POPULARITY
¿Qué debe y qué puede hacer una pequeña economía abierta como la nuestra frente a las turbulencias de la economía global y de cara a las condiciones de competitividad que ofrecen otras regiones del mundo? La interrogante se deriva de tres anuncios que nos impactaron la semana pasada: Intel anunció el cierre de su planta de Ensamblaje y Prueba para trasladar operaciones a Malasia y Vietnam. Lo mismo hizo la empresa de semiconductores y sistemas de radiofrecuencia, Qorvo y, para terminar las malas nuevas, la farmacéutica Pfizer confirmó que "ajustará" sus operaciones en Costa Rica y para suavizar la noticia, dijo que los despidos serán el último recurso. ¿Podrían venir más anuncios encadenados? ¿Somos actores pasivos sin capacidad de respuesta frente a esta relocalización de actividades productivas en el planeta? ¿O es que no hemos hecho los deberes adecuadamente y nos dormimos en los laureles? ¿Cuáles son los factores externos y cuáles los internos que están inclinando la balanza de forma perjudicial para nuestra economía? Conversamos al respecto con Alexander Mora exministro de Comercio Exterior.
Valeria Moy, dir. del Instituto Mexicano para la Competitividad
El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.
Exel Fil, Premio PYME del año 2025 de Lleida del Banco Santander y la Cámara de Comercio de España. En Cierre de Mercados hablamos con Rebeca Abella, directora general de Exel Fil, empresa líder en la producción de acero brillante y recocido con más de 30 años de experiencia en el sector. El jurado ha valorado a Exel Fil por ser un referente gracias a su apuesta por la sostenibilidad, su modelo de trabajo innovador y su capacidad de generar ocupación y riqueza en la demarcación de La Segarra, en Lleida. Le preguntamos a Rebeca Abella por la visión y los valores fundamentales que guían la compañía al igual que nos interesa saber qué factores han contribuido al éxito y crecimiento de Exel Fil a lo largo de los años. Por último, también nos adelanta la perspectiva de futuro y los planes de expansión que contemplan. “Creemos que todos merecemos lo mejor”, dice Rebeca Abella. ¿Cómo lo hacen? Confiando en todos los compañeros/as, tomando siempre la decisión más honesta, aprendiendo de cada experiencia con mente humilde, diciendo lo que pensamos, sin miedo a equivocarnos y reconociendo nuestros errores y, por último, motivándonos, disfrutando e ilusionándonos de cada tarea de nuestro trabajo. VISIÓN Y VALORES DE EXEL FIL En Exel Fil, el 98% de los materiales que utilizamos en el proceso de producción son reciclados y el 100% de los residuos como palets, calamina, cartón, plásticos generados por nuestro proceso de producción son reciclables. En el año 2023 nos certificamos en las normas: Sistema de gestión medioambiental ISO 14001, Seguridad y salud laboral ISO 45001, Huella de carbono ISO 14064, Sistema de gestión ISO 9001 y Sistema de Gestión Energética 50001. Exel Fil contribuye a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Nuestro compromiso contribuye a los Objetivos establecidos en la Agenda 2030. La empresa ha desarrollado el cupón “Reflexión estratégica de futuro” que ha sido subvencionado con el apoyo de ACCIÓ en el marco del programa Cupones de Competitividad. Cupones de entrega. En todos nuestros procesos productivos realizamos auditorías y revisiones constantes para la reducción del consumo de energía y gas. Además, nuestras instalaciones y procesos se están adaptando para asegurar la máxima reutilización y valorización de nuestros residuos, mejorando nuestra eficiencia energética en un 5% y reduciendo el consumo en las trefiladoras en un 80% gracias a la nueva planta de acero brillante que comenzó su producción en noviembre de 2022.
Fernando del Collado conversa con Fernanda García, académica y directora de sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, quien llama al gobierno de Claudia Sheinbaum a cumplir con sus promesas de atacar la impunidad y la corrupción como se comprometió al llegar a la Presidencia, “está en sus compromisos, dicen que la combaten y espero que realmente podamos ver un cambio”, señala. Pero también convoca a los ciudadanos a no callar ante las corruptelas, “hoy, el silencio y la impunidad ante la corrupción son un gran daño al país”, advierte. Para la académica del IMCO, la violencia, la extorsión y la impunidad “son hechos verificables y no percepciones”. García señala que “los gobiernos se evalúan por sus hechos y esperemos que al final de este sexenio pueda cambiar, aunque sea un poco esta realidad”. Por ello, urge a establecer un diálogo con los diversos gobiernos para implementar políticas públicas, que convoque y escuche a la sociedad civil, a la academia y el sector empresarial, “cuando no buscamos combatir la corrupción, nos volvemos cómplices”, sentencia. Fernanda García es una de las cabezas visibles del recientemente creado, el pasado 10 de julio, Consorcio por la Medición y la Evidencia que reúne a cinco organizaciones civiles y formado en clara respuesta a la eliminación del Coneval ordenado por el gobierno de Sheinbaum, “no queremos sustituir al Coneval pero sí revisar la medición de la pobreza”. Y aunque reconoce que en el último sexenio se disminuyó los índices de pobreza en el país, todavía subsiste un “uso asistencial, paliativo y electoral de los pobres”, recuerda. La especialista en políticas públicas, llama a defender la institucionalidad democrática “a este país le costó mucho llegar a la democracia y hay que aferrarnos a ella”. Y señala que “queremos impulsar la civilidad” ya que “nuestro roll como sociedad civil es evaluar la aplicación y eficacia de la administración gubernamental como dar seguimiento y revisión a los políticos”.
Seguimos adentrándonos en el fascinante universo del café de especialidad. Un mundo que despierta pasiones, revoluciona sentidos y, como en este caso, se convierte en una forma de vida. Nuestro invitado es Fernando Iglesias Molli, arquitecto, artista y barista, creador de ÖSS Kaffe, una cafetería nacida en un garage de Núñez que hoy tiene sedes en Buenos Aires, Madrid, Barcelona… y muy pronto, también en Tokio. A lo largo de la charla, recorremos su historia: cómo un viaje a Oslo lo conectó con la trazabilidad del café, por qué dice que su proyecto es “único e irrepetible” y qué significa realmente compartir una experiencia más allá de vender una bebida. Un episodio para entender que detrás de cada taza puede haber diseño, alma y una mirada sensible del mundo.
El Consejero Delegado de BME, Juan Flames, asegura que “hay que poner de moda la bolsa española otra vez”. En una entrevista en Capital Intereconomía ha explicado lo que hace BME para acercar la bolsa a los minoristas, al inversor y a las empresas. A la hora de explicar las bondades que pueden desprenderse de un mayor crecimiento de la bolsa española, Flames ha apuntado a la necesidad de financiar la transición energética, la digitalización de la economía, como también el gasto en defensa. Aseguraba que se trata de retos muy sustanciales y no solo a nivel de España, también de Europa. Flames eleva las posibilidades que puede ofrecer el desarrollo del mercado de capitales, ante una realidad: “los balances de los bancos no son suficientes; los balances de los estados, que están muy apalancados, no son suficientes, de ahí la necesidad de captar el ahorro privado y atraerlo al mercado de capitales”. BME easy access: nueva forma de salir a bolsa Bajo este paraguas, el CEO de BME ha explicado que hay muchas iniciativas sobre las que se está trabajando para facilitar la oferta de capital y fomentar la demanda de capital. Flames ha explicado cómo entre las iniciativas que han desarrollado destaca la nueva y más sencilla forma de salir a bolsa que ha puesto en marcha BME, BME easy access, que han trabajado de manera conjunta con CNMV. BME easy access abre la puerta a un proceso sencillo para debutar en el parqué. Se trata de disociar el proceso del trabajo que se hace para listar el folleto, del momento en el que tienes que acudir a mercado para obtener el mínimo de difusión que según el nuevo eu listing baja del 25% al 10%, lo que proporciona flexibilidad a las empresas para elegir el momento en un período de 18 meses ampliable a 24 meses, que está teniendo muy buena aceptación. Flames destaca la buena aceptación que está teniendo, al tiempo que denunciaba cómo hemos visto que los procesos de salida a bolsa no han cambiado en 40 años y los mercados son ahora infinitamente más complicados y volátiles y las ventanas en las que hay mercado para poder salir son mucho más reducidas. Asegura que tiene buena recepción yles consta que hay interés de reguladores internacionales que se plantean exportarlo a otros países. Costes y flexibilidad de salir a bolsa Desde BME, según Flames señalan que se trabaja por el lado de los costes para hacer más fácil, sencillo y económico el proceso de pisar el parqué, pero BME Easy access lo que proporciona es flexibilidad y cambia el poder de negociación de una salida a bolsa lo revierte mucho más en favor del emisor que de la parte del inversor. Competir frente a otras bolsas “La competencia es buena, nos hace mejores”, ha dicho Juan Flames que aseguraba que están encantadoS de competir con Euronext y con el que sea. Bajo esta premisa ha destacado las fortalezas y cómo compiten en el mercado primario y ensalzaba entre ellos y en renta fija, al MARF. Mercado autorregulado donde han financiado más de 80.000 millones en la última década y donde más de 160 compañías se financian. Y subraya que en los tiempos de la pandemia del COVID, fue una herramienta clave para la financiación de muchas empresas. Atraer al inversor El Consejero Delegado de BME ha puesto de relieve cómo están compitiendo para fortalecer los mercados de capitales y que con esta máxima, hay que trabajar en la demanda. Resulta clave, decía, atraer al inversor de vuelta sobre todo al minorista y hacer más fácil y económico, eficiente y competitividad la contratación de valores en el mercado secundario. Para recuperar el atractivo hacia la bolsa y hacer entender que la bolsa es una palanca para el bienestar del inversor y la economía del país. Flames señalaba que la fiscalidad es un factor importante para atraer al inversor minorista y señalaba que el Gobierno trata de potenciarlo a través del Laboratorio de Competitividad.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Juan Manuel Vargas Canales, integrante de Jitomateros de María la Asunción en Hidalgo, habló sobre que productores alertan por salida de Estados Unidos del acuerdo antidumping: el jitomate mexicano podría enfrentar aranceles. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Alfredo Joignant y María José Naudon sobre los atributos personales de los candidatos Jeannette Jara y José Antonio Kast y cómo estos influyen en su competitividad en la campaña presidencial.
¿Cómo salirse del baile de los aranceles impuesto por Trump? Difícil, mientras el socio natural sea quien pone impuestos a las importaciones saltándose todos los TLC
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló sobre cómo el encarecimiento de la mano de obra podría afectar la competitividad de México en los mercados internacionales. "El salario básico general ha aumentado un 215% desde 2018, mientras que en la zona fronteriza el incremento es del 375%. Estos cambios han sido impulsados desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, con análisis liderados por figuras como Salomón Chertorivski", comentó. Sin embargo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se implementó la eliminación de la subcontratación, se incluyeron mejoras en los derechos laborales y aumentos en las prestaciones, medidas que llevaron al encarecimiento de la mano de obra. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristián Valenzuela y Hernán Larraín sobre la gobernabilidad y la competitividad en las derechas del país, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
¿Qué nos cuenta el sector bancario esta semana? La competitividad es clave para el crecimiento y la financiación es clave para la competitividad, para poder invertir en empresas que crean empleo, crecen e innovan. En España contamos con la ventaja competitiva de nuestra banca que ofrece crédito a buen ritmo y en mejores condiciones que en otros países de nuestro entorno. Porque los bancos españoles conceden crédito más barato que en Alemania y en el conjunto de la eurozona, con diferencias de hasta medio punto en el crédito a PYMES.Y recuerda: el sector bancario, contigo.
Europa enfrenta una crisis sin precedentes: crecimiento económico estancado, envejecimiento demográfico, fragmentación política y pérdida de relevancia global. Este video expone cómo el Viejo Continente repite los errores que llevaron a la caída del Imperio Romano, priorizando regulaciones asfixiantes, dependencia energética y nostalgia tóxica sobre la innovación. ¿Está condenada Europa a convertirse en un "museo del mundo" para 2050? Analizamos las causas de su declive y las duras reformas que sus líderes evitan. El tiempo se agota.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Más opiniones en: www.ultimahora.com/plan-de-competitividad-y-crecimiento
#ElGranMusical | Andrés Robalino, Competitividad La clave para crecer en Ecuador by FM Mundo 98.1
José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' como la banca puede cubrir la competitividad europea para que las empresas innovadoras consigan financiación.
José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' como la banca puede cubrir la competitividad europea para que las empresas innovadoras consigan financiación.
Los invitamos a escuchar el panel referido a las “Tendencias en Compensaciones, Competitividad y Desafíos del Modelo Híbrido” Por Diego S. Kelly, socio en Marval O'Farrell Mairal; María Verónica De Jorge Ameijeiras, asociada en Marval O'Farrell Mairal; Ivana Thornton, Presidente para Argentina, Uruguay y Paraguay en Mercer; y Marcelo Melamed, Vicepresidente Ejecutivo de Recursos Humanos en Cirion Technologies.
La perspectiva femenina en el emprendimiento impulsa la innovación, la diversidad y la responsabilidad, factores esenciales para competir con éxito. Según el informe del ‘Mapa del Emprendimiento de South Summit', las startups fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos que las de los hombres y fracasan un 27% menos. Un ejemplo de este impacto es Komvida, una empresa que ha introducido la kombucha en el mercado español. En España las startups creadas por mujeres han aumentado un 60%, según el ‘Informe sobre el rol de la mujer en el ecosistema startup 2023'. Aportan una visión diversa, centrada en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, que enriquece y transforma el tejido empresarial. Además, los datos demuestran que son más rentables y sostenibles, lo que evidencia su potencial para impulsar un crecimiento económico más equilibrado e inclusivo. El último informe del ‘Mapa del emprendimiento español', de South Summit, pone de relieve que las startups creadas por mujeres generan un 10% más de ingresos y tienen un 27% menos de probabilidades de fracasar que las fundadas por hombres. Pero a pesar de estos datos, la participación femenina en la puesta en marcha de startups continúa estancada: el estudio anual de la plataforma ‘Ecosistema Startup' pone de relieve que solo el 18% de los fundadores de startups en 2024 fueron mujeres, frente al 83% de hombres, aunque en regiones como Cataluña y Madrid la presencia femenina es mayor, alcanzando el 44% y el 33%, respectivamente Al calor de estos datos, España está perdiendo competitividad porque hay menos emprendimiento femenino. Según el estudio ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en el emprendimiento innovador', elaborado por la consultora Afi e impulsado por Redeia, esta desigualdad provocó en 2023 una pérdida económica de 5.300 millones de euros, equivalente al 0,43% del PIB nacional. En este podcast te contamos el caso de Komvida, una empresa fundada por dos mujeres en un desván de Frenegal de la Sierra (Extremadura) y que ha introducido la kombucha -una bebida milenaria fermentada hecha con té, azúcar, bacterias y levaduras- en el mercado español.
Tal día como hoy, el 6 de mayo de 2012, los jugadores Luis Amaranto Perea y, el capitán Antonio López, se despiden en el césped del Vicente Calderón tras diez y nueve temporadas, respectivamente. Como jugadores del Atlético de Madrid, ganaron dos veces la Europa League y una vez la Supercopa de Europa. En el campeonato nacional de Liga, el sábado en partido disputado a las 14:00 en el Estadio de Mendizorroza, el Atleti no fue capaz de pasar de un paupérrimo empate a 0 contra el Deportivo Alavés. El siguiente partido será el próximo sábado, a las 21:00 en el Metropolitano frente a la Real Sociedad de San Sebastián, en como ya hemos dicho, un magnífico horario para celebrar el día del niño. Disfruten del programa. SUMARIO:1.- Presentación 2.- Las batallas del abuelo 3.- El cuadernillo de Óscar con @elabuchus4.-Jesús en un bar con @Doniphon62 “Day of Reckoning” de Warren Haynes5.- Tertulia Atlética con @Nunkdejesdcreer @Doniphon62 @chaminorte y @MiguelNicolasOS 6.- “Oro” escrito por @MiguelNicolasOS Todo ello presentado y dirigido por Eduardo de Atleti (@EduardoDeAtleti) Podéis dejar vuestras opiniones sobre este programa, tanto en los comentarios de esta entrada, como en Spreaker.com, iVoox.com, Twitter y Facebook Tienen todas las melodías y músicas del programa en esta lista de Spotify Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/aplasta-arteche-podcast--4791815/support.
Me está pareciendo una primera ronda de Playoffs NBA con una notable carga de violencia.
¿Qué es la calidad? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta en el siglo XXI?. Avelino Brito, Director General de la Asociación Española para la Calidad (AEC), nos explica el trabajo que desarrollan en esta entidad privada, que aglutina a más de 800 empresas y 500 profesionales, cuya finalidad es impulsar la calidad como motor del desarrollo de las personas, la competitividad de las organizaciones y la mejora de la sociedad.
Trump ha dado bandazos en su guerra de los aranceles, amenazas y reversazos dejan mucho que desear y muestran que por ahora gana el libre mercado y la competitividad
En nuestro episodio 443 conversamos con Ana Maiguashca Head of Private Council for Competitiveness en Consejo Privado de Competitividad sobre:+ Cómo la falta de infraestructura del cuidado afecta el desarrollo.+ Por qué tantos jóvenes estudian lo que no necesitamos.+ El rol de Talento Humano en el futuro del trabajo.+ Los ciclos de pobreza que se repiten generación tras generación.+ Preparar al talento de hoy para los desafíos de mañana.+ Cómo cambiar el país y qué oportunidades que debemos aprovechar. Únete a la cohorte #7 de la Academia Hackers del Talento Latam aquí: www.hackersdeltalento.com/academia-hackers-del-talento
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México, habló en Aristegui de las repercusiones que los aranceles de 25% para vehículos importados podrían tener en la industria automotriz de América del Norte. Asegura que las medidas tendrían un fuerte impacto en la competitividad de la industria que ha sido líder por excelencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Como sabemos bien, la inseguridad ciudadana y la desigualdad en el acceso a las oportunidades de una educación de calidad son dos de los grandes desafíos que debe encarar el país. Son al mismo tiempo determinantes para la calidad de vida de la población, primordiales para mejorar la competitividad nacional que está estancada, de acuerdo con el Índice de Competitividad Nacional 2024. Elaborado por el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) el informe evidencia que únicamente 14 cantones lograron aumentar su competitividad en forma significativa, en tanto 33 presentaron reducciones. Al diseccionar en materia educativa determina que la calidad del aprendizaje de una persona adulta desmejora cuando no se cumple desde la educación básica y la secundaria ni siquiera con la malla curricular completa, pues ello tiene un impacto directo en el desarrollo de habilidades y destrezas, en un entorno que obliga a nuevos conocimientos y capacidades. Por eso no es de extrañar que los cantones menos competitivos son aquellos en los cuales hay desigualdad en el acceso a las oportunidades educativas. Otro tema de extrema urgencia es la atención integral de la inseguridad focalizando esfuerzos en zonas costeras, fronterizas y algunos cantones específicos de la Gran Área Metropolitana, en los que se superan los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes. Una cifra escandalosa. El estudio concluye que son los cantones del GAM y los costeros los que muestran la tendencia a mayor crecimiento de la inseguridad. Un 57% del total de delitos contabilizados en el año 2024 ocurrieron en el GAM y otro 25% en las costas. Para perfilar con mayor profundidad la incidencia de estos temas estructurales conversaremos con el presidente del CPC, Alejandro Batalla y con el economista, Andrés Fernández.
Lo que no te cuentan de emprender en el sector médico con Rosario Cospedal, hermana de María Dolores Cospedal. Suscríbete Gratis: https://www.youtube.com/@dpersonas?sub_confirmation=1 para no perderte las próximas publicaciones 00:00 Introducción y presentación de Charo Cospedal 01:00 ¿Qué hace una empresa de productos sanitarios? 02:00 Retos regulatorios en el sector sanitario 04:00 Competitividad de las empresas españolas en Europa 06:00 Sanidad pública vs privada y eficiencia quirúrgica 07:00 Sostenibilidad en productos sanitarios 10:00 Aplicación de inteligencia artificial en el proceso 12:00 El rol de los jóvenes y su aporte tecnológico 16:00 Emprender después de 20 años de experiencia 21:00 La soledad del emprendedor y aprendizaje de errores 25:00 Reflexión sobre la investigación científica en España
Albert Agustinoy y Álvaro Bourkaib, socios de Cuatrecasas especializados en propiedad intelectual, industrial y tecnología, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, cuyas primeras obligaciones comenzaron a aplicarse el pasado 2 de febrero de 2025. Este reglamento representa un hito en la regulación de la IA y establece un marco normativo para las empresas que desarrollan o implementan sistemas de IA.La IA está avanzando a una velocidad sin precedentes. Empresas de todos los sectores económicos están implantando tecnologías de IA generativa o de IA aplicada. En este contexto, es crucial que las empresas comprendan la regulación y establezcan modelos de gobernanza adecuados para el desarrollo de una IA confiable y responsable. En este episodio, nuestros expertos analizan cómo las empresas deben prepararse para cumplir con las nuevas obligaciones, evaluar los sistemas de IA que utilizan o planean utilizar, y valorar su nivel de riesgo. También, explican el calendario de aplicación de las diferentes obligaciones y sanciones del Reglamento de IA de la UE y detallan cómo la IA se ha convertido en una actividad regulada que requiere asesoramiento jurídico en muy diversos ámbitos. Por último, exponen las futuras regulaciones en materia de IA y cómo estas podrían afectar a la competitividad internacional de la UE en dicho ámbito. ‘Reglamento de IA: hablan los expertos' es el vigésimo séptimo episodio de ‘Tendencias Legales', la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
En #HoyEsRisco del viernes 7 de marzo, Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, analizó el perfil de Édgar Amador, quien fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como nuevo Secretario de Hacienda, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O, quien ya había presentado su renuncia y quien se incorpora como asesor económico internacional del Gobierno de México. Con Ángeles Mastretta, escritora y periodista, se habló sobre su artículo ¿Día de la Mujer?, publicado en la revista Nexos de este mes, donde se cuestiona? ¿Por qué no todos los días eran de la mujer? En cabina estuvo la actriz Alejandra Ambrosi, quien habló del regreso de la obra “Hilos”, al Foro Lucerna, una puesta en escena que habla sobre las cosas que normalizamos y dejamos de ver, como los patrones de conducta y la violencia social. Finalmente, como todos los viernes Amandititita presentó las rolas para pulir el piso.
José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' los cambios que quiere efectuar Bruselas para mejorar para mejorar la competitividad de la industria europea.
Sebastián Ruales es el CEO y Fundador de BIAEn esta conversación con Sebastián Ruales, exploramos su visión y experiencia al frente de BIA, desde cómo la empresa ha crecido hasta convertirse en un referente en el mercado energético colombiano, hasta su enfoque en la innovación y el servicio al cliente.“El servicio no es un área de servicio; es transversal a toda la organización. Cada pieza tiene un rol, cada pieza tiene que performar, cada pieza tiene que elevar el promedio del equipo.” - Sebastián RualesDescubre cómo Sebastián está transformando la industria energética en Colombia, por qué cree que el servicio al cliente es el principal canal de adquisición, cómo ha implementado inteligencia artificial para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del usuario, su perspectiva sobre la importancia de enfocarse en el core del negocio antes de expandirse, y cómo construye una cultura organizacional basada en la resolución de problemas y la excelencia operativa.Anunciantes:Aquí tu código ROBBIE66 especial para Global 66 con cual tienes tu primera remesa o exchange gratis hasta 1000 USD. Pruébalo ahora en https://app.global66.com/ydbp/wo4wcojv y aplica mi código ROBBIE66.Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.Aquí tu código especial PODCAST que te dará el 50% de descuento durante los primeros tres meses usando Dapta. Pruébalo ahora en https://www.dapta.ai/ y aplica mi código PODCAST.Capítulos:(01:46) - Evolución y Aprendizajes en el Liderazgo (16:15) - Optimización del Ciclo de Ventas (28:48) - Colaboración Interdepartamental para la Competitividad (35:23) - Comparativa de Liderazgo entre Empresas (44:28) - La Cultura de Resolución de Problemas (55:42) - La Importancia del Talento (01:03:27) - Construyendo un Equipo Excepcional Contacto:YouTube: https://www.youtube.com/@TheFryeShow?sub_confirmation=1The Frye Show Web: https://thefryeshow.com/Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/Kinnto: https://www.kinnto.ai/Linkedin / robbiejfryeX: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: / robbiejfrye ★ Support this podcast ★
La Concamin reconoce la negociación de Sheinbaum para pausar aranceles Localizan en Chihuahua a familia desaparecida desde el 30 de eneroTrump hablará con Trudeau por segunda ocasión por aranceles Más información en nuestro podcast
La Casa Blanca confirma que de momento se mantiene la fecha del 1 de febrero para establecer los aranceles a Canadá y México. La CE presenta hoy la "Brújula de Competitividad", un documento en el que figuran las iniciativas con las que busca aumentar la competitividad de la Unión. El Ministerio de Trabajo reúne hoy a patronal y sindicatos a la mesa de diálogo social para tratar de acercar posturas con el objetivo de cerrar con acuerdo la subida del SMI para 2025.
Los líderes de la UE celebran una cumbre en Bruselas centrada en la en la situación en Ucrania y en Oriente Medio. El pleno del Congreso vota hoy las enmiendas introducidas en el Senado por el PP a la reforma fiscal del Gobierno. La Alianza por la Competitividad de la Industria Española defiende la eliminación del impuesto sobre el valor de producción de la energía.
¿Cómo fomentar que la educación responda a las necesidades del mercado laboral? ¿Qué demanda de trabajadores jóvenes requiere el mercado en España y qué cambios se prevén? ¿Cuáles son los retos de la formación profesional? Las tasas de paro juvenil en España se encuentran dentro de las más altas de los países Unión Europea, a lo que se suma la temporalidad de los contratos y los bajos salarios. Una de las causas del desempleo juvenil es la transición del sistema educativo al mercado laboral. Según el informe Tendencias del Mercado de Trabajo en España 2023, en un periodo de cinco años la demanda de técnicos y técnicos superiores se duplicará. En la última década, el aprendizaje basado en el trabajo en las propias empresas, como muestra el crecimiento de la formación profesional dual y sus altos índices de inserción laboral, está permitiendo profesionalizar y adaptar los estudios de acuerdo con las exigencias de los puestos de trabajo. En esta sesión de La cuestión palpitante, el doctor en Economía por el MIT y profesor en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) Samuel Bentolila y Juan Pablo Gamboa, investigador de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y codirector del Observatorio de la Formación Profesional en España, analizan las iniciativas para reducir la brecha entre la formación y el empleo, especialmente para los jóvenes.Más información de este acto
El nuevo colegio de comisarios de Ursula von der Leyen recibe luz verde con 370 votos para implementar reformas económicas cruciales para Europa.
¿Cómo construir un mejor futuro para todos cuando se profundiza la polarización en el país? Ana Fernanda Maiguashca, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad, nos da las claves de ese objetivo común, que son el eje del Informe Nacional de Competitividad que se lanza por estos días.
El presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, rechaza reducir la jornada laboral por el incremento de costes laborales que conlleva.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
San Pablo enseña que lo fundamental en todo administrador es la fidelidad, la capacidad de ser responsable de cuanto se nos ha encomendado: los padres con respecto a sus hijos, los jóvenes respecto de su futuro, los gobernantes respecto de sus conciudadanos. Quien sea fiel y realice cuanto se espera de él, recibirá la recompensa prometida a los leales.
El director de Economía en el Instituto Mexicano para la Competitividad, Jesús Carrillo, dijo a CNN que el anuncio de la primera parte del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, representa un mensaje de calma para los inversionistas. Además, en Venezuela, la oposición denuncia que el Consejo Nacional Electoral es un ente totalmente parcializado dirigido por una de las figuras del oficialismo más leales al presidente Nicolás Maduro, Elvis Amoroso. Pero, ¿quién es Amoroso? Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
EXCLUSIVO: Audio del ministro del Interior, Juan José Santivañez: "Controla a ese huevón de La Encerrona". MIENTRAS TANTO: Jornada de desprestigio internacional: nos cuadran en la ONU, tenemos un pie fuera de la OCDE, y caemos en PISA y Ránking de Competitividad. ADEMÁS: Acusado de esterilizaciones forzadas dirigirá el Hospital Loayza. Y... Si quieres regalar un poema ilustrado, potenciar tu biblioteca o ver una película peruana, aquí te traemos nuestros elegidos de la semana. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** Para más información legal: http://laencerrona.pe