POPULARITY
El sector empresarial ya recibió la propuesta de un aumento del 30 % al salario mínimo para 2025. Mientras los trabajadores presionan, la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) evalúa cómo esta medida afectaría a las empresas.Conversamos con Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom, sobre el impacto y las negociaciones en curso.
Copardom presentará cuatro propuestas para reformular la cesantía en el proyecto de Código Laboral que se discute en el Congreso. Dijo que esto busca abaratar el costo laboral para el sector empleador.
Descubriendo quiénes somos, por qué y para qué estamos haciendo el viaje de la vida, identificando cómo podemos cumplir con nuestra misión de vida sobre la tierra desempeñando roles físicos, emocionales, sociales y espirituales de manera integral para experimentar la felicidad integral como líderes conscientes de nosotros mismos. JACINTO SENCION MATEO hizo la entrevista en su programa de TV "Voz para el Cambio", por Telecanal 28, a FRANCISCO YULI, Director General y Fundador de www.fundcioncedi.org, (CEDI), Conferencista, CEO de AYACAM. Productor y Conductor del Programa Emprendimiento Juvenil, Jueves 5-6pm., Radio Juventus Don Bosco. Productor y Conductor Segmento YO EMPRESARIO TV, Telecanal 28, Martes 6:30pm. a 7:00pm. Certificado y Reconocido por instituciones de Estados Unidos, México, Guatemala, Europa y República Dominicana formador de Líderes Emprendedores. Co-propulsor y Director de Programas de Formación de Lideres Juveniles Emprendedores JA por 13 años. Certificado de la Universidad de País Vasco, España en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Magister en Derecho y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Certificado en Gerencia, Motivación y Supervisión de los Recursos Humanos, Universidad Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Lic. En Derecho, UCEDP, Certificado Formador Docente Profesional Presencial y Virtual, INFOTEP, Certificado Profesor de Educación Integral, ADESAEC. Reconocido por Organización Regional Americana de Jóvenes Emprendedores (Junior Achievement America's Región) por sus aportes de 10 años formando líderes emprendedores del mundo. Reconocido en 2008 por Federación Mundial de Jóvenes Líderes y Emprendedores por sus aportes como Ponente en la Convención Internacional de Niños de América, CINA. Reconocido en 2006 por la organización Mundial de Jóvenes Emprendedores (Junior Achievement Worldwide) por sus aportes formando 12 millones de jóvenes líderes emprendedores en el mundo. Reconocido en 2004 Centro Educativo Los Prados por formar en sus estudiantes la actitud emprendedora. Ha contribuido a la capacitación de colaboradores de as empresas: Cemento Panam, Acero Estrella, Ingeniería Estrella, Concredom, PIISA, Cuerpo de Paz, ASOBAL, Napco, RD, Tonos y Colores, Cervecería Nacional Dominicana, Sensata, CONVATEC, Eaton, Edwards Lifesciences, Fenwal International, Hospira, UASD, Unión Panamericana, Medtronic, Convergys, COPARDOM...
Todos somos líderes hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Como líderes debemos ser críticos de aquellos a quienes decidimos seguir o elegir como ejemplo. Depende de nuestra aptitud y actitud ante la vida ser pobre o rico. FRANCISCO YULI es Director General y Fundador de www.fundcioncedi.org, (CEDI), Conferencista, CEO de AYACAM. Productor y Conductor del Programa Emprendimiento Juvenil, Jueves 5-6pm., Radio Juventus Don Bosco. Productor y Conductor Segmento YO EMPRESARIO TV, Telecanal 28, Martes 6:30pm. a 7:00pm. Certificado y Reconocido por instituciones de Estados Unidos, México, Guatemala, Europa y República Dominicana formador de Líderes Emprendedores. Co-propulsor y Director de Programas de Formación de Lideres Juveniles Emprendedores JA por 13 años. Certificado de la Universidad de País Vasco, España en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Magister en Derecho y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Certificado en Gerencia, Motivación y Supervisión de los Recursos Humanos, Universidad Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Lic. En Derecho, UCEDP, Certificado Formador Docente Profesional Presencial y Virtual, INFOTEP, Certificado Profesor de Educación Integral, ADESAEC. Reconocido por Organización Regional Americana de Jóvenes Emprendedores (Junior Achievement America's Región) por sus aportes de 10 años formando líderes emprendedores del mundo. Reconocido en 2008 por Federación Mundial de Jóvenes Líderes y Emprendedores por sus aportes como Ponente en la Convención Internacional de Niños de América, CINA. Reconocido en 2006 por la organización Mundial de Jóvenes Emprendedores (Junior Achievement Worldwide) por sus aportes formando 12 millones de jóvenes líderes emprendedores en el mundo. Reconocido en 2004 Centro Educativo Los Prados por formar en sus estudiantes la actitud emprendedora. Ha contribuido a la capacitación de colaboradores de as empresas: Cemento Panam, Acero Estrella, Ingeniería Estrella, Concredom, PIISA, Cuerpo de Paz, ASOBAL, Napco, RD, Tonos y Colores, Cervecería Nacional Dominicana, Sensata, CONVATEC, Eaton, Edwards Lifesciences, Fenwal International, Hospira, UASD, Unión Panamericana, Medtronic, Convergys, COPARDOM...
Aquí aprendes herramientas fundamentales de liderazgo para tu éxito personal. En esta entrevista de TV realizada por el Lic. Alfonso Ulloa al Lic. Francisco Yuli en el programa Voz para el Cambio. Sígueme en Instagram y YouTube como Yoempresario. Déjame tu opinión. www.fundacioncedi.org. FRANCISCO YULI, Director General y Fundador de www.fundcioncedi.org, (CEDI), Conferencista, CEO de AYACAM. Productor y Conductor del Programa Emprendimiento Juvenil, Jueves 5-6pm., Radio Juventus Don Bosco. Productor y Conductor Segmento YO EMPRESARIO TV, Telecanal 28, Martes 6:30pm. a 7:00pm. Certificado y Reconocido por instituciones de Estados Unidos, México, Guatemala, Europa y República Dominicana formador de Líderes Emprendedores. Co-propulsor y Director de Programas de Formación de Lideres Juveniles Emprendedores JA por 13 años. Certificado de la Universidad de País Vasco, España en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Magister en Derecho y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Certificado en Gerencia, Motivación y Supervisión de los Recursos Humanos, Universidad Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Lic. En Derecho, UCEDP, Certificado Formador Docente Profesional Presencial y Virtual, INFOTEP, Certificado Profesor de Educación Integral, ADESAEC. Reconocido por Organización Regional Americana de Jóvenes Emprendedores (Junior Achievement America's Región) por sus aportes de 10 años formando líderes emprendedores del mundo. Reconocido en 2008 por Federación Mundial de Jóvenes Líderes y Emprendedores por sus aportes como Ponente en la Convención Internacional de Niños de América, CINA. Reconocido en 2006 por la organización Mundial de Jóvenes Emprendedores (Junior Achievement Worldwide) por sus aportes formando 12 millones de jóvenes líderes emprendedores en el mundo. Reconocido en 2004 Centro Educativo Los Prados por formar en sus estudiantes la actitud emprendedora. Ha contribuido a la capacitación de colaboradores de as empresas: Cemento Panam, Acero Estrella, Ingeniería Estrella, Concredom, PIISA, Cuerpo de Paz, ASOBAL, Napco, RD, Tonos y Colores, Cervecería Nacional Dominicana, Sensata, CONVATEC, Eaton, Edwards Lifesciences, Fenwal International, Hospira, UASD, Unión Panamericana, Medtronic, Convergys, COPARDOM...
Te informamos en cuánto está la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF). Con Luis Veras conocemos cómo han impactado a los mercados internacionales el tuit de Donald Trump sobre unas negociaciones entre General Motors y Workhorse. Santiago Sicard nos explica porqué los buenos hábitos no tienen clase social y Gianni Landolfi nos comparte la importancia de los movimientos en las cuentas bancarias de las pymes con respecto a la valoración con los bancos y su facilidad de crédito.
Te informamos en cuánto está la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF). Con Luis Veras conocemos cómo han impactado a los mercados internacionales el tuit de Donald Trump sobre unas negociaciones entre General Motors y Workhorse. Santiago Sicard nos explica porqué los buenos hábitos no tienen clase social y Gianni Landolfi nos comparte la importancia de los movimientos en las cuentas bancarias de las pymes con respecto a la valoración con los bancos y su facilidad de crédito.
Te informamos en cuánto está la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF). Con Luis Veras conocemos cómo han impactado a los mercados internacionales el tuit de Donald Trump sobre unas negociaciones entre General Motors y Workhorse. Santiago Sicard nos explica porqué los buenos hábitos no tienen clase social y Gianni Landolfi nos comparte la importancia de los movimientos en las cuentas bancarias de las pymes con respecto a la valoración con los bancos y su facilidad de crédito.
Te informamos en cuánto está la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF). Con Luis Veras conocemos cómo han impactado a los mercados internacionales el tuit de Donald Trump sobre unas negociaciones entre General Motors y Workhorse. Santiago Sicard nos explica porqué los buenos hábitos no tienen clase social y Gianni Landolfi nos comparte la importancia de los movimientos en las cuentas bancarias de las pymes con respecto a la valoración con los bancos y su facilidad de crédito.
Entrevista al presidente de Copardom by BolivarValera
En la entrega de hoy te ofrecemos detalles sobre el crecimiento de la economía dominicana en los dos primeros meses del 2019. Luis Veras conversa sobre las tasas de interés de los bonos del tesoro. Y Claudia Álvarez nos explica que son los administradores de medios de pago del país y la debida diligencia que debemos hacer para elegir con cuál sistema de pago vincularnos al abrir una cartera electrónica.
En la entrega de hoy te ofrecemos detalles sobre el crecimiento de la economía dominicana en los dos primeros meses del 2019. Luis Veras conversa sobre las tasas de interés de los bonos del tesoro. Y Claudia Álvarez nos explica que son los administradores de medios de pago del país y la debida diligencia que debemos hacer para elegir con cuál sistema de pago vincularnos al abrir una cartera electrónica.
En la entrega de hoy te ofrecemos detalles sobre el crecimiento de la economía dominicana en los dos primeros meses del 2019. Luis Veras conversa sobre las tasas de interés de los bonos del tesoro. Y Claudia Álvarez nos explica que son los administradores de medios de pago del país y la debida diligencia que debemos hacer para elegir con cuál sistema de pago vincularnos al abrir una cartera electrónica.
En la entrega de hoy te ofrecemos detalles sobre el crecimiento de la economía dominicana en los dos primeros meses del 2019. Luis Veras conversa sobre las tasas de interés de los bonos del tesoro. Y Claudia Álvarez nos explica que son los administradores de medios de pago del país y la debida diligencia que debemos hacer para elegir con cuál sistema de pago vincularnos al abrir una cartera electrónica.
Conoce cuánto se transfirió por recapitalización al Banco Central en el 2018. Luis Veras comenta sobre la reunión de la FED y su impacto en los mercados. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre fondos de inversión, gastos educativos y diversos temas. Y Santiago Sicard nos explica cómo interpretar la tasa de interés y rentabilidad en Conversando a Fondo.
Conoce cuánto se transfirió por recapitalización al Banco Central en el 2018. Luis Veras comenta sobre la reunión de la FED y su impacto en los mercados. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre fondos de inversión, gastos educativos y diversos temas. Y Santiago Sicard nos explica cómo interpretar la tasa de interés y rentabilidad en Conversando a Fondo.
Conoce cuánto se transfirió por recapitalización al Banco Central en el 2018. Luis Veras comenta sobre la reunión de la FED y su impacto en los mercados. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre fondos de inversión, gastos educativos y diversos temas. Y Santiago Sicard nos explica cómo interpretar la tasa de interés y rentabilidad en Conversando a Fondo.
Conoce cuánto se transfirió por recapitalización al Banco Central en el 2018. Luis Veras comenta sobre la reunión de la FED y su impacto en los mercados. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre fondos de inversión, gastos educativos y diversos temas. Y Santiago Sicard nos explica cómo interpretar la tasa de interés y rentabilidad en Conversando a Fondo.