Análisis, comentarios, debates, provocaciones que muevan ideas de todo tipo, con todas y contra todas las banderas.
La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc) informó el pasado lunes que fue formalmente notificada de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara contrario a la Carta Magna el artículo 14 numeral 2 literal F, de la Ley 631-16 de Porte y Tenencia de Armas de Fuego, que exigía a las compañías de vigilancia contratar personal armados mayores de 30 años de edad.La directora ejecutiva de Adesinc, Katia Salomón, explicó que habían saludado esa decisión de la alta corte, pero faltaba por cumplir este procedimiento técnico para ejercerla.Esto produjo una reacción negativa ante la sentencia, por parte de la experta en materia de seguridad ciudadana, Yineuris Díaz en nuestro espacio. Hoy conocemos la perspectiva de la directora ejecutiva de Adesinc, Katia Salomón.
La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc) informó el pasado lunes que fue formalmente notificada de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara contrario a la Carta Magna el artículo 14 numeral 2 literal F, de la Ley 631-16 de Porte y Tenencia de Armas de Fuego, que exigía a las compañías de vigilancia contratar personal armados mayores de 30 años de edad.La directora ejecutiva de Adesinc, Katia Salomón, explicó que habían saludado esa decisión de la alta corte, pero faltaba por cumplir este procedimiento técnico para ejercerla.Esto produjo una reacción negativa ante la sentencia, por parte de la experta en materia de seguridad ciudadana, Yineuris Díaz en nuestro espacio. Hoy conocemos la perspectiva de la directora ejecutiva de Adesinc, Katia Salomón.
Conversamos con el profesor Oscar Peña, aspirante a decano de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Conversamos con el profesor Oscar Peña, aspirante a decano de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El Senado de la República aprobó ayer en segunda discusión el proyecto ley orgánica que regula la protección al derecho, a la intimidad, al honor, al buen nombre y la propia imagen, autoría de la senadora por la provincia Bahoruco, Melania Salvador.La pieza tiene por objetivo regular los derechos a la intimidad, al honor, al buen nombre y a la propia imagen, establecidos como derechos fundamentales y que en esta iniciativa serán delimitados y protegidos frente a todo género de intromisiones ilegítimas, indica.Este proyecto crea el órgano de ley que regula una serie de factores que tienen que ver con el respeto a la dignidad y a los derechos de las personas, dentro de un marco de la libertad.Pero diversos sectores han manifestado que pudiera afectar la libertad de expresión. Hablamos del tema con nuestro jurista de cabecera, Francisco Álvarez Martínez.
El Senado de la República aprobó ayer en segunda discusión el proyecto ley orgánica que regula la protección al derecho, a la intimidad, al honor, al buen nombre y la propia imagen, autoría de la senadora por la provincia Bahoruco, Melania Salvador.La pieza tiene por objetivo regular los derechos a la intimidad, al honor, al buen nombre y a la propia imagen, establecidos como derechos fundamentales y que en esta iniciativa serán delimitados y protegidos frente a todo género de intromisiones ilegítimas, indica.Este proyecto crea el órgano de ley que regula una serie de factores que tienen que ver con el respeto a la dignidad y a los derechos de las personas, dentro de un marco de la libertad.Pero diversos sectores han manifestado que pudiera afectar la libertad de expresión. Hablamos del tema con nuestro jurista de cabecera, Francisco Álvarez Martínez.
El atentado de Buffalo pone algo muy sensible e importante para analizar: Hay una nueva generación de asesinos de la supremacía blanca: derraman sangre con memes, livestreams y manifiestos y además manifiestan ferviente adhesión política a la doctrina Trump. Hablamos del tema y la peligrosa Teoría del Gran Reemplazo, junto al analista de política internacional, Alfredo de la Cruz.
El atentado de Buffalo pone algo muy sensible e importante para analizar: Hay una nueva generación de asesinos de la supremacía blanca: derraman sangre con memes, livestreams y manifiestos y además manifiestan ferviente adhesión política a la doctrina Trump. Hablamos del tema y la peligrosa Teoría del Gran Reemplazo, junto al analista de política internacional, Alfredo de la Cruz.
La Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP) realizó este lunes en la ciudad de Santiago de los Caballeros su tradicional reunión de inicio de semana.En el encuentro, encabezado por el presidente de esa organización, Leonel Fernández, pasaron balance de la situación política en Santiago y del plan de organización en esa demarcación.Para hablar a profundidad de lo ocurrido en esta reunión, y además conocer su parecer ante la respuesta del presidente Abinader a Leonel Fernández sobre los reclamos del exmandatario en torno al sector agropecuario, nos place recibir al diputado y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado.
La Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP) realizó este lunes en la ciudad de Santiago de los Caballeros su tradicional reunión de inicio de semana.En el encuentro, encabezado por el presidente de esa organización, Leonel Fernández, pasaron balance de la situación política en Santiago y del plan de organización en esa demarcación.Para hablar a profundidad de lo ocurrido en esta reunión, y además conocer su parecer ante la respuesta del presidente Abinader a Leonel Fernández sobre los reclamos del exmandatario en torno al sector agropecuario, nos place recibir al diputado y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado.
La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc) informó este lunes que fue formalmente notificada de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara contrario a la Carta Magna el artículo 14 numeral 2 literal F, de la Ley 631-16 de Porte y Tenencia de Armas de Fuego, que exigía a las compañías de vigilancia contratar personal armados mayores de 30 años de edad.El dictamen del pasado año del TC redujo a 18 años la edad que debe tener el ciudadano para obtener el permiso para la licencia, porte y comercialización de armas de fuego que expide el Ministerio de Interior y Policía, al acoger un recurso de inconstitucionalidad de Adesinc.¿Qué implica esta sentencia y su aceptación para el sector seguridad y la ciudadanía propiamente? Hablamos del tema con la ingeniera Yineuri Díaz, Analista política y especialista en defensa y seguridad nacional, subsecretaria de la Comisión de Defensa y Seguridad y miembro del Comité Central del PLD. Miembro de la mesa de Seguridad Ciudadana y Reforma de la Policía Nacional del CES, y Secretaria general de la Fundación para la Defensa y la Seguridad (FUDES).
La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc) informó este lunes que fue formalmente notificada de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara contrario a la Carta Magna el artículo 14 numeral 2 literal F, de la Ley 631-16 de Porte y Tenencia de Armas de Fuego, que exigía a las compañías de vigilancia contratar personal armados mayores de 30 años de edad.El dictamen del pasado año del TC redujo a 18 años la edad que debe tener el ciudadano para obtener el permiso para la licencia, porte y comercialización de armas de fuego que expide el Ministerio de Interior y Policía, al acoger un recurso de inconstitucionalidad de Adesinc.¿Qué implica esta sentencia y su aceptación para el sector seguridad y la ciudadanía propiamente? Hablamos del tema con la ingeniera Yineuri Díaz, Analista política y especialista en defensa y seguridad nacional, subsecretaria de la Comisión de Defensa y Seguridad y miembro del Comité Central del PLD. Miembro de la mesa de Seguridad Ciudadana y Reforma de la Policía Nacional del CES, y Secretaria general de la Fundación para la Defensa y la Seguridad (FUDES).
En el día de ayer, José Ignacio Paliza y Carolina Mejía fueron reelectos como presidente y secretaria general del oficialista PRM por los próximos cuatro años.Sobre el proceso, su visión del momento que el PRM, su gobierno, y algunos “Teasers” de su gestión como diputado de esa organización, conversamos son Orlando Jorge Villegas.
En el día de ayer, José Ignacio Paliza y Carolina Mejía fueron reelectos como presidente y secretaria general del oficialista PRM por los próximos cuatro años.Sobre el proceso, su visión del momento que el PRM, su gobierno, y algunos “Teasers” de su gestión como diputado de esa organización, conversamos son Orlando Jorge Villegas.
Ya es oficial que en los Estados Unidos se está utilizando, en varios Estados, aplicaciones oficiales gubernamentales para tener acceso a la identificación personal (ID). Siendo esto un adelanto dentro de la trasformación digital, cuales son los retos que podrían enfrentar países como República Dominicana considerando que desde hace varios días se está hablando de la depuración en los cuarteles de policía en menos de 3 horas. Hablamos del tema con nuestro experto en tecnología, ingeniero Patricio Camilo.
Ya es oficial que en los Estados Unidos se está utilizando, en varios Estados, aplicaciones oficiales gubernamentales para tener acceso a la identificación personal (ID). Siendo esto un adelanto dentro de la trasformación digital, cuales son los retos que podrían enfrentar países como República Dominicana considerando que desde hace varios días se está hablando de la depuración en los cuarteles de policía en menos de 3 horas. Hablamos del tema con nuestro experto en tecnología, ingeniero Patricio Camilo.
La mirada psicológica y de paso alguna que otra pincelada desde lo social al caso David de los Santos, cuya muerte ha puesto en jaque a los estamentos sociales y las endebles políticas públicas, sobre todo en el aspecto del cumplimiento. Damos la mirada junto al doctor Mario Sánchez.
La mirada psicológica y de paso alguna que otra pincelada desde lo social al caso David de los Santos, cuya muerte ha puesto en jaque a los estamentos sociales y las endebles políticas públicas, sobre todo en el aspecto del cumplimiento. Damos la mirada junto al doctor Mario Sánchez.
La muerte de David de los Santos, que aparentemente se produjo en el cuartel de la Policía Nacional en Naco, sigue causando controversias y reacciones: ayer, hubo una protesta frente a la plaza comercial donde fue arrestado, además de la proliferación de un vídeo del finado en el área de seguridad de la plaza, y los reclamos de justicia por parte de familiares y amigos Para analizar el caso a partir de la perspectiva de la seguridad ciudadana, nos place recibir a la ingeniera Yineuri Díaz, Analista política y especialista en defensa y seguridad nacional, subsecretaria de la Comisión de Defensa y Seguridad y miembro del Comité Central del PLD. Miembro de la mesa de Seguridad Ciudadana y Reforma de la Policía Nacional del CES, y Secretaria general de la Fundación para la Defensa y la Seguridad (FUDES).
La muerte de David de los Santos, que aparentemente se produjo en el cuartel de la Policía Nacional en Naco, sigue causando controversias y reacciones: ayer, hubo una protesta frente a la plaza comercial donde fue arrestado, además de la proliferación de un vídeo del finado en el área de seguridad de la plaza, y los reclamos de justicia por parte de familiares y amigos Para analizar el caso a partir de la perspectiva de la seguridad ciudadana, nos place recibir a la ingeniera Yineuri Díaz, Analista política y especialista en defensa y seguridad nacional, subsecretaria de la Comisión de Defensa y Seguridad y miembro del Comité Central del PLD. Miembro de la mesa de Seguridad Ciudadana y Reforma de la Policía Nacional del CES, y Secretaria general de la Fundación para la Defensa y la Seguridad (FUDES).
La muerte de David de los Santos, que aparentemente se produjo en el cuartel de la Policía Nacional en Naco, sigue causando controversias y reacciones: ayer, hubo una protesta frente a la plaza comercial donde fue arrestado, además de la proliferación de un vídeo del finado en el área de seguridad de la plaza, y los reclamos de justicia por parte de familiares y amigos Para analizar el caso a partir de la perspectiva de la seguridad ciudadana, nos place recibir a la ingeniera Yineuri Díaz, Analista política y especialista en defensa y seguridad nacional, subsecretaria de la Comisión de Defensa y Seguridad y miembro del Comité Central del PLD. Miembro de la mesa de Seguridad Ciudadana y Reforma de la Policía Nacional del CES, y Secretaria general de la Fundación para la Defensa y la Seguridad (FUDES).
Facebook decide eliminar su plataforma de Podcast a tan solo un año de ser lanzado. ¿Por qué Facebook consideró explorar en el mundo del podcast y las salas de audios? ¿Por qué desisten y salen del mercado silenciosamente? Hablamos del tema con el experto en tecnología ingeniero Patricio Camilo.
La muerte de David de los Santos, que aparentemente se produjo en el cuartel de la Policía Nacional en Naco, ha causado todo tipo de impacto en la sociedad. Sobre el hecho hablaremos desde dos aristas: primero, la jurídica con nuestro habitué el jurista Francisco Álvarez Martínez y desde la perspectiva psicológica y neurocientífica con nuestro también habitué, Mario Sánchez.
La muerte de David de los Santos, que aparentemente se produjo en el cuartel de la Policía Nacional en Naco, ha causado todo tipo de impacto en la sociedad. Sobre el hecho hablaremos desde dos aristas: primero, la jurídica con nuestro habitué el jurista Francisco Álvarez Martínez y desde la perspectiva psicológica y neurocientífica con nuestro también habitué, Mario Sánchez.
La muerte de David de los Santos, que aparentemente se produjo en el cuartel de la Policía Nacional en Naco, ha causado todo tipo de impacto en la sociedad. Sobre el hecho hablaremos desde dos aristas: primero, la jurídica con nuestro habitué el jurista Francisco Álvarez Martínez y desde la perspectiva psicológica y neurocientífica con nuestro también habitué, Mario Sánchez.
Y en el segmento AFP Reservas te orienta, siempre procurando la importancia de la educación previsional y llevar información oportuna, veraz y clara sobre el Sistema Dominicano de Pensiones, vamos a conocer cuáles son las diferencias puntuales entre el Reparto y la Capitalización Individual. Como siempre, nos acompaña la jurista experta en Seguridad Social, Leyimi Lora.
¿Qué tanto se ha avanzado en los últimos 12 meses de gestión de Manuel Jiménez, alcalde de Santo Domingo Este? ¿Cuáles son los pendientes? Pues hablamos del tema con el director de Comunicaciones de la Alcaldía de esta provincia, Jonathan Liriano en plena representación de Manuel Jiménez.
¿Qué tanto se ha avanzado en los últimos 12 meses de gestión de Manuel Jiménez, alcalde de Santo Domingo Este? ¿Cuáles son los pendientes? Pues hablamos del tema con el director de Comunicaciones de la Alcaldía de esta provincia, Jonathan Liriano en plena representación de Manuel Jiménez.
El futuro del PRM y su mismo futuro dentro de la organización ¿Acaso eso se está jugando Guido Gómez Mazara dentro de la organización oficialista? Hablamos ampliamente del tema con el mismo doctor Mazara, que se encuentra con nosotros.
El futuro del PRM y su mismo futuro dentro de la organización ¿Acaso eso se está jugando Guido Gómez Mazara dentro de la organización oficialista? Hablamos ampliamente del tema con el mismo doctor Mazara, que se encuentra con nosotros.
Emmanuel Macron será reelegido como presidente de Francia. Pero no podemos obviar que un 41.5% de los electores por la ultraderecha encabezada por Marine Le Pen. ¿Qué se jugaba en estas elecciones y quién realmente las ganó? Hablamos ampliamente del tema con el máster en Teoría Política por la Complutense de Madrid y dominicano latinoamericanista Elvin Calcaño Ortiz.
Emmanuel Macron será reelegido como presidente de Francia. Pero no podemos obviar que un 41.5% de los electores por la ultraderecha encabezada por Marine Le Pen. ¿Qué se jugaba en estas elecciones y quién realmente las ganó? Hablamos ampliamente del tema con el máster en Teoría Política por la Complutense de Madrid y dominicano latinoamericanista Elvin Calcaño Ortiz. ¡Bienvenido!
Varias negocios fueron saqueados y neumáticos incendiados en el municipio de Licey al Medio, en Santiago, donde cumple el paro convocado por organizaciones populares en las 14 provincias del Cibao.En la carretera que comunica a Licey Al Medio con Santiago, en sector Casa Blanca, hay una zona en que los agentes policiales no han podido entrar, mientras en otro tramo los miembros del cuerpo del orden recogen escombros apagan los neumáticosEn tanto que se producen enfrentamientos entre agentes policiales y desconocidos.Los agentes lanzan agua a las gomas incendiadas y despejan la vía, mientras que motoristas y algunos vehículos privados se desplazan por el lugar.En el caso de San Francisco de Macorís, perteneciente a la provincia Duarte, un joven de 22 años fue herido de bala en la cabeza.El lesionado fue identificado como Jesús Alexander Rodríguez, quien se debate entre la vida y la muerte en un centro hospitalario de esa ciudad.
En semana santa, también ocurrieron: El pasado domingo, en horas de la madrugada. Wandy Hernández, mató a puñaladas a Jelissa Paulino Hernández de 23 años, con quien había tenido una relación sentimental, así como a la madre de ésta, la señora Ivelisse Corona Martínez, de 41 años. El hecho, que aún se investiga, ocurrió en el turístico municipio de Sosúa, provincia Puerto PlataTres días antes, en pleno Jueves Santos, Ricardo Antonio Leonor Abreu mató, también a puñaladas, a Reina Margarita Pérez, de 73 años, madre de su expareja Raquelita Guerra, e hirió al hijo de esta última, de 19 años. El joven sigue ingresado en un centro de salud en condiciones estables.Los casos se inscriben en lo que los sociólogos y estudiosos de la violencia machista llaman feminicidio ampliado, un escenario que gana espacio en República Dominicana y que tuvo, este mes de abril, al menos tres nuevos sucesos trágicos.¿Cuál sería la razón clínica por la cual este tipo de crímenes incluyen a familiares cercanos? Hablamos del tema con nuestro querido doctor, Mario Sánchez.
En semana santa, también ocurrieron: El pasado domingo, en horas de la madrugada. Wandy Hernández, mató a puñaladas a Jelissa Paulino Hernández de 23 años, con quien había tenido una relación sentimental, así como a la madre de ésta, la señora Ivelisse Corona Martínez, de 41 años. El hecho, que aún se investiga, ocurrió en el turístico municipio de Sosúa, provincia Puerto PlataTres días antes, en pleno Jueves Santos, Ricardo Antonio Leonor Abreu mató, también a puñaladas, a Reina Margarita Pérez, de 73 años, madre de su expareja Raquelita Guerra, e hirió al hijo de esta última, de 19 años. El joven sigue ingresado en un centro de salud en condiciones estables.Los casos se inscriben en lo que los sociólogos y estudiosos de la violencia machista llaman feminicidio ampliado, un escenario que gana espacio en República Dominicana y que tuvo, este mes de abril, al menos tres nuevos sucesos trágicos.¿Cuál sería la razón clínica por la cual este tipo de crímenes incluyen a familiares cercanos? Hablamos del tema con nuestro querido doctor, Mario Sánchez.
Julián Macías Tovar, periodista español y activista contra la desinformación, declaró recientemente en un artículo que bots han servido para reforzar la imagen del mismo presidente dominicano Luis Abinader. ¿Cómo funcionan los bots y hasta qué punto son utilitarios? Hablamos del tema junto a nuestro experto en tecnología, ingeniero Patricio Camilo.
Julián Macías Tovar, periodista español y activista contra la desinformación, declaró recientemente en un artículo que bots han servido para reforzar la imagen del mismo presidente dominicano Luis Abinader. ¿Cómo funcionan los bots y hasta qué punto son utilitarios? Hablamos del tema junto a nuestro experto en tecnología, ingeniero Patricio Camilo.
Julián Macías Tovar, periodista español y activista contra la desinformación, declaró recientemente en un artículo que bots han servido para reforzar la imagen del mismo presidente dominicano Luis Abinader. ¿Cómo funcionan los bots y hasta qué punto son utilitarios? Hablamos del tema junto a nuestro experto en tecnología, ingeniero Patricio Camilo.
El Sistema de Licencia de Conducir por Puntos tiene por finalidad promover y desarrollar la seguridad en calles y carreteras, sobre todo salvar vidas, y para implementarlo se creó una mesa de trabajo interinstitucional que coordina las acciones, como lo contempla la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.El sistema otorgará al conductor un saldo de 20 puntos en su licencia de conducir, y conforme cometa infracciones de tránsito, dichos puntos serán reducidos hasta llegar a cero. En ese momento, se procederá a tramitar la suspensión de su licencia.Sin embargo es importante analizar el tema desde las perspectivas de la utilidad social de garantizar calidad en base a ese régimen, pero también abordar los problemas de implementación que presentan –sobre todo cómo se manejan las multas en RD donde las mismas son impuestas por un juez-. Hablamos de todo esto con el jurista y habitué de nuestro espacio, Francisco Álvarez Martínez.
El Sistema de Licencia de Conducir por Puntos tiene por finalidad promover y desarrollar la seguridad en calles y carreteras, sobre todo salvar vidas, y para implementarlo se creó una mesa de trabajo interinstitucional que coordina las acciones, como lo contempla la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.El sistema otorgará al conductor un saldo de 20 puntos en su licencia de conducir, y conforme cometa infracciones de tránsito, dichos puntos serán reducidos hasta llegar a cero. En ese momento, se procederá a tramitar la suspensión de su licencia.Sin embargo es importante analizar el tema desde las perspectivas de la utilidad social de garantizar calidad en base a ese régimen, pero también abordar los problemas de implementación que presentan –sobre todo cómo se manejan las multas en RD donde las mismas son impuestas por un juez-. Hablamos de todo esto con el jurista y habitué de nuestro espacio, Francisco Álvarez Martínez.
Y hablamos acerca de la cacareada independencia del ministerio público: los pro y los contra de este acontecimiento, junto al jurista, experto en ciencias penales y actual consultor jurídico del Consejo Nacional de Drogas, Juan Alberto Liranzo.
Y hablamos acerca de la cacareada independencia del ministerio público: los pro y los contra de este acontecimiento, junto al jurista, experto en ciencias penales y actual consultor jurídico del Consejo Nacional de Drogas, Juan Alberto Liranzo.
Nos acompaña el cantautor, sociólogo y gestor cultural Roldán Mármol, con quien vamos a conversar sobre la prohibición de la práctica de gagá por parte de las autoridades de Salud Pública, así como de las autoridades municipales de San Pedro de Macorís.
Nos acompaña el cantautor, sociólogo y gestor cultural Roldán Mármol, con quien vamos a conversar sobre la prohibición de la práctica de gagá por parte de las autoridades de Salud Pública, así como de las autoridades municipales de San Pedro de Macorís.
Todos maravillados con las cosas que puede hacer un vehículo autónomo, pero ¿son una simple muestra de excentricidad? ¿Existen leyes que avalen la iniciativa de propulsar los vehículos autónomos en países del primer mundo? Hablamos del tema con nuestro experto en tecnología, el ingeniero Patricio Camilo.
Todos maravillados con las cosas que puede hacer un vehículo autónomo, pero ¿son una simple muestra de excentricidad? ¿Existen leyes que avalen la iniciativa de propulsar los vehículos autónomos en países del primer mundo? Hablamos del tema con nuestro experto en tecnología, el ingeniero Patricio Camilo.
Algunas voces han rechazado la construcción del monorriel en Santiago que se anunció unas dos semanas atrás. ¿Cuál es el impacto ambiental de una obra de esta envergadura? Hablamos ampliamente del tema con el ingeniero y geólogo Osiris de León.
Algunas voces han rechazado la construcción del monorriel en Santiago que se anunció unas dos semanas atrás. ¿Cuál es el impacto ambiental de una obra de esta envergadura? Hablamos ampliamente del tema con el ingeniero y geólogo Osiris de León.
Algunas voces han rechazado la construcción del monorriel en Santiago que se anunció unas dos semanas atrás. ¿Cuál es el impacto ambiental de una obra de esta envergadura? Hablamos ampliamente del tema con el ingeniero y geólogo Osiris de León.
Ríos de especulaciones han corrido en torno a la alegada crisis en el matrimonio de Gabi Desangles y José Chabebe. Pero hacemos un enfoque a partir del derecho a la privacidad, las implicaciones de ser figura pública y los límites de la difamación. Todo a partir del derecho con el jurista y amigo de nuestro espacio, Francisco Álvarez Martínez.
Ríos de especulaciones han corrido en torno a la alegada crisis en el matrimonio de Gabi Desangles y José Chabebe. Pero hacemos un enfoque a partir del derecho a la privacidad, las implicaciones de ser figura pública y los límites de la difamación. Todo a partir del derecho con el jurista y amigo de nuestro espacio, Francisco Álvarez Martínez.