POPULARITY
Categories
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:La expansión del Universo se está frenandoExplorando la física fundamental con coaliciones de agujeros negrosNo todo lo que brilla es oroPistas para el origen de la energía de la corona solarRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
Programa 689 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión correspondiente al sábado 8 de noviembre de 2025.Los temas:1. Crónica de la actuación de los deportistas de Antioquia en los Juegos Intercolegiados Nacionales en Santiago de Cali y Palmira, Valle del Cauca. Informe del periodista Andrés Esteban Marín Marín. Deportistas invitados: Daniela Quintero de ciclismo, Deisy Julieth Cuama López de fútbol, Emanuel Arbeláez Baena de Lucha, Emanuel Bustamante de boccia, Paulina Hoyos Espinal de porrismo, Santiago Cardona Ramírez de balonmano, Leidys Ávila de levantamiento de pesas, Juan Murillo y Samuel Arango de voleibol y Jeferson Stewart Mosquera de atletismo y Bibiana Baena, madre de Emanuel Arbeláez de lucha.2. Deportistas de Deporte Asociado y Altos Logros de Antioquia tienen sobresalientes actuaciones en campeonatos nacionales de canotaje en Guatapé, Antioquia y de triatlón en Calima-Darién, Valle del Cauca. Informe del comunicador social - periodista Luis Fernando Loaiza Gallego. Invitado: David Torres Muñoz, coordinador de metodólogos de la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros de Indeportes Antioquia.3. Deportistas Intercolegiados de Antioquia dejan muy en lo alto los colores blanco y verde del departamento. Informe desde Santiago de Cali de la comunicadora social Liceth Catalina Cano González. Invitados: Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia; Ana María Mejía, madre de un deportista de baloncesto, Miguel Restrepo de baloncesto, Miguel Gallo Gómez de baloncesto, Pablo Marín Yepes de baloncesto, Mateo Jaramillo de baloncesto y Nicolás Lopera Mejía de baloncesto.
La senadora Andrea Padilla se refirió en W Fin de Semana a la millonaria recompensa por información sobre el hombre que golpeó a un perro en el Bajo Cauca antioqueño.
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 05 de noviembre de 2025 a las cuatro de la tarde
O lugar onde vamos hoje já foi uma das mais importantes cidades do mundo! Uma enorme cidade do Império Romano. Tinha características únicas que a tornaram no lugar ideal para que algo que até então era tão pequeno, começasse a fervilhar e a partir dali para tantos outros lugares....
Louvado seja Nosso Senhor Jesus Cristo!Bem-vindos à jornada inaugural do nosso curso sobre São Paulo, o Apóstolo das Gentes!Nestas aula inicial e experimental, estabelecemos os alicerces para compreender a vida, a vocação e a missão de uma das maiores colunas da Igreja Católica. Não se trata apenas de história, mas de um profundo mergulho na ação da Graça Divina que transforma radicalmente a natureza humana.Analisamos a complexa identidade de Saulo de Tarso:Judeu: Fariseu zeloso, formado aos pés de Gamaliel, mestre da Lei.Grego: Dotado de uma mente helenística e capacidade de diálogo com o mundo não-judaico.Romano: Cidadão que usaria seus direitos para a causa do Evangelho.O cerne desta aula é o evento de Damasco. Não o vemos como uma simples "conversão", mas como uma Vocação e Revelação do Cristo Ressuscitado. Conforme ensina a Tradição, a graça transforma e elege, preparando a "matéria-prima" (a natureza) de Saulo para a missão.Fundamentação: Atos dos Apóstolos (7-9), Gálatas (1, 11-24), e a reflexão da graça em Santo Agostinho e no Catecismo da Igreja Católica (§1996-2005).Mergulhamos na missão do Apóstolo. Exploramos as três grandes viagens missionárias, desvendando:A Estratégia de Evangelização: De Tarso a Corinto, de Antioquia a Éfeso, como Paulo plantou a fé em um mundo hostil.A Eclesiologia Paulina: A revelação central de que a Igreja é o Corpo Místico de Cristo, uma verdade fundamental para a nossa fé e vida sacramental.Fundamentação: Atos dos Apóstolos (13-21) e a Doutrina sobre a natureza missionária da Igreja (cf. Ad Gentes - Concílio Vaticano II).Filosofia e Teologia: Acompanhe-nos na integração dos princípios filosóficos (de Sócrates e Aristóteles sobre a busca da virtude) que são plenamente realizados e aperfeiçoados pela Graça e pela Verdade Revelada em Cristo e anunciada por Paulo.Este curso é essencial para todos que buscam aprofundar a fé com a clareza da Doutrina, a solidez da Tradição e a profundidade dos Doutores da Igreja.São Paulo Apóstolo, rogai por nós!#ApostoloPaulo#SaoPaulo#TeologiaCatolica#IgrejaCatolica#DoutrinaCatolica#CursoDeTeologia#FeCatolica
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:JWST analizando galaxias a z ~ 4-6Un nuevo mapa para navegar la galaxia en radioEl disco planetario más viejo jamás encontradoUn sistema binario con planetas en cada estrellaRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
Emisión del sábado 1 de noviembre de 2025 de “La Voz del Deporte Antioqueño” de Indeportes Antioquia, programa 688.Los temas:1: Delegación de Antioquia sigue al frente del medallero de la final nacional de los Juegos Intercolegiados de Colombia. El certamen deportivo estudiantil ya lleva dos semanas de actividades en las ciudades de Cali y Palmira. (Informe de Liceth Catalina Cano González desde Cali. Invitados: Guadalupe Bedoya y Maicol Escobar deportistas de ciclismo y los entrenadores de ciclismo César Laverde y Benjamín Laverde).2: En el municipio de Salgar, desde este sábado 1 y hasta el lunes 3 de noviembre, se realiza el Campamento Departamental de Campamentos Juveniles. Presencia de representantes de 60 municipios. (Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego. Invitada: Sandra Palacio Arango, líder de recreación de Indeportes Antioquia).3: Terminaron los clasificatorios subregionales de los Juegos Deportivos Departamentales “Indeportes Antioquia”, Juegos de Todos. Desde Marinilla nos hablan de eventos deportivos y dinamización de la economía. (Informe de Beatriz Elena Quiceno Gil. Invitada: Flor Estela Gómez Giraldo, emprendedora).4: Las justas deportivas con protagonistas de las instituciones educativas de Colombia en la Sultana del Valle y la Villa de las Palmas, comenzaron el lunes 20 de octubre y finalizarán el domingo 9 de noviembre de este año. Antioquia arriba en el medallero. (Informe de Andrés Esteban Marín Marín. Invitados: Matías Vásquez y Holman Mesa deportistas de fútbol de salón de La Ceja del Tambo).“La Voz del Deporte Antioqueño” de Indeportes Antioquia es una producción de la Oficina de Prensa, Área de Comunicaciones, del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia que se trasmite por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, frecuencias de Andes, Caucasia, El Carmen de Viboral, Medellín, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia y Turbo.
Porfirio Barba‑Jacob fue el seudónimo literario de Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1883 – Ciudad de México, 1942), uno de los poetas más intensos y errantes de Colombia. Nacido en una familia campesina, creció con sus abuelos en Angostura y desde joven recorrió Colombia fundando revistas y escribiendo bajo distintos seudónimos: Marín Jiménez, Ricardo Arenales y finalmente Porfirio Barba‑Jacob desde 1922. A partir de 1907 vivió en Centroamérica, Estados Unidos y México. Periodista polémico, fue encarcelado por criticar al régimen de Porfirio Díaz, expulsado luego de México y Guatemala, y vivió en Cuba, Honduras, El Salvador (donde presenció el terremoto de 1917), antes de regresar en 1930 a México, donde escribió columnas como “Perifonemas” hasta su muerte por tuberculosis en 1942. Sus primeros poemas fueron “Campiña florida” (Barranquilla, 1907), junto a “Árbol viejo” y la célebre “Canción de la vida profunda”. Obras recogidas en antologías durante su vida: Rosas negras (1932, Guatemala), Canciones y elegías (1933, México) y La canción de la vida profunda y otros poemas (1937, Manizales). Póstumamente se publicaron Poemas intemporales (1944) y Antorchas contra el viento (1944) entre otras. Como periodista, su crónica "El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero" sobre la Decena Trágica de México (1913) reflejó su compromiso político y literario. Escribió también relatos de alta calidad literaria como El terremoto de San Salvador: narración de un superviviente (1917), considerada un clásico de la crónica hispanoamericana. Su obra es representativa de un modernismo ecléctico, influido por Baudelaire y Rubén Darío, con una sensibilidad romántica, musical y trágica. Refleja temas como la muerte, la pasión, la nostalgia y la dualidad entre belleza y horror. Abiertamente gay, trató el amor entre hombres en varios poemas, convirtiéndose en un referente pionero de la literatura LGBT en Colombia y América Latina. Falleció en pobreza y enfermedad en Ciudad de México. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1946 y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. En resumen, Porfirio Barba‑Jacob fue un espíritu cosmopolita y transgresor, cuya poesía y crónicas siguen impactando por su intensidad lírica, su compromiso político y su apertura afectiva.
En julio de 2025 un nuevo visitante interestelar fue descubierto vagando entre los planetas. Su naturaleza interestelar fue revelada rápidamente y la "registraduría astronómica" le bautizo 3I/Atlas; un nombre, a decir verdad, y después de todo el polvero que ha levantado, bastante aburrido. En Punto Bernal le llamaremos por cariño "Tresi". ¿Cómo se descubrió? ¿Por qué ha causado tanto revuelo? ¿Cuáles son las anomalías físicas y orbitales que tiene? ¿Podría en realidad tratarse de chatarra espacial o una nave extraterrestre? ¿Deberíamos en realidad llamarle un "cometa"?. Aunque la historia de "Tresi" y su paso por el sistema solar todavía se está escribiendo, esta es la conversación que sostuvimos en Punto Bernal sobre el objeto astronómico del momento.Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://tinyurl.com/y58xkvcn Lista de reproducción temática: https://tinyurl.com/89s2fpm8 Enlaces recomendados: libro "Extraterrestres" de Avi Loeb https://tinyurl.com/2may7h5v, libro "Interstellar" de Avi Loeb https://tinyurl.com/yd4jrvyh.
La exseñorita Antioquia, Laura Gallego S., en entrevista a Candidato presidencial, Santiago Botero, preguntó: ¿si viera en un desierto a Daniel Quintero y a Gustavo Petro, a quién le echaría balín? y ahora está en el centro de la polémica. Escucha los detalles aquí y también conoce la crisis que enfrenta el príncipe Andrés de Inglaterra.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
ÚLTIMA AHORA CARACOL - BOLETIN 00 – OFENSIVA MILITAR EN ANTIOQUIA Y META CONTRA LAS DISIDENCIAS
Emisión del sábado 25 de octubre de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Programa 687.Contenidos:1. Juegos Intercolegiados Nacionales, final nacional en Santiago de Cali y Palmira. Invitados: Juan José Arboleda y Showvone Terán, boxeadores; Henry Córdoba, entrenador de boxeo; Alejandro Navarro, metodólogo; Daniel Gómez, médico y Laura Colorado, sicóloga. Informe de la comunicadora social de Indeportes Antioquia, Liceth Catalina Cano González.2. Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia", zonal de Occidente en Dabeiba. Invitados: Daniel Cano, coordinador de deportes de Dabeiba; Yeimerson Hoyos Sosa, deportista de baloncesto; Informe del periodista Andrés Esteban Marín Marín.3. Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia", zonal de Oriente en Marinilla. Invitado: Jaime Andrés Gómez Alarca, coordinador del Instituto Municipal de Deportes de Marinilla, Inderma. Informe de la comunicadora social Beatriz Elena Quiceno Gil y el comunicador social - periodista Luis Fernando Loaiza Gallego.
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:No nos van a alcanzar la letras del abecedario: Astrónomos encuentran evidencia que sugiere la existencia de un nuevo planeta, el planeta YEs nuestra agua más antigua que el sistema solar?Las nuevas “gafas” del WebbSuper Gigante Roja empolvada fue descubierta por el JWSTRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
Emisión de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 18 de octubre de 2025. Episodio 686.La temática:1. En el municipio de Donmatías se realizan los Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia", zonal de Norte y Bajo Cauca. El comunicador social Herbert Martínez Restrepo habla con Sandra Gómez, directora de Deportes, Recreación y Actividad Física de Donmatías y Diego Alejandro López, presidente de la Liga Antioqueña de Fútbol de Salón.2. Desde el municipio de Guatapé, la comunicadora social Liceth Catalina Cano Gonzáles informa del Campeonato Nacional de Canotaje que se realizará en esa población desde el 20 de octubre. Invitados Daniel Contreras, entrenador de canotaje de Antioquia y los deportistas, Diexe Narem Molina y Mateo Pérez.3. En Arboletes se realizan los Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia", zonal de Urabá. En informe desde el coliseo municipal "Beibi Antonio Mendoza", se presentan a Adán Giraldo entrenador de fútbol de salón de Mutatá y el deportista de esa población, Mauricio Vidales Bailarín. Nota con el comunicador social - periodista, Luis Fernando Loaiza Gallego.4. Para hablar de los Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia", zonales de Occidente en Dabeiba y Oriente en Marinilla, se reportan desde esos dos municipios el periodista Andrés Esteban Marín Marín y el gerente del Inderma de Marinilla, Fabio Nelson Suárez Buitrago.
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:¡Mucho queda aún por entender en la formación de la Tierra!Nuevas tectitas, ¿y el cráter?Pinta mal la presencia de biomarcadores en K2-18bUn misterioso brillo en el centro de la Vía Láctea podría indicar la presencia de materia oscuraRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
Programa - ENCONTRO COM O PASTOR - Santo Inácio de Antioquia, bispo e mártir - 17.10
En este episodio les invitamos para que revisemos un tema bien exótico: ¿Para dónde va el universo? ¿En qué "terminará" todo lo que existe? ¿Terminará realmente algún día? Este es el episodio de los "Bigs": Big-Crunch, Big-Rip, Big-Bounce, Big-Slurp y hasta Big-Bang. Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://tinyurl.com/y58xkvcn Lista de reproducción temática: https://tinyurl.com/89s2fpm8
Como ya es tradición, este año traemos nuestro especial de Halloween. Y esta vez, la protagonista es un símbolo de miedo, poder y misterio: la serpiente. En este episodio exploramos su arma más letal , el veneno; desde los mitos más antiguos hasta la ciencia moderna. Hablaremos de historias que mezclan terror y fascinación, de cómo los venenos se convirtieron en herramientas médicas, y de los efectos bioquímicos que esconden estas criaturas ponzoñosas.REFERENCIAS:Alagón Cano, A. (s.f.). Toxinología del veneno de las serpientes. Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Boletín Electrónico de la Red Latinoamericana de Ciencias Toxicológicas (BEB), 14(4), 134–139. https://redtox.org/sites/default/files/toxiblog/descargables/toxinologia-del-veneno-de-serpientes_1.pdfAngel Mejía, S. R. (2017). Serpientes: Mitos y realidades. Editorial CES, Universidad CES, MedellínBedraoui, A., Suntravat, M., El Mejjad, S., Enezari, S., Oukkache, N., Sanchez, E. E., Galan, J. A., El Fatimy, R. A., Daouda, T. 2024. Therapeutic potential of snake venom: Toxin distribution and opportunities in deep learning for novel drug discovery. Medicine in Drug Discovery, 21: 100175Charitos IAGagliano-Candela RSantacroce LBottalico L (2022) Venoms and Poisonings during the centuries: a narrative reviewGodínez, Gloria Luz. 2017. Lloronas, madres y fantasmas: necrobarroco en México. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 3: 129-163.Guida Navarro, A. 2021. La anaconda como serpiente-canoa: mito y chamanismo en la Amazonía Oriental, Brasil. Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, 36: 164-186.https://www.redalyc.org/journal/557/55768425010/html/Gutiérrez, J. M. Comprendiendo los venenos de serpientes: 50 años de investigaciones en América Latina. Revista de biología. Tropical, 50: 2Holford, M., Daly, M., King, G. F., Norton, R. S. 2018. Venoms to the rescue - Insights into the evolutionary biology of venoms are leading to therapeutic advances, 361: 842-844. https://www.science.org/doi/10.1126/science.aau7761#core-collateral-purchase-accessOliveira, A. L., Viegas, M. F., da Silva, S. L., & et al. (2022). The chemistry of snake venom and its medicinal potential. Nature Reviews Chemistry, 6, 451–469. https://doi.org/10.1038/s41570-022-00393-7Osipov, A., Yuri Utkin, Y. 2023. What Are the Neurotoxins in Hemotoxic Snake Venoms? Int J Mol Sci, 3:2919. doi: 10.3390/ijms24032919.Osterloff, E., Lotzof, K. Mastering venom. https://www.nhm.ac.uk/discover/mastering-venom.htmlhttps://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/snake-venom#:~:text=Snake venom is defined as,as well as environmental factors.Utkin, Y. N. (2015). Animal venom studies: Current benefits and future developments. World Journal of Biological Chemistry, 6(2), 28–33. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4436903/
Porfirio Barba‑Jacob fue el seudónimo literario de Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1883 – Ciudad de México, 1942), uno de los poetas más intensos y errantes de Colombia. Nacido en una familia campesina, creció con sus abuelos en Angostura y desde joven recorrió Colombia fundando revistas y escribiendo bajo distintos seudónimos: Marín Jiménez, Ricardo Arenales y finalmente Porfirio Barba‑Jacob desde 1922. A partir de 1907 vivió en Centroamérica, Estados Unidos y México. Periodista polémico, fue encarcelado por criticar al régimen de Porfirio Díaz, expulsado luego de México y Guatemala, y vivió en Cuba, Honduras, El Salvador (donde presenció el terremoto de 1917), antes de regresar en 1930 a México, donde escribió columnas como “Perifonemas” hasta su muerte por tuberculosis en 1942. Sus primeros poemas fueron “Campiña florida” (Barranquilla, 1907), junto a “Árbol viejo” y la célebre “Canción de la vida profunda”. Obras recogidas en antologías durante su vida: Rosas negras (1932, Guatemala), Canciones y elegías (1933, México) y La canción de la vida profunda y otros poemas (1937, Manizales). Póstumamente se publicaron Poemas intemporales (1944) y Antorchas contra el viento (1944) entre otras. Como periodista, su crónica "El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero" sobre la Decena Trágica de México (1913) reflejó su compromiso político y literario. Escribió también relatos de alta calidad literaria como El terremoto de San Salvador: narración de un superviviente (1917), considerada un clásico de la crónica hispanoamericana. Su obra es representativa de un modernismo ecléctico, influido por Baudelaire y Rubén Darío, con una sensibilidad romántica, musical y trágica. Refleja temas como la muerte, la pasión, la nostalgia y la dualidad entre belleza y horror. Abiertamente gay, trató el amor entre hombres en varios poemas, convirtiéndose en un referente pionero de la literatura LGBT en Colombia y América Latina. Falleció en pobreza y enfermedad en Ciudad de México. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1946 y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. En resumen, Porfirio Barba‑Jacob fue un espíritu cosmopolita y transgresor, cuya poesía y crónicas siguen impactando por su intensidad lírica, su compromiso político y su apertura afectiva.
San Ignacio de Antioquia
Shaun Peterson's “Lover of Men: The Untold History of Abraham Lincoln” goes beyond investigating the love live of the 16th U.S. President to examine how the study of history evolves (interviewed by Brian DeShazor, part 2 of 2). Plus: The “Rainbow Rewind” crosses generations to find outspoken October-born advocates and digs down to the roots of National Coming Out Day. And in NewsWrap: the United States Supreme Court hears the case of a Christian licensed therapist who says Colorado's conversion therapy ban violates her free speech rights, a volleyball league in Colombia's Antioquia region must reverse its ban on transgender competitors by order of the Constitutional Court, Florida's war on rainbow crosswalks continues with the bulldozing of an iconic installation on Ocean Drive in Miami Beach, embattled U.S. Federal Bureau of Investigation Director Kash Patel fires a decorated FBI trainee is fired for displaying a rainbow flag on his desktop, Canadian Prime Minister Mark Carney bears Trump's anti-trans rant despite having a non-binary child, and more international LGBTQ+ news reported this week by Marcos Najera and Ret (produced by Brian DeShazor). All this on the October 13, 2025 edition of This Way Out! Join our family of listener-donors today at http://thiswayout.org/donate/
En el corazón de Antioquia, un joven campesino convirtió la riqueza de la tradición y el sabor auténtico en un exitoso emprendimiento de mermeladas artesanales, Inspirado en las recetas familiares.
Vamos con nuestro segundo capítulo de la maravillosa serie Pueblos Patrimonio de Colombia. Esta vez haremos un recorrido por las comunidades de Santa Fé de Antioquia, Jericó y Jardín, encarnadas por personas alegres y picarescas que se sienten muy orgullosas de su cultura campesina, habitando los espectaculares paisajes montañosos que las rodean. Alimentadas por el río Cauca y todas sus vertientes, esta región es mágica y magnética para todo aquel que llega. Cualquier visitante quiere quedarse y disfrutar del canto de las más de 400 especies de aves que habitan allí, visitando miradores, cascadas y lagunas que adornan el paisaje. Santafé de Antioquia, primera ciudad colonial de la región, conocida como “La ciudad Madre”, es testigo de cómo la colonización antioqueña terminó por configurar una de las regiones más pujantes del país, territorio de grandes riquezas minerales y naturales que marcaron nuestra relación con conquistadores. Por su parte, Jericó, conocido como “Jericó, la magia de un destino”, tierra de poetas y trovadores, es la tierra del carriel, donde la palabra es arte y la conservación de su arquitectura colonial se enaltece en la celebración de sus 175 de su fundación este año. Finalmente, Jardín, conocido como “Jardín, la villa encantada”, representa el taburete, objeto insignia del pueblo que comparte todo tipo de eventos en su plaza principal, “en la sala de su casa”, tierra donde se celebra el Festival de la Rosa, además de visitas turísticas diseñadas para conocer el resguardo indígena de los Embera Carma Tarrúa, y con su guía, aprender sobre cómo relacionarse con la madre Tierra. Notas del episodio Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial. Si quieres conocer más sobre los Embera Catíos, poblaciones indígenas de Antioquia, puedes visitar El texto de la Procuraduría General de la Nación. Y también el texto Pueblo Embera, Piensa en Grande, de la Gobernación de Antioquia. Si quieres investigar sobre la historia del río Cauca, te sugerimos consultar el libro de Mateo Mina, Esclavitud y Libertad en el valle del río Cauca. Si quieres investigar más profundamente el proceso de la llamada colonización antioqueña, te recomendamos dos textos: El artículo académico de Jaime Londoño titulado El modelo de la colonización Antioqueña de James Parsons, un balance historiográfico, y el libro de Eduardo Santa, La colonización antioqueña, una empresa de caminos. Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
El ELN atacó una base militar en Arauca dejando un soldado muerto. Cuatro atentados contra el Inpec elevan la alerta nacional. Más de 130 personas desplazadas por combates en Antioquia.Y el presidente Petro reaviva la polémica con su propuesta de Constituyente y declaraciones sobre la muerte de un soldado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A las 12:01 a. m. Estados Unidos cerró su gobierno federal por falta de acuerdo en el Senado. Miles de trabajadores sin pago y servicios paralizados. En Colombia, la violencia no da tregua: atentados del ELN en Arauca y Norte de Santander, un teniente asesinado en Antioquia y emergencias en Mosquera por fuga de gas cloro. Además, Colombia rompe con el FMI y Benedetti plantea una constituyente ante el bloqueo de la reforma a la salud. En el deporte, jornada de contrastes en Champions: victorias para Lucho Díaz y Davinson Sánchez, autogol para Richard Ríos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pedro Reyes studied architecture but considers himself a sculptor although his works integrate elements of theater, psychology, and activism. His practice takes a variety of forms, from participatory sculptures to puppet productions. In 2008, Reyes initiated the ongoing Palas por Pistolas project in which 1,527 guns were collected in Mexico through a voluntary donation campaign to produce the same number of shovels to plant 1,527 trees. This led to Disarm (2012), where 6,700 destroyed guns were transformed into a series of musical instruments. In 2011, Reyes started Sanatorium, a transient clinic offering brief unexpected treatments mixing art and psychology. Originally commissioned by the Guggenheim Museum, New York City, Sanatorium has been in operation at Documenta 13, Kassel (2012), Whitechapel Gallery, London (2013), The Power Plant, Toronto, Canada (2014), and OCA, São Paulo (2015), among 10 other venues. In 2013, he presented the first edition of pUN: The People's United Nations at the Queens Museum in New York. pUN is an experimental conference in which ordinary citizens act as delegates from each of the UN countries and try to apply techniques and resources from social psychology, theater, art, and conflict resolution to geopolitics. Recently, Pedro Reyes was commissioned by The Bulletin of the Atomic Scientists together with the International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN), winners of the 2017 Nobel Peace Prize, to raise awareness of the growing risk of nuclear conflict, for which he developed Atomic Amnesia to be presented in Times Square, New York City, May 2022. For his work on disarmament, Reyes received the Luxembourg Peace Prize in 2021. At the same time, he inaugurated his largest exhibition to date in Mexico, at the Museo MARCO in Monterrey. In 2022, Reyes had his first solo exhibition in Europe, at the Marta Herford Museum in Germany, where he presented a large body of his early work. Currently Reyes is participating in the first Macau Biennale in China, the International Art Biennial of Antioquia and Medellín in Colombia, and has a solo exhibition at Lisson Gallery in New York.In a far ranging and deeply meaningful conversation Reyes and Zuckerman discuss relationships, accountability in art, change, the studio as a school or a guild, vicarious joy, the writer's museum and the museum of life, hope, embracing the cringe, and understanding the world!
Siguen las mesas de diálogo para solucionar las inundaciones en Los Reyes-La Paz Tome previsiones, la estación Merced de la L1 del Metro está cerrada Rescatan a 23 mineros atrapados en una mina en Antioquia
El médico investigador Tomás Guilarte habló en La W sobre el hallazgo del biomarcador TSPO, identificado por investigadores de la Universidad Internacional de Florida y el Grupo de Neurociencias de Antioquia de la Universidad de Antioquia.
El presidente intervendrá mañana en la Asamblea de la ONU con una propuesta para crear una Fuerza Armada de Paz que detenga la guerra en Gaza y ponga fin al genocidio en Palestina.Mientras tanto, en Colombia se viven horas de tensión: el ministro de Defensa anunció recompensas por cabecillas de las disidencias de las FARC tras dos azonadas que dejaron 64 militares retenidos, y se reporta crisis humanitaria en Antioquia y Bolívar por combates entre grupos armados.Además, la vía al Llano volvió a sufrir bloqueos y el Deportivo Cali femenino celebró su bicampeonato en una final de infarto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, liderado por Astrid Cázares, ha expresado un enérgico rechazo a la colocación de un cilindro cargado de explosivos frente a un jardín infantil en Anorí, Antioquia. Este acto, atribuido al frente 36 de las FARC, representa una grave violación del derecho internacional humanitario y pone en riesgo la vida de más de 50 niños. Las autoridades han denunciado que la violencia en la región ha obligado a flexibilizar la atención educativa, generando temor en las familias. La funcionaria hizo un llamado a todos los actores armados para que respeten los espacios donde se encuentran los menores y no los involucren en conflictos. Este incidente subraya la necesidad de proteger a la infancia en medio de la violencia y garantizar su derecho a la educación y seguridad.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 19 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 16 de septiembre de 2025 a las nueve de la noche.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 17 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.
La yaca, fruta originaria de Asia, se cultiva principalmente en Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca. Puede consumirse madura, con un sabor que recuerda a piña, mango y banano; o consumirse también sin madurar como verdura.
Graves hechos de orden público sacuden a Antioquia y Medellín: el helicóptero donde viajaba el Gobernador Andrés Julián Rendón fue hostigado por drones del frente 36 de las disidencias de las FARC, mientras que un atentado contra una torre de energía de EPM generó alarma en la región.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 06 de Septiembre a las tres de la Tarde.
Esteban Ramos Maya, gerente general Fabrica de Licores de Antioquia by Diario La república
Andrés Julián Rendón gobernador de Antioquia. Tema. Antioquia resiste al terrorismo
Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió Afganistán dejando más de 800 muertos y miles de heridos. En Colombia, el país sigue de luto tras el hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida en Cajicá. Además, reportamos nuevas masacres en Antioquia y La Guajira, ataques contra la Policía en Cauca y Sevilla, capturas en el caso Uribe Turbay y escándalos en el Gobierno Petro. En deportes, Dairo Moreno vuelve a la Selección Colombia después de 9 años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Universidad de Antioquia fue evacuada luego de que encapuchados generaran alteraciones con detonaciones al interior del campus. Autoridades cerraron la calle Barranquilla y el transporte público opera con restricciones. El Undemo (antes Esmad) hace presencia en la zona para evitar enfrentamientos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, habló en 6AM de Caracol Radio y afirmó que el gobierno ha ignorado sus solicitudes para aumentar la asistencia militar en el departamento.
El general (r) Luis Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia, expresó un profundo dolor de patria por los atentados que se presentaron el 21 de agosto.