POPULARITY
Hoy quiero compartir con ustedes este cuento hermoso de Gustavo Rojas que, para aquellos que peinamos algunas canas y hemos crecido en el interior del país, nos lleva a revivir hermosos momentos de nuestra infancia. Espero que les guste!!!!
Esta es una hermosa historia que cuenta cómo Dios creó a los picaflores. Para chicos a partir de 5 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
¿Hay juegos para varones y juegos para mujeres? María demuestra que no, ella disfruta de las muñecas pero también maneja el trompo mejor que los chicos. Este es un muy lindo cuento para chicos a partir de 9 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Esta es la historia de un piojo que un día decidió salir de viaje. En ese viaje el piojo caminador se encuentra con un jaguar salvaje malo, muy malo… pero el piojo caminador sabe que un hermoso cuento puede hacer que un jaguar muy malo se duerma contento. A partir de 3 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Qué distinta forma de entender el cuento de Caperucita Roja que tienen los animalitos del monte!! Esta es la divertida historia de cuando don sapo les cuenta este cuento a sus amigos. Para chicos a partir de 9 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
En este cortito y simpático cuento el autor, a través de las historias de don sapo, ironiza acerca de la incorporación de términos del idioma inglés en la conversación cotidiana de la gente de Buenos Aires. Para chicos a partir de 9 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Nuevamente nos encontramos con don sapo que les cuenta a sus amigos del monte sus experiencias en Buenos Aires. Esta corta y simpática historia nos muestra una vez más que, aunque no todos tenemos las mismas costumbres, es muy importante aceptarlas. Para chicos a partir de 8 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Don sapo sigue contándole a sus amigos del monte las experiencias vividas en su viaje a Buenos Aires, las costumbres “raras” que tienen los habitantes de la ciudad. Para chicos a partir de 8 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Don sapo regresa al monte, después de su viaje a Buenos Aires, donde se dejó sorprender por la ciudad, sus habitantes y sus costumbres. Todos quieren oír las historias, que fascinan al bicherío: ¿esas personas no conocen a los animales del monte? ¿Viajan todo el día amontonados? Un retrato de los porteños desde la singular perspectiva de un sapo muy curioso. Para chicos a partir de 8 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Esta es la adaptación de un cuento tradicional que explica por qué este simpático pajarito vive siempre cerca del hombre. Para chicos a partir de 5 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
En el monte chaqueño las reuniones son muy concurridas: los animalitos se juntan para compartir historias maravillosas, como esta que nos introduce en la charla de un sapo “ancestral” y un mono. Este sapo vive hablando sobre los tiempos de “antes”: que todo era mejor, más peligroso, más importante, y tiene un final muy cómico. Lo disfrutarán los chicos a partir de los 6 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
Esta es una hermosa historia con un pícaro final; con un chivo que pierde la calma y una diminuta hormiga que logra lo que se propone. Especial para los más chicos. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
En este spot Ana María Pórfido narra «La Leyenda del Bicho Colorado» de Gustavo Roldán.
En este spot Ana María Pórfido narra «La Leyenda del Bicho Colorado» de Gustavo Roldán.
Esta hermosa leyenda cuenta por qué los yacarés están siempre tomando sol, tendidos a la orilla del río. Lo disfrutarán los chicos a partir de 7 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
¿Sabían que los sueños se borran si uno se da vuelta para el otro lado mientras estás soñando? Está historia maravillosa se los demostrará. Especial para chicos a partir de los 8 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Somos niñxs, docentes y familias de la Escuela 20 D.E.: 2 “Rosario Vera Peñaloza” que tienen muchas ganas de compartir lecturas de cuentos y poesías para disfrutar de la escucha durante estos días en casa. #Contáconmigo es una invitación a la lectura en voz alta, para sentirnos más cerca y que a través de nuestras voces se comparta buena literatura.
Pobrecito el cocodrilo- Versión de Gustavo Roldán
Cristian Barahona, estudiante del grupo 11-1 de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga en el año 2021, presenta el cuento infantil: El Erizo Autor e ilustrador: Gustavo Roldán Género: álbum ilustrado Edición: Thule Ediciones Edad: a partir de 3 años Temática: crítica a la falta de valores, educar para la creatividad ENLACES Conozca el proyecto: https://docs.google.com/document/d/1j0vDDs_Euw_UkJntLoHztBmjI-A9UDViMk1scDfeJuo/edit Convocatoria de lectores y difusores: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSevssDf60S.../viewform Evalúe el Proyecto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9fyn-lpHoLO30l369yFxihzr_1rzNhlvy4JpJP9HqW07bBQ/viewform ORIGEN DEL PROYECTO El Proyecto Viajeros y Soñadores con los Libros nació en el mes de marzo 2021. Es una estrategia de formación de lectores y escritores autónomos basados en la escucha frecuente de textos especialmente seleccionados para niños, niñas, adolescentes, padres y maestros. Esta idea se hizo realidad gracias al apoyo de los maestros y estudiantes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga y la Escuela Normal Superior de Sonsón, Antioquia. Hoy se hay escuchado más de 5000 veces nuestros cuentos por personas de 28 paises por medio de 10 plataformas de Podcast y Redes Sociales. INVITACION PARA VINCULARSE COMO LECTOR O DIFUSOR DE PROYECTO Convocatoria abierta a toda la comunidad educativa normalista, otras instituciones educativas y ciudadanía de Colombia y otros países. Para los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga la vinculación al proyecto vale por las Horas de Servicio Social Obligatorio para jóvenes del Grado Décimo y Undécimo. VALOR PEDAGOGICO DEL PODCAST El Podcast creado contiene cuentos y otras producciones literarias y no literarias de interés para padres y madres de familia, escolares de todos los grados, maestros en formación y maestros en ejercicio. Si desea apoyar esta iniciativa, comparta los audios con otras personas, en especial con niños, jóvenes, maestros y padres de familia. El escuchar historias frecuentemente tiene efectos muy favorables en forma inmediata, pero también a mediano y largo plazo, entre ellos se logra el desarrollo integral de las personas, porque forma el comportamiento lector y escritor autónomo e incide significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas de la vida cotidiana en forma asertiva. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/viajarleyendo/message
Nicoll Sofía Anteliz Guerrero, estudiante del grado undécimo en el año 2021 en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, presenta el cuento el Cazador de Brujas de Gustavo Roldán ENLACES Conozca el proyecto: https://docs.google.com/document/d/1j0vDDs_Euw_UkJntLoHztBmjI-A9UDViMk1scDfeJuo/edit Convocatoria de lectores y difusores: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSevssDf60S.../viewform Evalúe el Proyecto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9fyn-lpHoLO30l369yFxihzr_1rzNhlvy4JpJP9HqW07bBQ/viewform ORIGEN DEL PROYECTO El Proyecto Viajeros y Soñadores con los Libros nació en el mes de marzo 2021. Es una estrategia de formación de lectores y escritores autónomos basados en la escucha frecuente de textos especialmente seleccionados para niños, niñas, adolescentes, padres y maestros. Esta idea se hizo realidad gracias al apoyo de los maestros y estudiantes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga y la Escuela Normal Superior de Sonsón, Antioquia. INVITACION PARA VINCULARSE COMO LECTOR O DIFUSOR DE PROYECTO Convocatoria abierta a toda la comunidad educativa normalista, otras instituciones educativas y ciudadanía de Colombia y otros países. Para los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga la vinculación al proyecto vale por las Horas de Servicio Social Obligatorio para jóvenes del Grado Décimo y Undécimo. VALOR PEDAGOGICO DEL PODCAST El Podcast creado contiene cuentos y otras producciones literarias y no literarias de interés para padres y madres de familia, escolares de todos los grados, maestros en formación y maestros en ejercicio. Si desea apoyar esta iniciativa, comparta los audios con otras personas, en especial con niños, jóvenes, maestros y padres de familia. El escuchar historias frecuentemente tiene efectos muy favorables en forma inmediata, pero también a mediano y largo plazo, entre ellos se logra el desarrollo integral de las personas, porque forma el comportamiento lector y escritor autónomo e incide significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas de la vida cotidiana en forma asertiva. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/viajarleyendo/message
En el monte, el piojo, el sapo, el coatí, la paloma y todos los bichos se reúnen a jugar y a contar historias. Y, como siempre, el sapo pondrá a volar su imaginación... Este cuento los disfrutarán chicos a partir de 6 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
El chamamé es un estilo de música y danza propios del litoral argentino, como por ejemplo "Kilómetro 11", una canción que se nombra en este cuento. En esta historia un piojo chamamecero conquista a una piojita cantora, que se cela de Teresa Parodi, una famosa cantante de ese estilo de música. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Aquí nos encontramos con los personajes habituales de este autor: simpáticos animales del monte. Como sucede casi siempre, es el sapo quien cuenta una particular historia de amor. Para chicos a partir de 6 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Esta es otra historia del Sapo, uno de los personajes más famosos de este autor. Muy ingenioso este animalito cuenta su versión de cómo se creó el arcoiris. Seguramente la disfrutarán chicos a partir de los 5 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
Y entonces llegó el lobo - Gustavo Roldán
Un sapo muy pícaro le cuenta a sus amiguitos del monte una historia sobre quiénes hicieron los mares, ríos y montañas. Este divertido cuento lo disfrutarán los chicos desde 5 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
#CuentosalPaso 25 de Mayo- Provincia de Buenos Aires- Argentina.
En este cuento, un grupo de simpáticos animalitos del monte nos muestra lo importante que es ponernos de acuerdo para poder defendernos frente a las injusticias. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
En este episodio, desde el litoral, Alejandra De La Cuadra y Hector Di Lorenzo narran “La creciente” de Gustavo Roldán. Felipe, León, Juan, Paloma, Sari, Astor, Amanda, Matías, Valentín, Delfina, Vera y Juanchi nos cuentan qué creen que hay del otro lado del mundo y cómo se podría llegar allí. Locución y separadores: Ciro, Alfonsina, Felipe, Valentín, Alma, Rosario y Natacha. Escuchamos “La Vaquita” de Proyecto Ayni
En este cuento, Gustavo Roldán nos muestra, a través de sus personajes preferidos, los animales del monte, la valentía de alguien que quiere defender su dignidad. (Pueden escribirme sugerencias a abunanicuentos@gmail.com)
Este cuento con humor disparatado, de Gustavo Roldán, es para nenes de más de 7 años.
Es la historia de un sapo al que el amor le borró todo enojo.
Una piedra muy grande - Gustavo Roldán
Los cuentos de Gustavo Roldán nos acompañan en un viaje inolvidable que convierte el paisaje del monte chaqueño en escenario de aventuras impensadas.
Lluvias eran las de antes - Gustavo Roldán
Cuentos para mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
Cuentos para mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
Gustavo Roldán fue un escritor argentino. Centró su trabajo como director de colecciones de libros para niños. Fue coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con niños en escuelas y bibliotecas en su país.
La creciente -Gustavo Roldán
Sonia de Quilmes, Argentina vuelve para contarnos La creciente de Gustavo Roldán. Querés ser la voz del próximo audiocuento? Envianos el tuyo a cuentosenfamiliapodcast@gmail.com y lo compartiremos con la comunidad de Cuentos en Familia.