2007 single by Daddy Yankee
POPULARITY
Categories
Cuando uno impacta su comunidad, su región, la administración de los dones son colocados en lo más alto ya que cuando se es fiel en lo poco, entonces Dios extiende tu red a lo mucho.
Em Moçambique, estudo alerta para impacto socioambiental da mineração de ouro. Em Angola, trabalhadores reformados da petrolífera Chevron exigem revisão da política de pensões. Na República Democrática do Congo, condenação à morte do ex-presidente, Joseph Kabila, gera preocupação quanto à estabilidade do país.
En el primer día del cierre de gobierno la Casa Blanca advirtió que los despidos en la fuerza laboral federal son inminentes. ¿Cuál será el impacto si no se llega a un acuerdo?En otras noticias: Hablamos en exclusiva con los familiares del migrante venezolano que sobrevivió en el ataque a una oficina de ICE en Dallas. Israel interceptó la flotilla global que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.El departamento de seguridad nacional anunció una nueva norma para agilizar el proceso de solicitud de visas para trabajadores agrícolas.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo los últimos datos económicos y su impacto en los mercados. La conversación comienza con el reporte JOLTS, repasando las cifras de vacantes, contrataciones y renuncias, y cómo estos datos reflejan un enfriamiento ordenado del mercado laboral.Posteriormente, se adentran en el informe de ADP, marcado por caídas inesperadas en pequeñas y medianas empresas. También destacan la creciente brecha salarial entre quienes permanecen en sus puestos y quienes cambian de empleo, con implicaciones directas para el consumo.Más adelante, los conductores exploran el posible cierre de gobierno en Estados Unidos, analizando qué agencias se verían afectadas, qué datos dejarían de publicarse y cómo suelen reaccionar los mercados ante un shutdown. Finalmente, conectan estos elementos con la visión de mercado.
¿En qué magnitud se redujo la generación hidroeléctrica? ¿Qué pasó con las demás fuentes de energía renovable y no renovable? ¿Cómo siguió desempeñándose el sector en los meses más recientes? Análisis de la economista Delfina Matos.
Qué es y qué consiste el programa Universidad Pyme. Es un proyecto colaborativo entre Fundae, SEPE, junto a diferentes Comunidades Autónomas, empresas y organizaciones. Su objetivo es transmitir, de manera capilar, a las pequeñas y medianas empresas de cada región o comunidad autónoma, las diferentes tendencias, experiencias, herramientas y soluciones para que se adapten y afronten con garantías los retos tecnológicos actuales y la competencia global.
¡Apple sorprendido! Se filtra el iPad Pro M5 antes de su anuncio oficial. En este episodio te contamos todos los detalles sobre el nuevo iPad Pro M5, los cambios respecto al M4, benchmarks, batería, RAM, diferencias gráficas ¡y analizamos lo que implican para el futuro de la gama Pro! NUEVO iPAD PRO M5 FILTRADO ANTES DE SU PRESENTACIÓN ✅ Unboxing completo del iPad Pro M5 antes que Apple ✅ iPadOS 26 preinstalado ✅ Chip Apple Silicon M5 de nueva generación ✅ Más RAM en modelos base: ahora 12GB ✅ Mejora en benchmarks: +10% mono-núcleo, +15% multi-núcleo ✅ Gráficos un 34% mejores en Metal ✅ ¿Sin cambios de diseño? Solo detallitos en la trasera ✅ ¿Pequeña actualización o salto importante en el ecosistema Pro? COMPARATIVA iPAD PRO M4 VS M5 Batería fabricada en agosto 2025 ⚡ CPU de 4.42 GHz (vs 4.41 GHz en M4) Misma estética, ¿nuevo corazón? AnTuTu: +8% en potencia gráfica respecto al M4 ¿Todos los modelos con más RAM o solo los base? LÍNEA DE TIEMPO (EPISODIO DE 1 HORA): 00:00 Introducción y contexto 10:00 Unboxing, primeras impresiones y credibilidad 20:00 Detalles técnicos chip M5, RAM, diseño 28:00 iPadOS 26 y experiencia de usuario 36:00 Resultados benchmarks (Geekbench, AnTuTu, Metal) 42:00 Impacto en creatividad, productividad y gaming 48:00 Opinión Applelianos: ¿merece la pena este M5? 53:00 Rumores lanzamiento, precios y futuro gama Pro 57:00 Preguntas de la audiencia y cierre PARTICIPA EN DIRECTO Deja tu opinión en los comentarios, haz preguntas y sé parte de la charla más importante sobre el futuro del iPad y del ecosistema Apple. ¡Tu voz cuenta! ¿TE GUSTÓ EL EPISODIO? ✨ Dale LIKE SUSCRÍBETE y activa la campanita para no perderte nada COMENTA qué mejora del iPad Pro M5 te parece más relevante COMPARTE con tus amigos applelianos SÍGUENOS EN TODAS NUESTRAS PLATAFORMAS: YouTube: Applelianos Podcast Telegram: https://t.me/+Jm8IE4n3xtI2Zjdk X (Twitter): @ApplelianosPod Facebook: facebook.com/applelianos Apple Podcasts: Applelianos Podcast PATROCINADO POR SEOXAN Optimización SEO profesional para tu negocio https://seoxan.es https://uptime.urtix.es #iPadProM5 #AppleM5 #Applelianos #FiltraciónApple #UnboxingiPad #iPadOS26 #AppleSilicon #Geekbench #Apple2025 #PodcastApple #TecnologíaApple #iPadProM4 #ComparativaApple #AppleNews #Metal #AnTuTu #RAMiPad #ReviewiPad #NuevoiPadPro #ApplePodcast #iPadProReview
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/almuerzo-de-negocios--3091220/support.
Los portavoces de los grupos con representación en el parlamento del territorio se sientan ante la audiencia de Radio Bilbao para analizar las cuestiones en las que la política foral es competente. El impacto en el territorio de las políticas arancelarias de EE.UU sigue siendo actualidad porque las consecuencias se verán a corto medio plazo en nuestro tejido económico. Todo en un momento en el que Bizkaia, aún en situación de excepcionalidad
Inovação e Impacto: Como a Bepass Transformou a Segurança nos Estádios | #podcast #empreendedorismo #podcastbrasil
#Bésameenlanoche El impacto de la infancia en tus vínculos actualesLa forma en que amás hoy tiene raíces en tu historia de ayer. ¿Cómo influye la infancia en tus relaciones adultas?Nos acompañan la Dra. Stephanie Vílchez y la psicóloga Laura Morales, desde Venezuela.Un cierre de semana para entender tu presente a la luz de tu pasado.Bésame de Noche, en el 89.9 FM, a las 20:00 horas Costa RicaEscuchanos en www.mmradio.comConducido por el Dr. Rafael Ramos
Os proponemos conocer cómo las nuevas tecnologías están impactando en la manera en la que disfrutamos de nuestro ocio de una forma que ni siquiera nos imaginábamos hace unos años. Desde enjambres de drones creando formas y movimientos en nuestros cielos, como si se tratasen de fuegos artificiales, pasando por exposiciones inmersivas que te sumergen en sus temáticas, proyecciones de videomapping sobre edificios representativos, el uso de hologramas para recrear artistas ya desaparecidos sobre los escenarios o la posibilidad de disfrutar de obras de arte en alta resolución desde nuestros dispositivos móviles u ordenadores.
¿Sabes realmente cuánto ganas por cada producto o servicio?
Leonor de Aquitania con Rubén García, conocemos las grandes lecturas de nuestra vida con Diego Martínez Torrón y Silvia Congost sobre la infancia.
En este episodio, José Lagunar trae una noticia doblemente positiva: los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) no solo previenen siniestros, también están creando empleo cualificado en los talleres. A partir de un estudio presentado por el fabricante tecnológico Bosch junto a FESVIAL (Proyecto “Vidas”), se analiza cómo la diagnosis, calibración y gestión de ADAS se han convertido en una línea de negocio de futuro para el sector y en una salida profesional clara para jóvenes que dudan entre FP o universidad, y para profesionales en activo que desean acreditar su experiencia. Claves del episodio • ADAS = seguridad + trabajo: la tecnología preventiva que evita accidentes abre una especialidad técnica con alta demanda en talleres. • Visión del sector: el 80% de los talleres encuestados ve los ADAS como proyecto de futuro, aunque exigen inversión inicial en equipamiento y formación. • Empleo real, inmediato: los titulados de Formación Profesional en módulos vinculados a electromecánica, electrónica y sistemas de seguridad encuentran trabajo nada más terminar. • Nuevos perfiles: técnicos en diagnosis, calibración de cámaras/radares/lidares, gestión de protocolos post-reparación, verificación en carretera y software. • Llamamiento institucional: desde el Ministerio de Educación se anima a comunicar y captar talento joven para estos módulos; ya existen itinerarios formativos específicos. • Acredita lo que ya sabes: los profesionales en activo pueden reconocer oficialmente su experiencia (vías de acreditación de competencias) y obtener un título con validez nacional/europea. • Itinerarios flexibles: FP de grado medio/superior + cursos de especialización + certificación de competencias = pasarela a empleo cualificado en España o fuera. • Impacto social: combinar concienciación en seguridad vial con oportunidades laborales es una vía eficaz para atraer y retener talento en el sector de la movilidad.
En el episodio de hoy entrevisto a AGUEDA GARCIA DE DURANGO. Águeda es Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y es la actual Responsable de desarrollo de negocio y estrategia en la plataforma AguasResiduales.info.Aguasresiduales.info es un medio de comunicación especializado en depuración y tratamiento de aguas residuales. Nació con la misión de ser un punto de encuentro para profesionales, empresas y administraciones, y hoy es una referencia en el sector hispanohablante.Águeda es una experta en comunicación, con una trayectoria consolidada en medios especializados del sector del agua. Su visión sobre cómo comunicar mejor en un sector tan técnico y estratégico como el del agua convierte este episodio en una conversación imprescindible para todos los que trabajamos en él.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero 1:30 ENTREVISTA A ÁGUEDA GARCIA DE DURANGO58:12 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversaciónSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de
Como o ecossistema de impacto em Santa Catarina está se consolidando e quais os desafios para fortalecer essa rede? Neste episódio, conversamos com Márcio Cabral, sócio do Impact Hub Floripa, direto do Festival SGB 2025.Com atuação em cinco unidades e mais de 1.200 membros conectados, o Impact Hub Floripa se consolidou como um dos principais pontos de articulação entre empreendedores, organizações e governo na região. Nesta conversa, exploramos os caminhos, os desafios e as possibilidades para fortalecer a cultura de impacto no estado.
O desporto tem um grande impacto económico no Algarve, com o ciclismo, o golf e corridas de carros e motas a darem uma “visibilidade brutal” à região. Com Ricardo Rodrigues, Joana Melo e José Matias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este nuevo episodio de Café en Mano Podcast (Ep. 694) me siento con Rafael Lenín López para hacer un recap de las noticias y la política en Puerto Rico.☕️ Conversamos sobre:La residencia de Bad Bunny y el efecto cultural/económico.La demanda por la casita del Choliseo y su impacto mediático.El rol de Puerto Rico en la industria global del entretenimiento.El “faceoff” entre DACO y LUMA, y lo que puede significar para los consumidores.La figura política emergente de Valeria Torres y la conversación sobre su posible futuro.Un episodio lleno de análisis, anécdotas y contexto sobre lo que está pasando ahora mismo en la isla.
En esta entrevista se examina el crecimiento y declive de la industria ovina en el Oeste americano entre 1860 y 1920, incidiendo especialmente en los efectos de las leyes sobre el acceso a las tierras de dominio público. Se examina cómo los productores de lana gestionaron sus relaciones con otros usuarios de la tierra, cómo respondió el sector a los marcos normativos y cómo afectaron estas dinámicas a la estructura y sostenibilidad del negocio. El estudio, que recurre principalmente a fuentes gubernamentales, hace hincapié en cómo la industria alcanzó su punto álgido a finales del siglo xix y luego fue decayendo gradualmente como consecuencia de numerosos factores ambientales y económicos. Arroja luz sobre las dificultades del pastoreo excesivo, la rivalidad por la tierra y las intervenciones gubernamentales que afectaron al crecimiento de la industria ovina, dando una idea de sus entresijos. Iker Saitua es profesor en el departamento de Política Pública e Historia Económica en la Universidad del País Vasco. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En entrevista con Una Nueva Mañana de Cooperativa, el académico de la Universidad Católica y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, doctor Alexis Kalergis, explicó la peligrosidad de la combinación de los brotes virales invernales con las alergias primaverales. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
En esta entrevista se examina el crecimiento y declive de la industria ovina en el Oeste americano entre 1860 y 1920, incidiendo especialmente en los efectos de las leyes sobre el acceso a las tierras de dominio público. Se examina cómo los productores de lana gestionaron sus relaciones con otros usuarios de la tierra, cómo respondió el sector a los marcos normativos y cómo afectaron estas dinámicas a la estructura y sostenibilidad del negocio. El estudio, que recurre principalmente a fuentes gubernamentales, hace hincapié en cómo la industria alcanzó su punto álgido a finales del siglo xix y luego fue decayendo gradualmente como consecuencia de numerosos factores ambientales y económicos. Arroja luz sobre las dificultades del pastoreo excesivo, la rivalidad por la tierra y las intervenciones gubernamentales que afectaron al crecimiento de la industria ovina, dando una idea de sus entresijos. Iker Saitua es profesor en el departamento de Política Pública e Historia Económica en la Universidad del País Vasco. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cobertura do Fala Carlão para o Canal do Boi, direto da reunião de setembro do COSAG (Conselho Superior do Agronegócio da FIESP).O encontro reuniu grandes lideranças do setor e da política nacional, como o embaixador Rubens Barbosa, Carlos Augustin (Presidente do Conselho de Administração da Embrapa), o deputado estadual Itamar Borges, Chiquinho Maturro (Presidente Executivo da Rede ILPF), a senadora Tereza Cristina, Jacyr Costa Filho (Presidente do COSAG) e Jaime Verruck (Secretário de Meio Ambiente, Desenvolvimento, Ciência, Tecnologia e Inovação do MS).A principal pauta foi o impacto do chamado tarifaço contra o Brasil, que ameaça a competitividade do agronegócio nacional no cenário global. Além disso, foi apresentada a proposta do programa Caminho Verde, com R$ 30 bilhões em financiamentos para práticas sustentáveis, e discutidas as relações diplomáticas com os Estados Unidos.Foi um encontro estratégico que mostrou como decisões internacionais influenciam diretamente o futuro do setor e reforçou a necessidade de união e inovação do agro brasileiro.
En esta entrevista se examina el crecimiento y declive de la industria ovina en el Oeste americano entre 1860 y 1920, incidiendo especialmente en los efectos de las leyes sobre el acceso a las tierras de dominio público. Se examina cómo los productores de lana gestionaron sus relaciones con otros usuarios de la tierra, cómo respondió el sector a los marcos normativos y cómo afectaron estas dinámicas a la estructura y sostenibilidad del negocio. El estudio, que recurre principalmente a fuentes gubernamentales, hace hincapié en cómo la industria alcanzó su punto álgido a finales del siglo xix y luego fue decayendo gradualmente como consecuencia de numerosos factores ambientales y económicos. Arroja luz sobre las dificultades del pastoreo excesivo, la rivalidad por la tierra y las intervenciones gubernamentales que afectaron al crecimiento de la industria ovina, dando una idea de sus entresijos. Iker Saitua es profesor en el departamento de Política Pública e Historia Económica en la Universidad del País Vasco. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En la UR se reflexiona sobre el impacto de la turistificación y el ocio nocturno. Las Jornadas de Sociología ofrecen una mirada crítica del turismo en la Universidad de La Rioja.
En esta entrevista se examina el crecimiento y declive de la industria ovina en el Oeste americano entre 1860 y 1920, incidiendo especialmente en los efectos de las leyes sobre el acceso a las tierras de dominio público. Se examina cómo los productores de lana gestionaron sus relaciones con otros usuarios de la tierra, cómo respondió el sector a los marcos normativos y cómo afectaron estas dinámicas a la estructura y sostenibilidad del negocio. El estudio, que recurre principalmente a fuentes gubernamentales, hace hincapié en cómo la industria alcanzó su punto álgido a finales del siglo xix y luego fue decayendo gradualmente como consecuencia de numerosos factores ambientales y económicos. Arroja luz sobre las dificultades del pastoreo excesivo, la rivalidad por la tierra y las intervenciones gubernamentales que afectaron al crecimiento de la industria ovina, dando una idea de sus entresijos. Iker Saitua es profesor en el departamento de Política Pública e Historia Económica en la Universidad del País Vasco. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este 24 de septiembre reflexionamos sobre cómo vivimos en un mundo de humanos conectados, con vínculos transformados por la tecnología. Conversamos sobre el impacto que ha tenido en nuestras relaciones afectivas y cómo nos invita a repensar la forma en que nos vinculamos hoy.
¿Te imaginas haber sido presidente de Estados Unidos y aún así tener que preocuparte por deudas, impuestos y gastos familiares? Esa es la realidad que enfrenta Joe Biden después de la Casa Blanca.En este episodio hablamos de:☕ Cómo hasta las figuras más poderosas enfrentan deudas, gastos inesperados y compromisos familiares.☕ Por qué no importa cuánto ganes, si no manejas bien tu dinero siempre sentirás que falta.☕ La importancia de planificar con realismo en vez de contar con ingresos futuros inciertos.☕ Qué significa vivir “modesto para tu nivel” y cómo esa mentalidad puede darte paz financiera.No te lo puedes perder! Timestamps: 00:00 Introducción y Bienvenida 03:02 Qué Esta Pasando: La Reserva Federal y Tasas de Interés 05:07 Impacto de la Inflación y el Mercado de Valores 11:17 El Valor del Oro y la Economía 14:56 Tema Principal: Problemas Financieros de Joe Biden 27:49 El Abuso Financiero a los Padres 30:41 Comparaciones Entre Presidentes 43:40 El Desafío de Ajustar el Estilo de Vida 48:50 Reflexiones Finales y Consejos Enlaces: ☕ ¿Listo/a para convertirte en la persona que maneja sus finanzas con poder? Separa tu llamada gratis de 15 minutos con nosotros y descubre tu próximo paso.https://calendly.com/coab/consulta-de-15-mins-con-coab ❤️ GUÍA GRATIS: 5 Money Dates para conectar con tu pareja https://www.cafeonabudget.com/moneydate ☕7 SIMPLES PASOS PARA EL SALDO DE DEUDAS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramFacebookTikTokYouTube
Do subúrbio do Rio de Janeiro ao comando da Human Up, Manu Gonzalez construiu uma trajetória marcada por resiliência, aprendizado e propósito. A jovem empreendedora é a entrevistada desta semana na nova série do Do Zero ao Topo, apresentado por Mariana Amaro e que tem apoio de XP Empresas. Na entrevista, Manu conta como a educação transformou sua vida, os desafios de migrar do setor de petróleo para a gestão de pessoas, sua experiência em scale-ups e a fundação da Human Up, consultoria que ajuda pequenas e médias empresas a crescer e faturar mais melhorando liderança, gestão e cultura organizacional.
En este episodio analizamos cómo el agresivo recorte de tasas de la Fed podría abrir la puerta a un bull market cripto, el impacto de las primeras DATs de Solana en la inversión institucional, la posible llegada de un token de Base y el lanzamiento de Monigram con USDC para remesas en ColombiaInscríbete a Inversionista del Futuro: https://www.espaciocripto.io/inversionista?utm_source=social&utm_medium=yt&utm_content=bioComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto0:00 - Intro1:22 - Impacto en el mercado cripto y expectativas de bull market2:50 - Precios actuales de Bitcoin, Ether y Solana5:00 - Análisis de la Fed y recortes de tasas7:02 - Introducción a las DATs y Digital Asset Treasuries15:45 - Riesgos y oportunidades de las DATs16:35 - Base explorando su token y efecto en la comunidad18:18 - Bursatilización vs tokenización de activos19:32 - Monigram y Crossmint: nuevo producto de remesas en USDC21:28 - Outro
¿Alguna vez has tenido un cliente que consume más tiempo, recursos y energía de lo que realmente aporta a tu negocio?
Iniciamos esta serie inspirada en el fenómeno Bad Bunny con tres elementos que pueden cambiar tu forma de ver las ventas: visión local con ambición global, estrategia de rebeldía bien pensada y un enfoque claro en crear experiencias inolvidables. Este episodio no es solo sobre música, es sobre cómo construir algo tan potente que el mundo entero se voltee a ver lo que haces. Bad Bunny no fue a buscar validación afuera, la construyó en casa, con autenticidad, con raíces, y con visión. Ahora… ¿cómo lo llevamos al mundo de las ventas? Aquí te lo explico, con ejemplos concretos y herramientas que puedes aplicar desde hoy. Prepárate para una serie que mezcla música, estrategia y rebeldía, al estilo del Puto Amo de las Ventas.
En Lima, el auge de grandes proyectos inmobiliarios en respuesta a la creciente demanda de vivienda genera preocupación entre los vecinos de distintos distritos de la capital quienes alertan sobre el eventual impacto en los servicios básicos, el tránsito y la infraestructura de sus barrios. Más detalles en el siguiente informe:
Eva Baroja reflexiona en Las Mañanas de RNE sobre el impacto del cáncer en la vida de miles de personas que, de un día para otro, ven como todo se detiene. Según los datos, 811 personas al día son diagnosticadas con la enfermedad. Casi 300.000 personas al año. Una cifra que pone en evidencia que, para muchos, significa el inicio de un camino duro, incierto y lleno de retos. Según Dani Rovira "lo más difícil es el proceso de apretar los dientes y hacerle entender a tu entorno que ahora lo más importante, eres tú". Es también la lucha de algunas figuras públicas como el cómico Javier Cansado que anunciaba esta semana que "por culpa de un tumor del que ya ha sido operado, tendrá que alejarse un tiempo de los escenarios para centrarse en el tratamiento" y desde hace algún tiempo, del político Borja Semper, pero también personas anónimas: padres, madres, tíos y amigos que "ahora mismo, están apretando los dientes y se sostienen en los suyos". Eva denuncia también las carencias del sistema sanitario. Según publica el periódico La Vanguardia "la sanidad de la Comunidad de Madrid no da citas hasta 2027 para realizar ecografías en casos de bultos en el pecho o en el cuello". Una espera muy elevada, sobre todo "cuando la detección precoz es fundamental para que este proceso sea exitoso". Baroja finaliza con un deseo: "Ojalá la política y el reparto equitativo y eficaz de los recursos públicos estuviesen siempre a la altura de los pacientes y no fuesen, además, otro motivo de estrés para ellos".Escuchar audio
-Telluride Revisa las Normas Sobre Viviendas con Restricciones de Propiedad -Los Fideicomisarios de Norwood se Preparan para el Impacto de Four Seasons -El Condado de San Miguel Finaliza una Nueva Servidumbre de Conservación
En este análisis, la doctora María Claudia Lacutir de Amcham Colombia discute el reciente memorando sobre la desertificación de Colombia en relación con la cooperación de Estados Unidos. Este documento, que ofrece una explicación clara y pedagógica, destaca la importancia de la lucha contra el narcotráfico y cómo el incumplimiento de los cultivos puede afectar la ayuda militar y económica que recibe Colombia. La doctora Lacutir enfatiza que, aunque actualmente no hay sanciones, el país enfrenta un riesgo significativo si no se cumplen los requisitos establecidos. Además, se abordan las posibles repercusiones en el turismo y el comercio bilateral, así como la percepción de los ciudadanos sobre estos cambios. Este contenido es esencial para entender el contexto actual de la cooperación internacional y su impacto en la seguridad y economía colombiana.
00:00 Introdução00:30 Desabafo02:35 Novo super sistema da Receita Federal03:40 Como vai funcionar05:40 Impacto nas empresas07:12 Impacto no governo08:16 Conclusão
En este episodio empezamos hablando de: Dónde estamos en niveles de contaminación en Nuevo León. * ¿Cuáles son las fuentes más importantes de esta contaminación? * ¿Qué se está haciendo, o se puede hacer, en acciones concretas para mitigar los niveles de contaminación? Realistamente. * ¿Qué pronóstico tenemos de realmente bajar los niveles con estas acciones? ¿Cuánto? ¿Hay ejemplos de otros países? * Datos de cómo afecta la contaminación a la población materno/infantil. * Consejos para todos contribuir a mitigar el impacto, mientras se hacen acciones más efectivas por parte de las autoridades. * Llamada de acción civil ¿Qué tanto impacto puede tener? Todo esto y más con nuestra invitada experta en el tema Vivianne Clariond. Datos de contacto: @vivianneclariond Este episodio llega a ustedes gracias a Lactana.
Primer bloque: Impacto económico ASU 2025, inicio hasta aprox. min 40:00Segundo bloque: Inflación min 44:00 hasta el final
Estados Unidos: El impacto que tendría para Colombia si no recibe la certificación
Hoje o papo é sobre o Santander F1rst! Neste episódio, mergulhamos novamente em como o Santander investe nos próprios talentos, para crescer de dentro para fora, enquanto encontra as melhores formas de absorver as ferramentas e tecnologias que ajudam a crescer de fora para dentro. Vem ver quem participou desse papo: André David, o host de um grupo de ansiosos Paulo Silveira, CVO do grupo Alun Richard Silva, CIO do Banco Santander e CEO do Santander F1rst Monica Conciani, Learning & Development Tech Manager no Santander F1rst
El Eje es derrotado en Europa y el Pacífico. La población liberada está agotada y sueña con la paz. Los Aliados se reparten y dan forma al mundo contemporáneo. Esta serie documental ofrece una mirada inédita a la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva verdaderamente global, explorando sus profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Ochenta años después del fin del conflicto, "El impacto universal de la IIGM" invita a redescubrir cómo esta guerra se convirtió en el crisol fundamental del mundo contemporáneo. A través de archivos excepcionales (completamente restaurados, coloreados y sonorizados), la serie recorre los principales escenarios y acontecimientos: desde la invasión japonesa de Manchuria hasta el sitio de Stalingrado, del ataque a Pearl Harbor a la batalla de El Alamein.
La amplia derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas provinciales ha sido sorpresiva y no fue anticipada por ninguna encuesta.
Bienvenido a otra de estas sesiones semanales de gordeo auditivo, noticias y discusiones acaloradas. En esta ocasión contamos con la presencia de parte del staff de 3gb.com.mx: Adrián, Eze y Rafa En este medio episodio nos vamos a "El Sillón" para hablar sobre Despidos en Firaxis Games El potencial de que haya más juegos de Final Fantasy Tactics Los nuevos duelos del EVO Y harto más... En el "Tema de la Semana" conversamos sobre la creciente disparidad que, en nuestra opinión, existe entre las ventas y el impacto cultural que pueden llegar a tener los juegos.