POPULARITY
Categories
Francisco Vidal renunció a la presidencia de TVN, generando debate por sus cualidades políticas y su desempeño en el cargo. Su constante participación en debates políticos y falta de experiencia televisiva causaron controversia. Se cuestiona la designación de políticos en el directorio de TVN en lugar de expertos en comunicaciones o que provengan de la industria de los medios.
Dirigentes de Chile Vamos aseguraron este martes en El Primer Café que no es cierto que Francisco Vidal haya renunciado a la presidencia del directorio de Televisión Nacional con motivo de las críticas de José Antonio Kast. Para Pedro Pizarro, vicepresidente de Renovación Nacional, y Henry Leal, diputado de la UDI, en realidad es el militante PPD quien está utilizando al abanderado republicano como "excusa" para salir y no hacerse cargo de los "números rojos" de su gestión. Conduce Cecilia Rovaretti.
Emisión del programa "Entrecantos Radio" Correspondiente al sábado 06 de septiembre de 2025 de "JB Jalisco Radio" del "Sistema Jalisciense de Radio y Televisión" Con el tema: "Canciones con piano" Selección de temas en los que prevalece la presencia del piano. Transmitido en vivo simultáneamente por las siguientes frecuencias: 96.3 FM / 630 AM - Guadalajara, Jal 91.9 FM - Puerto Vallarta, Jal 107.1 FM - Ciudad Guzmán, Jal y en todo el mundo por www.jaliscoradio.com
Paloma Efron era su nombre real fue cantante, actriz, productora, conductora de televisión y radio, periodista y una referente para la cultura nacional. Nació en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, el 6 de diciembre de 1912 y murió el 3 de septiembre de 1977. Conocida como Blackie, rompió con todos los paradigmas de su época e impuso su carácter y profesionalismo. Desde pequeña incursió en el canto y, si bien sabía hablar perfectamente inglés, francés, italiano, portugués y alemán, además por supuesto de español, sus primeras interpretaciones fueron en idish. Posteriormente, sumó a su repertorio temas de música gospel y, fundamentalmente, de jazz. En 1934, con apenas 21 años, ganó un concurso en Radio Stentor patrocinado por Jabón Federal, donde cantó Stormy Weather, de Harold Arlen y Ted Koehler, y eso le permitió sumarse a la orquesta Los dados negros, lo que le dio una gran visibilidad. Vivió seis años en Harlem, Nueva York, donde estudió Antropología en la Universidad de Columbia y volvió a la Argentina con el pseudónimo de Blackie (Negrita), que había adquirido cantando junto a las más prestigiosas bandas de jazz de la época. Volvió a la radio, donde impuso los programas de diálogo, dio sus primeros pasos en el cine además de comenzar a trabajar en el Teatro Maipo, junto a Pepe Arias. Su gran desafío estuvo en la televisión, donde empezó a trabajar como productora y en 1954 llegó uno de sus mayores éxitos “Cita con las estrellas”, ciclo en el que, a partir de las imágenes de su álbum personal, Blackie contaba historias y anécdotas de sus encuentros con destacadas figuras que había conocido a lo largo de su carrera. Otros de sus éxitos fueron “Volver a Vivir”, “Derecho a réplica”; también condujo Odol pregunta, recordado concurso de interés general, y produjo programas de entretenimientos populares como el mítico Yo me quiero casar, ¿y usted? y Titanes en el ring. Tras un largo recorrido, en 1976 volvió a ponerse frente a una pantalla en Canal 9 con el ciclo La mujer, en el que contaba con la colaboración de Horacio de Dios, Dionisia Fontán, Jorge D'Urbano, Carlos Burone y Bernardo Ezequiel Koremblit. Con el cuerpo deteriorado por su adicción al trabajo y al cigarrillo, fue internada a causa de una úlcera estomacal por la que fue intervenida quirúrgicamente y, al tiempo, murió tras sufrir un infarto, cuando tenía 64 años. En su honor y a instancias de Fanny Mandelbaum, se declaró el 6 de diciembre, fecha de su natalicio, como el Día del productor de Radio y Televisión en la Argentina. La recordamos a partir de un registro sonoro conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la reunión en Bruselas entre Salvador Illa y Carles Puigdemont, también analiza la entrevista en Televisión Española del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Mariola Cubels nos trae varios temas televisivos. El estreno de la serie de Pantomima Full,. 'Entrepreneurs', también presentamos la cuarta temporada de "La caza" que se traslada a Movistar Plus y al valle de Irati y terminara contándonos todo lo que se está cociendo en el Festival de Televisión en Vitoria. Ignacio Crespo, presentador de Serendipias no va a resolver una duda ¿hay serendipias también en la historia? Terminamos con Lo que queda del día con Isaías Lafuente
La Cadena SER ha desplazado a sus principales enviados especiales a Jerusalén para seguir informando sobre la evolución del conflicto en Gaza. Àngels Barceló, Nicolás Castellano, Pablo Morán y Fernando Bayo se encuentran esta mañana en la Ciudad Vieja, concretamente en la Explanada de las mezquitas, uno de los puntos más simbólicos y tensos de Oriente Medio. Además, Pedro Sánchez asegura que hay jueces que están haciendo política y que no cumplen la ley. El presidente del Gobierno se refirió así en Televisión Española a las causas abiertas contra su mujer y su hermano. Sánchez afirmó que estos jueces, que son una minoría, hacen mucho daño a la Justicia.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la reunión en Bruselas entre Salvador Illa y Carles Puigdemont, también analiza la entrevista en Televisión Española del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Emisión del programa "Entrecantos Radio" Correspondiente al sábado 30 de agosto de 2025 de "JB Jalisco Radio" del "Sistema Jalisciense de Radio y Televisión" Con el tema: "Los Mano a Mano" Algunos de los memorables "Mano a Mano" recientes entre Trovadores. Transmitido en vivo simultáneamente por las siguientes frecuencias: 96.3 FM / 630 AM - Guadalajara, Jal 91.9 FM - Puerto Vallarta, Jal 107.1 FM - Ciudad Guzmán, Jal y en todo el mundo por www.jaliscoradio.com
De centro de torturas, a plató de la televisión pública y ahora, un espacio con posibilidad para construir viviendas. La checa de Torrero, uno de los edificios con más historia de Zaragoza, se encuentra abandonado, a la espera de que la Diputación de Zaragoza -actual propietaria- y el Gobierno de Aragón puedan llegar a un acuerdo de cesión. Es un reportaje de Marcos Murcia
'El Mundo al día' está de vacaciones, pero te recomendamos algunos de los mejores episodios de la temporada. Lo de Montoya en La Isla de las Tentaciones es el fenómeno más viral de los últimos tiempos. La reacción a la infidelidad en directo de su novia —y el ya famoso ¡Montoya, por favor!— ha dado la vuelta al mundo, ha disparado al programa y casi que forma parte ya de la cultura popular… pero ¿cuánto hay de verdad y cuánto de guion? Lo analizamos con Esther Mucientes, responsable de la sección de Televisión, y Juan Diego Madueño, redactor de LOCSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Senel Paz es un destacado escritor, guionista y profesor cubano, nacido en 1950 en Fomento, Sancti Spíritus, Cuba. Proveniente de una familia campesina, logró completar sus estudios gracias a las oportunidades educativas que surgieron tras la Revolución Cubana. Se graduó en Periodismo en la Universidad de La Habana en 1973 y comenzó su carrera en el periódico Adelante y en el Departamento de Divulgación del Ministerio de Cultura cubano. Su obra más reconocida internacionalmente es el cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo, que recibió el Premio Juan Rulfo en 1990. Este relato fue adaptado al cine por el propio autor en la película Fresa y chocolate (1994), dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. La película obtuvo numerosos reconocimientos, incluyendo el premio al Mejor Guion en el XIV Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana, y fue la única película cubana nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Además de su labor como escritor, Senel Paz ha sido guionista de varias películas destacadas, como Una novia para David (1985), Adorables mentiras (1992) y Malena es un nombre de tango (1996). También ha colaborado en los guiones de filmes como Lista de espera, Un paraíso bajo las estrellas, Cosas que dejé en La Habana y Una rosa de Francia. En el ámbito académico, Paz ha impartido clases y talleres de guion cinematográfico tanto en Cuba como en el extranjero. Durante tres cursos, dirigió la cátedra de guiones en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Entre sus obras literarias se encuentran: El niño aquel (1980). El rey en el jardín (1983). Los muchachos se divierten (1989). Las hermanas (1993). No le digas que la quieres (2004). En el cielo con diamantes (2007). Sus obras han sido traducidas a siete idiomas y publicadas en diversas antologías alrededor del mundo. Senel Paz es considerado una de las voces más penetrantes y poéticas de la narrativa cubana contemporánea, destacándose por su enfoque humanista y su habilidad para abordar temas complejos como la identidad, la amistad y la intolerancia.
El periodista José Antonio Piñero comenta la actualidad en directo con los oyentes del pódcast estival 'Se acabó la siesta'. Con tantos medios de comunicación y tanta atomización de la audiencia, ¿ves un sólo canal de televisión? ¿Te conformas con una sola opinión?
Emisión del programa "Entrecantos Radio" Correspondiente al sábado 23 de agosto de 2025 de "JB Jalisco Radio" del "Sistema Jalisciense de Radio y Televisión" Con el tema: Manuel García Breve recorrido por parte de la obra musical de uno de los trovadores chilenos contemporáneos más representativos: Manuel García y parte de nuestra charla con él. Transmitido en vivo simultáneamente por las siguientes frecuencias: 96.3 FM / 630 AM - Guadalajara, Jal 91.9 FM - Puerto Vallarta, Jal 107.1 FM - Ciudad Guzmán, Jal y en todo el mundo por www.jaliscoradio.com
Hari ini 24 Agustus di Indonesia di Peringati sebagai Hari Televisi Nasional menjadi momen refleksi bagi dunia penyiaran nasional. Sejak Kehadiran teknologi Digital, Saat ini televisi masih menghadapi tantangan, baik dari perubahan perilaku penonton maupun persaingan ketat dengan platform digital dan streaming. Bagaimana upaya mempertahankan eksistensi pertelevisian, baik dan isi maupun perannya sebagai media komunikasi dan informasi, untuk kedepan? Simak wawancara Kami bersama Mantan Ketua Komisi Penyiaran Indonesia (KPI) Pusat, Agung Suprio dan Don bosco Salamun, Seorang Praktisi Penyiaran Televisi, yang lebih dari 20 tahun aktif berperan penting dalam dunia Siaran di sejumlah Televisi Swasta Nasional.
www.ladivademexico.com
En entrevista con Ana Francisca Vega, para MVS Noticias, Checo Zaun, locutor de “8Track” en MVS 102.5, mencionó las recomendaciones canciones que tomaron relevancia por series de televisión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
'El Mundo al día' está de vacaciones, pero te recomendamos algunos de los mejores episodios de la temporada. El desembarco del universo Sálvame —los Belén Esteban, Patiño, Matamoros y compañía— en Televisión Española no está funcionando y su mezcla con rostros totalmente diferentes se ha encontrado con el rechazo de la audiencia. 'La familia de la tele' es un programa rígido, con falta de conexión y cambios constantes. Una situación que desemboca en un caos no demasiado esperado. Analizamos lo que está sucediendo con Esther Mucientes, responsable de la sección de Televisión de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy te proponemos volver a escuchar un episodio en el que nos detuvimos un momento para explicar cómo se mide exactamente la audiencia de televisión en España. Porque con esos datos aparentemente tan precisos, se toman decisiones que no son solo económicas. Se decide de qué temas habla la televisión, porque da audiencia, y de qué temas no, porque no da audiencia. Se llegan a conclusiones incluso que son también políticas. Hablamos con Marcos Méndez, director de Vertele, para conocer mejor en qué consiste y qué implicaciones tiene este sistema de medición que no ha cambiado mucho en los últimos 30 años; y con Ana Vega, una persona en cuya casa familiar hubo una vez un audímetro. *** Este episodio se emitió por primera vez el 18 de septiembre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Emisión del programa "Entrecantos Radio" Correspondiente al sábado 16 de agosto de 2025 de "JB Jalisco Radio" del "Sistema Jalisciense de Radio y Televisión" Con el tema: "Canciones con guitarra" Selección de temas en los que prevalece la presencia de la ejecución de guitarras. Transmitido en vivo simultáneamente por las siguientes frecuencias: 96.3 FM / 630 AM - Guadalajara, Jal 91.9 FM - Puerto Vallarta, Jal 107.1 FM - Ciudad Guzmán, Jal y en todo el mundo por www.jaliscoradio.com
Leticia Vaquero repasa con Felipe Couselo la trayectoria de la banda.
El Sr. Hayakawa fue una de varias personas, incluido un quipo de filmación japonés de la cadena de televisión NIPPON en Japón, que presenció y grabó en video "una maniobra de vuelo de una luz brillante de color naranja amarillenta que realizaba patrones de vuelo extremadamente poco ortodoxos, que incluyen aceleración repentina, descenso, y ascenso...
En el mundo del fútbol sudamericano, hay dos certezas: que los partidos son impredecibles… y que los directivos no lo son tanto. Detrás de los goles de último minuto, las finales épicas y las pasiones desbordadas, se escondía una red de corrupción de proporciones históricas. Esta es la historia de cómo, durante más de una década, los altos mandos del fútbol vendieron no solo los derechos de transmisión, si no su integridad. Y cómo todo terminó saliendo a la luz, no en una cancha, sino en una filtración global conocida como los Panamá Papers.
Vamos a hablar de comportamiento animal, pero hay algo más: Si de niño tu sueño era ir de safari, pero al crecer te has dado cuenta de que la masificación de las reservas es un grave problema medioambiental, es posible que este programa te alegre el día. ¿Hay alternativas más respetuosas? ¿Existen soluciones perfectas? ¿Hay más formas de observar la naturaleza?Para hablar de todo esto contamos con Laura Camón, que estudió biología en la Universidad de Salamanca e hizo un máster de primatología en la Universidad de Gerona. Al terminar sus estudios comenzó a trabajar en el Deutsches Primatenzentrum, en Senegal, tomando datos sobre el comportamiento social de los babuinos de Guinea. Tras un año, decidió volver a España y dedicarse profesionalmente a la divulgación científica. Ha colaborado en distintos medios como la Cadena SER, Aragón Televisión o La Sexta. Actualmente escribe artículos en El País, tiene una sección en Aragón Radio, trabaja para SEO/Birdlife y lleva a gente a hacer expediciones a Kenia con BIO+.
Nueva entrega de "Pixeles y Letras", nuestro programa dedicado a la cultura pop. 00:00:00 - Introducción y presentación de "Pixeles y Letras" - Sección Oficial Una producción de MundoPlus.tv en colaboración con Film&Co donde repasamos las noticias mas relevantes del mundo del Cine, Series, Festivales, Televisión y eventos culturales. 0:04:52 - Entrevista con Raúl Guardans, director de "Azul de niño" Tras su paso por diversos festivales y salas de cine, "Azul de niño" está disponible en alquiler y compra digital, tanto en Prime Vídeo y Film&Co+ 0:34:10 - Festivaleros Repasamos algunos de los títulos que se pueden ver en el Atlàntida Film Fest en Filmin, tanto de la Sección Oficial como de otras secciones del festival. Además, destacamos tres títulos españoles, que se han proyectado en Mallorca. No nos olvidamos de comentar que el 31 de julio se presentaba la XXII edición del Festival de Cine de Comedia de Tarazona y El Moncayo ‘Paco Martínez Soria' que se celebra del 16 al 23 de agosto. Más información: www.mundoplus.tv/festivalesycortos 0:47:02 - Trailers Repasamos los trailers más interesantes que se han dado a conocer en la última semana.. Más trailers en: www.mundoplus.tv/tema/trailer 0:54:39 - Streaming+ with Jordi Casanova Sección en la que Jordi Casanova repasa estrenos que llegan a plataformas de streaming y canales de pago. 1:18:06 - Despedida y Cierre de Sección Oficial 1:20:40 - Despedida y Cierre "Pixeles y Letras" Despedida comentando algunos de los contenidos que traeremos en el siguiente. programa de "Hablemos tele". Por su parte, "Pixeles y Letras" volverá el próximo 20 de agosto.
Hoy hemos estado sobre qué cosas vemos en la televisión cuando estamos solos. En nuestro caso, cine de tacitas, programas de tapas, RealMadrid TV,...
El General Víctor Hugo Chávez Martínez, ex secretario de seguridad de Tabasco, fue arrestado en Colima, después de ser investigado por diversos delitos. La presidenta Claudia Sheinbaum realizó un llamado a la banca comercial y para pedir que apoyen a pequeñas y medianas empresas. Rosa Icela Rodríguez, se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión en donde aseguró que la libertad de expresión es un pilar de la democracia en México. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este capítulo de nuestra historia comienza con una situación de anarquía, ya que los conflictos internos no tardan en aparecer. Conservadores y liberales, terratenientes y comerciantes, federales y centralistas, luchan por imponer su modelo de país. Televisión Pública y Canal Encuentro presentan “Ver La Historia”: una serie que aborda los 200 años de historia argentina 1806-2010. Integrada por 13 capítulos, la serie se organiza a partir de acontecimientos sociopolíticos significativos para la historia argentina. Estos serán guiados por Felipe Pigna y construido con material de registro, de archivo, recreaciones, gráfica y animaciones.
La periodista Pepa Bueno vuelve a Televisión Española para presentar el Telediario de la 2. Nos cuenta sus sensaciones en el informativo '24 Horas de RNE': "Me lo planteo con muchas ganas [...] Hace ya unos años que no cuento en primera persona la marcha de este mundo que vive un impresionante acelerón de la historia". Pepa reconoce que no hará "el telediario que hacía en el 2009", ya que todo ha cambiado: "Ni el mundo es el mismo, ni yo soy la misma, ni el periodismo [...] Ahora tengo a mi disposición herramientas tecnológicas", afirma. Escuchar audio
El primer capítulo de la historia argentina comienza con un pueblo que se une para luchar contra las invasiones inglesas y termina con el inicio de una guerra civil. Entre estos dos hechos, se suceden años muy intensos. Mientras que en las invasiones inglesas surge por primera vez la identidad nacional, en la Revolución de Mayo, ese pueblo protagonista de hombres anónimos, da su primer grito de libertad. Para echar a los españoles del Río de la Plata tendrá que correr mucha sangre, al igual que para organizar la futura nación. Televisión Pública y Canal Encuentro presentan “Ver La Historia”: una serie que aborda los 200 años de historia argentina 1806-2010. Integrada por 13 capítulos, la serie se organiza a partir de acontecimientos sociopolíticos significativos para la historia argentina. Estos serán guiados por Felipe Pigna y construido con material de registro, de archivo, recreaciones, gráfica y animaciones.
Toni Acosta (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1972) actriz de cine ("Padre no hay más que 1"); teatro ("Una madre de película") o Televisión ("Adolfo Suárez. El presidente"), ha venido esta mañána con José Luis Sastre para pactar la necrológica con la que quiere ser recordada cuando, dentro de muchos años, ya no esté presente en esta vida. Con humor ha afirmado que le gustaría ser recordada como "la madre de dos hijos biológicos y de miles de espectadores". Cree la actriz que "la maternidad -uno de sus grandes temas en la ficción- está sobrevalorada, romantizada, porque es un fango gordo". Ha definido su encuentro casual (¿Casual?) con Pau Dones cuando ella era camarera como "una gran inspiración" y, por ello, "ella intenta serlo también en las redes para mucha gente que la escriben". Ha imaginado su futuro funeral, con la música de Celia Cruz, como un instante reducido, con pocas personas, íntimo y que después, "toda la gente que me quiso y que conocí me celebre bailando el resto de sus días".
El cine ha captado momentos inolvidables de situaciones que sucedieron ante las cámaras y que fueron retransmitidas sin pudor alguno. Otras son pura ficción. Algunas no sucedieron realmente, pero se vendieron como auténticas: crímenes en directo, licantropía, visitas a mansiones encantadas y un largo etcétera serán analizadas por el periodista especializado en cine David Felipe Arranz. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos y bienvenidas a otro episodio protagonizado por Stephen King, ¡y ya van unos cuantos! Hoy os hablo de la novela El Instituto, que me propuse leer cuando vi la noticia de la adaptación que se iba a hacer a serie. Esta es una historia en la que el maltrato infantil está muy presente, en […] The post #220 EL INSTITUTO, STEPHEN KING (CON UN BREVE COMENTARIO SOBRE LA SERIE DE TELEVISIÓN) first appeared on Sons Podcasts.
¡Los perros pueden ver la tele totalmente! No es que estén cambiando de canal, pero pueden ver y responder a lo que aparece en la pantalla. Ciertos programas o videos diseñados con colores de alto contraste y movimiento son más aptos para perros. Sin embargo, no es universal, no todos los perros son teleadictos. Es como una cuestión de preferencia personal, igual que a algunas personas les gustan los reality shows mientras que a otros les apasionan los documentales. Por lo tanto, si tu perro mira la televisión, ¡podría ser más aficionado al cine de lo que pensabas!
hemos estado pendientes de las calles de Torre Pacheco en Murcia, donde el fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad ha evitado que se produjeran incidentes por la manifestación no autorizada que habían convocado grupos de ultraderecha. Al final, como te digo, la cosa ha quedado bastante diluida, había más periodistas que asistentes a la marcha. Compañeros, como nuestra colega de Televisión Española, que han sufrido acoso muy complicado. En las horas previas, la Guardia Civil ha blindado el barrio donde vive la mayoría de la población marroquí y ha controlado los accesos al pueblo. ...
The representation of Indigenous Australians in media has historically been shaped by stereotypes and exclusion, but this is gradually changing. Indigenous platforms like National Indigenous Television (NITV) and social media are breaking barriers, empowering First Nations voices, and fostering a more inclusive understanding of Australia's diverse cultural identity. Learning about these changes offers valuable insight into the country's true history, its ongoing journey toward equity, and the rich cultures that form the foundation of modern Australia. Understanding Indigenous perspectives is also an important step toward respectful connection and shared belonging. - Históricamente, la representación de los indígenas australianos en los medios de comunicación ha estado determinada por los estereotipos y la exclusión, pero esto está cambiando gradualmente. Las plataformas indígenas como la Televisión Nacional Indígena (NITV) y las redes sociales están rompiendo barreras, empoderando las voces de las Primeras Naciones y fomentando una comprensión más inclusiva de la diversa identidad cultural de Australia.
Ana Bertha Martínez, mejor conocida como Anni Gaffer, es co-fundadora del primer grupo de mujeres técnicas profesionales en iluminación y tramoya para cine y televisión en México, junto con Sophia Stieglitz: Las Amazonas Eléctricas. Es socia activa de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión. Nació en la Ciudad de México y tiene 18 años de experiencia en el medio audiovisual. Inició como extra, luego hizo limpieza de locaciones, hasta que se le presentó la oportunidad de entrar a un grupo de técnicos de la iluminación y no lo pensó dos veces. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en un sinnúmero de proyectos, películas, series de televisión, comerciales, documentales, y más. Ha impartido varios talleres a través de los años y recibidos varios reconocimientos. Además de estar a la cabeza del grupo, lleva a cabo un programa para preparar a otras mujeres en el mundo de la iluminación. Les provee, además, prácticas estudiantiles. Anni es madre de 7 hijos.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El periodista especialista en televisión Borja Terán cuenta cada sábado los temas más destacados de la pequeña pantalla. Esta semana ha celebrado, entre otros muchos temas, el regreso de El Gran Prix a TVE, el Premio Nacional de Televisión que ha recibido el presentador Jordi Hurtado y los 40 años del programa Si lo sé no vengo.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 4 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Los medios oficiales se lanzan contra la corrupción, pero solo la pequeña y de "abajo" - La tienda La Época, símbolo del comercio habanero, se dolariza - Liberan al periodista Henry Constantín - Dos autores, dos islas, mil historias Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa del lunes. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Televisión Cubana dedica un programa a la corrupción de abajo, obviando los casos mayores en la cúpula https://www.14ymedio.com/cuba/television-cubana-dedica-programa-corrupcion_1_1115575.html Pesos, CUC, MLC y ahora dólares, La Época se acicala para iniciar su cuarto cambio de moneda https://www.14ymedio.com/cuba/pesos-cuc-mlc-ahora-dolares_1_1115529.html "¡Libertad!": el grito que llevó a prisión a una madre cubana en Guanabacoa llevo llevo https://www.14ymedio.com/cuba/libertad-grito-llevo-prision-madre_1_1115538.html Liberado después de cuatro días en un calabozo, Henry Constantín reafirma su intención de quedarse en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/liberado-despues-cuatro-dias-calabozo_1_1115568.html Tres hoteles gestionados en Cuba por la española Sirenis pasan a manos de la portuguesa Vila Galé https://www.14ymedio.com/cuba/tres-hoteles-gestionados-cuba-espanola_1_1115547.html El embajador de EE UU lamenta las actuaciones del régimen contra sus invitados al 4 de Julio https://www.14ymedio.com/cuba/embajador-ee-uu-lamenta-actuaciones_1_1115559.html El Técnico de Matanzas es como Villa Marista y de ahí nadie se puede escapar https://www.14ymedio.com/cuba/tecnico-matanzas-villa-marista-nadie_1_1115555.html La representante del pelotero Naykel Cruz se opone a su participación con Cuba en el Clásico Mundial https://www.14ymedio.com/deportes/representante-pelotero-naykel-cruz-opone_1_1115561.html La nobleza del ajedrecista https://www.14ymedio.com/blogs/cajon-de-sastre/nobleza-ajedrecista_132_1115451.html Dos autores, dos islas, mil historias https://www.14ymedio.com/cartelera/autores-islas-mil-historias_1_1115565.html
El presentador ha recibido el Premio Nacional de Televisión 2025 otorgado por el Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura ha otorgado el Premio Nacional de Televisión 2025 al mítico presentador del concurso de La 2 'Saber y ganar', Jordi Hurtado. El jurado reconoce la trayectoria del periodista y presentador como "figura clave de la industria cultural española, con un recorrido televisivo coherente, respetuoso con el medio y comprometido con la función social de la televisión". En el informativo del '24 Horas de RNE', recibimos al catalán, que responde lo siguiente sobre su vínculo con los espectadores: "Hay mucho cariño y es recíproco. Formas parte, pues, del día a día, de los hábitos de muchísimas personas en todo el mundo. Cada día te esperan".Sobre su trayectoria profesional, Jordi Hurtado hace un repaso desde la primera vez que se puso delante de una cámara y, a día de hoy, asegura que durante todo este tiempo "he consolidado mi vocación", y añade: "Cada vez que estoy haciendo un programa, me siento feliz. En este sentido, soy un privilegiado".Escuchar audio
El jueves tuvimos versión exprés de El Faro, por el fútbol, pero escogimos un tema que nos divertía mucho hacer: zombie. Invitamos al actor Javier Rey, que se acaba de estrenar en la ficción sonora con 'Apocalipsis Z', y sumamos a la conversación a Manuel Loureiro, que es el escritor del libro original. También llamamos al periodista Rafa Lobo, porque ha hecho un documental para Televisión Española que se llama 'Fentanilo, ¿no way out?', así que con Antonio Lucas y con él estuvimos hablando de la epidemia que asola Estados Unidos.
El jueves tuvimos versión exprés de El Faro, por el fútbol, pero escogimos un tema que nos divertía mucho hacer: zombie. Invitamos al actor Javier Rey, que se acaba de estrenar en la ficción sonora con 'Apocalipsis Z', y sumamos a la conversación a Manuel Loureiro, que es el escritor del libro original. También llamamos al periodista Rafa Lobo, porque ha hecho un documental para Televisión Española que se llama 'Fentanilo, ¿no way out?', así que con Antonio Lucas y con él estuvimos hablando de la epidemia que asola Estados Unidos.