POPULARITY
Los últimos resultados del estudio "The Lancet"; ¿Cuáles son las novedades en los cines de España? ¿Ganará "Alcarràs" el Óscar a mejor película?Terminamos el programa de hoy contándote una de las noticias del día: la suma de fallos en el covid ha costado 17,1 millones de muertes evitables, según 'The Lancet'. Lo debatimos con nuestro divulgador científico, Jorge Alcalde y con la ayuda de Rafael Bengoa, médico especialista y asesor internacional en sistemas sanitarios tras su paso como director de sistemas de salud de la OMS. También te contamos las últimas novedades en cine con nuestro especialista, Juan Orellana.Ante la proliferación de 'memes' sobre el Rey Carlos III de Inglaterra, nos preguntamos: ¿qué poder tienen en las redes? ¿qué valor político se les da? Lo analizamos con Fernando Cabrera analista político, socio fundador de Open Focus, compañía de consultoría en comunicación y estrategia política y con Marga Cabrera, directora de Comunicación de la Universidad Politécnica de Valencia, profesora del Máster en Comunicación Transmedia (especializada en la narrativa de los jóvenes en las redes).Además, ibuprofeno de 600mg. ¿Ni tu médico te lo receta? Francisca González, doctora y miembro del grupo de fármacos de la Sociedad Española de Médicos de Familia, nos explica las razones de su desuso.Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar...
Más info en @mastransmedia Volvemos con un emocionante café con micro con la profesora de la Universitat Politècnica de València Marga Cabrera y con los estudiantes del Máster en Comunicación Transmedia Víctor de Elena y Daniela Aguilar. Más info en @mastransmedia Estamos en la Universitat Politècnica de la Valencia en el Campus de Gandía desde el espacio de creación sonora El Ático gracias a la inestimable colaboración del profesor, compañero y amigo Raúl Terol y de la estudiante Sonia Vallés . Muy buenas... ha pasado un ratito desde el último episodio... espero que se encuentren bien, permítanme enviarles un abrazo, no han sido meses fáciles... y tal como decíamos ayer... La comunicación transmedia vino para quedarse. Hoy en día pensar en transmedia se ha convertido en una opción para cualquier proyecto audiovisual, comunicativo, cultural, educativo y de negocio. Pensar en transmedia es entender los proyectos como redes y el creador y el productor transmedia es el arquitecto de estos proyectos. Con el objetivo de formar profesionales de alta cualificación para la producción de proyectos transmedia nace el Máster Universitario en Comunicación Transmedia de la Universitat Politècnica de Valencia que hoy presentamos y del que pueden encontrar toda la información en: https://mastertransmedia.blogs.upv.es/ Para presentarnos el Máster en Comunicación Transmedia de la Universitat Politècnica de València contamos con su directora, la profesora Marga Cabrera. La profesora Marga Cabrera es experta en innovación y nuevas narrativas. Es doctora en comunicación audiovisual y profesora titular en la Universitat Politècnica de València. Actualmente investiga en temas transmedia y redes sociales. El Máster en Comunicación Transmedia es un Máster Universitario que se puso en marcha en septiembre de 2020 y que ahora está culminando su primera edición ¿Cómo surge la iniciativa de organizar un Máster en Comunicación Transmedia? Desde 2015 diriges el proyecto «Observatorio de nuevos medios en español», financiado por el programa de Ayudas a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA, ahora becas Leonardo. ¿Cómo definirías la relación entre los nuevos medios y las narrativas transmedia? ¿Cómo crees que desde el Máster en Comunicación Transmedia se puede contribuir a mejorar la calidad de esos contenidos para los nuevos medios? VÍCTOR DE ELENA Graduado en economía por la universidad Autónoma de Madrid, actual estudiante del máster en comunicación transmedia de la UPV y del grado en periodismo por la universidad Rey Juan Carlos. Víctor es uno de esos perfiles académicos que a priori son ajenos al mundo de la comunicación pero que encajan en un máster como el de transmedia, dedicado a contar historias. Emprendedor en el mundo de la comunicación. ¿Cuál crees que es la principal aportación que te ha supuesto el Máster en Comunicación Transmedia de la UPV para tu formación? También has colaborado en la mejora de la comunicación externa de asociaciones, movimientos sociales o partidos políticos, y ha impulsado proyectos propios para difundir temas como movilidad o cultura local. Transmedia la parte social DANIELA AGUILAR Tiene solamente 24 años y es comunicadora social y periodista, graduada de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Colombia, actualmente está cursando el máster en Comunicación Transmedia en la UPV. Has trabajado como locutora y community manager en la radio colombiana. ¿Nos puede hablar de alguno de los proyectos o ideas en las que has trabajado durante el Máster en Comunicación Transmedia? Como periodista actualmente cuentas con un blog en el que comparte sus ideas y reflexiones. ¿Cómo ha influido el cursar este Máster en Comunicación Transmedia en dicho blog? DEBATE (LOS 3) Han pasado también muchos invitados por el Máster ¿Nos pueden hablar de alguno de ellos y de la importancia que tienen estos colaboradores externos en la formación? Ha sido un año intenso con momentos de docencia presencial, online, semipresencial, donde los chats han jugado un papel importante. ¿Recordáis algún momento divertido durante las sesiones? Qué destacarías como principal atractivo del Máster en Comunicación Transmedia?
PERSONAJES: Marga Cabrera y Juan Zafra ENTREVISTADOR: Juan Zafra (director de la revista) ¿Cómo cambiará la crisis que estamos viviendo el mundo que nos rodea? En Fundación Telefónica queremos ser un foro de pensamiento capaz de analizar lo que está por venir y ponernos al servicio de la sociedad ante este nuevo escenario de incertidumbre al que nos enfrentamos. Una semana más, seguimos adelante con una nuevo diálogo en el marco de la presentación del número 113 de la revista Telos. Contaremos con Marga Cabrera, doctora en Comunicación Audiovisual, y el director de la revista, Juan Zafra, quienes nos hablarán sobre cómo la Covid-19 ha obligado a dar el salto a la educación no presencial y a utilizar las redes sociales y las herramientas telemáticas al alcance para interactuar con los alumnos. Más información en: https://telos.fundaciontelefonica.com/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.com/fundaciontef Instagram: http://instagram.com/fundaciontef YouTube: https://www.youtube.com/user/fundaciontef
PERSONAJES: Marga Cabrera y Juan Zafra ENTREVISTADOR: Juan Zafra (director de la revista) ¿Cómo cambiará la crisis que estamos viviendo el mundo que nos rodea? En Fundación Telefónica queremos ser un foro de pensamiento capaz de analizar lo que está por venir y ponernos al servicio de la sociedad ante este nuevo escenario de incertidumbre al que nos enfrentamos. Una semana más, seguimos adelante con una nuevo diálogo en el marco de la presentación del número 113 de la revista Telos. Contaremos con Marga Cabrera, doctora en Comunicación Audiovisual, y el director de la revista, Juan Zafra, quienes nos hablarán sobre cómo la Covid-19 ha obligado a dar el salto a la educación no presencial y a utilizar las redes sociales y las herramientas telemáticas al alcance para interactuar con los alumnos. Más información en: https://telos.fundaciontelefonica.com/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.com/fundaciontef Instagram: http://instagram.com/fundaciontef YouTube: https://www.youtube.com/user/fundaciontef
Entrevista a Marga Cabrera, doctora en Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia y fundadora del Observatorio de Nuevos Medios en español, un directorio que analiza los nuevos medios que han surgido y que van surgiendo en lengua castellana. EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE - Cómo surgió la idea de crear el Observatorio de Nuevos Medios - En qué consiste el Observatorio - Qué es un nuevo medio - Qué criterios se utilizan para dar de alta a un nuevo medio - Quién puede darse de alta - Cómo se clasifican los nuevos medios - Por qué el observatorio está basando en datos de Twitter - Cuántos medios hay en el Observatorio - Cómo se hace el ranking del Observatorio - Qué utilidades tiene el Observatorio - Qué mejoras tiene previsto incorporar en el futuro REFERENCIAS Y FORMAS DE CONTACTO - Marga Cabrera - Observatorio Nuevos Medios - Emprender en periodismo, de Marga Cabrera y Bárbara Yuste El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
«Pasaremos a la historia como una generación que miró hacia otro lado» Sintonizamos con la profesora Xiskya Valladares en el Congreso Comunica2 en el Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València. Xiskya Valladares @xiskya http://www.xiskya.com claves para pensar sobre Twitter, comunicación transmedia, Vaticano, evangelización, trolls, identidad digital lecturas El principito. Antoine de Saint-Exupéry. películas La vida es bella, (La vita è bella) Roberto Benigni, 1997 maestros Marga Cabrera, Nuria Calduch, Macarena Mengual Xiskya Valladares en 100 palabras Decía aquel político y pensador indio que el conocimiento profundo de las religiones permite derribar las barreras que las separan. Nuestra invitada es Filóloga, periodista, doctora en Comunicación y religiosa de Pureza de María. Lo que la profesora Xiskya Valladares comparte con aquel político y pensador indio conocido como Gandhi es esa voluntad de derribar barreras desde su perfil de Twitter donde se ha ganado el cariñoso apodo de la monja tuitera por abrir nuevos diálogos en el continente digital. ---- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT.
En el quint episodi de Ciència propera ens endinsem en les implicacions que comporta la nostra relació amb les noves tecnologies i reflexionem sobre la la conferència que impartirà la professora Marga Cabrera el pròxim divendres 4 de novembre en la Casa de Cultura Marques González de Quirós de Gandia a les 19:30 sota el títol: Si no estás en google, no existes. En el reportatge coneixem el projecte de la Gastrocasa una iniciativa empresarial que s'autodenomina com un hotel rural en la platja que desenvolupa accions per a tractar d'atraure visitants també fora de la temporada alta. És un programa finançat per la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad i patrocinat per la Càtedra d'Innovació del Campus de Gandia UPV.
En este programa propongo 9 elementos que considero necesario plantearse antes de dar el paso de crear un medio y que pueden contribuir a poner unos sólidos cimientos al proyecto. Muchos de los periodistas que han perdido sus empleos en los últimos años se han lanzado a asociarse y montar sus propios medios. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) calcula que desde el comienzo de la crisis económica los periodistas españoles han puesto en marcha unos 500 medios de comunicación. Observatorio de nuevos medios de Marga Cabrera www.nuevosmedios.es Puedes contactar conmigo en contacto@enriquebullido.com y visitar mi página enriquebullido.com.