POPULARITY
Categories
Investigadores britânicos usaram o Crispr para eleminar o gene que torna as bananas castanhas. As novas bananas devem chegar ao mercado em 2026
El Primer Congreso de Innovación en Salud es un espacio para reunir a profesionales, investigadores y estudiantes en torno a un mismo objetivo: impulsar la transformación del sistema de salud a través de la innovación y la tecnología. Escucha en este podcast a la Dra. María Elena González, Directora General de los Hospitales Civiles de Guadalajara quien realiza un recuento del Primer Congreso de Innovación en Salud. Escuchamos al Dr. Enrique Sucar con su tema “IA en Rehabilitación virtual” él es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Doctor en Computación; Premio Nacional de Ciencias en Tecnología, Innovación y Diseño. además el Dr. Alejandro Torres, Licenciado en ingeniería, Maestro y Doctor en ciencias en el área de Ciencias Computacionales por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nos habla de “Bioseñales y telepatía”. Trasmitimos en vivo en el corazón del Primer Congreso de Innovación en Salud desde la Cineteca del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Investigadores da Universidade de Lisboa estão a desenvolver um ADN origami para entrega de fármacos em cancro da próstata.
Hoy me acompaña el Dr. Jaime Tamez, mastólogo y socio fundador de la asociación civil “Médicos e Investigadores en la Lucha Contra el Cáncer de Mama”. Con años de experiencia acompañando a mujeres en esta batalla, hoy nos ayuda a entender mejor una enfermedad que afecta a millones alrededor del mundo.¿Por qué el cáncer de mama es tan común en las mujeres? ¿tener antecedentes familiares es un factor decisivo, o todas debemos de estar atentas? ¿qué señales no debemos ignorar y cuándo es momento de acudir con un especialista?¡Una conversación necesaria para cuidarnos y acompañarnos! Porque cuando hablamos de cáncer de mama, la información, la empatía y la prevención pueden marcar la diferencia.Sigue nuestro contenido en: www.transparenciaspodcast.com https://www.tiktok.com/@transparenciaspodcast https://www.instagram.com/transparenciasmx/ Contacto:Web oficial: http://taniarendon.com/Facebook: http://tinyurl.com/kzp9cm6Instagram: https://www.instagram.com/taniarendon/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@taniarendonnProducción de Inspiral México @holainspiral
Investigadores da Universidade de Houston concluiram que tocamos na cara, em média, 800 vezes por dia. Em contexto laboral, isso é um indicador de stress
Investigadores da Universidade do Minho criaram o Observatório da Sustentabilidade para promover práticas que integrem os interesses económicos e os da protecção do ambiente.
Investigadores da Universidade de Aveiro estão envolvidos num projecto para tornar o turismo mais resiliente a pandemias.
Investigadores da Universidade de Lisboa estão a tentar perceber como a geometria nos pode ajudar a ver a quatro dimensões.
Investigadores da Universidade de Aveiro estiveram envolvidos num projecto para desenvolver um dispositivo médico para a estimulação de nervos da medula espinhal.
Há 984 cientistas ligados a instituições portuguesas que estão entre os 2% mais citados do mundo. Dados publicados pela Universidade americana de Stanford
Investigadores da Universidade de Coimbra estão a usar microalgas para a produção de biocombustíveis.
Investigadores da Universidade de Lisboa estão a tentar perceber como o teletrabalho está a afectar a mobilidade urbana na área metropolitana de Lisboa.
Investigadores da Universidade de Coimbra estão envolvidos num projecto que estuda a biodiversidade das paisagens agrícolas europeias.
Que un niño muera o verlo sufrir por una lesión no intencional que se pudo evitar podría ser una de las mayores preocupaciones a las que se pueden enfrentar los padres de familia. Perderlo en los primeros años de vida es más aterrador aún y priva de la vida a un ser indefenso con la vida por delante. Incidir en la disminución de estos trágicos eventos es necesario, por lo que en este podcast de El Expresso de las 10 te presentamos una investigación que busca prevenir lesiones no intencionales en niños y de ello nos habla la Dra. Elizabeth Sevilla, ella es Doctora en Ciencias Sociomédicas por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; y el y el Dr. Rodrigo Ramos Zúñiga él es médico neurocirujano con maestría y doctorado en neurociencias, profesor investigador del CUCS, Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Fundador del Instituto de Neurociencias Traslacionales de la Universidad de Guadalajara. Si tienes hijos, sobrinos o trabajas con población infantil este programa es para ti.
Investigadores fizeram iogurte com formigas, seguindo uma receita ancestral da Bulgária. Já está no menú do Alchemist, restaurante com duas estrelas Michelin, em Copenhaga.
Investigadores da Universidade de Évora estão envolvidos no programa integrado de reabilitação cardíaca do Alentejo.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa YOSEF BEN LEVI * El origen de la Síndone de Turín o sábana santa ha sido y sigue siendo un tema muy debatido. Ya sea entre las personas, creyentes y no creyentes, pero sobre todo ha sido objeto de estudio por parte de la comunidad científica. Investigadores, historiadores y teólogos han trabajado durante los últimos años tratando de descubrir la procedencia y origen de este "manto santo". Se trata de una tela o paño de lino en la que según la versión más extendida sobre su origen, se pueden apreciar la cara y el cuerpo de Jesús. En la imagen también se puede aprecias las heridas que tuvo después de la crucifixión. La síndone tiene unas medidas de 4,36 x 1,13 metros. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Investigadores da Universidade do Minho estão a desenvolver sensores ópticos para embalagens inteligentes.
QUANDO INVESTIGADORES AMADORES SOLUCIONAM UM CASO | Luka Magnotta #529
Investigadores da Universidade de Aveiro estão envolvidos num projecto para ajudar os pequenos produtores alimentares para o mercado turístico gastronómico.
Pensionistas da Segurança Social portuguesa no Luxemburgo e Suíça têm de fazer prova de vida até ao final de novembro. Investigadores portugueses no Reino Unido desafiados para concurso. Edição Isabel Gaspar Dias
Investigadores espanhois analisaram o caso de Marya Branias Morera, que morreu em 2024 com 117 anos, e concluiram que ela tinha particularidades genéticas que a protegeram do envelhecimento.
Por fin llega la Noche de los Investigadores a toda Europa, la gran fiesta de la Ciencia en la calle. Ágora asiste a la gran Feria de la Investigación ubicada en la Plaza del Pilar (Gobierno de Aragón/Universidad de Zaragoza/CSIC), y conecta con CaixaForum Zaragoza, y con Huesca y Teruel, escenarios de la Noche en Aragón. Y como no, tejen esta historia la palabra, el conocimiento y la emoción de los científicos y científicas.
Primera jornada intensa de la San Diego Cómic Con donde los fans has disfrutado al máximo. Llegados desde todos los puntos de España, ellos han sido los auténticos protagonistas del evento. En lo económico las primeras estimaciones de la Junta son que dejará en la ciudad más de 45 millones de euros. Bronca en el pleno del ayuntamiento que fue suspendido momentáneamente por el alcalde. CCOO convocará paros parciales en Educación en Octubre. La ciencia sale hoy a las calles de la capital para darse a conocer con una nueva edición de la Noche Europera de los Investigadores. Este sábado se celebra la II Feria de la Juventud Cofrade. En deportes, Unicaja buscará este finde otro trofeo para sus vitrinas, la supercopa que se celebra en Málaga. Escuchar audio
Investigadores da Universidade do Coimbra estudam planetas fora do nosso sistema solar com tamanho semelhante ao de Neptuno.
Investigadores japoneses pintaram vacas com listas de zebra para evitar picadas de moscas. Resultou.
A CPMI do INSS ouviu nesta quinta-feira, 25, o empresário Antônio Carlos Camilo Antunes, conhecido como "Careca do INSS".Preso pela Polícia Federal em 12 de setembro, ele é apontado como um facilitador da farra dos descontos indevidos. Investigadores alegam que empresas ligadas ao “Careca do INSS” atuaram como intermediárias financeiras de associações investigadas no escândalo.Ele não prestou o compromisso de falar a verdade na CPMI e compareceu para o depoimento a partir de um acordo com a cúpula do colegiado.Isso ocorreu depois da decisão do ministro André Mendonça, do STF, que o desobrigou a depor.O “Careca do INSS” afirmou na CPMI que uma de suas empresas prestou serviços a associações investigadas no caso, mas negou ter responsabilidade na farra dos descontos.Felipe Moura Brasil, Duda Teixeira e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
El proyecto recibirá 500.000 euros de CaixaImpulse Innovación para desarrollar un nuevo dispositivo para ayudar a los médicos a diagnosticar problemas de salud en las mujeres, como el cáncer de endometrio y las dificultades relacionadas con el embarazo.
Edição de 24 de Setembro 2025
Investigadores da Universidade de Lisboa estão envolvidos num projecto para ajudar as cidades que aderiram à rede europeia das cidades neutras em carbono.
Investigadores da Universidade de Aveiro estão a desenvolver uma nova versão do cartão europeu de estudante.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Santiago Sánchez Alegría, Director del Campus de Tudela de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) sobre un nuevo ciclo de charlas abierto a la ciudadanía, la Noche Europea de los Investigadores e Investigadores que por primera vez se celebra en la capital Ribera y el Aula de la Experiencia.
¿Cómo entender el mundo cuántico cuando no podemos verlo ni calcularlo con un ordenador? Este es uno de los grandes desafíos de la investigación científica, que ha encontrado en la simulación cuántica una de sus soluciones más creativas. Un campo que explora problemas fascinantes con consecuencias muy reales, como la protección de nuestras comunicaciones, la mejora en la precisión de las mediciones físicas o la comprensión de por qué algunos materiales conducen la electricidad sin ofrecer ningún tipo de resistencia. Desde las cuerdas con las que Gaudí diseñó la Sagrada Familia hasta las estructuras microscópicas y su construcción átomo a átomo, la creación de maquetas es un útil y eficaz recurso tecnológico que, además de permitir un elevado control experimental, ha ayudado a desentrañar algunos de los misterios mejor guardados de la naturaleza.A ello vamos con nuestros invitados hoy, Javier Argüello y Alejandro González, autores de Simuladores cuánticos. Construyendo las maquetas del mundo microscópico (Ed. Catarata / Real Sociedad Española de Física / Fundación Ramón Areces) . Investigadores punteros en física cuántica y también, como vamos a comprobar, excelentes divulgadores de este campo de la ciencia tan complejo como fascinante…Fijándonos en lo más microscópico y diminuto, conversamos con Don Víctor desde el Planeta Segovia.Escuchar audio
Se cumplen diez años de la detección de las primeras ondas gravitacionales. Aquél hito científico y tecnológico confirmó directamente una de las predicciones más importantes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y abrió una nueva ventana para observar el universo. En esta década hemos detectado fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y los investigadores confían en poder asomarse a los primeros momentos del Big Bang. Hemos celebrado el aniversario con Alicia Sintes, catedrática de Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares y una de las mayores expertas en este campo. Ana Lozano del Campo nos ha contado el proyecto InvaTropic, la colaboración en el Golfo de Cádiz de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC con las comunidades locales para anticipar la llegada de especies procedentes de aguas tropicales. Con testimonios de Gustavo Freire y Enrique González, del ICMAN (CSIC). Hemos informado de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que asocia el calor récord del verano de 2024 con más de 62.700 muertes en Europa (más de 6.700 en España); de un modelo de inteligencia artificial que es capaz de predecir la probabilidad de más de mil enfermedades basándose en el historial médico del paciente; de un estudio de CREAF que afirma que la gravedad de los incendios forestales condicionan más la recuperación de los bosques que los efectos del cambio climático; del desarrollo del primer prototipo de batería basada en iones de hidruro por científicos chinos; y hemos anunciado la celebración , el próximo viernes, de una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Hay enfermedades graves, muy graves, terribles y luego están las mitocondriales. Lluís Montoliu nos ha contado como un equipo de los Países Bajos ha logrado corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano, lo que supone un rayo de esperanza para estas dolencias. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo viajaremos al año 1931 para explicar algunos conceptos de física cuántica valiéndonos del suceso que ha pasado a la historia como "el crimen de Cuenca". En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad italiana de Ivrea, sede de Olivetti. La empresa es más conocida por sus máquinas de escribir que por ser la cuna de la primera calculadora eléctrica, la Divisumma de 1948 y la computadora Programma 101, 10 años antes de la revolución informática. Hemos felicitado a nuestro amigo y colaborador, Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, que ha sido galardonado con el premio de la Red Española de Supercomputación, el máximo reconocimiento en este campo que se otorga en España. Escuchar audio
Explosión de pipa en Iztapalapa evidencia vacíos en seguridad del gas LP, México, Estados Unidos y Canadá inician las consultas para la revisión del T-MEC y la administración Trump ordena a Delta y Aeroméxico poner fin a empresa conjunta, con Gonzalo Soto y Fernanda HernándezEpisodio Cuéntame de Economía00:00 Introducción04:25 Explosión de pipa en Iztapalapa evidencia vacíos en seguridad del gas LP07:33 México, Estados Unidos y Canadá inician las consultas para la revisión del T-MEC10:15 Administración Trump ordena a Delta y Aeroméxico poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero13:19 Investigadores de la ONU acusan que Israel comete un genocidio en Gaza17:30 Flamengo recaba firmas para ser reconocido como nación en la ONU y nombra gobierno
En Turquía, un equipo de arqueólogos localizó la que sería la calle más antigua del mundo, estimada en más de 10.000 años. El hallazgo ocurrió Anatolia Central. Investigadores de la Universidad de Ankara destacaron que esta estructura podría representar el inicio del concepto urbano en el periodo Neolítico. La calle tiene una forma rectangular de 1 metro de ancho por 8 metros de largo y se sitúa cronológicamente en el período precerámico, alrededor del 7450 a. C., una época en la que aún no existía una producción de cerámica.
La previsión del tiempo indica lluvias y tormentas, especialmente en el este de España, con alerta naranja. Las temperaturas descienden en casi todo el país. En el ámbito internacional, se informa sobre un presunto ataque con dron a una flotilla que se dirige a Gaza. La organización lo denuncia, pero autoridades locales tunecinas sugieren un incidente interno. España aprueba medidas contra Israel, incluyendo un embargo de armas. Israel acusa a España de antisemita y reta a Pedro Sánchez a acoger un estado palestino. Un estudio de COPE revela que el miedo afecta de forma diferente a cada persona, debido a factores hormonales, microbianos y genéticos. Se indica que 3 millones de españoles sufren ansiedad o ataques de pánico. Investigadores descubren alteraciones en hormonas del estrés e individuos con miedo persistente, afectando más a mujeres. Se conmemora el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), recordando el cero alcohol en embarazo. Se comparten testimonios ...
Confira nesta edição do JR 24 Horas: As polícias do Rio de Janeiro e de São Paulo realizam uma operação conjunta contra suspeitos de enviar armas e drogas para o crime organizado no Rio. Mandados de busca e apreensão foram cumpridos nas cidades de Mogi das Cruzes, Guarulhos, na região metropolitana de São Paulo, e Sorocaba, no interior do estado. De acordo com a polícia, o objetivo é desarticular uma quadrilha responsável pelo transporte de armamentos e entorpecentes para facções criminosas cariocas. Investigadores acreditam que os locais alvos da operação funcionavam como pontos de armazenamento de drogas e armas. A investigação teve início há um ano, após a apreensão de quatro fuzis na Via Dutra, que liga São Paulo ao Rio de Janeiro. E ainda: Julgamento de Bolsonaro e sete aliados começa nesta terça-feira (2).
Jorge Laborda nos acerca a un antiviral universal. Investigadores de Nueva York han creado moléculas sintéticas que se unen a los azúcares que recubren muchos virus y bloquean su entrada en la célula. Han funcionado contra siete virus distintos. En ratones, el 90 % sobrevivió tras la infección. Y lo mejor: los virus no pueden cambiar fácilmente esos azúcares, porque dependen de la célula huésped. Eso significa menos riesgo de resistencias. A continuación, Angel Rodríguez Lozano comenta un descubrimiento que llega del espacio. El telescopio James Webb ha observado la Nebulosa de la Mariposa, los restos de una estrella moribunda. Ha encontrado cristales de silicato formados lentamente y burbujas de gas expulsadas en violentas erupciones. Y algo aún más sorprendente: la primera evidencia de que los PAHs, moléculas de carbono esenciales para la vida, pueden formarse en plena nebulosa planetaria.
Jorge Laborda nos acerca a un antiviral universal. Investigadores de Nueva York han creado moléculas sintéticas que se unen a los azúcares que recubren muchos virus y bloquean su entrada en la célula. Han funcionado contra siete virus distintos. En ratones, el 90 % sobrevivió tras la infección. Y lo mejor: los virus no pueden cambiar fácilmente esos azúcares, porque dependen de la célula huésped. Eso significa menos riesgo de resistencias. A continuación, Angel Rodríguez Lozano comenta un descubrimiento que llega del espacio. El telescopio James Webb ha observado la Nebulosa de la Mariposa, los restos de una estrella moribunda. Ha encontrado cristales de silicato formados lentamente y burbujas de gas expulsadas en violentas erupciones. Y algo aún más sorprendente: la primera evidencia de que los PAHs, moléculas de carbono esenciales para la vida, pueden formarse en plena nebulosa planetaria.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Alguna vez habéis visto a alguien que os ha hecho pensar "este tipo es igual que yo"? Pues resulta que no es cosa de vuestra imaginación. Por primera vez en la historia, la ciencia ha confirmado lo que las leyendas siempre supieron: los doppelgängers existen. Investigadores del Instituto Josep Carreras han descubierto que personas sin parentesco alguno pueden compartir variantes genéticas tan similares que el software de reconocimiento facial las confunde con gemelos idénticos. Pero esto va mucho más allá de simples parecidos casuales. Desde Emilie Sagée, la profesora que aparecía simultáneamente en dos lugares ante 42 testigos, hasta Abraham Lincoln viendo su propio cadáver en un espejo, pasando por la monja española que evangelizaba en América sin salir de su convento... Los casos documentados desafían cualquier explicación racional. ¿Casualidad estadística o algo más inquietante? Con más de 8.000 millones de personas en el planeta, las matemáticas dicen que cada uno de nosotros tiene entre 5 y 7 dobles genéticos repartidos por el mundo. Y en la era digital, encontrarlos es más fácil que nunca. Pero cuidado: la misma tecnología que puede localizar a vuestro gemelo perdido también puede crear deepfakes tan convincentes que ya ni los expertos distinguen lo real de lo falso. Bienvenidos a la era del doppelgänger digital, donde vuestra cara puede ser secuestrada y vuestro doble puede arruinar vuestra vida desde el otro lado del mundo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El sargazo es uno de los mayores retos que enfrentan las playas del Caribe. Investigadores han encontrado que esta macroalga tiene aplicaciones en numerosas industrias con las que se les podría “dar la vuelta” a este problema. ¿Qué hace falta para que estas innovaciones salten del laboratorio? En este episodio entrevistamos a: Danay Carrillo, profesora investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey. Raúl Tapia Tussell, director de Gestión Tecnológica del Centro de Investigación Científica de Yucatán, y José Luis López Miranda, investigador del Centro de Física Aplicada y Tecnología de la UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro.
El episodio de radiogeek podcast del 6 de agosto de 2025 cubrió una variedad de temas tecnológicos, incluyendo el aumento del compromiso de Apple en Estados Unidos con una inversión de 600 mil millones de dólares y el lanzamiento de un programa de manufactura. También se discutió la confirmación de nuevos aranceles a los chips por parte de Trump, así como las acusaciones de contrabando de chips de IA a China y la respuesta de Nvidia, que negó tener puertas traseras o software espía en sus productos. Otros temas destacados fueron el hackeo a Google Gemini por parte de investigadores para tomar el control de una casa inteligente y la decisión de Instagram de copiar dos funciones populares de otras redes sociales. Apple Aumenta su Compromiso en EE.UU. a $600 Mil Millones y Lanza un Ambicioso Programa de Manufactura https://infosertecla.com/2025/08/06/apple-aumenta-su-compromiso-en-ee-uu-a-600-mil-millones-y-lanza-un-ambicioso-programa-de-manufactura/ Trump Confirma que se Implementarán Aranceles a los Chips Próximamente https://infosertecla.com/2025/08/06/trump-confirma-que-se-implementaran-aranceles-a-los-chips-proximamente/ Dos Arrestados por Contrabando de Chips de IA a China, Mientras Nvidia Desmiente Tener ‘Kill Switches’ https://infosertecla.com/2025/08/06/dos-arrestados-por-contrabando-de-chips-de-ia-a-china-mientras-nvidia-desmiente-tener-kill-switches/ Nvidia afirma que no hay puertas traseras, interruptores de seguridad ni software espía en sus chips tras las acusaciones de China https://blogs.nvidia.com/blog/no-backdoors-no-kill-switches-no-spyware/ Investigadores hackearon Google Gemini para tomar el control de una casa inteligente https://youtu.be/0r6YcPVRnaU Instagram copia dos funciones populares de redes sociales https://about.fb.com/news/2025/08/new-instagram-features-help-you-connect/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DNCBWXJMH4c/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
Desde la niñez hasta la vida adulta, el café ha estado presenta en nuestra vida de diferentes maneras: en conductas alimenticias, en pláticas con amigos y familiares, en el desayuno, al leer un libro o al estudiar y trabajar. Aunque el café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, y en 6 de cada 10 hogares mexicanos se acostumbra beberlo, no ha estado libre de críticas mayormente negativas. . En este podcast de El Expresso de las 10 Investigadores, alumnos y egresados del Centro Universitario del Sur, nos abren un nuevo panorama fuera de los estigmas negativos que hay sobre el café. Escucha las voces de la Dra. Virginia Gabriela Aguilera Cervantes ella es licenciada en psicología, doctora en ciencia del comportamiento con orientación en alimentación y nutrición, a Magali Martínez Villanueva, ella es bióloga originaria de Oaxaca de familia productora de café, Giolio Andrés Martínez Vergara, él es nutriólogo certificado en la preparación del café y Anaid Guadalupe Martín Diaz ella es licenciada en publicidad y relaciones públicas y maestra en salud publica en el centro universitario del sur. De acuerdo con un artículo publicado en la Gaceta, la semilla el café es la que tiene propiedades saludables como los antioxidantes, y que, con un proceso adecuado, puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular. El problema es que la mayoría de la gente, por el sabor amargo, tiende a endulzarlo con azúcar, jarabes, crema batida, chispas, entre muchas cosas que convierten al café en una bebida sin nada de atributos saludables y muchos más efectos perjudiciales a la salud. Además se suele pasar por alto observar el tipo de semilla que se está consumiendo, además del nivel de tostado que lleva, pues se cree que mientras más oscuro, más bueno es, cuando en realidad es todo lo contario; pierde todos sus aceites naturales y, en consecuencia, sus atributos saludables. Investigación realizada por Evelyn Flores y Daniela Hernández para La Gaceta.
En este episodio de Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez y Jorge Laborda nos traen dos historias fascinantes. Primero viajamos al origen del Sistema Solar para descubrir cómo se formaron los primeros sólidos que dieron lugar a planetas, asteroides… ¡y hasta nosotros! Gracias al telescopio espacial James Webb, los científicos han podido observar por primera vez una estrella muy joven, HOPS-315, en pleno proceso de formación de materiales como los que construyeron la Tierra. Después, cambiamos de tema y de ritmo: ¿sabías que cierta grasa en tu cuerpo puede hacerte más rápido y resistente? Investigadores han descubierto cómo “soltar el freno” de la grasa marrón para que potencie músculos y vasos sanguíneos… ¡como si fuera una píldora de superatleta!
En este episodio de Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez y Jorge Laborda nos traen dos historias fascinantes. Primero viajamos al origen del Sistema Solar para descubrir cómo se formaron los primeros sólidos que dieron lugar a planetas, asteroides… ¡y hasta nosotros! Gracias al telescopio espacial James Webb, los científicos han podido observar por primera vez una estrella muy joven, HOPS-315, en pleno proceso de formación de materiales como los que construyeron la Tierra. Después, cambiamos de tema y de ritmo: ¿sabías que cierta grasa en tu cuerpo puede hacerte más rápido y resistente? Investigadores han descubierto cómo “soltar el freno” de la grasa marrón para que potencie músculos y vasos sanguíneos… ¡como si fuera una píldora de superatleta!
¿Charles Manson fue una creación de la CIA?
En 1973-1974, Pensilvania vivió una oleada de misterios: avistamientos masivos de OVNIs y criaturas tipo Bigfoot, ambos fenómenos vinculados en tiempo y lugar como una "invasión silenciosa". Investigadores como Stan Gordon documentaron estos eventos, dejando un enigma sin resolver: ¿qué fuerza desconocida actuaba tras los bosques y cielos del estado?También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita.Apóyanos en Patreon:https://www.patreon.com/leyendaspodcastApóyanos en YouTube:https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/joinVisita nuestra página para ver contenido extra:www.leyendaslegendarias.comSíguenos:https://instagram.com/leyendaspodcasthttps://twitter.com/leyendaspodcasthttps://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias
