POPULARITY
Categories
Ricardo Cardim, botânico e paisagista, apresenta análises e comentários sobre a agenda verde nas cidades. Quadro vai ao ar na Rádio Eldorado às quintas, ao vivo, às 07h45, no Jornal Eldorado; e em boletins às segundas e quartas, às 12h30 e 16h.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cuál es la picadura más peligrosa del mundo? ¿Una abeja gigante, una cobra, una viuda negra o un escorpión? Todas estas picaduras serán estresantes, pero un médico te ayudará y te recuperarás. Pero hay una picadura que difícilmente olvidarás y de la que no te recuperarás del todo. Es bueno saber cuál es y no tener que enfrentarse a esta en la vida real. Es la picadura de la planta más peligrosa del mundo. Crece en Australia y tiene un nombre bastante gracioso: Gimpi gimpi. Se puede confundir fácilmente con la ortiga o la bardana. Y es que esta planta está cubierta de una fina capa de pelusa en sus hojas. Pero no caigas en esta trampa y toques la pelusa: ¡es extremadamente tóxica! Un hombre dijo que sintió dolor por dos años después de tocar la planta. ¡Averigüemos más sobre ella! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Nuestro invitado destaca tanto por su estatura (casi dos metros) como por su franca carcajada. Hijo de ingeniero industrial también delegado en Cartagena del COIIRM como él, fue director de la Planta de Repsol en Cartagena en la ampliación denominada C10 con 3.200 millones de inversión.Lidera en su nueva empresa, ILBOC, un proyecto de industria 4.0 generando un gemelo digital para aprovechar sus instalaciones al máximo. Se confiesa enamorado de Cartagena, de lo que la industria ha hecho por la ciudad trimilenaria, lamenta que el macropuerto del Gorguel no saliera adelante, pero no duda de que se hallará una solución que permita al puerto cartagenero seguir creciendo.
Rafael Martín, Concejal de Podemos en Valdesimonte, nos habla de la oposición de los vecinos a la instalación de una planta de Biometano
Brazilska konferenca Svetovnega slovenskega kongresa je skupaj z Zvezo Slovencev v Braziliji v okviru rednih spletnih srečanj pripravila odmevno predavanje prof. dr. Valdeirja Vidrika z naslovom Življenje in delo slovenskih izseljencev na kavnih plantažah ob koncu 19. stoletja. Zanimanje za zgodovino slovenskega izseljenstva v Braziliji je bilo veliko. Prof. Vidrik, katerega predniki so v Brazilijo prispeli konec 19. stoletja, je v svoji raziskavi predstavil zahtevne življenjske razmere slovenskih priseljencev, ki so se v Braziliji znašli le nekaj let po odpravi suženjstva. Poudaril je, da so številne nekdanje sužnje na plantažah nadomestili izseljenci iz Evrope – med njimi tudi Slovenci – ki so se soočali z napornim delom, skromnimi pogoji in zahtevno prilagoditvijo na novo okolje, tudi nasiljem in zlorabami. Kljub težkim razmeram pa so se slovenski priseljenci izkazali z vztrajnostjo, delavnostjo in močnim občutkom skupnosti, kar jim je omogočilo, da so si sčasoma ustvarili trdnejše temelje in prispevali k razvoju brazilske družbe.
Mónica García, Plataforma Ciudadana de Pinarejos, nos habla de la concentración contra la planta de Biometano
El alcalde de Colmenar Viejo, Carlos Blázquez, sobre el convenio que compensará al municipio por acoger el vertedero y la futura planta de tratamiento
Estefanía García, portavoz de Más Madrid, y Carlos Gómez, portavoz de Ganemos Colmenar, sobre el convenio de compensación para que Colmenar Viejo siga acogiendo el vertedero y la futura planta de tratamiento
Mayra Correa, líder de la cadena productiva de cannabis y cáñamo en el Tolima, habló en 10AM de la autorización de la venta de la flor de cannabis para uso medicinal en las farmacias.
IECM lanza línea de WhatsApp para orientación ciudadana Lula y Trump reactivan diálogo comercialDe nuestro almanaque: la pirita, el “oro de los tontos”Más información en nuestro podcast
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con Patxi Sierra, portavoz de la Plataforma vecinal de Mélida contra las plantas de biogás y biometano, sobre su movilización
Apresentação do Projeto de Plantação de uma nova igreja em IndaiatubaAula: PROJETO DE PLANTAÇÃO IBVNPregador: Pr Roni SantosInscreva-se no canal: https://bit.ly/2MLbVB9Acesse mais recursos através do site: https://ibvidanova.org.brAcompanhe nossas páginas!Facebook: Igreja Batista Vida Nova (https://bit.ly/2tkK7wr)Instagram: @vidanovaindaiatuba (https://bit.ly/2ZJFubC)Spotify: Igreja Batista Vida Nova (https://spoti.fi/2Vq9J5t)
Da vestgids fins en saida rosa e mongias en oss da balenas sur barettas en tul fin a tschops da parada en aur e launa u bicorns a la Napoleun – en Chesa Planta a Samedan, sin palantschin, datti tut quai ed anc bler dapli. In stgazi da textilias en radund 500 tocs or da trais tschientaners. Quest onn ha la Chesa Planta finalmain pudì instradar in'inventarisaziun scientifica – e las istoricras da textilias, Thessy Schoenholzer Nichols e Briony Langmead, sco er il designer e costumist Bernhard Duss sa mussan intgantads da la valur unica da la collecziun da Samedan. Spezial è ch'ins sa che tut quella rauba tutgava a las duas famiglias noblas de Salis e de Planta. Uschia survegn la collecziun conturas e sias parts pon vegnir cumbinadas cun persunalitads realas. Per la manadra da la Chesa Planta, Martina Shuler-Fluor, n'è quai betg mo in'attracziun per la publicitad, mabain er ina resursa impurtanta per la perscrutaziun da la cultura materiala e da la moda istorica en l'Engiadina. Proxima stad vul ella gia preschentar intginas textilias al public – e tgi che na vul betg spetgar fin lura survegn gia uss in'invista exclusiva en ils «Cuntrast». -------------------------------------------------------------------------------------------- Von feinseidenen rosa Kleidern und Fischbeinärmelchen über Tüllhauben und Paraderöcken in Gold und Wolle bis zu napoleonischen Zweispitzen – auf dem Dachboden der Chesa Planta in Samedan gibt es all das und noch vieles mehr. Ein textiler Schatz in rund 500 Stücken aus mehr als drei Jahrhunderten. Dieses Jahr konnte die Chesa Planta endlich eine wissenschaftliche Inventarisierung in Auftrag geben – und die Textilhistorikerinnen Thessy Schoenholzer Nichols und Briony Langmead sowie der Designer und Kostümbildner Bernhard Duss zeigen sich begeistert von der Samedner Sammlung. Einzigartig macht sie ihre Herkunft aus dem Hab und Gut der beiden Adelsfamilien de Salis und de Planta. Indem ihre Teile realen Personen zugeordnet werden können, gewinnt die Sammlung klare Konturen und ist mehr als eine blosse Anhäufung attraktiver Objekte. Für die Geschäfstführerin der Chesa Planta, Martina Shuler-Fluor, ist dies nicht nur eine Attraktion für die Öffentlichkeit, sondern auch eine wichtige Ressource für die Erforschung der materiellen Kultur und der historischen Mode im Engadin. Nächsten Sommer möchte sie bereits einige Textilien der Öffentlichkeit präsentieren – und wer nicht bis dahin warten möchte, bekommt schon jetzt einen exklusiven Einblick in der Sendung «Cuntrasts».
See omnystudio.com/listener for privacy information.
[20251010] Crónicas de San Borondón ¿De qué manera nos engaña nuestra mente, percibiendo sólo la información que nos refuerza nuestras creencias, dando mayor crédito a las personas de poder o atractivas, o dejándonos llevar por el pensamiento grupal en contra de nuestro propio criterio? Este viernes Priscila González Serrano analiza en Crónicas de San Borondón los sesgos cognitivos, recursos y atajos de nuestra mente forjados a lo largo de nuestra historia evolutiva. ¿Cómo reconocerlos? ¿Es posible combatirlos? De ello hablará en su sección Por Mil Razones. Manuel Díaz Noda desentraña las claves de El Mensajero del Miedo, película conectada con el magnicidio de JFK, y puerta del entrada para charlar sobre cine conspiranoico y programas secretos de control mental. Todo ello en la sección Expediente Mélièr. Como plato central el programa recibirá la visita del inspector de la Policía Nacional Marcos Quintero, experto en la historia, cultura y usos de la ayahuasca, la célebre planta sagrada amazónica. ¿Qué efectos produce?, ¿Cuáles son los mitos que la rodean? ¿Qué ocurre con su consumo? De todo ello se hablará en tiempo de tertulia junto al antropólogo Fernando Hernández. Esta semana el programa ofrecerá una nueva entrega del Archivo CSB, rescatando momentos radiofónicos singulares dentro del mundo del misterio, completando sus contenidos con una entrevista al Dr. Miguel Ángel Pertierra, experto en Experiencias Cercanas a la Muerte e investigación paranormal, con motivo de su próxima visita a Canarias.
El presidente de Ecopetrol autorizó activar el proyecto de regasificación en La Guajira (Ballenas), en paralelo con la terminal de Coveñas, para reforzar la seguridad energética del país. Esta iniciativa permitiría aumentar el abastecimiento de gas, fomentar competitividad y potencialmente reducir tarifas para los colombianos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ministros y senadores donan salario para apoyar a víctimas de lluvias Fiscalía CDMX detiene a presunto homicida de abogado en la colonia Doctores Identifican a 16 muertos en explosión de planta en TennesseeMás información en nuestro Podcast
Iniciamos el magazine con Nacho Carretero y Aitana Castaño, en el Comando Norte, estamos con nuestro compañero de la Dupla, Galder Reguera nos cuenta si ha conseguido responder la pregunta: ¿Por qué el fútbol? Seguimos con el club de las Miss Experiencia que esta semana recibimos a Raquel Moreno, que vivió entre dos aguas y un plano. A continuación, nos vamos al jardín con Eduardo Barba par saber si una planta puede estar en la misma maceta toda la vida. Y los últimos 15 Minutos de Fama, Martín Bianchi nos cuenta lo más destacó del acto del 12 de octubre y las nuevas investigaciones del caso Mario Biondo que relanza las sospechas contra Raquel Sánchez Silva.
Ministração do Pr. Willy Sandro no culto de celebração do dia 12 de Outubro de 2025.
[20251010] Crónicas de San Borondón ¿De qué manera nos engaña nuestra mente, percibiendo sólo la información que nos refuerza nuestras creencias, dando mayor crédito a las personas de poder o atractivas, o dejándonos llevar por el pensamiento grupal en contra de nuestro propio criterio? Este viernes Priscila González Serrano analiza en Crónicas de San Borondón los sesgos cognitivos, recursos y atajos de nuestra mente forjados a lo largo de nuestra historia evolutiva. ¿Cómo reconocerlos? ¿Es posible combatirlos? De ello hablará en su sección Por Mil Razones. Manuel Díaz Noda desentraña las claves de El Mensajero del Miedo, película conectada con el magnicidio de JFK, y puerta del entrada para charlar sobre cine conspiranoico y programas secretos de control mental. Todo ello en la sección Expediente Mélièr. Como plato central el programa recibirá la visita del inspector de la Policía Nacional Marcos Quintero, experto en la historia, cultura y usos de la ayahuasca, la célebre planta sagrada amazónica. ¿Qué efectos produce?, ¿Cuáles son los mitos que la rodean? ¿Qué ocurre con su consumo? De todo ello se hablará en tiempo de tertulia junto al antropólogo Fernando Hernández. Esta semana el programa ofrecerá una nueva entrega del Archivo CSB, rescatando momentos radiofónicos singulares dentro del mundo del misterio, completando sus contenidos con una entrevista al Dr. Miguel Ángel Pertierra, experto en Experiencias Cercanas a la Muerte e investigación paranormal, con motivo de su próxima visita a Canarias.
Planta herbácea anual, de hábito trepador muy ramificada, puede alcanzar hasta 5 m de longitud enrollando los zarcillos, que surgen de las axilas de las hojas cuando la planta ha desarrollado entre 4 a 6 hojas, en enrejados adecuados para el cultivo.
SUSCRIBITE A MI CANAL DE YOUTUBE PORFA https://www.youtube.com/@IMPROVISAMELA APORTAR 1 AÑO con Paypal ($12) https://www.paypal.com/webapps/billing/plans/subscribe?plan_id=P-3KR9259002861752NNDP5TOY PARA DONAR LA CANTIDAD QUE QUIERAS https://paypal.me/podcastparadormirse YOUTUBE REFLEXIONES IMPROVISADAS http://www.youtube.com/@reflexionesimprovisadas Mi número telefónico es +542235208859. Agradecería que me enviaran mensajes de audio para poder reproducir en el podcast y para que nos escuchemos entre todos. Para que todos aquellos que están como vos, escuchando porque no se pueden dormir, sepan que no están solos. También es para que estemos conectados, así que pueden escribirme cuantas veces quieran. Para invitarme un café así sigo despierto grabando más episodios: https://cafecito.app/podcastparadormirse Si vos también te querés suscribir y colaborar económicamente con el podcast: patreon.com/podcastparadormirse Para donar por transferencia (solo argentina): CBU 0140323503420058303116 ALIAS porque Agus me lo pidió: podcastparadormirse Para donar desde el exterior por Wester Union o Paypal, comunicarse por WhatsApp. Mi Instagram es @correapalaciosok Mi Tik Tok es @correapalaciosok Dulces sueños ;) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, habló en 6AM del avance para construir la segunda Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Latinoamérica
Áudio para estudo do espanhol com Lupe Lordello, texto e estudo do mesmo disponível apenas para alunos da plataforma do curso.Lupe Lordello | Curso de Espanhol Online Lupe Lordello
Malasia fue un día el líder automovilístico del sudeste asiático, llegando incluso a fabricar el primer coche nacional de la región. Sin embargo, en los últimos años le ha costado seguir el ritmo de vecinos como Tailandia e Indonesia, que están avanzando rápidamente en la industria de los vehículos eléctricos. Ahora recurre a una fuente inesperada, una planta autóctona, en su intento por cambiar de rumbo y hacerse un hueco en la cadena de suministro mundial de este tipo de coches. Un informe de Patrick Fok.
Nosso querido amigo, ouvinte e patrono, Pércio Brunelli, embarcou em uma nova empreitada, agora ele é também "fazendeiro de lúpulo". Nesse programa você vai entender como o Pércio se preparou para um negócio tão importante na cadeia produtiva da cerveja.
En este episodio platicamos con Isai y Samuel Pineda, fundadores de Cara de Planta, un proyecto nacido en Oaxaca que fusiona cerámica artesanal y naturaleza a través de objetos con rostro convertidas en “contenedores de vida”. Hablamos sobre cómo el arte puede abrir mundos posibles, el reto de transformarlo en negocio sin perder autenticidad y el equilibrio entre lo artesanal y lo comercial en medio del éxito.
Te explico estrategias como: Los probióticos. ️ Alimentación y suplementos clave. El poder del descanso y otros hábitos: Más allá de los suplementos, los hábitos son claves. Webinar "Salud o ruina" con Mago More de acceso gratuito el 1 de octubre a las 19 h CEST: https://saludextraordinaria.com/sari Suscríbete a mi canal de YT en https://www.youtube.com/@DraSariArponen ______________________ Disclaimer: Este contenido es divulgativo y tiene fines educativos. No sustituye el asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento profesional. Antes de tomar decisiones sobre tu salud, consulta con un profesional cualificado. La información compartida está basada en evidencia científica actualizada y en un enfoque integrativo de la salud, pero cada persona es única y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros. El uso que hagas de este contenido es bajo tu propia responsabilidad.
Discurso: Governador Tarcísio de Freitas | Inauguração da Planta de Biometano da Cocal by Governo do Estado de São Paulo
Veja também em youtube.com/@45_graus Patrícia Fernandes é doutorada em Filosofia Social e Política pela Universidade do Minho em 2017, onde é actualmente Professora Auxiliar Convidada. Os seus principais interesses de investigação têm sido Teorias da Democracia, Políticas de Identidade, teorias críticas, História das Ideias Políticas. Tem tomado posição nestes temas nos últimos anos, sobretudo em artigos de opinião no jornal Observador, onde é muito crítica das ideias e das mudanças sociais propostas por esta nova visão política. Miguel Vale de Almeida é professor catedrático de Antropologia no ISCTE. Tem pesquisado questões de género e sexualidade, etnicidade, «raça» e pós-colonialismo, com vários livros publicados em Portugal e no estrangeiro. Além de cronista e escritor, tem sido ativista dos direitos LGBT e foi eleito Deputado à Assembleia da República em 2009, tendo estado envolvido na aprovação do casamento igualitário. _______________ Índice: (3:16) Redes sociais | Antonio Gramsci | Dificuldade do compromisso nestes temas (19:36) Devemos implementar quotas de género ou raciais? (30:02) Direita populista radical (33:54) O aumento da imigração em Portugal (44:02) O que é “ideologia de género”? Construtivismo social Livros recomendados pela Patrícia: White Fragility, de Robin DiAngelo | De Esquerda, Agora e Sempre, de Mark Lilla | Teorias Cínicas de Helen Pluckrose e James Lindsay | A Religião Woke de Jean-François Braunstein | Livro: A Mente Justa de Jonathan Haidt | A Geração Ansiosa de Jonathan Haidt | A Infantilização da Mente Moderna, de Greg Lukianoff e Jonathan Haidt | Memórias da Plantação de Grada KilombaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La redada ha provocado una reacción airada por parte de Corea del Sur, que la calificó como una violación injusta de los derechos humanos.
Corte de apelaciones permite al gobierno de Florida seguir usando de manera temporal 'Alligator Alcatraz'.El Grito en Chicago se pospone ante posible despliegue de tropas federales.USCIS tendrá agentes en sus oficinas para arrestar a inmigrantes y ordenar deportaciones expeditas.Trump firmará orden ejecutiva que restaurará el nombre del departamento de guerra.Senadores llaman charlatán y critican duramente a secretario Kennedy Jr.Los chatbots de iA pueden ser peligrosos.Hombres armados hieren de bala a un juez en México.Juanita, la ultramaratonista que saca fuerzas de su oficio como limpiadora.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
En Sinaloa convocan a marcha pacífica contra la violencia este domingo¿Tienes una cooperativa en Edomex? Podrías recibir hasta 200 mil pesos de apoyoRealizan redada en Planta de Hyundai en Georgia, EUMás información en nuestro Podcast
El amor en la era de los algoritmos En este episodio exploramos cómo la tecnología está reescribiendo una de las experiencias más humanas: el amor. Desde el futuro del dating, donde la IA y los algoritmos no solo nos presentan opciones sino que empiezan a moldear nuestras emociones, hasta la posibilidad de un reactor nuclear en la Luna que podría cambiar la carrera espacial. Además, analizamos el papel de las stablecoins en la economía digital y cómo podrían redefinir la confianza en el dinero del mañana. Un viaje entre lo íntimo, lo cósmico y lo financiero, para entender cómo el futuro se cuela en cada rincón de nuestras vidas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Carmen Morodo, Antonio Casado, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política.
Carmen Morodo, Antonio Casado, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política.
Hey Pickles!We hope this finds you well.Here's what's happening in today's show. This week's Y Files looks into why folks on Martha's Vineyard can no longer eat meat & dairy.Here's the article:https://www.thetimes.com/us/news-today/article/marthas-vineyard-ticks-alpha-gal-syndrome-lyme-90wvpt35bIn our Noteworthy segment, we'll tell you how laid off chefs from Planta's Florida location are using their talents to form a vegan chef service!Read about it here: https://www.miaminewtimes.com/restaurants/laid-off-chefs-of-planta-unite-to-create-vegan-chef-service-23857355And, in Our Main Topic, we're taking you with us to the 2025 Rochester NY Vegfest! We'll tell you about the food, the vendors, and everything we experienced at this years festival!Our featured restaurant in this week's Vegan Restaurant SOS is Karma Road in New Paltz NY. We'll tell you all about them & we take a look at their amazing menu of vegan food!We also have a new Listener Shout Out ( It could be you!), and more!Thanks so much for listening!Much love, Christine & SamSend us a text! We can't respond, but we'd love to hear from you!Support the showJoin Our Patreon https://www.patreon.com/CompassionandcucumbersSign Up For Our Newsletterhttps://www.compassionandcucumbers.comOur YouTube https://www.youtube.com/@compassioncucumbersveganpod/videos72 Reasons To Be Vegan *paid link https://amzn.to/3W8ZwsUVisit Our Website https://www.compassionandcucumbers.comSam's Etsy https://www.etsy.com/shop/CucumberCraftworks
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/wgrSAsI_1wQ +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ En este nuevo episodio de Frente Diplomático, Francisco García Campa analiza junto a Anfisa Motora y Lope Guerrero el encuentro en Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin. Trump llegó con la promesa de forzar un alto el fuego en Ucrania y de imponer un plazo de 10 días a Moscú… pero Putin no cedió ni un ápice. La reunión terminó sin acuerdo, dejando más dudas que certezas y mostrando un mundo donde la diplomacia parece perder terreno frente a la fuerza. En este programa desentrañamos: - ¿Qué significa el fracaso de Alaska para la guerra en Ucrania? - ¿Ha logrado Putin imponerse como dictador en la mesa de negociación? - ¿Qué cartas le quedan a Trump y a Occidente? El pulso geopolítico que enfrenta a Washington y Moscú… con UCRANIA Y EUROPA en vilo. Un análisis directo, sin filtros y con todas las claves estratégicas de la negociación que ya marca un antes y un después. #Putin #Trump #Alaska #Ucrania #FrenteDiplomático #Bellumartis #Geopolítica #GuerraEnUcrania #Rusia #EEUU
#607 - Salmo 112 - O Cântico da Descendência Justa - O Homem que Planta Amanhãs | JB Carvalho by JB Carvalho
Pemex enfrenta reto financiero para elevar producción; Moody's lanza advertencia Luis García Villagrán queda libre; juez descarta vínculo con tráfico de migrantesMás información en nuestro Podcast
El mejor central de LaLiga pasada se va al Al-Nassr y lo analizamos con el Sanedrín del Larguero. También repasamos la huida de Chema Alonso al CTA y conocemos la renovación de Gonzalo García hasta el año 2030. Descubrimos también a la selección española de personas sin hogar.
El conflicto en la pesca, que está llegando ya a sus 70 días, ha generado pérdidas económicas de entre 37 y 42 millones de dólares, según estiman empresarios del sector. Las plantas procesadoras están trabajando entre un 10% y 30% de su capacidad con pescado de Brasil y congelados, según un informe del diario El País. El conflicto se inició cuando en una asamblea realizada el 27 de mayo, el gremio pesquero decidió que los trabajadores marineros no realizaran tareas que no corresponden a su categoría. El sindicato reclama que los marineros no pueden hacer guardias de navegación mientras el capitán descansa. El empresario Carlos Olivera, director de la pesquera Novabarca e integrante de la Cámara de la Industria Pesquera del Uruguay, dijo que hoy los barcos pesqueros están todos parados en el Puerto Capurro. Y agregó: "Siendo conservadores, las pérdidas de las empresas alcanzarían los US$ 37 millones. Si se tiene en cuenta cómo se venía pescando, un escenario más realista, las perjuicios rondarían los US$ 42 millones". De las 3 mil personas que emplea el sector de la pesca en el país, 800 son marineros que forman parte de la flota que se hacen a la mar. Mientras que otras 2.200 personas trabajan en las plantas procesadoras. Conversamos En Perspectiva con Silvana Lazo, trabajadora de la empresa Novabarca, en la planta procesadora de pescado ubicada en Barros Blancos.
TER STEGEN SE PLANTA | EL FICHAJE FALLIDO en el REAL MADRID | ¿NUEVA ESTRELLA en el ATLETI?
En este videocast exploramos por qué la ciberseguridad OT se ha convertido en un pilar crítico para la continuidad operativa y la seguridad física de las industrias. Revisaremos el modelo Purdue, los marcos IEC 62443 y NIST 800-82, casos reales de implementación en energía e oil & gas, la convergencia IT/OT con IIoT e IoMT, y un plan de “quick wins” para obtener resultados en solo seis semanas. Cerramos con recomendaciones ejecutivas para Heads de Tecnología y Negocio que buscan blindar sus operaciones antes de 2026.
En este episodio conversamos sobre el megaproyecto turístico Cabo Rojo en Pedernales, que, según el nuevo ministro de Administración Pública Sigmund Freund, representa “el proyecto mejor planificado en la historia de la República Dominicana”. Tras un recorrido por las obras junto al periodista Roberto Cavada, Freund detalla los avances que posicionan a Cabo Rojo como una apuesta sólida del gobierno de Luis Abinader:
Inauguran Sendero de Paz en GAM con 309 Israel reanuda negociaciones indirectas con Hamás Más información en nuestro Podcast
Send us a textHey Pickles!We hope this finds you well.Here's what's happening in today's show....This week's Y Files is unbelievable. A Tik Tok creator shares a recipe video that we can only describe as animal abuse.In our Noteworthy segment, good news out of Switzerland. They're mandating cruelty labels on animal products! What??And, in Our Main Topic, we're answering the question, “Why do people mock vegans?”. The answer might surprise you!Here's the article that we reference in our Main Topic: https://vegoutmag.com/lifestyle/nat-why-people-still-mock-vegans-and-what-it-actually-says-about-them-according-to-psychology/Our Vegan Restaurant SOS this week goes out to Planta. They have several locations both in the US & Canada. We'll tell you why they need help, and of course we take a lot at their amazing menu!We also have a new Listener Shout Out, and more!Thanks so much for listening.Much love, Sam & ChristineSupport the showJoin Our Patreon https://www.patreon.com/CompassionandcucumbersSign Up For Our Newsletterhttps://www.compassionandcucumbers.comOur YouTube https://www.youtube.com/@compassioncucumbersveganpod/videos72 Reasons To Be Vegan *paid link https://amzn.to/3W8ZwsUVisit Our Website https://www.compassionandcucumbers.comSam's Etsy https://www.etsy.com/shop/CucumberCraftworks
En el año 2011, tras el devastador terremoto que sacudió Christchurch, Nueva Zelanda, una comunidad entera encontró consuelo en un gesto sencillo pero poderoso que fue colocar flores en el río Avon. Esta iniciativa, llamada Río de Flores, nació espontáneamente como una forma de recordar a las víctimas y afirmar que la esperanza aún florece. Miles participaron, arrojando flores al agua o dejándolas entre los escombros. Un periódico local tituló: “Una ciudad herida lanza flores al río... y al futuro”. Ese acto no cambió la devastación, pero sí transformó el dolor en un símbolo de vida, porque cuando todo se desmorona, aún es posible plantar belleza. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, sembró compasión. Mientras sufría, ofreció perdón, cuidado y promesa de vida eterna. Tú también puedes hacer eso. No necesitas tener todas las respuestas, pero puedes ofrecer actos sencillos de fe. Por ejemplo, una palabra, una oración, una flor, etc. Dios puede usar lo pequeño para recordar lo eterno. Así que si estás rodeado de ruinas, no te rindas. Planta esperanza. El cielo la verá. La Biblia dice en Habacuc 3:17–18: “Aunque la higuera no florezca y en la vides no haya fruto... con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación” (RV1960).