Podcasts about Cuento

  • 2,376PODCASTS
  • 9,841EPISODES
  • 19mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Cuento

Show all podcasts related to cuento

Latest podcast episodes about Cuento

El Podcast de Dracotec
Contra los que solo enseñan por cobrar #Dracotec #Educación #DiscapacidadVisual

El Podcast de Dracotec

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 36:39


Bienvenido a mi mundo sin filtros. compartiendo experiencias, vivencias tecnológicas, historias de videojuegos y vivencias personales. ¡un viaje sin límites! En este episodio suelto todo lo que llevo dentro sobre algunos profesores y profesoras que solo están por el sueldo, sin ganas de ayudar ni de enseñar. Cuento experiencias reales, desde primaria hasta secundaria, y cómo muchas veces la empatía brilla por su ausencia. También hablo de lo mal que lo ponen algunas plataformas educativas para quienes tenemos discapacidad visual, y de cómo, al menos, el centro de recursos de la ONCE intenta hacer lo que puede, aunque a algunos les parezca poco. Un episodio sin filtros, con crítica directa y mucha rabia contenida. por aquí os voy a dejar el enlace a mi perfil de Twitter. Me da igual que le hayan cambiado el nombre, para mí, siempre va a ser Twitter. https://twitter.com/dracotec85?s=21 ya sabéis que podéis escucharme en vuestro gestor de podcast favorito.

10AM Hoy por Hoy
Nos puso a comer cuento: Briceño sobre los puntos solidarios que propuso Gustavo Bolívar

10AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 1:01


Cadena SER Navarra
Un cuento sobre 'La mano de Irulegi'

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 7:27


Hablamos con Bakarne Atxukarro, una de las autoras junto a Izazkun Zubialde y Asun Egurza

Cuentos infantiles con La Tia Botas
Cuento infantil: Tigres al anochecer-Temporada 25-Episodio 1

Cuentos infantiles con La Tia Botas

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 15:31


Los hermanos Annie y Jack regresan con otra aventura en la casa del árbol, esta vez deberán encontrar objetos específicos para ayudar a alguien importante.Sígueme en Instagram @tiabotas, Facebook @latiabotas y en mi canal en Youtube Tía Botas Oficial. Y escucha mi nuevo disco de canciones infantiles A CANTAR CON LA TIA BOTAS en Spotify. Visita mi web: latiabotas.comYa puedes compras mis libros físicos de Los amigos del mar en buscalibre.com de tu país. Búscalos por el nombre del cuento.

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.com

Mayi Chan in Japan
6x16 Compré una vivienda en Japón (5ª y última parte) - ¿Cómo lo hice? - Te lo cuento

Mayi Chan in Japan

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 65:41


¡Bienvenidos al 16º episodio de la sexta temporada de Mayi Chan in Japan! Soy Mayi y desde 2013 vivo en Japón Trabajo como profesora en tres universidades y hace unos meses por fin pude conseguir mi sueño de comprar una vivienda en Japón. No fue un proceso fácil pero estoy muy contenta de haberlo conseguido. En este episodio te cuento cuáles fueron los siguientes pasos que di para poder cumplir ese ansiado deseo. Te recomiendo escuchar los episodios anteriores (1ª, 2ª, 3ª y 4ª parte) antes de escuchar este. Encontrarás los enlaces un poco más abajo. Muchas gracias a todos los momijis por escuchar el pódcast y por apoyarme siempre. Espero que os guste el episodio Recordad que podéis haceros mecenas de este canal por solo 1,99€ al mes. Podréis acceder al contenido exclusivo, al chat de Telegram y además me ayudará mucho a seguir creando nuevos episodios Si no os convence la experiencia, os podéis dar de baja en cualquier momento. También podéis apoyar este pódcast a través de la plataforma ko-fi: https://ko-fi.com/mayichaninjapan Como siempre, los comentarios son bienvenidos y agradezco enormemente si me dejáis un ❤️ o un (los que me escucháis por Ivoox) y también la difusión. Que tengáis una buena semana. Mayi ⭐️ Envía tus anécdotas a "mayichaninjapan@gmail.com" ◎Enlaces: 6x12 Compré una vivienda en Japón - ¿Cómo lo hice? - Te lo cuento (1ª parte) https://www.ivoox.com/6x12-compre-vivienda-japon-como-audios-mp3_rf_154561787_1.html 6x13 Compré una vivienda en Japón (2ª parte) - ¿Cómo lo hice? - Te lo cuento https://www.ivoox.com/6x13-compre-vivienda-japon-2-parte-audios-mp3_rf_155669360_1.html 6x14 Compré una vivienda en Japón (3ª parte) - ¿Cómo lo hice? - Te lo cuento https://go.ivoox.com/rf/156459983 Extra 2x10 El hanko: un sello japonés https://www.ivoox.com/extra-2x10-el-hanko-sello-japones-audios-mp3_rf_70406665_1.html Mapa de peligro (hazard map) https://disaportal.gsi.go.jp/ 1x05 Los pisos donde he vivido y mis vecinos (1ª parte) https://www.ivoox.com/1x05-los-pisos-donde-he-vivido-mis-audios-mp3_rf_46138124_1.html 1x06 Los pisos donde he vivido y mis vecinos (2ª parte) https://www.ivoox.com/1x06-los-pisos-donde-he-vivido-mis-audios-mp3_rf_46395879_1.html -Enlaces de afiliados- -Ivoox Premium anual : https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6495061d4c4678e538afabcf233f4504 -Ivoox Premium mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=1a51274281320ff6a6168c6c6b37a8e0 -Ivoox Plus: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=6342d6881705f33d5b5c18189edb23f0 ★Mi Ko-fi ☕: https://ko-fi.com/mayichaninjapan ★Mi Instagram: Me encontraréis como mayi_chan_in_japan: https://www.instagram.com/mayi_chan_in_japan/?hl=es ★Mi Twitter: @mayichan ★Canal de Twitch: https://www.twitch.tv/mayi_chan_in_japan ★Página de Flickr: https://www.flickr.com/photos/mokuren/ ♫Canciones y sonidos: ・ ちゃくら - 海月 (Intro) https://youtu.be/7Gz5Uzzj4Ik?si=mA7LKdco8pKH9XqR ・J和太鼓・尺八・和な場面転換 – By Causality Sound (Cortinilla) https://dova-s.jp/se/play1265.html ・Shamisen Dance - By Steve Oxen (Cortinilla) https://www.fesliyanstudios.com/es/royalty-free-music/downloads-c/japanese-music/63 ・汐れいら / 味噌汁とバター (Cierre) https://youtu.be/dVvDZy8Y_BI?si=ga4Zzb_oVHmJc6UI

Radio Segovia
Entrevista con la escritora Marisa Alonso Santamaría tras la publicación de su último cuento " Waldo, el lagarto con zapatos "

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 7:03


Eco Medios Entrevistas
Eduardo Gerome @edgerome (Ex Juez, Abogado Penalista) Te Cuento

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 19:49


Eduardo Gerome @edgerome (Ex Juez, Abogado Penalista) Te Cuento

Eco Medios Entrevistas
Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) Te Cuento

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 19:14


Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) Te Cuento

Eco Medios Podcast
TE CUENTO con Carlos Ponzio 29-09-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 57:03


TE CUENTO con Carlos Ponzio 29-09-2025 Entrevistas a: Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) Eduardo Gerome @edgerome (Ex Juez, Abogado Penalista)

Es la Mañana del Fin de Semana
Biografías: Ana María Matute, una vida de cuento

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 16:44


En Biografías hoy charlamos sobre la vida de la autora Ana María Matute con Mari Paz Ortuño, comisaria de su exposición en la Biblioteca Jaume Fuster.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T07C013 Carretera y manta. Praga, la ciudad de las 100 torres... y de cuento (26/09/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 27:17


Para que veas
Para que veas - La escritora ciega Sara Braña y su cuento nominado al premio Círculo Rojo - 26/09/25

Para que veas

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:03


Sara Braña es leonesa, risueña y justiciera... al menos en sus libros. Lleva diez publicados. El último, La niña que quería ser flor, es un cuento y ha sido nominado a los Premios Editorial Círculo Rojo, en la categoría Infantil y Juvenil. Que gane o no, lo descubrirá -y descubriremos- pronto. Antes, queremos conocer parte del argumento del cuento ¿no? Y quién mejor que su autora para acercarnos a la historia... Escuchar audio

PRIMUM GRADUS (el primer paso)
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: TRAMPA Y MARAVILLA

PRIMUM GRADUS (el primer paso)

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 31:54


Cuento mi experiencia con la IA en la elaboración del podcast, con la esperanza de inspirar y advertir

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un pueblo en las montañas de de un país latinoamericano que se ufanaba por ser el pueblo más respetuoso y cívico de todo el país. El pueblo era un ejemplo porque seguían a raja tabla las leyes y normas de la sociedad. Allí en aquel pueblo los certificados eran lo más respetado y por eso se tenía un notario que con su rúbrica podía dar fe de todo asunto público. Allí en el pueblo vivía un hombre de edad incierta que era conocido por su habilidad para divertir a sus amigos y para ser siempre el que más historias contaba en la taberna. Era pues un hombre muy querido por todos. Pero una mañana lo encontraron tendido en su cama, inmóvil y con la mirada perdida en el techo. La ama de llaves lo había encontrado así temprano y corriendo fue a llamar un médico. La noticia se propago rápido como suele hacerlo en los pequeños pueblos de montaña y casi todos los habitantes corrieron hasta la casa del infortunado. El medico jadeando llego hasta la casa y entro apresurado con su maletín de instrumentos y allí después de revisar el pulso y examinarlo declaro con solemnidad que el hombre había muerto, el notario tomo nota y lo certifico y luego el sacerdote lo roció con agua bendita y murmuro las oraciones de rigor. Con prontitud se redacto el acta de defunción, la cual se le paso al notario quien la leyó detenidamente y luego estampo su sello y  firma y luego el sacerdote coloco dos sellos de la diosesis y de la archidiócesis y dibujo una cruz al lado de su firma. El hombre había sido declarado oficialmente muerto. El secretario de la alcaldía rápidamente llevo este documento a la oficina de registro civil y el todo fue registrado en el libro de la alcaldía con una firma por parte del alcalde. Luego se promulgo una orden de duelo de un día que fue leída por la emisora del pueblo aquella misma mañana. Todo en aquel pueblo fluía sin contratiempos y antes del mediodía todos los tramites oficiales de certificación se habían cumplido a tiempo y con una eficiencia de la cual el pueblo se sentía orgulloso. Solo restaba el entierro. Los vecinos consternados organizaron el velorio y para ellos vistieron al muerto con su mejor traje y mandaron a traer el féretro de madera  con sus almohadones blancos. Con gran respeto colocaron al hombre en el ataúd y luego colocaron flores fresca. Allí en la sala de velación todo el pueblo se reunió y todos podían sentir el olor a incienso mientras comentaban en voz baja las travesuras del difunto. Sonrisas y alguna risa se permitía en tal evento. Al día siguiente después de una noche de vigilia con los rezos y las plegarias de rigor por parte de las matronas del pueblo y el acompañamiento del cura, todos se reunieron para acompañar el féretro hasta el cementerio. El cortejo fúnebre fue bastante solemne con todos los vecinos parados en las puertas de sus casas esperando el paso de la comitiva de dolientes para luego incorporarse a la procesión hasta el camposanto. Después de casi media hora finalmente llegaron al cementerio y allí el sepulturero que ya había abierto el hoyo en la tierra se había colocado estratégicamente para ayudar a bajar el ataúd. De pronto se escuchó un golpe dentro de aquel féretro, un golpe que se repitió y luego se sintió una serie de golpes rápidos, desesperados y una voz que decía….. Deténgase Tontos estoy vivo. Los asistentes todos se miraron entre si paralizados. Con premura el alcalde y el médico y el monaguillo saltaron y abrieron el ataúd tirando las flores al piso. De aquel féretro se incorporó el hombre con cara de asustado y mirada perdida. Que hacen, porque me entierran si todavía respiro. Dijo el hombre totalmente agitado. 

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabia una vez un viejo sabio que vivia en la antigua Persia. Este sabio tenía un hijo con el cual salia a pescar al menos una vez a la semana. El sabio no tenía más que una vieja barca que tenía muchos maderos podridos y astillados. Aquella mañana el sabio había salido muy temprano con su hijo y el agua de aquel lago estaba calma y quieta. El hijo un joven de solo 15 anos había crecido fuerte y vigoroso pero todavía su padre lo vería muy inmaduro e impulsivo por lo que el sabio aprovechaba las salidas a pescar para proyectar algunos consejos en el alma del joven. A media mañana el hijo lanzaba la red con entusiasmo mientras su padre contemplaba el horizonte con serenidad y agudeza. De pronto el muchacho pregunto. Padre será que hoy atraparemos algo más que silencio. El viejo sonrio y dijo. Hijo mio el silencio es el más escurridizo de los peces, si lo pescas podras alimentar el alma por semanas. Siempre trata de que tu vida te lleve al disfrute del silencio. Pero solo el creador de todo nos dira si podremos pescar un pez el día de hoy. Sigue adelante que esa es nuestra prioridad. Y que esperamos pescar hoy. Truchas, carpas o simplemente respuestas a nuestras preguntas. El viejo le contesto. Si el dios es bondadoso nos enviara las respuestas pero si pescamos alguna trucha o carpa me sentiré dichoso y podremos comer hoy tranquilamente. El joven lanzo de nuevo la red y de pronto el viento comenzó a cambiar. Primero fue un suspiro, luego un rugido y todo alrededor de la barca se comenzó a sacudir. El viento bamboleaba la barca y el joven comenzaba a temer por su vida y la de su padre. De pronto un torbellino se elevo en medio del lago y se dirigió hacia los dos pescadores El sabio sin perder la calma dijo. Dios salva nuestra barca y nuestra vida y te prometo que cuando estemos en tierra buscare un hombre necesitado y le regalare un camello del tamaño de una casa. El hijo miraba extrañado a su padre y le dijo. Padre donde vas a encontrar un camello tan grande. El viejo simplemente le respondió. Es un asunto de prioridades. Me preocupare de eso en tierra firme.  Empieza a remar con todas tus fuerzas y yo utilizare el velamen para tratar de alejarnos lo más posible. Anda hijo rema. El viento arrecio y cuando el torbellino estaba a solo algunos metros de la barca viró su rumbo y se alejo sin tocar la barca y sus navegantes y minutos más tarde el lago estaba en total calma y el silencio había regresado. El hijo todavía agitado y temblando simplemente le dijoPadre has prometido un camello del tamaño de una casa. Sabes que tienes una promesa pendiente. Que vas a hacer. El padre sabio le contesto. Cuando el lago amenaza con tragarte no es momento para medir el tamaño de la promesa que has hecho. La prioridad es sobrevivir. Las promesas que se hacen pueden ser exageradas pero son como las velas en la oscuridad. No alumbran mucho pero te sirven para no rendirte. Y gracias a eso pudimos pensar que Dios nos salvaría una vez comenzáramos a remar. La promesa es un acto que nos da el coraje para seguir confiando en que dios nos haya oído y nos libre, pero el remar es la acción que cuando se hace con claridad lleva a disminuir el riesgo. Recuerda esto hijo mio, reza y pídele a dios que te ayude pero siempre actúa ya que las decisiones sabias no se toman por lo que prometemos ino por lo que podemos hacer. Por ahora lleguemos a tierra remando  y después si dios lo permite encontraremos un camello del tamaño de una casa.  

Eco Medios Podcast
TE CUENTO con Carlos Ponzio 22-09-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 58:02


TE CUENTO con Carlos Ponzio 22-09-2025 Entrevistas a: Fernando Iglesias @FerIglesias (Diputado Nacional por CABA - PRO) Daniel Sticco @SticcoDaniel (Economista y periodista Editor de Economía de @infobae )

Eco Medios Entrevistas
Fernando Iglesias @FerIglesias (Diputado Nacional por CABA - PRO) Te Cuento

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 10:33


Fernando Iglesias @FerIglesias (Diputado Nacional por CABA - PRO) Te Cuento

Eco Medios Entrevistas
Daniel Sticco @SticcoDaniel (Economista y periodista Editor de Economía de @infobae ) Te Cuento

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 27:25


Daniel Sticco @SticcoDaniel (Economista y periodista Editor de Economía de @infobae ) Te Cuento

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Cuento EL HOBBIT Un viaje inesperado contado PARA NIÑOS #1

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 41:45


Cuento infantil del señor de los anillos, el hobbit: un viaje inesperado. Los más pequeños podrán disfrutar de este resumen de la película en forma de cuento. Acompaña a Bilbo Bolsón en su primera gran aventura junto a Gandalf y un grupo de enanos para recuperar la Montaña Solitaria Si lo prefieres puedes ver estos cuentos acompañados de imágenes lego del señor de los anillos en mi canal de Youtube PELICUENTOS: https://youtu.be/cWCAuXr04W4 #PeliCuentos #elseñordelosanillos #cuentosinfantiles

Cine Aparte con Fernanda Solórzano
"La hermanastra fea": Horror corporal en un cuento de hadas

Cine Aparte con Fernanda Solórzano

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 16:02


En "La sustancia" (2024), Coralie Fargeat se valió de la ciencia ficción para hablar de la preocupación femenina por conservar una apariencia juvenil a toda costa. En su debut, "La hermanastra fea" (2025), la directora noruega Emilie Blichfeldt usa un cuento de hadas ("La Cenicienta", en la versión más gore de los hermanos Grimm) para cuestionar esa misma búsqueda irreflexiva de la belleza, aunque lo hace de una forma más sutil, más cuidada y también más brutal que la aclamada película de Fargeat. Cine aparte sale cada dos semanas en plataformas de podcast y en YouTube. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Dulce Vida Saludable
Dejé los baños de agua fria te lo cuento todo

La Dulce Vida Saludable

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 8:53


La popularidad de los baños de agua fría ha aumentado considerablemente, pero su efectividad sigue siendo tema de debate.Todos mis recursos con descuentos, links, cursos, consultas y TODO los encuentras en este unico link solo dale click y te lleva todo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ https://linktr.ee/dulcedagda⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠➡️El link con descuento para FATTY15 ⁠http://fatty15.com/DULCE⁠00:00

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabia una vez una hombre llamado Elias que acababa de llegar a un barrio que no había visitado antes y que incluso no sabía donde quedaba ubicado. La primera impresión de Elias era que el barrio estaba situado en las afueras de la ciudad. La ciudad donde elias había vivido por muchos anos era realmente antigua y sus callejuelas eran bastante desordenadas. Por el contrario este barrio estaba organizado en una forma más estructurada. Desde su nuevo hogar podía ver como las ventanas de las casas siempre estaban cerradas y si bien algunas casas tenían flores la gran mayoría de ellas no tenían flores o las pocas que habían estaban hace mucho tiempo marchitas. Su primera sensación fue que aquellas habitaciones parecían tristes incluso cuando el sol brillaba. No había muchos colores en las paredes y había una sensación de tristeza en todo el barrio. Durante el día las personas que recorrían sus callejuelas caminaban siempre con los hombros caidos como si una carga invisible e invencible los  acompanara en su existencia. Nadie reia, nadie cantaba y pese a que algunos de ellos llevaban relojes se sentía como si el tiempo allí no avanzara y permaneciera estancado. Los niños siempre estaban acompañados de sus padres y no se les dejaba jugar, y si por alguna razón comenzaban a caminar solos y a jugar sus padres siempre los regañaban y los cogían de la mano sin dejarlos apartarse de su lado. Los que caminaban por el barrio siempre tenían una mirada triste y siempre hablaban en voz baja como si la alegría hubiera sido desalojada de las casas y de las calles. Pero lo que no sabían los transeúntes es que no todo era si cuando caída la noche. La noche era bien diferente. Apenas el sol se ocultaba detrás de los cerros y las estrellas comenzaban a brillar, una luz cálida comenzaba a cubrir todas las calles y avenidas del barrio. Esta no era un luz eléctrica era más bien una luz profundamente antigua que salia de la superficie y de todas las paredes de las casas y habitaciones. Luego las multiples puertas y ventanas se abrían y de todas las habitaciones los habitantes del barrio salían con ropas brillantes, instrumentos musicales y sonrisas que se entrelazaban con las voces de miles de historias contadas al unisono. Era un barrio vivo y vibrante. Había bailes en las esquinas y aquí si los muy pocos niños podían correr y divertirse solos sin que nadie los acompañara.  Pero los que más disfrutaban eran los ancianos, ellos eran los más importantes en este barrio. Todos se disputaban por el privilegio de escuchar sus consejos.. Elias sorprendido por aquella primera noche en su nuevo barrio no podía comprender lo que sucedia a su alrededor. Comenzó a recorrer las calles y a entablar conversación con los habitantes. Todos eran bien diferentes pero todos vivían una misma vida allí en el barrio. Nadie presumía de nada, Nadie pretendía ser más que los otros y por el contrario todos quería ayudar y servir en la medida de los posible. El por ser nuevo recibió la bienvenida de todos y cada uno de ellos y sus palabras eran siempre de consideración. No sentía envidia, no sentía resentimiento, no sentía temor y no sentía recelo hacia el. Era realmente un lugar fantástico lleno de personas fantásticas. Pero si había algo que le pareció extraño en sus primeras conversaciones con los habitantes del barrio. Cuando por alguna razón alguien le preguntaba quien era o de donde había venido. Elias no lo recordaba. No podía decir nada sobre su pasado y cuando esto sucedia todos a su alrededor simplemente soltaban una carcajada y le decían que era simplemente una broma. Que ellos tampoco sabían de donde venían o como había sido su pasado. 

Mayi Chan in Japan
6x15 Compré una vivienda en Japón (4ª parte) - ¿Cómo lo hice? - Te lo cuento

Mayi Chan in Japan

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 60:16


¡Bienvenidos al 15º episodio de la sexta temporada de Mayi Chan in Japan! Soy Mayi y desde 2013 vivo en Japón Trabajo como profesora en tres universidades y hace unos meses por fin pude conseguir mi sueño de comprar una vivienda en Japón. No fue un proceso fácil pero estoy muy contenta de haberlo conseguido. En este episodio te cuento cuáles fueron los siguientes pasos que di para poder cumplir ese ansiado deseo. Te recomiendo escuchar los episodios anteriores (1ª, 2ª y 3ª parte) antes de escuchar este. Encontrarás los enlaces un poco más abajo. Muchas gracias a todos los momijis por escuchar el pódcast y por apoyarme siempre. Espero que os guste el episodio Recordad que podéis haceros mecenas de este canal por solo 1,99€ al mes. Podréis acceder al contenido exclusivo, al chat de Telegram y además me ayudará mucho a seguir creando nuevos episodios Si no os convence la experiencia, os podéis dar de baja en cualquier momento. También podéis apoyar este pódcast a través de la plataforma ko-fi: https://ko-fi.com/mayichaninjapan Como siempre, los comentarios son bienvenidos y agradezco enormemente si me dejáis un ❤️ o un (los que me escucháis por Ivoox) y también la difusión. Que tengáis una buena semana. Mayi ⭐️ Envía tus anécdotas a "mayichaninjapan@gmail.com" ◎Enlaces: 6x12 Compré una vivienda en Japón - ¿Cómo lo hice? - Te lo cuento (1ª parte) https://go.ivoox.com/rf/154561787 6x13 Compré una vivienda en Japón (2ª parte) - ¿Cómo lo hice? - Te lo cuento https://go.ivoox.com/rf/155669360 6x14 Compré una vivienda en Japón (3ª parte) - ¿Cómo lo hice? - Te lo cuento https://go.ivoox.com/rf/156459983 Extra 2x10 El hanko: un sello japonés https://www.ivoox.com/extra-2x10-el-hanko-sello-japones-audios-mp3_rf_70406665_1.html 1x05 Los pisos donde he vivido y mis vecinos (1ª parte) https://www.ivoox.com/1x05-los-pisos-donde-he-vivido-mis-audios-mp3_rf_46138124_1.html 1x06 Los pisos donde he vivido y mis vecinos (2ª parte) https://www.ivoox.com/1x06-los-pisos-donde-he-vivido-mis-audios-mp3_rf_46395879_1.html -Enlaces de afiliados- -Ivoox Premium anual : https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6495061d4c4678e538afabcf233f4504 -Ivoox Premium mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=1a51274281320ff6a6168c6c6b37a8e0 -Ivoox Plus: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=6342d6881705f33d5b5c18189edb23f0 ★Mi Ko-fi ☕: https://ko-fi.com/mayichaninjapan ★Mi Instagram: Me encontraréis como mayi_chan_in_japan: https://www.instagram.com/mayi_chan_in_japan/?hl=es ★Mi Twitter: @mayichan ★Canal de Twitch: https://www.twitch.tv/mayi_chan_in_japan ★Página de Flickr: https://www.flickr.com/photos/mokuren/ ♫Canciones y sonidos: ・ ちゃくら - 海月 (Intro) https://youtu.be/7Gz5Uzzj4Ik?si=mA7LKdco8pKH9XqR ・J和太鼓・尺八・和な場面転換 – By Causality Sound (Cortinilla) https://dova-s.jp/se/play1265.html ・Shamisen Dance - By Steve Oxen (Cortinilla) https://www.fesliyanstudios.com/es/royalty-free-music/downloads-c/japanese-music/63 ・汐れいら / 味噌汁とバター (Cierre) https://youtu.be/dVvDZy8Y_BI?si=ga4Zzb_oVHmJc6UI

Eco Medios Entrevistas
Fernando Corvaro @LoboArgy (Asesor financiero, profesor de la Universidad Di Tella, CEO, Pampa Capital) Te Cuento

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 18:53


Fernando Corvaro @LoboArgy (Asesor financiero, profesor de la Universidad Di Tella, CEO, Pampa Capital) Te Cuento

Eco Medios Podcast
TE CUENTO con Carlos Ponzio 15-09-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 57:45


TE CUENTO con Carlos Ponzio 15-09-2025 Entrevista a: Fernando Corvaro @LoboArgy (Asesor financiero, profesor de la Universidad Di Tella, CEO, Pampa Capital)

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T07C006 'Sin mucho cuento' una obra de Josefina Mengual que refleja lo extraordinario de lo cotidiano (15/09/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 17:05


Josefina López Mengual es periodista, ha trabajado en Diario 16 y La Opinión de Murica, y nos confiasa que 'me hice periodista porque lo que me gustaba de verdad era escribir historias'. Ahroa y tras muchos años leyendola en prensa, nos trae ' Sin mucho cuento' una novela que es un compendio de relatos cotidianos, de experiencias y de vivencias llevadas a la literatura y que da el salto hasta el fomato libro, rompiendo el sindromoe de 'la impostora' y haciendo lo que ha sido una de sus grandes vocaciones.Relatar la vida.

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.com Habia una vez en las tierras altas de lo que hoy es escocia una anciana llamada Maerla. Maerla tenía su hogar en las montanas donde el manto de las nieblas se posaba y donde las gotas de rocio brillaban con la luz del sol sobre el pasto verde. Maerla había construido su casa de piedra cerca a un bosque que le ofrecia la madera para calentar su hogar. De maerla se decía que hablaba con los cuervos , que sabía leer el viento para descubrir cuando se acercaban las tormentas y que era capaz de hablar con el alma de los arboles del bosque. De una tormenta de nieve venia la mayor tristeza de Maerla. Su hijo Eoin  se había perdido entre las montanas durante una de estas tormentas y Maerla no había podido superar su pena.Desde ese amargo día ella salia de noche sola hasta llegar al circulo de las piedras susurrante. Estas era un claro entre los robles centenarios donde grandes rocas antiguas de origen desconocido se presentaban erguidas formando un circulo perfecto. Allí en aquella desolación y rodeada por el susurro de aquellos monolitos, Maerla se sentaba en la piedra central llamada la piedra del eco.  Allí sus pensamientos se convertían en recuerdos de su hijo perdido. Una noche de luna nueva, cuando el cielo parecía un lago oscuro salpicado de estrellas, Maerla lloró como nunca antes. Su dolor era tan profundo que la piedra sobre la que estaba sentada comenzó a brillar con una luz azulada, como si absorbiera su pena.  De repente El viento se detuvo. Los árboles se inclinaron. Y de la piedra surgieron pequeñas figuras luminosas, flotando como polvo de estrellas.Eran las hadas. Tenían alas de helecho, ojos como gotas de rocío, y sus voces eran como campanas lejanas. Algunas eran tan pequeñas como una semilla de cardo, otras del tamaño de una mariposa. Había llegado allí atraídas por el  dolor de una madre.Las hadas hablaron en un idioma que no era de palabras, sino de emociones. Le mostraron imágenes: bosques que cantaban, lagos que curaban, piedras que recordaban. Le ofrecieron un pacto:“Tu pena nos ha llamado a este mundo desde nuestro mundo en lo profundo de la tierra.  Desde ahora, cuidaremos este bosque. Pero los humanos deberán respetarlo. No cortar sin pedir permiso a la madre tierra . No tomar sin agradecer antes a los seres de los bosques. Maerla aceptó. Y desde entonces, las hadas se ocultaron en los reflejos del agua, en los círculos de hongos, en los suspiros del viento. Solo los que han perdido algo muy querido pueden verlas, porque solo el dolor verdadero revela su presencia.Maerla vivió muchos años más. Se convirtió en guardiana del bosque, en narradora de lo invisible. Enseñó a los niños a dejar ofrendas: leche en cuencos de piedra, pétalos sobre los troncos, canciones al amanecer. Cuando murió, su cuerpo fue enterrado bajo la piedra central, y se dice que cada vez que alguien llora allí con sinceridad, una nueva hada nace.Hoy, en los bosques de Escocia, algunos aún dejan flores en los claros, no por superstición, sino por memoria. Porque saben que las hadas no piden adoración, sino respeto. Que cada piedra puede ser una puerta, y cada sombra, una promesa.Pero más importante aún las hadas representa la esperanza de que todos los dolores que se llevan en el alma están siendo resguardados en el bosque para que poco a poco a poco el alma se recupere y queden como un recuerdo lejano dando paso a nuevas alegrías. 

Planeta Terror Podcast
Un Cuento de Pescadores (2024)

Planeta Terror Podcast

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 25:51


Cuenta la leyenda que hace años la naturaleza prosperaba en armonía alrededor del lago y sus islas, hasta que el mal llegó. Los hombres, cegados por deseos oscuros, trajeron miedo, odio y muerte. Los pescadores la llaman La Miringua, la que te arrastra y ahoga en el lago por tus pecados.En una isla pesquera del lago de Pátzcuaro, Michoacán, un malvado espíritu lacustre persigue a los habitantes, proyectando una oscura sombra sobre sus vidas.Un Cuento de Pescadores es una película de terror folclórico mexicana de 2024 dirigida por Edgar Nito. Protagonizada por Renata Vaca, Andrés Delgado, Alejandra Herrera, Jorge A. Jiménez y Ruby Vizcarra. Episodio disponible en tu plataforma de podcast favorita. PLANETA TERROR es un podcast semanal en español dedicado al cine de horror/slasher/gore.Reseñas, noticias, rankings y discusión general desde el punto de vista de alguien cuyo “goal” en la vida es mudarse a Woodsboro, vivir en Elm Street y asistir al Campamento Crystal Lake.Apple Podcasthttps://podcasts.apple.com/ca/podcast/planeta-terror-podcast/id1539867451Instagramhttps://www.instagram.com/planetaterrorpod/Xhttps://x.com/planetaterrorpd?s=21&t=jiQBxnyCEsmbvNpY8pNnmgTikTok https://www.tiktok.com/@planetaterrorpodcast?_t=8mVo66trbrJ&_r=1

Durmiendo Podcast
Cuento para dormir: abraza todo lo que eres - Día 29 Año 4

Durmiendo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 18:05


Esta noche te compartimos una historia para recordarte que no necesitas cambiar nada de ti para ser valioso o valiosa. A través de una metáfora con mariposas, exploramos lo importante que es celebrar nuestra autenticidad y vivir desde el amor propio.–A lo largo de estos 4 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma

Historias para ser leídas
Macbeth, El cuaderno rojo, de Andrés Barba (Contenido Explícito)

Historias para ser leídas

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 41:09


'Macbeth' es una de las tragedias más oscuras y poderosas de William Shakespeare, sumergiendo al espectador en un mundo de ambición, brujería, locura y traición. La obra se centra en Macbeth, un valiente guerrero escocés, y su esposa Lady Macbeth, quienes, consumidos por la ambición y las profecías de tres brujas, trazan un plan para asesinar al rey Duncan y tomar el trono de Escocia. La trama se desenreda en un espiral de violencia y paranoia, con Macbeth asesinando a aquellos que sospecha que amenazan su poder, incluyendo a su amigo Banquo y la familia de su rival Macduff. A medida que el derramamiento de sangre aumenta, Macbeth se ve acosado por la culpa y las visiones, mientras que Lady Macbeth, igualmente atormentada, desciende a la locura. WILLIAM SHAKESPEARE (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de Inglaterra, 23 de abril de 1564 - ib., 23 de abril/3 de mayo de 1616) ha sido considerado unánimemente el escritor más importante de la literatura universal. Se mantiene que nació el 23 de abril de 1564 y que fue bautizado, al día siguiente, en Stratford-upon-Avon, Warwickshire. Su llegada a Londres se ha fechado hacia 1588. Cuatro años después de su llegada a la metrópoli, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral, éxito que pronto le valió el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton. Con solo haberse dedicado a la poesía, Shakespeare ya habría pasado a la historia por poemas como Venus y Adonis, La violación de Lucrecia o los sonetos. Sin embargo, si hay un campo en el que Shakespeare realizó grandes y trascendentales logros fue en el teatro; no en vano es el responsable principal del florecimiento del teatro isabelino, uno de los mascarones de proa de la incipiente hegemonía mundial de Inglaterra. A lo largo de su carrera escribió, modificó o colaboró en decenas de obras teatrales, de las cuales podemos atribuirle plenamente treinta y ocho, que perviven en nuestros días gracias a su genio y su talento. Cuento extraído de Tragedias de Shakespeare, de 451Editores, autorizado por el autor Andrés Barba para su publicación en Historias para ser leídas. Andrés Barba, Licenciado en Filología Hispánica, es autor de la novelas 'La hermana de Katia', finalista del premio Herralde de Novela, 'Ahora tocad música del baile' y 'Versiones de Teresa', premio Torrente Ballester, así como el libro de relatos 'La recta intención'. Coautor junto a Javier Montes de 'La ceremonia del porno', premio Anagrama de ensayo, ha publicado la novela infantil 'Historia de nadas', y el poemario en prosa 'Libro de las caídas'. Ilustración by Scott McKowen Narración y sonido Olga Paraíso https://instabio.cc/Hleidas Apertura Las tres brujas La Tragedia de Shakespeare, ACTO 1. Música Epidemic Sound con licencia premium para este podcast Cierre opera Verdi, Eva Rydén swedish soprano sing "Ambizioso spirto...Vienni t´affretta" from the opera Macbeth - Verdi. Hay nombres que no conviene pronunciar en voz alta. Nombres que cargan con siglos de sombras y supersticiones. Entre ellos, uno en particular: Macbeth. Shakespeare escribió esta tragedia hacia 1606, y con ella puso en escena no solo la ambición y la sangre de un noble escocés, sino también los susurros de tres brujas que, dicen, hablaban con un lenguaje demasiado verdadero. Hechizos reales, robados a quienes no perdonan la profanación. Desde entonces, la obra arrastra un halo maldito. Se cuenta que cada vez que alguien osa pronunciar su título dentro de un teatro, la desgracia acecha. Para evitarlo, existe un ritual: salir, girar tres veces sobre sí mismo, escupir al suelo, lanzar una blasfemia y pedir permiso para volver a entrar. ¿Exageración? Quizá. Pero en los pasillos oscuros del teatro, donde la ficción y la realidad se rozan, más de un actor prefiere no tentar al destino. Y ahora, abramos el telón de esta tragedia… ¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos. Al hacerlo, tendrás acceso a lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!!🚀 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Historias de Espantos
Ep. 044 - Dulces Pesadillas - "Ruedas: Un Cuento de Lavandería (El Lechero, 2)" de Stephen King / [Historias Fantásticas]

Historias de Espantos

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 52:38


TEXTO PENDIENTE DE EDICIÓN.Gracias por ser parte este Mundo de Espantos

¿Qué falló en lo vuestro?
QFELV | ¿Le cuento a mi pareja mi secreto más oscuro? 02-03h - 12/09/2025

¿Qué falló en lo vuestro?

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 60:00


QFELV (Tramo de 02:00 a 03:00) Juan se debate entre confesar su problema o seguir ocultándolo por miedo al rechazo. Los corresponsales le aconsejan sobre el poder y el riesgo de la honestidad total en la pareja.

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un pueblo en que que se vio un hombre caminando con siete maletas No eran maletas comunes: una parecía hecha de viento, otra de recuerdos, otra de promesas rotas, y las demás… nadie se atrevía a preguntar para no atraer sus pesadillas. Era una mañana de niebla y el hombre simplemente apartaba la niebla con sus paso lento. En aquel pueblo relojes no marcaban la hora y los caminos se curvaban llegando siempre al mismo lugar de donde había iniciado. Allí en el campo vacío, justo allí donde había una banca de piedra y el camino se ensanchaba,  el hombre se sentó  mirando hacia el horizonte como si esperara algo. A su alrededor jugaban a esconderse y a buscarse y uno de ellos se acercó a preguntarle que hacia allí. El simplemente Decía que por allí pasaría el tren en algún momento y  Que lo llevaría lejos. Que tenía boletos para todos los destinos, incluso para los que no existían en sus mentes. Los niños replicaron que allí no había tren y que no había rieles de tren en aquel pueblo. El simplemente sonrio y les dijo que las vias del tren estaban bajo la hierba y que finalmente en algún momento estas despertarían. Los vecinos al enterarse de su presencia comenzaron a observarlo, inicialmente con reselo y después con simple curiosidad.  lo miraban desde sus ventanas. Las matronas del pueblo que habían visto todo durante su vida, se compadecían de el y Le llevaban pan, café,  y alguna manta cuando llovía. Pero nadie quería decirle la verdad: que en ese pueblo nunca hubo una estación, ni vías, ni trenes. Solo aquel pasto alto, grillos y el eco de las almas de aquello que alguna vez soñaron con partir del pueblo pero nunca se atrevieron. .Una noche cuando la luna ya había salido detrás de el bosque cercano una niña se acercó a el.  Ella tenía consigo un farol hecho con luciérnagas y se quedo mirándolo con la curiosidad que solo una pequeña niña puede tener en su cara. El hombre le sonrio y luego le pregunto. Quien eres tu niña. Mi nombre es Cristina y tengo 10 años. El hombre volvió a sonreir y le pregunto. Que te gusta hacer. Ella sonrio y el dijo que le gustaba ir a la biblioteca del pueblo a recoger palabras olvidadas que encontraba en los libros viejos. El hombre solto una sonora carcajada y tomando una una de sus maletas la más pequeña se la ofrecio a la niña diciendo. Toma esta maleta te servirá en tu vida. Ella le pregunto Que hay en ella. El hombre simplemente le dijo. En ella esta tu y—Nada pero tu la llenaras con tus vida y tu historia llena de palabras.  La niña la abrió y en ella encontró una frase que decía. Tu destino. Gracias dijo la nina y luego le pregunto A donde quiere ir usted. El la miro y con una lagrima en sus ojos de conntesto. A donde me esperen. Pasaron los días y lo meses y luego los años. El viajero seguía allí, más encorvado, más silencioso y más olvidado ya que su cuerpo no era más que parte del paisaje del pueblo.  Las maletas se habían vuelto más ligeras y eteras. Una mañana, la banca estaba vacía. Solo quedaban las maletas, alineadas como soldados dormidos.Asombrados los habitantes del pueblo se preguntaban que había sucedido porque aquel hombre había partido sin despedirse, porque había dejado las maletas y algunos dijeron que a altas horas de la noche habían despertado al oír el traqueteo de un tren. Pero simplemente se volvieron a dormir. Todos se reunieron alrededor de aquel banco vacío donde había 6 maletas. El alcalde del pueblo dio un paso y tomando una a una las abrieron. Dentro encontraron cartas sin destinatario, mapas antiguos sin rutas marcadas y , relojes sin manecillas. Y en una de ellas, una nota escrita con tinta azul:“No esperen el tre

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Cuento lo que veo, escucho y siento: Huda, corresponsal de La W en Gaza, a vicealcaldesa de Jerusalén

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 12:33


Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
689. El farol Mágico (Infantil)

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 6:29


Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.uan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un pueblo que estaba rodado de montañas y arboles de colores. Estos árboles no solo ofrecían un arcoíris de colores también susurraban y cantaban cuando el viento de la tarde los movía lentamente. Allí en aquel pueblo había una niña que se llamaba luna. Su madre la había nombrado así porque había nacido en luna llena y sus ojos eran grandes como ella. La niña había crecido en aquel pueblo y cuando ya tenía 10 años su madre le había dado permiso de explorar un poco más allá de su casa. La niña tomo a su perrita Zhitzu llamada lilo y se dirigió al bosque cercano. El bosque la recibió con cantos y melodías que ella desconocía pero que su perrita lilo seguía. Lilo no era una perrita cualquiera era especial. Si bien no hablaba humano si tenía su propio lenguaje que solo Luna entendía. Era capaz de expresar con pequeños sonidos lo que quería decir. Cuando Luna entro al bosque noto que sus boticas rojas de piedras brillantes comenzaban a producir cientos de brillos que iluminaban el camino por donde iban. Lilo por su parte saltaba y corría feliz de poder estar en un bosque lleno de olores que ella no conocía. De pronto lilo se paro y señalando una luz que salía debajo de una piedra comenzó a llamar a Luna con sus sonidos de perrita.  Luna corrió hasta donde estaba luna y vio con sus propios ojos que había un farol de apariencia muy antigua que producía una luz suave pero que en su interior no había ninguna vela. Al estirar la mano par tocar aquella luz oyó una voz que le dijoSoy el farol de los deseos. Y solo los corazones buenos y puros pueden verme. Tu y tu perrita han llegado a mi gracias a sus buenos sentimientos Die que deseas. Luna sin pensarlo dijo . He soñado siempre conocer un dragón. Pero no un dragón cualquiera. Quiero que este dragón no produzca miedo con su llamarada, quiero que de su boca salgan burbujas multicolores que floten y se puedan ver en todas partes. Inmediatamente el farol comenzó a brillar más y más y de entre los arboles salió un bello dragón multicolor con su boca abierta y de ella miles de burbujas de colores llenaron el bosque y flotaron hasta la copa de los arboles donde se dispersaron por todo el valle. Y cientos de niños del pueblo salieron a jugar con ellas. Luna vio que efectivamente ese farol era mágico así que lo tomo y regresando a su casa comenzó a pensar que nuevos deseos podría pedir. Sin embargo cuando Luna y Lilo regresaron a su casa con el farol en su mano este dejo de brillar. Luna no entendía que era lo que sucedía y al día siguiente le pidió otro deseo al farol pero esto no encendía ni respondía a sus deseos. Lilo había notado igualmente que aquel farol que habían encontrado en el bosque había perdido su brillo. De pronto su cabecita de perrita tuvo una idea. El farol no debía salir del bosque. Su ambiente natural era allí debajo  de los arboles y cuando Luna lo saco del bosque este perdió su magia. Debía hacerle entender a Luna que debían regresar el farol al bosque. Lilo comenzó a producir los sonidos que solo ella sabía producir y Luna comenzó a escucharlos hasta que vio que su perrita había cogido en su boca el farol y había corrido hasta la puerta parándose allí mientras producía esos sonidos tiernos como de marranito que ella sabía producir. Luna entendió que había hecho algo indebido había querido llevarse la luz a su hogar sin entender que la luz tenía su propio hogar. El bosque encantado. Debía regresarla de nuevo a aquel mágico lugar. Tomo la lampara, abrió la puerta y corriendo entro al bosque. Allí en el sitio exacto donde había encontrado aquel farol lo dejo. Y este inmediatamente volvió a

Despierta tu Alma con Chofi
Atrae Abundancia y Riqueza, Te cuento lo que he hecho | EP 246

Despierta tu Alma con Chofi

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 13:35


Gracias por ver mis episodios, me gustaría que me puedas dejar tu comentario sobre que te ha parecido este episodio de espiritualidad. Además quiero contarte que yo soy tarotista y si te gustaria tener una lectura de tarot conmigo personalizada, puedes ingresar a www.chofitv.com o en www.chofitv.com.ec  Mis redes sociales de Chofitv Youtube: https://www.youtube.com/@ChofiTVInstagram : https://www.instagram.com/chofitvoficial/Tiktok: chofitvoficial

FocusPreneur Podcast
269. ¿Y yo qué eneatipo soy (Lucía)? Te lo cuento todo

FocusPreneur Podcast

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 4:51


Te cuento cuál es mi eneatipo, cómo me ha condicionado en los negocios, y qué he aprendido de convivir con mi patrón (y no dejar que me domine).

Durmiendo Podcast
Cuento para dormir: La magia de vivir sin prisa - Día 18 Año 4

Durmiendo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 17:48


Esta noche te compartimos un cuento para arrullarte y ayudarte a conciliar el sueño, pero también para recordarte la importancia de vivir sin prisa, disfrutando cada paso del camino, cultivando tu paz interior y siendo amable contigo.–A lo largo de estos 4 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez hombre llamado Elias que siempre habia vivido de acuerdo a lo que la vida esperaba de el. Pero el no sabía si había vivido de acuerdo a lo que el había esperado de la vida. Y ahora Elias estaba muriendo. Realmente Elias agradecia de que sus momentos finales no fueran dramáticos, que simplemente se fuera apagando lentamente como quien apaga lentamente una lámpara al final de una larga noche. Había vivido mucho, amado bien, y claramente había cometido suficientes errores como para llenar horas y horas de confesionario en la iglesia a la que solía asistir.  Ahora, en su lecho de muerte, no pensaba en arrepentimientos ya que era tarde, pensaba más bien en los destinos que tendría.Frente a él en aquellos momentos finales , dos puertas flotaban en el aire. Una  estaba hecha de nubes suaves con un marco dorado y de ella salia una briza que olía a jazmín.  Sobre la puerta un letrero que decía Cielo: Clima perfecto, silencio eterno. La otra, de hierro forjado, tenía llamas que bailaban como si tuvieran vida propia y desde la cual salia un olorcillo como a azufre. Sobre ella en letra más o menos burdas un letrero con la siguiente inscripción : Infierno: Clima complicado, risas garantizadas.Elías que había sido católico desde niño frunció el ceño y costernado ijo . “¿Y si quiero un poco de ambos?”, En ese preciso momento Apareció entonces un ser vistiendo una túnica gris que por su apariencia no era ángel ni tampoco un demonio era indescifrable. Se prenento a Elias con mucha cortesia y le dijo. Mi nombre es hiatus y estoy aquí para ayudarte a tomar la decisión de cual umbral quieres cruzar. Tenemos muchos indecisos siempre. Dime porque tienes esa cara de no saber hacia donde coger.Elias dijo —El cielo tiene buen clima, pero creo que todos allá quieren ser virtuosos permanentemente lo que creo que los hace un poco serios y poco dado a divertirse. Y yo creo haber tenido suficiente de tratar de ser como otros en la vida de la que vengo. Esta bien… dijo hiatus. Te entiendo pero debes decidir lo antes posible. Por su parte El infierno… bueno, he oído que los poetas, los músicos malditos, los humoristas y  y los filósofos que preguntaban demasiado están todos allí ya que poco se preocuparon por que esperaban los otros de ellosHiatus sonrió mientras una expresión de impaciencia crecía en el. —Bueno ¿Y qué buscas tú, Elías?—La verdad yo quisiera tener una buena conversación por toda la eternidad. Ahh  Y café. Si hay café en alguno de los dos, me inclino por ese.Hiatus sorprendido por la respuesta tomo a Elias de la mano y lo condujo a un lugar que no aparecía en los mapas celestiales ni en los registros infernales: Allí sobre una pequeña puerta de madera oscura estaba un aviso que decía .La Cafetería del Umbral. Allí, entre mesas  y tazas, se reunían los que aún no habían decidido aún el camino. En una esquina, Dante discutía con Nietzsche sobre el sentido del castigo. En otra, Dali y Picaso pintaban retratos de almas que aún no sabían quiénes eran y ciertamente las imágenes hacían honor a su fama de pintores y del alma de los retratados.Elías pidió un café oscuro, sin azúcar. Lo bebió lentamente, mientras observaba que a su alrededor estaban todos contando sus historias particulares. Aquellos que habían amado demasiado, los que habían odiado con intensidad pero se arrepentían de haberlo hecho, los que habían vivido con curiosidad y que ahora se dedicaban a contar cuentos a los que los querían oír. En fin había mucha gente que no se decidían. Al final, cuando hiatus volvió a preguntarle , Elías respondió:—No quiero elegir. Quiero quedarme

César Sar - El Turista
1136. Lago Bled, la Eslovenia de cuento

César Sar - El Turista

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 25:23


El Lago Bled es un tesoro esloveno: geografía alpina impresionante, historia desde paganos a balnearios, actividades infinitas, práctico y accesible, con curiosidades encantadoras. Te animo a visitarlo; prepara tu viaje con apps como Visit Slovenia, reserva con tiempo y vive la magia. Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,100 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, hace algunos meses que hemos superado el millón de escuchas. y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Por qué no se trata de estar todo el tiempo conectado, se trata de tener conexión cuando realmente lo necesitas.

Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque no quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes de autor en grupo, así que estate atento a mis redes y web www.cesarsar.com aquí voy publicando mis viajes recomendados, y los viajes en los que voy yo acompañando. Siempre son viajes diseñados por mí, o modificados por mí para poder disfrutar juntos de las mejores experiencia en diferentes lugares del mundo. Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #lagobled #eslovenia

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comEn lo mas profundo de océano existe un reino llamado salmarina. Este reino no es como los reinos que existen en la superficie. Este reino marino esta construido de columnas de nacar y techos de coral milenario. Sus palacios no tienen muros sino membranas de agua que  vibran con las mareas y crean una música que solo los peces pueden oír. En las puertas hay pulpos que con sus multiples tentáculos se abren y cierran a deseo de los habitantes de los palacios. Los pasillos de los palacios están iluminados por cardúmenes de peces que irradian una luz tan brillante que todos pueden seguir los multiples corredores que llevan a los cientos de aposentos del palacio. Allí en aquel reino marítimo de Salmarina vive una reina llamada Thesalia que es descendiente de los seres más antiguos de la tierra. Su corona esta hecha de estrellas de mar y se dice que su capa esta hecha de algas marinas que se entretejen hasta formar una tela de multiples colores. La reina tenía tres hijas sirenae que era capaz de generar tormentas con su voz. Y que era la responsable de mantener la superficie del mar libre de todos aquellos seres que podrían crearles problemas a los peces. Coral la encargada de cuidar la memoria del mar tejiendo los surcos de los corales para que todos los recuerdos se almacenen allí por toda la eternidad. Y ondina. La más pequeña y más silenciosa de las tres. Ondina era curiosa desde que nacio pero aún no sabía cual seria su super poder.  Un día se presento ante su madre la reina y le dijo. Madre quiero saber porque el mar llora. Quiero saber porque las olas cuando llegan a la playa producen aquel gemido que nos hace recordar la tristeza. La madre comprendió que su hija ondina tenía un don especial. Podia profundizar en los más profundos secretos y encontrar una razón para todo lo que sucedia. Ondina podía leer las corrientes de el mar como si fueran versos que nade más entendía y buscar en ellos las verdades ocultas.  Su madre entonces decidio enviar a su hija a lo más profundo del océano, donde vivía el guardián del abismo. El ser que mantenía los secretos. Allí en el abismo las corrientes del mar arrastraban todas las tristeza que los hombres de la superficie creaban. Hasta allí llegaban las cartas tristes, las promesas rotas, las lagrima de despedida y en especial las mentiras de todos los colores y formas. Se guardaban allí en el abismo porque estas no debian ser compartidas con los seres del mar ya que los podían contaminar. Ondina llego entonces donde el guardián del abismo y le pregunto. Me ha dicho mi madre la reina que tu conoces porque las olas del mar lloran y gimen como si tuvieran un gran dolor. El guardián del abismo abrio sus grandes ojos, sorprendido de ver una niña allí en las profundidades y con voz lenta le dijo. Mi niña me estas preguntando algo que nadie antes me había preguntado y he de decirte que la respuesta es difícil de escuchar pero igualmente importante para todos los seres de la tierra. Aquí en el abismo se almacenan todos las tristezas que se crean en la superficie, pero estas tristezas no llegan aquí por si solas, hay que traerlas. La única manera es ir por ellas y arrebatarlas desde las orillas de las playas para que así el alma de los que sufren puedan olvidarlas. Has oído como el mar golpea las rocas de las playas y produce un sonido de dolor. Ese es realmente el grito de las tristezas cuando saben que ya no podrán vivir más en la superficie. Ellas quieren continuar en el alma de los hombres pero la función del mar es traer las tristezas al abismo para que la alegría pueda nacer. Por eso oyes aquel gemido pero no e

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un hombre hombre de edad madura y alma contenida que  vivía en una casa de piedra y madera que parecía construida para guardar secretos. Este hombre llamado Nuri cultivaba el respeto como otros cultivan jardines: Con paciencia y silencio. Su esposa, joven y de belleza inquieta, se movía por los pasillos como una melodía que no terminaba de encajar en la partitura de aquel hogar, sus gestos siempre parecían contener algo más que no se rebelaba. La diferencia de edad entre ellos no era solo cronológica: era atmosférica. Él vivía en la pausa que producen los años y  ella en el vértigo de la juventud. Él en la contemplación, ella en la urgencia.Una tarde, Nuri regresó antes de lo habitual. El sol aún no se había escondido del todo, y los corredores de la casa estaban teñidos de un dorado melancólico y el aire tenía ese aroma espeso que traen los secretos que aún no se han descubierto.  Al entrar, fue recibido por su sirviente más antiguo, un hombre que había servido a tres generaciones de la familia. —Señor —dijo con voz baja, como si temiera que las paredes escucharan—. Vuestra esposa está en sus aposentos con el cofre de la señora madre, aquel que podría esconder un hombre. El grande, el que tiene doble fondo. No permite que nadie se acerque. He oído susurros. Y pasos. Pero no los suyos. Nuri lo miró largo rato. No dijo nada. Subió las escaleras con la calma de quien sabe que está a punto de perder algo ya que puede encontrar una verdad que no quiere reconocer.La puerta de la habitación estaba entreabierta. Dentro, su esposa estaba sentada en el suelo, con la espalda apoyada contra el cofre con rostro pálido y ojos humedos. Su cabello caía desordenado, y sus manos temblaban sobre sus rodillas. El cofre, de madera oscura y herrajes antiguos, parecía más un altar que un mueble.Y el silencio entre ambos era más pesado que el mismo mueble.—¿Me mostrarías qué hay dentro? —preguntó Nuri, sin levantar la voz.Ella lo miró. Sus ojos no eran de culpa, sino de tristeza.—¿Lo preguntas por lo que te dijo el sirviente, o porque ya no confías en mí?—Lo pregunto porque el silencio entre nosotros se ha vuelto insoportable y necesito conocer la verdad de nuestra relación. —Está cerrado —dijo ella.—¿Y la llave?Ella la sacó de su escote, con un gesto lento, casi ritual.—Despide al sirviente —pidió—. Solo entonces te la daré.Nuri bajó. Le pidió al sirviente que se fuera. No por obedecer a su esposa, sino porque entendía que el juego en el que se había metido tenía otras reglas que el debía obedecer. Cuando volvió, ella le entregó la llave sin decir palabra. Luego salió de la habitación, caminando como quien deja atrás una parte de sí, mientras su alma lloraba por no saber que le esperaba en el futuro. Nuri se quedó solo. El cofre frente a él. La llave en su mano.y un silencio se apodero de todo el aposento. .Con pasos lentos se acercó al cofre decidido a enfrentar su destino. Y con resolución decidio no abrir aquel cofre que retaba su vida. Pero No por miedo. No por debilidad. Sino porque entendía que hay verdades que, al ser vistas, destruyen más que el engaño mismo.Desde el balcon de su habitación llamo a a cuatro jardineros. Les pidió que trajeran una carreta. Y que con mucho cuidado bajaran el cofre y luego lo llevaran hasta el rincón  más alejado posible de su finca, allí donde los árboles crecían torcidos y la tierra olía a humedad. En ese lugar debían abrir un hoyo lo suficientemente profundo para enterrar aquel cofre que podría llevar su destino. Y así lo hicieron los empleados. Allí lo enterraron. Sin abrirlo. Sin preguntar.

Más de uno
Pepe Viyuela y Alexandra Jiménez presentan 'Sin Cobertura': "La película es un cuento precioso"

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 21:51


Ambos actores han conversado con Begoña Gómez de la Fuente sobre el último largometraje de Atresmedia que narra un viaje en el tiempo hacia una época en la que no existían los teléfonos móviles, la Edad Media. 

Más de uno
Pepe Viyuela y Alexandra Jiménez presentan 'Sin Cobertura': "La película es un cuento precioso"

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 21:51


Ambos actores han conversado con Begoña Gómez de la Fuente sobre el último largometraje de Atresmedia que narra un viaje en el tiempo hacia una época en la que no existían los teléfonos móviles, la Edad Media. 

Noticentro
¡Tómelo en cuento! Posibles retrasos por lluvias este jueves en AICM

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 1:33


Oxfam: el 1% más rico concentra 35% del ingreso nacional en México TEPJF ratifica validez de elección judicial pese a denuncias de “acordeones”EU ofrece hasta 25 mdd por captura de Diosdado CabelloMás información en nuestro podcast

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un hombre que entro al despacho de el párroco del pueblo. Su cara era de un dolor profundo, un dolor que posiblemente no era causado por algo físico, era un dolor del alma. El hombre apenas se sentó comenzo a decir Padre Anoche, ya entrada la bruma, cuando los perros del pueblo ladraban a sombras que no se veían, vino a visitarme un arcángel. El sacerdote extranado solo alcanzo a decir…. Dices que un arcángel te visito Si padre era un arcángel. Pero Para no espantarme, tomó la forma de una mujer joven, vestida con una tunica que flotaba con cada paso  como si no necesitara caminar y con un brillo que básicamente la cubria por completo. Entró sin tocar la puerta. El viento le abrió paso, y ella se sentó junto a mi en un sillón de mimbre que siempre cruje como si recordara los cuerpos que lo han habitado. Su rostro estaba fatigado, con aquella expresión que tienen las almas cuando han  cruzado siglos y silencios.Quise contarle mis penas: hablarle de mi hijo que partió sin decir adiós, de mi esposa que murió hace tanto, de la tierra que he cultivado pero que ya no da lo que daba,  o de el miedo a que mi alma se oxide de tanto esperar a que el día final me llegue. Pero bastó que me mirara para sentir que ella sabía y conocía cada una de mis penurias. Sus ojos eran como miel tibia, y en ellos había una ternura que no pedía explicaciones. Me miró con amor limpio, como quien ama sin poseer, como quien acompaña sin pedir nada a cambio.Permanecia en silencio junto a mi. Allí sentada. Pero su silencio era más elocuente que cualquier sermón. En él se sentía la pesadumbre de la derrota , el dolor de los que rezan sin respuesta, la esperanza de los que siembran sin saber si habrá cosecha.Entonces comprendí. Ella no venía a consolarme, ni a salvarme. Venía a compartir la soledad. La suya era una soledad antigua, como la de los campanarios que ya no llaman a misa, como la de los santos que nadie recuerda. Y sin embargo, su presencia era un acto de solidaridad profunda que comenzo a cubrirme el alma.Pensé que venía a ofrecerme la muerte que era la que había estado esperando. Pero esta no traía espada ni trompeta como en sus homilías suele describir la parca. Solo tenía una mano suave y un gesto leve. Pense que quizá había olvidado sus armas, o quizás había entendido que para ciertos hombres, la muerte no necesita ceremonia.De pronto se levanto sin ruido, la silla en la que estaba no crujio como lo suele hacer el mimbre y eso me parecio muy extraño. Alzó la mano derecha y con el índice me tocó el costado, justo donde el alma se asoma al cuerpo. Fue un roce suave, como el de una hoja que cae después de desprenderse de un arbol. Pero ese toque fue definitivo.Desde entonces, llevo en el pecho un escozor que no se cura. No es dolor, ni nostalgia. Es la marca de la ausencia. La certeza de que fui tocado por algo que no pertenece a este mundo y que abrio la herida de la soledad sin muerte. Y aunque nadie me crea,  padre yo sé que anoche, , un arcángel cansado vino a visitarme disfrazado de mujer. 

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
680. El mono artista (Infantil)

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 8:32


Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comEn el corazón de la Sierra de los Ecos, donde los cerros se alzan como guardianes de los secretos del tiempo, vivía una comunidad de animales que caminaban. No volaban, no nadaban, no trepaban más allá de lo necesario. Caminaban. Eran criaturas del suelo, del polvo, de la rutina. El llano era su mundo, y el cielo, apenas una promesa lejana.Entre ellos vivía un mono distinto. No por su especie, sino por su deseo. Se llamaba Turi, y desde joven había sentido que el mundo lo ignoraba. No era fuerte como el jaguar, ni sabio como la tortuga, ni ágil como el venado. Pero tenía algo que pocos tenían: ambición . Quería ser visto como un artista. No por lo que hacía, sino por lo que decía haber hecho.Una mañana, mientras paseaba por la ladera del Cerro del Silencio, Turi encontró un tronco caído. Era viejo, retorcido, con raíces expuestas como dedos de un cadáver vegetal. Nadie lo había tocado en años. Pero Turi lo miró con otros ojos. Su instinto lo llevo a ver algo que posiblemente otros que habían pasado por allí no habían visto. La oportunidad de sobresalir de forma inmediata sin mayor esfuerzo. —No necesito transformarlo —murmuró—. Solo necesito elevarlo.Y así nació su plan. No tallaría, no pintaría, no esculpiría aquel tronco ya que no sabría como hacerlo.  Solo colocaría el tronco en un lugar inaccesible, y dejaría que la distancia hiciera el resto.Durante tres días, Turi empujó el tronco cuesta arriba. Lo hizo en secreto, evitando que otros lo vieran. El camino era arduo: piedras sueltas, espinas, niebla espesa. A veces se detenía a hablar consigo mismo:—Cuando lo vean allá arriba, no verán un tronco. Verán lo que yo les diga que es. Ese es el plan.Finalmente, llegó a la cima. El Cerro del Silencio era un lugar sagrado, donde el viento no hablaba y las aves no cantaban. Allí, colocó el tronco de pie, como si fuera una figura ancestral. Lo rodeó de piedras, lo limpió un poco, y lo dejó.Al regresar al llano, Turi convocó a todos los animales. Se subió a una roca y habló con voz firme:—¡Amigos! Durante años me he dedicado a cultivar un nuevo arte. Lejos de la vista de todos ustedes le he dedicado días enteros a aprender el difícil arte de la escultura. Inicie con barro y y luego con mucho cuidado he aprendido como moldear figuras a partir de la madera y finalmente pase a trabajar con herramientas que yo mismo he creado para extraer imágenes de los bloques de granito que tenemos en lo alto del cerro del silencio . Hoy y después de casi un año de trabajo arduo,  les presento mi obra maestra. Miren hacia el Cerro. ¿Ven esa figura que se alza entre las nubes? ¡Es una estatua! ¡Una creación única! ¡La hice yo!Los animales miraron. Desde tan lejos, solo se veía una silueta oscura, apenas distinguible. Pero el tono del mono era solemne, casi místico y con sus seguridad les transmitía la creencia.  Y así comenzaron los murmullos entre aquellos animales que nunca habían visto una obra de arte. —¡Qué artista! —¡Qué visión! —¡Qué genio! Claramente se ve el esfuerzo del creador. El jaguar asintió. La tortuga cerró los ojos en señal de respeto. El venado dijo que había sentido “una energía especial” que emanaba de aquella figura en lo alto del cerro. Y así, Turi fue celebrado. Los animales comenzaron a sentirse afortunados de tene a Turi viviendo con ellos. Le ofrecieron los frutos más dulces, lo invitaron a danzas nocturnas, y hasta le pidieron que enseñara su “técnica”.Turi  ya convertido en una celebridad entre los animales se dedicaba a hablaba de inspiración, de forma, de trascendencia. Pero aunque Nadie entendía, todos asentían y movían la cabeza para lucir interesantes e

La estación azul
La estación azul - Echarle cuento - 17/08/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 55:02


Hoy vamos a echarle mucho cuento con dos autoras que cultivan el relato desde planteamientos completamente distintos.Empezamos escuchando a la joven escritora ecuatoriana Natalia García Freire, autora de La máquina de hacer pájaros (Ed. Páginas de espuma), un libro de corte onírico que se debate entre la distopía y la pesadilla sin renunciar al humor.Luego, toma el relevo Nuria Labari, que nos presenta No se van a ordenar solas las cosas (Ed. Páginas de espuma), volumen que explora -desde los presupuestos del realismo- los mecanismos de poder que rigen nuestra sociedad.Dos propuestas diferentes que dan una idea de la riqueza y las posibilidades de ese género breve pero infinito que es el cuento.Escuchar audio

Durmiendo Podcast
Cuento para dormir: La calma que llega al dejar ir - Día 362 Año 3

Durmiendo Podcast

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 16:31


Esta noche, te compartimos una historia suave y reconfortante para ayudarte a soltar lo que ya no necesitas cargar. A través del viaje de Luna, te invitamos a dejar atrás lo que duele y abrir espacio para la calma, el descanso y nuevas posibilidades.–A lo largo de estos 3 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma