, todavía no logra descansar plenamente.Ocupación y nivel de estrés: Trabaja como asistente administrativa en una pequeña empresa. Su trabajo es demandante y a menudo le genera altos niveles de estrés, especialmente cuando tiene plazos ajustados o múltiples tareas que manejar. El estrés laboral es uno de los principales desencadenantes de sus episodios de ansiedad y la tentación de recurrir a atracones.Expectativas y objetivos:Busca un enfoque nutricional que le permita continuar perdiendo peso de manera gradual y saludable, sin recurrir a dietas restrictivas, que reconoce como desencadenantes de su trastorno por atracón. Desea aprender a alimentarse de forma equilibrada, disfrutando de la comida sin sentir culpa, y establecer hábitos sostenibles a largo plazo. También quiere aprender a manejar los momentos en que siente la necesidad de atracones, buscando alternativas más saludables.Desafíos identificados:Creencias arraigadas sobre las dietas restrictivas y el miedo intenso a ganar peso.Historial de trastorno por atracón, con riesgo de recaída en situaciones de alto estrés emocional.Persistencia de conductas dietéticas residuales, como la restricción alimentaria y el uso de batidos detox.Inseguridad en la toma de decisiones alimentarias debido a su historia de gordofobia.Necesidad de reconstruir una relación sana con la comida, basada en el disfrute y la nutrición, en lugar del castigo y la restricción.Manejo del estrés, especialmente en el trabajo, para evitar recaídas en episodios de atracón.Plan de acción propuesto:Educación nutricional centrada en la alimentación intuitiva y consciente, con un enfoque en la satisfacción y el bienestar en lugar de la restricción.Estrategias para identificar y desafiar los pensamientos distorsionados sobre la comida y el peso, así como para manejar los desencadenantes emocionales que pueden llevar a episodios de atracón.Reemplazo gradual de los batidos detox y las prácticas restrictivas con alternativas más nutritivas y sostenibles, que apoyen su salud sin caer en patrones de dieta.Incorporación de herramientas de mindfulness y manejo del estrés para reducir la ansiedad relacionada con la comida y el trabajo.Apoyo continuo para integrar hábitos alimentarios saludables, con un enfoque flexible y compasivo que permita disfrutar de la comida sin culpa.Coordinación con su terapeuta para asegurar un enfoque integral en su proceso de recuperación y cambio, incluyendo la prevención de recaídas en el trastorno por atracón.Este caso refleja cómo la combinación de factores emocionales, experiencias de gordofobia y hábitos dietéticos disfuncionales pueden complicar la relación de una persona con la comida y su cuerpo. Un enfoque nutricional integral y compasivo es esencial para lograr una pérdida de peso saludable y sostenida, mientras se trabaja en sanar la relación con uno mismo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Se Habla Español
Español de la calle con 'Los Serrano' E3 - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Aug 18, 2024 28:40


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol ESCENA 1 -La abuela de las niñas sigue sin encontrar su sitio dentro de la nueva familia. Como es lógico, sus nietas la adoran, pero cada vez que entra en la casa de Diego y Lucía se siente algo incómoda, porque piensa que Diego y sus hijos no quieren verla por allí. Sin embargo, eso no es cierto. Ni Diego ni sus tres hijos tienen un mal comportamiento con Doña Carmen. Desde mi punto de vista, lo que le pasa a la madre de Lucía es que se encuentra sola y desea llamar la atención de su hija para que pase más tiempo con ella. Vamos a ver la conversación que mantienen entre ellas. -Toda la vida las abuelas hemos malcriado a nuestros nietos, pero es que yo no sé ni cómo se hace eso. Sólo he podido ser abuela por teléfono. -Ya, pero ya estamos aquí y estamos juntas. -Ya, ya, pero yo no hago más que molestar. Hay veces que entro en esta casa a por un vaso de leche y noto cómo me miráis, lo noto. ¡Ya está aquí la vieja esta! -Mamá, no digas tonterías. Esta es tu casa y lo sabes. -No, no, no. Y es que es porque no hago más que meter la pata. Malcriar: educar a un niño o una niña de manera inadecuada, generalmente permitiéndole comportarse de un modo poco normal, sin establecer límites. Malcriar puede suponer un problema muy importante, porque es posible que el niño desarrolle malos hábitos, malas costumbres, como falta de respeto hacia los demás. "Algunos padres creen que decir 'no' a sus hijos es malo, pero lo único que logran es malcriarlos." También se puede aplicar a los animales: "No deberías malcriar a tu mascota dándole comida de la mesa; luego no querrá comer su comida." Dicho esto, cuando hablamos de los abuelos, malcriar no es permitir que los nietos se comporten mal, sino darles algunos caprichos. Por ejemplo, si los padres no les dejan comer mucho chocolate, pues los abuelos les compran un helado de chocolate de vez en cuando. Son pequeños caprichos. Este es el caso que hemos visto en la escena con doña Carmen. Molestar: no dejar tranquilo a alguien, incomodar a otra persona. "Mi hermano pequeño siempre me molesta cuando intento estudiar." "Me molesta que me interrumpan cuando estoy hablando." Meter la pata: hacer algo mal, equivocarse. "No quiero meter la pata en la reunión, así que me voy a preparar bien." "Le conté a Laura sobre la fiesta sorpresa sin darme cuenta de que era un secreto, creo que metí la pata." ESCENA 2 Volvemos al mal momento económico de Diego. Como ya te conté en los episodios anteriores, Diego tiene una taberna, un bar, junto a su hermano Santiago. Ellos son los dueños y los que trabajan detrás de la barra. Y uno de los clientes habituales es Fiti, uno de sus mejores amigos. Como es lógico, la cara de Diego refleja los problemas que está atravesando. Y, cada vez que va al bar para tomarse unas cañas, unas cervezas, Fiti lo nota, lo percibe, ve claramente que su amigo lo está pasando mal. De modo que se lo cuenta a su mujer, que se llama Candela. -Ahí tienes un hombre destrozado. Joder, Candela, hay que hacer algo, coño, que si yo estuviera mal de pelas él estaría ahí conmigo el primero, al pie del cañón. -Vale, Fiti, pero, a ver, ¿qué puedes hacer tú, eh? -Si tú, entre otros pocos, sois los responsables de que este negocio funcione. Estar mal de pelas: tener poco dinero, estar atravesando una mala situación económica. La pela es la manera informal de nombrar a la peseta, la moneda que teníamos en España antes de la llegada del euro. "No puedo salir este fin de semana, estoy mal de pelas y no quiero gastar más." "Quería comprarme ese teléfono nuevo, pero estoy mal de pelas y mejor ahorro un poco más." Estar al pie del cañón: estar siempre presente en una situación difícil, estar dispuesto a enfrentar problemas, especialmente cuando otros no lo harían. La frase tiene su origen en el ámbito militar, donde los soldados que estaban "al pie del cañón" eran aquellos que permanecían en su posición para defenderla en todo momento, sin apartarse del cañón. "Nuestro jefe es el primero en llegar y el último en irse, siempre está al pie del cañón para apoyar al equipo." "Aunque está cansada, mi madre siempre está al pie del cañón cuidando de nosotros." ESCENA 3 Como acabamos de ver, Fiti se siente mal al notar que su amigo Diego está pasando un mal momento. Y quiere hacer algo para remediarlo, para solucionarlo. Por cierto, el verbo remediar es sinónimo de solucionar. Y claro, Fiti está dispuesto a hacer lo que sea para ayudar. Pero, en este caso, lo único que puede resolver los problemas económicos de Diego es que el bar tenga más beneficios. Así que Fiti decide gastar más dinero en el negocio de su amigo, algo que su mujer no ve con buenos ojos. -Santiago, venga, que me quiero llevar un jamoncito. -¿Entero? -Sí, sí, venga, recomiéndame uno que esté bueno que te cagas. -Un 5 encinas. -A ver… venga, sí, o un 6 encinas, lo que haga falta. -Fiti, ¿tú sabes lo que vale eso? -Déjame, déjame, joder, que se me parte el alma de ver una familia así. Que te cagas: puede significar que algo es muy bueno, muy malo, muy divertido, muy grande. Depende del contexto. "La fiesta de anoche estuvo que te cagas, nos lo pasamos genial." "Este coche es rápido que te cagas, nunca he conducido algo así." "La comida en ese restaurante es buena que te cagas, tienes que probarla." Se me parte el alma: me produce una gran tristeza. “Se me parte el alma cuando veo a niños morirse de hambre en países del tercer mundo.” “Se me parte el alma cuando escucho noticias sobre maltratos a ancianos en residencias.” ESCENA 4 Cambiamos completamente de tema. Lucía y Candela van a una tienda de ropa para comprarle unas cosas a sus maridos, que son Diego y Fiti. Y resulta que el dependiente de la tienda es un hombre joven y muy guapo. Como suele suceder en estos casos, cuando alguien entra en una tienda, el dependiente se aproxima rápidamente para ver si puede ser de utilidad. A veces, cuando el dependiente de la tienda nos pregunta si puede ayudarnos, le decimos que solo estamos mirando, que de momento no vamos a comprar nada. Pero en esta ocasión todo cambia cuando las dos mujeres se dan cuenta de lo guapo que es el dependiente. -Hola, ¿podría ayudarles en algo? -No, gracias. -No, sí, sí, sí… claro, cómo que no, mujer. Estamos mirando algo de ropa, pero bueno… las tallas, que no las tenemos claras. ¿Te importa? -No. -Gracias. A ver... sí, la talla de Fiti. -Sí, pues casi que sí. Y que tiene un aire, oye. Talla: medida usada para clasificar el tamaño de las prendas de ropa. En España tenemos dos posibilidades, números y letras. Las letras son la S, la M, la L, la X y la XL. Y los números van desde la talla 30 hasta la 50 o más. Por ejemplo, yo uso camisetas de la talla M, y los pantalones suelen ser de la talla 32, creo. Pero depende de cada fabricante. Tener un aire: parecerse a alguien, tener algunos rasgos similares. “Mi amigo Luis tiene un aire a Antonio Banderas.” “Aunque mi hijo tiene un aire a su abuelo, en realidad es igual que su tío.” ESCENA 5 Nos trasladamos al colegio donde trabajan las protagonistas de la escena anterior, Lucía y Candela, que son profesoras. Ambas entran a la clase donde están Teté y Guille, dos de los hijos de la nueva familia Serrano. Teté es la hija pequeña de Lucía, mientras que Guille es el hijo mediano de Diego. El caso es que Teté y Guille no se llevan muy bien, no tienen una buena relación entre ellos. Podemos decir que son casi rivales en todo lo relacionado con el colegio. Y sucede lo mismo en lo que vamos a ver a continuación, que es algo muy normal en el funcionamiento de una clase, de un grupo de alumnos. -Como todos los años, tenéis que elegir a vuestro delegado. -A la persona que os representará. -Vamos a ver, ¿hay alguien que quiera presentarse? -Yo, yo. -Muy bien, tenemos una voluntaria. -Bueno, pues si no se presenta nadie más… yo creo que podríamos elegirla… -Candela, que yo también me presento. -¡Bravo! ¡Vamos, Guille! -Vale. Bueno, muy bien. Pues nada, este año tenemos dos candidatos. Todo un lujo. Dentro de dos días, las elecciones, ¿vale? Bueno, se abre la campaña. Delegado: representante de un grupo de alumnos. Suele elegirse por votación de los propios estudiantes. “El delegado de mi clase es el chico más popular del colegio.” “Nunca hemos tenido suerte con el delegado de clase, siempre elegimos al peor.” Presentarse: estar entre los candidatos a algún puesto o cargo. “Pedro Sánchez ha comunicado que se presentará a las próximas elecciones.” “Voy a presentarme a una oposición para trabajar en el Ministerio de Cultura.” Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Daniel Ramos' Podcast
Episode 438: Escuela Sabática - Lectura 31 de Julio de 2024

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 4:00


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 31 DE JULIORECHAZO Y ACEPTACIÓN Lee Marcos 6:1 al 6. ¿Por qué Jesús fue rechazado por la gente de su propio pueblo? Suele ocurrir que, cuando un habitante de un pueblo pequeño se vuelve popular, sus conciudadanos le brindan toda su atención cuando está de visita. No así en Nazaret. Estaban ofendidos y sorprendidos por el éxito de Jesús como maestro y sanador. Su paso de ser un obrero manual a un maestro les resultaba difícil de aceptar. Otra razón para la animosidad de ellos pudo haber sido el hecho de que realizó la mayoría de sus milagros en Capernaum (ver Luc. 4:23). Además, él ya había tenido un desacuerdo con su familia (Mar. 3:31-35). Lee Marcos 6:7 al 30. ¿Qué contraste existe entre la misión de los doce apóstoles y la decapitación de Juan el Bautista? Esta es la tercera historia sándwich en Marcos (ver la lección 3). La misión de los doce apóstoles consistente en llevar el mensaje de Jesús a todas partes se encuentra en abierto contraste con la encarcelación y el silenciamiento de Juan el Bautista. A los discípulos se les dice que viajen sin equipaje y que dependan de otros para su sostén. Esta estrategia hace que los misioneros precisen de las personas a las que sirven, lo que los ayuda a vincularse con quienes necesitan su mensaje. Pero el Bautista no tenía un vínculo tal con Herodes y la familia de este. La muerte de Juan se describe de una manera impactantemente detallada a medida que la conspiradora Herodías se aprovechaba de la ambivalencia y la lujuria de Herodes. La hija de Herodías añade al escandaloso plan con su grotesca solicitud de que la cabeza del Bautista le fuera traída en un plato. El acallamiento de la voz estentórea del Bautista ocurre mientras los doce apóstoles proclaman su mensaje de arrepentimiento, así como lo había hecho antes Juan. La muerte de Juan presagia la de Jesús. Juan es ejecutado, sepultado y reportado como resucitado de entre los muertos (Mar. 6:14-16, 29), como ocurriría con Jesús (Mar. 15; 16). Estas historias paralelas apuntan a una futura crisis para Jesús y sus seguidores. ¿Has sido alguna vez rechazado como lo fue Jesús, o tuviste que pasar por alguna crisis difícil de entender? ¿Qué aprendiste de esas experiencias que podría ayudarte la próxima vez que algo así suceda? 

Comiendo con María (Nutrición)
1796. Caso real. La paciente con síndrome de la ingesta nocturna.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 22:04


La paciente es una mujer de 43 años que trabaja como gerente en una empresa de marketing. Vive en una ciudad grande, tiene dos hijos adolescentes y un esposo con quien lleva casada 20 años.Siempre ha sido activa y ha mantenido un peso relativamente saludable, pero en los últimos cinco años ha notado un aumento gradual de peso y un cambio en sus hábitos alimenticios.Síntomas y Motivo de Consulta:Acude a la consulta del nutricionista porque ha desarrollado un patrón de ingesta nocturna. Suele despertarse a medianoche sintiendo una necesidad intensa de comer. Durante estas ocasiones, consume grandes cantidades de alimentos ricos en carbohidratos y azúcares. Este hábito la deja sintiéndose culpable y avergonzada, lo que ha afectado su autoestima y su vida social. Además, ha ganado aproximadamente 10 kg en el último año.Historial de Dietas y Pesos:20-30 años: Peso estable de 60 kg. Siguió una dieta balanceada y practicó ejercicio regularmente.30-35 años: Embarazos y postparto, aumento de peso hasta 75 kg. Recuperó peso tras dietas restrictivas y ejercicio intensivo.35-40 años: Peso fluctuante entre 65 y 70 kg debido a dietas yo-yo.40-43 años: Peso actual de 80 kg. Intentos fallidos de dietas como la cetogénica, ayuno intermitente y dietas líquidas, sin éxito duradero.Causas del Síndrome de la Ingesta Nocturna:Tras una evaluación exhaustiva, se identifica que está experimentando altos niveles de estrés debido a su trabajo demandante y responsabilidades familiares. Además, presenta síntomas de insomnio y ansiedad, que contribuyen a sus despertares nocturnos y la necesidad de comer. El historial familiar revela antecedentes de trastornos alimenticios y ansiedad.Plan de Tratamiento:Evaluación y Educación:Explicación sobre el síndrome de la ingesta nocturna y sus posibles causas.Registro detallado de los patrones alimenticios y emocionales.Intervención Nutricional:Implementación de un plan de comidas balanceado que incluya snacks saludables antes de dormir.Aumento de la ingesta de proteínas y fibra durante el día para mejorar la saciedad.Manejo del Estrés y la Ansiedad:Derivación a un psicólogo especializado en trastornos alimenticios y manejo del estrés.Técnicas de relajación como la meditación y el yoga.Establecimiento de una rutina de sueño regular con prácticas de higiene del sueño.Monitoreo y Apoyo Continuo:Sesiones regulares con el nutricionista para ajustar el plan de comidas y ofrecer apoyo emocional.Grupos de apoyo para personas con trastornos alimenticios.Resultados y Éxito del Tratamiento:Después de seis meses de tratamiento logró:Reducir sus episodios de ingesta nocturna de varias veces a la semana a casi inexistentes.Perder 8 kg de manera gradual y saludable.Mejorar sus patrones de sueño, durmiendo 7-8 horas por noche sin interrupciones.Disminuir significativamente sus niveles de ansiedad y estrés a través de la terapia y las técnicas de relajación.Recuperar su autoestima y disfrutar de una vida social activa sin sentimientos de culpa relacionados con la comida.El éxito del tratamiento radicó en abordar no solo los síntomas del síndrome de la ingesta nocturna, sino también las causas subyacentes relacionadas con el estrés, la ansiedad y los hábitos de sueño. La colaboración entre el nutricionista, el psicólogo y el propio esfuerzo fue clave para su recuperación y bienestar integral.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Puedes Hacerlo
265. Los 7 básicos para lograr tu peso ideal #5 Miedo

Puedes Hacerlo

Play Episode Listen Later Jun 12, 2024 14:48


Si me has estado escuchando o si es la primera vez que me escuchas te cuento que este episodio forma parte de una serie de episodios que he venido presentando con los 7 básicos para lograr tu peso idea.  He estado hablando de los sentimientos necesarios para lograr metas difíciles. Una de estas metas puede ser la de lograr el peso ideal de manera definitiva, hacer la paz con nuestro cuerpo, con la comida, con nosotras mismas  o adoptar un estilo de vida más saludable. Hoy cito al miedo como uno de estos sentimientos necesarios para lograr nuestra meta. Enfrentar nuestros miedos nos ayuda a seguir creciendo. Además, los miedos son normales, el caso es que si no los enfrentamos, no crecemos, no avanzamos, nos atoramos o hasta nos confundimos. Si te da miedo hacer cambios en tu alimentación, o te da miedo comprometerte contigo misma, si tienes miedo a no ser capaz de lograrlo, es normal. Es normal que nos dé miedo crecer y nos dé miedo estancarnos. Hay que enfrentar nuestros miedos. Sé que no es la primera vez que has escuchado esto. Y  el cómo hacerlo que hoy te comparto puede resultarte  novedoso y puede funcionarte. Tengo una propuesta para enfrentar el miedo. Esta propuesta consiste en aplicar una estrategia que a continuación comparto.  A esta estrategia le llamaremos “La triple C de Puedes Hacerlo para enfrentar el miedo”. ¿Qué son estas tres C`s? Son prácticamente tres sentimientos que empiezan con la letra C y que pueden ayudarnos a enfrentar nuestros miedos. Estos son: Conexión Creatividad Confianza. Conexión, que consiste en conectar con la experta en ti y escucharla. Esa experta en ti, es justo quien estás pensando. Tú. Suele ser difícil de creerlo, pero considera este consejo. Conecta con la experta en ti y descubre tus miedos. ¿Cómo conectamos con nosotras mismas? Al ir practicándolo, este es un proceso que vamos descubriendo. Puedes conectar contigo con el simple ejercicio de observarte en el espejo sin prisa y en silencio. Puede ser en momentos de reflexión, de meditación, puede ser escribiendo. Hay quienes en momentos de oración logran conectar consigo mismas, en caminatas. Al respirar conscientemente, al contemplar la naturaleza, al escuchar alguna canción en particular. Conectar con nosotras mismas nos permite primero, Identificar nuestros miedos.  Los identificamos al ir respondiéndonos  preguntas como: ¿Por qué no avanzo en mi proceso? ¿Por qué me detengo en mi camino?, o ¿Por qué no arranco? Y es entonces cuando podemos incluso nombrar nuestros miedos. Podremos identificar: Miedo a no poder hacerlo. Miedo a dejar cierto tipo de alimentos. Miedo al cambio de rutina. Miedo a ser esa mujer que tanto critiqué, aburrida porque es muy saludable. Miedo a aceptar que estoy abierta al cambio. Miedo a lograrlo y luego ser una mujer diferente. Miedo a perder la aprobación de alguien específicamente. Miedo a brillar. Conectar con nosotras mismas nos puede revelar que si, genuinamente queremos cambiar, pero nos da miedo. Ya cuando estamos ahí, vamos estando mas animadas. Podemos entonces aplicar la siguiente C. Creatividad, responde a tus miedos con creatividad. Si sientes que tu no eres creativa, pues invoca un poco de creatividad. Ese pensamientos de no soy creativa, solo nos bloquea. No te compares con nadie, genera tu propia creatividad. Busca estrategias creativas para enfrentar esos miedos. Por ejemplo, si tienes miedo a ser aburrida porque vas a eliminar ciertos alimentos “placenteros” de tu alimentación. conecta contigo. Háblate con la verdad, date cuenta de que eso es solo una idea y que le puedes meter mucho color, textura, novedad y diversión a tu plan si así lo deseas. Aplica también en este proceso la tercera C Confianza. La confianza en nosotras mismas nos hace sentirnos seguras, el confiar en nosotras es la mejor manera de enfrentar los miedos. Enfrentar el miedo es  confiar en mi. Es hacer vida el “confío en mi”. Hoy te invito a considerar que el miedo no solo es normal, sino es elemental en el logro de metas. Si sientes que estas estancada, explorar con curiosidad cuales pueden ser tus miedos, enfréntalos con las tres Cs de Puedes Hacerlo. Conecta y escucha a la experta en ti, responde también con Creatividad y Confianza. Esto como todo lo que compartimos en puedes hacerlo es una invitación a probar y comprobar cómo es que cambiando nuestra manera de pensar puede cambiar espectacularmente nuestra manera de vivir. Gracias por ser parte de nuestro movimiento. Deseo que tengas un día, una semana y una vida espectacular. Con cariño Tu coach Mónica Sosa Pide aquí