POPULARITY
Categories
El Vaticano se adentra en la 'sede vacante', ese período de interinidad en el que el camarlengo toma el mando hasta que haya un sucesor. El próximo papa saldrá de un cónclave en el que hay cinco cardenales españoles elegibles y el monseñor José Cobo, arzobispo de Madrid, es uno de los candidatos: "Por un lado queda ese sentimiento agridulce, lo que es la tristeza de la despedida, porque Francisco es que ha sido un hombre bueno. Y por otro lado, pues también la esperanza, porque qué bien lo ha hecho, porque lo que ha hecho ya queda sembrado y seguiremos adelante", sentencia el monseñor en el informativo '24 Horas de RNE' sobre el legado del papa Francisco. En unos días, ante el evento de la elección al papa expresa que siente "un poco de vértigo, porque siempre lo hemos visto desde la lejanía, pero cuando uno está en primera línea como que no está preparado para eso". Cobo explica que "un cónclave no es ni más ni menos que un lugar para hablar y para escuchar [...] escucharnos unos a otros, escuchar al espíritu y apuntar hacia aquel que la Iglesia necesita en este momento". Él marchará a Roma para la elección con los demás cardenales el martes 22 de abril. Respecto a su posible designación como pontífice se considera "un poco nuevo en esto" y no se imagina en el cargo: "Yo creo que ahí estamos todos, como esperando a ver el futuro. Todos esperamos que le toque a otro", ha reconocido abiertamente.En la Iglesia valoran al papa como "alguien a quien los líderes políticos escuchen como una referencia ética, que sepa hablar y que siga diciendo alma de la Iglesia [...] y que lo diga con un lenguaje donde todos los líderes y los más pobres sepan entenderlo". Esto último lo señala como "un don que tenía el papa Francisco" y marca incluso "una línea" para el futuro papa.Escuchar audio
Con la Sede Apostólica oficialmente vacante, el Vaticano entra en un período de transición conocido como 'sede vacante', una etapa marcada por la ausencia de un pontífice y el inicio de un complejo protocolo eclesiástico. Desde este momento, el camarlengo asume la responsabilidad de velar por el gobierno temporal de la Iglesia hasta la elección del nuevo papa. En el informativo 24 Horas de RNE, Nacho Monrabal perfila a los cinco cardenales españoles que podrán participar en el próximo cónclave: José Cobo, Ángel Fernández Artime, Juan José Omella, Carlos Osoro y Antonio Cañizares.En total, la Iglesia española cuenta con 13 cardenales, aunque solo siete tienen derecho a voto al no superar los 80 años. Cinco residen en España, mientras que los otros dos desarrollan su labor en el extranjero.Escuchar audio
La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo entero, pero también a quienes mejor lo conocieron y mantuvieron una relación cercana con él en los últimos años. Uno de ellos es Jordi Bertomeu, enviado personal del papa para misiones especiales y oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. En el especial de 24 Horas de RNE desde Roma, hemos conversado con él para conocer algunos detalles sobre la figura del pontífice.“El papa Francisco era uno de los grandes políticos que tenía el mundo, alguien que se interesaba por la polis y por el gobierno de la comunidad”, ha destacado Bertomeu. Y si hay algo que subraya especialmente sobre el argentino, es que muchos compartieron con él su sueño: “una hermandad universal y una verdadera paz en el mundo”.Escuchar audio
El referente informativo de primera hora de la mañana en San Sebastián.
El referente informativo de primera hora de la mañana en San Sebastián
Nájera Decor apura sus últimas horas de apertura de establecimientos. Una gran oportunidad para el sector del mueble riojano y para la ciudad de Nájera.
El referente informativo de primera hora de la mañana en Irun.
El referente informativo de primera hora de la mañana en Irun.
El referente informativo de primera hora de la mañana en Eibar.
El referente informativo de primera hora de la mañana en Eibar
Toda la información de la provincia de Albacete desde primera hora de la mañana.
Toda la información de la provincia de Albacete desde primera hora de la mañana.
Ha sido la primera vez en casi 50 años en la que se ha tocado un mismo tambor, de forma ininterrumpida y certificada desde Miércoles de Semana Santa hasta Domingo de Resurrección, a pesar del viento, el granizo y la lluvia, que también han protagonizado las semanas de pasión de Hellín y Albacete
Recuperan dos tractocamiones robados en Tequixquiac, EdomexDetienen al 4-40 en Hermosillo a presunto operador del CJN Más información en nuestro Podcast
¿Es posible ganar músculo entrenando solo dos horas por semana? En este vídeo te explico lo que debes saber para ganar masa muscular si tienes poco tiempo para entrenar. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/42holHZ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3Y3VRz1 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/3YHGCvR ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4jKshHk 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/440NSGM ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:41 ¿Se puede ganar músculo entrenando 2 h/semana? 02:55 Selección de ejercicios 04:11 Repeticiones y grado de esfuerzo 05:21 Descanso enter series y métodos de entrenamiento avanzado 08:50 Ejemplos realistas de enterramientos de 2 horas 11:17 Resumen y conclusiones
La doctora Gloria Villalba publica "Al otro lado del bisturí", un libro que enlaza las historias de sus pacientes con sus experiencias como neurocirujana; Después, el experto en comunicación no verbal Cristian Salomoni nos acerca a los diferentes tipos de temperamento; Para terminar esta hora, escuchamos con Fernando Ballesteros canciones de parejas sentimentales que han compartido proyecto musical.Escuchar audio
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, nos presenta "Más de 300 historias en el Metro de Madrid". Charlamos con su autor, Luis María González Valdeavero; Después, recibimos al doctor Luis Lapuente en la sección "Jarabe de Radio"; A continuación, visitamos un laboratorio de informática con Santi García Cremades; Para terminar, Guillermo Balmori dedica sus "Historias de Hollywood" a la película "Espartaco", de Stanley Kubrick.Escuchar audio
Camión atropella a motociclista en caseta de cobro de Tultitlán Control del 60% en incendio del Cofre de PeroteRusia anuncia un breve alto el fuego en Ucrania durante la Pascua Ortodoxa Más información en nuestro Podcast
SRE rechaza que México sea la fuente de supuestos actos delictivos en EcuadorAfectaciones sobre el Paseo de la ReformaPapa Francisco aparece este sábado en silla de ruedas en la Basílica de San PedroMás información en nuestro Podcast
¡Atención! Opera con normalidad el Hoy No Circula Multa a camionetas tipo pick-up que transporten a personas en la parte trasera Más información en nuestro podcast
La relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, asegura que la situación actual en Gaza es devastadora. El 90% de la población sufre inseguridad hídrica y no tienen acceso a comida ni medicamentos, además de sufrir agresiones físicas, psicológicas y sexuales. "El derecho internacional prohíbe lo que Israel está haciendo: no es una guerra, es un ataque genocida", subraya en el informativo '24 Horas'. "La ayuda humanitaria es necesaria por ley y no es que Israel esté comprometiendo su acceso, sino que está literal y explícitamente denegado". "¿Qué están haciendo el resto de Estados para asegurar que Israel termine su ocupación militar? Nada. Continúan con sus asuntos económicos y militares, es muy grave", insiste. Albanese asegura que hay una falta de empatía por parte de la Unión Europea, aunque destaca que hay millones de europeos que protestan, y dice que "no hay alternativa al respeto absoluto del derecho internacional". Sobre las intenciones de Trump, la relatora especial considera que "no hay diferencia entre republicanos y demócratas". "Este genocidio empezó con Biden [...] Ambos tienen asuntos económicos y militares demasiado importantes con Israel".Escuchar audio
La Inteligencia Artificial convive con nosotros diariamente en nuestros hogares y pantallas. Las ventajas, los peligros y el cómo utilizarla nos los relata Esteve Almirall en '24 Horas de RNE' con motivo de su nuevo libro 'Qué hacer cuando todo cambia': "La IA nos permite o nos promete avanzar en otro espacio que es el de la inteligencia. Permite que detectemos el cáncer antes y que podamos tratar enfermedades de una mejor manera". Por ello, el autor afirma que gracias a la IA "podemos ser una sociedad mejor", pero insiste en que depende de nosotros y en que "es nuestro trabajo utilizar esta herramienta de la mejor manera posible".Almirall ha explicado detalladamente que en las sociedades "todos tendemos a esperar grandes cambios en el corto plazo y, en cambio, en el largo plazo esperamos pocos. Esto sucede porque estas tecnologías son ingeniería y avanzan con rapidez". La diferencia está en que "en el largo plazo no hay nadie que no utilice Internet, no hay nadie que no utilice smartphones y no va a haber nadie que no utilice IA generativa", ha concluido. Escuchar audio
La primera jornada de huelga del sector turístico en Canarias transcurre este jueves sin incidentes y, según los sindicatos, ha tenido un seguimiento del 70 % en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, una cifra que califican de rotundo éxito. Sobre el desarrollo de la protesta y las demandas del colectivo, hablamos en el informativo '24 Horas de RNE' con Javier Fernández, secretario general de Sindicalistas de Base de Canarias."Lo que pedimos no son solo mejoras salariales, sino también laborales", asegura. "Proponemos recuperar el poder adquisitivo y que se reparta la riqueza que genera el turismo entre la población canaria y sus trabajadores", añade Fernández. En cuanto a la situación que afrontan los trabajadores de la hostelería al llegar a las islas, el entrevistado destaca que los precios en algunas zonas del sur de Tenerife son "desorbitados". Por ello, insiste en que "es una huelga justa y reivindicativa".Por otro lado, Fernández señala: "Nosotros estimamos que el 80 % de los trabajadores del sector la han secundado", y denuncia que "el Gobierno canario ha decretado unos servicios mínimos abusivos".Escuchar audio
El presidente estadounidense, Donald Trump, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se han reunido este jueves en la Casa Blanca. María Tadeo, periodista de Le Grand Continent, destaca que Trump haya aceptado ir a Roma en una visita para "encontrarse con Europa". "No ha dado detalles ni fechas, pero yo entiendo que habla de una reunión con Von der Leyen. Si lo consigue será una victoria de Meloni", asegura en el informativo '24 Horas'. Tadeo asegura que esta reunión cara a cara entre ellos es imprescindible, ya que la Comisión Europea es la que negocia todo tratado comercial. La periodista califica a la primera ministra italiana como "astuta, inteligente y rápida". Sobre su papel como mediadora con Donald Trump, Tadeo apunta que ha sabido encontrar el equilibrio: "Ha sabido repetir las dos o tres frases que le gustan a Trump, pero le ha recalcado que esto solo se va a arreglar si consigue hablar con la UE y con los 27". Un aspecto importante es la relación fluida que mantienen Meloni y la presidenta de la Comisión Europea: "Comparten puntos de vista y ambas han entendido que tienen que trabajar juntas". Además, Tadeo recalca que, si Giorgia Meloni consigue esta reunión entre Trump y Von der Leyen, "claramente la alemana le va a deber mucho. Las cobrará en el plano europeo".Escuchar audio
O comentário do ouvinte é patrocinado pela Vinho 24 Horas. Já pensou em ter um negócio que funciona 24h, sem precisar de funcionários? Uma adega autônoma instalada no seu condomínio, com vinhos de qualidade, controle pelo celular e margem de 80%. Com apenas R$ 29.900, você inicia sua franquia e ainda ganha 100 garrafas de vinho. Acesse Vinho24.com.br e comece seu novo negócio! A Terra Desenvolvimento revoluciona a gestão agropecuária com métodos exclusivos e tecnologia inovadora, oferecendo acesso em tempo real aos dados da sua fazenda para estratégias eficientes. A equipe atua diretamente na execução, garantindo resultados. Para investidores, orienta na escolha das melhores atividades no agro. Com 25 anos de experiência, transforma propriedades em empreendimentos lucrativos e sustentáveis. Conheça mais em terradesenvolvimento.com.br. Inteligência a serviço do agro! Eles estão em toda parte: no parlamento, nas universidades, nas redações… e até nos podcasts. Com discursos doces e intenções nobres, os zeladores da utopia prometem um mundo perfeito — mas ignoram a realidade, os dados e o bom senso. Neste episódio, denunciamos a tirania da visão cósmica e mostramos, com a ajuda de Thomas Sowell, que boas intenções podem levar a resultados desastrosos. Imperdível!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Inteligencia artificial, apps sin código y prompts que sí funcionan. En este artículo, LuisGyG comparte cómo construyó una app de IA sin ser programador, usando lenguaje natural y una plataforma sorprendente. Si usas ChatGPT, pero no obtienes buenos resultados, necesitas leer esto.#inteligenciaartificial, #nocode, #appsIA, #chatgpt, #productividad, #promptengineering, #automatización, #tecnología, #creadoresdigitales, #educacióntecnológicaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cantor-del-camino--5555170/support.Oración de la Hora Intermedia de NONA del día de hoy, salmos de la Iglesia Católica del Miércoles 16 de Abril ♱ Liturgia de las HorasCANTOS ♱ CAMINO NEOCATECUMENAL
El Ministerio de Juventud trabaja en una ley que permitirá rebajar la edad para votar a los 16 años, aunque todavía está en borrador están ultimando el proyecto. En '24 Horas de RNE' Víctor Camino, secretario general de las Juventudes Socialistas, cree conveniente mirar la medida "con distancia: Vivimos un contexto en el que hay una amenaza global de retroceso democrático. Aún así abrir la democracia a esas personas de 16 años, para que participen a nivel electoral, es una medida en la que estamos de acuerdo", ha explicado y calificado como algo "positivo para la democracia".Respecto a la Ley que propone el Ministerio, desde las Juventudes Socilistas comparten "el fondo porque los jóvenes de 16 años pueden ejercer una serie de derechos, por lo tanto, podemos ver bien que se amplíe el derecho electoral", pero señalan "hay que materializarlo también". Víctor Camino afirma que "debe haber un consenso y dar espacio a que los académicos de la ciencia política y la sociología puedan ayudarnos a poner luz, pero es cierto que es un debate al que le queda mucho por caminar". Sobre su posición con los demás grupos parlamentarios Víctor es claro: "Sumar y PSOE caminamos juntos, pero hay que ver de qué forma". En cuanto al consenso de los demás partidos políticos es consciente de que "la derecha reaccionaria verían la medida y están radicalmente en contra, porque Vox o sectores del PP no quieren que los jóvenes voten [...] Su modelo de país es uno que avanza mirando el retrovisor", ha concluido. Escuchar audio
Fay Taylor, presidenta de SpainDMCs, nos cuenta en '24 Horas' las consecuencias que pueden tener las medidas de Trump para el sector turístico. "El permiso ESTA preocupa porque ahora solo se reconocen dos géneros: mujer y hombre. Pero, en general, no hay grandes problemas", asegura. Taylor explica que ahora es un momento de espera e incertidumbre, pero apunta que el cambio del dólar al euro tiene pros y contras: "Hace que Europa sea más caro para el americano que viene, pero, de cara a España, nuestra oferta es extraordinaria y muy interesante por la diferencia de precios en gastronomía". La presidenta de SpainDMCs sí que aprecia que hay una disminución generalizada de las peticiones para eventos corporativos futuros, ya que las empresas "prefieren esperar".Escuchar audio
El Ministerio de Juventud e Infancia está trabajando en la nueva Ley de Juventud que incluye la rebaja de edad para votar a los 16 años. La ministra Sira Rego defiende que es una propuesta que emana del proceso participativo en el que llevan trabajando varios meses y que viene directamente de la mano de la juventud de nuestro país. "En términos formales no se ha trabajado todavía en el Consejo de Ministros [...], pero es un tema que se ha trabajado a nivel parlamentario y ha contado con el aval de las fuerzas políticas que forman parte del Gobierno", asegura en el informativo '24 Horas' con Carlos Núñez.Rego destaca que uno de los elementos más preocupantes es la desafección de la juventud con respecto a la política institucional. "Es importante que, de la misma manera que reconocemos que a los 16 años se puede trabajar y pagar impuestos, se pueda votar y se pueda decidir de una manera u otra". La ministra apunta que no se debe confundir la madurez personal y vital con la madurez política. "En cualquier caso, tampoco se trata de una demostración de nada, sino que creo que se trata más bien de un enfoque en términos de derechos". Este debate le recuerda al que ya hubo en el año 1931 cuando se planteó el derecho al voto femenino: "Es un debate político, que tiene un fondo también ideológico". Rego no condiciona la aprobación de la Ley de Juventud al apoyo hacia esta propuesta, pero insiste en que "es un elemento central, sustancial y con el que estamos trabajando con muchísima determinación. Para nosotros es muy importante".Escuchar audio
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cantor-del-camino--5555170/support.Oración de la Hora Intermedia de NONA del día de hoy, salmos de la Iglesia Católica del Martes 15 de Abril ♱ Liturgia de las HorasCANTOS ♱ CAMINO NEOCATECUMENAL
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Pablo Tallón