Podcasts about Impacto

2007 single by Daddy Yankee

  • 4,460PODCASTS
  • 13,056EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Sep 16, 2025LATEST
Impacto

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Impacto

Show all podcasts related to impacto

Latest podcast episodes about Impacto

KOTO Community Radio News
Noticias 9-15-25

KOTO Community Radio News

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 11:59


-Telluride Revisa las Normas Sobre Viviendas con Restricciones de Propiedad -Los Fideicomisarios de Norwood se Preparan para el Impacto de Four Seasons -El Condado de San Miguel Finaliza una Nueva Servidumbre de Conservación

Entrevistas La FM
Amcham: Impacto de la Desertificación en la Cooperación entre Colombia y Estados Unidos

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 7:51


En este análisis, la doctora María Claudia Lacutir de Amcham Colombia discute el reciente memorando sobre la desertificación de Colombia en relación con la cooperación de Estados Unidos. Este documento, que ofrece una explicación clara y pedagógica, destaca la importancia de la lucha contra el narcotráfico y cómo el incumplimiento de los cultivos puede afectar la ayuda militar y económica que recibe Colombia. La doctora Lacutir enfatiza que, aunque actualmente no hay sanciones, el país enfrenta un riesgo significativo si no se cumplen los requisitos establecidos. Además, se abordan las posibles repercusiones en el turismo y el comercio bilateral, así como la percepción de los ciudadanos sobre estos cambios. Este contenido es esencial para entender el contexto actual de la cooperación internacional y su impacto en la seguridad y economía colombiana.

María Lactanz
EP177 La contaminación y su impacto en la salud materno/infantil

María Lactanz

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 65:07


En este episodio empezamos hablando de: Dónde estamos en niveles de contaminación en Nuevo León. * ¿Cuáles son las fuentes más importantes de esta contaminación? * ¿Qué se está haciendo, o se puede hacer, en acciones concretas para mitigar los niveles de contaminación? Realistamente. * ¿Qué pronóstico tenemos de realmente bajar los niveles con estas acciones? ¿Cuánto? ¿Hay ejemplos de otros países? * Datos de cómo afecta la contaminación a la población materno/infantil. * Consejos para todos contribuir a mitigar el impacto, mientras se hacen acciones más efectivas por parte de las autoridades. * Llamada de acción civil ¿Qué tanto impacto puede tener? Todo esto y más con nuestra invitada experta en el tema Vivianne Clariond. Datos de contacto: @vivianneclariond Este episodio llega a ustedes gracias a Lactana.

MF Economía
Impacto económico ASU 2025/Inflación

MF Economía

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 63:27


Primer bloque: Impacto económico ASU 2025, inicio hasta aprox. min 40:00Segundo bloque: Inflación min 44:00 hasta el final

Entrevistas La FM
Estados Unidos: El impacto que tendría para Colombia si no recibe la certificación

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 8:48


Estados Unidos: El impacto que tendría para Colombia si no recibe la certificación

Ana Francisca Vega
Terror en Chicago: el impacto de las políticas migratorias de Trump en la comunidad mexicana

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 6:47


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Artemio Arreola, director de Enlace Comunitario de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, y fundador de FEDECMI Casa Michoacán de Chicago, habló de cómo las políticas migratorias de Trump están generando un clima de miedo que afecta incluso las festividades del Día de la Independencia de México en la ciudad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Al otro lado del micrófono
Taylor Swift anuncia su disco en un podcast: impacto y récord en New Heights

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 12:02


1213. Taylor Swift ha vuelto a reventar las métricas… y lo ha hecho desde un podcast. No en un escenario, no en una entrevista televisiva, no en una publicación de Instagram. Desde un episodio grabado en New Heights, el programa que su actual pareja —y futuro marido— Travis Kelce conduce junto a su hermano Jason. Un podcast sobre fútbol americano que se ha convertido, por méritos propios (y por cuñadas ilustres), en un auténtico escaparate mediático a nivel global. En el episodio de hoy te cuento cómo esta aparición sorpresa de Taylor, en un programa que normalmente gira en torno a la NFL, ha desatado una ola de reacciones que va mucho más allá de los touchdowns o las yardas. Porque este no ha sido un cameo cualquiera: ha sido el espacio elegido por la artista para desvelar tanto la portada como la fecha de lanzamiento de su próximo disco. Y claro, el bombazo ha sido de proporciones épicas. Me he pasado por el canal de YouTube del podcast —uno de los pocos sitios donde podemos ver cifras públicas— y el vídeo acumula más de 22 millones de visualizaciones. A eso habría que sumarle los shorts, los reels, los TikToks y los miles de fragmentos que han compartido medios, cuentas de fans y hasta perfiles institucionales. El impacto ha sido tan bestia que, según Merca2.0, el podcast ha batido el récord Guinness al episodio más visto en directo en YouTube. Nada más y nada menos. Que tiemble Ibai, aunque bueno… Ibai no es podcast, ya me entendéis.Taylor Swift establece récord histórico en podcast y entra al Guinness con ‘New Heights'https://www.merca20.com/taylor-swift-establece-record-historico-en-podcast-y-entra-al-guinness-con-new-heights/ Y lo mejor de todo esto es que el anuncio se hizo en un entorno completamente familiar. Dos hermanos, uno de ellos pareja de Taylor, charlando en su programa semanal. La típica conversación de cuñados, pero con un alcance global. Porque lo que han conseguido Jason y Travis con New Heights es abrir un espacio que, sin perder el foco deportivo, se permite hablar de cultura pop, de vivencias personales y ahora, también, de lanzamientos discográficos y bodas de alto voltaje._________________Este capítulo llega a tus oídos gracias a ‘Efemerides Podcast', el programa que repasa los hechos históricos acontecidos de cada día del año en formato semanal. Presentado por David Tella y distribuido en todas las plataformas. Suscríbete a través de tu favorita entrando en el siguiente enlace https://pod.link/1078972069_________________ Y sí, porque además del disco, pocos días después se anunció el compromiso oficial entre Travis y Taylor. Ese anuncio no se hizo en el podcast, pero como era de esperar, sí fue uno de los temas estrella del siguiente episodio. El efecto dominó está servido: fans de la NFL enganchados al fenómeno Swiftie y seguidores de Taylor curioseando sobre la vida deportiva de su pareja. Todo eso, gracias a un podcast. A mí personalmente, ni Taylor Swift ni la NFL me quitan el sueño, pero reconozco que este episodio me ha servido para volver a confirmar que el podcasting no es solo un canal más: es un escaparate estratégico, directo, emocional y con capacidad de generar impacto mundial. Que una artista como Taylor Swift elija este formato para anunciar su próximo trabajo no es casualidad. Es un síntoma de madurez del medio. Y un toque de atención para quienes siguen creyendo que esto va de frikis con micros en un sótano. Si quieres escuchar el momento exacto en el que Taylor enseña la portada de su disco o ver el episodio completo, te dejo los 2 enlaces:Episodio completo: https://www.youtube.com/watch?v=M2lX9XESvDEExtracto del anuncio del disco: https://www.youtube.com/shorts/M_-BCZbEEm4_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179______________________________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.  'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Ana Francisca Vega
México propone aranceles del 50% a autos chinos: ¿qué impacto tendrán en la economía?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 5:53


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el periodista en negocios Rodrigo Pacheco, habló de los efectos económicos que podría tener para México la imposición de nuevos aranceles, señalando que las próximas fiestas decembrinas serán significativamente más caras, con un aumento de hasta el 35% en comparación con el año anterior. See omnystudio.com/listener for privacy information.

VENTAS B2B
485 Matriz impacto-esfuerzo comercial

VENTAS B2B

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 19:34


Esta matriz impacto-esfuerzo esuna herramienta de priorización 2x2 que evalúa tareas, ideas o proyectosen función de su impacto potencial y el esfuerzo requerido para implementarlos,permitiendo a los equipos identificar rápidamente qué iniciativas priorizar,cuáles posponer y cuáles descartar para maximizar la productividad y el logrode objetivos comerciales. ¿Cómo funciona?Se divide en 4 cuadrantes:Se crea unacuadrícula de 2x2 donde el eje vertical representa el impacto (o valor) y eleje horizontal representa el esfuerzo (o costo). Se clasifican las tareas:Cada tarea o idease evalúa y se sitúa en uno de los cuatro cuadrantes: ·        AltoImpacto / Bajo Esfuerzo (Cuadrante 1 - "Victoria rápida"): Son las prioridadesclave, ya que ofrecen un gran beneficio con un mínimo costo. ·        AltoImpacto / Alto Esfuerzo (Cuadrante 2 - "Proyectos mayores"): Son proyectosimportantes, pero requieren una inversión significativa de tiempo y recursos. ·        BajoImpacto / Bajo Esfuerzo (Cuadrante 3 - "Rellenos" o "Tareasingratas"): Pueden sertareas de bajo beneficio pero también de bajo costo, o incluso tareas quemerecen ser descartadas, según su prioridad. ·        BajoImpacto / Alto Esfuerzo (Cuadrante 4 - "Descartar"): Son tareas que no ofrecenun buen retorno de la inversión y deben ser descartadas o posponerse. 

ANTAGONÍA  teoría y cotidianidad
Eddington y las las consecuencias políticas de la pandemia | Películas e Ideología Ep. 105

ANTAGONÍA teoría y cotidianidad

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 46:54


En este episodio se analiza la película Eddington, dirigida por Ari Aster, que explora las tensiones sociales y políticas en el contexto de la pandemia de COVID-19. A través de la rivalidad entre el sheriff y el alcalde, se abordan temas como la radicalización, las teorías de conspiración y la desconfianza hacia el gobierno. La película invita a reflexionar sobre la fractura entre la sociedad y el individuo, así como sobre la representación de la violencia y el sacrificio en el cine contemporáneo.00:00 Introducción a Eddington y su Contexto Social03:04 Trama y Temáticas de la Película05:59 Impacto de la Pandemia en la Narrativa09:07 Tensiones entre Gobierno Local y Federal11:54 Radicalización y Teorías de Conspiración15:01 La Fractura entre Sociedad e Individuo18:03 Medias Verdades y Narrativas Colectivas21:14 El Sacrificio y la Identidad24:08 Crítica a la Representación en el Cine27:03 Conclusiones y Reflexiones Finales#eddington #ariaster #covid19

Hipsters Ponto Tech
Santander F1rst: Tecnologia, Estratégia e Impacto – Hipsters Ponto Tech #480

Hipsters Ponto Tech

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 43:33


Hoje o papo é sobre o Santander F1rst! Neste episódio, mergulhamos novamente em como o Santander investe nos próprios talentos, para crescer de dentro para fora, enquanto encontra as melhores formas de absorver as ferramentas e tecnologias que ajudam a crescer de fora para dentro. Vem ver quem participou desse papo: André David, o host de um grupo de ansiosos Paulo Silveira, CVO do grupo Alun Richard Silva, CIO do Banco Santander e CEO do Santander F1rst Monica Conciani, Learning & Development Tech Manager no Santander F1rst

El Ritmo de la Mañana
El impacto de la vanidad en la conducta humana

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 16:26


Documentales Sonoros
El impacto universal de la II GM: 4.-El final

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 52:15


El Eje es derrotado en Europa y el Pacífico. La población liberada está agotada y sueña con la paz. Los Aliados se reparten y dan forma al mundo contemporáneo. Esta serie documental ofrece una mirada inédita a la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva verdaderamente global, explorando sus profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Ochenta años después del fin del conflicto, "El impacto universal de la IIGM" invita a redescubrir cómo esta guerra se convirtió en el crisol fundamental del mundo contemporáneo. A través de archivos excepcionales (completamente restaurados, coloreados y sonorizados), la serie recorre los principales escenarios y acontecimientos: desde la invasión japonesa de Manchuria hasta el sitio de Stalingrado, del ataque a Pearl Harbor a la batalla de El Alamein.

Podcast Empresa Autogerenciável | Marcelo Germano
Inovação sem desperdício: como usar IA e agilidade com impacto real | Podcast EAG #312

Podcast Empresa Autogerenciável | Marcelo Germano

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 89:13


Neste episódio, Marcelo Germano recebe Luciane Schwalbe, especialista em transformação digital com mais de 20 anos de experiência, para uma conversa essencial sobre inovação pragmática nos negócios. Luciane compartilha os marcos de sua carreira entre tecnologia e educação executiva, revelando o que realmente funciona para transformar empresas com agilidade e foco em resultados.Eles exploram temas como:- Execução prática de inovação e IA- O papel da liderança na transformação digital- Como pequenas e médias empresas podem ganhar tração com tecnologiaUm papo indispensável para empresários que querem aplicar tecnologia de forma estratégica, sem desperdício e com impacto real nos resultados.

Notícias Agrícolas - Podcasts
Cecafé vê com preocupação possível adiamento do leilão Tecon Santos 10, temendo impacto no comércio exterior

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 15:59


Se a China aumentasse hoje 20% a demanda por café brasileiro, nós não teríamos portos para atendê-los, alerta especialista

SBS Spanish - SBS en español
El impacto político de la derrota de La Libertad Avanza puede ser mayor del esperado según politólogos

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 9:21


La amplia derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas provinciales ha sido sorpresiva y no fue anticipada por ninguna encuesta.

Lunes Inspiradores
443. 'El impacto invisible de las empresas que nadie cuenta', con Tim Eaves

Lunes Inspiradores

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 45:20


En este episodio de Lunes Inspiradores hoy conocemos la historia de Tim Eaves, un emprendedor que transformó una pequeña empresa de packaging en un grupo multinacional presente en varios países. Nos habla de cómo salvar una fábrica le cambió la vida, de la importancia de la confianza y la colaboración con competidores, y de su labor como presidente de Capitalismo Consciente España. Hablamos también de cómo los negocios pueden tener un propósito y generar un impacto positivo. ¡No te lo pierdas! Lunes Inspiradores lo presenta David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial.”

Espacio Cripto
La nueva blockchain que hará lo que Facebook no pudo

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 30:59


En este episodio de Espacio Cripto hablamos de la nueva blockchain que busca lograr lo que Facebook no pudo, además de Bitcoin en 124,000 dólares, la venta de Ether por parte de la Ethereum Foundation, el token de la familia Trump y cómo Coinbase usa IA para construir su futuro.Aprende cripto con Crypto Mastery: https://www.espaciocripto.io/crypto-masteryComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 – Intro06:49 – Impacto del desempleo en los mercados12:10 – Reacción del mercado a la política monetaria15:24 – Tempo: La blockchain de Matt Huang22:42 – Involucramiento de la familia Trump en cripto25:14 – Tendencias en mercados de predicciones28:16 – Uso de AI en Coinbase30:26 – Cohorte Inversionista del Futuro

Pamela Cerdeira
Paquete Económico 2026: Lo que se espera de Hacienda y su impacto en el gasto público

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 6:51


En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Valeria Moy, economista y directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad, habló sobre el Paquete Económico 2026 y las prioridades que aún siguen pendientes.See omnystudio.com/listener for privacy information.

RADIOGRAFÍA
Impacto de los aranceles: efectos y oportunidades para Panamá - Bianca Morán

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 27:25


El podcast de los 3 Gordos Bastardos
Episodio 624, ¿El impacto ya no equivale a las ventas?

El podcast de los 3 Gordos Bastardos

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 133:08


Bienvenido a otra de estas sesiones semanales de gordeo auditivo, noticias y discusiones acaloradas. En esta ocasión contamos con la presencia de parte del staff de 3gb.com.mx: Adrián, Eze y Rafa En este medio episodio nos vamos a "El Sillón" para hablar sobre Despidos en Firaxis Games El potencial de que haya más juegos de Final Fantasy Tactics Los nuevos duelos del EVO Y harto más... En el "Tema de la Semana" conversamos sobre la creciente disparidad que, en nuestra opinión, existe entre las ventas y el impacto cultural que pueden llegar a tener los juegos.

Genial Podcast
Julio Dreizzen na Conversa c/ Zé Márcio: "Argentina: reservas não crescem por falta de investimento"

Genial Podcast

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 44:11


Na Conversa com Zé Márcio desta semana, o economista e ex-diretor do Banco Central da Argentina, Julio Dreizzen, analisa a Argentina de Milei, destacando a política de equilíbrio fiscal e combate à inflação como pilares de seu governo. Ele discute a perda de popularidade do presidente argentino e a falta de investimento estrangeiro, apesar do discurso capitalista do governo. Não perca!DIRETO AO PONTO00:00 Introdução01:00 Análise da política e economia da Argentina02:02 Derrota do governo no Congresso04:05 Escândalo de corrupção e impacto nas eleições05:41 Medidas do Banco Central, taxa de juros e inflação06:55 Resultados das eleições nacionais e provinciais10:15 Comparativo da performance econômica da Argentina e Brasil15:08 Âncora fiscal e o núcleo da política governamental20:38 Leis aprovadas e vetadas e o impacto fiscal23:22 Impacto fiscal e cambial na taxa de inflação26:02 Análise da atividade econômica e a questão das taxas de juros30:00 O "trauma" do governo Macri e seu impacto nos investidores31:52 Desinvestimento estrangeiro e setores que atraem capital32:52 Análise do mercado de câmbio e as reservas

Su Presencia Radio
Tips para una barba de impacto - TTC

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 7:22


"La mejor barba no es la más abundante ni la más larga, sino la que se lleva con seguridad. Cuidarla es un acto de amor propio, y proyectarla con confianza, ¡es el verdadero impacto!" Escuchas en vivo por: www.supresenciaradio.com

FM Mundo
NotiMundo Estelar - María Eulalia Silva, Impacto de la minería ilegal en Ecuador

FM Mundo

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 15:11


NotiMundo Estelar - María Eulalia Silva, Impacto de la minería ilegal en Ecuador by FM Mundo 98.1

Al otro lado del micrófono
El cierre de Mumbler y su impacto en el podcasting independiente

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 5:58


1209. El episodio de hoy no es fácil de grabar, y eso que estamos comenzando temporada. Esta vez me toca hablar de una noticia triste: el cierre definitivo de la plataforma Mumbler. Sí, esa que nació con la promesa de impulsar los podcast premium y de ofrecer un modelo de monetización directo para creadores de contenido sonoro, dice adiós. Y no es una forma de hablar. Sus fundadores, Corti y Pol, han enviado un comunicado oficial para informar del cierre el próximo 30 de septiembre. En este episodio he querido detenerme en esa despedida, no solo como noticia, sino como reflexión personal sobre lo que significa perder una herramienta tan cercana al ecosistema independiente._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_________________Durante el último año he estado vinculado a Mumbler. Publiqué allí una versión especial de este mismo podcast, El destilado del micrófono, una pequeña joya que compartía con quienes querían ir un paso más allá como oyentes. Aunque lo abandoné hace unos meses por motivos propios, me sigue doliendo ver cómo un proyecto que conocía bien, que tenía sentido y que estaba construido con cariño y visión, desaparece. Y lo hace, además, con una despedida digna. Porque sí, en el mundo del podcasting hemos visto muchas plataformas nacer con ruido y desaparecer sin decir adiós. En este caso no ha sido así. Mumbler se despide con un correo explicando las razones, ofreciendo soporte técnico hasta el final y prometiendo facilitar la migración y los pagos pendientes. Esto, sinceramente, les honra. Lo que más me apena es que Mumbler representaba una alternativa real para quienes no querían depender de grandes plataformas o de modelos basados únicamente en publicidad. Apostaba por el valor del contenido, por el pago directo del oyente, por los audiocursos, las ficciones, los formatos alternativos… Y sí, también por los podcast privados, un terreno que parecía ir en auge y que ahora se queda con menos opciones. Por eso digo que no solo perdemos una plataforma de alojamiento, sino un espacio de innovación, un refugio para quienes buscábamos otras formas de crear y distribuir sin tener que comulgar con ruedas de molino. En lo personal, me duele también por las personas que hay detrás: Corti, Pol y Leo. Los tres, en mayor o menor medida, forman parte de mi historia podcastera. Compartimos charlas, proyectos, ideas, y aunque los caminos se vayan separando, siempre queda ese poso de comunidad que me gusta reivindicar. Les envío un abrazo enorme desde aquí, y les agradezco haber luchado por sacar adelante un proyecto como este, con todas las dificultades que eso conlleva. Para quienes utilizabais Mumbler, mi recomendación es que leáis bien el correo que han enviado y que os pongáis en marcha para trasladar vuestros contenidos. No lo dejéis para última hora. Y si tenéis dudas, sabed que ellos mismos están disponibles a través del chat de su web para ayudaros en el proceso._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.  'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Paradisers
Diseñar el crecimiento de ECOALF, con Abel Otero

Paradisers

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 50:36


De idea pionera a referente internacional en moda sostenible, y lo mejor: sin perder ni un poquito de su esencia por el camino. ECOALF comenzó en 2009 colaborando con pescadores alicantinos en la recogida de residuo del mar para transformarlo en tejido. Hoy están a punto de superar los 100M€ en facturación. Si quieres saber cómo lo han hecho y qué papel ha jugado su estrategia digital en este crecimiento imparable, dale al play.En este episodio te hablaremos de:Mejores canales de crecimiento en 2025.Impacto de la IA en el Growth como disciplina.Cómo trabajan la recurrencia de compra en digital.Su visión sobre el futuro del Ecommerce en marcas sostenibles.Enlaces y recursos recomendados en el programa: ECOALFAbel Otero en LinkedinSíguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@MarketingParadiseNuestra newsletter sin humos: https://mkparadise.com/emailAcademia de profesionales, no de profesores: https://mkparadise.com/academia

6AM Hoy por Hoy
Si aumentamos la importación de gas, tendremos impacto en las facturas: presidenta de Naturgas

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 11:00


Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, estuvo en 6AM para ampliar la información sobre la demanda de gas en el país.

La Ventana
Hacemos números | Niño Becerra tiene claro el fallo de AENA en su enfrentamiento con Ryanair: "Debería de haber calibrado el impacto en la economía española"

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 13:59


El economista ha opinado sobre el enfrentamiento de la empresa que gestiona los aeropuertos españoles y la aerolínea irlandesa

Jessie Cervantes en Vivo
El Chisme del Día con Gil Barrera

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 8:44


Impacto ambiental que tienen los conciertos. Aleks Syntek. Juanpa Zurita anuncia ¿Quién es la Mascara? See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
Caso Hossein Nabor: violencia política en Guerrero y su impacto en el gobierno de Evelyn Salgado

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 5:39


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Juan Angulo, director de El Sur de Guerrero, habló del asesinato de Hossein Nabor, Subsecretario del Bienestar en Guerrero, un crimen que generó conmoción y preocupación por la violencia política en la entidad. AdSee omnystudio.com/listener for privacy information.

EmpreendaCast Brasil
Do evento ao impacto global: acelerando a Creator Economy na América Latina

EmpreendaCast Brasil

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 82:12


Do evento ao impacto global: acelerando a Creator Economy na América Latina | #podcast #empreendedorismo #podcastbrasil

Ana Francisca Vega
¿Xi, Putin y Modi juntos en la cumbre OSC?; Analista explica el impacto geopolítico de esta reunión

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 6:46


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la analista internacional, Brenda Estefan, en un contexto de alta tensión geopolítica, la posible reunión de Xi Jinping, Vladimir Putin y Narendra Modi ha captado la atención de la comunidad internacional, por lo que destacó la relevancia de los recientes encuentros entre los líderes de China, Rusia e India durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Ritmo de la Mañana
Invitada Jessica Valdez, nos habla de los malestares del día a día de las personas y su impacto en la salud mental

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 31:56


Documentales Sonoros
El impacto universal de la II GM: 2.- El abismo · 3.- El apogeo

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 94:25


Ochenta años después del fin del conflicto, "El impacto universal de la IIGM" invita a redescubrir cómo esta guerra se convirtió en el crisol fundamental del mundo contemporáneo. A través de archivos excepcionales (completamente restaurados, coloreados y sonorizados), la serie recorre los principales escenarios y acontecimientos: desde la invasión japonesa de Manchuria hasta el sitio de Stalingrado, del ataque a Pearl Harbor a la batalla de El Alamein. La narración se centra en el impacto colectivo y continental, más allá de los protagonistas individuales o de las fronteras nacionales, para revelar todas las dimensiones de un conflicto que transformó el planeta.

Rocketcast
IA e agentes inteligentes: impacto real nos negócios com Rodrigo Cioffi e William Colen |FalaDev #74

Rocketcast

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 46:47


Faaaaala Dev! Chegou mais um episódio da 7ª temporada do #FalaDev, e dessa vez o papo mergulha no universo da inteligência artificial aplicada a agentes conversacionais.O PV Faria recebe William Colen, Diretor de IA na Blip, e Rodrigo Cioffi, Co-Founder & COO da DigitalBot, para uma conversa sobre como chatbots evoluíram para agentes inteligentes e estão transformando a relação entre empresas e consumidores.Eles compartilham suas trajetórias, da pesquisa em processamento de linguagem natural até a construção de mais de 800 projetos de bots, e mostram na prática como esses agentes aumentam vendas, reduzem custos operacionais e melhoram a experiência do usuário.A conversa também passa por:• A evolução dos chatbots para agentes de IA capazes de resolver problemas reais• Cases de sucesso que já geraram milhões em resultados• Os maiores erros e acertos na implementação de agentes inteligentes• Tendências de mercado e o futuro da interação entre marcas e pessoasSe você quer entender como a IA está remodelando o atendimento, o varejo e a forma como consumimos tecnologia, esse episódio é pra você.Dá o play e já se inscreve no canal

Buscadores de la verdad
UTP382 España quemada y hundida

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 115:05


España está siendo quemada y hundida en la miseria y no lo digo como un eufemismo si no con el profundo dolor de ver que es real. Hemos vivido una terrible inundación en Valencia a la que denominaron como Dana el 29 de octubre de 2024, seis meses exactos pasaron y tuvimos un apagón en toda España el 28 de abril de 2025 y posiblemente tengamos otro evento terrible para el 27 de octubre de este año, un evento que tenga que ver con el aire, exactamente otros seis meses después del ultimo. Nos hundimos como pais con una deuda extraoficial del 170% del PIB. Roberto Centeno, junto con otros economistas independientes como Juan Carlos Barba, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo, ha argumentado en diversos análisis que la deuda pública real de España supera ampliamente el 170% del PIB, una cifra que contrasta drásticamente con las estimaciones oficiales que sitúan la ratio en torno al 101-103% en 2025. Llegando ellos a estimar un PIB real un 18-20% inferior al oficial debido a manipulación contable desde 2008. Producto interior bruto que esta dopado gracias a la introducción de mas de medio millón de inmigrantes entre legales e ilegales al año, cifra que se va incrementando exponencialmente y que muy pronto creara graves problemas de convivencia. Nuestro pais sigue colocando deuda al por mayor dado que aunque recientemente las principales agencias de calificación crediticia la han bajado de la nota A+ a simplemente A, este tipo de deuda sigue siendo reclamada en los mercados y se sigue comprando. Nuestro pais se mantiene gracias a las subvenciones encubiertas de la UE y a la emisión de deuda, deuda que jamas podremos pagar. ¿Cuánto necesita el Estado para mantenerse en pie? Para 2025, considerando el crecimiento sostenido, el gasto total anual en pensiones (incluyendo las de Clases Pasivas) podría rondar los 214.000 millones de euros que sumado a los 55.000-65.000 millones de euros que gastamos en los sueldos de los funcionarios y el gasto en otros apartados, excluyendo sanidad e infraestructuras, de unos 130.000-180.000 millones de euros hace un total de unos 460.000 millones de euros al año. Hay que sumar a esta cantidad los mas de 32.000 millones de euros del pago de los intereses de la deuda, no de la deuda propiamente dicha. Nuestra deuda oficial con ese PIB inflado es de aproximadamente 1.646.000 millones de euros en febrero de 2025, o sea casi 1,7 billones, con un crecimiento interanual del 2,6%. La proyección del Ministerio de Economía para finales de 2025 sitúa la deuda en un 101,4% del PIB, con una emisión neta de 60.000 millones de euros y una emisión bruta de 278.000 millones, o sea, vamos a pedir casi otros 300.000 millones de euros lo que implica que el stock total de deuda podría rondar los 1.8 a 1.9 billones de euros, dependiendo del PIB nominal, estimado en torno a 1.773.000 millones de euros para 2025 según el plan fiscal. Nuestro pais quebró en 2008 pero nadie nos lo ha contado. Somos un yonki que necesita cada vez una dosis mayor de deuda. Literalmente nadamos en un mar de papelitos de deuda que hace que hayamos perdido la soberanía y que el mejor postor se lo lleve todo. Los carroñeros como BlackRock, Vanguard y BlackStone, las tres grandes, manejan decenas de veces nuestro PIB y el 85% del IBEX35. El BCE sigue siendo un actor significativo, manteniendo aproximadamente el 25,7% de la deuda pública, el resto, cerca del 73,7%, recae en otros inversores, incluyendo instituciones financieras internacionales como las citadas antes y posiblemente países como USA y China, y digo posiblemente porque a ciencia cierta nadie lo sabe. Lo úrico cierto es que viendo en que sectores se invierte en este pais podemos aventurar quienes están detrás. Por ejemplo, sabemos que el 90% del comercio de tierras raras está en manos chinas y que estas son necesarias para construir molinos eólicos y placas solares. El lado oeste de nuestro pais es rico en esta clase de minerales y creo que alguien ha decidido que ya era hora de “meterles mano”. También tenemos minerales estratégicos como el wolframio, el uranio o el litio que serán extraídos masivamente en breve. España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo, veamos porque. En los últimos años, los incendios forestales han devastado regiones específicas de España, dejando tras de sí un paisaje de cenizas y promesas rotas. Precisamente desde la semana 33 del 2025, en pleno agosto y durante el periodo mas caliente de este año hemos tenido unos terribles incendios en la parte oeste de nuestro pais. Parece que el archifamoso “cambio climático” solo afecta a la parte del pais supuestamente mas húmeda, ¿raro, no? Pero, ¿y si estos desastres no fueran simples tragedias naturales o descuidos humanos? ¿Y si, en las sombras, intereses económicos y políticos estuvieran orquestando un juego donde el fuego es solo el primer acto de un plan mucho más ambicioso? En una región concreta del país, donde los montes arden con sospechosa recurrencia, se teje una narrativa especulativa que apunta a un beneficiario inesperado: el propio gobierno, o al menos ciertos sectores con acceso privilegiado a sus políticas y recursos. A través de una combinación de reforestación, bonos de carbono, y la instalación de placas solares, molinos eólicos y explotaciones mineras, los terrenos quemados se convierten en un negocio redondo, disfrazado de sostenibilidad. Con el terreno aún humeante, la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto ambiental para la futura mina "Mesa de Reis" en el Bierzo, una mina de cuarcita cuyos tramites llevaban parados desde 2023 precisamente por el rico bosque de la zona. Una vez que ya no hay bosque ya no hay impacto ambiental negativo y se pueden extraer las casi 10.000 toneladas de cuarcita al año. El cuarzo o la cuarcita no es una tierra rara ni tiene presencia de minerales como torio, lantano o cerio, que son más comúnmente asociados con rocas alcalinas o carbonatitas, no con cuarcitas, que son rocas metamórficas de cuarzo. España tiene la mayor cantidad de tierras raras de Europa después de Finlandia. Las reservas de España se estiman en 70.000 toneladas, según el Instituto Geológico y Minero de España. Se consideran interesantes tres yacimientos de tierras raras: uno en Monte Galineiro, en Galicia, otro en la provincia de Ciudad Real el sitio de Matamulas y el ultimo en una amplia zona de la región de Castilla y León. Los tres sitios han sufrido incendios. Por ejemplo en El Payo o Cipérez (Salamanca), zonas que han sufrido graves incendios hay previsto un proyecto llamado “Salvaleón”, que abarca investigaciones minerales de litio, estaño y wolframio. Este yacimiento abarca tanto El Payo como Navasfrías, también en Salamanca, así como municipios colindantes en Cáceres. Otro punto de interés es el yacimiento de Barruecopardo, también en Salamanca, que produce wolframio (tungsteno) y se considera la única mina activa de este mineral crítico en Europa, con reservas de 8,69 millones de toneladas. Sufrio un incendio el 9 de julio de 2025, que afectó 1,4 hectáreas de pasto, curiosamente una zona que posiblemente será una ampliación de la explotación minera. La Ley 21/2015 de Montes, en su artículo 50, establece una aparente salvaguarda: los terrenos forestales incendiados no pueden cambiar su uso, como convertirse en suelo urbanizable, durante al menos 30 años. Este precepto, presentado como una medida para proteger la naturaleza y frenar la especulación urbanística, parece noble en la superficie. Sin embargo, un análisis más profundo revela fisuras que podrían ser explotadas. La ley no prohíbe explícitamente otros usos "compatibles" con la naturaleza forestal, siempre que se obtengan autorizaciones y se cumplan requisitos ambientales. Aquí comienza el primer hilo de la madeja conspirativa: ¿qué tan estrictos son estos requisitos cuando el terreno ya ha sido reducido a cenizas? Un monte quemado, desprovisto de su biodiversidad original, se convierte en un lienzo en blanco, fácil de moldear para proyectos que, bajo el paraguas de la "sostenibilidad", generan jugosos beneficios económicos. La instalación de molinos eólicos y placas solares en estos terrenos quemados es no solo posible, sino sospechosamente conveniente. Clasificados como usos "excepcionales" o "complementarios", estos proyectos se benefician de la etiqueta de "interés público" que les otorga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y decretos como el RD 1183/2020. Estos instrumentos legales han simplificado los trámites administrativos, agilizando la aprobación de proyectos renovables incluso en suelos forestales sensibles. Lo que podría parecer un avance hacia la descarbonización adquiere un matiz más oscuro cuando se considera la facilidad con la que una empresa puede cumplir los requisitos ambientales tras un incendio. Si, además, esa misma empresa se encarga de reforestar una porción del terreno circundante, el proyecto gana una pátina de legitimidad ecológica que silencia las críticas. Pero, ¿quién verifica la calidad de estas reforestaciones? ¿Y qué impide que estas iniciativas sean meros gestos cosméticos para justificar la ocupación de los terrenos? Los fondos NextGenerationEU, presentados como el gran salvavidas de la economía postpandémica, añaden otra capa a esta trama. Estos fondos, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pueden cubrir hasta el 70% de los costos de proyectos de reforestación y hasta el 50% o más para instalaciones de energías renovables, como autoconsumo colectivo, agrivoltaica o almacenamiento a gran escala. La primera fase de estas subvenciones se agotó rápidamente en 2023, pero una Adenda al PRTR aprobada por el Consejo de Ministros ha abierto una segunda fase de financiación (2024-2026), con una dotación de 70.000 millones de euros. Este flujo de dinero, que debe gastarse antes de 2026, crea una ventana de oportunidad inquietante: los veranos de 2025 y 2026 se convierten en el momento perfecto para que un terreno forestal arda "accidentalmente", dejando el camino libre para proyectos rentables. Imagina el escenario: un incendio arrasa un monte en una región estratégica, como ciertas áreas de Galicia, Castilla y León o Zamora, conocidas por su riqueza forestal y, casualmente, por su potencial para proyectos renovables y mineros. Una vez quemado, el terreno se reforesta parcialmente con especies autóctonas, generando bonos de carbono que se venden en mercados voluntarios a precios de 5 a 25 euros por tonelada (o 70 euros o más en mercados regulados). Al mismo tiempo, se instalan placas solares o molinos eólicos, financiados en gran parte por los fondos europeos, y se aprovechan bonificaciones fiscales como reducciones del IBI (hasta 50%), el ICIO (hasta 95%) o deducciones en el IRPF (20-60%). Pero la trama no termina ahí. En algunos casos, estos terrenos quemados abren la puerta a explotaciones mineras, especialmente en áreas ricas en minerales como las tierras raras o el litio, crucial para baterías de almacenamiento energético. La combinación de reforestación, renovables y minería crea un cóctel económico irresistible, donde el incendio inicial parece menos un accidente y más un catalizador planificado. El mecanismo de los bonos de carbono es la joya de esta corona especulativa. Un bosque sano y antiguo, con su capacidad de absorción de CO2 ya estabilizada, no genera nuevos créditos de carbono. Sin embargo, un terreno quemado, despojado de su vegetación, es un candidato ideal para la reforestación estratégica. Según el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto de reforestación debe cumplir requisitos estrictos: permanencia mínima de 30 años, uso de especies autóctonas y exclusión de cultivos de ciclo corto, como olivos hiperintensivos o árboles ornamentales. Pero aquí radica el truco: la reforestación no necesita abarcar todo el terreno. Una empresa puede plantar árboles en una fracción del área quemada, obtener los certificados de captura de CO2 (cada bono equivale a 1 tonelada métrica de CO2 equivalente) y destinar el resto del terreno a placas solares, molinos o incluso minería, maximizando los ingresos. Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, almacenándolo en su biomasa (troncos, ramas, hojas y raíces) y en el suelo. La cantidad de CO2 capturado depende del tipo de especie, la densidad de la plantación y las condiciones del terreno. La cuantificación de la captura de CO2 es un proceso técnico, basado en metodologías de estándares como Verra, Gold Standard o el MITECO. En promedio, se necesitan entre 30 y 80 árboles para capturar una tonelada de CO2, un proceso que puede tomar años, pero que asegura un flujo constante de bonos. Una vez verificados por auditores independientes, estos bonos se registran y se venden en mercados voluntarios, donde empresas con grandes emisiones los compran para cumplir objetivos de neutralidad de carbono. La ironía es devastadora: un incendio, lejos de ser una pérdida, se transforma en una inversión a largo plazo. Y si el gobierno, o ciertos actores cercanos a él, tienen conocimiento previo de estas oportunidades, ¿qué les impediría mirar hacia otro lado mientras el fuego consume los montes? Curiosamente la ley de montes del 2015 surge tras la implementación de estos créditos del carbono en el año 2010 y ampara a los incendios desde el año 2012. El hilo conspirativo se refuerza al considerar el contexto político y económico. El gobierno español, comprometido con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París, enfrenta presiones para acelerar la transición energética y reducir emisiones. Los incendios, aunque públicamente lamentados, podrían ser un mal menor para ciertas élites si abren la puerta a proyectos que generan empleo, atraen inversión extranjera y cumplen metas internacionales. En una región concreta del país —digamos, una zona con alta incidencia de incendios y recursos naturales estratégicos—, los beneficios económicos de esta triple jugada (reforestación, renovables y minería) podrían superar con creces el costo político de un desastre ambiental. Más aún cuando los fondos NextGenerationEU, con su urgencia de ejecución antes de 2026, actúan como un incentivo para acelerar proyectos en terrenos "convenientemente" disponibles. La narrativa oficial habla de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático, de restauración ecológica. Pero bajo esta fachada, se susurra una verdad más incómoda: los incendios podrían no ser solo tragedias, sino oportunidades orquestadas. ¿Es casualidad que ciertas áreas ardan año tras año, mientras empresas con conexiones políticas obtienen autorizaciones rápidas para instalar infraestructuras? ¿O que los mismos actores que financian la reforestación sean los que instalan placas solares y explotan minas, todo bajo el paraguas de los fondos europeos? La Ley de Montes, con su aparente rigidez, podría ser un telón de fondo perfecto para un juego donde el fuego no destruye, sino que construye un nuevo orden económico, con el beneplácito —o la complicidad— de quienes deberían proteger los bosques. ¿Quién se beneficia realmente cuando un monte arde? ¿Por qué las autorizaciones para proyectos renovables y mineros en terrenos quemados parecen fluir con tanta facilidad? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto el gobierno, o ciertos sectores privilegiados, están dispuestos a sacrificar la naturaleza en nombre de una "transición verde" que huele más a beneficios económicos que a compromiso ambiental? Mientras los montes arden, las respuestas se desvanecen en el humo, dejando tras de sí un paisaje de cenizas, turbinas y promesas de un futuro sostenible que, tal vez, nunca fue el objetivo real. ………………………………………………………………………………………. Datos sobre inmigración y emigración de españoles desde los años 80. España pasa de ser un país de emigración a un receptor de inmigrantes tras su integración en la Comunidad Económica Europea en 1986. La mejora económica y las oportunidades laborales comienzan a atraer flujos migratorios. En 1981, la población extranjera en España era de aproximadamente 198,042 personas (0.5% de la población total). Hacia 1998, esta cifra creció a 637,085 extranjeros (1.6% de la población total). Los inmigrantes provenían principalmente del entorno mediterráneo (Marruecos), Europa (Reino Unido, Alemania) y, en menor medida, América Latina. En los 90 el flujo migratorio creció lentamente. Hacia el año 2000, esta cifra aumentó a 895,720 personas (2.2%). Hablaríamos de casi 100.000 inmigrantes al año mientras que se estima que entre 50,000 y 100,000 españoles emigraron anualmente, muchos por motivos laborales o familiares. Las gallinas que entran por las que salen que decía aquel. En 1998 éramos 39.8 millones. Entre el 2000 y 2008 tuvimos un crecimiento espectacular de la inmigración debido al auge económico, especialmente en construcción y turismo creado por la burbuja inmobiliaria. En 2008, la población extranjera alcanzó 5,268,762 personas (11.41% de la población total). En 2010, llegó al 12.2% (5.7 millones de extranjeros). Pasamos de los 100.000 inmigrantes por año a los mas de 250.000. La inmigración latinoamericana, colombianos y ecuatorianos, se disparo, mientras que la emigración de españoles siguió a buen ritmo. Por ejemplo, en 2015, 94,645 españoles emigraron al exterior, muchos de ellos jóvenes cualificados en busca de empleo en países como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya entraban muchos mas inmigrantes que españoles se marchaban. Cambiábamos gente joven universitaria por trabajadores con baja o nula cualificación. Para 2010 ya éramos 46 millones de personas. Hablo siempre de personas registradas en el censo legalmente, por supuesto siempre hay mas. Desde 2015, la inmigración repuntó con la supuesta recuperación económica. En 2023, la población extranjera alcanzó 8,257,260 personas (16.8% de la población total). Para enero de 2025 teníamos 9,379,972 nacidos en el extranjero (19.1%) de la población total del pais. Los principales países de origen en 2023 fueron Colombia (170,722 llegadas), Marruecos (123,468) y Venezuela (88,361). También hubo un aumento notable de ucranianos (+45.8%), peruanos (+20.1%) y colombianos (+19.1%) en 2022. La población latinoamericana representaba casi el 60% de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid en 2022. Nuestros jóvenes siguen marchándose del pais al ritmo de unos 100.000 al año. Sin embargo y con una de las tasas de reproducción mas bajas de todo el mundo, por debajo de 1,2 hijos por mujer hemos llegado a 49,315,949 habitantes según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de julio de 2025. A continuación voy a proporcionar los datos sobre población extranjera en España según países salvo ingleses y franceses que son unos 500.000 para que veamos su origen. Hablamos de inmigrantes con residencia legal en España, obviamente habrá una gran cantidad de ilegales también. Marruecos 1.092.892, Colombia 856.616, Venezuela 599.769, Rumanía 532.456, Ecuador 448.643, Argentina 415.987, Perú 378.924, Cuba 223.532, Ucrania 215.700, Honduras 201.319 y Rep. Dominicana 201.162. Estos datos provienen del Informe sobre Población de Origen Inmigrado en España 2023 del Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo de esos 9 países teníamos 5,161,000 personas en España. Muy posiblemente si los sumamos a la inmigración ilegal pasemos fácilmente de los 10 millones en la actualidad. Hemos importado 10 millones de personas pobres para aumentar nuestro PIB artificialmente y solo de manera momentánea ya que dichas personas generan mucha menos riqueza en el largo plazo de lo que aportan con su entrada. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, la clase media en España ha experimentado un progresivo deterioro que ha transformado su capacidad adquisitiva y su calidad de vida, marcado por el estancamiento de los sueldos y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales como la comida, el combustible, la electricidad y, especialmente, la vivienda. En las décadas de 1980 y 1990, España vivió un periodo de crecimiento económico tras su entrada en la Comunidad Económica Europea (1986), lo que permitió a muchas familias de clase media acceder a un nivel de vida más elevado, con mejoras en el empleo y el consumo. Sin embargo, los sueldos, aunque crecieron en términos nominales, comenzaron a perder poder adquisitivo frente al aumento de los costes de vida, un problema que se agudizó en las décadas posteriores. Por ejemplo, en los años 80, el salario medio mensual rondaba las 100,000 pesetas (unos 600 euros), mientras que en 2023, según el INE, el salario bruto medio era de 2,128 euros, pero ajustado a la inflación, el crecimiento real ha sido mínimo o incluso negativo en muchos casos. El encarecimiento de los bienes esenciales ha sido un factor clave en el hundimiento de la clase media. La comida, aunque más accesible en términos de variedad gracias a la globalización, ha visto incrementos constantes en su precio. Entre 2000 y 2023, los precios de los alimentos básicos subieron un 30-40% más que la inflación general, según datos del INE. El combustible, por su parte, ha experimentado alzas significativas, especialmente tras la liberalización del mercado energético y las crisis internacionales (como la de 2022 por la guerra en Ucrania), con precios que pasaron de 0.80 euros/litro en los años 90 a picos de 2 euros/litro en 2022-2023. La electricidad, uno de los gastos más gravosos para los hogares, se disparó tras la liberalización del sector eléctrico en los 2000, con incrementos de hasta el 100% en la factura media entre 2008 y 2023, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos aumentos han superado con creces el crecimiento salarial, erosionando el poder adquisitivo de la clase media. El precio de la vivienda ha sido, sin duda, el factor más devastador para la clase media. Durante el boom inmobiliario (1997-2007), los precios de la vivienda en España se triplicaron, pasando de un promedio de 1,000 euros/m² en los años 90 a 3,000 euros/m² en 2007. Aunque la crisis de 2008 redujo temporalmente los precios, desde 2015 se han recuperado, alcanzando en 2023 un promedio de 2,100 euros/m², según Idealista. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios superan los 4,000 euros/m², mientras que los alquileres se han disparado un 50% desde 2015. Esto ha hecho que el acceso a la vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sea prácticamente inalcanzable para muchos hogares de clase media, especialmente para los jóvenes, que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, frente al 20% que se consideraba sostenible en los años 80. Mientras tanto, los sueldos no han acompañado este ritmo: el salario mínimo interprofesional (SMI) pasó de 424 euros en 1990 a 1,134 euros en 2023, pero sigue siendo insuficiente para hacer frente a estos costes. La combinación de sueldos estancados y el aumento desproporcionado de los costes de vida ha generado una precarización de la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a necesidades básicas, dejando poco margen para el ahorro o el consumo discrecional. La crisis económica de 2008-2014 agravó esta situación, con un aumento del desempleo (que llegó al 26% en 2013) y la proliferación de contratos temporales y mal remunerados. Incluso en la recuperación posterior a 2015, la calidad del empleo no ha mejorado significativamente, con un 15% de trabajadores en riesgo de pobreza en 2023, según Eurostat. Este escenario ha llevado a un sentimiento generalizado de inseguridad económica, donde la clase media, que antes era el pilar de la estabilidad social en España, se encuentra cada vez más vulnerable, atrapada entre unos ingresos insuficientes y un coste de vida que no deja de crecer. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, los incendios forestales en España han causado la pérdida de millones de hectáreas de bosques, con un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la biodiversidad. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), entre 1980 y 2025 se han quemado aproximadamente 4,5 millones de hectáreas en España, con una media anual de unas 100,000 hectáreas afectadas. La década de los 80 fue especialmente devastadora, con un promedio de 200,000 hectáreas quemadas anualmente, debido a la falta de políticas efectivas de prevención y al uso tradicional del fuego en actividades agrícolas. Los años 90 y 2000 mostraron una ligera disminución en la superficie quemada (alrededor de 120,000 hectáreas/año), gracias a mejoras en la gestión forestal y la concienciación ciudadana. Sin embargo, curiosamente ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, con picos como el de 2022, cuando se quemaron 306,000 hectáreas, y 2025, que batió récords con 382,607 hectáreas calcinadas hasta agosto, según Copernicus. Galicia, Castilla y León y Andalucía han sido las regiones más afectadas, con incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (2025, 50,000 hectáreas) o el de A Rúa o Larouco (2025, 44,424 hectáreas) destacando por su magnitud. Estos incendios no solo han destruido ecosistemas, sino que también han liberado cantidades masivas de CO2, con un promedio anual de 1,4 millones de toneladas en la última década y un pico de 5 millones de toneladas en 2022, según el Global Wildfire Information System. Este aumento significativo coincide con la introducción de los créditos de carbono como incentivo para la reforestación de superficies quemadas en España que comenzó a tomar relevancia a partir de la década de 2010, con el establecimiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono por parte del MITECO en 2014. Este registro permite inscribir proyectos de reforestación que generen créditos de carbono, siempre que cumplan con requisitos como una permanencia mínima de 30 años y que las plantaciones se realicen en áreas afectadas por incendios posteriores a la campaña 2012-2013. Los créditos de carbono representan una tonelada equivalente de CO2 (tCO2e) absorbida o evitada, y su mercado voluntario ha crecido significativamente en España, impulsado por empresas que buscan compensar su huella de carbono. Parece que somos muy verdes, pero podría estar detrás de todo esto el vil metal. Calcular el dinero generado por los créditos de carbono en España desde 2014 es complejo debido a la variabilidad de los precios y la falta de datos agregados precisos, pero se puede estimar con base en la información disponible. Según fuentes como la Asociación Forestal de Galicia y estudios internacionales, el precio medio de un crédito de carbono en el mercado voluntario en España ha oscilado entre 15 y 25 euros por tonelada de CO2 en los últimos años, con un promedio de 20 euros/tCO2e en 2023. Se estima que los proyectos de reforestación en España, especialmente en áreas quemadas, pueden capturar entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea a lo largo de su vida útil (30-50 años), dependiendo de la gestión forestal. No hay una cifra agregada que indique cuántas hectáreas han sido reforestadas específicamente tras incendios entre 2014 y 2023 pero podrían rondar entre 100.000 y 300.000 hectáreas en España. Según datos de MITECO y organizaciones como ClimateTrade, que reportan 133,000 toneladas de CO2 compensadas en más de 40 proyectos forestales hasta 2024. Asumiendo que estas hectáreas generan un promedio de 100 toneladas de carbono por hectárea (un estimado conservador), esto equivale a 10 millones de toneladas de CO2 absorbidas. A un precio medio de 20 euros/tCO2e, el valor económico generado sería de aproximadamente 200 millones de euros desde 2014. Sin embargo, esta cifra es una estimación, ya que no todos los proyectos están registrados en el mercado de carbono, y los precios varían según la demanda y la calidad del proyecto. Si estimamos que son 300.000 las hectáreas reforestadas a un precio medio de 50 euros estaríamos hablando de varios miles de millones de euros. El precio medio de un crédito de carbono en 2025 varía según el tipo de mercado (regulado o voluntario) y el tipo de proyecto. En el mercado regulado de la Unión Europea (EU ETS), el precio medio de un crédito de carbono (una tonelada de CO2 equivalente) es de aproximadamente 73,68 euros por tonelada, según datos de marzo de 2025. Por lo tanto podríamos estar hablando de miles de millones de euros generados tras quemar los bosques. ¿Creen que no serian capaces de quemar el bosque para generar miles de millones de euros? ………………………………………………………………………………………. Bueno, y me despido por hoy recordando que el próximo martes 2 de septiembre no se pueden perder una tremenda presentación que haré en el canal de Youtube El hilo Rojo sobre el régimen del 78. Van a conocer los entresijos de la partitocracia, los pelos y las señales…muy, muy interesante. No deben perderse el video. Publicare el audio en Ivoox. Y nos vamos ya con unas frases UTP, la primera es de JM Goig: "Cuanto más usen los politicuchos el 'delito de odio' para censurar, más grande será el odio contra ellos.” Esta desconozco al autor: “La capacidad creadora de su cerebro es infinita, usted es quién pone los limites.” Y la ultima es mia: “El despertar de la consciencia no es un camino, sino un reencuentro con tu esencia más profunda. No se trata de avanzar sin rumbo, sino de desandar el olvido para recordar quién eres.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Calificación crediticia deuda España https://www.tesoro.es/deuda-publica/calificacion-crediticia Siete de cada diez euros de gasto público se destinan a pensiones y sueldos de los funcionarios https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/04/siete-diez-euros-gasto-publico-destinan-pensiones-sueldos-funcionarios/0003_202402G4P30992.htm España - Gasto público https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor https://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor_1227235/ ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS FORESTALES (EGIF) https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html Tierras raras. REE mineralisation in Spain and Portugal https://www.eurare.org/countries/spainAndPortugal.html La Junta autoriza la explotación de la cantera de cuarcita 'Mesa de Reis' en Oencia con un estricto plan de restauración ambiental https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/junta-autoriza-explotacion-ambiental-cantera-cuarcita-mesa-reis-oencia_1027309_102.html Spain's rare earths pit greens against tech security—and profit https://phys.org/news/2021-10-spain-rare-earths-pit-greens.html ¿Cuánto vale el CO2? Los créditos de carbono de la UE https://blog.co2mpensamos.com/post/cuanto-vale-el-co2-los-creditos-de-carbono-de-la-ue Futuros emisiones de carbono - Dic 2025 (CFI2Z5) https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions La fijación del precio del carbono a nivel mundial moviliza más de USD 100 000 millones para presupuesto público https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/10/global-carbon-pricing-mobilizes-over-100-billion-for-public-budgets España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/medio-ambiente/espana-reduce-mitad-inversion-prevencion-incendios-mientras-2025-convierte-ano-mas-devastador-siglo/20250820150706107781.html Población en España hoy: inmigrantes, emigrantes y otros datos sobre los habitantes de España https://www.epdata.es/datos/poblacion-espana-hoy-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-espana/1/espana/106 Movimientos migratorios https://atlasnacional.ign.es/wane/Movimientos_migratorios Población extranjera de España en 2024, por país de nacimiento https://es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por-nacionalidad/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Fuerza que no se apaga - Siete Melódico https://youtu.be/FEn7XdRVuJs?feature=shared

Luis Cárdenas
MVS Noticias con Luis Cárdenas - 27 Ago 25

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 194:50


En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Taylor Swift y Travis Kelce se comprometen: Impacto cultural y marketing. Ismael ‘El Mayo’ Zambada: El último pez gordo en el narcotráfico y pieza clave de EU contra México. Artículo 19 alerta sobre aumento de acoso contra periodistas mexicanos en 2025. Noroña y la austeridad de la 4T: Hernán Gómez cuestiona la doble moral sobre casa de 12 mdp. Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Eneagrama Conócete
82/2025 El impacto que tienen las pantallas en los niños de hoy | Ana Villafañe, psicóloga y Pato Giovanini, experto en tecnología.

Eneagrama Conócete

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 45:27


¿Te pasa que tus hijos saben más que tú sobre el uso de disposituvos tecnológicos? ¿Has considerado los riesgos que enfrentan niños y niñas que constantemente están al frente de una pantalla? Si aún recuerdas con emoción y orgullo que viviste una infancia donde la única pantalla era la de la televisión familiar y hoy no tienes mucha idea sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana, este episodio de Conócete con el Eneagrama es para ti. Andrea Vargas y Adelaida Harrison conversan con Ana Villafañe, psicóloga clínica y terapeuta especialista en niños y adolescentes; y Pato Giovanini, experto en tecnología, sobre un tema que preocupa a padres y educadores: el impacto de las pantallas en el desarrollo infantil. Aunque la tecnología ofrece grandes beneficios, su uso excesivo puede afectar la forma en que niños y niñas aprenden, socializan y crecen. Conoce el proyecto Screenagers, creado para informar y sensibilizar a las familias sobre un uso consciente y saludable de la tecnología en casa. Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.

La Linterna
21:00H | 27 AGO 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 60:00


La linterna aborda: 1. **Ejercicios militares de EE. UU. cerca de Venezuela**: Despliegue para combatir el narcotráfico, generando acusaciones de "imperialismo" por parte de Venezuela. 2. **Sucesos en España y Francia**: Un hombre atrincherado en Alicante y el hallazgo de un cadáver en el río Sena, sumándose a casos previos. 3. **Ola de incendios forestales en España**: Impacto devastador en Asturias, Castilla y León, y Galicia. Miles de evacuados y complejos protocolos de seguridad, incluyendo el dilema "evacuar o confinar". Se destaca la lentitud de las ayudas y el trauma psicológico de los afectados. 4. **Economía**: * **Mercado hipotecario en auge**. * **Ryanair recorta vuelos** en aeropuertos regionales por tasas. * **Cambio generacional en el empleo**, con más jóvenes dispuestos a dejar trabajos sin alternativa. 5. **Reconstrucción de Ucrania**: Necesitará miles de millones de euros. España busca enviar empresas de defensa, gestión de residuos y ...

Luis Cárdenas
Taylor Swift y Travis Kelce se comprometen: Impacto cultural y marketing

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 12:01


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Susana Moscatel, habló sobre Taylor Swift y Travis Kelce anunciaron su compromiso.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
El impacto de las declaraciones de Zambada … autoridades mexicanas fueron compradas por El Mayo durante décadas. Además, en Culiacán, Sinaloa se desató la violencia tras el traslado de Zambada a EE. UU.

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 10:23


Union Radio
Impacto de las divisas en el ahorro de los venezolanos

Union Radio

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 9:48


Documentales Sonoros
El impacto universal de la II GM: 1.- El estallido

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 50:24


La invasión de Polonia en septiembre de 1939 desencadena la Segunda Guerra Mundial. El Eje conquista rápidamente toda Europa y penetra en la URSS. La vida cotidiana de millones de europeos se ve trastornada. En el norte de África, los Balcanes e Inglaterra, los Aliados luchan por sobrevivir. Esta serie documental ofrece una mirada inédita a la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva verdaderamente global, explorando sus profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Ochenta años después del fin del conflicto, "El impacto universal de la IIGM" invita a redescubrir cómo esta guerra se convirtió en el crisol fundamental del mundo contemporáneo. A través de archivos excepcionales (completamente restaurados, coloreados y sonorizados), la serie recorre los principales escenarios y acontecimientos: desde la invasión japonesa de Manchuria hasta el sitio de Stalingrado, del ataque a Pearl Harbor a la batalla de El Alamein.

Revista MSP
Podcast - Impacto en la calidad de vida de los pacientes con dermatitis atópica

Revista MSP

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 18:28


#MSPDermatología La dermatitis atópica va más allá de la piel: impacta la calidad de vida de quienes la padecen, afectando su bienestar físico, emocional y social. Conoce cómo enfrentar este desafío de salud y las alternativas disponibles para mejorar la vida de los pacientes, junto a la Dra. Eneida de la Torre. ¡No te lo pierdas! #MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira #MSPLíderDigital #NoAlPlagio Ver menos

Let's Talk About Your Breasts
Cuando el Saber Es Poder: El Impacto de una Llamada

Let's Talk About Your Breasts

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 20:46


No tener seguro no significa no tener opciones. Acompáñanos a descubrir cómo The Rose y el programa Mamografía A Hogar Médico están ayudando a mujeres a recuperar el control sobre su salud — una historia a la vez.See omnystudio.com/listener for privacy information.

CAFÉ EN MANO
683: Crisis del agua, Vaqueros VS Cangrejeros y los turistas en la Residencia con Rafael Lenin

CAFÉ EN MANO

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 53:59


En este episodio de Café en Mano, junto a Rafael Lenín López, discutimos la crisis del agua en Puerto Rico y el caos detrás de la rotura de tuberías, el conflicto político interno, y el impacto económico en la isla—especialmente durante la residencia de Bad Bunny en el Choliseo. Hablamos también de la serie final del BSN entre Vaqueros y Cangrejeros, el ambiente en el baloncesto boricua, y cómo la pasión de los fanáticos sigue marcando la diferencia. Analizamos la polémica del nuevo impuesto a las compañías de celulares, la ordenanza de “no más jangueo” en Isla Verde y la economía nocturna, además del boom turístico que está trayendo la residencia de Bad Bunny a la isla.Reflexionamos sobre los temas sociales que más afectan a Puerto Rico y cómo, a pesar de las crisis, la cultura y la música siguen impulsando la isla.¡No olvides suscribirte y dejar tu comentario sobre el tema que más te llamó la atención!00:00 | Intro y baloncesto: Vaqueros vs. Cangrejeros, pasión por el BCN08:57 | El debate: Cancha neutral para el Game 7, historia y política del baloncesto boricua15:34 | Crisis del agua: Rotura, sabotaje y caos político en la AAA20:16 | Impacto de la crisis: hoteles, turismo y economía en jaque26:40 | El agua como derecho y servicio: ¿por qué la culpa es siempre del consumidor?35:24 | Nuevo tax a los celulares: ¿quién debe pagarlo y cómo impacta al usuario?40:10 | Ordenanza de “no más jangueo” en Isla Verde, desigualdad y el derecho a la ciudad44:08 | Turismo, la residencia de Bad Bunny y el “boom” de visitantes internacionales53:02 | Backlash, controversias, el caso de las gallinas y el efecto Bad Bunny en la cultura56:00 | Cierre y reflexión: ¿qué aprendimos de la semana?

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
¿Eres luz o sombra? La verdad sobre tu impacto en los demás

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 16:22


En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, nos adentramos en un tema que todos hemos vivido pero pocos aceptamos: ¿tu presencia ilumina o apaga una habitación?, hablaremos de esos “vampiros emocionales” que roban energía sin pedir permiso y de cómo nuestro propio estado de ánimo puede ser igual de contagioso que un bostezo pero para bien o para mal.Junto a la especialista en persuasión Pamela Jean, exploraremos los hábitos tóxicos que envenenan relaciones de pareja sin que nos demos cuenta, desde vivir del pasado recordando errores, manipular, aislar a tu pareja, hasta espiar su celular. Además, descubriremos el poder de una sonrisa auténtica y cómo proyectar la mejor versión de nosotros mismos puede abrirnos puertas en el amor, en la amistad y hasta en los negocios.