Qwerty / Historias de la ciencia

Follow Qwerty / Historias de la ciencia
Share on
Copy link to clipboard

www.qwertyradio.es Curiosidades y anécdotas sorprendentes del ámbito de la ciencia, la tecnología y la investigación en todos sus ámbitos, en formato de píldoras ambientadas con música.

Qwerty


    • Aug 18, 2021 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 3m AVG DURATION
    • 517 EPISODES


    Search for episodes from Qwerty / Historias de la ciencia with a specific topic:

    Latest episodes from Qwerty / Historias de la ciencia

    266_Torres construidas para la experimentación científica

    Play Episode Listen Later Aug 18, 2021 4:32


    Los científicos siempre han tenido fascinación por las alturas, y no es en sentido metafórico, sino real. Las torres, los campanarios, han sido a lo largo de la historia escenario para muchos experimentos que tenían que ver con el sueño del hombre por volar, o con el comportamiento de los objetos que caen desde lo alto. Y fue así, aprovechando las torres de monumentos como palacios o iglesias, hasta que empezaron a construirse torres con ese propósito… el de albergar experimentaciones científicas. En esta pieza queremos recordar algunas de esas historias de la ciencia que tienen que ver con las torres… y para ello emprendemos un viaje de casi 1200 años, que va a durar apenas unos minutos.

    265_Dieta para cuidar el cerebro

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2021 4:00


    Una dieta inadecuada puede estar en el origen del Alzheimer, junto con otros factores como la exposición a sustancias químicas o a bacterias y hongos. Para prevenirlo, nada mejor que la actividad mental como pasatiempos y juegos y una dieta equilibrada, que incorpore algunos productos específicos, como la cúrcuma.

    264_¿Cómo afecta el estrés a la caída del cabello?

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2021 2:41


    Los folículos pilosos, las cavidades en la piel donde crece el pelo, alternan las fases de crecimiento y descanso. Estudios anteriores realizados en roedores y seres humanos indicaban que el estrés puede afectar al crecimiento del cabello, pero hasta el momento no se sabía con exactitud cómo se relacionan ambas cosas.

    263_10.000 horas para alcanzar el éxito

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2021 4:11


    El periodista y sociólogo Malcom Gladwell revolucionó el mundo en 2008 con regla de las diez mil horas, que decía que una persona que dedicase ese tiempo, diez años, veinte horas a la semana a una actividad, se acabaría convirtiendo en un maestro en esa actividad. Y puso varios ejemplos. Uno de ellos el de Bill Gates, que dedicó mucho tiempo durante su adolescencia y su juventud a aprender a programar y escribir código. Y otro, muy llamativo… el de The Beatles.

    262_Algunas curiosidades sobre el fósforo

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2021 4:39


    Se descubrió accidentalmente a finales del siglo XVII, al mezclar arena y orina... y hoy es un elemento esencial en nuestra alimentación y para la agricultura. Pero no es ilimitado. Las reservas mundiales podrían agotarse antes de 2050.

    261_Fascinación por el lapislázuli

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2021 3:18


    Lleva miles de años fascinando a la humanidad por su color azul intenso, por su dureza, que es casi la del acero, y por los sobrecogedores lugares en los que brota de las entrañas de la tierra. Hablamos de una gema compuesta de compuesta aluminosilicato de calcio y sodio, sodalita, calcita y pirita, a la que se conoce como lapislázuli sin que se sepa muy bien qué significa su nombre

    260_Fertilizantes agrícolas y celiaquía

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2021 3:31


    Desde la década de los años 60 hasta hoy, en el mundo se ha multiplicado por 10 el uso de nitrógeno como fertilizante, para mejorar el rendimiento del suelo en cultivos de cereales, y esa es una de las circunstancias que podrían estar detrás del aumento de la incidencia de la intolerancia al gluten.

    259_El influjo de la luna

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2021 4:26


    La psicología moderna lleva décadas estudiando si existe el llamado “influjo de la luna”, si realmente hay conexión entre las distintas fases por las que pasa nuestro satélite en su ciclo y determinadas alteraciones del comportamiento humano, llegando incluso a las manifestaciones violentas.

    258_Holografía para resucitar a las estrellas de la música

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2021 3:26


    El científico Dennis Gabor inventó la holografía a mediados del siglo XX casi por casualidad, cuando probaba prototipos para mejorar las técnicas de visión del microscopio electrónico, y descubrió la forma en la que las interferencias entre haces de luz de distinto espectro pueden crear imágenes tridimensionales. Hoy utilizamos esta tecnología por ejemplo en elementos de seguridad para los billetes que manejamos a diario… y también para volver a subir al escenario a artistas que nos dejaron hace tiempo.

    257_Los beneficios de la sonrisa

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2021 3:46


    La sonrisa es la expresión facial más reconocible. Los humanos somos capaces de identificarlas a más de 100 metros de distancia. La tercera parte de las personas sonríe más de 20 veces al día y menos de un 15% sonríe solo 3 o 4 veces. Los niños, en cambio, sonríen más de 300 veces cada jornada. Y qué hay de bueno en sonreír. Pues los estudios que desde hace años vienen haciendo universidades de todo el mundo hablan de predecir el éxito y el bienestar e incluso la longevidad en función de si la persona tiene el hábito de sonreír.

    256_Un ojo electrónico para optimizar el consumo de alimentos

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2021 3:08


    La inteligencia artificial puede ayudarnos a evitar desperdiciar alimentos. Un sistema combinado de visión artificial y machine learning ya ha ayudado a ahorrar millones de euros a grandes cadenas de alimentación, con el consecuente beneficio ecológico que eso conlleva.

    255_¿Cómo se comporta el sistema inmune en el espacio?

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2021 4:16


    Mientras la exploración espacial continúa, la investigación biológica de los vuelos espaciales es fundamental para comprender cómo los sistemas vivos, incluida la salud humana, pueden verse afectados por los vuelos espaciales y la exploración del espacio. Con los datos obtenidos de distintas misiones también se han puesto en marcha, por ejemplo, estudios sobre vacunas en el espacio que tendrán posteriormente su aplicación en nuestro planeta,

    254_El fútbol y la teoría de redes complejas

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 4:08


    El análisis de datos en el fútbol se suele centrar en cada jugador. Su número de goles, las ocasiones falladas, el porcentaje de acierto en el pase o la distancia recorrida, por ejemplo, están a disposición de cualquier aficionado. Además el acceso a esta información se produce prácticamente en tiempo real. Pero gracias a la ciencia de las redes, también conocida como teoría de redes complejas, se pueden explicar procesos como el juego que se desarrolla en un partido.

    253_Nanoandamios para restaurar tejidos celulares

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2021 2:55


    Cuando se trata de reparar tejidos humanos como la piel o ciertos órganos como el hígado, es necesario el cultivo de células en soportes o andamios. La bioingeniería busca nuevos materiales que perfeccionen su elasticidad, porosidad y resistencia y eviten el rechazo por el organismo. Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un nuevo material para construir esos andamios celulares a partir de quitosano, un derivado de la quitina que se obtiene, por ejemplo, de la cáscara de las gambas y genipina, un compuesto presente en las gardenias, que mejora las propiedades mecánicas y crea la porosidad idónea de estas estructuras celulares.

    252_Un proyecto para reconstruir la memoria olfativa de Europa

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2021 3:27


    Odeuropa es un sistema para bucear en las colecciones digitales de patrimonio y descubrir los aromas clave de la Historia de Europa. Y para ello han reunido a profesionales de la historia, historia del arte, la lingüística, la inteligencia artificial, la museología, el patrimonio y la química para recopilar información sobre el olfato de colecciones multinacionales de imágenes y textos digitales.

    251_Claves para detectar la mentira (sin polígrafo)

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2020 5:44


    Cuando mentimos tendemos a utilizar un lenguaje más formal, a explicar los hechos de manera sencilla, pero adornándolos con palabras y con detalles innecesarios, y siempre en orden cronológico. Es el "lenguaje involuntario de la mentira" y se manifiesta también con nuestra comunicación no verbal.

    251_Claves para detectar la mentira (sin polígrafo)

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2020 5:44


    Cuando mentimos tendemos a utilizar un lenguaje más formal, a explicar los hechos de manera sencilla, pero adornándolos con palabras y con detalles innecesarios, y siempre en orden cronológico. Es el "lenguaje involuntario de la mentira" y se manifiesta también con nuestra comunicación no verbal.

    250_Futura, una tipografía para llevar al hombre a la luna

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 3:11


    Cuando se planifica una misión espacial, hay que planificar cada detalle. Incluso el que pueda parecer más insignificante. Y uno que no era insignificante, sino muy importante, cuando se lanzó la carrera hacia la conquista de la Luna fue, por ejemplo, el tipo de letra a utilizar en los instrumentos de navegación y de investigación, en los manuales de vuelo y de instrucciones de los aparatos de a bordo, o hasta de la placa ubicada en el módulo lunar que llevaba un mensaje para una probable civilización selenita.

    250_Futura, una tipografía para llevar al hombre a la luna

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 3:11


    Cuando se planifica una misión espacial, hay que planificar cada detalle. Incluso el que pueda parecer más insignificante. Y uno que no era insignificante, sino muy importante, cuando se lanzó la carrera hacia la conquista de la Luna fue, por ejemplo, el tipo de letra a utilizar en los instrumentos de navegación y de investigación, en los manuales de vuelo y de instrucciones de los aparatos de a bordo, o hasta de la placa ubicada en el módulo lunar que llevaba un mensaje para una probable civilización selenita.

    249_Leche materna y desarrollo neuronal

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2020 4:29


    Amamantar es una acción muy beneficiosa, muy saludable, para madre e hijo… y la ciencia tiene cada vez más datos que lo refrendan. El último de ellos es el descubrimiento de la presencia de selenoproteína P en el calostro. Esta molécula previene el envejecimiento de las células y está implicada en procesos de desarrollo neuronal, o incluso en la prevención del alzheimer.

    249_Leche materna y desarrollo neuronal

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2020 4:29


    Amamantar es una acción muy beneficiosa, muy saludable, para madre e hijo… y la ciencia tiene cada vez más datos que lo refrendan. El último de ellos es el descubrimiento de la presencia de selenoproteína P en el calostro. Esta molécula previene el envejecimiento de las células y está implicada en procesos de desarrollo neuronal, o incluso en la prevención del alzheimer.

    248_El experimento Milgram

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2020 7:29


    Stanley Milgram, un psicólogo húngaro de origen hebreo, puso en marcha en la Universidad de Yale un polémico experimento para comprobar hasta qué punto las personas adultas eran capaces de infligir dolor a otras simplemente porque se lo ordenaban, incluso dejando a un lado la moral. Los resultados fueron sorprendentes y contribuyeron a elaborar toda una teoría sobre la obediencia a un estamento superior.

    248_El experimento Milgram

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2020 7:29


    Stanley Milgram, un psicólogo húngaro de origen hebreo, puso en marcha en la Universidad de Yale un polémico experimento para comprobar hasta qué punto las personas adultas eran capaces de infligir dolor a otras simplemente porque se lo ordenaban, incluso dejando a un lado la moral. Los resultados fueron sorprendentes y contribuyeron a elaborar toda una teoría sobre la obediencia a un estamento superior.

    247_Algunas curiosidades sobre el canto del grillo

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2020 4:33


    Escuchando la estridulación, que es como se llama el canto de los grillos, se puede determinar la edad del insecto o la temperatura ambiental. Son algunas de las curiosidades de esta especie, muy presente también en la cultura popular.

    247_Algunas curiosidades sobre el canto del grillo

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2020 4:33


    Escuchando la estridulación, que es como se llama el canto de los grillos, se puede determinar la edad del insecto o la temperatura ambiental. Son algunas de las curiosidades de esta especie, muy presente también en la cultura popular.

    246_Así procesa el cerebro la belleza humana

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2020 5:27


    ¿Qué sucede en el cerebro cuando vemos gente hermosa? Los rostros atractivos activan partes de la corteza visual y un área adyacente que está especialmente programada para procesar objetos. Además, los rostros atractivos activan partes de los centros de recompensa. Es decir, nuestro cerebro visual, programado para procesar rostros, interactúa con nuestros centros de placer para reafirmarnos en la belleza del rostro que estamos viendo.

    246_Así procesa el cerebro la belleza humana

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2020 5:27


    ¿Qué sucede en el cerebro cuando vemos gente hermosa? Los rostros atractivos activan partes de la corteza visual y un área adyacente que está especialmente programada para procesar objetos. Además, los rostros atractivos activan partes de los centros de recompensa. Es decir, nuestro cerebro visual, programado para procesar rostros, interactúa con nuestros centros de placer para reafirmarnos en la belleza del rostro que estamos viendo.

    245_Más pescado, menos riesgo cardiovascular

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 3:47


    Un consumo muy elevado de ácidos grasos omega 3 está asociado a niveles más bajos de triglicéridos en sangre, pero como contrapartida, produce un incremento del llamado "colesterol malo". Ahora también sabemos que comer pescado reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

    245_Más pescado, menos riesgo cardiovascular

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 3:47


    Un consumo muy elevado de ácidos grasos omega 3 está asociado a niveles más bajos de triglicéridos en sangre, pero como contrapartida, produce un incremento del llamado "colesterol malo". Ahora también sabemos que comer pescado reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

    244_Sangre joven para rejuvenecer el cerebro

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2020 5:09


    La sangre es un vehículo transmisor que no solo transporta células que a su vez transportan oxígeno que combaten enfermedades infecciosas, sino que también transporta información de una célula a otra, de un tejido a otro, incluyendo el cerebro. Una investigación de la Universidad de Stanford determina que las transfusiones de sangre joven a un individuo de mayor edad puede no solo detener el envejecimiento neuronal sino revertirlo, minimizando el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.

    244_Sangre joven para rejuvenecer el cerebro

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2020 5:09


    La sangre es un vehículo transmisor que no solo transporta células que a su vez transportan oxígeno que combaten enfermedades infecciosas, sino que también transporta información de una célula a otra, de un tejido a otro, incluyendo el cerebro. Una investigación de la Universidad de Stanford determina que las transfusiones de sangre joven a un individuo de mayor edad puede no solo detener el envejecimiento neuronal sino revertirlo, minimizando el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.

    243_La contaminación que 'se come'

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 3:23


    Los gases de efecto invernadero como el CO2 son nocivos para el planeta, para la atmósfera, para la vida. Y por tanto es necesario tratar de eliminarlos. Hasta ahora, la vía científica que habíamos explorado era la del cese de las emisiones. Pero hay otra, que se investiga en algunos laboratorios Uno de ellos es el del Departamento de Ingeniería, de la Universidad Loyola Andalucia, que trabaja en un proyecto para desarrollar un proceso químico que permita generar productos de valor a partir del dióxido de carbono, como azúcares que podrán ser utilizados para la industria alimentaria . La innovación principal del proceso radica no sólo en el resultado sino también en su limpieza, ya que al no utilizar otros químicos ni hidrógeno, no arrojaría de nuevo gases nocivos al medio ambiente.

    243_La contaminación que 'se come'

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 3:23


    Los gases de efecto invernadero como el CO2 son nocivos para el planeta, para la atmósfera, para la vida. Y por tanto es necesario tratar de eliminarlos. Hasta ahora, la vía científica que habíamos explorado era la del cese de las emisiones. Pero hay otra, que se investiga en algunos laboratorios Uno de ellos es el del Departamento de Ingeniería, de la Universidad Loyola Andalucia, que trabaja en un proyecto para desarrollar un proceso químico que permita generar productos de valor a partir del dióxido de carbono, como azúcares que podrán ser utilizados para la industria alimentaria . La innovación principal del proceso radica no sólo en el resultado sino también en su limpieza, ya que al no utilizar otros químicos ni hidrógeno, no arrojaría de nuevo gases nocivos al medio ambiente.

    242_La cúpula del fin del mundo

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2020 4:03


    En una isla entre el mar de Barents y el mar de Groenlandia, se encuentra la instalación que se conoce como la cúpula del fin del mundo, porque sería capaz de resistir explosiones de bombas de gran magnitud, terremotos de la máxima intensidad conocida, erupciones volcánicas y hasta la radiación solar directa. En su interior se conservan más de quinientos millones de especies vegetales comestibles del planeta. Es decir, el legado de la agricultura de hoy.

    242_La cúpula del fin del mundo

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2020 4:03


    En una isla entre el mar de Barents y el mar de Groenlandia, se encuentra la instalación que se conoce como la cúpula del fin del mundo, porque sería capaz de resistir explosiones de bombas de gran magnitud, terremotos de la máxima intensidad conocida, erupciones volcánicas y hasta la radiación solar directa. En su interior se conservan más de quinientos millones de especies vegetales comestibles del planeta. Es decir, el legado de la agricultura de hoy.

    241_Perros 'miniatura' en el Imperio Romano

    Play Episode Listen Later Apr 2, 2020 3:14


    En el Imperio Romano, hace más de 2.000 años, ya existían los perros miniatura como animales de compañía. Su tamaño era similar al de algunas razas pequeñas actuales como el pequinés o algunos tipos de chihuahua, y su funciónno era la de la caza o la defensa... sino simplemente, la del acompañamiento.

    241_Perros 'miniatura' en el Imperio Romano

    Play Episode Listen Later Apr 2, 2020 3:14


    En el Imperio Romano, hace más de 2.000 años, ya existían los perros miniatura como animales de compañía. Su tamaño era similar al de algunas razas pequeñas actuales como el pequinés o algunos tipos de chihuahua, y su funciónno era la de la caza o la defensa... sino simplemente, la del acompañamiento.

    240_El fósil que nos cuenta la duración de los días en la historia

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2020 3:40


    Los días en la Tierra no siempre han durado lo mismo, sino que en el cretácico superior, hace 70 millones de años, duraban como media hora menos. Se ha llegado a esa conclusión investigando el fósil de una almeja que creaba un anillo de crecimiento diario. Un año de hace 70 millones de años duraba 372 días Lo ha escrito la historia del Universo sobre la concha de las almejas.

    240_El fósil que nos cuenta la duración de los días en la historia

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2020 3:40


    Los días en la Tierra no siempre han durado lo mismo, sino que en el cretácico superior, hace 70 millones de años, duraban como media hora menos. Se ha llegado a esa conclusión investigando el fósil de una almeja que creaba un anillo de crecimiento diario. Un año de hace 70 millones de años duraba 372 días Lo ha escrito la historia del Universo sobre la concha de las almejas.

    239_Marie Curie, cuando la pasión llega a la ciencia

    Play Episode Listen Later Mar 24, 2020 5:05


    Maria Salomea Sk?odowska-Curie es, probablementte, la mujer que más ha hecho por la mujer en la ciencia. Abrió caminos, aplicó nuevos enfoques al método científico, incorporando a la frialdad de las fórmulas, las ecuaciones y los datos una pasión que permitía ver lo que se esconde debajo, en muchas ocasiones. Otra mujer de ciencia, la catedrática de Química de la Universidad de Sevilla Adela Muñoz le rinde homenaje en una biografía en la que reivindica precisamente esas condiciones humanas de la mujer que hay detrás del mito de la historia de la ciencia.

    239_Marie Curie, cuando la pasión llega a la ciencia

    Play Episode Listen Later Mar 24, 2020 5:05


    Maria Salomea Sk?odowska-Curie es, probablementte, la mujer que más ha hecho por la mujer en la ciencia. Abrió caminos, aplicó nuevos enfoques al método científico, incorporando a la frialdad de las fórmulas, las ecuaciones y los datos una pasión que permitía ver lo que se esconde debajo, en muchas ocasiones. Otra mujer de ciencia, la catedrática de Química de la Universidad de Sevilla Adela Muñoz le rinde homenaje en una biografía en la que reivindica precisamente esas condiciones humanas de la mujer que hay detrás del mito de la historia de la ciencia.

    238_Protegiendo el patrimonio submarino

    Play Episode Listen Later Mar 23, 2020 4:31


    Científicos de la Universidad de Cádiz han elaborado un sistema que documenta y analiza in situ los yacimientos existentes en el fondo marino para evitar su deterioro. Este procedimiento determina las condiciones físicas, químicas y biológicas que influyen sobre estos restos ocultos bajo el mar de la historia y emplea una técnica de control no intrusiva para documentar y conocer el estado de grandes objetos de hierro, como cañones y anclas. Así lo han realizado en dos navíos franceses hundidos con un día de diferencia durante la Batalla de Trafalgar

    238_Protegiendo el patrimonio submarino

    Play Episode Listen Later Mar 23, 2020 4:31


    Científicos de la Universidad de Cádiz han elaborado un sistema que documenta y analiza in situ los yacimientos existentes en el fondo marino para evitar su deterioro. Este procedimiento determina las condiciones físicas, químicas y biológicas que influyen sobre estos restos ocultos bajo el mar de la historia y emplea una técnica de control no intrusiva para documentar y conocer el estado de grandes objetos de hierro, como cañones y anclas. Así lo han realizado en dos navíos franceses hundidos con un día de diferencia durante la Batalla de Trafalgar

    237_Argonne, el laboratorio donde se inventa el futuro

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2020 3:40


    A apenas cuarenta kilómetros al sur de Chicago se encuentra el laboratorio nacional de Argonne. Un lugar realmente misterioso por las investigaciones que allí se han llevado a cabo durante más de sesenta años, y por otros elementos sorprendentes como la presencia de ejemplares de curiosos ciervos blancos que se han convertido en un símbolo de estas instalaciones. Es un espacio en el que, de alguna manera, se piensa en el futuro, y se crea el futuro, se diseña, se construye...

    237_Argonne, el laboratorio donde se inventa el futuro

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2020 3:40


    A apenas cuarenta kilómetros al sur de Chicago se encuentra el laboratorio nacional de Argonne. Un lugar realmente misterioso por las investigaciones que allí se han llevado a cabo durante más de sesenta años, y por otros elementos sorprendentes como la presencia de ejemplares de curiosos ciervos blancos que se han convertido en un símbolo de estas instalaciones. Es un espacio en el que, de alguna manera, se piensa en el futuro, y se crea el futuro, se diseña, se construye...

    236_Pauling, la fórmula química de la paz

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2020 3:37


    Ganó dos veces el premio Nobel, y se interesó por investigaciones tan dispares como los efectos beneficiosos de la vitamina C sobre el organismo o el desarrollo del primer motor eléctrico. Así era Linus Pauling, el hombre que presentó ante la ONU una carta firmada por 11.000 miembros de la comunidad científica internacional para que se detuvieran los ensayos con armas nucleares.

    236_Pauling, la fórmula química de la paz

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2020 3:37


    Ganó dos veces el premio Nobel, y se interesó por investigaciones tan dispares como los efectos beneficiosos de la vitamina C sobre el organismo o el desarrollo del primer motor eléctrico. Así era Linus Pauling, el hombre que presentó ante la ONU una carta firmada por 11.000 miembros de la comunidad científica internacional para que se detuvieran los ensayos con armas nucleares.

    235_¿Por qué se vuelve blanco el cabello?

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 3:04


    El estrés puede hacer que el pelo se vuelva gris al provocar el agotamiento de las células madre que forman los pigmentos en los folículos pilosos. Es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, que señalan a la activación del sistema nervioso simpático, involucrado en las respuestas automáticas al peligro o estrés, como causante de este agotamiento. –. Lo han demostrado con ratones a los que expusieron al estrés físico o psicológico, inyectándoles RTX, la molécula que hace que piquen las guindillas. Y ante semejante tortura, los animalitos mostraron una reducción en el número de células madre así como un encanecimiento del pelo más rápido.

    235_¿Por qué se vuelve blanco el cabello?

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 3:04


    El estrés puede hacer que el pelo se vuelva gris al provocar el agotamiento de las células madre que forman los pigmentos en los folículos pilosos. Es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, que señalan a la activación del sistema nervioso simpático, involucrado en las respuestas automáticas al peligro o estrés, como causante de este agotamiento. –. Lo han demostrado con ratones a los que expusieron al estrés físico o psicológico, inyectándoles RTX, la molécula que hace que piquen las guindillas. Y ante semejante tortura, los animalitos mostraron una reducción en el número de células madre así como un encanecimiento del pelo más rápido.

    234_La mosca: una perfecta máquina de volar

    Play Episode Listen Later Mar 19, 2020 5:32


    Las moscas cuentan con un complejo sistema de musculatura que hace que sea posible cambiar una dirección ante una posible amenaza en la mitad de tiempo de lo que dura un parpadeo humano. La ciencia lleva años investigando los comportamientos y la morfología de las Drosophilas tratando de aprender como funciona este complejo sistema y la estructura cerebral que es capaz de controlarlo, para aplicarlo a la ingeniería aeronáutica militar.

    234_La mosca: una perfecta máquina de volar

    Play Episode Listen Later Mar 19, 2020 5:32


    Las moscas cuentan con un complejo sistema de musculatura que hace que sea posible cambiar una dirección ante una posible amenaza en la mitad de tiempo de lo que dura un parpadeo humano. La ciencia lleva años investigando los comportamientos y la morfología de las Drosophilas tratando de aprender como funciona este complejo sistema y la estructura cerebral que es capaz de controlarlo, para aplicarlo a la ingeniería aeronáutica militar.

    Claim Qwerty / Historias de la ciencia

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel