POPULARITY
Categories
Leyenda de América, de Cruz Azul y de la Selección Mexicana en #MotherSoccerCarlos Hermosillo nos da su opinión del Tri actual, sus historias con Maradona y Carlos Reynoso, el caos que existe en Cruz Azul, como vivió el mítico juego contra Boca Juniors y mucho más.No te lo pierdas junto a Miguel Gurwitz, Pollo Ortiz y Rodolfo Landeros. Podcast exclusivo de futvox.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Manu Planetario charla con Marc Jackson, ex jugador NBA que jugó en Warriors, Timberwolves, Sixers, Nets y Hornets, además de en Europa, incluyendo etapas muy recordadas en el SAB Torrelavega y en el Obradoiro. Versión doblada al castellano
Juan David Betancurelnarrodororal@gmail.comHabía una vez en las tierras que hoy llamamos Australia una eterna oscuridad ya que no había un sol que alumbrara y diera calor. En esas eras solamente existía la luna y las estrellas. Como no había sol tampoco había hombres y solamente había aves y animales. Entre las aves que existían en aquellas épocas oscuras estaba el avestruz y la grulla. Pero ambas aves eran enemigas y cuando se encontraban comenzaban a pelear. Sucedió que el avestruz estaba recorriendo la llanura y fue visto por la grulla. La grullla furiosa se avalanzo sobre el avestruz y después de algún tiempo de lucha el avestruz que era más fuerte y grande de la grulla pudo vencer a esta y feliz se retiro a su planicie dejando a la grulla totalmente derrotada. La grulla humillada por su derrota en el campo de batalla se retiro volando hasta su nido y allí tomo uno de sus huevos y lo lanzo con todas sus fuerzas hacia el cielo. Allí en el cielo los dioses habían preparado una gran hoguera y casualmente el huevo cayo sobre esta hoguera de leños. Al contacto con el fuego la yema se encendio con unas llamas muy claras que comenzaron a iluminara todo a su alrededor. La llama amarilla del aquella yema del huevo de la grulla genero una luz de tal intensidad que las tierras en que vivían el avestruz y las grulla vieron como la oscuridad desaparecia y se podía observar cientos de cosas que antes no se veían por falta del día. Todas las ave y los animales se quedaron atonitos ya que estaban acostumbrados a vivir en la oscuridad, solamente con la tenue luz que les ofrecia la luna y las estrellas. Todos pues se maravillaron de ver que bello era el mundo bajo la luz brillante. Lo que no sabían era que aquella luz no duraría mucho ya que era el resultado de una yema de huevo incandecente. Quien noto esto más que todos los demás seres fue uno de los dioses originarios quien pensó que sería maravilloso poder ofrecer dicha luz a la tierra. El dios entonces hizo llamar a sus ayudantes y les ordeno que prepararan un haz de leña y que trajeran de la tierra un huevo de grulla y que lo echaran al fuego. Y asi lo hicieron. Prepararon la leña durante el tiempo de oscuridad, tomaron un huevo, lo colocaron sobre la leña y este se encendio como había sucedido anteriormente y comenzó a viajar por el firmamento llevando luz y calor a los habitantes de la tierra. Luego cuando este sol creado por los dioses recorria el cielo finalmente se apagaba al otro lado y volvía la noche con la luna y las estrella. Y de nuevo los asistentes continuarían con el ritual de preparar todo para la siguiente mañana. El dios pensó entonces que había que informar a los animales y las aves que vivían en Australia cuando se encendería y asi preparo una de las estrellas para que brillara más que el resto y asi cuando el nuevo sol fuera a salir solo se vería esta estrella, la que hoy llamamos el lucero del alba. Pero aún muchos seres no podían ver el amanecer y la encendida del sol ya que cuando este fuego se encendía todavía estaban dormidos. Pero uno de los dioses ideo una solución. Deberian dotar a un animal de un canto tan fuerte y poderoso que con su llamado apenas se encendiera el sol despertara a todos los animales y aves que vivieran en aquellas tierras. Este animal seria el emisario de los dioses y su cantar seria suficiente para despertar a todos y cada uno de los habitantes de Australia. El animal es hoy conocido como el gallo. Quien informa que ya pronto se esta enciendo los leños y que el huevo encendido de la grulla que es hoy el sol comenzara a recorrer todo el mundo trayendo luz y energía.
Únete a nuestro canal de Telegram para recibir información (videos, audios, fotografías, etc.) que no compartimos en YouTube. Escucha breves archivos de audio que envía el Padre Juan Razo sobre lo que ocurre en la Iglesia. Para unirte al canal usa el siguiente link: https://t.me/conservandolafeAyuda a sostener este apostolado donando a través de Patreon: https://www.patreon.com/ConservandolaFeAyuda a sostener este apostolado donando a través de PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/conservandolafeÚnete a la red de seguidores o a la red de Familias de Conservando la Fe. Envía ALTA por WhatsApp al +523328136085
En la Gesta Romanorum, los Hechos de los Romanos, un compendio de relatos religiosos del Siglo XIV, encontramos una leyenda medieval que nos ha dejado prendados, la leyenda de San Gregorio. En esta interesante historia, a la que se le puede seguir la pista en otros escritos e incluso en muchos y muy diferentes países, encontramos una serie de claves históricas, literarias y culturales que nos hemos parado a analizar hoy, junto a la profesora Yolanda Barreno en El Abrazo del Oso. Hablaremos de relaciones con la mitología griega, con relatos del oriente próximo, con el Antiguo Testamento y, por supuesto, con una serie de personajes históricos como Gregorio Magno con los que aprovecharemos para hacer un recorrido histórico de su tiempo al hilo de sus vidas. El Abrazo del Oso 28x10 Guion: Yolanda Barreno Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 19 de noviembre de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate aquí ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Por Fin No Es Lunes recibe a Paco Cepero, leyenda del flamenco a la guitarra y compositor para grandes artistas como Lolita, Manolo Escobar o Rocío Jurado.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCFLxEwz75OfLySGkz6DaeOg/join **Suscríbete al canal**: http://goo.gl/ISfhvZ Soy Kery Ruiz, periodista deportivo. Trabajé en FOX Sports, Goal.com, Sony, The18.com, Vice Sports y diferentes medios internacionales. Cubrí el Mundial de Brasil 2014 desde Rio de Janeiro, tres finales de Champions, la Confederaciones 2017 en Rusia y también el Mundial del 2018! Aquí podrás encontrar las mejores noticias de futbol y mucho más sobre el deporte que más amamos. Sígueme en: **TWITTER**: http://twitter.com/kerynews **INSTAGRAM**: http://instagram.com/kerynews **FACEBOOK**: http://facebook.com/keryruizmx **KWAI**: kerynews #Kerynews #futbol --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/kerynews/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/kerynews/support
Akasia ha trabajado con nombres como Madonna, Janet Jackson, Prince, Maxwell, Pink, Gloria Estefan, Santana, Mariah Carey, Celia Cruz, Cirque du Soleil, Britney Spears, Katy Perry y Taylor Swift, por nombrar algunos, y habla con SBS Spanish sobre su participación en la producción de las óperas de la tetralogía de Wagner en Brisbane.
Preparen esos tambores porque ya tenemos a los nominados del Game Award de este año, la contienda por el título del juego de año esta por verse, acaso la Leyenda de Zelda se lo llevará como todos esperan o nos llevaremos una sorpresa? ¡Tomen sus dados, carguen sus mandos, acomoden sus fichas y prepárense para los roles, pues ya comienza Calabozos y Controles! ¡Recuerda sintonizarnos todos los jueves, sabemos que no te arrepentirás! Síguenos en nuestras redes y distintas plataformas: https://linktr.ee/CalabozosyControles #podcast #Videojuegos #gameawards #nominados
Juan David Betancurelnarrodororal@gmail.comHabía una vez hace muchos años en lo que hoy conocemos como Polonia un pueble que se encontraba cerca de una bella colina llamada por los habitantes de aquella región wawel. La población era muy bella y sus habitantes vivían muy felices, pero había un temor constante para todo ellos. En lo alto de la colina había una cueva que era habitada por un ser terrible y feroz. Este ser era una dragón que había viajado desde las tierras del norte y había encontrado aquella cueva donde vivir. Debido a que este dragón era muy grande necesitaba comer mucho todos los días y decidio que iba a aterrorizar a los habitantes de la población cercana para que ellos le suministraran la comida. Asi que una mañana el dragón salió de su cueva y volando sobre aquel pequeño pueblo aterrizo en la plaza misma del pueblo. Y allí todos los habitantes vieron como un ser enorme, con escamas resplandecientes que brillaban bajo la luz del sol, garras con grandes dedos que se movían aterrorizando a todos los presentes , una cola con grandes puntas en forma de abanico, una enorme cabeza coronada de miles de puas y ojos que lanzaban chispas de fuego. El dragón viendo a los habitantes temblar de susto les dijo. Habitantes del pueblo. Yo soy el más fiero dragón de todas estas tierras y como podrán ver mi cuerpo requiere mucha alimentación. Para comer yo tengo dos opciones, venir al pueblo todos los días y devorar algunos de ustedes o permitir que ustedes me sirvan como ofrenda diaria 20 carneros bien gordos y jugosos. La decisión es de ustedes…. Los habitantes asustados se reunieron y entre todos decidieron que lo mejor era sacrificar las ovejas y los carneros que tuvieran para evitar que aquel dragón alado se acercara al pueblo y comenzara a devorar a todos y cada uno de los habitantes. Todos aceptaron que eso era lo mejor y enviaron un grupo de representantes a hablar con el dragón en la cueva en lo alto de la colina wawel. Entro los representantes había un zapatero que era conocido por su ingenio y su inteligencia. Cuando llegaron a la cueva, el dragón comodamente recostado contra las paredes de la cueva los recibió y los escucho decir que ellos le traerían los carneros y las ovejas puntualmente cuando el sol estuviera en lo más alto del cielo. Y así el podría comer a voluntad. El único de los enviados por el pueblo que no dijo ninguna palabra fue el zapatero que simplemente observaba atentamente al dragón y se dio cuenta que este dragón no tenia muy buena capacidad para oler ya que cuando ellos entraban a la cueva oscura el dragón no se daba cuenta de su presencia inicialmente. Al otro día puntualmente los enviados del pueblo comenzaron a llevar los carneros y las ovejas, pero a medida que pasaban los días se empezaron a dar cuenta que no tenían muchas ovejas y carneros y que cada que le llevaban los 20 animales el numero de animales disponibles se hacia cada vez menor. Comenzaron a viajar a los pueblos cercanos en busca de nuevos animales y en uno de esos viajes el zapatero que se llamaba Krak paso por un lugar que estaba lleno de un material amarillo y que producia un olor terriblemente fuerte. Todos conocían este material como sulfuro y era un material que provenia de la salidas de los volcanes y que era muy fuerte al gusto. El zapatero lleno una carroza de aquel material y sin explicar porque lo llevo al pueblo. Al otro día cuando los habitantes comenzaban a matar las ovejas y los carneros para llevárselos al dragón, lleno estos animales de sulfuro y el mismo decidio llevarlos a donde estaba el dragón.Con su carruaje lleno de ovejas y carneros llenos de sulfuro por dentro y sabiendo que el dragón no podría detectar el olor del sulfuro, llego a la cueva y depositando los animales en el suelo, llamo al dragón y rápidament
Un ejemplo de comando arquetípico sería este oficial francés que se unió a la Francia Libre después de huir de Dunkerque y fue el responsable de las fuerzas especiales francesas que desembarcaron primero en las playas de Ouistreham (Playa Sword) para despejar el terreno. Con 🎙 Sergio 'Murata' y 🎙 Julio 'Caronte'. Edita 🛠️ PodFactory Casus Belli Podcast es un Podcast de la 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte del sello 📀 Ivoox Originals. 📡Estamos en: http;//podcastcasusbelli.com 👉https://podcastcasusbelli.com 🗨️Twitter, como @casusbellipod 👉Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast Y nuestro chat es https://t.me/aviones10 ⭐¿Quieres proponernos algo? También puedes escribirnos a 📧 info@podcastcasusbelli.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like 👍, si nos escuchas desde la app de Ivoox. Y también que comentes. 🎵 La música que acompaña al pódcast es bajo licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ , o amparado por la licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o de SGAE de Ivoox. 📷 Imagen del cover: Ro¡ichard Sales para la película Kings of the Grial ⚛️ El logotipo de Casus Belli, de la Factoría Casus Belli y de Soldados de Leyenda están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎭 Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad individual. Que cada palo aguante su vela. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Juan David Betancurelnarrodororal@gmail.comHabía una vez un joven cherokee salió de la aldea en busca de animales salvajes. Su intención era cazar algún animal que les sirviera como alimento y además les ofreciera sus piel como abrigo. Era una mañana de primavera y decidido se despidió de su esposa y comenzó a subir los escarpados bosques de los que hoy se conoce como los smokey mountains. De pronto el hombre vio una oso negro y tal y como sus antepasados le habían enseñado preparo su arco y sacando una flecha, lo tenso y lanzo la rauda flecha hacia el cuerpo de aquel bello ejemplar de osos negro. El oso pese a recibir un golpe de flecha siguió camiando como si nada hubiera sucedido. El cherokee, contrariado siguió lanzando y lanzando flechas que claramente llegaron al cuerpo del oso pero este oso seguía como si nada. Finalmente el oso paro en su caminar. El oso que aquel cherokee había tratado de cazar era un oso con poderes mágicos que además podía leer los pensamientod de las personas y hablar el lenguaje de los hombres. El oso se paro en sus patas traseras y con sus patas delanteras tomo las flechas que había recibido en su cuerpo y retirándolas suavemente dijo. Tus flechas no me pueden matar, cazador. Ven te invito a venir conmigo a mi cueva. El cazador sorprendido de ver y oír hablar pensó. Debe ser un ser mágico y si me invita a su cueva es que quiere matarme y devorarme. El oso que tenia el don de leer los pensamientos, dijo "No, no te haré daño, simplemente sígueme y podras contemplar tu mismo como vivimos los osos. El cazador confundido pensaba y como voy a comer si sigo a este oso. El oso de nuevo leyó los pensamientos del cazador y le dijo. No te preocupes por tu comida, tengo mucha comida conmigo y con un ademan le señalo al cazador el camino que llevaría a su cueva. El cazador decidió finalmente ir con el oso y juntos caminaron hasta que llegaron a una cueva en la ladera de una montaña, y el oso dijo: "Aquí no es donde vivo, pero he de decirte que estamos celebrando un concilio aquí adentro. Sin embargo, puedes ver lo que hacemos". Entraron en la cueva, que se ensanchaba a medida que se adentraban hasta que era tan grande como una casa cherokee. Estaba lleno de osos, viejos y jóvenes, marrones y negros, y un gran oso blanco que era el jefe. El cazador asombrado por lo que veían sus ojos se sentó en un rincón junto al oso negro que lo había traído, pero pronto los otros osos olfatearon su presencia. —¿Qué es ese mal olor de un hombre? uno preguntó, pero el jefe de los osos respondió: "No hables así. Es solo un extraño que viene a vernos. Déjenlo en paz". Los osos comenzaron a hablar entre ellos, y El cazador se sorprendió de poder entender lo que decían. Discutían sobre la escasez de alimentos de todo tipo en las montañas, y trataban de decidir qué hacer al respecto. Habían enviado mensajeros en todas direcciones, y dos de ellos habían regresado para informar sobre lo que habían encontrado. En un valle al sur, decían, había un gran grupo de castaños y robles, y el suelo debajo de ellos estaba cubierto hasta las rodillas, era un lugar con comida muy abundante. Complacido por esta noticia, un enorme oso negro llamado Long Hams anunció que ya que podían contar con la comida para enfrentar el invierno que se aproximaba podrían celebrar con un baile. Mientras bailaban, los osos notaron el arco y las flechas de El cazador, y Long Hams se detuvo y dijo: "Alto, alto, miren al hombre y miren lo que el lleva consigo. Esto es lo que usan los hombres para matarnos. Veamos si podemos usarlos. Tal vez podamos luchar contra ellos con sus propias armas". Long Hams tomó el arco y las flechas de El cazador. Colocó una flecha y retiró la cuerda del tendón, pero cuando la soltó, la cuerda se enganchó en sus largas garras y la
En el momento presente Porsche y éxito son sinónimos. En las ventas y en el deporte. Pero no siempre fue así, ¡ni mucho menos! Esta måarca es el ejemplo perfecto de cómo se sale de la crisis a base de imaginación, ingeniería y nuevos modelos. Porque hay modelos clave que han salvado a la marca del desastre… y os traemos los 10 más importantes. Ferdinand fue un ingeniero brillante que trabajó en muchas compañías, entre otras en Mercedes y en Steyr y que acabó creando su oficina de ingeniería. Fue protagonista de un coche tan importante como el VW Escarabajo y de modelos de competición tan impresionantes como el Auto Union de motor central y 16 cilindros. Su hijo Ferry heredó las habilidades del padre y trató de seguir son el negocio familiar. Un día decidió comprar un coche deportivo pero fiable y de buenas prestaciones, pero precios relativamente contenidos y se dio cuenta de una cosa: El coche de sus sueños no existía… y se decidió a hacerlo. Así nace el Porsche prototipo denominado simplemente como “Nº1” que fue el antecesor del 356 y que se matriculó en 1948. Llevaba motor central… 1. Porsche 356. El primero. (1948) Aunque el primer prototipo de Porsche, el famoso “Nº1” llevaba motor central, usaba tecnología VW en las suspensiones, frenos y motor. Un motor que iba, donde debe de ir el motor en un deportivo, ¡en el centro! 2. Porsche 901. El “Santo Grial”. (1963) El sucesor del 356 fue un modelo enteramente nuevo diseñado por Ferdinand Alexander Porsche, más conocido por “Butzi”, nieto de Ferdinand Porsche. Este modelo se mostró en el Salón de Fráncfort de 1963 y se comenzó a fabricar en 1964 y se hicieron solo 235 unidades de las cuáles solo 82 salieron de fábrica con el logo 901… si tienes una de ellas, era millonario. 3. Porsche 911. Eterno. (1964) Porsche debe todo lo que es al 911 hasta el punto que en la sede central de Stuttgart-Zuffenhausen, todos los números de teléfono empiezan por "911". Es un modelo que, con muchas, muchísimas mejoras, se sigue fabricando hoy día y manteniendo un rasgo de personalidad técnica, en la actualidad, único: El motor posterior. 4. Porsche 924. Incomprendido. (1975) Me hace gracia porque algunos llamaban a este modelo alemán el "Porsche de amas de casa". Un poco machistas. Este modelo fue un diseño hecho por Porsche para VW y que cuando VW decidió no sacarlo adelante, lo recompró PorscheNo tuvo muy buena aceptación al principio sobre todo su versión inicial con motor de cuatro cilindros derivado de VW/Audi, con 125 CV. Pero al final cuajó y entre 1975 y 1988 salieron de la línea de producción 150.000 unidades del 924, que además fue la base de los exitosos 944 y 968. 5. Porsche 959. Escaparate. (1996) Sencillamente cuando apareció el Porsche 959 estaba muy por encima de sus rivales, era un verdadero escaparate de lo mejor de la tecnología de la marca. Solo el Ferrari F40 le hizo sombra. Contaba con el habitual seis cilindros bóxer de 2,8 litros de cilindrada, dos turbos y 450 CV. Y, como novedades, tracción total y un arsenal electrónico nunca visto. 6. Porsche Boxster. ¡Salvador! (1996) En estas fechas la crisis de Porsche comenzaba a ser preocupante. ¿Salvó este coche a Porsche? Somos muchos los que pensamos que sí, porque no es que Porsche no encontrase un sustituto al 911, que aún no lo ha encontrado, es que no encontraba un buen complemento por la parte baja de la gama.Este modelo debutó como prototipo en Detroit, en 1993 y desde el primero momento gusto a los aficionados. 7. Porsche Cayenne. 5 puertas. (2002) ¿Un SUV de Porsche? No, un Porsche práctico y con cinco puertas e incluso un enganche para remolque. Lo que muchos usuarios buscaban, un Porsche utilizable, pero un verdadero Porsche. Este SUV llegó en el momento más indicado, con una plataforma compartida con el VW Touareg y el Audi Q7 que permitía un precio competitivo, pero con motores de hasta 550 CV de potencia. 8. Porsche 917. Leyenda. (1969) No se puede hablar de Porsche y no hablar de competición. Porsche comenzó tímidamente en la competición, primero con 356 y 911 muy bien preparados, pero luego ya con modelos específicos de competición. Sus 908 tuvieron muchos éxitos, pero el 917 se convirtió en un mito. 9. Porsche 956/962. Imbatible. (1982) Seguimos hablando de coches de carreras y si el 917 fue un mito, el 956/962 dominó por completo las carreras de resistencia. El 956 apareció con 620 CV y el 962, una evolución del primero, llego a los 940 CV. 10. Porsche 919 Hybrid. La era moderna. (2014) Seguimos hablando de victorias. Este modelo, con un peculiar motor V4 y sistema híbrido, lo ganó todo entre 2015 y 2017, incluidas las 24 Horas de Le Mans. Y ha colaborado a que Porsche sea la marca con más éxitos en la carrera más famosa del Mundo.
Eduardo Almada, periodista con más de 50 años de trayectoria, rinde tributo a Héctor Espino, el mejor bateador que ha visto el beisbol mexicano.
Academia de los nocturnos 3x09 Es un lujo compartir programa esta semana con el amigo Álvaro Anula, con quien repasaremos algunos de los enclaves de leyenda de nuestra España Mágica. Un programa interesantísimo en el que viajaremos a todas las comunidades, también a Ceuta y Melilla, conociendo un montón de leyendas y enclaves mágicos. Hablaremos del hombre pez de Liérganes, de templarios, petroglifos, de la mesa de Salomón, del dios serpiente, de la cruz de Caravaca, y de un montón de leyendas y de lugares interesantes... Esta noche viajaremos a caballo entre la historia y la leyenda... Y esta noche, en “Planeta Funerario”, ponemos rumbo a Indonesia. Allí descubriremos, junto a Juanca Romero, las tradiciones funerarias de los Tana Toraja, que incluyen comida, tabaco, alabanzas, danzas, cánticos, obsequios... No te lo pierdas. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Raúl Sacrest Colaboran: Álvaro Anula y Juanca Romero Locución: Laura Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que lleguen a más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Y en Twitter: @adelosnocturnos - Las opiniones expresadas por los invitados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la opinión de la dirección del programa. Créditos de las músicas: -Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - “Helena's Lament” by Shane Ivers - https://www.silvermansound.com Music from Uppbeat (free for Creators!): - http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce License code: JUYLRAH7OVALM3LC - https://uppbeat.io/t/weary-pines/birth License code: GBN0YWDAIIVSDGYT
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche tenemos el placer de tener con nosotros a un buen amigo del programa, Lorenzo Fernández Bueno. Con el vamos a hablar de EXTRATERRESTRES, Ellos están entre nosotros. -De la mano de nuestro compañero el historiador Pedro Rubio, escucharemos algunas Efemérides de un día como hoy, 28 de octubre. -En nuestra sección de CRÍMENES, nuestra compañera Mercedes García Velasco, nos contará la historia “Del crimen de la madrileña calle Sainz de Barranda” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios, debatiremos sobre un interesante tema que desde siempre crea mucha controversia, La Santa Inquisición española y su leyenda negra”. “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
El Hijo de la Leyenda desmintió la información y señaló que está listo para pelear y pronto regresará al ring. Los Deportes con Misael Valenzuela.
Este programa se ha grabado en directo en twitch, donde además de en los podcast, a partir de ahora podrás seguirnos en este enlace https://www.twitch.tv/f1banderaacuadros . Participantes: Julio, Javi, Julio Romero y Ángel Castillo Dirigen Ángel Castillo y Julio Romero Presenta Ángel Castillo Como siempre, esperamos que disfrutéis de este episodio y le deis a Me Gusta en IVOOX, lo compartáis en las redes sociales y si sois de Apple, que nos dejéis una reseña positiva en ITUNES. Voz intro: Rafael González Medios de contacto: Facebook: https://facebook.com/f1banderaacuadros Twitter: BANDERA A CUADROS podcast: @cuadrosbandera Ángel Castillo: @acastillomarcos David Moreno: @drizzt699 David Gomez Gallardo: @DavidGmezGall Ruth Aranjuelo: @AranjueloRuth Julio Romero Vargas: @ilovecoches Ricardo Mateos: @Richard_21Javi Alex Rodríguez: @AlexManzaneque Hector Párraga: @hectorparraga Sergio Rodríguez: @sergiorf97 Arturo Silva: @Rennef1 Rafa Mohedano Hector Párraga Fredy Casber Rafa Mohedano Javi
El piloto de Trial charla con Manu Carreño tras proclamarse este fin de semana campeón del mundo de indoor.
Cada faro es único en el mundo porque cada uno de ellos tiene un código de señalización luminosa que lo identifica. Siguiendo su estela, El Faro de la Ser es un programa único porque gira sobre un tema distinto cada noche enriquecido con las opiniones, historias, anécdotas o reflexiones que aportan los oyentes.
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo existieron un par de niños que se conocieron desde su nacimiento, la niña se llamaba Xóchitl y el niño Huitzilin.Ambos compartieron infancia, crecieron juntos y al final su amistad se convirtió en un dulce y tierno amor juvenil. Tanto era su cariño que un día decidieron subir a lo alto de una colina, pues se sabía que allí moraba el Dios del Sol.Hicieron todo ese largo camino sólo para pedirle a Tonatiuh que les diera su bendición y cuidado para poder seguir amándose. El Dios del Sol al verlos tan enamorados, bendijo su amor y aprobó su unión.Desafortunadamente la tragedia llegó a ellos de forma inesperada cuando Huitzilin fue llamado a participar en una batalla para defender a su pueblo, y fue así como se separaron para que él marchara a la guerra. Descubre el desenlace de esta trágica historia de amor y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un Faro especial lleno de sorpresas en el que las leyendas van cobrando vida a lo largo del programa. Alberto Ruano, el jefe de emisiones de la SER y una de las personas que mejor conoce la radio, nos cuenta las historias más espeluznantes que se han vivido en la Cadena SER. Recibimos a una gataparda con mucho historial paranormal y charlamos con Ana Alonso y Roberto García, los responsables de SER Podcast y las mentes detrás de este proyecto especial.
#DarinkaTalavera#Zulyledesma#ToñoMurillo
¡Prepárate para sumergirte en un escalofriante recorrido por las profundidades del folklore mexicano! En este emocionante episodio de "De Todo Un Mucho" con Martha Higareda y Yordi Rosado, te llevaremos a un oscuro viaje a través de las mejores leyendas de terror mexicanas
Dani Palacios y Juanma González conversan sobre Poltergeist 3, uno de los grandes fracasos del terror ochentero. ¿La reivindican o la defenestran?
Federico e Isabel González nos traen todas las noticias del corazón junto a Carlos Pérez Gimeno y Beatriz Cortázar.
Federico e Isabel González nos traen todas las noticias del corazón junto a Carlos Pérez Gimeno y Beatriz Cortázar.
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche tenemos el placer de tener con nosotros a un buen amigo del programa, Lorenzo Fernández Bueno. Con el vamos a hablar de EXTRATERRESTRES, Ellos están entre nosotros. -De la mano de nuestro compañero el historiador Pedro Rubio, escucharemos algunas Efemérides de un día como hoy, 28 de octubre. -En nuestra sección de CRÍMENES, nuestra compañera Mercedes García Velasco, nos contará la historia “Del crimen de la madrileña calle Sainz de Barranda” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios, debatiremos sobre un interesante tema que desde siempre crea mucha controversia, La Santa Inquisición española y su leyenda negra”. “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Después de 20 años, el Fantasma de la Ópera regresa a España y en Por fin no es lunes aprovechamos para desenmascarar algunos de sus misterios mejor guardados. ¿Leyenda o hechos reales?
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Samuráis de Leyenda". En este programa volvemos a tener el placer de contar con la inestimable compañía de José Antonio Márquez, divulgador militar que ya lleva a sus espaldas más de treinta libros publicados. Tenemos con nosotros también para hablar de estos temas a Rovin, colaborador habitual del programa. En este programa presentamos el nuevo libro de José Antonio Márquez titulado "Samuráis de Leyenda" en el que nos cuenta la historia de algunos de los samuráis más famosos de la historia de Japón y en el que recoge muchísimas curiosidades sobre usos y costumbres de ese periodo histórico. Así que sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. -Enlace al libro "Samuráis de Leyenda": https://www.heroesdeguerra.net/product/samurais-de-leyenda -Enlace a todos los libros de José Antonio Márquez: https://www.heroesdeguerra.net/ -Enlace al podcast de José Antonio Márquez y Daniel Ortega, Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html -Twitter de José Antonio Márquez Periano: @Heroesdeguerra -Blog de José Antonio Márquez Periano: http://heroesdeguerra.blogspot.com/ *Rovin es colaborador del podcast "La Senda del Romano", un podcast que a pesar de su nombre es un podcast de temática policial. -Enlace al podcast "La Senda del Romano": https://www.ivoox.com/podcast-senda-del-romano_sq_f1865362_1.html *Rovin también colabora con el podcast amigo "Permiso para Clave". -Enlace al podcast "Permiso para Clave": https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html *Podéis seguir a Rovin en twitter @del_besos (El Remero). Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del libro de José Antonio Márquez "Samuráis de Leyenda". Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Juan David Betancurelnarrodororal@gmail.comHabia una vez en lo que hoy conocemos como Praga un emperador llamado Rodolfo II que controlaba lo que en su época era el reino de bohemia y el sacro imperio romano, el rey era pues en su momento el hombre más poderoso de Europa. Corría los finales del siglo XVI y el principio del siglo XVII. En Praga existía una enorme población judía que se habían asentado cientos de años atrás a finales del primer milenio, por muchos años la población judía de Praga había resistido la presión de los católicos para ser expulsados de la ciudad. A mediados del siglo XVI habían sido expulsados durante el reinado de Ferdinando I pero habían regresado de nuevo 10 años después. Eran pues épocas difíciles para los judíos cuando el rey Rodofo II tomo el control del imperio. Por aquellas épocas vivía en Praga el Rabino Loew quien se haría famoso por la historia de golum, pero que además era ampliamente reconocido por su sabiduría. El rabino Loew era el estandarte de la comunidad judía y representaba ante los ojos del emperador como líder y guía de los judíos en Praga. Por aquellas épocas y debido a las malas intenciones de algunos ciudadanos de Praga, el emperador había estado considerando la expulsión nuevamente de los judíos y estos preocupados recurrieron a su rabino. El rabino loew debería pues intervenir ante el emperador Rodolfo II para que les dejaran permanecer en su amada ciudad de Praga. Pero solo lo podría hacer si lograba una entrevista directa con el mandatario. Siendo la fama del rabino Loew de ser un gran conocedor de las artes mágicas y de la Kabala, temas que le interesaban de sobre manera al emperador Rodolfo II, cuando le llego la extraña invitación del rabino loew de que el rey lo visitara en su humilde morada en vez de pedir una audiencia en el palacio del emperador, Rodolfo II acepto por el interés propio con el misticismo. La cita se programo para la noche de dia 23 de febrero del año 1592. Se dice que el emperador y algunos de los miembros de su corte se hicieron presentes en la humilde morada del rabino y que este salió a recibirlos a la puerta misma de la vivienda. Luego sin hacer mayor aspavientos los invito a pasar a su humilde casa. Cuenta la leyenda que los cortesanos y el mismo emperador no podían creer lo que veían. Cruzando la puerta se adentraron en el más esplendido palacio que ser humano pudiera conocer. La puerta daba acceso a un enorme jardín con multiples fuentes de aguas danzarinas. Alrededor de este jardín multiples estancias se acumulaban y en cada una de ellas multiples puertas llevaban a más y más habitaciones, haciendo imposible determinar cuantas habitaciones habían. Las paredes bellamente adornadas y los techos pintados y adornados con multiples apliques que representaban lo que pudiera ser un mundo superior resaltaban el tamaño y la riqueza de aquel palacio. Después de recorrerlo en parte, el emperador y su corte se sentaron a deleitarse con el más exquisito banquete y de allí surgio la petición del rabino loew de que el emperador no escuchara a los consejeros que pedían la expulsión de los judíos y por el contrario los aceptara como parte de la sociedad de Praga. El emperador emocionado por las vistas del palacio y por amena conversación con su interlocutor le prometio al rabino loew que los judíos podrían permanecer en Praga mientras el fuera emperador. La visita había sido un éxito y el rabino había logrado su cometido, había maravillado al emperador a tal grado que este había acogido con gusto la sugerencia de dejarlos vivir el Praga sin molestarlos. Cuenta la leyenda que terminada la noche el emperador salió de aquel palacio a la os
COMPARTE Y DISFRUTA!! https://www.youtube.com/@radioElOjoHorus-Oficial https://www.youtube.com/@ElDoQmentalista En este charla con nuestro querido amigo y compañero el investigador y director del canal de YouTube El DoQmentalista, Inri David Hernández ahondamos en uno de los temas que siempre rodean al ser humano desde que tenemos consciencia de los misterios, El demonio, realidad o leyenda esperamos que os guste!! DEJANOS TUS PREGUNTAS Grupo Telegram - t.me/radioelojodehorus Necesitamos vuestro apoyo, HAZTE MECENAS en IVOOX por 2,99 euros al mes y seréis partícipes de una de las audiotecas más amplias sobre el Misterio. Escúchanos en nuestras plataformas de Ivoox, Itunes, Spotify, Odysee y YouTube, en esta última no os olvidéis de darle al ME GUSTA y suscribiros de forma gratuita activando la de la parte superior derecha del canal. TODO EL CONTENIDO EN LA WEB https://elojodehorus.es
Nuestro Insólito Universo _ Leyenda Catharos. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
"¡Bienvenidos a una fascinante entrevista con una de las personalidades más influyentes en la industria del entretenimiento para adultos! En esta ocasión, nos sentamos con Angelina Castro, la talentosa actriz porno cubana con sede en Miami, cuya carrera ha dejado una marca indeleble en la industria. En esta conversación, Angelina comparte su perspectiva única sobre su carrera, los desafíos que ha enfrentado, sus logros y su impacto en la comunidad. Además, exploramos temas más allá de la industria, como su activismo y otros aspectos de su vida. ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer a la persona detrás del nombre y la historia de Angelina Castro! Asegúrate de darle like, suscribirte y activar las notificaciones para no perderte esta increíble entrevista."
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! 👉 VÓTANOS https://bit.ly/VotaCasusBelli PARA LOS PREMIOS IVOOX Esta última parte de la vida de Adolf Galland cubrimos desde el 42, y hacemos hincapié en sus impresiones sobre los cazas a reacción, sus impresiones, su pilotaje y la formación de una unidad de experten a medida: el JV-44. Acabaremos con la postguerra y su empresa aeronáutica, que le hizo llegar a España o a Argentina para formar pilotos. Con 🎙 Julio 'Caronte' y 🎙 Dani CarAn. Edita 🛠️ PodFactory Casus Belli Podcast es un Podcast de la 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte del sello 📀 Ivoox Originals. 📡Estamos en: http;//podcastcasusbelli.com 👉https://podcastcasusbelli.com 🗨️Twitter, como @casusbellipod 👉Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast Y nuestro chat es https://t.me/aviones10 ⭐¿Quieres proponernos algo? También puedes escribirnos a 📧 info@podcastcasusbelli.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like 👍, si nos escuchas desde la app de Ivoox. Y también que comentes. 🎵 La música que acompaña al pódcast es bajo licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ , o amparado por la licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o de SGAE de Ivoox. 📷 Imagen del cover: Ro¡ichard Sales para la película Kings of the Grial ⚛️ El logotipo de Casus Belli, de la Factoría Casus Belli y de Soldados de Leyenda están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎭 Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad individual. Que cada palo aguante su vela. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuestra colaboradora y antropóloga Mado Martinez ha viajado al Amazonas para conocer de primera mano testimonios de quienes han tenido encuentros con seres mágicos y de leyenda del imaginario colectivo de los habitantes del Amazona. Los "cortacabezas" o "mochabezas" son parte de ellos.
Únete a Juan, Rosie y Julio César Chávez en una charla sincera, llena de risas, sabiduría y momentos emotivos. Este episodio te llevará más allá del ring y te permitirá conocer a un ícono del boxeo desde una perspectiva completamente nueva.
La existencia de esta prerrogativa señorial durante la Edad Media ha sido muy discutida por los historiadores desde el siglo XIX.
Hoy hablaremos de una verdadera #Leyenda de la #Musica #Latina, orgullosamente Mexicano: #CarlosSantana, de quien sólo se pueden hablar cosas grandes, pero que a la par ha vivido grandes #Tragedias y que, aunque parecía sanado, le siguen afectando.
Juan David Betancurelnarrodororal@gmail.comHabia una vez en lo que hoy es Antioquia Colombia una mujer llamada oficialmente Maria del Pardo, pero conocida también como Maria Parda y otros como maría centeno. Corría el siglo xviI y la región antioqueña estaba en pleno proceso colonizador. Se cuenta entonces que en aquella región esta mujer era considerada la pionera de la minería de Oro en Colombia. Maria era hija de el capitán Diego de Zafra y Centeno y entre sus muchos atributos contaba con una belleza seductora. Se dice que Maria del Pardo y Centeno aprovechando la belleza que Dios le había deparado se caso varias veces con hombres de gran fortuna y cuando por extrañas circunstancias quedaba viuda con grandes riquezas. De su primer matrimonio heredo sus primeras minas de oro y más de 500 esclavos que utilizaba para la explotación de las minas y de sus terrenos. De su segundo matrimonio heredo igualmente riqueza y de su tercer matrimonio que solo duro cuatro meses heredo más haciendas, minas y esclavos. Y allí comenzó la leyenda de Maria Parda o Maria Centeno o Maria del Pardo. Se dice que ella, una mujer valiente y aguerrida se encargo personalmente de sus posesiones y sus fortuna y que ella misma supervisaba la extracción de oro y ella misma se encargaba del transporte del mismo hasta las zonas comerciales. Maria conocía a la perfección las rutas y entre los pobladores corría el rumor que esta mujer tenía un pacto con el diablo y que varios demonios le acompañaban en sus días explotando las minas y en sus viajes. Muchos habitantes del oriente antioqueño juran que una vez la vieron dirigiéndose con una recua de mulas y bueyes acompañada de legiones de perros negros que eran seres demoniacos y que estos le ayudaban a superar las dificultades del terreno y una mula negra de tamaño descomunal que igualmente era un demonio. A ella se debe el nombre del salto del buey en la ceja Antioquia que tomo su nombre cuando uno de los bueyes de Maria parda perdió el paso y se precipito con carga y todo a la cascada de más de 90 metros de altura. Y del buey y su carga nunca más se tuvo noticia. Como cuando llegando a un cruce del rio cauca por los lados de lo que hoy se conoce como Puerto valdivia encontró el rio crecido pero inmediatamente su diabolico corcel salto dándole una patada tan fuerte a una piedra que aún se conserva gravada la huella de la herradura en la piedra. Y de allí floto sobre el rio cauca llevada por el mismísimo demonio. Se cuenta además que alguna vez paso por un pueblo llamado Cocorná, donde la tradición cuenta que la iglesia tenia en el campanario una hermosas campanas de oro puro. Dichas campanas eran tan especiales que su repicar cuando se llamaba a misa se escuchaba a decenas y decenas de kilómetros. Las campanas eran pues el orgullo de Cocorna. Pero un día paso por allí Maria Parda y codiciosa como era con el oro, se enamoro del brillo y el tañido de las campanas y con ayuda de los demonios que la acompañaban se las robo. A la siguiente mañana cuando las campanas no sonaron los habitantes de cocorna se levantaron extrañados y adivinando que había sido maría parda la ladrona comenzaron a perseguirla pero esta siendo acechada por la multitud furibunda arrojo las campanas en un charco muy profundo y que hoy lo llaman el charco maría Parda. Luego siguió su paso y se escapo. Cuentan en Cocorna que los viernes santos se escuchan salir del charco los sonidos de las campanas con sus timbres de oro y que muchos aventureros atraídos por estos sonidos tratan de localizarlas en el fondo del lago pero que nunca nadie las ha encontrado aunque hasta el día de hoy se siguen escuchando su sonar saliendo del charco. De maría del pardo o maría centeno o marí
Juan David Betancurelnarrodororal@gmail.comHabía una vez en una población aragonesa había una laguna tapisada de juncos donde se decía vivía un dragón que constantemente acechaba a todo aquel que se acercaba a las orillas a recoger agua. Los habitantes de dicha población narraban como a los largo y ancho del lago se solía ver una figura enorme con escamas en su cuerpo y una larga y gruesa cola que se movía en círculos cuando requería golpear alguna infortunada victima. Su cabeza tenia múltiples protuberancias, una gran boca de la cual emanaba fuego y ojos fieros que vigilaban desde la superficie del agua.Este horrible ser vivía a su gusto en aquella laguna y los habitantes de la región sabían o presentían que entraría en el pueblo buscando comida cuando los juncos comenzaban a moverse y el viento traía el inconfundible olor penetrante que el cuerpo del aquel dragón exhalaba.Cuando esto sucedía los habitantes del poblado se escondían y se encerraban en sus casas cerrando las puertas a cal y canto. Si alguno habitante por despiste o por simple irresponsabilidad se atrevía a permanecer en las callejuelas empedradas del pueblo rápidamente era victima de aquel horrible dragón que con sus largas y afiladas garras levantaba al incauto y se lo devoraba en un santiamén.El rey de la comarca quería acabar con aquella amenaza y para ello mando emisarios a que razonaran con aquel dragón y que le plantearan una solución. La solución era que el pueblo le ofrecia una abastecimiento constante de ovejas para que se alimentara y así no tuviera que salir a cazar transeúntes en el pueblo. El dragón comprendió que el trato podría se beneficioso y acepto gustoso. Pero algo no se tuvo en cuenta por parte del comité negociador. El dragón debido a su tamaño comía muchas ovejas diariamente y después de algunos meses la población de ovejas y carneros se fue diezmando rápidamente en toda la región. Llego un momento en que el dragón se había comido la ultima oveja de la región y el dragón comenzó de nuevo a impacientarse por no recibir su ración diaria. El comité negociador se sentó de nuevo con el dragón y se llego a una terrible solución que afectaba a todo el pueblo. Diariamente se escogería un muchacho por sorteo que se le llevaría al dragón como alimento. Así este saciaría su apetito pero alguna familia lloraría la perdida de algún hijo aquel día. La hija de el rey decidio que ella era igualmente parte de aquel pueblo y olvidando sus prerrogativas de princesa incluyo su nombre en la rifa para seleccionar la victima. Sucedió por azares de la vida que su nombre fue escogio en la primera oportunidad y pese a la protesta de el rey ella acepto. El día del sacrificio ella se presento en la mitad de la plaza con un hermoso vestido y una sonrisa de orgullo por cumplir con su deber. El pueblo se reunió en la plaza par despedir a la valiente y bella princesa y su padre y madre desde el balcon del castillo lloraban por el infortunio de ver a su hija caminando hacia un destino fatal. Sola camino desde las afueras de aquella población hasta la orilla de la laguna donde la esperaba hambriento aquel terrible dragón oculto entre los juncos. En el momento definitivo cuando el movimiento de los juncos claramente presagiaba la aparición del dragón se oyo desde lo lejos un cabalgar. La princesa entre sollozos se pregunto que estaba sucediendo y dirigiendo su mirara hacia el camino que bajaba de la montaña y cruzaba justo al lado de la laguna vio un brillo que no entendia. Era el brillo de una armadura y la figura de una caballo blanco. Al mismo tiempo el dragón había ya salido de los juncos y con su boca abierta se dirigía pesadamente hacia la pobre princesa. La princesa lo sintió acercarse y con sus ojos desorbitados lo miro aterrorizada. Pero no solo ella vio al dragón, sobre
Jose Luis Clerc represented Argentina on their Davis Cup Team from 1976-1989, alongside Guillermo Vilas for most of those years, and did battle with McEnroe, Wilander, Connors and Lendl to name a few. He got to 4 in the world in 1981 after going on a 25 match win streak, and then went on a 28 match win streak in. 82. He won 25 tournaments on tour and reached the semis of Roland Garros in 81 and 82. Hew is now the broadcaster for South America, we linked at the US Open and had a great chat. We discussed a myriad of topics, the 5 set format was a tremendous asset, and I loved every second of our chat. The Craig Shapiro Tennis Podcast is Powered by Diadora. Use my code APPROVED at Holabird Sports to receive 15% off on all Diadora performance tennis shoes.Recorded 8.30 Released 9.18 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A Galland lo veremos esta vez en la Batalla de Francia, en la Batalla de Inglaterra, en las ofensivas Circus, en la Operación Cerberus, y defendiendo el Reich de los bombarderos B-17 y B-24 de la 8ª Fuerza Aérea. Un aviador único que supo adaptarse a nuevos enemigos, nuevos aviones, e incluso a nuevas tecnologías como los aviones a reacción Me-262, con los que acabó la guerra volando en la unidad informal Jagdverband 44. Con 🎙 Julio 'Caronte' y 🎙 Dani CarAn. Edita 🛠️ PodFactory Casus Belli Podcast es un Podcast de la 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte del sello 📀 Ivoox Originals. 📡Estamos en: http;//podcastcasusbelli.com 👉https://podcastcasusbelli.com 🗨️Twitter, como @casusbellipod 👉Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast Y nuestro chat es https://t.me/aviones10 ⭐¿Quieres proponernos algo? También puedes escribirnos a 📧 info@podcastcasusbelli.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like 👍, si nos escuchas desde la app de Ivoox. Y también que comentes. 🎵 La música que acompaña al pódcast es bajo licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ , o amparado por la licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o de SGAE de Ivoox. 📷 Imagen del cover: Ro¡ichard Sales para la película Kings of the Grial ⚛️ El logotipo de Casus Belli, de la Factoría Casus Belli y de Soldados de Leyenda están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎭 Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad individual. Que cada palo aguante su vela. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Todos los imperios que en el mundo han sido han tenido su particular leyenda negra, es decir un conjunto más o menos organizado de relatos negativos sobre el imperio en sí. Lo padecieron y a menudo alimentaron los romanos de la antigüedad, los españoles de los años álgidos de la casa de Habsburgo, los británicos de tiempos de la reina Victoria, los franceses de la era napoleónica y los rusos de la época zarista. Fue en ese momento cuando levantaron sus respectivos imperios y eso lo hicieron a costa de otros pueblos y Estados, por lo que es comprensible que los derrotados tratasen de cobrarse la venganza mediante el desprestigio del invasor. También podríamos incluir los estadounidenses de nuestro tiempo si entendemos al Estados Unidos posterior a la segunda guerra mundial como un imperio contemporáneo. De todas esas leyendas negras la más perdurable en el tiempo, la más cuajada de relatos y la que más tinta ha hecho correr ha sido la española. Podemos rastrearla desde su aparición a finales de la Edad Media en Italia, cuando la corona de Aragón comenzó a expandirse por aquella península. La presencia española en Italia se incrementó en el siglo XVI y eso generó cierto sentimiento antiespañol entre los italianos, que consideraban a los provenientes de la península ibérica como bárbaros de poniente que habían invadido su tierra apoderándose en un espacio de tiempo relativamente corto de Nápoles, Cerdeña, Sicilia, Milán y los presidios de Toscana. Las guerras italianas que ocasionaron los primeros escritos antiespañoles coincidieron en el tiempo con otros dos procesos históricos de largo alcance en los que la monarquía española jugó un papel fundamental. Por un lado, la reforma protestante que dio comienzo en 1517 con las 95 Tesis de Martín Lutero y que se extendió a gran velocidad por toda Europa occidental. Por otro el descubrimiento, conquista y colonización de América que había empezado a finales del siglo XV y que, en apenas un siglo, proporcionó a los españoles de la época grandes riquezas y un área de expansión gigantesca al otro lado del océano Atlántico. Los príncipes protestantes tomaron el relevo de los italianos desatando una formidable campaña de propaganda contra los monarcas españoles y sus soldados a quienes motejaron como los “demonios del mediodía”. Las guerras de religión en Europa occidental duraron más de un siglo, hasta que la paz de Westfalia en 1648 les puso fin fijando la frontera religiosa que se ha mantenido hasta la actualidad. Los Habsburgo fueron los grandes derrotados en Westfalia y, medio siglo después, la dinastía se extinguiría en España. Sus sucesores de la casa de Borbón no heredaron los territorios europeos provocando que la leyenda negra antiespañola fuese diluyéndose. Fue en ese momento cuando este conjunto de relatos negativos tomó carta de naturaleza propia, pero dentro de la propia España. Fueron los propios españoles los más activos defensores de su propia leyenda negra. El romanticismo medievalizante del siglo XIX, la desaparición del imperio y las disputas políticas hicieron el resto. El tema se terminó transformando en un tópico que llegado hasta nuestros días ocasionando un agrio debate en el que se mezclan cuestiones históricas, ideológicas y políticas. Unos dicen que esta leyenda existió, pero desapareció con el imperio, otros que está más presente que nunca y algunos niegan incluso que haya existido. En los últimos años se ha escrito mucho sobre este asunto, hay, de hecho, mucha bibliografía al respecto, alguna de gran calidad y otra que deja mucho que desear. El último título en incorporarse a este subgénero es “España contra su leyenda negra”, firmado por Javier Rubio Donzé. El autor, tras bucear durante varios años en infinidad de textos, desentraña los principales elementos que conformaron esta leyenda desde la Edad Media hasta el siglo XX. Fui de los primeros en leerlo porque Javier tuvo el detalle de encargarme el prólogo. Doy fe de dos cosas. La primera que es un libro muy completo que aborda con detalle todos los temas relativos a la leyenda negra. La segunda que sirve como punto de partida ideal para debatir sobre este asunto. Y eso es lo que vamos hacer con el autor en La ContraHistoria de esta semana. - "España contra su Leyenda Negra: Mitos, agravios y discursos" de Javier Rubio Donzé - https://amzn.to/466JpAF · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #leyendanegra #españa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos con Germán Garmendia sobre cómo era ser YouTuber antes y como es ahora, las maneras de hacer dinero en otras redes sociales y cómo manejar la fama.
Wines: Leyenda del Paramo: El Aprendiz Blanco, Rosé and El Médico RedPack your bags, wine enthusiasts! We're taking you on an exciting journey to Spain's León region, where we've discovered Leyenda del Paramo. This isn't just any ordinary winery tour - we've had the marvelous privilege of being guided by none other than Pedro Gonzalez. This episode will quench your thirst for knowledge about the authentic and sustainable winemaking practices of Leyenda del Paramo, while savoring the distinctive flavors of their wines.We begin with the unique Albarin Blanco grape, the shining star of Leyenda del Paramo's El Aprendiz white wine. Pedro shares a wealth of knowledge about this gem that gives El Aprendiz its distinctive flavor. As you virtually sip on the El Aprendiz Rosé wine, made from the rare Prieto Picudo grape, we delve into the challenges of maintaining a winery in these times and the essential role of sustainability in the vineyard. We end tasting their 2015 El Médico red wine, a masterpiece crafted from the unique Prieto Picudo grape.But our journey doesn't end there. Pedro takes us further into the winery, revealing the secret behind their El Médico wine - the rare Prieto Picudo grape. This endangered species, grown only in this part of Spain, gives the El Médico wine an exclusive flavor profile, bursting with notes of berries, balsamic, minerals, and spice. Pedro shares the painstakingly manual and eco-friendly process that goes into making El Médico, truly a testament to the winery's commitment to sustainability. Join us on this unforgettable journey as we unravel the stories behind the wines of Leyenda del Paramo.Stay in the know and join our WTF Cru.About UsBuy us a Mimosa!We have been listed in the Top 50 wine podcasts! https://blog.feedspot.com/wine_podcasts/Music from https://filmmusic.io "Night In Venice" by Kevin MacLeod (https://incompetech.com) License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Thank you for making us part of your wine story. If you enjoyed this episode, please write a review and share with your wine loving friends and family. To connect with us or to inquire about being a guest on Wines To Find, visit our social media pages Instagram https://www.instagram.com/winestofindpodcast/Facebook https://www.facebook.com/winestofindpodcasts/Til the next glass ~ Cheers!And, remember, join us next time on Wines To Find!Sandy & Michelle