POPULARITY
Trump ha dado bandazos en su guerra de los aranceles, amenazas y reversazos dejan mucho que desear y muestran que por ahora gana el libre mercado y la competitividad
En nuestro episodio 443 conversamos con Ana Maiguashca Head of Private Council for Competitiveness en Consejo Privado de Competitividad sobre:+ Cómo la falta de infraestructura del cuidado afecta el desarrollo.+ Por qué tantos jóvenes estudian lo que no necesitamos.+ El rol de Talento Humano en el futuro del trabajo.+ Los ciclos de pobreza que se repiten generación tras generación.+ Preparar al talento de hoy para los desafíos de mañana.+ Cómo cambiar el país y qué oportunidades que debemos aprovechar. Únete a la cohorte #7 de la Academia Hackers del Talento Latam aquí: www.hackersdeltalento.com/academia-hackers-del-talento
See omnystudio.com/listener for privacy information.
David Lora Sanchez, Director General en AlgasPacificUn destacado oceanólogo y líder en la innovación agrícola. David de Ensenada,Baja California, se graduó de la Universidad Autónoma de Baja California en Ciencias Marinas y ha dedicado su carrera a la sostenibilidad y el desarrollo de productos agrícolas a base de algas marinas.Desde su rol como Director General en AGARMEX hasta su actual liderazgo en Algas Pacific, David ha transformado la forma en que se utilizan las algas en la agricultura. Además de su experiencia en el campo, su formación se ha complementado con diversos programas de alta dirección, entre ellos Empresario a Empresario: Juntos por la Competitividad del Centro de Competitividad de Monterrey; y el Programa de Alta Dirección para Empresas de la Cadena Agroalimentaria (ADEA), además del Programa Consejos en Acción, ambos del IPADE.En este episodio, abordaremos temas clave como la innovación y la diferenciación en el mercado de bioestimulantes, y exploraremos los desafíos que enfrentó Algas Pacific al apostar por productos a base de algas marinas hace 12 años y cómo ha logrado mantenerse competitiva en un mercado cada vez más exigente. También profundizaremos en el Método AP, que marca la diferencia en la calidad y efectividad de sus productos, así como en el proceso único de extracción de componentes de las algas marinas y cómo aseguran que los compuestos biodisponibles mantengan su eficacia en campo. Además, conoceremos la respuesta de los agricultores al uso de estos innovadores productos.Únete a nosotros para descubrir cómo David y su equipo están contribuyendo a un futuro más sostenible en la agricultura y cómo las algas marinas pueden ser la clave para un crecimiento saludable y responsable. ¡No te lo pierdas!Contacto:Algas Pacific: https://algaspacific.comLinkedln: https://www.linkedin.com/in/david-lora-sanchez-69098393/
Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México, habló en Aristegui de las repercusiones que los aranceles de 25% para vehículos importados podrían tener en la industria automotriz de América del Norte. Asegura que las medidas tendrían un fuerte impacto en la competitividad de la industria que ha sido líder por excelencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Como sabemos bien, la inseguridad ciudadana y la desigualdad en el acceso a las oportunidades de una educación de calidad son dos de los grandes desafíos que debe encarar el país. Son al mismo tiempo determinantes para la calidad de vida de la población, primordiales para mejorar la competitividad nacional que está estancada, de acuerdo con el Índice de Competitividad Nacional 2024. Elaborado por el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) el informe evidencia que únicamente 14 cantones lograron aumentar su competitividad en forma significativa, en tanto 33 presentaron reducciones. Al diseccionar en materia educativa determina que la calidad del aprendizaje de una persona adulta desmejora cuando no se cumple desde la educación básica y la secundaria ni siquiera con la malla curricular completa, pues ello tiene un impacto directo en el desarrollo de habilidades y destrezas, en un entorno que obliga a nuevos conocimientos y capacidades. Por eso no es de extrañar que los cantones menos competitivos son aquellos en los cuales hay desigualdad en el acceso a las oportunidades educativas. Otro tema de extrema urgencia es la atención integral de la inseguridad focalizando esfuerzos en zonas costeras, fronterizas y algunos cantones específicos de la Gran Área Metropolitana, en los que se superan los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes. Una cifra escandalosa. El estudio concluye que son los cantones del GAM y los costeros los que muestran la tendencia a mayor crecimiento de la inseguridad. Un 57% del total de delitos contabilizados en el año 2024 ocurrieron en el GAM y otro 25% en las costas. Para perfilar con mayor profundidad la incidencia de estos temas estructurales conversaremos con el presidente del CPC, Alejandro Batalla y con el economista, Andrés Fernández.
Lo que no te cuentan de emprender en el sector médico con Rosario Cospedal, hermana de María Dolores Cospedal. Suscríbete Gratis: https://www.youtube.com/@dpersonas?sub_confirmation=1 para no perderte las próximas publicaciones 00:00 Introducción y presentación de Charo Cospedal 01:00 ¿Qué hace una empresa de productos sanitarios? 02:00 Retos regulatorios en el sector sanitario 04:00 Competitividad de las empresas españolas en Europa 06:00 Sanidad pública vs privada y eficiencia quirúrgica 07:00 Sostenibilidad en productos sanitarios 10:00 Aplicación de inteligencia artificial en el proceso 12:00 El rol de los jóvenes y su aporte tecnológico 16:00 Emprender después de 20 años de experiencia 21:00 La soledad del emprendedor y aprendizaje de errores 25:00 Reflexión sobre la investigación científica en España
El economista Gabriel Weidmann, responsable del Área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), se refirió a los beneficios que traería a este sector la Ley Pymes que se impulsa a nivel nacional.
Albert Agustinoy y Álvaro Bourkaib, socios de Cuatrecasas especializados en propiedad intelectual, industrial y tecnología, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, cuyas primeras obligaciones comenzaron a aplicarse el pasado 2 de febrero de 2025. Este reglamento representa un hito en la regulación de la IA y establece un marco normativo para las empresas que desarrollan o implementan sistemas de IA.La IA está avanzando a una velocidad sin precedentes. Empresas de todos los sectores económicos están implantando tecnologías de IA generativa o de IA aplicada. En este contexto, es crucial que las empresas comprendan la regulación y establezcan modelos de gobernanza adecuados para el desarrollo de una IA confiable y responsable. En este episodio, nuestros expertos analizan cómo las empresas deben prepararse para cumplir con las nuevas obligaciones, evaluar los sistemas de IA que utilizan o planean utilizar, y valorar su nivel de riesgo. También, explican el calendario de aplicación de las diferentes obligaciones y sanciones del Reglamento de IA de la UE y detallan cómo la IA se ha convertido en una actividad regulada que requiere asesoramiento jurídico en muy diversos ámbitos. Por último, exponen las futuras regulaciones en materia de IA y cómo estas podrían afectar a la competitividad internacional de la UE en dicho ámbito. ‘Reglamento de IA: hablan los expertos' es el vigésimo séptimo episodio de ‘Tendencias Legales', la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
En #HoyEsRisco del viernes 7 de marzo, Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, analizó el perfil de Édgar Amador, quien fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como nuevo Secretario de Hacienda, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O, quien ya había presentado su renuncia y quien se incorpora como asesor económico internacional del Gobierno de México. Con Ángeles Mastretta, escritora y periodista, se habló sobre su artículo ¿Día de la Mujer?, publicado en la revista Nexos de este mes, donde se cuestiona? ¿Por qué no todos los días eran de la mujer? En cabina estuvo la actriz Alejandra Ambrosi, quien habló del regreso de la obra “Hilos”, al Foro Lucerna, una puesta en escena que habla sobre las cosas que normalizamos y dejamos de ver, como los patrones de conducta y la violencia social. Finalmente, como todos los viernes Amandititita presentó las rolas para pulir el piso.
José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' los cambios que quiere efectuar Bruselas para mejorar para mejorar la competitividad de la industria europea.
José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' los cambios que quiere efectuar Bruselas para mejorar para mejorar la competitividad de la industria europea.
Sebastián Ruales es el CEO y Fundador de BIAEn esta conversación con Sebastián Ruales, exploramos su visión y experiencia al frente de BIA, desde cómo la empresa ha crecido hasta convertirse en un referente en el mercado energético colombiano, hasta su enfoque en la innovación y el servicio al cliente.“El servicio no es un área de servicio; es transversal a toda la organización. Cada pieza tiene un rol, cada pieza tiene que performar, cada pieza tiene que elevar el promedio del equipo.” - Sebastián RualesDescubre cómo Sebastián está transformando la industria energética en Colombia, por qué cree que el servicio al cliente es el principal canal de adquisición, cómo ha implementado inteligencia artificial para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del usuario, su perspectiva sobre la importancia de enfocarse en el core del negocio antes de expandirse, y cómo construye una cultura organizacional basada en la resolución de problemas y la excelencia operativa.Anunciantes:Aquí tu código ROBBIE66 especial para Global 66 con cual tienes tu primera remesa o exchange gratis hasta 1000 USD. Pruébalo ahora en https://app.global66.com/ydbp/wo4wcojv y aplica mi código ROBBIE66.Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.Aquí tu código especial PODCAST que te dará el 50% de descuento durante los primeros tres meses usando Dapta. Pruébalo ahora en https://www.dapta.ai/ y aplica mi código PODCAST.Capítulos:(01:46) - Evolución y Aprendizajes en el Liderazgo (16:15) - Optimización del Ciclo de Ventas (28:48) - Colaboración Interdepartamental para la Competitividad (35:23) - Comparativa de Liderazgo entre Empresas (44:28) - La Cultura de Resolución de Problemas (55:42) - La Importancia del Talento (01:03:27) - Construyendo un Equipo Excepcional Contacto:YouTube: https://www.youtube.com/@TheFryeShow?sub_confirmation=1The Frye Show Web: https://thefryeshow.com/Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/Kinnto: https://www.kinnto.ai/Linkedin / robbiejfryeX: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: / robbiejfrye ★ Support this podcast ★
Entre las proyecciones para 2025 se trató el financiamiento, conseguir mayor competitividad para el sector, e ir por nuevos mercados.
Agricultores y ganaderos del Sobrarbe se han concentrado esta mañana frente a la Oficina Comarcal Agraria de Boltaña para pedir al Gobierno de Aragón que solucione el problema de falta de técnicos, debido al concurso de traslados de funcionarios que crea vacíos en algunas plazas. El Fondo Español de Garantía Agraria acaba de actualizar en el visor SIGPAC la capa de cultivos reiterados con la información declarativa y definitiva de la campaña 2024. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce como Entidad Asociativa Prioritaria a la Cooperativa Ganadera de Caspe (Zaragoza). El ministerio ha tenido en cuenta la actividad de esta cooperativa en la producción de porcino blanco y piensos para alimentación animal en varias comunidades autónomas. La Comisión de Gobierno de Fepex ha valorado que la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI), acumulada a las anteriores subidas y que han supuesto un incremento del 61% desde 2018, restará competitividad a las explotaciones hortofrutícolas españolas.
La Concamin reconoce la negociación de Sheinbaum para pausar aranceles Localizan en Chihuahua a familia desaparecida desde el 30 de eneroTrump hablará con Trudeau por segunda ocasión por aranceles Más información en nuestro podcast
Así es, doña Ursula von der Leyen anunció a bombo y platillo una hoja de ruta destinada a reducir la brecha de productividad del 20% que mantiene la UE con Estados Unidos. La estrategia responde al informe del expresidente del BCE Mario Draghi, que propuso una inversión de 800.000 millones de euros en los próximos años para evitar la "lenta agonía" de Europa.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
La Casa Blanca confirma que de momento se mantiene la fecha del 1 de febrero para establecer los aranceles a Canadá y México. La CE presenta hoy la "Brújula de Competitividad", un documento en el que figuran las iniciativas con las que busca aumentar la competitividad de la Unión. El Ministerio de Trabajo reúne hoy a patronal y sindicatos a la mesa de diálogo social para tratar de acercar posturas con el objetivo de cerrar con acuerdo la subida del SMI para 2025.
MUJERES EMPRESARIAS GASTRONÓMICAS, MADRES Y PRESIDENTA DE SU CÁMARA EMPRESARIA: existen. No muchas. Una de ellas es Lorena Fernández. Una enfermedad del Padre la hizo tomar las riendas de varios negocios cuando nada sabía de gastronomía. Muchos años después, con crecimiento, millones de horas estando y aggiornamiento a los clásicos formatos de Pizza-Café, la nombran Presidenta de la Cámara Empresaria de las pizzerías de Argentina. Un caso "híbrido" como hoy se utiliza ese concepto, porque conduce una cadena de monolocales con MULTIMARCAS, pero fue la 1er. Franquiciada de la exitosísima heladería Lucciano's. Y actualmente lanzaron una Fábrica de Panes entre otros proyectos e innovaciones. Su "home base" es la mítica Pizzería SAN CARLOS en un barrio de Buenos Aires, y desde ahí se plantean problemáticas del sector para escuchar y aprender:• ¿Cuál es la pizza más argentina? ¿De molde o a la piedra? ¿Y las nuevas “trendy” serán sólo de nicho? • soy empresaria tradicional, pero además tengo franquicias • mi problema #1 (y mundial) son los nuevos RR.HH. La famosa "generación de cristal" • una franquicia es una buena escuela… pero cara en rentabilidad • no me gusta el café tibio "de especialidad". Lo hacemos a la tradicional. • vendo x3 lo que vendía mi familia antes. • la pizza bajonera de 7 quesos apuntada a los jóvenes, nos llenó el local de madrugada y está en el top10 de ventas. • un clásico, se lo reforma con nuevo estilo? • qué es un pizza-café? • los pizza-café están muy vigentes y rentables. • “no tengo centro de producción”. Ni lo tendría”. Cada local se fabrica todo. ¿El postre vigilante es con batata o membrillo? Abro debate Sigamos distribuyendo conocimientos! Martin & Sebastían
El profesor Buendía es el director del informe sobre la previsión de crecimiento del P.I.B. y del empleo para el periodo 2024-2026 en la Región de Murcia, realizadas por el equipo Hispalink en el marco de la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas y la Universidad de Murcia.
Los líderes de la UE celebran una cumbre en Bruselas centrada en la en la situación en Ucrania y en Oriente Medio. El pleno del Congreso vota hoy las enmiendas introducidas en el Senado por el PP a la reforma fiscal del Gobierno. La Alianza por la Competitividad de la Industria Española defiende la eliminación del impuesto sobre el valor de producción de la energía.
¿Cómo fomentar que la educación responda a las necesidades del mercado laboral? ¿Qué demanda de trabajadores jóvenes requiere el mercado en España y qué cambios se prevén? ¿Cuáles son los retos de la formación profesional? Las tasas de paro juvenil en España se encuentran dentro de las más altas de los países Unión Europea, a lo que se suma la temporalidad de los contratos y los bajos salarios. Una de las causas del desempleo juvenil es la transición del sistema educativo al mercado laboral. Según el informe Tendencias del Mercado de Trabajo en España 2023, en un periodo de cinco años la demanda de técnicos y técnicos superiores se duplicará. En la última década, el aprendizaje basado en el trabajo en las propias empresas, como muestra el crecimiento de la formación profesional dual y sus altos índices de inserción laboral, está permitiendo profesionalizar y adaptar los estudios de acuerdo con las exigencias de los puestos de trabajo. En esta sesión de La cuestión palpitante, el doctor en Economía por el MIT y profesor en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) Samuel Bentolila y Juan Pablo Gamboa, investigador de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y codirector del Observatorio de la Formación Profesional en España, analizan las iniciativas para reducir la brecha entre la formación y el empleo, especialmente para los jóvenes.Más información de este acto
El nuevo colegio de comisarios de Ursula von der Leyen recibe luz verde con 370 votos para implementar reformas económicas cruciales para Europa.
¿Cómo construir un mejor futuro para todos cuando se profundiza la polarización en el país? Ana Fernanda Maiguashca, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad, nos da las claves de ese objetivo común, que son el eje del Informe Nacional de Competitividad que se lanza por estos días.
El presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, rechaza reducir la jornada laboral por el incremento de costes laborales que conlleva.
En entrevista para MVS Noticias con Citlali Saenz, en ausencia de Ana Francisca Vega, Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, habló sobre ¿Qué implica el Plan Nacional de Energía para la competitividad en México? El IMCO destaca la importancia de reglas claras y predecibles para fomentar la inversión. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
A menos de tres meses para cerrar el 2024, solo se ha ejecutado el 57% del presupuesto de la inversión pública, es decir, el dinero que tienen los ministerios, gobiernos regionales y municipios para mejorar la vida de los peruanos, según el reporte del Consejo Privado de Competitividad. Escuchemos en el siguiente informe qué regiones han ejecutado más, las que ejecutaron menos y por qué seguimos hablando de obras paralizadas.
Las últimas elecciones dejan al país asiático sumido en una incertidumbre política, que se suma a su declive tecnológico y otros problemas económicos.
Steelcase, consultora estratégica de espacios de trabajo, presenta un informe sobre la influencia del espacio de trabajo en la evolución de las empresas españolas.
Iniciamos la conversación con Santiago Corcuera, –profesor de Derechos Humanos de la Ibero– y Marko Cortés –senador del PAN– comentan acerca del Senado que aprobó la convocatoria para la elección de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que la actual presidenta Rosario Piedra Ibarra podrá contender como una participante más, conforme a las reglas que permiten una reelección. Jesús Carrillo –director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO– comenta sobre la aprobación de la iniciativa de reforma en materia de áreas y empresas estratégicas que incluye modificaciones y/o adiciones al párrafo quinto del artículo 25 de la Constitución Mexicana, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28. Francisco Javier González –director del Consejo Editorial TUDN– nos habla de Rafael Nadal quien anunció el jueves su retirada del tenis tras las finales de la Copa Davis. El tenista, de 38 años, dijo: “Todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad. Me voy con la tranquilidad absoluta de haber dado el máximo, de haberme esforzado en todos los sentidos”. Norma Bautista –socia directora en Comunicación “KrearT”, promotora y divulgadora de libros– nos comparte información sobre la escritora surcoreana Han Kang quien se convierte en la primera mujer asiática en recibir el premio Nobel de Literatura de 2024. En ‘El cine que nos salva' con Daniel González –especialista en cine–, nos acompañó - Omar Chaparro y el director Alonso Álvarez, para hablarnos de su más reciente filme ‘Un viaje al corazón' donde la trama gira en torno a Julián, quien se encuentra en Tijuana luego de ser deportado, es viudo y su única hija requiere un trasplante de corazón, pero él está al otro lado de la frontera, en Los Ángeles. . Programa transmitido el 10 de octubre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Iniciamos la conversación con Claudia Villegas –directora de la Revista Fortuna– sobre la empresa Foxconn, gigante tecnológico taiwanés, anunció que está construyendo en México la fábrica más grande del mundo para ensamblar los superchips para servidores de inteligencia artificial. Young Liu, presidente de la compañía, afirmó que la capacidad de la planta que se construye en Jalisco es “muy enorme”, aunque no dio más detalles. César Cravioto –secretario de Gobierno de la Ciudad de México– nos comparte su lectura sobre el arranque de gobierno de Clara Brugada, en el que proyecta hacer realidad el Sistema de Cuidados con el mismo modelo que implementó como alcaldesa de Iztapalapa: Las Utopías. Marcos Vizcarra –reportero para Revista ESPEJO y corresponsal de Reforma en Sinaloa– nos comparte su colección de relatos titulado “Voces de la narcopandemia en Culiacán; reflexiones de estudiantes” donde recoge las experiencias de jóvenes estudiantes que tuvieron la necesidad de compartir sus frustraciones, temores e inquietudes sobre una realidad que atenta contra sus derechos a la educación, salud y seguridad, una realidad que los ha confinado en sus casas a recibir clases virtuales. Lenin Ocampo –reportero de El Sur de Guerrero– comenta sobre el aumento de violencia en el estado de Guerrero, tras la ejecución del Alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos. Un joven identificado como Juan Daniel, quien había sido secuestrado el pasado domingo luego de que un comando irrumpió en el mercado municipal y mató a balazos a dos mujeres y a un hombre, fue hallado decapitado en el municipio de Teloloapan. Fernanda García –directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO– comparte el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) a 209 compañías listadas en la Bolsa Mexicana de Valores revela que este año los espacios ocupados por las mujeres en áreas de alto mando son escasos y van a la baja, respecto a la evaluación de 2023. Julieta Del Río Venegas –comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI– nos habla sobre el edificio sede del Inai, que fue vandalizado este miércoles, así mismo detalló que los daños en la entrada de sus instalaciones están siendo evaluados y señaló que, hasta el momento, se desconocen los motivos detrás del ataque. Programa transmitido el 09 de octubre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
El sector hotelero reitera su preocupación por la nueva normativa de registro de viajeros que entrará en vigor el 2 de diciembre y que exige a hoteles y plataformas turísticas recabar más datos sobre sus huéspedes. "No lo compartimos porque es inviable, esta recogida de datos la consideramos innecesaria y supone una carga para las empresas, que no tienen los recursos necesarios para abordar esto", explica Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo de España. Abella asegura que puede entrar en conflicto con la normativa europea de protección de datos y le pide al Ministerio que "se sienten y conozcan la operativa del sector turístico". "Somos el único país de la Unión Europea que nos hemos lanzado a hacer un Real Decreto en el que pedimos un total de 40 datos a cada uno de los clientes", reitera el secretario general. Considera que esto va a mermar la competitividad: "Hay clientes, como los británicos o alemanes, que son muy celosos de facilitar sus datos por intimidad o riesgos a fraudes tecnológicos".Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Notas y enlaces: https://www.intercambio-ionico.com En este episodio hablamos sobre cómo mejorar la competitividad de España: productividad, educación, pensiones, innovación, informe Draghi y mucho más. Toni Roldán, es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, tiene un máster en política económica en la Universidad de Columbia y otro en la London School of Economics. Ahora es el director del centro de política económica de Esade, EsadecPol, y fue diputado en el Congreso desde 2016 a 2019 donde ejerció como Portavoz de Economía y Secretario de Programas y Áreas Sectoriales de Ciudadanos.
Volvemos con un jueves de Itnig, juntando en una sola sesión una tertulia para hablar de actualidad, un espacio de preguntas para aquellos que están construyendo el camino a conseguir el primer millón en sus negocios y pitches a inversores.
Repasa las noticias económicas de la semana con Leticia Vaquero, como el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea
En España, 300 concesionarios ya venden producto chino: "La penetración de marcas chinas ha pasado de un 0,12% en 2021 a casi un 5% en 2024".
San Pablo enseña que lo fundamental en todo administrador es la fidelidad, la capacidad de ser responsable de cuanto se nos ha encomendado: los padres con respecto a sus hijos, los jóvenes respecto de su futuro, los gobernantes respecto de sus conciudadanos. Quien sea fiel y realice cuanto se espera de él, recibirá la recompensa prometida a los leales.
El tipo de cambio del dólar a la baja, la disponibilidad y calidad del talento humano, el deterioro de la logística en los puertos y los problemas que sigue mostrando la infraestructura nacional son los tres principales factores que inciden directamente en la competitividad del país y que afectan tanto a las empresas del régimen definitivo (grandes, medianas y pequeñas) como a las protegidas por el régimen de zonas francas. Este es el resultado más relevante de la quinta encuesta sobre “Perspectivas empresariales y la valoración de los factores de competitividad del sector industrial manufacturero del año 2024”. A estos se les debe sumar el precio de la energía eléctrica, como factor negativo que argumentan las de las zonas francas, y el aumento de la informalidad, que tiene un efecto perjudicial para las pymes. Al sector empresarial le está preocupando, que tanto la poca disposición de personal calificado, como los problemas en la logística portuaria hayan pasado, en un año a niveles más altos de alarma, ya que demuestran un deterioro en dos elementos que son esenciales para la generación de empleo y la confianza en la economía. Los datos se desprenden de las respuestas dadas por 124 empresas del sector industrial manufacturero, las cuales son responsables del 24 % del empleo nacional. Para poner en perspectiva este estudio conversaremos con Sergio Capón, Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
El director de Economía en el Instituto Mexicano para la Competitividad, Jesús Carrillo, dijo a CNN que el anuncio de la primera parte del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, representa un mensaje de calma para los inversionistas. Además, en Venezuela, la oposición denuncia que el Consejo Nacional Electoral es un ente totalmente parcializado dirigido por una de las figuras del oficialismo más leales al presidente Nicolás Maduro, Elvis Amoroso. Pero, ¿quién es Amoroso? Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
EXCLUSIVO: Audio del ministro del Interior, Juan José Santivañez: "Controla a ese huevón de La Encerrona". MIENTRAS TANTO: Jornada de desprestigio internacional: nos cuadran en la ONU, tenemos un pie fuera de la OCDE, y caemos en PISA y Ránking de Competitividad. ADEMÁS: Acusado de esterilizaciones forzadas dirigirá el Hospital Loayza. Y... Si quieres regalar un poema ilustrado, potenciar tu biblioteca o ver una película peruana, aquí te traemos nuestros elegidos de la semana. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** Para más información legal: http://laencerrona.pe
Enrique Quintana
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 18 de junio de 2024. Conduce Juan Carlos De Lassé. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas Tema: Exportaciones de Aguacate Entrevistado: Dr. Carlos Maroto Cabrera, Representante del IMD en México Tema: Índice de Competitividad