Análisis, comentarios, debates, provocaciones que muevan ideas de todo tipo, con todas y contra todas las banderas.
Este miércoles 8 de marzo de conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en que se reivindica la lucha de las mujeres por sus derechos. En ese sentido, vamos a conversar con Tefa de la Cruz con quien es política, activista y militante revolucionaria.Consultora, especialista en formulación y gestión de Proyectos Sociales, transversalización de género y juventudes, educación sexual integral, Derechos Sexuales y Reproductivos, con formación en instituciones como FLACSO, INTEC, Universidad Pinar del Rio de Cuba.¿Cómo encuentra este día a la mujer dominicana?
Será el próximo 22 de marzo cuando la Asociación de Cornistas de Artes, lleve a cabo la ceremonia de premiación artística más importante de la República Dominicana.El premio Soberano que esta vez reconocerá el trabajo realizado por los artistas en las diferentes categorías de los años 2021 y 2022.Un premio que sin dudas sigue generando controversia y paleo cuando la gente entiende que debió estar nominada y no lo está.Para ver lo que ha pasado con las nominaciones, que tan difícil ha sido todo ese proceso de premiar do años, recibimos en Esto No tiene Nombre, a tres desatacados periodistas y cronistas de espectáculos, a Wanda Sánchez, Inmaculada Cruz y Samir Saba.
Será el próximo 22 de marzo cuando la Asociación de Cornistas de Artes, lleve a cabo la ceremonia de premiación artística más importante de la República Dominicana.El premio Soberano que esta vez reconocerá el trabajo realizado por los artistas en las diferentes categorías de los años 2021 y 2022.Un premio que sin dudas sigue generando controversia y paleo cuando la gente entiende que debió estar nominada y no lo está. Para ver lo que ha pasado con las nominaciones, que tan difícil ha sido todo ese proceso de premiar do años, recibimos en Esto No tiene Nombre, a tres desatacados periodistas y cronistas de espectáculos, a Wanda Sánchez, Inmaculada Cruz y Samir Saba.
Será el próximo 22 de marzo cuando la Asociación de Cornistas de Artes, lleve a cabo la ceremonia de premiación artística más importante de la República Dominicana.El premio Soberano que esta vez reconocerá el trabajo realizado por los artistas en las diferentes categorías de los años 2021 y 2022.Un premio que sin dudas sigue generando controversia y paleo cuando la gente entiende que debió estar nominada y no lo está. Para ver lo que ha pasado con las nominaciones, que tan difícil ha sido todo ese proceso de premiar do años, recibimos en Esto No tiene Nombre, a tres desatacados periodistas y cronistas de espectáculos, a Wanda Sánchez, Inmaculada Cruz y Samir Saba.
Dando respuesta a los retos a los que se enfrentan las empresas para poder seguir creciendo y generando valor: desde cómo aprovechar el momento para mejorar su posición competitiva o ajustar la estrategia de marketing a la forma más adecuada de abordar la hiperregulación y fidelizar el talento.La firma consultora en comunicación Llorente y Cuenca ha elaborado un informe sobre los 10 desafíos que las empresas deben afrontar para crecer, para conversar sobre estos días desafíos recibimos a Iban Campo, director Llorente y Cuenca general Santo Domingo.
Dando respuesta a los retos a los que se enfrentan las empresas para poder seguir creciendo y generando valor: desde cómo aprovechar el momento para mejorar su posición competitiva o ajustar la estrategia de marketing a la forma más adecuada de abordar la hiperregulación y fidelizar el talento.La firma consultora en comunicación Llorente y Cuenca ha elaborado un informe sobre los 10 desafíos que las empresas deben afrontar para crecer, para conversar sobre estos días desafíos recibimos a Iban Campo, director Llorente y Cuenca general Santo Domingo.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la cual serememora en muchos países del mundo, en pro de la igualdad, la justicia, la paz y eldesarrollo femenino.Para ver las actividades que se realizaran desde RD Tres Causales, recibimos a Nicole Pichardo, activista del movimiento.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la cual serememora en muchos países del mundo, en pro de la igualdad, la justicia, la paz y eldesarrollo femenino.Para ver las actividades que se realizaran desde RD Tres Causales, recibimos a Nicole Pichardo, activista del movimiento.
A finales del año pasado el Pleno de la Junta Central Electoral presentó, a través de su Dirección Nacional de Elecciones, a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos ante el órgano electoral, así como a miembros de la sociedad civil y medios de comunicación, el calendario de actividades administrativas y plazos legales que regirá los procesos electorales de 2024. ¿Para ver cómo va el calendario electoral? ¿la aprobación a las modificaciones de la Ley de Régimen Electoral? ¿Solicitudes de nuevos movimientos que quieren ser reconocidos como partidos políticos? la campaña a destiempo? la supuesta compra de alcaldes que ha denunciado la oposición? De todo eso hablamos con el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jaquez Liranzo.
A finales del año pasado el Pleno de la Junta Central Electoral presentó, a través de su Dirección Nacional de Elecciones, a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos ante el órgano electoral, así como a miembros de la sociedad civil y medios de comunicación, el calendario de actividades administrativas y plazos legales que regirá los procesos electorales de 2024. ¿Para ver cómo va el calendario electoral? ¿la aprobación a las modificaciones de la Ley de Régimen Electoral? ¿Solicitudes de nuevos movimientos que quieren ser reconocidos como partidos políticos? la campaña a destiempo? la supuesta compra de alcaldes que ha denunciado la oposición? De todo eso hablamos con el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jaquez Liranzo.
A finales del año pasado el Pleno de la Junta Central Electoral presentó, a través de su Dirección Nacional de Elecciones, a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos ante el órgano electoral, así como a miembros de la sociedad civil y medios de comunicación, el calendario de actividades administrativas y plazos legales que regirá los procesos electorales de 2024. ¿Para ver cómo va el calendario electoral? ¿la aprobación a las modificaciones de la Ley de Régimen Electoral? ¿Solicitudes de nuevos movimientos que quieren ser reconocidos como partidos políticos? la campaña a destiempo? la supuesta compra de alcaldes que ha denunciado la oposición? De todo eso hablamos con el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jaquez Liranzo.
A finales del año pasado el Pleno de la Junta Central Electoral presentó, a través de su Dirección Nacional de Elecciones, a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos ante el órgano electoral, así como a miembros de la sociedad civil y medios de comunicación, el calendario de actividades administrativas y plazos legales que regirá los procesos electorales de 2024. ¿Para ver cómo va el calendario electoral? ¿la aprobación a las modificaciones de la Ley de Régimen Electoral? ¿Solicitudes de nuevos movimientos que quieren ser reconocidos como partidos políticos? la campaña a destiempo? la supuesta compra de alcaldes que ha denunciado la oposición? De todo eso hablamos con el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jaquez Liranzo.
A finales del año pasado el Pleno de la Junta Central Electoral presentó, a través de su Dirección Nacional de Elecciones, a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos ante el órgano electoral, así como a miembros de la sociedad civil y medios de comunicación, el calendario de actividades administrativas y plazos legales que regirá los procesos electorales de 2024. ¿Para ver cómo va el calendario electoral? ¿la aprobación a las modificaciones de la Ley de Régimen Electoral? ¿Solicitudes de nuevos movimientos que quieren ser reconocidos como partidos políticos? la campaña a destiempo? la supuesta compra de alcaldes que ha denunciado la oposición? De todo eso hablamos con el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jaquez Liranzo.
Durante casi tres horas el presidente de la republica Luis Abinader, se diría al Congreso y el país para ofrecer su tercera rendición de cuentas en la que destacó los mayores logros de su gobierno y realizó algunas promesas en obras que se realizaran en lo adelante. Para debatir el discurso del presidente vamos a recibir al senador de Elías Piña, por Partido de la Liberación Dominicana, Ivan Lorenzo, a Elías Serulle, miembro Dirección Política de la Fuerza del pueblo y por el Partido Opción Democrática, Samuel Bonilla, integrante de la Dirección Política y subsecretario de Política Publica.
Durante casi tres horas el presidente de la republica Luis Abinader, se diría al Congreso y el país para ofrecer su tercera rendición de cuentas en la que destacó los mayores logros de su gobierno y realizó algunas promesas en obras que se realizaran en lo adelante. Para debatir el discurso del presidente vamos a recibir al senador de Elías Piña, por Partido de la Liberación Dominicana, Ivan Lorenzo, a Elías Serulle, miembro Dirección Política de la Fuerza del pueblo y por el Partido Opción Democrática, Samuel Bonilla, integrante de la Dirección Política y subsecretario de Política Publica.
Durante casi tres horas el presidente de la republica Luis Abinader, se diría al Congreso y el país para ofrecer su tercera rendición de cuentas en la que destacó los mayores logros de su gobierno y realizó algunas promesas en obras que se realizaran en lo adelante. Para debatir el discurso del presidente vamos a recibir al senador de Elías Piña, por Partido de la Liberación Dominicana, Ivan Lorenzo, a Elías Serulle, miembro Dirección Política de la Fuerza del pueblo y por el Partido Opción Democrática, Samuel Bonilla, integrante de la Dirección Política y subsecretario de Política Publica.
Durante casi tres horas el presidente de la republica Luis Abinader, se diría al Congreso y el país para ofrecer su tercera rendición de cuentas en la que destacó los mayores logros de su gobierno y realizó algunas promesas en obras que se realizaran en lo adelante. Para debatir el discurso del presidente vamos a recibir al senador de Elías Piña, por Partido de la Liberación Dominicana, Ivan Lorenzo, a Elías Serulle, miembro Dirección Política de la Fuerza del pueblo y por el Partido Opción Democrática, Samuel Bonilla, integrante de la Dirección Política y subsecretario de Política Publica.
Para continuar hablando de este tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, recibimos al economista Fabrizio Mazara, para ver como este enfrentamiento ha golpeado a la economía mundial y como también ha afectado a la Republica dominicana.¿Qué ha significa para el mundo económico este conflicto? ¿En el caso de Europa que ha tenido que recibir a miles de refugiados desde Ucrania, cual ha sido el impacto? Podrá Europa seguir subsidiando la guerra junto con Estados Unidos, ¿Inglaterra y otros países? ¿Para RD que significa esta guerra? ¿En qué parte de la economía dominicana se ha sentido más?
Para continuar hablando de este tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, recibimos al economista Fabrizio Mazara, para ver como este enfrentamiento ha golpeado a la economía mundial y como también ha afectado a la Republica dominicana.¿Qué ha significa para el mundo económico este conflicto? ¿En el caso de Europa que ha tenido que recibir a miles de refugiados desde Ucrania, cual ha sido el impacto? Podrá Europa seguir subsidiando la guerra junto con Estados Unidos, ¿Inglaterra y otros países? ¿Para RD que significa esta guerra? ¿En qué parte de la economía dominicana se ha sentido más?
El pasado 24 de febrero del año 2022 el mundo amaneció con las miradas puestas en Rusia y Ucrania.Las tropas rusas entraron a suelo ucraniano en una misión que se creía que solo duraría unos días o quizás algunas semanas, pero mañana se cumple un año que inició esta guerra y por lo que se ve está muy lejos de terminar. Para hacer un repaso de lo que ha significado este conflicto bélico para el mundo, recibimos en nuestro espacio al experto en temas internacionales Ivan Gaton.¿Su balance de lo que ha pasado todo este año en una Guerra entre Rusia y Ucrania? ¿Por qué se le ha hecho tan difícil a Rusia poder dominar a Ucrania si su poderío militar es muy superior? ¿Es Rusia tan poderosa militarmente o la guerra a denostado que no? ¿Hasta dónde se puede mantener este conflicto? ¿Quién está ganando la guerra? ¿Qué significa esta visita de Biden a Ucrania?
El pasado 24 de febrero del año 2022 el mundo amaneció con las miradas puestas en Rusia y Ucrania.Las tropas rusas entraron a suelo ucraniano en una misión que se creía que solo duraría unos días o quizás algunas semanas, pero mañana se cumple un año que inició esta guerra y por lo que se ve está muy lejos de terminar. Para hacer un repaso de lo que ha significado este conflicto bélico para el mundo, recibimos en nuestro espacio al experto en temas internacionales Ivan Gaton.¿Su balance de lo que ha pasado todo este año en una Guerra entre Rusia y Ucrania? ¿Por qué se le ha hecho tan difícil a Rusia poder dominar a Ucrania si su poderío militar es muy superior? ¿Es Rusia tan poderosa militarmente o la guerra a denostado que no? ¿Hasta dónde se puede mantener este conflicto? ¿Quién está ganando la guerra? ¿Qué significa esta visita de Biden a Ucrania?
«Esto dejará dividido en dos este refugio de vida silvestre que, además está protegido por la Convención Internacional Ramsar» -el tratado intergubernamental que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos-, señaló el coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, Luis Carvajal.Según el ambientalista, los trabajos no perjudican únicamente al área ya afectada, sino que el relleno que se vierte sobre el muro a través de un sistema acuático asociado al río Masacre dejará sin fuente de agua al manglar situado al este de la construcción, lo que generaría un crimen ecológico que podría causar su desaparición.Desde estas organizaciones alertan de que, ante la potencial pérdida de más de 800,000 metros cuadrados de suelo dominicano, esa área verde quedará aislada entre la frontera y el muro, dejándola sin protección y a merced de los depredadores de esa zona.
«Esto dejará dividido en dos este refugio de vida silvestre que, además está protegido por la Convención Internacional Ramsar» -el tratado intergubernamental que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos-, señaló el coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, Luis Carvajal.Según el ambientalista, los trabajos no perjudican únicamente al área ya afectada, sino que el relleno que se vierte sobre el muro a través de un sistema acuático asociado al río Masacre dejará sin fuente de agua al manglar situado al este de la construcción, lo que generaría un crimen ecológico que podría causar su desaparición.Desde estas organizaciones alertan de que, ante la potencial pérdida de más de 800,000 metros cuadrados de suelo dominicano, esa área verde quedará aislada entre la frontera y el muro, dejándola sin protección y a merced de los depredadores de esa zona.
El Gabinete de Política Social de la Presidencia realizó la segunda graduación del programa de formación técnica para jóvenes denominado "Oportunidades 14/24".El presidente Luis Abinader encabezó la ceremonia en la que se recibieron 1,674 jóvenes entre 14 y 24 años que aprendieron diferentes oficios para ingresar al mercado laboral en 12 provincias.El programa cuenta con 103 centros abiertos en 25 provincias. Implica apoyo para declaraciones tardías, conseguir un empleo, consejería psicológica, pasantías y adquisición de préstamos para pequeñas empresas. Ya está con nosotros el director Ejecutivo del programa Oportunidad 14–24, Alex Mordan y con los dos jóvenes beneficiarios en el sector Los Guaricanos, del Proyecto Aulico de informática Yorlenni Carmona y Rosanger Matos.
Una empresa propone el proyecto para construir una planta generadora de electricidad que eliminará gradualmente el actual vertedero a cielo abierto del municipio de San Pedro de Macorís estará lista en unos 30 meses para producir 55 megavatios, y es la primera iniciativa relevante para resolver el grave problema social, medioambiental, de salud y amenaza al turismo que representan este tipo debasureros en el país.Osiris De León nos visita para hablar de esta iniciativa.
Una empresa propone el proyecto para construir una planta generadora de electricidad que eliminará gradualmente el actual vertedero a cielo abierto del municipio de San Pedro de Macorís estará lista en unos 30 meses para producir 55 megavatios, y es la primera iniciativa relevante para resolver el grave problema social, medioambiental, de salud y amenaza al turismo que representan este tipo debasureros en el país.Osiris De León nos visita para hablar de esta iniciativa.
La discusión sobre la aprobación de un nuevo Código Penal en la República Dominicana, se ha centrado en el tema de las tres causales, para permitirle a las mujeres que en condiciones excepcionales puedan interrumpir el embarazado, pero poco se habla de todo lo nuevo que traería este código, que significaría un avance importante en materia penal en el país.Para verlo con más detalles, recibimos a Francisco Álvarez Martínez, abogado penalista.
La discusión sobre la aprobación de un nuevo Código Penal en la República Dominicana, se ha centrado en el tema de las tres causales, para permitirle a las mujeres que en condiciones excepcionales puedan interrumpir el embarazado, pero poco se habla de todo lo nuevo que traería este código, que significaría un avance importante en materia penal en el país.Para verlo con más detalles, recibimos a Francisco Álvarez Martínez, abogado penalista.
La discusión sobre la aprobación de un nuevo Código Penal en la República Dominicana, se ha centrado en el tema de las tres causales, para permitirle a las mujeres que en condiciones excepcionales puedan interrumpir el embarazado, pero poco se habla de todo lo nuevo que traería este código, que significaría un avance importante en materia penal en el país.Para verlo con más detalles, recibimos a Francisco Álvarez Martínez, abogado penalista.
⦁ El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) suspendió al profesor John Kelly Martínez, del liceo César Nicolás Penson, de la provincia La Altagracia, quien es sospechoso de la muerte de la estudiante Esmeralda Richiez.La suspensión contenida en la circular HH-2023-AL-03005, firmada por la directora de Gestión Humana del Minerd, Dilia Stephany Ubiera, que precisa que la misma es por 90 días y sin disfrute de sueldo.⦁ La jueza Kimberly Tatis, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, aplazó para el próximo miércoles 22 de este mes la medida de coerción contra un cabo de la Policía Nacional, imputado de matar a al niño de Donaly Martínez Tejada, durante la celebración del carnaval el pasado domingo. La magistrada Tatis reprogramó la vista a solicitud de los abogados del imputado, Alejandro Castro Cruz, para organizar el presupuesto de su cliente.
En este mes que celebramos nuestra dominicanidad, no hay mejor orgullo que hacerlo con dominicanos que se destacan en tierras extranjeras.Nuestro siguiente invitado tiene más de 25 años como presentador de televisión y periodista radial y personalidad con un enfoque en el estilo de vida, moda y belleza.Autor del libro Tu Estilo Tu Actiud (Pingüino Random House) y un comentarista y la moda colaborador de CNN es Español y Univisión. Su el trabajo ha sido citado por revista de variedades, Harper Bazar, Wall Street Revista Diario, El Negocios de la Moda, Vogue España, Vogue México, La Miami Herald.Recibimos en esto No Tiene Nombre a Carlos Lamarche, desde la ciudad de Nueva York.
En este mes que celebramos nuestra dominicanidad, no hay mejor orgullo que hacerlo con dominicanos que se destacan en tierras extranjeras.Nuestro siguiente invitado tiene más de 25 años como presentador de televisión y periodista radial y personalidad con un enfoque en el estilo de vida, moda y belleza.Autor del libro Tu Estilo Tu Actiud (Pingüino Random House) y un comentarista y la moda colaborador de CNN es Español y Univisión. Su el trabajo ha sido citado por revista de variedades, Harper Bazar, Wall Street Revista Diario, El Negocios de la Moda, Vogue España, Vogue México, La Miami Herald.Recibimos en esto No Tiene Nombre a Carlos Lamarche, desde la ciudad de Nueva York.
Una de las principales causas de muerte en el país son las enfermedades cardiovasculares que con el tiempo han ido en aumento, incluso en personas muy jóvenes.Hoy Tenemos con nosotros al doctor Carlos Fernández quien es cardiólogo, Ecocardiografista y médico internista en el Centro Medico de Diabetes, Obesidad y Especialidades.Bienvenido a Esto no Tiene Nombre.¿Cómo anda el país en temas cardiovasculares? ¿La gente hace conciencia de los importante que es poder cuidarse? ¿Por qué hay tantos jóvenes que sufren enfermedades cardiovasculares? ¿Qué tan importante es el factor alimentación? ¿Es cierto que las personas que han sido diagnosticadas con COVID son más propensas a padecer problemas cardiovasculares?
Una de las principales causas de muerte en el país son las enfermedades cardiovasculares que con el tiempo han ido en aumento, incluso en personas muy jóvenes.Hoy Tenemos con nosotros al doctor Carlos Fernández quien es cardiólogo, Ecocardiografista y médico internista en el Centro Medico de Diabetes, Obesidad y Especialidades.Bienvenido a Esto no Tiene Nombre.¿Cómo anda el país en temas cardiovasculares? ¿La gente hace conciencia de los importante que es poder cuidarse? ¿Por qué hay tantos jóvenes que sufren enfermedades cardiovasculares? ¿Qué tan importante es el factor alimentación? ¿Es cierto que las personas que han sido diagnosticadas con COVID son más propensas a padecer problemas cardiovasculares?
Luego de liberarlo de lectura, el Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley del Código Penal de República Dominicana, con las modificaciones realizadas por la comisión especial que estudió la pieza.El proyecto continúa rechazando las tres causales y establece sanciones a las mujeres que incurran en la interrupción del embarazo. La discusión para el conocimiento de este proyecto se basó en las tres causales.Hacemos contacto ahora con la activista y feminista defensora de los derechos de la mujer, Sergia Galván.¿Cómo reciben esta noticia?
Luego de liberarlo de lectura, el Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley del Código Penal de República Dominicana, con las modificaciones realizadas por la comisión especial que estudió la pieza.El proyecto continúa rechazando las tres causales y establece sanciones a las mujeres que incurran en la interrupción del embarazo. La discusión para el conocimiento de este proyecto se basó en las tres causales.Hacemos contacto ahora con la activista y feminista defensora de los derechos de la mujer, Sergia Galván.¿Cómo reciben esta noticia?
Luego de liberarlo de lectura, el Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley del Código Penal de República Dominicana, con las modificaciones realizadas por la comisión especial que estudió la pieza.El proyecto continúa rechazando las tres causales y establece sanciones a las mujeres que incurran en la interrupción del embarazo. La discusión para el conocimiento de este proyecto se basó en las tres causales.Hacemos contacto ahora con la activista y feminista defensora de los derechos de la mujer, Sergia Galván.¿Cómo reciben esta noticia?
Los dirigentes políticos Roberto Rosario Márquez, y Pelegrín Castillo rechazaron ayer el proyecto sobre trata de personas que cursa en el Senado al considerar que atenta contra la identidad nacional y constituye un grave peligro contra la soberanía y la integridad territorial.Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral y miembro de la Dirección Política del partido la Fuerza del Pueblo, dijo que además de que “el Proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes”, constituye un peligro para la identidad dominicana y es un incentivo a nacionales de otros países y organismos internacionales adversos a nuestra nacionalidad, para legitimar la presencia de ilegales en territorio nacional.
El presidente Luis Abinader dispuso la autorización de importación de armas y municiones para uso civil y exclusivo de empresas de seguridad privada.Mediante el decreto 30-23, el mandatario manifestó que la medida solo será por seis meses, a partir de la fecha de emisión de la disposición gubernamental.Eso quiere decir que la medida fue puesta en vigencia este siete de febrero y estaría culminando el siete de agosto. Para ver en detalle este decreto conversamos ahora con el señor Adi Grimberg, Presidente de ADESINC y con Josmaria Tripiana director general de Iberosecurity y Vicepresidente de Adesinc.¿Su opinión sobre este decreto?
El presidente Luis Abinader dispuso la autorización de importación de armas y municiones para uso civil y exclusivo de empresas de seguridad privada.Mediante el decreto 30-23, el mandatario manifestó que la medida solo será por seis meses, a partir de la fecha de emisión de la disposición gubernamental.Eso quiere decir que la medida fue puesta en vigencia este siete de febrero y estaría culminando el siete de agosto. Para ver en detalle este decreto conversamos ahora con el señor Adi Grimberg, Presidente de ADESINC y con Josmaria Tripiana director general de Iberosecurity y Vicepresidente de Adesinc.¿Su opinión sobre este decreto?
La montañista dominicana Thais Herrera se prepara para su próxima aventura, llevar la bandera dominicana por primera vez en la historia al Polo Norte.Su proyecto consiste en por primera vez colocar la bandera dominicana en 7 cumbres más altas de cada continente y Polos Norte y Sur.Thais Herrera, está con nosotros bienvenida.Cuéntanos, ¿de dónde nace esta idea? Cómo te preparas? ¿Cuántos tiempos llevas haciendo esto?
La montañista dominicana Thais Herrera se prepara para su próxima aventura, llevar la bandera dominicana por primera vez en la historia al Polo Norte.Su proyecto consiste en por primera vez colocar la bandera dominicana en 7 cumbres más altas de cada continente y Polos Norte y Sur.Thais Herrera, está con nosotros bienvenida.Cuéntanos, ¿de dónde nace esta idea? Cómo te preparas? ¿Cuántos tiempos llevas haciendo esto?
La República Dominicana avanzó dos puntos en el último año en la medición del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que realiza el movimiento global Transparencia Internacional (TI), pero se mantiene en el mismo rango que ha ocupado durante los últimos 21 años.El país logró 32 puntos en la medición para el 2022, dos más que en el 2021 y cuatro más que en el año 2020. Aunque este número representa una mejora desde el año 2015, cuando el IPC empezó a deteriorarse, todavía no supera los 33 puntos que obtuvo el país en ese año.Este informe lo dio a conocer recientemente el movimiento cívico Participación Ciudadana. Vamos hablar con Julio Cesar de la Rosa Tiburcio, presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO.
La República Dominicana avanzó dos puntos en el último año en la medición del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que realiza el movimiento global Transparencia Internacional (TI), pero se mantiene en el mismo rango que ha ocupado durante los últimos 21 años.El país logró 32 puntos en la medición para el 2022, dos más que en el 2021 y cuatro más que en el año 2020. Aunque este número representa una mejora desde el año 2015, cuando el IPC empezó a deteriorarse, todavía no supera los 33 puntos que obtuvo el país en ese año.Este informe lo dio a conocer recientemente el movimiento cívico Participación Ciudadana. Vamos hablar con Julio Cesar de la Rosa Tiburcio, presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO.
Imagínese que usted va por una carretera manejando y se da cuenta que otra persona que también va conduciendo ha quedado inconsciente.¿Qué haría usted en ese momento? ¿Cómo tener ese vehículo que va en marcha? ¿Arriesgaría su vida para salvar la de esa persona? Esto fue lo que le posó al joven dominicano Adolfo Molina Burgos, quien rescató a una mujer que quedó inconsciente mientras manejaba su vehículo por la autopista interestatal ruta 93 en Boston, por esta acción donde puso en peligro su vida ha sido catalogado y reconocido como un héroe.Bienvenido a Esto No Tiene Nombre. ¿Eres dominicano de nacimiento? cuanto tiempo llevas viviendo en USA? ¿A qué te dedicas? ¿Háblame de ese día como te diste cuenta que la señora estaba inconsciente?
El temblor de 5.3 en la escala de Richter, de acuerdo con el Centro Nacional de Sismología, ocurrido a las 7:11 de la mañana de este miércoles 1 de febrero al sur de la provincia Peravia se sintió desde la zona fronteriza hasta Samaná, de acuerdo con los reportes de usuarios de las redes sociales.El epicentro se ubicó en el Mar Caribe a 36 kilómetros al sur sureste de Las Calderas, provincia Peravia, con una profundidad de 37 kilómetros.Hasta las 8:22 no se habían reportado réplicas ni hubo alerta de tsunami.Vamos a conversar con el hidrogeólogo, Ramón Cuas Ramírez para hablar de estos sismos en los últimos días.
El temblor de 5.3 en la escala de Richter, de acuerdo con el Centro Nacional de Sismología, ocurrido a las 7:11 de la mañana de este miércoles 1 de febrero al sur de la provincia Peravia se sintió desde la zona fronteriza hasta Samaná, de acuerdo con los reportes de usuarios de las redes sociales.El epicentro se ubicó en el Mar Caribe a 36 kilómetros al sur sureste de Las Calderas, provincia Peravia, con una profundidad de 37 kilómetros.Hasta las 8:22 no se habían reportado réplicas ni hubo alerta de tsunami.Vamos a conversar con el hidrogeólogo, Ramón Cuas Ramírez para hablar de estos sismos en los últimos días.
El temblor de 5.3 en la escala de Richter, de acuerdo con el Centro Nacional de Sismología, ocurrido a las 7:11 de la mañana de este miércoles 1 de febrero al sur de la provincia Peravia se sintió desde la zona fronteriza hasta Samaná, de acuerdo con los reportes de usuarios de las redes sociales.El epicentro se ubicó en el Mar Caribe a 36 kilómetros al sur sureste de Las Calderas, provincia Peravia, con una profundidad de 37 kilómetros.Hasta las 8:22 no se habían reportado réplicas ni hubo alerta de tsunami.Vamos a conversar con el hidrogeólogo, Ramón Cuas Ramírez para hablar de estos sismos en los últimos días.
Según los resultados preliminares de la economía dominicana, el Producto Interno Bruto (PIB) real registró un crecimiento de 4.9 % el pasado año 2022, luego de que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) experimentara una variación interanual de 3.3 % en diciembre, en línea con las últimas proyecciones del Banco Central (BCRD).Los resultados de la economía dominicana durante el pasado año pudieron ser alcanzados a pesar de la desafiante coyuntura a nivel global, dice la institución.La economía mundial durante 2022 se vio afectada por el impacto significativo de dos choques sucesivos, siendo el primero los efectos rezagados de la pandemia del Covid-19 y el segundo la invasión de Rusia a Ucrania. Para ampliar estos resultados damos a la bienvenida a su casa a nuestro economista de cabecera Fabricio Mazara.La economía dominicana sigue creciendo, ¿qué es lo que estamos haciendo tan bien?
En Francia cuatro adolescentes de 13 años serán juzgados por el acoso al que sometieron a un compañero de colegio de la misma edad que se suicidó.Los cuatro escolares, dos chicos y dos chicas, eran compañeros de Lucas, un estudiante de 13 años al que acosaron reiteradamente por su homosexualidad hasta que este se suicidó el pasado 7 de enero.El caso causó conmoción en Francia por la baja edad de la víctima y de sus presuntos acosadores, que ha terminado por confirmarse.Para tratar este tema vamos a conversar con Mario Sánchez quien es experto Adicciones, autismo, déficit de atención y neurodesarrollo.¿Este caso demuestra lo peligroso que puede ser el acoso escolar? ¿Cómo se puede trabajar este caso de los acosadores escolares desde la casa y el lugar de estudio? ¿De qué forma podemos aprender a identificarlo si muchas veces la víctima no habla?
En Francia cuatro adolescentes de 13 años serán juzgados por el acoso al que sometieron a un compañero de colegio de la misma edad que se suicidó.Los cuatro escolares, dos chicos y dos chicas, eran compañeros de Lucas, un estudiante de 13 años al que acosaron reiteradamente por su homosexualidad hasta que este se suicidó el pasado 7 de enero.El caso causó conmoción en Francia por la baja edad de la víctima y de sus presuntos acosadores, que ha terminado por confirmarse.Para tratar este tema vamos a conversar con Mario Sánchez quien es experto Adicciones, autismo, déficit de atención y neurodesarrollo.¿Este caso demuestra lo peligroso que puede ser el acoso escolar? ¿Cómo se puede trabajar este caso de los acosadores escolares desde la casa y el lugar de estudio? ¿De qué forma podemos aprender a identificarlo si muchas veces la víctima no habla?