Análisis, comentarios, debates, provocaciones que muevan ideas de todo tipo, con todas y contra todas las banderas.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la urgencia de reactivar la Ley HOPE/HELP que subsidia la exportación de ropa de Haití a EE. UU. Conversamos con Virgilio Mota del Grupo M sobre los efectos negativos para la zona franca de Dajabón y la economía de ambos países tras vencerse estos incentivos. El empresario Fernando Capellán lidera la gestión para que EE. UU. reanude este mecanismo vital.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos los drásticos cambios en la política de visas de EE. UU. que entraron en vigor el 1 de octubre. Con la experta Estephany Teijeiro, explicamos por qué todos los solicitantes de visa, incluso quienes renuevan, deberán asistir a una entrevista consular presencial. Entérate de las implicaciones de esta nueva regla y cómo afecta tu próximo viaje a Estados Unidos.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, recibimos a Doina Hernández de Newlink Dominicana para debatir si la lealtad laboral es un mito o una realidad. Analizamos la reconfiguración del contrato psicológico y cómo las expectativas mutuas entre empleados y empresas han cambiado. Exploramos la necesidad de una lealtad mutua enfocada en la experiencia y no solo en la permanencia. ¿Qué busca la Generación Z de su trabajo?
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el éxito diplomático del presidente Luis Abinader tras la aprobación en la ONU de la Fuerza de Supresión de Pandillas para Haití. Abinader celebró la conversión de la Misión MSS en una fuerza de 5,500 efectivos. Entérate cómo la diplomacia dominicana lideró este esfuerzo clave para la seguridad regional y la estabilidad en el país vecino.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el escándalo de fraude en ARS SENASA y la exigencia de Participación Ciudadana de una investigación transparente. Conversamos con Joseph Abreu, miembro del Consejo Nacional de la organización, sobre las pesquisas iniciadas por el Ministerio Público, la Cámara de Cuentas y la Unidad Antifraude. Conoce la opinión de la sociedad civil sobre este grave caso de corrupción.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos las duras críticas de Danilo Medina a la gestión del presidente Luis Abinader, a la que tildó de "nefasta". Conversamos con Johnny Pujols, secretario general del PLD, sobre la acusación de cifras económicas maquilladas y la supuesta falta de reducción de la pobreza. Un debate clave sobre la economía dominicana y la visión de la oposición.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, te contamos todo sobre la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) que se inaugura hoy. Recibimos a Joan Ferrer para discutir las novedades del evento cultural más importante del país. Descubre por qué la infancia es el eje central y cómo el Pabellón Infantil promete ser el espacio más vibrante de esta edición en la Plaza de la Cultura.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la situación de emergencia por la activa onda tropical y vaguada que afecta a la República Dominicana. El meteorólogo Cristopher Florian explica el boletín de la ONAMET y el COE que amplía las alertas en 16 provincias y el Distrito Nacional. Entérate de las zonas más afectadas por las fuertes lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el urgente llamado del presidente Luis Abinader al Consejo de Seguridad de la ONU para robustecer la misión de seguridad en Haití. Conversamos con Raúl Hernández de Fuerza del Pueblo sobre el impacto del discurso de Abinader y la necesidad de una fuerza multinacional más efectiva para frenar la violencia. Una conversación clave sobre la crisis haitiana y la política exterior dominicana.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la polémica declaración de Donald Trump sobre la supuesta relación entre el paracetamol y el autismo en el embarazo. El médico salubrista Rafael Montero explica la postura de la OMS y por qué no existen evidencias científicas que respalden esta afirmación. Descubre la verdad sobre este medicamento y su uso seguro durante la gestación.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos los 80 años de la ONU con el experto internacional Pascal Peña. Discutimos la efectividad del organismo en medio de crisis como la de Haití, la guerra Rusia-Ucrania y el conflicto Israel-Gaza. ¿Para qué sirve la Organización de las Naciones Unidas si las tensiones globales no cesan? Conversamos también sobre la relación entre Venezuela y EE. UU.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la polémica actuación de Marileidy Paulino en los 400 metros planos del Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio. Discutimos por qué, a pesar de su medalla de plata, la dominicana se quedó a un paso de la gloria. La estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone la superó, y ahora nos preguntamos: ¿Pudimos haber ganado el oro?
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la difícil situación de los médicos jóvenes que no pueden ejercer su profesión debido a las ARS. Con el Dr. José Antonio Santana, candidato al Colegio Médico Dominicano, discutimos cómo estas entidades niegan los códigos médicos, excluyéndolos del Sistema de Seguridad Social y violando su derecho al trabajo. Conoce los detalles de esta polémica que afecta a todo el sector salud.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la llegada del pasaporte electrónico a República Dominicana. El director de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explica las más de 70 medidas de seguridad que incluye, desde su microchip electrónico hasta la información biométrica para prevenir falsificaciones. Descubre cómo este nuevo documento de viaje hará más seguros y ágiles tus viajes, y cuándo podrás solicitarlo.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, rendimos homenaje a la leyenda de Hollywood, Robert Redford, quien falleció a los 89 años. Analizamos su impacto como actor en películas icónicas, su visión como director y su gran legado con la fundación del Festival de Sundance. Acompáñanos a recordar al gran galán, activista ambiental y pionero del cine independiente que dejó una huella imborrable en la industria.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el Decreto 517-25 con la abogada Yulibelys Wandelpool. Hablamos sobre la emergencia eléctrica y cómo esta medida permite al gobierno hacer compras sin licitación. Descubre el verdadero propósito de esta declaración, sus implicaciones y por qué genera debate. Entérate de todos los detalles sobre el suministro de energía y los apagones en el país.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, recibimos al eminente cirujano oncólogo Dr. Juan Vila para hablar sobre su polémica y, según el Colegio Médico Dominicano, injusta cancelación del Instituto Oncológico Regional del Cibao. Conoce la versión del médico y las razones detrás de una decisión que ha generado gran revuelo en la comunidad médica.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la polémica propuesta del senador Julio Fulcar para reducir el Monumento Natural Dunas de Las Calderas. Conversamos con José Manuel Mateo Feliz de la Academia de Ciencias de la República Dominicana sobre por qué esta medida es una seria amenaza para el medio ambiente y las áreas protegidas. Descubre el riesgo de regularizar ocupaciones y el impacto en uno de los ecosistemas más importantes del país.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos los nuevos escándalos de fraude en la salud pública revelados por el Gobierno. Con Ramón Alvarado, exdirector del Servicio Nacional de Salud, desglosamos la investigación sobre un "call center" paralelo, pagos exprés y el desvío de fondos que afectaron a SENASA e IDOPPRIL. Descubre los detalles de este caso de corrupción que estrena la independencia del Ministerio Público.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el mensaje del presidente Luis Abinader en el que revela irregularidades en ARS SENASA. Hablamos sobre el informe enviado a la procuradora Yeni Berenice Reynoso y el compromiso del mandatario de no permitir corrupción ni impunidad en su gobierno. Entérate de los detalles de este nuevo caso y cómo el gobierno asegura que la acción no afectará los servicios de los afiliados.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la economía dominicana con Danilda Almánzar, de TransUnion. Revelamos los sorprendentes hallazgos del estudio Consumer Pulse 2025, que muestra un gran optimismo financiero en la población, especialmente entre Millennials y Generación Z. Descubre las tendencias de consumo, el aumento esperado de ingresos y lo que realmente piensan los consumidores sobre su futuro económico.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, recibimos a la dermatóloga Laura Sánchez para hablar sobre la lepra, una condición de salud que, aunque curable, sigue rodeada de estigmas. Conoce la verdad detrás de esta enfermedad y el porqué de la campaña "La lepra se cura. El estigma también." Descubre los esfuerzos del Instituto Dermatológico Dominicano y el Ministerio de Salud Pública para su detección temprana y para erradicar la discriminación.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, recibimos a Juan Matos, expresidente de Eco Petróleo Dominicana, para hablar sobre su nuevo y ambicioso acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente. Descubre los detalles de esta alianza que busca proteger a las tortugas marinas y promover la limpieza de playas en el país. Entérate cómo una empresa petrolera está comprometida con la protección ambiental.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, conversamos con el cónsul general de Estados Unidos, William Swaney, sobre los nuevos procesos de visas. Entérate por qué las citas de visa de paseo están para junio de 2026 y qué sucede con los precios. Además, te explicamos los cambios en los visados, el proceso de renovación y el de residencia. Una guía esencial para entender los requisitos de visas a EE. UU. y el motivo de las largas esperas.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el escandaloso fraude de ARS SENASA con el abogado Miguel Surun Hernández. Descubre cómo la Convergencia Nacional y la fundación Primero Justicia acusan a exfuncionarios de haber robado 9 mil millones de pesos a través de transacciones falsas. ¿Quiénes son los responsables y qué implica este caso para la Seguridad Social en el país? No te pierdas esta importante conversación sobre corrupción.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, nos unimos a la diseñadora Verónica Modesto, fundadora de Bless My Funk Home y paciente de esclerosis múltiple. En una conversación íntima, comparte su experiencia de vida con esta enfermedad autoinmune, el propósito detrás de su evento "YES YOU CAN" y cómo recauda fondos para la Fundación Renacer. Conoce su inspiradora historia de resiliencia y esperanza.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el polémico acuerdo del Ministerio Público con Maxy Montilla, que ha generado debate nacional. Con el abogado Francisco Álvarez, discutimos si la devolución de 3 mil millones de pesos por fraude en las Edes es un trato justo o si este acuerdo es peor que el mismo delito, considerando que la querella inicial era por 20 mil millones. Conoce los detalles legales y las implicaciones de este caso de corrupción.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, el presidente de Adocco, Julio César de la Rosa Tiburcio, nos revela detalles de la querella contra el exministro de Educación, Ángel Hernández. Conoce las graves acusaciones de violación de la Ley de Declaración Jurada de Patrimonio y lavado de activos. ¿Ocultó una sociedad comercial? Entérate de la verdad detrás de este escándalo de corrupción que sacude el sistema dominicano.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la crisis educativa en República Dominicana con el exministro Melanio Paredes del PLD. Hablamos sobre la denuncia del partido de que miles de estudiantes se quedaron fuera de las escuelas públicas, refutando las promesas del Gobierno. Descubre la verdad detrás del deterioro del sistema educativo y las consecuencias para el futuro de la educación dominicana.
¡Vuelve la Expo-Empaque RD! En ESTO NO TIENE NOMBRE, hablamos con su director, Engerlbert Mejía, sobre el evento más grande del sector en el país. Además, analizamos el impacto de la llegada de los aviones de carga de Amazon a República Dominicana. Descubre cómo estos dos temas están revolucionando la logística, el embalaje y el ecommerce en el país y la región. No te pierdas esta conversación clave para entender el futuro del comercio.
¿Cómo lograr un servicio al cliente excepcional? En ESTO NO TIENE NOMBRE, recibimos a la experta Doina Hernández de Newlink Dominicana para debatir sobre la cultura de servicio. Aprende a convertir a tus empleados en embajadores de marca y descubre cómo la experiencia del cliente puede transformar tu negocio. Si buscas mejorar la atención al cliente y entender el verdadero valor de la transformación cultural en las empresas, este episodio es para ti.
El Congreso recibe el presupuesto complementario de Abinader: más gasto, ingresos extraordinarios y un “panorama adverso” que obliga a reformular el 2025.
Un taller que enseña a comunicar con enfoque de derechos, igualdad y prevención de la violencia de género. Palabras que transforman y cambian realidades.
Eddy Olivares, ministro de Trabajo, habla del nuevo Código Laboral, el 80/20 en empresas y la crisis de mano de obra extranjera.
Una orquesta juvenil dominicana hace historia: desde las aulas hasta el estudio de grabación, llevando el merengue a otra dimensión.
Luis Abinader no será candidato en 2028, pero la oposición lo ataca como si fuera el rival a derrotar. Leonel y Danilo apuntan sus dardos directo al Palacio.
Lo digital no es neutral, y en la educación mucho menos. Lo que comenzó como una herramienta para garantizar acceso al aprendizaje, hoy revela un costo emocional alarmante. Según un estudio de Omar Guirette y Selene Castañeda, expertos de BIU University Miami, entre el 60 % y el 70 % de los estudiantes sufre ansiedad, insomnio y fatiga por el uso excesivo de pantallas. La pantalla prometió acercarnos, pero terminó aislando a miles de estudiantes: clases mecánicas, pérdida del sentido de comunidad, cansancio mental y un vínculo humano roto. A esto se suma la presión constante de notificaciones, videollamadas y tareas simultáneas que apagan la motivación y encienden la soledad. Hoy descubrimos la otra cara de la educación digital, esa que muchos prefieren callar. Porque aprender nunca debió ser sinónimo de ansiedad.
La fertilidad suele hablarse en voz baja, como si fuera un tema prohibido, pero hoy lo ponemos sobre la mesa sin filtros. ¿Cómo funciona realmente la fertilidad en hombres y mujeres? ¿Cuál es la edad ideal para congelar óvulos? ¿Qué tanto hay de ciencia y qué tanto de mito? De esto y más conversamos con el Dr. Steven Rabassa, experto en fertilidad, quien nos aclara verdades incómodas y responde las preguntas que todos piensan pero pocos se atreven a decir.
La comunidad epistémica se reúne una vez más en Epistheme 2024, un evento internacional que conecta a investigadores, médicos, autoridades gubernamentales y estudiantes en torno a los grandes desafíos de la salud. Este año, el foco está puesto en la tuberculosis, una enfermedad que sigue afectando a millones de personas en el mundo. Conversamos con la Dra. Marija Miric, directora ejecutiva de la fundación Two Oceans, y con el Dr. Eddy Pérez-Then, asesor honorífico, para conocer de qué trata este encuentro, por qué la tuberculosis es el tema central, cuándo y dónde se realizará, y a quiénes está dirigido. Un diálogo imprescindible sobre investigación, prevención y el futuro de la salud pública global.
El pasado 16 de agosto se cumplieron 5 años de la llegada de Luis Abinader al poder y el primero de su segundo mandato presidencial. ¿Qué ha cambiado realmente en la República Dominicana en este tiempo? En este episodio conversamos con Karen Ricardo, miembro del Comité Político del PLD, y con el analista y estratega Raniero Cassoni, quienes analizan los aciertos, errores y desafíos del presidente. ¿Es Abinader el líder del cambio prometido o simplemente más de lo mismo?
El sargazo sigue llegando a las costas de la República Dominicana, afectando playas, turismo y salud pública, mientras las autoridades parecen ir a paso lento. Conversamos con Elena Martínez Martínez, cofundadora de SOS Biotech y reconocida por el príncipe de Mónaco por su lucha contra este desastre ambiental. Hablamos sobre la situación actual del sargazo en el país, el proyecto de ley impulsado por el senador Rafael Duluc, y las soluciones urgentes que podrían evitar el colapso de nuestra industria turística.
Eliseo Christopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, advierte que la mano de obra extranjera es vital para el sector edificaciones en República Dominicana. Sin permisos de trabajo para trabajadores foráneos, asegura, el país no podrá suplir la demanda, ya que no existe personal dominicano suficiente para sustituirlos.
Renovar la cédula no siempre es tan sencillo como parece. La abogada Ana Skeylin Nolasco de la Rosa, especialista en derecho familiar, civil, inmobiliario y empresarial, nos explica los conflictos legales más comunes que impiden obtener este documento esencial. Además, abordamos la debida diligencia en contratos de alquiler, el divorcio en República Dominicana, y cómo formalizar legalmente un negocio para evitar futuros dolores de cabeza.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) implementa trenes de seis vagones e interconecta las líneas del Metro de Santo Domingo para agilizar los trayectos. El ingeniero Adolfo Herrera, asistente técnico del director de la OPRET, detalla cómo estos avances impactarán el servicio, la frecuencia de paso y la comodidad de los pasajeros.
El Consejo Nacional de Drogas y el Ministerio de Educación lanzaron el nuevo Protocolo Escolar ante Sospecha de Consumo o Tenencia de Sustancias Psicoactivas. Alejandro Abreu, presidente del Consejo, explica cómo se busca prevenir, detectar y responder a los casos de drogas en el entorno educativo y cuál es la función del organismo en la lucha contra este problema.
La lactancia materna es clave para la salud del bebé y la madre, pero ¿cuánto tiempo debe durar? ¿Qué hacer si hay dolor? ¿Cómo saber si el bebé está tomando suficiente leche? Aurelina Estévez Abreu, presidenta de ProlactarRD, nos orienta sobre los mitos y verdades en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Samsung presentó el 9 de julio sus nuevos dispositivos plegables Galaxy Fold 7 y Flip 7, que ya están disponibles en República Dominicana. ¿Qué tan mejoraron la batería, la portabilidad y la experiencia de uso? Conversamos con Clara Francisco, directora de experiencia de usuario, y José Guerra, product manager, para conocer si realmente estos modelos marcan un antes y un después en la tecnología móvil.
Desde Montecristi, el Consejo Directivo de ETED inspecciona una de las obras más ambiciosas del sistema eléctrico dominicano: la subestación Guayubín 345/138 kV. Con una inversión de más de RD$2,600 millones, este nodo será clave para asegurar electricidad estable en el Noroeste y potenciar las energías renovables. ¿Estamos frente al gran salto hacia la soberanía energética? Lo analizamos con sus protagonistas.
Conversamos con el Dr. David Samadi, reconocido cirujano oncólogo y experto en salud masculina, sobre los temas que los hombres suelen ignorar hasta que es demasiado tarde. ¿Cada cuánto deben ir al médico? ¿Cuáles son los males más comunes? Además, el Dr. Samadi nos habla de su visita a República Dominicana y el uso del revolucionario robot Da Vinci para procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
Conversamos con el abogado experto Dr. Eduardo Tavárez sobre la promulgación del nuevo Código Penal dominicano, firmado por el presidente Luis Abinader. Analizamos qué cambia tras más de un siglo con la misma legislación, los nuevos tipos penales, las sanciones más severas, y si verdaderamente este avance moderniza el sistema judicial o deja vacíos preocupantes.
Tras cinco años de ediciones virtuales, el 10º Congreso Internacional de Prevención y Gestión de Riesgos Laborales vuelve al formato presencial. Este evento se celebrará el 6 y 7 de agosto de 2025 en el Hotel Hodelpa Gran Almirante de Santiago de los Caballeros. Conversamos con Félix Eduardo García, presidente de GASA, directivo de ACIS y coordinador del Congreso, sobre los temas clave, las expectativas del sector y la importancia de este encuentro para la seguridad laboral en República Dominicana.