POPULARITY
Categories
A las 12:01 a. m. Estados Unidos cerró su gobierno federal por falta de acuerdo en el Senado. Miles de trabajadores sin pago y servicios paralizados. En Colombia, la violencia no da tregua: atentados del ELN en Arauca y Norte de Santander, un teniente asesinado en Antioquia y emergencias en Mosquera por fuga de gas cloro. Además, Colombia rompe con el FMI y Benedetti plantea una constituyente ante el bloqueo de la reforma a la salud. En el deporte, jornada de contrastes en Champions: victorias para Lucho Díaz y Davinson Sánchez, autogol para Richard Ríos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pedro Reyes studied architecture but considers himself a sculptor although his works integrate elements of theater, psychology, and activism. His practice takes a variety of forms, from participatory sculptures to puppet productions. In 2008, Reyes initiated the ongoing Palas por Pistolas project in which 1,527 guns were collected in Mexico through a voluntary donation campaign to produce the same number of shovels to plant 1,527 trees. This led to Disarm (2012), where 6,700 destroyed guns were transformed into a series of musical instruments. In 2011, Reyes started Sanatorium, a transient clinic offering brief unexpected treatments mixing art and psychology. Originally commissioned by the Guggenheim Museum, New York City, Sanatorium has been in operation at Documenta 13, Kassel (2012), Whitechapel Gallery, London (2013), The Power Plant, Toronto, Canada (2014), and OCA, São Paulo (2015), among 10 other venues. In 2013, he presented the first edition of pUN: The People's United Nations at the Queens Museum in New York. pUN is an experimental conference in which ordinary citizens act as delegates from each of the UN countries and try to apply techniques and resources from social psychology, theater, art, and conflict resolution to geopolitics. Recently, Pedro Reyes was commissioned by The Bulletin of the Atomic Scientists together with the International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN), winners of the 2017 Nobel Peace Prize, to raise awareness of the growing risk of nuclear conflict, for which he developed Atomic Amnesia to be presented in Times Square, New York City, May 2022. For his work on disarmament, Reyes received the Luxembourg Peace Prize in 2021. At the same time, he inaugurated his largest exhibition to date in Mexico, at the Museo MARCO in Monterrey. In 2022, Reyes had his first solo exhibition in Europe, at the Marta Herford Museum in Germany, where he presented a large body of his early work. Currently Reyes is participating in the first Macau Biennale in China, the International Art Biennial of Antioquia and Medellín in Colombia, and has a solo exhibition at Lisson Gallery in New York.In a far ranging and deeply meaningful conversation Reyes and Zuckerman discuss relationships, accountability in art, change, the studio as a school or a guild, vicarious joy, the writer's museum and the museum of life, hope, embracing the cringe, and understanding the world!
“La Voz del Deporte Antioqueño” del sábado 27 de septiembre de 2025En la emisión 683, del programa de radio institucional de Indeportes Antioquia habla el médico Oscar Mario Cardona Arenas, jefe de la Oficina de Medicinal del instituto. En el espacio, de 30 minutos, el galeno habla de los equipos de alta tecnología adquiridos por la entidad para la atención de los deportistas de altos logros y de otros temas afines al servicio que esa oficina presta a la comunidad deportiva.El invitado al programa 683 de “La Voz del Deporte Antioqueño” de Indeportes, correspondiente al sábado 27 de septiembre de 2025 y emitido por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, a través de sus diferentes frecuencias en las distintas subregiones del departamento, el invitado es el médico Oscar Mario Cardona Arenas, jefe de la Oficina de Medicina de Indeportes Antioquia.Los temas:Los temas abordados en el programa, que se emite a las 8:30 de la mañana, son afines a la dependencia que lidera el médico y que cuenta el apoyo de cerca de 30 colaboradores entre médicos y otros profesionales de las ciencias de la salud.1: A Indeportes Antioquia, Oficina de Medicina Deportiva, llegaron modernos y sofisticados equipos para la atención de los deportistas de altos logros de Antioquia.2: Oscar Mario Cardona Arenas, jefe de la Oficina de Medicina de Indeportes Antioquia, da cuenta del equipamiento con el que se dota esa dependencia, para seguir a la vanguardia en Colombia.3: Aparte del tema de los equipos médicos y de ciencias aplicadas adquiridos, en el espacio radial también se abordan asuntos sobre el quehacer de la dependencia con los atletas de altos logros antioqueños.4: Igualmente se habla del acompañamiento médico y de otros profesionales de la salud, a las delegaciones deportivas de Antioquia en certámenes nacionales y a los programas deportivos institucionales del instituto en las fases departamentales.“La Voz del Deporte Antioqueño” de Indeportes Antioquia es una producción de la Oficina de Prensa, Área de Comunicaciones, del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia que también se trasmite por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, frecuencias de Andes, Caucasia, El Carmen de Viboral, Medellín, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia y Turbo.
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:Nuevos hallazgos en MarteCon observaciones investigan un sistema estelar compacto alrededor de una galaxia vecinaLo que los planetas tibios gigantes pueden enseñarnos sobre su formaciónRaro quinteto galáctico 800 millones de años después del Big BangRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
ESTAMOS ESTUDANDO O LIVRO DE ATOS, ABORDARMOS NA ÚLTIMA AULA FUNDAÇÃO DA IGREJA GENTÍLICA, A CONVERSÃO DE CORNÉLIO E O ESPÍRITO SANTO SOBRE OS GENTIOS. HOJE VAMOS FALAR SOBRE OS DISCÍPULOS EM ANTIOQUIA, PEDRO E TIAGO PERSEGUIDOS E A MORTE DE HERODES.
Siguen las mesas de diálogo para solucionar las inundaciones en Los Reyes-La Paz Tome previsiones, la estación Merced de la L1 del Metro está cerrada Rescatan a 23 mineros atrapados en una mina en Antioquia
El médico investigador Tomás Guilarte habló en La W sobre el hallazgo del biomarcador TSPO, identificado por investigadores de la Universidad Internacional de Florida y el Grupo de Neurociencias de Antioquia de la Universidad de Antioquia.
El presidente intervendrá mañana en la Asamblea de la ONU con una propuesta para crear una Fuerza Armada de Paz que detenga la guerra en Gaza y ponga fin al genocidio en Palestina.Mientras tanto, en Colombia se viven horas de tensión: el ministro de Defensa anunció recompensas por cabecillas de las disidencias de las FARC tras dos azonadas que dejaron 64 militares retenidos, y se reporta crisis humanitaria en Antioquia y Bolívar por combates entre grupos armados.Además, la vía al Llano volvió a sufrir bloqueos y el Deportivo Cali femenino celebró su bicampeonato en una final de infarto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, liderado por Astrid Cázares, ha expresado un enérgico rechazo a la colocación de un cilindro cargado de explosivos frente a un jardín infantil en Anorí, Antioquia. Este acto, atribuido al frente 36 de las FARC, representa una grave violación del derecho internacional humanitario y pone en riesgo la vida de más de 50 niños. Las autoridades han denunciado que la violencia en la región ha obligado a flexibilizar la atención educativa, generando temor en las familias. La funcionaria hizo un llamado a todos los actores armados para que respeten los espacios donde se encuentran los menores y no los involucren en conflictos. Este incidente subraya la necesidad de proteger a la infancia en medio de la violencia y garantizar su derecho a la educación y seguridad.
En Elogio de los Oficios (1961), Carlos Castro Saavedra rinde homenaje a los trabajadores colombianos de diversos oficios. Con un lenguaje sencillo y directo, el poeta describe la importancia del trabajo manual y la dignidad de los trabajadores y artesanos. El libro merece ser redescubierto como un clásico popular. Su mensaje resuena hoy en una burbuja tecnológica en que simplemente los oficios no mueren, se transforman en la piel de la historia. La reedición del texto fue lanzada para celebrar el centenario de su nacimiento con prólogo de Alberto Escovar y diagramación de María Lucía Giraldo, y se consigue en La Pascasia y en Ítaca, Medellín. En esta conversación sobre el oficio de hacer un elogio, hablé con la profesora Dorys Liliana Henao Henao, directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia; el periodista Luis Fernando Gómez, amigo personal y profe del Politécnico Jaime Isaza; Sandra Montoya Carvalho, la Jefa de Servicios Bibliotecarios Sistema de Bibliotecas UdeA, y otro amigo de la casa: Daniel Suárez Montoya de la Fundación Al Margen.
Emisión del sábado 20 de septiembre de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Episodio 682.Los temas:1: Todo un éxito la presentación de Antioquia en el zonal nacional del Eje Cafetero de los Juegos Intercolegiados en Apartadó. A la final nacional en Cali y Palmira, los antioqueños clasificaron 15 equipos de 16 posibles.2: Deportistas de paratletismo se preparan para actuaciones nacionales e internacional. En Japón tendrán competencias en fechas próxima señala entrenador de la disciplina.3: En los primeros Juegos Departamentales Afrodescendientes de Antioquia realizados en Urabá, las delegaciones de Turbo y Apartadó fueron las más ganadoras. De Carepa fue el campeón en garruchómetro.4: Concurrido festival nacional tuvo el Palo Troke en Medellín. En días venideros se cerrará el torneo intercolegiado de la disciplina y comenzará el torneo Ciudad de Medellín de Palo Troke.
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:3I-ATLAS tiene composición similar a la de nuestro Sistema SolarCampos magnéticos muy débiles en el universo temprano pueden haber sido increíblemente débilesUn pedacito de Marte en el nevado del RuizRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 19 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.
Este año, 2025, será recordado como aquel en el que dio inicio una nueva revolución en astronomía: la revolución de la observación astronómica en el espacio y en el tiempo. Este cambio significativo en la observación del cielo llega con los primeros datos de un telescopio único y muy avanzado, instalado en la cima de una montaña en Chile y enmarcado en un proyecto que lleva el nombre de una de las más destacadas astrónomas observacionales de todos los tiempos: Vera Rubin. En este episodio, que grabamos en vivo desde Barcelona, hablamos sobre el observatorio Vera Rubin, su telescopio de diseño único y con capacidades sin parangón en la historia y su forma revolucionaria de hacer astronomía en el dominio espacial. El Observatorio Vera Rubin realizará una película del cielo de 10 años de duración que permitirá descubrir millones de objetos en movimiento, miles de millones de nuevas galaxias, miles de supernovas, entre muchas otras cosas.Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: Imagenes proyectadas durante la grabación del episodio: https://drive.google.com/drive/folders/1FehChOovXHumU40PlFZmYd-xbmKK5jtK?usp=sharing.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 17 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 16 de septiembre de 2025 a las nueve de la noche.
Este mes de septiembre, en Colombia, se cumplen 9 años desde la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc. Varios grupos armados siguen presentes en el país. Pero el fin del conflicto en algunas regiones permitió a numerosas familias volver a las tierras que tuvieron que huir debido a los combates. Algunas de ellas emprendieron negocios de turismo eco responsable que tienen sello de "destinos de paz". Esta semana en ‘Vida en el planeta', escucharemos el relato de Enilda Jiménez, directora de la reserva natural Surikí en el Golfo de Urabá en el norte de Colombia. La vida de Enilda Jiménez es un concentrado de la agitada historia reciente de Colombia, un país que intenta reconstruir y reconciliarse después de las atrocidades del conflicto armado. Enilda Jiménez tiene 45 años, es psicóloga de profesión. Junto con sus 20 hermanos, creció en el norte de Antioquia, una provincia pobre y devastada por el conflicto armado hasta que la desmovilización de los paramilitares a principios de los 2000 y el proceso de paz de 2016 permitieran a algunas familias volver a sus tierras de origen. Su relato empieza en los años 90 cuando su padre, dueño de una finca ganadera y bananera, fue asesinado por negarse a colaborar con los paramilitares que controlaban la región. Tras varios años de desplazamiento en otra región, y gracias a la justicia transicional y a un proceso de restitución de tierras, Enilda y sus hermanos pudieron regresar a los predios que los paramilitares les habían arrebatado: más de 400 hectáreas de tierras agrícolas, bosques tropical y ríos donde abundan las aves, los monos titis y los jaguares. En esta tierra del Golfo de Urabá en el norte de Colombia donde hubo durante décadas hubo asesinatos y destrucciones, los Jiménez crearon la reserva natural Suriki en 2021, un proyecto de esperanza y de vida en simbiosis con la naturaleza. La familia Jiménez optó por reconciliar la actividad ganadera y el cuidado del medioambiente y de la fauna. "Nos dedicamos al turismo regenerativo", para que "cuidar un ecosistema pueda volverse un modelo de generación de recursos", explicó Enilda Jiménez, a RFI. Esta es la historia de una familia que hizo las paces con un pasado doloroso y con la naturaleza. Escuche el podcast: Invitada: Enilda Jiménez.
La yaca, fruta originaria de Asia, se cultiva principalmente en Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca. Puede consumirse madura, con un sabor que recuerda a piña, mango y banano; o consumirse también sin madurar como verdura.
Carlos Castro Saavedra fue un destacado poeta, prosista, dramaturgo, periodista y compositor colombiano, nacido en Medellín el 10 de agosto de 1924 y fallecido también en Medellín el 3 de abril de 1989. Estudió en el Colegio San Ignacio y en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Comenzó su carrera literaria muy joven: publicó poemas en prensa local, lo que lo llevó a editar sus primeros libros:Fusiles y luceros (1946),Mi llanto y Manolete (1947),33 poemas (1949). Publicó más de 25 libros de poesía, además de una gran producción en prosa poética, teatro y aproximadamente 80 cuentos infantiles Entre sus obras podrían mencionarse:Sonetos del amor y de la muerte (1959), Poesía escogida (1974), Oda a Colombia (1987), y Adán ceniza (novela, Premio Jorge Isaacs, 1982). Publicó más de 25 libros de poesía, además de una gran producción en prosa poética, teatro y aproximadamente 80 cuentos infantiles Entre sus obras podrían mencionarse:Sonetos del amor y de la muerte (1959), Poesía escogida (1974),Oda a Colombia (1987), y Adán ceniza (novela, Premio Jorge Isaacs, 1982). Ganó el Premio Germán Saldarriaga del Valle en Antioquia (1970), por el poema Mensaje de América, previamente premiado en Berlín. Recibió también el Premio Letras y Artes entregado por la Secretaría de Cultura de Antioquia en 1988. En 1986, el gobierno nacional le rindió homenaje en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Su poesía está cargada de sensibilidad social, amor, crítica a la violencia, exaltación de la patria y la naturaleza —con influencias de Pablo Neruda— y se caracteriza por un tono lírico y sencillo, que lo hizo accesible para un amplio público. Fue conocido como “el poeta de la paz”, reflejando su opción por transmitir esperanza incluso cuando trataba temas dolorosos. Fundador junto con sus colegas en 1948 de la Casa de la Cultura de Medellín. Fue también columnista en diarios como El Tiempo, El Colombiano, El Mundo y El Diario, contribuyendo al debate cultural y social. En septiembre de 2024, la Universidad EAFIT lanzó la antología Viaje a tu cuerpo y otros versos de amor, seleccionada por Darío Jaramillo Agudelo, para conmemorar el centenario de su nacimiento (10 de agosto de 1924). En Medellín, se realizaron actos, conversatorios y conciertos en torno a su figura durante ese mismo año. En resumen: Nacimiento y muerte: 10 ago 1924 – 3 abr 1989 (Medellín)Géneros literarios: Poesía, prosa, teatro, cuento infantil, periodismo. Obras destacadas: 25 libros de poesía, 10 prosa poética, ~80 cuentos.Temáticas: Paz, amor, justicia social, crítica a la violencia. Premios principales: Berlin (premio por poema), Saldarriaga, Isaacs (novela).
Programa 681, emisión del sábado 13 de septiembre de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia.Temática:1: En Apartadó compiten los deportistas intercolegiados de Antioquia, categorías prejuvenil y juvenil de baloncesto, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala y voleibol, ante Caldas, Quindío y Risaralda. 2: En el municipio de Valdivia, en la subregión Norte de Antioquia, se realizan los Juegos Campesinos de la Leche y la Ganadería. El Bajo Cauca también está presente en el certamen atlético.3: En esta emisión también tendremos información y noticias desde la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros de Indeportes Antioquia. Hablaremos de los practicantes que llegan a esa dependencia.4: La Gobernación de Antioquia, en yunta con Indeportes Antioquia, realiza en el municipio de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó los primeros Juegos Departamentales Afrodescendientes.5: Aquí en “La Perla del Citará”, el municipio de Betania, desde el miércoles 10 y hasta el domingo 14 de septiembre, van los Juegos Campesinos del Café, subregional del Suroeste. Presencia de 550 deportistas de 15 poblaciones de la subregión.
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:Otra atmósfera descartada por JWSTUna nueva galaxia enana aislada Agujero negro en la Reionización!Podríamos estar ante la primera nube concentrada de materia oscura detectada en la galaxiaRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
El desierto de Atacama es sin duda alguna la ventana más ventajosa de observación del Universo desde la superficie de la Tierra. En este episodio hablamos sobre esta inmensa región, el potencial de sus cielos y los observatorios que desde la segunda mitad del siglo XX pueblan algunas de sus montañas y regiones más emblemáticas: Paranal, Silla, Cerro Pachón, Tololo, Armazones, Chajnator, etc. Acompañenos en un viaje de descubrimiento de los grandes observatorios de Chile.Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
Graves hechos de orden público sacuden a Antioquia y Medellín: el helicóptero donde viajaba el Gobernador Andrés Julián Rendón fue hostigado por drones del frente 36 de las disidencias de las FARC, mientras que un atentado contra una torre de energía de EPM generó alarma en la región.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 06 de Septiembre a las tres de la Tarde.
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:Descubren un filamento de 5 millones de años luz conectando 14 galaxias¡AGNs y Materia Oscura!Entendiendo la formación del interior de JúpiterGigantes en regiones pobres en metales van en paresRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
Emisión del sábado 6 de septiembre de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, episodio 680.Temática:1º. El quehacer del área metodológica de la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros. En este informe la comunicadora social Liceth Catalina Cano González habla con David Torres Muñoz, coordinador de metodólogos de esa subgerencia.2º. Con Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia, el comunicador social – periodista Luis Fernando Loaiza Gallego, habla de todas las acciones que dicha dependencia realiza.3º. Por último, para el cierre del programa radial, vuelve la comunicadora social Liceth Catalina Cano González con información del campeonato de voleibol playa realizado en Pereira, en donde la dupla antioqueña de Diana Ríos y Salomé Giraldo lograron el título. Las dos deportistas hablan de ese éxito, de ese deporte y agradecen a personas e instituciones por el apoyo brindado para alcanzar esa meta.
Esteban Ramos Maya, gerente general Fabrica de Licores de Antioquia by Diario La república
Marte es posiblemente el planeta del sistema solar (aparte naturalmente de la Tierra) que más interés despierta en los terrícolas. Esto incluye no solo una gran curiosidad por sus propiedades e historia sino también en términos de atractivo de exploración. En este episodio hablamos sobre la exploración del planeta rojo, pasada, presenta y un poquito de la futura. ¿Por qué es tan atractivo este planeta para la exploración? ¿Cómo se llega a Marte y qué dificultades hay para llegar? ¿Cuál fue la primera sonda en llegar? ¿Qué países han llegado a Marte?. ¡Les invitamos a hacer un viaje con nosotros al planeta rojo y a las historias de éxito y de fracaso que le han rodeado!Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
Andrés Julián Rendón gobernador de Antioquia. Tema. Antioquia resiste al terrorismo
Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió Afganistán dejando más de 800 muertos y miles de heridos. En Colombia, el país sigue de luto tras el hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida en Cajicá. Además, reportamos nuevas masacres en Antioquia y La Guajira, ataques contra la Policía en Cauca y Sevilla, capturas en el caso Uribe Turbay y escándalos en el Gobierno Petro. En deportes, Dairo Moreno vuelve a la Selección Colombia después de 9 años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Universidad de Antioquia fue evacuada luego de que encapuchados generaran alteraciones con detonaciones al interior del campus. Autoridades cerraron la calle Barranquilla y el transporte público opera con restricciones. El Undemo (antes Esmad) hace presencia en la zona para evitar enfrentamientos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El general (r) Luis Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia, expresó un profundo dolor de patria por los atentados que se presentaron el 21 de agosto.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, habló en 6AM de Caracol Radio y afirmó que el gobierno ha ignorado sus solicitudes para aumentar la asistencia militar en el departamento.
Colombia vive horas de terror: un atentado con camión bomba en Cali dejó 6 muertos y más de 70 heridos, mientras en Antioquia 12 policías fueron asesinados tras un ataque con drones a un helicóptero. El presidente Gustavo Petro anunció medidas de seguridad y recompensas millonarias para dar con los responsables. Además, se reportaron hechos de violencia en Huila, la crisis política en Bucaramanga y el caso judicial por el feminicidio de la periodista Laura Camila Blanco.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde el gobierno departamental, se había advertido al ministro de Defensa, en junio pasado, sobre la situación en esa zona de Antioquia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El primer ataque ocurrió en El Chispero, una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, donde doce policías antinarcóticos murieron al ser impactado el helicóptero en que se transportaban para una operación de erradicación de cultivos ilícitos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia se ha ordenado la captura y arresto por cinco días del director de la Dian Luis Llinás y otros directivos, además de multas de cinco salarios mínimos vigentes para cada uno, por el incumplimiento reiterado de una orden judicial de nombrar a aspirantes que superaron un concurso de méritos y se encuentran en listas de elegibles.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Según un reciente reporte de Indepaz, Miguel Uribe Turbay es el líder número 97 asesinado en lo que va del año 2025 en Colombia. Cauca, Antioquia y Norte de Santander, a la cabeza de la lista.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez en el centro de las montañas antioqueñas un Pueblo llamado Santa Rosa de Osos donde los habitantes tenia un misterio que cubria a todos ellos. Allí en lo alto de las montañas antioqueñas, donde la neblina baja como un manto espeso al caer la tarde cubriendo las casas con techos de teja roja, mientras las gallinas cruzan las calles empedradas, y los faroles parpadean como si tuvieran miedo de la noche y donde el frio sube siempre acompañado de un manto que cubre el parque principal y la calle que conduce hasta el seminario donde los sacerdotes de la región son educados.Los habitantes viven tranquilos, pero hay una regla que nadie rompe: nadie entra al bosque que por el sendero viejo conduce hasta el pueblo de entrerios Y mucho menos cuando el sol se esconde detrás del cerro tutelar del pueblo. Y No es por superstición, sino por respeto y el miedo a el hojarrasquin del monte aquel ser legendario que todos conocen.Don Efraín era un hombre de manos duras y corazón terco. Leñador de toda la vida, conocía cada árbol por su nombre. Pero también tenía fama de arrogante. Decía que el monte era suyo, que los espíritus eran cuentos de viejas, y que el Hojarasquín no era más que una invención para mantener a los niños obedientes.Una tarde de agosto, cuando el cielo se puso gris como ceniza y el viento dejó de soplar, Don Efraín decidió entrar al bosque por el sendero viejo. Llevaba su machete afilado, una linterna de mano, y un costal para cargar leña. Ignoró las advertencias de doña Lola, la mujer sabia del pueblo que al verlo pasar le dijo con voz temblorosa:—Ese sendero no se pisa sin permiso. El monte tiene memoria, y el Hojarasquín no perdona.Don Efraín se rió, escupió al suelo y se perdió entre los árboles.Además aquella tarde Don Efraín cometio un error aún más grave. Entro al monte por el camino de Riogrande y debido a el afán que tenía para llegar a lo profundo del bosque antes de que el sol se ocultara no dejo ninguna ofrenda en la piedra de los rezos, como todo caminante lo hace, para congraciarse con la virgen para que los proteja o simplemente como señal de humildad ante el hojarrasquin del monte. Apenas entro a el bosque las campanas de la basílica se oyeron sonar llamando a misa o simplemente como una advertencia a Don Efrain que no quería reconocer lo que podía sucederle. Esa noche, el pueblo se quedó sin sueño. Los perros aullaban mirando hacia el monte. Las gallinas no se subieron a dormir. Y en la plaza, el farol del centro parpadeaba como si algo lo soplara desde lejos. Don Efrain no había regresado de su aventura y todos se miraban entre si sin saber que hacer. Nadie se atrevia entrar al bosque ya oscuro y todos sentían que debian esperar el amanecer para iniciar la búsqueda. Durante la noche alguien… un forastero que venia de la ciudad a visitar a su abuela pregunto. Y quien es el hojarrasquin del monte del que ustedes hablan. Todos los allí presentes en la plaza del pueblo lo miraron extranado y Dona Lola con voz baja le contesto. Mijito El hojarrasquin No es hombre ni una bestia, pero tiene algo de los dos. Su cuerpo es como un tronco viejo, cubierto de hojas secas, bejucos y musgo, y sus ojos brillan como brasas cuando se enoja.Nadie sabe de dónde salió, pero nuestros antepasados cuentan que nació del dolor de los árboles talados sin razón, del llanto de los animales cazados por deporte, y del silencio que dejó el río cuando lo contaminaron. El monte, cansado de tanto abuso, lo creó para que lo defendiera. El Hojarasquín no habla, pero se hace entender. Cuando alguien entra al bosque con malas intenciones —a tumbar ár
Tras un largo proceso judicial que inició en 2012, el expresidente Álvaro Uribe fue condenado por intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con los escuadrones paramilitares de ultraderecha. ¿Qué supone esta condena? La condena del exmandatario colombiano Álvaro Uribe es sin precedentes y representa un avance en la búsqueda de justicia sobre los crímenes del paramilitarismo en Colombia. Grupos paramilitares propios “Álvaro Uribe fue gobernador en los años 90 del departamento de Antioquia, que era uno de los puntos álgidos del conflicto en el país. El único hecho de que él nunca se ha escondido es que sí fue un impulsador de unas cooperativas de seguridad que se llamaron en esa época las ‘Convivir', que funcionaron como una fachada legal del paramilitarismo durante todos los años 90”, explica a RFI Jacobo Grajales, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Paris 1 Sorbona. “Pero”, prosigue, “las otras acusaciones que tiene en su contra es de haber creado él mismo con su hermano Santiago grupos paramilitares en torno a una hacienda que les pertenecía. Son acusaciones que siempre han estado en el ambiente político pero que nunca se han logrado probar a ciencia cierta. Y una de las razones por las cuales nunca se habían logrado probar era que testigos, que inicialmente declaraban contra él, terminaban cambiando su versión, o incluso algunos testigos simplemente desaparecieron, fueron asesinados. Entonces la decisión de ayer es realmente un hito histórico en esos procesos de esclarecimiento de la verdad histórica del paramilitarismo en Colombia”. Nexos entre políticos y paramilitares Ya habido condenas por los crímenes cometidos por los paramilitares, prueba de un cierto progreso en la justicia: “Ha sido una lucha de más de 20 años, ha habido asesinatos de jueces, asesinatos de testigos, asesinatos de fiscales y sobre todo también de defensores de derechos humanos que se han metido a investigar estos temas”, subraya Grajales. “En el caso particular del paramilitarismo, los jueces y las juezas en Colombia han mostrado que gran parte de la clase política regional se alió con grupos paramilitares. Hubo decenas de representantes a la Cámara y de senadores condenados por sus nexos con los grupos paramilitares en los años 2000 y 2010. El mismo primo de Álvaro Uribe, que era senador, fue condenado por nexos con grupos paramilitares. La responsabilidad del Ejército se ha establecido”, detalla el especialista. “Lo único que no se ha establecido totalmente del punto de vista judicial es la responsabilidad que pudo existir desde la Presidencia de la República en la formación de estos grupos y en los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad que pudieron cometer”, concluye. El senador de izquierda Iván Cepeda, que impulsó las investigaciones sobre los posibles nexos entre Uribe y el paramilitarismo hace 13 años, considera por su parte que la condena de Uribe puede ser el punto de inflexión para un proceso de reconciliación basado en la verdad y la justicia para las víctimas de los crímenes paramilitares.
Building Sociedades Más Justas: Youth Justice in Colombia Claire de Mézerville López and cohost IIRP Lecturer A. Miguel Tello welcome Lina Hernández Nassif to the Restorative Works! Podcast. Lina brings a wealth of experience from her work implementing restorative justice programs, particularly with youth in Colombia. Her journey spans from coordinating conflict resolution programs in prisons to facilitating initiatives for vulnerable teenagers across diverse socio-cultural contexts. In this compelling conversation, Lina shares pivotal outcomes from her programs, emphasizing the crucial role of victims in the restorative justice process. By placing survivors at the heart of justice initiatives, Lina and her team create safe spaces where individuals can process trauma, find closure, and embark on paths to reconciliation. She highlights success stories of teenagers who, after engaging in restorative justice, have overcome adversity to pursue education, employment, and stable lives. Lina dispels myths about restorative justice, stressing its practical application beyond theory. She advocates for professionals to engage directly with communities, fostering understanding and support for youth facing complex challenges. Her insights challenge conventional punitive measures, advocating instead for collaborative efforts among institutions to maximize impact and promote societal healing. Lina has a wide range of experience implementing restorative justice processes. She coordinated programs focused on conflict resolution inside and outside prisons with adults. In recent years, her work has focused on caring for youth within the criminal responsibility system, specifically for teenagers from different socio-cultural contexts such as migrants, natives, LGBTIQ+ community, and more. In 2022, Lina had the opportunity to work for the World Food Program through the Corporation for Community Social Development in the registration of more than 60,000 Venezuelans in vulnerable conditions so they could have access to government benefits in the Antioquia territory. Recently, she has been in charge of the coordination of the judicial monetary program for drug treatment, which was developed in an agreement between the government of Antioquia and the prison fellowship of Colombia to develop restorative justice processes for teens who have committed crimes due to drug use and addiction. Tune in to learn more about Lina's work and the expansiveness of the impact restorative justice can have on youth and their communities.
@igrejakyrios | Igreja Evangélica KyriosCulto do dia 20.07.2025 no período da Manhã - 11HAtos 11:19-26 (NAA)Você já pensou no que realmente define uma fé autêntica? Às vezes, no meio da correria, da busca por reconhecimento e até mesmo de certa “performance” religiosa… esquecemos da essência.Nesta pregação, o Pr. Anésio, nos dá uma explicação profunda sobre a história da igreja de Antioquia e da vida do apóstolo Paulo — um homem marcado por uma reviravolta de fé que transformou tudo.Com sensibilidade e verdade, somos lembrados de como Barnabé foi essencial nesse processo… e como a igreja de Antioquia, simples, entregue à oração, ao jejum e à adoração, foi a primeira a receber o nome de “cristãos”.Mas essa mensagem vai além de um olhar para o passado — ela é um chamado para hoje.Temos que nos atentar sobre os perigos do sincretismo, da mistura que dilui a verdade, e da sede por poder que contamina o propósito.Deus está nos chamando de volta à base: simplicidade, generosidade, serviço.A igreja que tocou o mundo foi a que primeiro se ajoelhou em oração.E talvez o que Deus queira de você hoje… não seja mais influência, mas mais rendição.Viva uma fé real. Sem máscaras. Sem excesso. Só o essencial: Cristo em nós.Compartilhe essa palavra com alguém... Ouça nossas músicas autorais!Meu Lugar - https://youtu.be/htZ9wZZryaMMinha Adoração - https://youtu.be/6kQtwF0m67kSe conecte conosco!https://portal.igrejakyrios.com.br/fale-conosco/Inscreva-se no nosso canal: www.youtube.com/@igrejakyrios Nosso Site: http://www.igrejakyrios.com.brInstagram: https://www.instagram.com/igrejakyrios/
Invitado: Alejandro Costa, director ejecutivo de Puerto Antioquia.
Bicampeón verdolaga, un hombre que representa a plenitud el ADN de Nacional y de Antioquia.Santiago "Sachi" Escobar es nuestro invitado en La Tertulia, el podcast. ¡Un podcast con el corazón de Andrés!Nuestro Sponsor: Heliocare el protector solar oficial del @realmadrid https://dermarket.com/Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:https://www.youtube.com/channel/UCnfaOvm_84o91SNmF5mTnew/join
¡QUE RUEDE LA PELOTA!
Few figures in Latin American politics polarize opinion like Colombia's former president, Álvaro Uribe. Right now, Uribe, Colombia's president from 2002 to 2010, faces charges of bribery, procedural fraud, and bribery in a judicial proceeding. Prosecutors must determine whether he instigated others to manipulate witness testimony in an attempt to mislead the judiciary for his benefit. So, along with Adriaan Alsema, director of Colombia Reports, we take a deep dive into the "early years" from Uribe's birth in Salgar, Antioquia and up until his campaign to become governor of the department, taking in his education, his role on the Medellin city council, director of Aerocivil, Mayor of Medellin and many family connections. Allegations of ties to drug cartels and paramilitaries have dogged him since the early 1980s, when the civil aviation agency he then led was accused of giving air licenses to drug traffickers. Declassified State Department cables from a decade later show U.S. officials were told the up-and-coming politician had ties to cartels. In future episodes we will look at further details surrounding Colombia's most powerful political force. The Colombia Briefing is reported by Emily Hart.