POPULARITY
Después de varios años de una paz frágil, Sudán del Sur parece estar de nuevo al borde de la guerra. La situación en la capital es de mucha tensión e incertidumbre, con embajadas cerrando y mucha preocupación internacional. Hablamos de ello con María Ángeles Alaminos, profesora adjunta en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía e investigadora del grupo Migraciones de la misma Universidad.Escuchar audio
La historia de Manuel, cartero de Zapillo, ha mandado más de 150 cartas a las personas con las que más tuvo trato; ¿Es mejor hacer ejercicio por la mañana o por la tarde?¡Gente, gente! En la última hora de 'La Tarde' hablamos sobre:Javi Nieves: La historia de Manuel, cartero de Zapillo, en Almería, que se ha despedido de los vecinos a los que repartía el correo porque le han cambiado de destino. Mandó 150 cartas a las personas con las que más trato tuvo dándoles las gracias.¿Es mejor hacer ejercicio por la mañana o por la tarde? Lo responde el Doctor Rafael Casuso, profesor investigador en Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola Andalucía.Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente'...
Se cumple un año de la reelección de Macron como presidente de Francia. Su imagen se ha desplomado y tiene una enorme contestación social por su polémica reforma del sistema de pensiones. Situación en Sudán y análisis con María Ángeles Alaminos, profesora en el departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía y especialista en este país africano. Reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea y polémica por las controvertidas declaraciones del embajador chino en Francia en torno a la soberanía de las exrepúblicas soviéticas. Entrevista sobre el proceso de paz de Colombia, que atraviesa un momento delicado, con Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, y la comisionada Lucía González. Escuchar audio
"Que nadie las despierte" es un Cuento corto de Fernando Iwasaki Cauti (5 de junio de 1961) Escritor, historiador, filólogo y gestor cultural peruano. Actualmente vive en Sevilla, España, donde es profesor titular de la Universidad Loyola Andalucía. Si te gustó suscribite al canal en you tube, para recibir novedades ! También podés seguirme en Intsagram https://www.instagram.com/literatika/ Voz : https://www.instagram.com/stephanietroiano/
Sani Ladan es un joven africano activista por los derechos humanos y de las personas migrantes. Su sueño de estudiar en la universidad y forjarse un futuro lo llevó a salir de Camerún a los 17 años. Las circunstancias lo obligaron a cruzar medio continente africano y entrar en Europa a nado por la playa de El Tarajal. Ahora comparte su experiencia como conferenciante y estudia Relaciones Internacionales en la Universidad Loyola Andalucía. Sani cuenta su historia en Una Vuelta Al Mundo. También en programa de esta semana: * Un 55 por ciento de la población mundial es urbana y las grandes ciudades enfrentan el desafío de adaptarse. Radio Francia internacional analiza el caso de Medellín, una ciudad que transformó sus zonas más violentas en espacios para el arte y la educación. * La caída del precio del café en un 50% creó una crisis entre los pequeños productores y las grandes empresas. El informe es de Radio Nacional de España. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: · Cecilia Diwan, en la conducción · Christian Brennan, en la producción general · Diego Rosato, en la operación
Alba Fernández, estudiante del grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía, entrevista para Radio Loyola a Maribel Izcue, redactora jefe de la Revista 5W. Hablamos sobre periodismo y sobre el medio en el que ella trabaja. Estamos también en Spotify.
Miguel Ángel Vázquez y Antonio de la Mano se adentran en esta ocasión a presentar el libro "El viaje de la heroína: 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión" de la mano de cuatro de sus autoras: Irene Raya Bravo (coordinadora del libro y Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla), Lorena Ostos Caliani (profesora de Derecho de la Fundación Universitaria San Pablo CEU), Cristina Pérez de Algaba Chicano (profesora de Comunicación de la Universidad Loyola Andalucía) y Inmaculada Casas-Delgado (Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla). Junto a ellas, y tras la sorpresa de Rosalía García Cajide sustituyendo a su marido @danipaquitof en su sección, repasarán la figura de la heroína y la mujer en la ficción audiovisual reciente a través estos iconos femeninos del cine y la televisión.
El periodista Vicente Vallés estuvo en la Universidad Loyola Andalucía, en el campus de Sevilla, para presentar su libro 'El rastro de los rusos muertos'. Habló de la influencia de Rusia en el resto del planeta y también de las Elecciones, medios de comunicación y otras cuestiones.
Conversaciones en la Universidad: Rosauro Varo y Gabriel Pérez Alcalá. El empresario sevillano, presidente de GAT Inversiones, y el rector de la Universidad Loyola Andalucía dialogaron sobre temas como el emprendimiento y los jóvenes, la internacionalización, los cambios tecnológicos, ética social y valores, relaciones universidad-empresa, liderazgo o cómo potenciar el talento joven.
Dentro de la sección 'Para leer en voz alta' alumnos de la Universidad Loyola Andalucía comparten una serie de poemas. En esta ocasión Cayetana Lloris y Jaime Pastor recitan 'La gente que me gusta' de Mario Benedetti.
Dentro de la sección 'Para leer en voz alta' alumnos de la Universidad Loyola Andalucía comparten una serie de poemas. En esta ocasión Marta Cabeza recita 'Un sueño' de Edgar Allan Poe.
Ser fan de una serie de televisión nos hace más felices. Esa es la principal conclusión de un estudio científico elaborado por la Universidad Loyola Andalucía. Y no en términos de felicidad hedónica, por el placer, sino de una felicidad más profunda: la eudaimónica. Los resultados obtenidos indican que ser fan puede asociarse claramente al ejercicio de varias virtudes y fortalezas humanas. Los fans buscan contenidos audiovisuales que supongan un enriquecimiento intelectual y cognitivo por lo que desarrollarían fortalezas asociadas a virtudes como la sabiduría y el coraje.
Ser fan de una serie de televisión nos hace más felices. Esa es la principal conclusión de un estudio científico elaborado por la Universidad Loyola Andalucía. Y no en términos de felicidad hedónica, por el placer, sino de una felicidad más profunda: la eudaimónica. Los resultados obtenidos indican que ser fan puede asociarse claramente al ejercicio de varias virtudes y fortalezas humanas. Los fans buscan contenidos audiovisuales que supongan un enriquecimiento intelectual y cognitivo por lo que desarrollarían fortalezas asociadas a virtudes como la sabiduría y el coraje.