POPULARITY
Categories
Julio 09, 2025 - Seguramente en la historia de la independencia de varios países se ha pronunciado el dicho: denme libertad o denme muerte. A traves de la historia vemos que hay despiadados villanos que quieren esclavizar a aquellos inocentes y a veces a aquellos ingenuos feligreses. Hoy el pastor Carlos A. Zazueta continuara con el primer mensaje de esta serie titulada: GALATAS: UNA CARTA DE LIBERACION. Aqui vemos la reaccion de Pablo al ver amenazada la libertad de sus ovejas, nada menos y nada mas que por lideres legalistas.
En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Abre el capó de tu coche: ¿Lleva turbo? Seguramente. Entre el 70 y el 80 por ciento de los coches habituales lo llevan. ¿Conoces el efecto mariposa? En 1978 un Alpine Renault A442B ganó a Porsche en Le Mans. Pues bien, esa victoria es la “culpable” de que tu coche lleve turbo. ¿Qué no te lo crees? Dímelo al acabar de ver este podcast. Me gustan las historias y esta es muy, pero muy buena. Cuenta como unos ingenieros con ingenio la “liaron” … pero bien liada. Tanto Alpine como Gordini eran dos empresas que colaboraban con Renault y ambas participadas por la marca. Alpine estaba especializada en hacer coches deportivos, pero en el mundo del Motorsport su especialidad eran los chasis para muchas disciplinas diferentes. Por su parte Gordini se dedicaba a los motores y daba su nombre a las versiones más deportivas equipadas con los motores preparador por ellos, como el inolvidable R-8 Gordini o el ineficaz R-12 Gordini… De estos coches hay que hablar. Pero ese será otro podcast. Campeonato Europeo de 2 litros. El Mundial de Resistencia y muchos campeonatos de menor rango, como el europeo, tenían la cilindrada tope limitada los 3 litros, como la F1. Pero había una categoría de 2 litros que Renault disputo y acabó venciendo en el año 1974, dejando un buen sabor de boca, pues era una forma de desmostar que los Renault eran rápidos y fiables. En esa época el “coeficiente de equivalencia” si usabas un turbo era en el Mundial de Marcas y la resistencia de 1.4 a 1 y en la F1 de 2 a 1. Es decir, que existía la posibilidad de montar un turbo al motor V6 a 90 grados de 2 litros. Como diría mi madre, “se juntaron el hambre con las ganas de comer” porque coincidieron en el tiempo dos jóvenes ingenieros con nuevas ideas, como era el caso de Bernard Dudot y François Guiter con un ingeniero-piloto como era el caso de Jean-Pierre Jabouille, con el título de ingeniero y grandes dotes como piloto. Al Alpine A441 Sport de 2 litros se le instaló un turbo y en su debut en los 1.000 km Jabouille acompañado de Larousse ganaron a la primera… pero luego la fiabilidad fue un verdadero quebradero de cabeza. ¿Qué se estaba haciendo mal? ¿O simplemente era imposible hacer un motor turbo fiable? Tras analizar la situación la conclusión fue que la desconexión entre el equipo de Chasis de Alpine y el de motores de Gordini era un grave problema. Estaban distanciados físicamente, Alpine en Dieppe y Gordini a 200 km en Paris. Pero aún estaban más distanciados en su filosofía de trabajo. Así que en 1975 nace Renault Sport que absorbe a ambas empresas y las unifica bajo una sola dirección. Los coches pasan a denominarse Renault-Alpine y no al revés. Y deciden asaltar Le Mans. Los Renault-Alpine de resistencia se mostraban rápidos pero frágiles… En las 24 Horas de 1977 dominaron los entrenamientos y la carrera, pero uno tras otros fueron cayendo. Y es que 24 horas son muchas. Pero 2, son pocas. Y 2 horas es el máximo de duración permitida en un G.P., de F1. Los ingenieros estaban sorprendidos de la potencia que se podía conseguir con el turbo y convencieron a los jefes de que mejor era irse a la F1… a pesar del coeficiente 2 a 1. Esos chicos, además de ser ingenieros brillantes, tenían una capacidad de convicción impresionante. Y convencieron a los mandamases y a mediados de 1977 Renault entra en la F1 con el RS01, que también se rompía una vez sí y otra también. Pero Renault no quería salir de Le Mans “por la puerta de atrás” sin conseguir una “turbo-victoria” pues no está de más recordar que quien ganaba en esos años era Porsche con motores turbo, ¡refrigerados por aire! Y que no se rompían. Así que a finales de 1977 la dirección de la empresa dio una orden muy clara para 1978… …¡hay que ganar en Le Mans! El año 1978 fue trepidante en Renault, pues ya sabéis que, salvo excepciones, Le Mans se disputa en el mes de junio. Se hicieron test intensivos en Paul Ricard, test en diversos aeropuertos, incluso se cerraron autopistas para simular las condiciones de la recta de las Hunaudières… Y llegó el fin de semana del 10 y 11 de junio de 1978…
Esta semana comparto el análisis completo después de 4 meses. Con números reales, sospechas sobre las métricas de Substack, y por qué los resends de Flodesk me han cambiado la vida.La semana pasada un suscriptor me escribió preguntando por los cambios en el diseño de la newsletter. Le expliqué mi estrategia híbrida con Substack y Flodesk, y me pidió números reales del experimento.Así que aquí van. Sin filtros y con algunas sospechas que he desarrollado por el camino.Después de 4 meses usando esta combinación, tengo datos suficientes y conclusiones que me han sorprendido. Especialmente sobre la fiabilidad de las métricas de Substack.Lo que realmente hice (importante entenderlo)No es una migración total. Sigo usando Substack, pero ya no para enviar emails.Mi setup actual:* Substack: Plataforma de contenido (podcast, vídeos, como un blog)* Flodesk: Se encarga de todos los envíos de email y automatizaciones* Integración: Los suscriptores de Substack pasan automáticamente a Flodesk* Flujo: Escribo en Substack, adapto para Flodesk, envío desde ahí¿Por qué esta complejidad? Porque Substack sigue siendo increíble para exponerse y atraer suscriptores, pero Flodesk me da un control sobre email marketing que ya no puedo abandonar.Mis sospechas sobre los datos de SubstackCuanto más miro las analíticas de Substack, menos me las creo.Te da datos de envíos, datos de vistas, pero no muestra claramente cuántas personas han abierto los emails. Te mezcla información de forma... sibilina.No hay una tasa de apertura clara. Te dan un porcentaje que mezcla emails con entregas en la APP. ¿Por qué lo hacen tan difícil? ¿Qué no quieren que sepamos?Eso es uno de los motivos por los que la gente termina yéndose a otras plataformas.Los números después de 4 mesesUno de los temores que tuve cuando implementé este sistema fue que las principales métricas sufrieran un descalabro.Lo que he podido observar en este tiempo es que todo se mantuvo de forma estable y he podido explotar algunas opciones extra que aporta Flodesk y que son una bomba.* Tasa de apertura: 41.2% → 42.5% (+1.3pp) * Crecimiento de lista: +124% desde el cambio (el motivo no es directamente por el cambio pero puedo ver que no ha afectado de forma negativa)* CTR promedio en Flodesk: 1.5% * Apertura efectiva con resends: ~60% (ahora te explico qué es esto)El dato más importante: la lista creció 124% y encima he añadido una capa de limpieza brutal con automatizaciones que hacen que mucha gente se dé de baja. La lista está más cualificada que nunca.El descubrimiento que me cambió todo: los resendsEsto ha sido el game changer que no esperaba.Flodesk me permite reenviar los correos a quien no abrió el email original. Resultado: más de un 10% de apertura adicional de promedio.En algunos casos he tenido cerca del 25% extra de aperturas gracias al resend. Seguramente porque el ajuste de asunto ha sido muy bueno o porque el asunto inicial era muy malo.Con esta opción, tengo aperturas cercanas al 60% en la mayoría de emails. Una auténtica barbaridad.Lo que no me gusta. No todo son rosasComo puedes intuir, el camino no ha sido sencillo ni rápido. En el proceso he visto algunas cosas que no me terminan de gustar y algunos peajes que tengo que pagar por mantener este sistema híbrido.* Complejidad operativa: Gestionar dos plataformas es un coñazo. Requiere 30-45 minutos más por envío.* Dependencia de integración: Dependo de que la sincronización automática no falle. Por ahora funciona, pero es un riesgo.* No es gratis: Flodesk tiene un coste (aunque yo tengo un descuento del 50% para ti)Por qué sigo con esta estrategia híbridaQue no sea perfecto no significa que no siga siendo la mejor opción que he probado hasta ahora. Piensa que me estoy beneficiando de lo mejor de una herramienta de crecimiento y gestión de contenido como Substack mientras envío los correos desde una plataforma construida específicamente para eso con mil y un extras que echaba muchísimo de menos.* Mantengo lo mejor de ambos mundos: Simplicidad de Substack para crear + potencia de Flodesk para distribuir* Escalabilidad sin penalizaciones: Puedo crecer sin preocuparme por limitaciones de envíos o usuarios en mi lista. El uso de segmentos también es un antes y después.* Datos reales: Por fin tengo CTR claro, segmentación real, métricas que importan* Automatizaciones: Workflows, formularios, segmentación... cosas que en Substack son un sueñoPara quién tiene sentido este cambioSi tienes más de 1,000 suscriptores y vas en serio, te recomiendo probarlo.Con esa audiencia ya puedes sacarle partido a crear formularios propios, segmentar usuarios, generar workflows donde si el usuario hace una cosa se le envía un email, si hace otra cosa se le envía otro...También si quieres mantener el control total sobre entregas y analíticas. He visto estadísticas en Flodesk que no cuadraban con lo que me informaba Substack.Si solo quieres escribir y publicar, Substack sigue siendo perfecto. No cambies por cambiar.Empieza por aquíHe grabado un tutorial básico en YouTube mostrando cómo funciona Flodesk por dentro. Si os gusta, podéis pedirme en comentarios una segunda parte más avanzada donde entre en profundidad con Formularios y Workflows.También estoy preparando para Factoría Creativa un tutorial en profundidad de cómo tengo montada toda esta automatización que vincula Substack con Flodesk. Esa chicha la reservo para quien está de verdad con las manos en la masa.Nada más mi gente de Substack. Animaros a testear Flodesk y espero vuestras impresiones.Un abrazote-GuillermoPD: Si decides probar Flodesk, tengo un código de descuento del 50% durante todo un año. Son cerca de 17,50$ al mes en lugar de 35$. PD2: Si tienes dudas sobre esta estrategia o sospechas similares sobre los datos de tu plataforma actual, cuéntamelo. A veces necesitamos contrastar experiencias. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe
P. Josemaría (México)Seguramente nosotros aprendimos a rezar de labios de nuestras madres. Nosotros podemos hablar con María, mirándola en los altares. Pero también podemos ponernos junto a ella para adorar a Dios. Le pedimos: “Señora nuestra, enséñanos a adorar a Cristo”…María sigue considerando todos y cada uno de los misterios de la vida de su hijo, no como realidades ajenas sino de su vida.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/
Seguramente todos los habituales de podcast y otros contenidos científicos hemos escuchado hablar del concepto Ciencia Ciudadana, algo que a priori suena de maravilla y que sin lugar a dudas aporta grandes cosas a la sociedad, pero ¿Tenemos realmente claro lo que es? ¿Conocemos los límites entre colaborar con la ciencia o hacer que las instituciones se ahorren recursos haciendo el trabajo de los científicos? Hoy trataremos un concepto muy útil para la ciencia, que bien llevado ayuda a conseguir grandes avances, pero que también tiene sus sombras. Vamos a conocer qué es, qué no es ciencia ciudadana y un buen número de ejemplos en los que quizá mucha gente de nuestra audiencia podría participar. Las tertulias de el Abrazo del Oso suelen ser contenidos extra para mecenas que hacemos en directo en nuestros canales de Twitch y Youtube, pero que de vez en cuando las dejamos en abierto como es este caso. No dejéis de apoyar nuestro proyecto a través del mecenazgo para poder hacer muchos más episodios, tertulias y otros extras. Gracias. Colaboran: Sara Robisco, Carlos Sánchez y Adrián González Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Para acceder a más contenidos extra puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Tertulia emitida en directo originalmente el 22 de junio de 2025. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Seguramente nosotros aprendimos a rezar de labios de nuestras madres. Nosotros podemos hablar con María, mirándola en los altares. Pero también podemos ponernos junto a ella para adorar a Dios. Le pedimos: “Señora nuestra, enséñanos a adorar a Cristo”…María sigue considerando todos y cada uno de los misterios de la vida de su hijo, no como realidades ajenas sino de su vida. Si deseas recibir el podcast a diario directamente en tu celular, ingresa a Godcast.mx y date de alta gratis!
Seguramente has oído hablar del omega 3. Está en pescados, en semillas, en suplementos... pero, ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y si lo necesitas? Hoy vamos a poner un poco de orden en todo este tema para que sepas si estás tomando suficiente, si tiene sentido suplementar y qué beneficios reales puedes esperar.
La producción mundial de drogras creció a nivel mundial, según advirtió una agencia de la ONU, con Colombia desempeñando un papel importante respecto a la cocaína y Norteamérica como mercado principal del fentanilo. Hablamos de la situacón de la región con un experto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Más consumo y más producción de drogas a nivel mundial, con especial atención a la cocaína y a Latinoamérica. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito alertó en su informe de que en 2023 la producción ilegal de cocaína a nivel mundial superó las 3.700 toneladas, un tercio más que el año anterior. El aumento se debe en gran medida al incremento de terrenos dedicados al cultivo ilícito de la hoja de coca, haciendo énfasis en Colombia, principal proveedor mundial y donde se producen dos tercios de la cocaína comercializada ilegalmente a nivel mundial. Lorenzo Vita, investigador de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, explica la situación en Latinoamérica para Radio Francia Internacional, comenzando por este país: "En Colombia, desde hace unos años, el cultivo de la hoja de coca se está incrementando y también el rendimiento por hectárea. Esta producción se incrementó muchísimo, en un 50% comparado con el año anterior. En Colombia parece que hay actores también extranjeros. A diferencia de antes, hay muchos más grupos que se disputan la producción y que están quizá más orientados al negocio que a la gobernanza del país, como podía ser antes las FARC". Leer tambiénAponte, la comunidad indígena de Colombia que erradicó con éxito los cultivos de amapola Vita también se refirió a la situación de la producción en Bolivia y Perú: "En Bolivia se mantiene estable y en Perú disminuyó un poco, pero siempre estamos hablando de niveles bastante altos, sobre todo en Perú". Otro aspecto a tener en cuenta, más allá del consumo y los perjuicios sociales y contra la salud, es el de la violencia: "En el caso de Ecuador, se trata de la violencia, porque claramente estos grupos criminales también pelean por su territorio y, por ejemplo, se ha visto que en Ecuador esto es muy claro. El número de homicidios ha subido de 7 por cada 100.000 personas en 2020 o 2021 hasta 45". En Estados Unidos y Canadá se incauta el 99% del fentanilo. Se usa quizá más en otras áreas como adulterante, pero en Norteamérica hay un mercado de fentanilo con personas que realmente están buscando esa sustancia. Otra droga en primera plana, tanto en Sudamérica como en Norteamérica, es el fentanilo. El presidente Donald Trump ha acusado en múltiples ocasiones a China de su producción y a México y Canadá de ser la puerta de entrada a su país. ¿Cuál es la situación real? Consultamos sobre ello a Lorenzo Vita: "Hay evidencias de que algunos precusores pueden tener origen en Asia. Hay evidencias de laboratorios en México. Seguramente lo que es más verdadero de lo que dice Donald Trump es que los mercados de destino son, sobre todo, Estados Unidos y Canadá. Digamos que en esa parte del globo se incauta alrededor del 99% del fentanilo". Se usa quizá más en otras áreas como adulterante, lo que lo hace también más peligroso en algunos casos. En cambio, en Norteamérica hay un mercado de fentanilo con personas que realmente están buscando esa sustancia", concluye.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================28 de JunioAceptemos nuestra responsabilidad«Él respondió: -Yo no he perturbado a Israel, sino tú y la casa de tu padre, al abandonar los mandamientos de Jehová y seguir a los baales» (1 Reyes 18: 18).Al encontrarnos involucrados en situaciones penosas o desagradables, ¿qué es más fácil? ¿Aceptar nuestra culpabilidad o buscar un culpable? Lo segundo, en la mayoría de los casos, es la opción elegida, aunque no es la mejor. Cuando Acab tiene de frente a Elías, finalmente le dice lo que siempre estuvo pensando acerca de él: «¿Eres tú el que está perturbando a Israel?». Esto se debía a que la sequía predicha por Elías había resultado cierta y, a causa de eso, el hambre se extendía por la tierra y los animales estaban muriendo. Ni tardo ni perezoso, Elías contraataca la acusación y pone sobre el rey la culpabilidad. ¿Quién te parece que tiene la razón? Examinemos el contexto histórico.Elías era un profeta de Dios que fue llamado para exhortar al pueblo y revelar los designios de Dios a los hombres en su época. Un hombre que, a pesar de sus debilidades y defectos, procuraba cumplir lo que Dios le ordenaba. La sequía no vino porque él la pidió, sino porque Dios le dijo que así sería. Por otra parte, Acab era el rey elegido del pueblo de Dios y, por lo tanto, tenía la responsabilidad de guiar a la nación por los caminos ya establecidos por el Señor. Contrario a la orden divina, Acab siguió los pasos de sus padres y escuchó la voz de su malvada mujer adorando baales y ofreciendo sacrificios a dioses extraños y paganos. Esto provocó la ira de Dios, decidió dejar de proveer la lluvia que cae del cielo tan solo por su poder. Ahora, ¿de quién era la culpa? Seguramente sin necesidad de análisis habrías dicho que el verdadero culpable es Acab.Y claro, sigue siendo más fácil identificar un culpable en un conflicto ajeno a nosotras, que aceptar nuestra culpa en los problemas propios. Estas actitudes no son de valientes, sino de cobardes, no son de humildes, sino de orgullosos, no son actitudes de hijas que tienen una relación sincera con Dios, sino de mujeres que viven en aparente comunión con él.Somos humanas imperfectas. Procuremos andar siempre en los caminos del Señor y si fallamos, estemos dispuestas a aceptar nuestra culpa, pedir perdón y ser restauradas.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================24 de JunioCánticos para Canaán«Envía hombres a explorar la tierra de Canaán, la tierra que les daré a los israelitas». Números 13:2.Fueron años y años caminando por el desierto; bajo el sol caliente; armando y desarmando carpas, tratando de organizar una rutina, buscar alimentos y convivir los unos con los otros. La vida del pueblo de Israel rumbo a Canaán estuvo llena de aventuras, miedos y milagros.El líder envió a personas para que registraran lo que veían en la tierra. ¡Ellos quedarían impresionados! Las frutas eran deliciosas, la tierra era bella. Era un lugar preparado por Dios para su pueblo.Me imagino los rostros felices de los israelitas cuando finalmente pisaron Canaán. Seguramente los niños saltaron de alegría.Ese momento inolvidable es solo un poquito de lo que viviremos al llegar a los portones celestiales. Allá cantaremos, saltaremos de alegría y nos abrazaremos los unos a los otros.La caminata es larga, pero la recompensa será eterna.Mi oración: Señor, guía a mi familia a la nueva Canaán. Enséñanos por dónde debemos andar.Piensa en una canción que te gustaría cantar cuando llegues al cielo.
Seguramente si buscas imágenes, te suenen, al menos, sus paisajes, sus cuadrados guiando disparos, y sobre todo esa perspectiva única donde manejas al protagonista subido a lomos de un dragón volador. Tan desconocido como legendario, Panzer Dragoon fue un rara avis en la industria del videojuego. En un sector dominado por la presión de las editoras, SEGA permitió que Team Andromeda hiciese el juego que querían sin excesivas limitaciones. Como no podía ser de otra forma, el resultado de semejante apoyo fue una obra única y diferente, que narra las cosas de un modo distinto a lo habitual y que presenta un universo vivo en el que todo sucede de forma muy realista. Cuatro entregas principales de una saga icónica, transitando de un shooter Arcade a un RPG elaborado que rescata del olvido y pone en valor nuestro invitado, el traductor y escritor Ramón Méndez , en el libro La voluntad de los antiguos, editado por Héroes de Papel.Desde el Planeta Segovia, con Don Víctor y Duque de Champagne, recomendamos un buen puñado de cómics con dragones.Escuchar audio
Javier Milei en una entrevista en LN+, se refirió a la posibilidad de indultar a CFK, y afirmó: “A mí me parece un disparate. Vivo pregonando la independencia de la justicia. Que la justicia falle y haga lo que considera pertinente. Que hecho sea de paso es una materia que además no manejo. No tengo ni la más mínima intención de algo así, porque aparte nuestro lema de campaña es el que las hace, las paga. Entonces, ¿qué es eso? A mí me parece aberrante”. En la misma entrevista, agregó: “Yo no tengo por qué esperar nada, que la gente se manifieste y haga lo que quiera. Es decir, yo la marcha de ayer, ¿sabés cómo la vi? Yo dije ayer... Como un partido homenaje”.La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, señaló: “va a salir a saludar, así que vengan a darle amor”.El abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, sostuvo que la tobillera “es una imposición que no corresponde”.Patricia Bullrich, ministra de seguridad, afirmó: “Llega a una dependencia especial donde están en este momento todas las tobilleras que están colocadas y que se enciende una alerta en caso de que alguna salga de la jurisdicción que tiene marcada”.Lula Da Silva, el Presidente de Brasil, habló sobre Cristina Kirchner: "Llamé a Cristina Kirchner. Estaba condenada. La llamé para mostrarle mi solidaridad. Incluso lloró. Le dije: «Cristina, te llamo porque quiero que sepas que mi amistad contigo no fue porque fueras presidenta, sino porque yo era presidente. Mi amistad contigo es porque soy una persona y tú eres una persona»"Máximo Kirchner, diputado nacional del UPX, se refirió a la posibilidad de ocupar el lugar de Cristina Kirchner en las listas, y afirmó: “A mí en mi caso no me resultaría muy simpático hacerlo ante la proscripción de ella”. Agregó: “Mi viejo se murió laburando, no pelotudeando y boludeando. Cristina la tengo presa, a mi hermana hecha mierda, quedo yo nomás, que soy ya el bocato de cardinale de Macri y Magnetto. Seguramente los esperaré, en meses, seguramente, o año, algo te van a hacer. Porque hay que demostrar que no temerles, discutirles, debatirles, nombrarles, cuestionarles los negocios” Javier Milei, en la entrevista con LN+, sostuvo “No se manifiesta aumento del desempleo, así que digamos, la economía se caracteriza por tener muchos sectores, o sea, la economía no es de un solo producto, de un solo agente, o sea, hay sectores a los que le va a ir mejor y hay sectores a los que le va a ir peor”. También habló sobre el consumo: “El problema es que cambió la metodología bajo la cual la gente consume, es mejor proxy, mirar qué está pasando con las ventas de mercado libre que cualquier indicador de estos de... Sí, la gente se la pasa comprando por mercado libre y usa mercado de pago. Entonces, de vuelta, parece que no aprenden, pero tampoco quieren aprender”.Noticias del viernes 20 de junio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Seguramente ya lo has escuchado: “Tienes que posicionarte como experta”. Pero… ¿qué significa realmente eso? ¿Cómo lo haces sin sentir que te vendes o que tienes que estar todos los días mostrando tu vida en redes?.Te comparto en este episodio cuáles son los ✨Errores que frenan tu posicionamiento junto con 4 Estrategias actuales para posicionar una Marca Personal✨¡Toma tu café, toma notas! Y disfruta este episodio ☕️
En cadena 100 Javi Nieves y Mara Maté. Javi Mar de Finde De fin de de sábado el mejor momento de la semana sin duda alguna. Ahora llega Fernando Martín con el monólogo de Fer. Buenos días Mara Maté. Buenos días Javi Nieves. Qué hubiera sido si antes te hubiera conocido. Seguramente estarías bailando esta conmigo no como amigos sino como otra cosa. Usted cerca me pone peligrosa por un besito hago cualquier cosa. La novia suya me pone celosa y aunque es hermosa no te va a tratar como yo, no te va a besar como yo, no está tan rica así como yo. Ella es tímida y yo no con estas ganas que tengo yo. ...
Invitado: Imán Julián Zapata, líder musulmán en Colombia.
Seguramente lo notaste: vas al supermercado chino del barrio y ese vino que en la vinoteca cuesta $10.000… ahí está a $5.700. ¿Por qué? ¿Es el mismo vino? ¿Está bien conservado? ¿Hay trampa? Hoy te lo cuento con información, datos y consejos prácticos.Si les gustó el episodio me sirve muchísimo que se lo compartan a sus amigos y conocidos.Además, pueden calificar Bebedor Frecuente en Spotify o en su app de podcast favorita. Hasta el próximo episodio! Salú!- Seguime en Instagram @nicolasorsini- Encontrá más info sobre vinos en el blog nicolasorsini.com
Seguramente, esta sea historia más impactante que ha pasado por este podcast.Javier pasó de facturar más de 1 millon de euros por hora a no poder pagar el colegio de sus hijos. Pensó en dejarlo todo, incluso en irse de este mundo, pero supo salir hacia adelante y remontar su situación. Hoy, junto a su hijo Xavier, nos cuentan toda la historia al completo. También nos cuentan cómo su hijo ha conseguido cientos de miles de euros en ingresos gracias a crear junto a su padre el podcast "Cuentanos tu éxito".Lecciones, consejos y aprendizajes. Todo esto y mucho más, ¡disfrutad del episodio!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Primer programa sobre cómics y nos embarcamos en la nada desdeñable empresa de tratar los diez primeros álbumes de Superlópez. Seguramente cualquier lector del personaje tiene su historia favorita en uno de ellos. Para la ocasión contamos con un invitado que aún no se había pasado por esta sección y no lo hace del todo mal, aunque se cree más gracioso de lo que realmente es. Ya veremos si seguimos con los tebeos o con los próximos álbumes de Superlópez.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Cueva de la Macaca. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/29407
Seguramente te ha pasado que expones tus sentimientos más profundos y sinceros en un chat con alguna persona y de repente no te contesta más, le reclamas y tampoco y finalmente te cae la 'resina'... La 'Resinación' porque te acaban de dejar en visto.Pero eso no te volverá a pasar si sigues los Pao Sasso Tips de hoy, que además de arreglarte la vida, te harán retorcer de risa. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
"Sabíamos que iba a ser difícil salvarse. Seguramente hemos podido hacerlo mejor, pero dejemos que pase el último partido y luego habrá tiempo de análisis", analizó el meta serbio del Leganés.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó duramente el accionar de la presidenta Dina Boluarte, señalando su incapacidad para enfrentar los principales problemas que afectan al país. Según Lúcar, la mandataria estaría más enfocada en mantenerse en el poder que en buscar soluciones concretas para la población. Noticias del Perú y actualidad, política.
Seguramente sabes identificar cuando uno de tus animales está enfermo o con problemas, pero ¿puedes reconocer cuándo tu suelo también necesita atención? En el Episodio 51 aprenderás a leer síntomas muy claros y a aplicar pruebas rápidas que funcionan incluso en plena temporada seca para determinar si tu suelo se está degradando.Suscríbete para no perderte los próximos episodios, y comparte este contenido con quien necesite revivir su tierra.
Hoy hablaremos del Realismo Mágico, ese género literario que hizo que Latinoamérica brillara en el mapa de la literatura mundial. Seguramente ya has escuchado este término. Tal vez has leído algo de Gabriel García Márquez o has oído sobre Cien años de soledad. Independientemente si lo leíste o no sabes realmente ¿qué es el realismo mágico? ¿Por qué se asocia a América Latina? ¿Y por qué es tan popular, incluso, fuera del mundo hispano? Vamos a conocerlo juntos. 🔴 Artículo publicado en: https://www.espanolcontodo.com/2025/05/realismo-magico-cuando-lo-imposible-es-normal-en-latinoamrica.html 🔴 Patreon de Español con Todo: https://www.patreon.com/espanolcontodo 🔴 Clases de español para extranjeros (ELE) con Luddey Florez: https://www.espanolcontodo.com/p/aprende-espanol-con-clases.html 🔴 Clases de inglés y español con César Florez: https://www.espanolcontodo.com/p/aprende-ingles-rapido-desde-cero.html 🔴 Todos los episodios del Podcast Español Con Todo: https://www.espanolcontodo.com/p/podcast-espanol-con-todo.html 🔴 Materiales exclusivos de cultura, história y curiosidades de Latinoamérica: https://espanolcontodo.gumroad.com/ Español Con Todo, presentado por los profesores de español como lengua extranjera (ELE), Luddey y César Florez. ✅ MÚSICA DE FONDO ✅ ► Notas de Sucesso: https://www.pond5.com/pt/artist/NotasDeSucesso?ref=NotasDeSucesso
¿Crees que sabes escuchar? Seguramente sí, ya que estás prestando atención a este episodio… Porque estás prestando atención, ¿cierto? ¿O estoy hablando solo? Vale, vale, me estás escuchando. Esta regla nos recuerda algo básico. Para dominar el arte de la conversación, debemos aprender a escuchar. Por cierto. Saber escuchar no es solo quedarse callado mientras el otro habla, sin prestar atención y pensando en cuándo podrás hablar. Escuchar es un arte y requiere paciencia. Así que, aprendamos a escuchar activamente. Consigue el texto en mi web: Unlimitedspanish.com/409-el-arte-de-la-conversacion-3/
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 15 DE MAYOLA CAÍDA DE LUCIFER Resulta difícil de entender que Lucifer ocupara una vez el puesto de querubín protector, una posición exaltada junto al Trono de Dios. Seguramente su existencia habría ayudado a revelar la gloria de Dios al universo. En lugar de eso, comenzó a anhelar la gloria para sí, no para su Creador; o, para ser más precisos, empezó a imaginar que no se le estaba dando la consideración que merecía. Lee Ezequiel 28:11 al 17 e Isaías 14:12 al 14. ¿Qué provocó la caída de Lucifer? Compara estos pasajes con Apocalipsis 14:1 al 12. ¿Cómo influye el contraste entre la caída de Lucifer y la elevada posición de la humanidad en Cristo en tu comprensión de lo que ocurre en Apocalipsis 14? Observa cómo Lucifer fue expulsado del Monte Santo mientras que los redimidos están en el monte Sion con el Cordero de Dios. Se dice que Lucifer estuvo en el Edén; la humanidad también estuvo allí una vez, pero en contraste con el destino de Satanás, ella está siendo restaurada por medio de Cristo para volver al paraíso (ver Apoc. 22:1-3). En este contexto, la siguiente cita de Elena de White es muy instructiva: “Las vacantes que se produjeron en el cielo por la caída de Satanás y sus ángeles serán llenadas por los redimidos del Señor” (La verdad acerca de los ángeles [ACES, 2015], p. 53]. Los redimidos estarán en el Cielo solamente gracias al evangelio. De hecho, el tema de la Redención se encuentra representado de una manera gráfica en la sala del Trono descrita en Apocalipsis 4 y 5. Por ejemplo, los ángeles exclaman: “ ‘Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación' ” (Apoc. 5:9, RVR 1960). ¡Qué imagen del evangelio! La muerte de Jesús hizo posible la redención de la humanidad. Observa también cómo refleja el lenguaje allí usado el mensaje del primer ángel, en el que se nos llama a predicar “el evangelio eterno [...] a los que habitan en la tierra, a toda nación y tribu, lengua y pueblo” (Apoc. 14:6). Qué poderosa representación de lo que Cristo ha hecho por el mundo. No hay un solo ser humano en la historia de la Tierra por quien Cristo no haya muerto. Los seres humanos solo necesitan conocerlo y aceptarlo. ¿Cuál es nuestro papel como iglesia y como individuos en la tarea de dar a conocer a las personas lo que Cristo ha hecho por ellas?
Se está convirtiendo en una costumbre despertar cada día con al menos una noticia de un ciberataque a gran escala en el mundo y los informes anuales de las instituciones y organismos relacionados con temas de seguridad lo confirman, ya que la mayoría coincide en que año con año se han incrementado considerablemente los ciberataques. Seguramente nos preguntamos por qué no se han podido combatir dichos ciberataques y por qué siguen en aumento. Desde el Instituto Politécnico Nacional nos acompaña en este podcast de El Expresso de las 10, el Dr. Abraham Rodríguez Mota, Doctor en Ciencias de la Computación, Profesor Investigador del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional del Laboratorio de Ciberseguridad; para compartir con el público de Radio Universidad de Guadalajara sus conocimientos en Ciberseguridad.
Hola! Mi nombre es Mabel y si esta es la primera vez que me escuchas, soy Asesora Financiera especialista en planificación, ahorros, seguro de vida y cuentas de retiro. Me radico en Puerto Rico y comencé este podcast en el 2020 con el nombre: Superando la Diabetes, para compartir las incidencias de un diagnóstico no esperado, la Diabetes Tipo 1; luego, lo transforme a un espacio de Desarrollo Personal pero combinado con un poco de Asesoría Financiera. Me siento feliz de tener este espacio desde Puerto Rico, en español y estoy agradecida del apoyo de latinos residentes en muchas partes del mundo, no solo en Puerto Rico o Estados Unidos. Antes de desarrollar lo que pienso sobre esto quiero recordarte que siempre en las notas de los episodios, hay enlaces para que me puedas contactar. Y es a través de mensajes; sea por IG http://www.instagram.com/eligetranquilidad o mejor aún, dentro de mi website, http://www.primerica.com/burgosgonzalez alli se encuentra mi número telefónico para mensajes y el correo electrónico. Hoy estoy compartiendo contigo desde un PR lluvioso, te cuento que la vez anterior era de madrugada, y si, tuve que interrumpir el podcast por un asunto del entorno, ruidos de una maquinaria que pasó por el área, el perro ladrando y cuando retome tuve mis problemas con el sonido, pero ahí estuve. Nada, que si eres nuevo por aqui, te hablo desde mi casa, no estoy en un estudio a prueba de sonido, ni nada de eso, esto es para mi bien natural, la campanita que escuchan de vez en cuando es mi perrita caminando alrededor mío, si uso un micrófono especial, pero nada más y el fin es compartir contigo, y que nos acompañemos unos minutos. Y se que les parece bien, la forma en que trabajo el podcast, pues siguen ahí, y lo mejor, es que están compartiendo el podcast también con sus conocidos por las redes sociales. Bien! Procrastinar; palabra medio complicada en sí, palabra que no me gusta pero que es una acción que, pues, practico de vez en cuando, y supongo que todos en un momento dado lo hacemos. Vamos a definirla primero: Procrastinar significa, aplazar una tarea o acción que se debe hacer y que tienes en realidad la oportunidad de hacer. Es posponer algo, reemplazandolo en muchas ocasiones con una actividad menos importante o que te agrade más. Y sigue la definición diciendo que la procrastinación puede afectar acciones, conductas y decisiones. La palabra proviene del latín “procrastinare” que significa “diferir” o “aplazar”; y el adverbio “cras” significa “mañana” o “el día siguiente”. El problema de la procrastinación es que mientras más largas le das a un asunto, más difícil se hace comenzar a trabajar en ello. Por ejemplo: Le has dado largas a organizar tu taller de trabajo, a hacer ejercicios, a estudiar para un examen y a invertir. La procrastinación afecta a todo. Si lavas ropa y no la doblas rápido, terminas pescando en el canasto de ropa limpia las medias, toda la semana. Si compras ensaladas y frutas y no te pones a pelar y picar…la mayoría se daña y pierdes el producto. Si no solicitas el puesto para un ascenso, otro lo hace y te quedas tú en lo mismo de siempre…y si no ahorras ahora, lo estas dejando para la próxima quincena, no podrás invertir tu dinero. Ahh claro, pero es que si no te pones cancelar las deudas no puedes ahorrar, y si no ahorras… ?¿Con qué vas a invertir? ¿Te suena familiar? Ahí quería llegar. Y tal como leí en el Blog: ¿Cuáles son tus metas? Del Banco Mediolanum encontré algunas ideas organizadas sobre el tema. Particularmente sobre: ¿Qué es lo que te dices sobre el ahorro, como excusa para no comenzar a ello? La primera es que… “¡No te da el sueldo!”. Tendemos a pensar que el salario por nuestro trabajo no es lo suficientemente alta para ahorrar. Pero ¿qué tal si pruebas a separar una pequeña parte de la nómina, aunque sea mínima, de manera automática cada mes? ¡Puede que te sorprenda descubrir que tu visión es demasiado pesimista! La segunda excusa es que…“El futuro está lejos”. Esta es una excusa, de las más habituales… y es lógico, el futuro parece lejano pero te lo digo: ¡el tiempo vuela! Tu jubilación está más cerca de lo que crees… y es muy necesario empezar a ahorrar hoy, para disfrutar de ella. Claro, y estarás de acuerdo en que no es lo mismo empezar a los treinta que hacerlo diez años antes de jubilarte. El tiempo y la constancia son las claves para hacer crecer poco a poco tus ahorros. Por otra parte puede que te estés diciendo…“Ya es tarde, soy demasiado mayor”. ¡Y es un error comoquiera decirte eso! ¡Nunca es demasiado tarde! Nunca es tarde para que tus ahorros trabajen. Desde luego, la peor opción es no hacer nada con el dinero, ya que la inflación es tu peor enemigo. Gastarlo todo no es una buena alternativa, convencete. ¿Y qué es lo que probablemente esté pasando?...que tu excusa sea la de: “Tengo demasiados gastos que afrontar”. Esta excusa es la más comprensible. Seguramente tienes una hipoteca o acabas de sufragar los costos de los impuestos anuales. Eso sin hablar de la reparación del auto, la calefacción o las vacaciones de verano qué quieres tomar, mereces y están a la vuelta de la esquina. Tienes razón, es complicado ver más allá de una situación económica que quizá te supera. Pero para eso existe la figura del asesor financiero, un profesional de confianza que realiza contigo un plan de ahorro personalizado. Con él, ¡si puedes! Así que para estas excusas, he descubierto que no hay excusa: ya sea que pienses que no te da el sueldo, que el futuro está lejos, que es muy tarde para comenzar o que tienes demasiados gastos que afrontar, hay una solución y es que te contactes con un asesor financiero para tu plan personalizado, es único y exclusivo para cubrir tus necesidades. Y es fabuloso, porque te haces cargo de tus finanzas de una manera diferente en el presente y hacia el futuro. Te recuerdo que Yo estoy en Puerto Rico, y oriento de forma gratuita. Ayudo a las familias a estar adecuadamente protegidas y a ahorrar, y la asesoría que te ofresco va más allá, porque si deseas, también tú la puedes aprender con nuestro sistema y ofrecerla a otras personas. Escríbeme y cuéntame,¿Cuál de las excusas aún utilizas para no ahorrar? O sorprendeme con otra cosa distinta! En las notas de este episodio encuentras mi IG y Página Web Por hoy me despido, esperando que tomes tu decisión y no procrastines más el buen hábito de ahorrar dinero. ¡Hasta la próxima!
Bayer sorprendió al mercado con sus resultados del primer trimestre. La compañía farmacéutica registró un descenso en el beneficio neto del 35%, el cual se vio impactado por cargos extraordinarios ligados a litigios y reestructuraciones. Su beneficio operativo ajustado cayó también un 7%, donde superó por poco los 4.000 millones de euros. Sin embargo, el consenso de analistas esperaba una cifra peor. Los expertos auguraban una disminución menor, de 3.750 millones de euros. Seguramente por esto, las acciones de la compañía llegaron en momentos a superar el 10%. Otra de los aspectos que más gustó al mercado fueron las previsiones que realizó la empresa. Primero, con la del beneficio operativo ajustado, donde la compañía espera unas cifras que se situarán entre entre 9.300 y 9.800 millones de euros. Segundo, con los aranceles, en la que la empresa pronostica que podrá compensar los efectos. Uno de los aspectos más positivos de los resultados de Bayer fue la facturación, que se mantuvo estable en este período y alcanzó los 137000 millones de euros. Uno de los negocios más deficitarios para la farmacéutica ha sido su división agrícola Crop Science. Obtuvo un beneficio de un 10% inferior al trimestre del año anterior. La compañía no es ajena a estos resultados decepcionantes y por ello realizará una reorganización en Alemania, centrándose en la producción y la investigación en protección de cultivos y en productos específicos que vayan más allá de los genéricos. Así valoraba el impacto negativo de Crop Science, Un entorno que puede ser aún más difícil después de las palabras de Donald Trump del lunes, en el que aseguró que los europeos tenían que pagar más por los medicamentos. Con esto, el presidente estadounidense pretende rebajar los precios un 80%. Bayer es una empresa químico-farmacéutica alemana fundada en Barmen, Alemania en 1863, aunque al principio era una fábrica de tintes. Friedrich Bayer y su socio, Johann Friedrich Weskott, se dan cuenta que que el tinte contiene algún medio curativo, descubriendo casi por accidente la aspirina, por la cual es conocida mundialmente en todo el mundo. Fue en 1899 cuando la registra por primera vez.
Sus nombres son Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás. Seguramente no son conocidas a pie de calle, pero este fin de semana se han convertido en campeonas del mundo del relevo femenino 4x400m en Guangzhou, China. Su gesta, superando a dos grandes potencias de la velocidad como Estados Unidos o Sudáfrica, no sólo les ha ganado la medalla de oro, sino que les ha permitido tumbar el actual récord de España con un impresionante 3:24.13.
Sus nombres son Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás. Seguramente no son conocidas a pie de calle, pero este fin de semana se han convertido en campeonas del mundo del relevo femenino 4x400m en Guangzhou, China. Su gesta, superando a dos grandes potencias de la velocidad como Estados Unidos o Sudáfrica, no sólo les ha ganado la medalla de oro, sino que les ha permitido tumbar el actual récord de España con un impresionante 3:24.13.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 de Mayo¿Quién mató a Hipatia?«Cruel es la ira e impetuoso el furor, pero ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia?» (Proverbios 27: 4).Hipatia de Alejandría gozaba tanto de belleza física como intelectual. Disfrutaba realizar estudios sobre matemáticas y astronomía, así como leer obras de otros pensadores para seguir desarrollando su intelecto. Sus alumnos y el mismo pueblo la tenían en alta estima por su sencillez y su atinada manera de hablar y conducirse. Cierto día llegó a la ciudad Cirilo, el obispo cristiano de Alejandría, quien, pasando frente a la casa de Hipatia, notó el tumulto de gente y de caballos que estaban ahí. Cuando preguntó qué sucedía, le dijeron que era la casa de la filósofa y que ella estaba saludando al pueblo. La mayoría de los historiadores afirman que fue ese momento cuando Cirilo sintió envidia. Fue un mes de marzo del año 415 cuando frente a su casa, un grupo de hombres cargados de ciego furor, arremetieron contra ella, dándole una muerte horrorosa y quemando su cuerpo.Entonces, ¿quién mató a Hipatia? La envidia. Dice el verso de hoy «¿Quién puede sostenerse ante la envidia?». Con ella como motivación, los hombres son capaces de cometer los más terribles actos en contra de sus semejantes. Como hijas de Dios, debemos suplicar al Señor que no nos permita darle el más mínimo espacio en nuestro corazón a la envidia. En nuestros centros de adoración a Dios, no deberían existir corazones invadidos por ella, pues un corazón envidioso no es un sincero adorador. Respecto a la muerte de tan ilustre mujer, se dijo: «Seguramente nada puede estar más lejos del espíritu de la cristiandad que el consentimiento de masacres, luchas y asuntos de esta clase».Aquella fue una afirmación certera, pues nos llamamos cristianos por pertenecer a Cristo. Pero no hay un solo rastro de que la envidia haya sido uno de los ejemplos que nuestro Cristo nos dejara.Querida amiga, agradece hoy a Dios por lo que te ha dado. En un corazón agradecido no hay lugar para la envidia. Usa tus dones en su servicio sin desear tener los dones de otros. La buena noticia es que Dios te ha provisto de capacidades únicas que puedes usar para terminar el mensaje del evangelio en el mundo. Preocúpate por hacerlo de la mejor manera.
En Cadena 100 Javi Nieves y Mar Amate. Javi Mar te finde. Que tengas un buen fin de semana, muy de feria, muy de Sevilla, muy de Feria de Abril, así que a disfrutar de ello. Buenos días Mar Amate. Buenos días Javi Nieves. 100, Cadena 100. Que hubiera sido si antes te hubiera conocido. Seguramente estarías bailando esta conmigo, no como amigos, sino como otra cosa. Usted cerquita me pone peligrosa. Por un besito hago cualquier cosa. La novia tuya me pone celosa y aunque es hermosa, no te va a tratar como yo, no te va a besar como yo, no está tan rica así como yo. Ella es tímida y yo no, con ...
Cómo seguir informado durante un apagón total sin redes ni buscadores. Privacidad, control y resiliencia digital al alcance de todos.Como seguro que has oído, sino es que lo has sufrido en tus propias carnes, el pasado día 28 de abril, se produjo un apagón masivo que dejó España y Portugal completamente a oscuras. Algo nunca visto. Sin internet, sin redes sociales y sin acceso a medios tradicionales. Decenas de millones de personas quedamos totalmente incomunicados. En mi caso, hasta doce horas después no se restableció el suministro eléctrico. Sin embargo, a las 8 o 9 horas, en ocasiones, mi móvil tenía unos segundos de datos. Pero no de las grandes plataformas, era mi servidor, que está en Alemania, que iba actualizando información sobre los servicios que tengo allí alojados como las webs y otras aplicaciones. ¿Que era lo que había sucedido? Seguramente, en aquellos puntos donde se había recuperado el suministro eléctrico, ya sabrían lo que había sucedido. Y sin embargo, no fue así. Esto me llevó a darle una vuelta a mis fuentes de información. Vamos allá.Más información y enlaces en las notas del episodio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Seguramente, en alguna ocasión, has oído hablar de la teoría de la Tierra Hueca. O quizá recuerdes Viaje al centro de la Tierra, la novela de Julio Verne que presentó la idea de un mundo oculto bajo la superficie del planeta. Aunque muchos lo consideran una fantasía, la idea de que en el interior de la Tierra pueda existir algo más ha sido planteada en muchas otras ocasiones, tanto desde la ficción como desde ciertas corrientes de pensamiento que no se ajustan a la visión científica convencional. Existen relatos que afirman que, tras una larga exploración que los llevó a zonas remotas en las profundidades de la Tierra, sus protagonistas descubrieron algo que superaba cualquier expectativa. Describen entornos que no deberían existir, donde formas de vida desconocidas habitan un ecosistema completamente distinto al de la superficie. Esta vivencia quedó registrada, pero con el tiempo pasó a oscilar entre el escepticismo de unos y la convicción de otros, sin que nadie lograra cerrar del todo el asunto. La humanidad siempre ha soñado con explorar el cielo, con llegar a otros mundos. Pero la posibilidad de que también exista otro mundo aquí abajo, bajo nuestros pies, ha estado presente durante siglos. A lo largo del tiempo, diferentes relatos han planteado escenarios en los que el interior de la Tierra albergaría entornos completamente distintos a los conocidos: regiones aisladas, atmósferas propias, formas de vida que se han desarrollado sin contacto con la superficie, algunos lo han llamado mito, otros han preferido no entrar en el tema, y unos pocos han intentado buscar pruebas. Pero el interés por esa idea nunca ha desaparecido del todo. Quizá desconozcas algunos lugares que están lejos de encajar en lo que normalmente imaginamos cuando pensamos en una cueva, lugares descubiertos por la espeleología moderna que superan con mucho la escala, el comportamiento y las condiciones de cualquier entorno subterráneo típico, cavernas tan grandes como ciudades, con selvas enteras creciendo bajo tierra, con ríos internos, con especies adaptadas a un microclima aislado y con formaciones geológicas que siguen generando preguntas entre los expertos, lugares que han sido explorados, fotografiados y estudiados, y que siguen siendo difíciles de explicar con los modelos tradicionales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Es una alegría celebrar a san José en el arranque del mes de María. Seguramente fue iniciativa de Ella, la primera devota de José. Como él, estamos llamados a lograr un espacio sagrado en el sitio donde pasamos una gran parte del día, el espacio de nuestro trabajo. Porque también nosotros, como José, nos sabemos íntimamente unidos a Jesús y a su Santísima Madre.
“China nos come” …. Seguramente el titular menos original en los más de 1.000 podcast que llevamos en Garaje Hermético. Y no, no es fata de imaginación: Lo he hecho a propósito. Quería demostrar y demostrarme que podemos tratar los mismos temas que tratan otros pero de forma diferente. No vamos a hablar de geopolítica ni de industria, vamos a hablar de coches… ¡que es lo que nos gusta! Los chinos nos comen porque nos están llevando a su terreno. ¿Y cuál es su terreno? El de hacer coches para consumidores que no entienden de coches. Así de sencillo. La gente que sabe de coches aprecia determinadas cosas que aquellos que no saben, ya sea por desinterés o por ser unos recién llegados al mundo del motor, desconocen. Mientras en Europa los jóvenes que obtienen el permiso de conducción son la tercera o cuarta generación, en China son la primera. Los coches para los usuarios chinos son algo nuevo, la tradición es nula, no distinguen, por ejemplo, un motor de 4 cilindros de uno de 6, pero sí quieren un coche que impresione al vecino, grande, muy equipado, muy tecnológico, con grandes pantallas y un interior lleno de gadgets, aunque los asientos sean de polipiel… y si tiene “karaoke”, mejor. Para entendernos, os voy a poner un ejemplo gastronómico. Considero que los coches chinos son las “hamburguesas” del automóvil… Las hamburguesas se inventaron para dar salida a la carne de baja calidad y que era dura como una piedra… convertida en carne picada y muy sazonada, esos inconvenientes pasaban desapercibidos. Para mí los coches chinos frente a los buenos coches europeos son como las hamburguesas a la buena cocina: Grandes, equipadísimos, muy tecnológicos, conectados, con millones de gadgets en muchos casos absurdos… pero a la hora de disfrutar conduciendo… ¡ahí, no hay color! Para determinado público que, sencillamente, ni sabe conducir ni le importa ni lo pretende, estas hamburguesas “con ruedas” de carne picada y muy especiadas, les parecen bien, aunque la “carne”, o sea, lo que no se ve, no sea ni muchos menos de primera calidad. Y todo ese equipamiento, son las “especias” y las salsas. Si los coches se acaban convirtiendo en electrodomésticos, como una lavadora o un frigorífico, como un móvil o una tele, los chinos nos ganan la partida… si los coches mantienen su atractivo y capacidad de seducción, Europa y también Japón tienen opciones… Estamos hablando de coches chinos, pero en este “paquete” voy a meter a los coreanos. Porque, no nos engañemos, la cuna del diseño de los coches ha sido Europa, con Japón haciendo algunas cosas notables… Retomemos el asunto: Europa como cuna del diseño. Si os pido que me digáis los 10, 20 o 30 coches más bonitos de la historia, se colará algún japones, seguro, pero ni un solo coche coreano o chino. Haz una prueba: Escribe en tu buscador “los coches coreanos más bonitos” y mira que te aparece. Te lo digo yo, ninguna lista de coches coreanos bonitos. Te aparecen “Los mejores”, “Los más populares” … y si acaso, te sale el Hyundai Coupé… ojo… un coche que me gusta, pero no es el paradigma de diseño, desde luego. Haz el mismo experimento con coches chinos…. Todavía peor. Te salen los “mejores chinos buenos y baratos”, “los que chinos que te aconsejamos comprar”, “los mejor SUV chinos” … pero de diseño, nada de nada. Y si haces el mismo experimento con europeos, te salen listados de coches bonitos, no solo europeos, pero donde los coches del “viejo continente” copan un 80 por ciento de los elegidos. Ni mis amigos más al día en coches actuales son capaces de decirme a una cierta distancia de que marca y modelo es un coche… la vieja frase de “es que son todos iguales” lamentablemente es una verdad. A pesar de no ser el tío más listo del mundo se me ocurren cosas que se pueden hacer. Para poner en valor las marcas europeas hay que conseguir que los clientes aprecien los coches que se hacen en Europa, su tradición y su historia… sobre todos los jóvenes, los que se nos están “escapando” del interés por el automóvil. Y como se hace eso: Fomentado la cultura del automóvil. Algo fácil de decir, pero no tan fácil de hacer… aunque se me ocurren algunas ideas: Orientación. Busca un camino propio. Tradición. Por ejemplo, mantén tus denominaciones de “toda la vida”.. Personalidad. Reforzando la personalidad de sus modelos. Identidad. Promoviendo la identidad de la marca. Diferentes. Los coches europeos deberían ser diferentes. Conducción. En general, lo coche chinos no son divertidos de conducir. En resumen: Cultura. Igual que un europeo aprecia un buen vino o la buena cocina, debería apreciar un buen coche. La televisión, al menos en España, está plagada de programas que hablan de cocina, de vinos, de maridaje, etc.…. ¿Y cuántos que hablan de coches o de viajar en coche? Y esto que os digo no debe ser ninguna tontería cuando las empresas chinas se gastan mucho dinero en comprar marcas europeas, como son el caso de Lotus, MG y Volvo… tres marcas de una gran tradición y que son 100x100 chinas.
El sacerdote Jesús López Sáez, al frente de una de las congregaciones religiosas más activas de Madrid, la Comunidad de Ayala, publicó hace más de quince años el libro Se pedirá cuenta, en el cual se acusaba a una parte del Vaticano de esta detrás de la muerte -para él, asesinato- de Juan Pablo I. Aquel libro era sorprendente, especialmente por venir firmado por un sacerdote. Ahora, a propósito de la muerte del papa Francisco, hemos querido conversar nuevamente con él. Representa a la parte más social y progresista de la Iglesia. Además, conversamos sobre el caso del Cardenal Becciu, que ha sido condenado por malversación pero quiere estar en el Cónclave.
Enrique Jardiel Poncela ha pasado a la historia de la literatura como uno de los creadores teatrales más importantes del siglo XX. ¿Por qué no se le suele incluir junto a los grandes autores de la generación del 27? Seguramente porque el humor no está bien visto, aunque todos los autores reconocen que es infinitamente más difícil hacer reír que llorar en una obra teatral
Enrique Jardiel Poncela ha pasado a la historia de la literatura como uno de los creadores teatrales más importantes del siglo XX. ¿Por qué no se le suele incluir junto a los grandes autores de la generación del 27? Seguramente porque el humor no está bien visto, aunque todos los autores reconocen que es infinitamente más difícil hacer reír que llorar en una obra teatral
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 28 DE ABRILDANIEL 2 Dios presentó las descripciones más convincentes acerca de la relación entre su pueblo y los reinos de este mundo durante el cautiverio en Babilonia y por medio del profeta Daniel. Su pueblo ya no era autónomo y ahora cosecharía las consecuencias de sus elecciones. ¿Aprenderían, al menos, de ellas? Lee Daniel 2:31 al 35, donde se ofrece una visión panorámica de la historia del mundo hasta el fin de los tiempos. ¿Qué importantes verdades podemos aprender de esta asombrosa profecía? A finales del siglo XIX, muchas personas mostraban una renovada confianza en el progreso humano. La Exposición Universal de París (1900), por ejemplo, fue una notable exhibición de optimismo acerca del futuro. Seguramente, con todos esos avances tecnológicos y científicos, muchos de los peores problemas de la humanidad llegarían a su fin. A medida que la humanidad se adentraba en el siglo XX, cundía entre muchos pensadores el optimismo de que los ideales de la Ilustración (como la perfectibilidad humana y el poder de la razón) marcarían el comienzo de una nueva y maravillosa era para la humanidad. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial acabó rápidamente con esos sueños, mientras que a finales del siglo XX habíamos perdido más de 200 millones de personas a causa de la guerra. Puede que hayamos avanzado tecnológicamente, pero no moralmente. Parafraseando al Dr. Martin Luther King Jr., tenemos misiles teledirigidos por Inteligencia Artificial, pero hombres fatalmente equivocados. Una combinación sin duda aterradora. Muchos estudiosos de la profecía han notado que los metales de la imagen de Daniel 2 siguen un patrón de devaluación progresiva, que va de lo más valioso a lo de menos valor: el oro deja su lugar a la plata, esta al bronce y este al hierro, hasta terminar en una mezcla de hierro y arcilla. Charles Darwin, Karl Marx y otros pensadores del siglo XIX intentaron convencernos de que la humanidad progresa constantemente, que estamos evolucionando biológica y socialmente. Y, aunque en algunos aspectos la existencia humana ha mejorado (al menos en el ámbito físico), ¿quién puede vislumbrar un futuro de paz, seguridad y prosperidad en vista de cómo está siendo gobernado el mundo en la actualidad? Jesús advirtió: “Oirán guerras y rumores de guerras. ¡Cuidado! No se alarmen. Esto tiene que suceder, pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino. Y habrá pestes, hambres y terremotos en diversos lugares” (Mat. 24:6, 7). A pesar de esta advertencia, ¿cómo debería confortarnos el hecho de haber sido advertidos de antemano acerca de estos eventos?
En Cadena 100 Javi Nieves y Mara Mante Javi Marte Finde Qué hubiera sido si antes te hubiera conocido Seguramente estarías bailando esta conmigo no como amigos sino como otra cosa Usted cerca me pone peligrosa por un besito hago cualquier cosa La novia tuya me pone celosa y aunque es hermosa no te va a tratar como yo no te va a besar como yo no está tan rica así como yo Ella a ti mira y yo no con estas ganas que tengo yo me atrevo a comérmelo to Hoy está hangiando con ella pero después tal vez no Qué hubiera sido si antes te hubiera conocido Seguramente estarías bailando esta conmigo no como ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 de AbrilTriunfantes en los brazos del entrenador«Pero gracias a Dios, que nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento» (2 Corintios 2: 14).Todo triunfo tiene detrás una alfombra de sacrificios, lágrimas y un sin fin de historias que contar. El triunfo conlleva acción, movimiento, caminar la segunda milla, salir de lo ordinario y de la vida cómoda, aunque no próspera que llevamos. Es decir, salir de la zona de confort con el objetivo de ser útil para otros, trabajar para Dios y la humanidad y, finalmente, darnos cuenta de que los más beneficiados fuimos nosotros. El triunfo ya es nuestro porque en Cristo no hay fracasados. El triunfo está más que asegurado para quienes, haciendo a un lado su egocentrismo, se dejen guiar por su gracia. Este triunfo no es para quienes llegan primero, no es para los más encumbrados ni para los perfectos, este triunfo es para ti y para mí.Pero una cosa debe quedarnos muy clara, y es que no son nuestros esfuerzos, no son nuestras habilidades las que nos hacen triunfantes, sino solamente Cristo Jesús. Todo aquello que tenga éxito, pero no sea dado el reconocimiento a quien lo merece, solo puede ser llamado éxito temporal.Cuando nuestras vidas sean triunfantes en Cristo, serán como frascos del más exquisito aroma que, al ser destapado, inunda e inspira con su fragancia a todo el que está cerca.Seguramente no imaginas a una persona con esclerosis múltiple (enfermedad degenerativa del sistema nervioso) corriendo en una pista y compitiendo por un primer puesto; sin embargo, existe y su nombre es Kayla Montgomery. Durante cada carrera, a medida que su cuerpo entra en calor, deja de tener sensibilidad hasta su cintura, con todo eso, ella sigue corriendo. Pero hay alguien en quien confía y por ello corre segura. Sabe que la espera al final de cada carrera y debido a que no puede controlar su llegada y detenerse, cae en los brazos de su entrenador. Kayla confía en él, quien a pesar de su enfermedad confía en ella, le ayuda en los entrenamientos y la anima a triunfar y ser mejor.La buena noticia es que a pesar de la enfermedad degenerativa que el pecado ocasionó a la humanidad, si seguimos corriendo, pronto llegaremos a la meta y podremos dejarnos caer en los brazos de nuestro Entrenador celestial. ¡Qué maravilloso triunfo será llegar a la patria celestial!
Seguramente, muchos de ustedes han escuchado historias aterradoras que han ocurrido al interior de hospitales. Esos lugares que albergan una gran cantidad de energía, producto del dolor y sufrimiento que las personas experimentan en su interior. Es por esto que suelen ser sitios donde se suscita una gran cantidad de fenómenos paranormales.A Frecuencia Paranormal hemos traído muchas historias de hospitales, contadas por médicos, enfermeras, vigilantes o veladores, e incluso de pacientes. Todas ellas guardan un enorme misterio dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos.En esta ocasión volvemos a retomar esta sección con una escalofriante experiencia que un enfermero nos relató. Por obvias razones él nos pidió que lo mantuviéramos en el anonimato.Él cuenta que una madrugada, precisamente la del 2 de noviembre (Día de Muertos) él y sus compañeros tuvieron una guardia muy pesada, por alguna extraña razón todos los pacientes agravaron su condición, y muchos de ellos fallecieron en extrañas circunstancias.Esa misma madrugada, mientras se tomaba un descanso, recibió la visita de un paciente, quien le pidió una ultima cosa...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Tabasco ► Año : 2012► Experiencia anónima▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Seguramente, muchos de ustedes han escuchado historias aterradoras que han ocurrido al interior de hospitales. Esos lugares que albergan una gran cantidad de energía, producto del dolor y sufrimiento que las personas experimentan en su interior. Es por esto que suelen ser sitios donde se suscita una gran cantidad de fenómenos paranormales.A Frecuencia Paranormal hemos traído muchas historias de hospitales, contadas por médicos, enfermeras, vigilantes o veladores, e incluso de pacientes. Todas ellas guardan un enorme misterio dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos.En esta ocasión volvemos a retomar esta sección con una escalofriante experiencia que un enfermero nos relató. Por obvias razones él nos pidió que lo mantuviéramos en el anonimato.Él cuenta que una madrugada, precisamente la del 2 de noviembre (Día de Muertos) él y sus compañeros tuvieron una guardia muy pesada, por alguna extraña razón todos los pacientes agravaron su condición, y muchos de ellos fallecieron en extrañas circunstancias.Esa misma madrugada, mientras se tomaba un descanso, recibió la visita de un paciente, quien le pidió una ultima cosa...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Tabasco ► Año : 2012► Experiencia anónima▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Alguna vez te ha preocupado por manifestar emociones que parecen venir de la nada? Seguramente no te has escapado de momentos donde el miedo, la tristeza o la ira, toman control de ti y reaccionas de una manera desproporcionada de la cual terminas arrepintiéndote. A esto se le conoce como trances emocionales y es el tema de este episodio, donde Andrea Vargas y Adelaida Harrison tienen como invitada a Aura Medina de Wit, psicoterapeuta transpersonal. Un trance es un estado alterado de conciencia en el que una persona puede experimentar cambios de su percepción en su entorno. Los trances pueden ser emocionales y están ligados a la infancia. Descubre los tipos de trances emocionales que existen, cómo afectan y qué podemos hacer para tener más conciencia de ellos. Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Seguramente, muchos de ustedes han escuchado historias aterradoras que han ocurrido al interior de hospitales. Esos lugares que albergan una gran cantidad de energía, producto del dolor y sufrimiento que las personas experimentan en su interior. Es por esto que suelen ser sitios donde se suscita una gran cantidad de fenómenos paranormales.A Frecuencia Paranormal hemos traído muchas historias de hospitales, contadas por médicos, enfermeras, vigilantes o veladores, e incluso de pacientes. Todas ellas guardan un enorme misterio dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos.En esta ocasión volvemos a retomar esta sección con una escalofriante experiencia que un médico nos relató. Por obvias razones él nos pidió que lo mantuviéramos en el anonimato.Él relata que en un conocido hospital de Guadalajara se dio un inquietante caso de aparente posesión demoniaca...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Algún hospital de Guadalajara► Año: 2012► Experiencia compartida por : “Bertranoux▬▬▬▬▬▬▬▬ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Seguramente te ha pasado que te quedas con las ganas de ver a tu banda de rock favorita, o a la cantante top de momento porque los boletos están demasiado caros.Pues bien, ya no vas a tener que vender tu riñón, o pedirle favores a tu amigo el millonario, alguien movió sus influencias y pidió que obligaran a bajar de precio de los boletos. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
¿Te gusta Reload? Apóyanos en Patreon (https://www.patreon.com/anaitreload) para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios dos días antes y hacer posible que sigamos adelante
Seguramente haz escuchado que las generaciones de jóvenes actuales no sirven para mucho que digamos y que prefieren tener dinero fácil que trabajando de verdad.Escucha lo que un joven pide cuando lo entrevisten para algún trabajo ¡El colmo! Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.