Podcasts about guaran

  • 284PODCASTS
  • 613EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 28, 2025LATEST
guaran

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about guaran

Latest podcast episodes about guaran

ABC Cardinal 730AM
1 - Gol 1 Guaraní vs Tenbetary 0 - Iván Ramírez

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 2:20


1 - Gol 1 Guaraní vs Tenbetary 0 - Iván Ramírez by ABC Color

Los Tenores de ADN
Los Tenores detallan los movimientos de la U en el mercado y las consecuencias del frustrado regreso de Eduardo Vargas

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 91:01


En la edición de Los Tenores de este viernes 25 de julio, nuestros panelistas comentaron la llegada de Eduardo Vargas a Audax Italiano, sus primeras palabras como “itálico” y el frustrado deseo de Gustavo Álvarez de contar con él en la U. Cristian Arcos, Danilo Díaz, Andrés Fernández, Leonardo Burgueño y Víctor Cruces analizaron la derrota de la Universidad de Chile ante Guaraní por los playoffs de Copa Sudamericana, las declaraciones de Marcelo Díaz tras el partido y la caída del fichaje de Esteban Matus. Además, anticiparon el duelo entre Colo Colo y O’Higgins por el Campeonato Nacional, la conferencia de prensa de Jorge Almirón y el segundo amistoso ante el Real Valladolid. Revive la edición de Los Tenores de este viernes 25 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”, donde también conversaron con Darío Verón, exmundialista con Paraguay y con un breve, pero exitoso paso por Cobreloa.See omnystudio.com/listener for privacy information.

#Balong
Guaraní 2-1 Universidad de Chile / Análisis post partido / Vargas oficializado en Audax / #BalongFC

#Balong

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 53:10


Los Tenores de ADN
Los Tenores comentan la vuelta de Copa Sudamericana de la U ante Guaraní y el “robo” de Audax Italiano en el caso Eduardo Vargas

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 90:58


En la edición de Los Tenores de este jueves 24 de julio, nuestros panelistas anticiparon el partido de la Universidad de Chile ante Guaraní por la Copa Sudamericana y se enteraron de la posible llegada de Eduardo Vargas a Audax Italiano. Cristian Arcos, Danilo Díaz, Rodrigo Hernández, Víctor Cruces y Carlos Costas comentaron la salida de Brayan Cortés de Colo Colo, la derrota de los albos ante el Real Valladolid en partido amistoso por el centenario y los desmanes de los hinchas en las galerías del Estadio Sausalito. Además, analizaron la eliminación de Palestino en Copa Sudamericana en manos de Bolívar, las palabras de Bryan Carrasco tras el partido y las declaraciones de Carlos Lampe sobre el caso doping en la selección de Bolivia. Revive la edición de Los Tenores de este jueves 24 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

#Balong
Vargas a Audax / La U visita a Guaraní por la Sudamericana / Palestino fuera / #BalongRadio

#Balong

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 73:40


Los Tenores de ADN
Los Tenores se enteran en vivo de la muerte de Ozzy Osbourne y analizan la chance que Brayan Cortés se vaya a Uruguay

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 87:18


En la edición de Los Tenores de este martes 22 de julio, nuestros panelistas tuvieron un programa marcado por la noticia en torno al fallecimiento del ícono del heavy metal, Ozzy Osbourne. Leonardo Burgueño, Pamela Juanita Cordero, Cristián Arcos, Pato Barrera y Carlos Costas comentaron las opciones que tiene Brayan Cortés de salir de Colo Colo para jugar con Peñarol, además de la expectativa en el Real Valladolid por los amistosos ante el “Cacique”. Además, comentaron las palabras de Gustavo Álvarez proyectando la revancha de la U de Chile ante Guaraní por Copa Sudamericana y la molestia entre los árbitros por la negativa de la Comisión Arbitral de denunciar a Jorge Almirón tras pedir disculpas por calificar de “robo” la labor de Piero Maza en el Superclásico. Revive la edición de Los Tenores de este martes 22 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Los Tenores de ADN
Los Tenores, entre el amistoso de Colo Colo ante Real Valladolid y el incierto futuro de Eduardo Vargas

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 88:52


En la edición de Los Tenores de este miércoles 23 de julio, nuestros panelistas anticiparon el primer partido amistoso entre Colo Colo y Real Valladolid, que se disputa en el Sausalito de Viña del Mar en el marco del centenario de “Cacique”. Leo Burgueño, Danilo Díaz, Rodrigo Hernández, Víctor Cruces y Carlos Costas conocieron las últimas novedades en torno al posible fichaje de Brayan Cortés en Peñarol y la salida confirmada de Cristián Zavala a Coquimbo Unido. Además, conversaron con el exfutbolista paraguayo Rogelio Delgado en la previa de la revancha entre Universidad de Chile y Guaraní por los playoffs de la Copa Sudamericana, y los detalles del futuro de Eduardo Vargas, quien hoy firmó su rescisión de contrato con Nacional de Uruguay. Revive la edición de Los Tenores de este miércoles 23 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”, donde el panel también adelantó el duelo de vuelta entre Palestino y Bolívar por la Copa Sudamericana y escuchó la palabra de Vicente Bernedo en la UC.See omnystudio.com/listener for privacy information.

SBS Spanish - SBS en español
Deportes SBS Spanish | 18 julio 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 5:26


Tadej Pogacar recupera el liderato general del Tour de Francia tras ganar la décimo segunda etapa. La Universidad de Chile da un paso gigante hacia los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 al golear 5-0 a Guaraní. Escucha estas y otras noticias de deportes del día.

#Balong
Sudamericana: La U recibe a Guaraní en el Nacional / Palestino cayó en La Paz / #BalongRadio

#Balong

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 73:04


#Balong
Universidad de Chile 5-0 Guaraní / Análisis post partido / #BalongFC

#Balong

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 69:39


#Balong
La U goleó a Guaraní en la Sudamericana / Segunda rueda de la Liga de Primera / #BalongRadio

#Balong

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 69:18


Los Tenores de ADN
Los Tenores analizan la goleada de la U sobre Guaraní por los playoffs de Copa Sudamericana

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 78:45


En la edición de Los Tenores de este viernes 18 de julio, nuestros panelistas analizaron la goleada 5-0 de la Universidad de Chile sobre Guaraní por Copa Sudamericana. Cristian Arcos, Danilo Díaz, Rodrigo Hernández, Felipe Puccio y Víctor Cruces comentaron las palabras de Gustavo Álvarez postpartido, la partida de Matías Sepúlveda al Vitoria y el posible arribo de Esteban Matus. Además, conocieron la fecha para la inauguración del Claro Arena, escucharon los reclamos de Jorge Almirón en conferencia de prensa y la posible formación de Colo Colo para enfrentar a Deportes La Serena. Revive la edición de Los Tenores de este viernes 18 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Los Tenores de ADN
Los Tenores anticipan el duelo entre la Universidad de Chile y Guaraní por Copa Sudamericana

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 85:36


En la edición de Los Tenores de este jueves 17 de julio, nuestros panelistas anticiparon el compromiso de la Universidad de Chile ante Guaraní por los playoffs de la Copa Sudamericana y una posible venta de Matías Sepúlveda al fútbol brasileño. Leandro Burgueño, Cristian Arcos, Danilo Díaz, Andrés Fernández y Víctor Cruces analizaron el presente de Colo Colo, donde Víctor Felipe Méndez habló en conferencia de prensa y se enteraron de la compleja situación de Cristián Zavala en el club. Además, comentaron la polémica nueva propiedad de O’Higgins de Rancagua, las declaraciones del entrenador de la UC, Daniel Garnero, y los nuevos avances del Claro Arena. Revive la edición de Los Tenores de este jueves 17 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

#Balong
Playoffs Sudamericana: la U recibe el jueves a Guaraní en el Nacional / #BalongRadioNoite

#Balong

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 59:46


Los Tenores de ADN
Los Tenores, entre el estancado regreso de Eduardo Vargas a la U y la polémica baja de Mauricio Isla en Colo Colo

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 87:27


En la edición de Los Tenores de este martes 15 de julio, nuestros panelistas analizaron el regreso de Eduardo Vargas a los entrenamientos con Nacional de Uruguay y los trabajos de la Universidad de Chile de cara a su partido por Copa Sudamericana ante Guaraní. Leandro Burgueño, Francisco Mouat, Danilo Díaz, Patricio Barrera y Carlos Costas conversaron con Carlos Raúl Martínez, periodista de Cadena SER Valladolid, que detalló el presente del Real Valladolid para enfrentar a Colo Colo en el partido amistoso por el centenario. Además, comentaron la polémica baja de Mauricio Isla para el Superclásico, el ofrecimiento de Claudio Baeza para jugar en los albos y escucharon los elogios al Claro Arena del Subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado. Revive la edición de Los Tenores de este martes 15 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Grandes Reportajes de RFI
Lengua viva, beat profundo: el guaraní en clave de rap

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 14:45


En el corazón de Sudamérica, una lengua ancestral se reinventa al ritmo del beat. El guaraní, hablado por millones y cargado de historia, hoy también suena en clave de rap. Desde las aldeas de Misiones hasta los barrios de Asunción, jóvenes raperos lo convierten en poesía, resistencia y futuro. En Europa, todavía hay quienes piensan que los pueblos indígenas de América fueron exterminados durante la colonización. Pero la verdad es completamente diferente: millones sobreviven. Luchando. Resistiendo.  Y con ellos, sus culturas. Sus lenguas. Una de esas lenguas es el guaraní. Tan importante para América del Sur -y para la ciencia- como lo fueron el latín o el griego. De hecho, después de estos, el guaraní es el idioma más utilizado en la nomenclatura científica internacional para referirse a animales y plantas. Se habla a diario en millones de hogares de Paraguay, en el sur de Brasil, en Bolivia y en el norte de Argentina. Pero es en Paraguay donde su fuerza es mayor. Allí, lo hablan seis millones y medio de personas y se escucha tanto —o más— que el castellano. Palabras como mburucuyá, yaguareté o tucán vienen del guaraní. En este país tanto el español como el guaraní son lenguas oficiales. Se usan en el Senado, en los supermercados, en los medios, en los memes. En la tele, en la calle y en casa. Tiene literatura escrita desde hace siglos. Y sí, también tiene rap. ¿Cómo suena el guaraní cuando se sube a una base de trap? ¿Cómo se convierte en arma de identidad? ¿En denuncia? ¿En poesía? Durante siglos, el guaraní y su antecesor cercano -el tupí-guaraní- recorrieron el continente de norte a sur, como los grandes ríos de Sudamérica. Del Caribe a la Amazonía. Del norte de Brasil al corazón del sur: Paraguay. Del corazón al beat Ananá. Caracú. Maraká. Urubú. Palabras que suenan familiares, que muchos usamos sin saber que son guaraníes.  En Brasil, urubú es el buitre. En Argentina, ananá es la piña. Caracú es el centro o el tuétano del hueso. Y es justamente en Argentina, en la aldea Mbororé, del pueblo mbya guaraní, donde comienza esta historia. Luis y Fabián tienen 24 y 26 años. Escucharon rap por primera vez en sus celulares. Veían a Porta, el rapero español, en YouTube o a los Bro MCs, raperos indígenas de Brasil. Así empezaron a rimar. En guaraní. El grupo se llama Hae kuera, ñande kuera. Ellos. Nosotros. “En realidad, nosotros decimos cosas verdaderas. Todo lo que está pasando nomás. La historia. Antes teníamos muchos más monte... Desde hace un tiempo entró gente de afuera, de la sociedad blanca. Entraron e invadieron nuestra selva. Con la motosierra, inclusive ahora mismo estamos escuchando la motosierra. Creo que está haciendo los tablones y eso porque venden todas las cosas y todas las movidas”, explica Luis a RFI. Están en la provincia de Misiones, muy cerca de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, donde resisten a la deforestación ilegal cuidando sus bosques como los galos Asterix y Obelix resistían a los romanos. El guaraní es una lengua aglutinante, polisintética, como el alemán. Puede expresar ideas complejas en una sola palabra. Tiene sonidos guturales, nasales, glotales… que no existen en español. Como 'y', que significa 'agua'; 'y guasu', 'agua gigante'. Así se llaman las cataratas del Iguazú. Las mismas que casi se escuchan desde la aldea de Luis y Fabián. Desde allí rapean su rabia, su dignidad. Mientras le visita RFI hace una humedad fresca, huele a selva y a tierra mojada. Ellos escriben junto a un arroyo, mientras su madre les prepara reviro: harina frita sobre leña. “Algunos dicen que los mbya solo quieren ayuda. Que no trabajan. Los políticos sobre todo dicen que nosotros siempre estamos pidiendo. Pero en realidad, no. Si no trabajáramos, no existiríamos hoy. Nosotros estamos en esa resistencia todos todavía. Estamos resistiendo todavía", prosigue Luis.  “La gente de la sociedad blanca a nosotros no les importamos. Al revés, les damos asco por nuestra piel. Porque somos mbya. Que sé yo, hay mucho prejuicio. No podemos salir y caminar tranquilos en la ciudad. Hay mucho odio. Mucha rabia. Mucho prejuicio”, prosigue.  Vivir la vida buscando plenitud Del otro lado del Paraná, a las afueras de Asunción, Paraguay, una calle de piedras y un caminito de tierra roja nos lleva lleva hasta la bella casa de Conan y Miguel, artistas del colectivo Tekovete. Ella pinta murales. Él escribe y rapea. Juntos hacen poesía en guaraní. Y como ellos, muchos jóvenes encuentran en su lengua materna una llave. Una que abre otras puertas. Así lo cuenta Miguel: “'Tekovete' sería desenfocar la palabra hacia la vida en plenitud. Es ser uno mismo, vivir en plenitud. 'Tekove' es 'vida'. 'Teko' es la 'forma de vivir'. Y 'ete' viene de 'verdadero'. Lo que es real, lo que es auténtico. Entonces 'Tekovete' es 'vivir la vida en esa búsqueda de plenitud siendo uno mismo'”. “De eso se trata la plenitud, el poder de contemplación, de estar en un sitio, de compartir, de sentarse en una ronda, tomar un tereré, estar en una ronda del brasero contando en nuestras vivencias, nuestras historias Conan continua: “De eso se trata la plenitud, el poder de contemplación, de estar en un sitio, de compartir, de sentarse en una ronda, tomar un tereré, estar en una ronda del brasero contando en nuestras vivencias, nuestras historias. Antes, por ejemplo, las familias paraguayas se reunían y contaban el famoso caso ñemonbeú, que es como anécdotas de su vida y  veces también con un poco de fábula, como para darle también emoción al cuento. Yo creo que todo eso ese 'Tekovete' tiene mucho que ver con eso con el trovador, el que te cuenta las historias”.  Tekovete hace rap urbano, nacido en la periferia, con historias que hablan de su barrio, de su generación. Sin parar de mutar. Como el propio guaraní, que en Paraguay muchas veces se habla mezclado con el español. Esa fusión se llama jopara. “Vos sabes que antes de hacer rap yo no me sentía representado con lo que escuchaba, con lo que decía, la manera que decían -explica Miguel-. Entonces yo le decía a Conan, yo voy a rapear en guaraní. Voy a hacer temas de que hablen justamente de esos momentos, de nuestro entorno, de cómo vemos nuestra realidad. Tekovete como proyecto es eso, es comentar esos pequeños detalles, que muchas veces no vemos. Es narrar la realidad de nuestras propias vivencias, siendo parte de eso". Hay que cuidar mucho la palabra, porque para los guaraníes originarios la palabra es sagrada "Gracias a esa necesidad de reivindicar, no reivindicar, fortalecer el guaraní,  porque sí, todavía hasta ahora está entre nosotros, pero representarlo de una manera bien estudiada también. Porque hay que cuidar mucho la palabra, porque para los guaraníes originarios la palabra es sagrada. Entonces también Tekovete trata de mantener ese respeto y cuidado hacia la palabra”, aclara.  En la inmensa mayoría de las familias y escuelas son las mujeres -abuelas, madres- quienes transmiten el guaraní. “Sabiendo que hay un poder en la palabra que es el guaraní, que los paraguayos tenemos esa grandiosa herencia maternal y llevamos con nosotros, entonces esa necesidad de poder mostrarle al mundo lo que se puede hacer con el guaraní, que el rap en guaraní puede sonar tan bueno y con tanto estilo y con tanto flow como pueden sonar un rap en Estados Unidos, en Chile, en Perú, en Alemania, sea el idioma que sea", zanja Miguel. Hoy, jóvenes paraguayos y guaraní-hablantes como Miguel y Conan están llevando ese legado a las redes. como TikTok, Instagram o YouTube. Ahí enseñan guaraní, hacen chistes, doblajes, sketches bilingües. Creatividad pura, en dos lenguas que a veces son una. Hay más. Mucho más. El guaraní se canta desde hace mucho en forma de guarania y jahe'o, músicas nacidas en Paraguay y que pocos conocen fuera. Hay hasta blues y hevy metal en guaraní. Incluso Mafalda ha sido traducida a esta lengua. Os invitamos a no dejar de escucharla. A veces está más cerca de lo que crees. En el subte en Buenos Aires, en la Sorbona de París o en un mercado de Madrid, ahí se escucha guaraní.

ABC Cardinal 730AM
1 - Gol 1 Guaraní vs Club 2 de Mayo 0 - Fernando Fernández

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 2:26


1 - Gol 1 Guaraní vs Club 2 de Mayo 0 - Fernando Fernández by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
2 - Gol 1 Club 2 de Mayo vs Guaraní 1 - Rodrigo Ruíz Díaz

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 1:54


2 - Gol 1 Club 2 de Mayo vs Guaraní 1 - Rodrigo Ruíz Díaz by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
3 - Gol 2 Guaraní vs Club 2 de Mayo 1 - William Mendieta

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 2:51


3 - Gol 2 Guaraní vs Club 2 de Mayo 1 - William Mendieta by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
4 - Gol 3 Guaraní vs Club 2 de Mayo 1 - William Mendieta

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 2:06


4 - Gol 3 Guaraní vs Club 2 de Mayo 1 - William Mendieta by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
03 07 2025 01 Cardinal Dpvo2 Farid Zahzu Gerente Deportivo de Guaraní

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 14:10


03 07 2025 01 Cardinal Dpvo2 Farid Zahzu Gerente Deportivo de Guaraní by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
23 06 2025 Cardinal Deportivo - Alexis Cantero - Jugador de Guaraní

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 7:19


23 06 2025 Cardinal Deportivo - Alexis Cantero - Jugador de Guaraní by ABC Color

99Vidas - Nostalgia e Videogames
99Vidas 674 - Voltando (novamente) pra Época da Escola

99Vidas - Nostalgia e Videogames

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 123:20


Jurandir Filho, Felipe Mesquita, João Pimenta, Evandro de Freitas e Bruno Carvalho batem um papo sobre a época da escola nos anos 80 e 90. Nesse tempo era uma experiência única, cheia de hábitos e costumes que hoje soam quase inimagináveis. Não havia celular, internet ou redes sociais. A vida acontecia no "olho no olho", nos bilhetes dobrados em formato de coração e nos cadernos cheios de adesivos, desenhos e recados dos amigos. Sobreviver ao bullying era um objetivo diário. Que período desgraçado hein?Nas escolas existiam disputas de mochilas, estojos, canetas, cadernos e tênis descolados. O recreio era o momento mais esperado do dia. As crianças se divertiam com elástico, pião, bolinha de gude, pega-pega, queimada e futebol com bola de meia. Nada de ficar olhando pra tela: era correr até suar. A hora do lanche muitas vezes virava momento de negociação. Tazos, figurinhas da Copa, adesivos e até os brindes de Guaraná caçulinha eram trocados ou disputados com entusiasmo. As aulas eram todas no quadro verde com giz, e os apagadores soltavam poeira por todo lado. Às vezes, o professor trazia um videocassete e rolava exibição de filmes ou programas.A escola dos anos 80 e 90 tinha seus desafios, mas transbordava autenticidade, criatividade e laços fortes de amizade. Para quem viveu essa época, as lembranças continuam vivas e deixam um sorriso no rosto só de lembrar.Esse é mais um episódio do Estilo 99Vidas!ALURA | Estude na Alura, a maior escola de tecnologia on-line do Brasil! Acesse o nosso link e ganhe 15% de desconto na matrícula! https://alura.com.br/99vidas 

The Real News Podcast
How one South American country has held on to its Indigenous language | Stories of Resistance

The Real News Podcast

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 4:21


If you walk down the street in Paraguay, you will hear people speaking Spanish, the official language of most of the countries of Latin America. But, particularly if you are in the countryside, you will also hear something else: Guaraní.It's one of the most widely spoken Indigenous languages in the Americas; a mother tongue of roughly six and half million people. In particular, in Paraguay.There, most Paraguayans speak Guaraní or a mixture of Guaraní and Spanish, regardless of whether or not they are Indigenous Guaraní, mestizo, or white. When Paraguay was invaded in the mid-1800s, Guaraní became the language of resistance. It has been preserved and passed down from generation to generation. This is episode 49 of Stories of Resistance—a podcast co-produced by The Real News and Global Exchange. Independent investigative journalism, supported by Global Exchange's Human Rights in Action program. Each week, we'll bring you stories of resistance like this. Inspiration for dark times.If you like what you hear, please subscribe, like, share, comment, or leave a review. And please consider signing up for the Stories of Resistance podcast feed, either in Spotify, Apple Podcasts, Spreaker, or wherever you listen. Visit Michael Fox's Patreon: patreon.com/mfox. There you can also follow his reporting and support his work and this podcast.Written and produced by Michael Fox.Here is Michael Fox's reporting for The World on Guaraní:  https://theworld.org/stories/2024/10/01/guarani-is-identity-how-an-indigenous-paraguayan-language-has-endured-through-the-agesSubscribe to Stories of Resistance podcast hereBecome a member and join the Stories of Resistance Supporters Club today!Sign up for our newsletterFollow us on BlueskyLike us on FacebookFollow us on TwitterDonate to support this podcast

ABC Cardinal 730AM
19 06 2025 Cardinal Deportivo - Victor Bernay - Dt de Guaraní

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 5:45


19 06 2025 Cardinal Deportivo - Victor Bernay - Dt de Guaraní by ABC Color

Lo Que Más Suena
Lo Que Más Suena Cap. 361 (18-06-25)

Lo Que Más Suena

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 91:00


Nueva edición de 'Lo Que Más Suena', que contiene las últimas novedades, temazos del recuerdo y vuestras peticiones mediante nota de voz a nuestro número de WhatsApp. Incluye entrevista a Juanra Arnaiz, líder de Guaraná. WhatsApp: 633 865 801 Facebook: http://www.facebook.com/loqmassuena Twitter: @loquemassuena Instagram: https://www.instagram.com/loquemassuena/ E-mail: loquemassuena@gmail.com

ABC Cardinal 730AM
12 06 2025 CARDINAL DEPORTIVO - Francisco Arce, Ex DT de Guaraní

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 10:10


12 06 2025 CARDINAL DEPORTIVO - Francisco Arce, Ex DT de Guaraní by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
12 06 2025 01 Cardinal Dpvo2 Víctor Bernay Técnico de Guaraní

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 18:36


12 06 2025 01 Cardinal Dpvo2 Víctor Bernay Técnico de Guaraní by ABC Color

cardinal guaran bernay abc color
Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
669. La Yerba Mate (leyenda Guaraní)

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 13:14


Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez, en un tiempo muy antiguo, un mundo completamente distinto al que conocemos hoy. En aquella Tierra reinaba una paz verdadera. Los dioses y diosas de las selvas, seres sabios y poderosos, cuidaban con amor a los hombres. No solo los protegían, sino que también creaban todo lo necesario para que su vida fuera hermosa y plena.A estos dioses les encantaba transformarse en humanos. Lo hacían para caminar entre los indios, enseñarles, compartir con ellos y disfrutar de su compañía. Era su forma de mostrar cariño y de mantener el equilibrio entre el cielo y la Tierra.Una noche serena, la Luna —a quien los guaraníes llaman Yasi, su diosa protectora— decidió pasear por el cielo. Desde lo alto, contemplaba el sueño profundo del bosque. Las aguas se deslizaban en silencio, los árboles dormían, y la montaña vestía su manto azul de noche.Yasi se deleitaba con la belleza de la selva. Sus rayos plateados iluminaban los ríos, que brillaban como espejos encantados. Las arenas resplandecían como si fueran polvo de estrellas, y los arbustos parecían joyas de plata dormida. Todo respiraba una calma mágica, como si el mundo entero estuviera soñando con ella.La selva dormía profundamente, envuelta en el suave manto de la noche. Los animalitos del bosque, agotados tras un día de actividad, descansaban en sus escondites secretos. Durante las horas en que el Sol recorría los senderos del cielo, cada criatura tenía una misión que cumplir. Algunos debían recolectar frutos, otros construir nidos, y no faltaban quienes debían cuidar a los más pequeños o vigilar los caminos. Buscar el sustento diario no siempre era fácil, y muchos tenían que ingeniárselas con astucia y paciencia para lograrlo.En ese momento de calma, la Luna —la diosa Yasi— seguía su camino por el cielo, ya más allá de la mitad de su recorrido nocturno. Su luz plateada acariciaba las copas de los árboles y hacía brillar los ríos como si fueran hilos de cristal.De pronto, una pequeña nube se acercó flotando suavemente. Era Araí, a quien los guaraníes llaman “pequeño cielo”.—¡Hola, Yasi! —saludó la nube con alegría. —¡Hola, Araí! —respondió la Luna con una sonrisa luminosa—. ¿Qué haces a estas horas por los caminos del cielo?—Debo ir al otro lado del bosque, y como pronto amanecerá, he preferido caminar ahora. No me gusta encontrarme con el Sol. Siempre me deslumbra con su brillo y a veces me hace perder el rumbo.—Está bien, dijo Yasi con dulzura. —Si quieres, te acompaño. Cuando el Sol despierte y comience su viaje, ya estaremos casi al otro lado. Y si nos damos prisa, incluso podremos pasear un rato por allá.—¿Y cómo lo haremos? —preguntó Araí, intrigada.—Muy sencillo —respondió Yasi con picardía—. ¡Nos convertiremos en dos indias!Los ojos de Araí brillaron de emoción.—¡Qué divertido! Nunca he hecho eso. ¡Me encantaría!—Entonces no hay nada más que hablar. ¡Vamos! —exclamó Yasi.Y así, entre risas y destellos de magia, la Luna y la pequeña nube descendieron del cielo, dispuestas a vivir una aventura entre los hombres, con el corazón lleno de alegría y el espíritu de la selva guiando sus pasos.Cuando el Sol hizo su aparición, las sombras de la noche se desvanecieron como si nunca hubieran existido. Sus rayos dorados comenzaron a deslizarse entre las ramas de los árboles, iluminando cada rincón de la selva con su luz cálida y poderosa. El calor, su fiel compañero, salió también de su escondite, extendiéndose por la tierra húmeda, despertando a la vida que dormitaba bajo el rocío.La humed

Radiomundo 1170 AM
El charrúa que se hizo guaraní

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 5:15


Bajo el paraguas de Luis Cubilla, Aníbal “Maño” Ruiz creció en el futbol paraguayo y dejó una escuela de jugadores que todavía siguen sus enseñanzas en la cancha ahora sentados en la banca de entrenadores.

ABC Cardinal 730AM
4 - Gol 4 Boston vs Guaraní 0 - Baltasar Barcia

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:54


4 - Gol 4 Boston vs Guaraní 0 - Baltasar Barcia by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
2 - Gol 2 Boston vs Guaraní 0 - Juan Gutierrez

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:57


2 - Gol 2 Boston vs Guaraní 0 - Juan Gutierrez by ABC Color

Los Tenores de ADN
Los Tenores comentan la “voltereta” en Colo Colo por la situación de Jorge Almirón y conversan con Leonardo Valencia

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later May 29, 2025 88:47


En la edición de Los Tenores de este jueves 29 de mayo, nuestros panelistas analizaron las movidas últimas en Colo Colo, donde finalmente decidieron mantener a Jorge Almirón en la banca, a horas del cruce por Copa Libertadores ante Atlético Bucaramanga. Cristian Arcos, Francisco Mouat, Rodrigo Hernández, Pato Barrera y Andrés Fernández también aprovecharon de conversar con Leonardo Valencia, figura del Audax Italiano, que es líder del Campeonato Nacional 2025. Además, supieron de la realidad de Guaraní, inminente rival de la U de Chile en Copa Sudamericana; la autocrítica en la UC tras la salida de Tiago Nunes y anticiparon el sorteo de los grupos del Mundial Sub 20 en Chile con el director de torneos de FIFA, Jaime Yarza. Revive la edición de Los Tenores de este jueves 29 de mayo y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″, donde también rieron con el “11 de Manolo”, hoy en alusión a los Mundiales Sub 20.See omnystudio.com/listener for privacy information.

ABC Cardinal 730AM
5 - Gol 5 Boston vs Guaraní 0 - Guillermo López

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:38


5 - Gol 5 Boston vs Guaraní 0 - Guillermo López by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
3 - Gol 3 Boston vs Guaraní 0 - Guillermo López

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:52


3 - Gol 3 Boston vs Guaraní 0 - Guillermo López by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
1 - Gol 1 Boston vs Guaraní 0 - Facundo Rodríguez

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:38


1 - Gol 1 Boston vs Guaraní 0 - Facundo Rodríguez by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
26 05 2025 CARDINAL DEPORTIVO - Agustín Manzur, futbolista de Guaraní

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 26, 2025 7:39


26 05 2025 CARDINAL DEPORTIVO - Agustín Manzur, futbolista de Guaraní by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
25 05 2025 Estadio Lleno - Angel Aquíno - Jugador de Guaraní

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 25, 2025 10:59


25 05 2025 Estadio Lleno - Angel Aquíno - Jugador de Guaraní by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
3 - Gol 1 Luqueño vs Guaraní 2 - Walter González

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 24, 2025 0:13


3 - Gol 1 Luqueño vs Guaraní 2 - Walter González by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
2 - Gol 2 Guaraní vs Luqueño 0 - Diego Fernández

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 24, 2025 2:18


2 - Gol 2 Guaraní vs Luqueño 0 - Diego Fernández by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
1 - Gol 1 Guaraní vs Luqueño 0 - Agustín Manzur

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 24, 2025 1:53


1 - Gol 1 Guaraní vs Luqueño 0 - Agustín Manzur by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
1 - Gol 1 Ameliano vs Guaraní 0 - Iván Valdez

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 19, 2025 2:14


1 - Gol 1 Ameliano vs Guaraní 0 - Iván Valdez by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
2 - Gol 2 Ameliano vs Guaraní 0 - Iván Valdez

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 19, 2025 2:26


2 - Gol 2 Ameliano vs Guaraní 0 - Iván Valdez by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
3 - Gol 3 Ameliano vs Guaraní 0 - Aníbal Páez

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 19, 2025 3:00


3 - Gol 3 Ameliano vs Guaraní 0 - Aníbal Páez by ABC Color

gol guaran abc color
ABC Cardinal 730AM
4 - Gol 1 Guaraní vs Ameliano 3 - Diego Fernández

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later May 19, 2025 2:16


4 - Gol 1 Guaraní vs Ameliano 3 - Diego Fernández by ABC Color

La rosa de los vientos
Los guaraníes están siendo exterminados en su propia tierra

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 21:37


Para los guaraníes su Tierra es su mundo y que les expulsen de ella es matarles en vida. Luis Ventura, secretario general del consejo misionero indígena, socio local de Manos Unidas cuenta cuál es la terrible situación de los guaraníes y el exterminio que se está cometiendo con ellos 

Estación GNG - Guillermo Nieto
SHINOVA, DAMIANO DAVID, LADY GAGA, ROSÉ, BRUNO MARS, MAU P, EL PUCHERO DEL HORTELANO, GUARANÁ y muchos más artistazos

Estación GNG - Guillermo Nieto

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 81:13


SHINOVA, DAMIANO DAVID, LADY GAGA, ROSÉ, BRUNO MARS, MAU P, EL PUCHERO DEL HORTELANO, GUARANÁ y muchos más artistazos Seguimos preparando con la máxima ilusión del mundo el EVENTO DEPORTIVO SOLIDARIO Miguel Sin Limites que tendrá lugar el próximo Domingo 16 de Marzo en Antas ( Almeria ) . Prueba deportiva donde se ayudará a Miguel a tener la pierna de sus sueños y donde la Asociación ANDA de Almería será la beneficiaria te parte importante también de la recaudación y del beneficio de las barras. Prepárense porque el Domingo 16 Antas brillará con el evento deportivo solidario del que todo el mundo habla en el levante almeriense. Se esperan alrededor de 2.000 personas, no faltéis. paz y música

Rorshok Argentina Update
ARGENTINA: The Supreme Court Controversy & more – 27th Feb 2025

Rorshok Argentina Update

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 12:15 Transcription Available


Updates on the crypto controversy, new privatization efforts, a shifting stance on the Ukraine conflict, a new VTV system, teaching Guaraní in schools, and much, much more!Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at info@rorshok.com You can also contact us through Instagram @rorshok__argentina or Twitter @Rorshok_ARG Like what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.BUENOS AIRES HERALD: Here's how much it costs to live in Buenos Aires in February 2025https://buenosairesherald.com/what-to-do-in-argentina/what-to-do-in-buenos-aires/heres-how-much-it-costs-to-live-in-buenos-aires-in-february-2025See the full list of updates: https://rorshok.com/updates/We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donate

SBS Spanish - SBS en español
Noticias positivas: "Guaranía" de Paraguay declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Dec 8, 2024 10:32


El sonido del alma paraguaya, el género musical Guaranía, ha sido incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Creado en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925, la Guaranía expresa la idiosincracia del pueblo paraguayo. Escucha esta y otras noticias positivas.