POPULARITY
Categories
Comienza una nueva serie en nuestro podcast. Esta vez empezamos un recorrido por algunos de los lugares más bellos de Colombia: los pueblos patrimonio de nuestro país. En seis capítulos viajaremos por 18 poblaciones llenas de belleza, historia, cultura, memoria y tradición. Y primero va nuestra región Caribe. Ciénaga, Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica son joyas caribeñas que condensan historia, tradiciones y lo más representativo de la “cultura anfibia”. Ciénaga, entre manglares, mar y Sierra Nevada, evoca realismo mágico con su pasado bananero, la Masacre de las Bananeras, leyendas como el Caimán Cienaguero y una rica tradición musical de cumbia y vallenato. Mompox, a orillas del Magdalena, luce intacta arquitectura colonial, orgullo independentista, orfebrería de filigrana y festivales de jazz y Semana Santa. Por su parte Lorica, bañada por el río Sinú, combina herencia zenú, huella sirio libanesa, sabor a bocachico, arquitectura mudéjar y festivales culturales, revelando la fusión de paisajes fluviales y creatividad que define el Caribe colombiano. Este capítulo está dedicado a la memoria de Luis Carlos Negrete, quien nos brindó con todo amor y orgullo su testimonio sobre el mundo loriquero (q.e.p.d.). Agradecimientos especiales a Carlos Falquez (Ciénaga) y a Luis Alfredo Domínguez (Mompox) Notas del episodio Sobre la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia La definición de “Patrimonio material e inmaterial” según la UNESCO La cultura anfibia de Orlando Fals Borda y el caribe colombiano Ciénaga: “Capital del Realismo Mágico” Mompox: “La tierra de Dios” Lorica: “Ciudad antigua y señorial” del Sinú Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Confindustria segnala che la crescita in Italia resterà bassa, con un incremento del PIL pari a +0,5% nel 2025 e +0,7% nel 2026. Gli industriali sottolineano la necessità di muovere l’Italia attraverso investimenti produttivi, sbloccando risorse finanziarie ferme in depositi improduttivi. Il Rapporto Autunno 2025 evidenzia che gli incentivi Industria 4.0 hanno già stimolato gli investimenti, soprattutto nelle micro e piccole imprese, contribuendo al recupero di gettito per lo Stato. Tuttavia, il capitale netto pre-crisi finanziaria non è ancora stato ripristinato e l’Italia resta indietro rispetto ad altre economie avanzate nelle tecnologie ad alto contenuto digitale e tecnologico. Per questo, Confindustria chiede nuovi incentivi per sostenere ulteriormente la crescita e la competitività del Paese. Di questo parliamo con Alessandro Fontana, direttore del Centro studi di Confindustria.Autotrasporto, incentivi per formazione professionale: domande dal 20 ottobre. Il Ministero delle Infrastrutture e dei Trasporti ha pubblicato in Gazzetta Ufficiale il decreto del 4 agosto 2025 che mette a disposizione 5 milioni di euro di incentivi per la formazione nel settore dell’autotrasporto. Le domande potranno essere presentate dal 20 ottobre al 24 novembre 2025 esclusivamente via PEC, con firma digitale del legale rappresentante, all’indirizzo ram.formazione2026@pec.it. L’iniziativa mira a sostenere un comparto che soffre la crescente carenza di autisti, rafforzando la competitività delle imprese, sviluppando competenze digitali e tecnologiche e aumentando la sicurezza su strada e sul lavoro. Possono beneficiare dei contributi titolari, soci, amministratori, dipendenti e addetti delle imprese di autotrasporto merci per conto terzi, con piani formativi aziendali o interaziendali. Sono esclusi i corsi obbligatori previsti dalla legge, come patenti e rinnovi. L’iniziativa rappresenta un’opportunità concreta per le imprese e un segnale del Governo per sostenere la formazione professionale nel settore dell’autotrasporto e affrontare la carenza di autisti. Interviene Claudio Donati, segretario generale di Assotir.Spazio: firmata a Sydney intesa per cooperazione tra Asi e Bahrain Space Agency. È stato firmato un memorandum di intesa tra le agenzie spaziali di Italia e Bahrain per cooperare nell’uso pacifico dello spazio e in ambito scientifico, tecnologico e applicativo. L’accordo favorirà attività di capacity building, formazione specialistica per studenti e ricercatori, visite di esperti e l’organizzazione di simposi, conferenze e seminari congiunti. L’intesa arriva in un momento significativo per la space economy europea, anche alla luce del Big Beautiful Bill firmato da Donald Trump, che integra 10 miliardi al budget della NASA fino al 2032 e conferma il finanziamento del Gateway, del programma SLS e della capsula Orion, mantenendo operativi progetti che rischiavano cancellazioni. In questo contesto, l’ASI coordina il contributo industriale italiano, con Telespazio impegnata nel programma Moonlight, volto a garantire navigazione e comunicazioni sicure sulla superficie lunare, insieme a Politecnico di Milano, SDA Bocconi e Qascom, che a marzo hanno stabilito un record con la missione LuGRE. Commentiamo la notizia con Emilio Cozzi, autore del libro "Geopolitica dello spazio".Crescita e conti, oggi in Cdm i numeri alla base della manovra 2026. Il nuovo Documento programmatico di finanza pubblica (Dpfp), in arrivo al Consiglio dei ministri, dovrebbe evidenziare un piccolo margine derivante dal buon andamento dei conti, contribuendo a ridurre il deficit al 3% del PIL e a chiudere la procedura di infrazione dell’UE per deficit eccessivo.Tra le ipotesi della manovra ci sono il nuovo taglio dell’IRPEF per il ceto medio, interventi sulle detrazioni per le famiglie, e una rottamazione delle cartelle più contenuta rispetto al precedente progetto di legge. Sul fronte delle risorse si considerano anche i proventi derivanti dal concordato preventivo per le partite IVA e un possibile contributo delle banche. Secondo il viceministro dell’Economia, Maurizio Leo, tutte le risorse non derivanti da risparmi correnti dovranno essere reperite con tagli o nuove tasse, e resta il nodo di conciliare una manovra restrittiva con la necessità di sostenere la crescita senza far risalire il debito. Ne parliamo con Gianni Trovati, Il Sole 24 Ore.
En el marco de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente S4, el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, impulsa un proyecto estratégico en biotecnología que estudiará a la población centenaria de Navarra con el fin de aumentar la esperanza de vida saludable y generar nuevas estrategias terapéuticas. El proyecto estratégico BIOANCIENT es liderado por el centro de investigación biomédica Navarrabiomed
Análisis de la actualidad con los periodistas Eva Sereno y Álvaro Sierra y con el trabajador social Gustavo García. Análisis de la entrevista en Aragón Radio de Nuria Gayán, directora general de Salud Pública, además, seguimos muy pendientes de las consecuencias y daños de las tormentas de las últimas horas . Polémica entre el PP y PSOE en Aragón por las palabras de Feijóo sobre la necesidad de llevar agua desde comunidades donde no escasee. En el Senado, declara la presidenta de Navarra, María Chivite, por el caso Koldo mientras en el ayuntamiento de Zaragoza el PSOE devuelve la militancia al concejal Alfonso Gómez al no encontrar pruebas de prácticas corruptas. En cultura, el Gobierno de Aragón pide al Ministerio la creación "inmediata" de la Comisión Nacional del Bicentenario de Goya. Y en empleo, debate de Cepyme e Ibercaja sobre la Ley de Apoyo a la Empresa Familiar y feria entre empresas y futuros trabajadores en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.
La tromba de agua ha inundado una nave industrial en Sant Jordi
Industria textil mexicana opera al 60% por competencia desleal Sheinbaum confirma detención de 38 en supuesto campo militar en Michoacán Cuauhtémoc firma convenio para prevenir el maltrato infantil Más información en nuestro podcast
Lorenzo Orozco es stuntman, entrenador y ahora “stunt actor” boricua con más de una década en Hollywood. Ha doblado a Nicolas Cage, Ben Affleck, Sean Bean y Michael Madsen, y ha trabajado en Spider-Man: No Way Home, Black Adam, Daredevil: Born Again, The Walking Dead: Dead City, The Night Agent, FBI: Most Wanted, Zero Day y The Equalizer (donde en la temporada 5 actúa como IKAL).Además, entrenó a figuras como Holt McCallany, Chris Noth, Pablo Schreiber, peloteros de MLB y hasta Donatella Versace. Aquí habla de cómo se llega a ser stuntman, las coreografías reales detrás de Marvel y DC, la relación con Nicolas Cage (y cómo terminó en Budapest en plena pandemia), seguridad en set, CGI/IA y SAG-AFTRA, la industria en Puerto Rico (tax credits, stages), la representación boricua (“El verdadero Superman es él”), y su próxima meta ligada a Récord Guinness.Si te gustan el cine de acción, los superhéroes y las historias de disciplina, este episodio es para ti.
La semana laboral de 40 horas está sobre la mesa, el objetivo es modificar el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral máxima sin reducir el salario. Además, se prevé el pago de horas extras si se excede el límite propuesto. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión platica con Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Estefanía Rueda, abogada laboral del despacho Little Law y Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, sobre sí esta reforma podrá llegar al congreso y cuándo podrían ver los resultados de su implementación. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx
El resumen de la actualidad navarra del jueves 25 de septiembre
"Tenemos que hacer más y mejor ciudad, reservando un 20 o un 30% de toda nueva construcción para vivienda asequible, con nuevos ensanches pegados a la ciudad actual y con proyectos de regeneración urbana en barrios antiguos o con exceso de suelo industrial". Ideas que expone Joan Clos, exalcalde de Barcelona y exministro de Industria, en La Ventana de Navarra, con motivo de las jornadas de la Fundación Arquitectura y Sociedad que él preside.
Personal en la industria maquiladora cae 0.1% en julio: Inegi Detienen a cinco mexicanos en Sudáfrica por narcolaboratorioAnsiedad severa afecta al 19.3% de adultos en México: InegiMás información en nuestro podcast
Bezpieczeństwo państwa nic dla nich nie znaczy – mówi Szczepan Ruman o władzach ARP. Wskazuje na upadek kluczowego projektu zbrojeniowego i zapowiedzi budowy kolei na Ukrainie. Były prezes Świętokrzyskiej Grupy Przemysłowej Industria, Szczepan Ruman, w Poranku Radia Wnet skrytykował działania Agencji Rozwoju Przemysłu. Mówił o serii skandali i decyzji, które – jego zdaniem – podważają bezpieczeństwo państwa i sens istnienia ARP.Najpoważniejszym zarzutem jest upadek projektu Polska Amunicja. ARP miała sfinansować produkcję amunicji 155 mm do armatohaubic, kluczowej dla obronności Polski i Ukrainy.Michał Dąbrowski, ówczesny prezes ARP, zniszczył projekt, chcąc obsadzić go swoimi ludźmi. Dziś amunicji jak nie było, tak nie ma– mówił Ruman.Zadziwiające nominacjeWedług niego późniejsze nominacje w ARP również budzą wątpliwości. Wskazał na Wojciecha Balczuna, który po zaledwie trzech miesiącach w ARP został ministrem aktywów państwowych, mimo – jak podkreśla Ruman – „kilkuletniej luki w życiorysie zawodowym”. Obecny prezes, Bartłomiej Babuśka, honorowy konsul Ukrainy w Polsce, ogłosił z kolei, że ARP będzie budować kolej do Odessy.Agencja nigdy nie zajmowała się budową kolei, miała wspierać polski przemysł. Tymczasem zapowiada projekty na Ukrainie, które mogą zwiększyć import do Polski, zamiast wzmacniać naszą gospodarkę– ocenił były prezes Industrii.Zaskakująca śmierćRuman przypomniał także sprawę samobójstwa Andrzeja Grolika po przesłuchaniu w prokuraturze i zatrzymania prezesa spółki-córki ARP FPS Cegielski.Ogłoszono, że państwo zdało egzamin, ale nie ma odpowiedzi na pytania o odpowiedzialność rad nadzorczych i nominatów. Obawiam się, że to nie koniec tej historii– podsumował.
En este episodio abrimos la puerta a un fenómeno gigante pero poco explorado: la música infantil.De Kidz Bop en EE.UU. a Luli Pampín y CantaJuego en España, descubrimos cómo este género mueve miles de millones de streams, llena teatros y ha creado un merchandising que rivaliza con el pop y el K-pop. Hablamos de Snoop Dogg lanzando su proyecto educativo para niños, del poder de los algoritmos frente a un público que escucha en bucle sin cansarse, y de por qué este negocio combina entretenimiento, educación y emoción.Y te hacemos un spoiler: la música infantil no es un nicho, es una de las industrias más rentables y duraderas del panorama global.
No podíamos faltar El Gran Quilombo a la 2a edición del Foro Inspira.Organizado por MIM, Mujeres de la Industria de la Música ha reunido durante dos días a creadoras, promotoras, managers, periodistas, profesionales diversas de la llamada industria de la música.La recuperación de los sonidos de las ancestras, la necesidad de reprogramar la escena musical, la influencia del algoritmo respecto al género, y cómo afecta todo ello a nuestra salud mental han sido algunas de las muchas temáticas que han surgido en un foro creado para construir y compartir nuevos modelos sociales y culturales. Un foro para Inspirarnos.Charlamos con Paula Rae y Fátima Mellado de MIM, sobre el trabajo de una asociación que quiere unir y visibilizar a todas las mujeres que en diferentes ámbitos trabajan en el entorno de la música. Paula Rivera, gestora cultural del sector industrial cultural en Argentina y Abya Yala nos pone al día de lo que está ocurriendo al otro lado del Atlántico y de la importancia de tejer redes. Alexandra Archetti, directora del Festival Oslo World, responsable y colaboradora de multitud de proyectos que quieren mostrar las emergencias y contribuir al conocimiento entre las diferentes culturas se sincera hablando de cómo puede afectar este trabajo vertiginoso e intenso a nuestro día a día. Susana Corbacho, psicóloga y humanista especializada en salud mental en el mundo de la música nos alerta y ayuda respecto a los problemas que nos afectan en la industria. Finalmente la Barbie Calva, artista presente en la muestra nos explica su experiencia como creadora y activista.Escuchar audio
La sostenibilidad del parque, la IA, el recambio y el VO como elementos clave para la rentabilidad protagonizan IBIS Iberia 2025 - 530 profesionales asisten a la tercera edición de un evento que reúne a los protagonistas del negocio de la posventa de automoción - IBIS Iberia se consolida como foro de referencia para el sector en España y Portugal CESVIMAP e IBIS Worldwide han celebrado los días 15 y 16 de septiembre de 2025 la tercera edición de IBIS Iberia, la conferencia internacional que reúne a los protagonistas del negocio de la reparación de automóviles en el mercado ibérico. Bajo el lema “Dando forma al futuro: liderazgo desde la colaboración”, IBIS Iberia 2025 ha sido foro de reflexión y avance, abordando los grandes retos que enfrenta el sector: la rentabilidad y la eficiencia, la sostenibilidad, la irrupción de la inteligencia artificial, el vehículo de ocasión y el papel del recambio. Tras dos ediciones récord, IBIS Iberia ha regresado al Centro de Congresos Lienzo Norte de Ávila con una agenda repleta de conocimiento, liderazgo intelectual y debates de vanguardia. CESVIMAP, el centro tecnológico y de innovación de MAPFRE, e IBIS, proveedor de conferencias sobre el mercado de reparación a nivel mundial, apuestan por la transformación y la colaboración como motores de éxito. La jornada IBIS Iberia 2025 planteó seis sesiones temáticas, que abordaron las principales preocupaciones y oportunidades del sector: 1. Transformación del ecosistema aseguradora-taller-recambios El seguro es un pilar en la actividad del taller. Se analizaron las tendencias del ramo en España y Portugal, la relación entre aseguradoras y proveedores y el impacto de las tecnologías en los costes de reparación. Participaron Pablo Jiménez Villa (ICEA), Francisco Javier Cobos (MAPFRE), Luis Ursúa (CETRAA), Rodrigo Ferreira da Silva (ARAN) y Carlos Martín (ANCERA). En cifras de ICEA, la situación del mercado automovilístico ha mejorado respecto a años anteriores, abriéndose camino el vehículo electrificado. Si bien España está en el top 5 de la UE en 2024 en matriculaciones, con un 8,1% (cifras globales), en turismos, aun siendo positiva la cuota de matriculación, está por debajo de la media de la UE. 2. Sostenibilidad y excelencia operativa en los talleres La sostenibilidad se convierte en una palanca de rentabilidad. Se abordaron prácticas como el uso de recambio eco, la eficiencia energética y la necesidad de adquirir formación en procesos sostenibles. Intervinieron José Luis Gata (Solera), Gonzalo Pinto (Desguaces El Choque), Arantxa Hernando (ARVAL), Vicente Loustao (Stellantis&You) y Francisco Villacañas (3M). En su ponencia, Solera desveló la previsión del parque de automóviles a 2035, con apuntes significativos: - Menos del 8% del parque tiene una connotación sostenible (phev, hev, gas…). - Los coches de más de 15 años triplican a los jóvenes y, en 2035, la mitad del parque tendrá más de 15 años. De hecho, los vehículos van a desguace con 21 años, 5 más que hace una década. - La facturación de los recambios crecerá un 47% en 10 años. Actualmente, el 5% del mercado del recambio es eco, que puede ser aplicable al 20% de las reparaciones (con un coste medio de este recambio inferior, en un 55% al OEM). En este sentido, posteriormente en la mesa de debate se compartieron los beneficios que puede aportan los distintos tipos de recambios, con los que se podría reparar gran parte de un parque de automóviles envejecido y facilitar un servicio 360 al cliente. Se postula como herramienta clave para la rentabilidad para el taller. También se abordó en el debate la necesidad de formación específica para afrontar el Smart repair, que requiere procesos y medios específicos que den una respuesta rápida y de calidad al cliente. Y se adelantó la certificación de estos procesos como el próximo gran reto. En materia de sostenibilidad, ésta pasa, en primer lugar, por la rentabilidad del taller, por lo que es preciso apostar por procesos eficientes y por la eficiencia operativa. 3. Nuevos modelos de uso del vehículo y del negocio posventa España es el país con mayor número de empresas de suscripción, posicionándose como líder europeo. El modelo de suscripción y el “mobility as a service” abren nuevas oportunidades para el taller. En este contexto, surgen nuevos programas de garantías y soluciones aseguradoras específicas, así como programas de servicio, mantenimiento y reparación adaptados. Participaron José Martín Castro (AER), Gerardo Bermejo (Europcar), José Ignacio Moya (FACONAUTO), Juan Manuel Rubio (Mondo Car) y Carlos Fernández Ramos (Enterprise Mobility) Según informa AER, España lidera en Europa la intención de abandonar el coche en propiedad. De hecho, ya el 14% de los hogares españoles han renunciado a coche o motocicleta en propiedad. El modelo de suscripción de vehículos es uno de los servicios de movilidad más activos actualmente, sobre todo en menores de 36 años de entornos urbanos. En la mesa de debate se presenta el ejemplo de Mondocar, la única plataforma creada por concesionarios para concesionarios. Su aparición contribuye al rejuvenecimiento del parque de vehículos y promueve la suscripción a vehículos híbridos y eléctricos. Sus clientes buscan movilidad sin ataduras ni cuotas a través de un servicio 100% digital. Europcar, empresa de movilidad per se, desde su creación hace 75 años, comparte con el auditorio las líneas básicas de un negocio nacido para hacer la vida más fácil a todos los participantes de este sector. Europcar se enfoca hacia la solución, ofreciendo desde alquileres tradicionales hasta períodos de larga duración. Enterprise apuesta por ayudar al taller con fórmulas rentables y sostenibles. Para Enterprise, la movilidad es una experiencia en la que hay gustos para todos, y las nuevas opciones multiplican las experiencias de movilidad. Que haya nuevas opciones, afirman, nos animan a innovar, porque los clientes están pidiendo cosas nuevas. Faconauto apuesta por aprovechar este nuevo ecosistema con diversos usos del vehículo para alargar y afianzar la relación del concesionario con el cliente. El valor de la posventa es clave: actualmente, el combo posventa + recambios, siendo el 16% de la facturación, supone el 47% de los beneficios del taller. 4. El vehículo usado como motor de crecimiento del aftermarket El V.O. se consolida como un negocio estratégico, con previsiones de más de 2,2 millones de unidades en 2025. Se debatió su impacto en concesionarios, talleres y fabricantes. Las operaciones de acondicionamiento y remarketing llegarán a representar un volumen de negocio significativo, pudiendo convertirse en un negocio lucrativo. Intervinieron Jaime Barea (GANVAM), Fernando Rodríguez (OcasiónPlus), José Antonio Baeza (Renault Retail Group) y Marcel Blanes (Adevinta). En su exposición, Barea puso el foco en la profesionalización del sector del reacondicionamiento y en la necesidad de invertir en este negocio para atraer al particular. Para Fernando Rodríguez, las claves del éxito en este negocio son la confianza y la transparencia. Como para José Antonio Baeza, que entiende que la relación con el cliente en posventa es clave, enfocando sus esfuerzos a fidelizar al cliente. En referencia al particular que compra V.O., Blanes traslada al auditorio datos reales de las tendencias del usuario. Si bien es cierto que busca vehículos con menos de 5 años de antigüedad y, preferentemente, híbridos o eléctricos, la realidad conduce a vehículos diésel de más de 10 años. También la intención del particular es comprar a profesional, aunque luego la realidad sea otra. 5. La inteligencia artificial como motor de cambio en el sector de la posventa y la reparación La IA ya transforma la reparación de siniestros. Se presentaron casos reales de automatización de procesos y soluciones de peritación inteligente. Intervinieron Ramón Antelo (Capgemini), Andrés Morote (Assured Europe), Jaime Silvela (Solera España), Diego Bodas (MAPFRE) y Lucía Bonilla (Bonilla Motor). En esta sesión se planteó la aplicación de IA como palanca para mejorar la experiencia del cliente e incrementar la eficiencia del taller. Destacando que la IA ha llegado para acompañar, siendo el aporte humano fundamental. 6. El recambio como pilar económico clave para los talleres El recambio es clave para la rentabilidad del taller. La cadena de la distribución se está concentrando y de su estrategia y servicios adicionales a la entrega del recambio dependerán cuestiones como la contención o reducción de costes para el taller, la optimización de tiempos o la eficiencia del proceso productivo. Participaron Fernando López (GiPA), Joan Solans (VW Group), Juan Carlos Martín Rivas (AD Parts), Nines García de la Fuente (GAUIb) y Fernando Montes (Solvd). En los mensajes objeto de debate fueron protagonistas los conceptos ‘precio' y ‘rentabilidad', que ponen en duda la sostenibilidad del modelo actual, estableciendo una comparación del negocio nacional con el europeo. Tanta importancia tiene el recambio para el taller que, sin el negocio que genera, los talleres tendrían dificultades para su continuidad. El evento IBIS Iberia 2025 se inició con una recepción de bienvenida el 15 de septiembre en Sofraga Palacio. Las conferencias se desarrollaron el 16 de septiembre en el Centro de Congresos Lienzo Norte, Ávila. IBIS IBERIA 2025 ha contado con el apoyo de destacados patrocinadores: • Platinum partners: 3M, Axalta Coating Systems, MAPFRE, Solera España y Repairify Europe. • Gold partners: Ad Parts, AkzoNobel, Carglass, CED, DAT Ibérica, Entegral, Fondomóvil, GT Motive, Phira y Sinnek. • Silver partners: Capgemini, Geimex, Indasa, Lechler, Roberlo y Top One/Colad/Finixa Sobre CESVIMAP CESVIMAP es el centro tecnológico de MAPFRE y protagonista en la transición hacia una movilidad sostenible, digital y conectada. Lo construyen diariamente más de un centenar de investigadores en unas instalaciones tecnológicas punteras, en las que se han ensayado más de 800 vehículos en la zona de crash test y se han superado los 700 proyectos de investigación. CESVIMAP también es un centro tecnológico de referencia global para el diseño, aseguramiento, uso, mantenimiento, reparación y reciclado de vehículos. CESVIMAP colabora con fabricantes de vehículos, concesionarios, talleres de reparación, compañías de renting, de car sharing, importadores, distribuidores y proveedores de automoción y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, entre otros actores, a los que facilita una formación integral. Además, a través de CESVIrecambios, ya se han superado los 53.000 vehículos descontaminados, poniendo de nuevo en el mercado y dando una segunda vida útil a más de un millón y medio de piezas. Sobre IBIS Worldwid Desde 2001, el Simposio Internacional de la Industria de Talleres (IBIS) ha creado un espacio para el diálogo global en el mercado de la reparación de colisiones, ofreciendo perspectiva, alineación y conexión en todos los niveles del sector. Con cada agenda, IBIS mantiene el foco en el futuro — ayudando a los participantes a navegar la complejidad, afinar su visión y conectar de forma significativa con otros agentes del cambio. IBIS fue fundado en 2001 por los propietarios de la revista británica Bodyshop, Christopher Mann y David Young. La primera conferencia reunió a 120 delegados de 12 países en el Celtic Manor Resort, en Gales. Desde entonces, IBIS ha evolucionado hasta convertirse en un programa global de eventos, con la Cumbre Global anual acogiendo a más de 350 delegados de todo el mundo.
En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz entrevistamos a Chrystine Girard (Head of International Distribution, Encore) y Julie Provençal (Television Management, Encore) sobre Corbeaux, el nuevo horror drama canadiense que llega con fuerza al panorama internacional. Con ellas repasamos cómo nació este inquietante proyecto, los retos de llevar al público una historia oscura y atmosférica, y qué distingue a Corbeaux dentro de la nueva ola de ficción de género en Canadá.
En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz hablamos con José Luis Moreno durante la presentación de Toma Moreno, el documental que repasa su vida y trayectoria en el mundo del espectáculo. Este trabajo, que llega al festival como una de las proyecciones más esperadas, muestra las luces y sombras de una de las figuras más reconocidas de la televisión y el entretenimiento en España. Con material de archivo inédito y testimonios cercanos, el documental ofrece una mirada personal y única sobre el hombre detrás del personaje. En esta entrevista, José Luis Moreno comparte sus impresiones sobre el proyecto, cómo vivió el proceso de abrir su vida a las cámaras y qué significa para él ver su historia contada en pantalla grande.
Empezamos fuerte con Cronos: New Dawn, la última apuesta de Bloober Team que mezcla viajes temporales, distopías y terror con un acabado técnico de escándalo. Opiniones, hype y algún que otro debate sobre si es su mejor trabajo hasta la fecha. El plato fuerte, cómo no, fue Team Cherry y la eterna espera de Silksong. Repasamos por qué el fenómeno sigue tan vivo, cómo un indie puede condicionar la conversación de toda la comunidad y si de verdad la industria debería aprender algo de su forma de trabajar (para bien o para mal). Entre medias, nos dio tiempo a debatir sobre Silent Hill F, el futuro de los DLCs, precios abusivos que levantan cejas, chollos digitales que hacen temblar la tarjeta, y hasta qué significa ser “gamer” en una industria que cada vez parece más de lujo. No falta la nostalgia: cumpleaños de clasicazos como Kingdom Hearts, GTA V o Ghosts 'n Goblins, con risas incluidas recordando cómo los sufrimos en su día. Un programa con debate, risas, críticas con cariño y pasión por el videojuego, que demuestra que, pase lo que pase en la industria, seguimos aquí para darle al mando y al micro. 👉 Escúchalo ya en iVoox y Twitch, y cuéntanos: ¿tú de qué lado estás, optimista o apocalíptico con la nueva industria? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sergio La Chiusa"Il cimitero delle macchine"Miraggi Edizioniwww.miraggiedizioni.itGiocando con le regole del patto tra narratore, personaggio e lettore, La Chiusa prende un'esistenza fittizia e anodina, per quanto emblematica, un personaggio da romanzo – Ulisse Orsini – e ci invita a osservarlo da vicino: un soggetto improduttivo, in esubero, ossessionato dalla propria sensazione di illegittimità; uno che ha perso il lavoro e si rintana in casa, riducendosi a sgattaiolare sul pianerottolo per non incontrare i rispettabili condomini. Lo colloca in una metropoli nei primi anni Duemila, riconoscibile eppure fantastica, un cantiere interminato, coerente solo nella propria vocazione di «città della moda e degli eventi»; e lo segue nella sua tragicomica odissea urbana, attraverso paradossali ambulatori e ospedali simili a penitenziari, per vie ridotte a scarni residui dello sfruttamento economico, finché giunge – in mutande e con una valigia piena di biancheria – in una discarica dell'hinterland. Qui, nel cimitero delle macchine, tra i reietti accampati in mezzo a rottami e carcasse d'auto, Ulisse conosce Lazzaro Lanza, un imbianchino con aspirazioni messianiche, che lo trascina nelle azioni del suo movimento rivoluzionario (e nei suoi lavori di tinteggiatura). Il sardonico avvicendarsi di sipari architettato dall'autore rivela tutta l'assurdità del mondo contemporaneo e registra l'inesausto stato di tensione tra l'insostenibilità del reale e la fuga nell'immaginazione. Una tensione che ingabbia Ulisse e gli altri personaggi del romanzo, facendone le nostre grottesche controfigure.Sergio La Chiusa è nato a Cerda (PA) il 23 settembre 1968 e vive a Milano. Ha pubblicato nel 2020 il romanzo I Pellicani. Cronaca di un'emancipazione (Miraggi), finalista nel 2019 al Premio Italo Calvino, dove ha ricevuto la Menzione Speciale Treccani per l'originalità linguistica e la creatività espressiva, e nel 2021 al Premio nazionale di narrativa Bergamo, al Premio Giuseppe Berto e al Premio Fondazione Megamark. Nel 2023 ha pubblicato il racconto lungo Madre nel cassetto (Industria & Letteratura) e nel 2024 il romanzo Il cimitero delle macchine (Miraggi). In poesia ha pubblicato nel 2005 la plaquette I sepolti (Lietocolle), finalista Premio Montano 2006, e l'e-book Il superfluo (E-dizioni Biagio Cepollaro). Suoi testi sono presenti su riviste e blog culturaDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Obsesiona la belleza; hay quien, incluso, ha deseado ser su propio AVATAR. El trastorno tiene nombre: “trastorno dismórfico corporal” (TDC) o, simplemente, “dismorfia del selfi”. La obsesión es por adelgazar, por el bótox para las imperfecciones, implantes, cirugías y hasta la ingeniería genética.Escuchar audio
Leo Wagner, columnista Industria @CONEXIONPARQUES 18-9-2025.mp3
The following article of the Health industry is: “Beyond Wishful Thinking: Building the Reality of Medical Cannabis” by Erick Ponce Flores, President, Grupo Promotor de la Industria de Cannabis - GPIC.
En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz hablamos con Fernando Trueba y Niño Josele sobre Bajañí, la nueva serie musical producida por Womack Studios que llegará en 2026. El ganador del Oscar por Belle Époque y el guitarrista almeriense, referente internacional en la fusión del flamenco y el jazz, nos cuentan cómo nació este proyecto, qué significa para ellos explorar la guitarra como “puente entre culturas” y por qué invitan al espectador a “escuchar la música como nunca lo ha hecho”.
En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz hablamos con parte del equipo creativo de Sense filTRES, el nuevo teen drama de Vértigo Films estrenado dentro de la Sección Oficial de Ficción. En esta entrevista, Ainhoa Bolaños (coguionista y directora), Jiajie Yu Yan (director) y Sandra Reina (directora) nos cuentan cómo se construyó esta serie rodada íntegramente en catalán que reflexiona sobre los límites entre la identidad digital y la vida real. Además, nos explican cómo afrontaron el reto de tratar temas urgentes y sensibles desde un enfoque honesto, sin clichés y con un tono cercano a la experiencia real de los jóvenes.
En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz entrevistamos a parte del elenco de Sense filTRES, la nueva serie teen de Vértigo Films estrenada en la Sección Oficial de Ficción. Luana Rocha, Nico Ariso, Asier Burgos y Patricia Rosell nos cuentan cómo vivieron dar vida a personajes que enfrentan los dilemas entre la identidad digital y la realidad, y cómo se prepararon para abordar historias tan intensas como las de Alicia, Charlie y Emma.
En esta entrevista hablamos con parte del equipo creativo y de producción de Crimen y ley: Temporada 2, la serie de true crime que regresa en 2025 para adentrarse en la complejidad del crimen en Andalucía. Con Jorge Santos (dirección de producción), Daniel Gamero (guión), Susana Martín Gijón (escritora de novela negra y colaboradora de la serie) y Pepe Flores (producción ejecutiva), repasamos cómo se ha construido esta nueva temporada, los retos de acercar al espectador casos reales y el valor de contar con expertos para dar contexto y herramientas de prevención.
En esta entrevista hablamos con Marta Velasco y Juan Gordon, productores de Invisible, la serie original de Disney+ estrenada en diciembre de 2024 y basada en la exitosa novela de Eloy Moreno. La serie, dirigida por Paco Caballero y con guion de Virginia Yagüe, Gonzalo Bendala, Jota Linares y Celia de Molina, aborda el acoso escolar y sus consecuencias desde una perspectiva profundamente humana y emotiva. Velasco y Gordon nos cuentan cómo afrontaron el reto de adaptar una historia tan delicada y necesaria, y qué significa para ellos llevar este proyecto a la pantalla.
In questa puntata di Digital Champions, condotta da Manuel Arlotti, ospitiamo Mauro Romanelli, Direttore Commerciale di Mancini Market.Partendo da una storia di oltre 40 anni nel settore delle lavorazioni delle carni, Mancini Market ha saputo trasformarsi grazie al digitale: dall'introduzione del sito web e dei social media, alle campagne di lead generation, fino alla creazione di un'Academy e di percorsi formativi innovativi come il Sommelier della Carne.Un esempio concreto di come la digitalizzazione non sia solo comunicazione, ma anche un modo per ripensare processi, clienti e futuro aziendale.Capitoli00:00 Introduzione01:30 La storia di Mancini Market e le origini tradizionali05:20 La trasformazione digitale: dal passaparola al digitale10:15 Il ruolo del Covid come spartiacque14:40 CRM, SEO e riorganizzazione interna20:05 L'Academy e la formazione come leva di business26:00 Il progetto Sommelier della Carne32:45 Clienti più consapevoli e tempi di acquisizione37:20 Prospettive future e digitalizzazione dei processi42:10 Assistenza post-vendita e Industria 4.047:00 Conclusioni e riferimenti a Mancini MarketHost e Guest- Host: Manuel Arlotti- Guest: Mauro Romanelli, Direttore Commerciale di Mancini Market
En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz hablamos con Clara Segura, que interpreta a la jefa del CNI en El Centro, la nueva serie original de Movistar Plus+ que inauguró el festival y compite en la sección oficial de ficción. La actriz nos cuenta cómo fue ponerse en la piel de una figura de poder dentro del Centro Nacional de Inteligencia, qué le atrajo de este personaje y por qué este thriller de espionaje es diferente a otras ficciones del género.
Industria millonaria: el negocio detrás del tuneo y la velocidad en República Dominicana
Francescqa Coin "Lavoreremo fino alla tomba?"Festival del Pensare Contemporaneowww.pensarecontemporaneo.itFestival del Pensare Contemporaneodomenica 14 settembre 2025 - 10:30- 12:00"lavoreremo fino alla tomba?" Bassi salari, intelligenza artificiale e solidarietà intergenerazionaleIntroduce e modera Alessandra Cardaci.Con Alessandra Ingrao, Andrea Garnero, Francesca Coin e Luca Bolognini. Salari bassi e fermi, carriere intermittenti, potere degli algoritmi: come ci siamo ridotti così? Quattro sguardi — economia del lavoro, sociologia, diritto del lavoro, dati e IA — mettono a nudo cause e fratture che attraversano più generazioni. Prima ancora di ragionare su ricette per uscire da questo stallo storico, occorrono uno scatto (come si ridistribuisce tempo, potere, reddito?) e uno scarto (per lasciarci alle spalle l'opacità algoritmica, il lavoro-merce, il produttivismo fine a se stesso) e capire in che modo evitare che l'IA diventi un acceleratore di sfruttamento e non invece l'occasione per ripensare valore, tutele e futuro del lavoro. Francesca Coin. Sociologa, si occupa di lavoro e diseguaglianza sociale. Sino al 2022 ha lavorato come Professoressa Associata nel Dipartimento di Sociologia dell'Università di Lancaster, nel Regno Unito. Ora insegna all'Università di Parma. È direttrice della collana di libri sul lavoro “Infedeli” per la casa editrice Derive Approdi. Il suo ultimo libro, pubblicato da Einaudi, “Le grandi dimissioni. Il nuovo rifiuto del lavoro e il tempo di riprenderci la vita” (2023), ha vinto il Premio Alessandro Leogrande (2024) e il Premio Biella Letteratura e Industria (2024). Scrive per Internazionale.Francesca Coin"Le grandi dimissioni"Il nuovo rifiuto del lavoro e il tempo di riprenderci la vitaEinaudi Editorewww.einaudi.itCi hanno sempre ripetuto che il lavoro è ciò che ci definisce, il fondamento della nostra dignità di esseri umani. E allora perché, in tutto il mondo, sempre più persone si dimettono? Negli ultimi anni abbiamo avuto diverse occasioni per chiederci se la vita che stiamo vivendo è quella che vogliamo vivere. Per molti la risposta è stata no. Questo perché è cresciuta l'indisponibilità a sottostare a regole tossiche e vessatorie che numerosi contesti lavorativi impongono. A partire dal vissuto delle lavoratrici e dei lavoratori – soprattutto in Italia – Francesca Coin analizza le ragioni della crescita di una tendenza del tutto inattesa, e mostra come oggi dimettersi significhi non solo impedire alle condizioni di sfruttamento di deteriorare la nostra salute e le nostre relazioni, ma anche riconquistare tempo per noi stessi e per la nostra vita.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
¡NUEVO PROGRAMA! Hoy hablamos sobre videojuegos hechos en China, una potencia mundial que cada vez está más cerca de igualar a los gigantes actuales, superándolos ya en ingresos. Comentaremos algunas cifras, casos de éxito, lo que está por llegar, y finiquitamos el programa con la reseña de Lost Soul Aside. Esperamos que os mole. Enlaces: https://linktr.ee/reservademana
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 05 de septiembre de 2025 a las tres de la tarde.
En Sin Anestesia de La Luciérnaga, estuvo Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, quien habló sobre el impacto de la reforma tributaria en Colombia
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, recibió este miércoles a una misión del Fondo Monetario Internacional, en el marco de la revisión que realiza el organismo sobre la economía dominicana.Durante el encuentro, la delegación del FMI conoció los avances alcanzados en crecimiento productivo, innovación y la estrategia para posicionar al país como hub logístico e industrial.
En Capital Intereconomía, Valentín Bote, director de Randstad Research, asegura que "no estamos ante un buen mes para el empleo. La caída de casi 200.000 afiliados nos sitúa ante el peor agosto en los últimos cinco años en términos de registros de empleo". Además, señaló que "el número de demandantes de empleo supera en este mes los 4,3 millones y la brecha entre el paro efectivo y el registrado se eleva hasta las 831.000 personas, al aumentar el paro efectivo hasta los 3,24 millones" . El desempleo subió en 21.905 personas en agosto con el fin de la campaña de verano, y la finalización de muchos contratos vinculados a hostelería y turismo. Por sectores, el desempleo sólo disminuyó en Agricultura (-1.849) y en el colectivo Sin Empleo Anterior (-3.458), mientras que aumentó en Construcción (+2.745), Industria (+2.775) y Servicios (+21.692). Sobre el descenso de los contratos, Valentín Bote comenta que “es normal ya que la actividad económica se frena” además, también indica las particularidades del sector educación, “destruye empleo en junio y agosto y lo crea en septiembre” asegura.
Decomisan arsenal y explosivos artesanales tras cateo en Caborca, Sonora Más de mil cámaras vigilarán el Maratón CDMX 2025Tailandia regalará 200 mil boletos de avión para impulsar el turismo regionalMás información en nuestro Podcast
En esta ocasión descubrirán cómo un simple proyecto de ropa se convirtió en algo mucho más grande: en dignidad, en esperanza, en la prueba de que las cárceles también pueden ser espacios de creación. Los datos lo respaldan: la reincidencia se reduce del 40% al 1% cuando hay oportunidades laborales.00:00:00 - 00:03:45 La mercancía que transforma00:03:46 - 00:08:30 Más que trabajo, dignidad00:08:31 - 00:15:20 Beto, Óscar y Don Adrián00:15:21 - 00:20:45 Reduciendo reincidencia00:20:46 - 00:25:00 Vistiendo esperanzaApoya las segundas oportunidades de las personas privadas de la libertad con empleo en la industria penitenciaria: https://penitencia.shop?utm_source=spotify&utm_medium=disrupciones_29ago25&utm_campaign=launch_ago2025Les voy a platicar sobre Beto, ese hombre que nunca perdió la chispa a pesar del encierro, y sobre Óscar, quien encontró en este trabajo una forma de recordar que "todavía vale". También sobre Don Adrián, el profesor que apostó por la exigencia y la confianza.Cuando decidimos crear la merch de Penitencia, no imaginé que se convertiría en algo tan poderoso. Cada hoodie, cada playera, cada totebag que muchos de ustedes tienen, no se hizo en cualquier taller: se hizo dentro de un penal, en manos de personas que pusieron su corazón en cada puntada.Más de mil prendas, decenas de historias y un mensaje claro: las segundas oportunidades transforman realidades.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Juan Carlos Cashat, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, habló sobre publica DOF decreto que prohíbe importaciones de calzado terminado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Buenas noticias! El Cutzamala supera el 70 % de su capacidadProfepa desmantela aserraderos ilegales en HuitzilacMarco Rubio visitará México y EcuadorMás información en nuestro Podcast
Conoce los motivos de la expulsión de Australia del embajador de Irán. Además, te contamos de qué trata el nuevo reglamento disciplinario para estudiantes en las escuelas salvadoreñas, el cual está generando debate. También hablamos de la Cámara de Comercio e Industria de Australia y El Salvador, examinamos su función y los beneficios para inversionistas en ambos países.
Pero antes, si tienes un hijo o una hija entre 8 y 14 años, esto te interesa: ¿Sabes qué hace tu hijo cuando usa Internet?¿Está usando la inteligencia artificial de la manera adecuada? Hemos lanzado TEKDI KIDS con el primer curso online para que padres y madres con hijos de 8 a 14 años puedan aprender junto a sus hijos de inteligencia artificial, de forma segura, divertida y útil para su vida escolar. Entra en el enlace que tienes en la descripción y descubre toda la información para hacer crecer a tus hijos en la era digital. ->https://landing.tekdi.education/tekdi-kids.html
Pemex enfrenta reto financiero para elevar producción; Moody's lanza advertencia Luis García Villagrán queda libre; juez descarta vínculo con tráfico de migrantesMás información en nuestro Podcast
Por primera vez, pueblos indígenas deciden sus obras de infraestructuraViolencia en Haití obliga a declarar estado de emergenciaMás información en nuestro Podcast
Descubre en este episodio cómo la decisión de Trump de imponer un arancel del 100% a los semiconductores sacude la industria tecnológica, afecta precios y reconfigura la cadena de suministro mundial.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
Dime qué piensas del episodio.Eugenio Baeza IG: @eugeniobaeza, presidente de Grupo Bafar, una de las empresas más sólidas y diversificadas de México, con operaciones que van desde la industria alimentaria y el retail, hasta el desarrollo inmobiliario, financiero y tecnológico. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí.“Si no agarras la pluma y escribes tu destino, ten por seguro que te lo va a escribir otra persona.”- Eugenio Baeza @EugenioBaeza2Comparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Hostinger la plataforma que te permite tener un dominio y crear tu página de internet usando inteligencia artificial y por Laboratorios LABBE, el laboratorio médico que ofrece una amplia gama de análisis clínicos, recolectados de forma segura en la comodidad de tu hogar.Más allá del empresario, Eugenio es un filósofo práctico, autor del libro El Arquitecto de tu destino, donde comparte su visión sobre el libre albedrío, la autoconstrucción y el liderazgo con propósito. Hoy Eugenio y yo hablamos de cómo convertir las crisis en oportunidades, de su obsesión por formar talento desde dentro, de su apuesta por la automatización total y de por qué cree que la empresa debe pensarse a 150 años. Qué puedes aprender hoyCómo planear tu vidaMercadotecnia simpleUsar la crisis para reinventarte *Este episodio es presentado por Hostinger¿Sabías que tengo más de 50 dominios registrados? Sí… cada vez que se me ocurre una idea de negocio, lo primero que hago es asegurar el dominio.Porque para mí, una idea sin dominio… es como una empresa sin nombre.Y es que hoy, si quieres ganar dinero en internet, necesitas una página web.Con Hostinger puedes crear tu sitio en cuestión de minutos. No necesitas saber programar, ni ser diseñador.Con el plan Business de Hostinger tienes acceso una herramienta de inteligencia artificial que construye el sitio por ti. Solo escribes dos o tres líneas sobre tu proyecto… haces clic… y listo. Después lo puedes editar con funcionalidad de arrastrar y soltar.Y por si fuera poco, ¡también tienes un dominio gratis!Por escuchar Cracks, Hostinger te regala 10% de descuento si vas a hostinger.com/cracks y usas el código CRACKS*Este episodio es presentado por LABBE“Hoy, estamos muy emocionados de contar con el apoyo de Labbe, tu laboratorio donde quieras.¿Sabías que ahora puedes realizarte estudios de laboratorio sin salir de casa u oficina? Ya sea que necesites hacerte análisis por instrucción médica o simplemente para monitorear tus biomarcadores buscando un mejor desempeño, Labbe ofrece una amplia gama de análisis clínicos, recolectados de forma segura en la comodidad de tu hogar.Desde realizarte un perfil de salud general o pruebas específicas, su equipo de profesionales garantiza un servicio de alta calidad y resultados confiables.Para ti que escuchas cracks LABBE te regala 10% de descuento al solicitar tus estudios en labbe.mx usando el código: CRACKS” Ve el episodio en Youtube