POPULARITY
Nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jimenez, Agustin Jimenez y Borja Fernandez Sedano nos acompanan en 'La Quinta Hora'. Pero no han sido los unicos, los inestimables payasos de la radio, Cornelio y Porreti tambien nos han hecho una visita sorpresa. Con ellos hemos debatido de como lanzar una cuenta de TikTok para Carlos Alsina, ademas de analizar pormenorizamente las recien publicadas memorias del Rey Juan Carlos.
Nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jimenez, Agustin Jimenez y Borja Fernandez Sedano nos acompanan en 'La Quinta Hora'. Pero no han sido los unicos, los inestimables payasos de la radio, Cornelio y Porreti tambien nos han hecho una visita sorpresa. Con ellos hemos debatido de como lanzar una cuenta de TikTok para Carlos Alsina, ademas de analizar pormenorizamente las recien publicadas memorias del Rey Juan Carlos.
Luis Herrero analiza con Rosa Belmonte, Emilia Landaluce, Yésica Sánchez y Esther Nieto la prensa rosa.
El emerito publica este miercoles en Francia 'Reconciliacion', el titulo que ha dado en sus memorias, que no estaran disponibles en Espana hasta el mes que viene.
El Tribunal Supremo investiga el caso del Fiscal General del Estado, donde las declaraciones de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera generan controversia sobre la gestión de la información y la neutralidad de la Fiscalía. Se anticipan más detalles sobre la acusación a Leire Diez por soborno a fiscales. El informe de la UCO sobre Ángel Víctor Torres es motivo de satisfacción para él, aunque genera escepticismo. Se destaca la creciente desigualdad social en España, con 4 millones de personas en riesgo de exclusión severa, y una preocupante crisis de vivienda y empleo. El informe sobre libertad religiosa revela graves violaciones en 62 países, afectando a más de 5.400 millones de personas. En Nueva York, el nuevo alcalde Zoran Mandani, con propuestas populistas, es un signo de una tendencia global. Finalmente, la publicación del libro del Rey Juan Carlos, con revelaciones personales y familiares, es calificada de inoportuna y perjudicial para la monarquía.
1253. Audio Con_sentido es el nombre del nuevo código de recomendación por edades para podcast en España, y hoy quiero traerte al otro lado del micrófono una reflexión sobre lo que implica, cómo funciona y por qué creo que es importante que lo tengamos en cuenta como creadores y como oyentes. Porque, aunque no lo parezca, esto de ponerle edad mínima a los podcast ya no es una cosa del futuro. Está aquí, y toca hablar de ello. La primera vez que me topé con esta iniciativa fue a través de la newsletter de Audiogen 3x3, que incluía un resumen de lo anunciado por Radio Nacional de España durante los Podcast Days. Pero indagando un poco más, resulta que este código ya llevaba meses en marcha. Fue presentado en abril en un congreso de innovación docente, con el respaldo de ICMEDIA, las universidades Nebrija, Rey Juan Carlos y Francisco de Vitoria, y el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales. ¿En qué consiste?Básicamente, en trasladar al mundo del podcast un sistema similar al que ya usamos con películas, series o videojuegos. Clasificaciones por edad que permiten saber si un contenido es apto para todos los públicos o si es más recomendable a partir de los 7, 12, 18 o incluso en la categoría de contenido adulto. Y no solo eso: además de clasificar por edad, el código establece una tabla temática con cuestiones como violencia, sexo, miedo, adicciones, discriminación, lenguaje, publicidad o conductas imitables. Cada una de estas áreas tiene niveles de intensidad y presencia sonora que determinan si debemos subir o bajar el rango de edad de recomendación. He repasado el documento completo y la verdad es que, aunque puede parecer complejo al principio, está muy bien estructurado. Me ha hecho pensar, por ejemplo, si yo mismo debería advertir sobre algún episodio patrocinado, si alguna expresión que uso con frecuencia encajaría en una categoría más alta de edad, o si el hecho de hablar de ciertos temas políticos o sociales podría afectar al tipo de advertencia sonora que tendría que incluir. No te voy a negar que también me ha entrado el gusanillo de revisar mis propios episodios y plantearme si haría falta incorporar una locución al principio con una advertencia clara. Porque, seamos sinceros, lo del “Explicit” que marcamos en las plataformas muchas veces se queda corto, y ya va siendo hora de que el mundo del podcasting dé un paso más en este sentido. Creo que este sistema, si se implementa bien, puede ser muy útil. No solo para proteger a los menores, que es lo más evidente, sino también para reforzar la responsabilidad de quienes producimos contenido y para generar más confianza en los oyentes. Como ocurre con la clasificación PEGI en videojuegos o con las franjas horarias en televisión, el objetivo no es censurar, sino informar. Y si eso nos ayuda a mejorar la experiencia sonora, bienvenida sea la iniciativa. Así que te invito a echarle un vistazo al código “Audio con sentido” y plantearte una pregunta sencilla: ¿qué edad mínima tendría tu podcast? Y si no lo sabes, quizá sea el momento de analizarlo con calma. Porque como dice el propio documento, esto no va solo de poner etiquetas, sino de asumir el compromiso de crear un entorno sonoro más seguro, más consciente y, por qué no, más profesional.Descubre el código de clasificación de edades Audio Con_Sentido entrando en este enlace:https://icmedianet.org/en/codigo_audio_con_sentido_4_lenguas/_____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
El emerito publica este miercoles en Francia 'Reconciliacion', el titulo que ha dado en sus memorias, que no estaran disponibles en Espana hasta el mes que viene.
Isabel González analiza toda la actualidad del corazón con Bea Miranda y Daniel Carande. Entrevista a Syliane Stella
Isabel González analiza toda la actualidad del corazón con Bea Miranda y Daniel Carande. Entrevista a Syliane Stella
COPE informa sobre la actualidad política y social. Se debate el juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, con declaraciones de Juan Lobato y la asesora Pilar Sánchez Acera. Alberto González Amador, pareja de Ayuso, afirma que le han asesinado públicamente, mientras Miguel Ángel Rodríguez lo defiende. El ministro Ángel Víctor Torres defiende su inocencia en el caso Koldo, pero el PP exige su dimisión y le acusa de mentir. Se critica a Pedro Sánchez por la situación del PSOE, calificado de "cesto de manzanas podridas", con implicación de Yolanda Díaz en los contratos de mascarillas. El PP logra que Sánchez comparezca en el Congreso por corrupción y la imputación de su hermano. Se publican fragmentos del libro del Rey Juan Carlos, que critica al Gobierno actual y habla de su relación con Doña Sofía. En EE.UU., Zoran Mamdani podría ser el alcalde más joven y el primer musulmán de Nueva York. En sanidad, se prevén más de 1.000 casos de cáncer en menores de 15 años este ...
La presentadora de 'Julia en la onda' reflexiona sobre los temas de actualidad de esta semana: el aniversario de la Dana, los abucheos a Carlos Mazon, las memorias del Rey Juan Carlos y la decision de Carles Puigdemont de romper con el PSOE.
El presentador de 'Radioestadio' reflexiona sobre los 50 anos del aniversario del camino a la Democracia y el hecho de que el Rey Juan Carlos no vaya a estar presente en los actos oficiales.
Hablamos en Bogotá con el ex ministro de Comercio y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo; en Madrid con Marta García Aller, directora del pódcast "Pausa", y en Concepción con la politóloga Paulina Astroza.
Las memorias del Rey Juan Carlos tratan de «reconciliación» con la sociedad española, con la Corona, con su hijo el Rey Felipe VI y con sus errores del pasado. Así el monarca pretende dar una visión sincera sobre cómo ha vivido él todos los acontecimientos que han marcado su vida con sus luces y sus sombras. ¿Restauran la imagen del Rey Juan Carlos?¿Afectan a la Corona y a su hijo Felipe VI?¿Llegan en un momento indicado o podrían haber esperado un poco más?¿Cómo aborda los puntos más controvertidos de su vida y de su reinado? Unas memorias que analiza y aborda Ramón Pérez-Maura, jefe de Opinión de El Debate; Almudena Martínez-Fornés, encargada de Casa Real de este periódico; Fernando Rayón, periodista y biógrafo de la Reina Sofía; y José María Ballester, periodista especializado en internacional y traductor de los extractos disponibles de estas memorias al francés.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El periodista Carlos Herrera ha pasado por Madrid Directo con Nieves Herrero con motivo del premio de las artes y las letras que recib en la Universidad de Alcalá de Henares.Ha confesado que "no depende de mí que vea la luz el libro que he escrito del Rey Juan Carlos". Carlos Herrera, que ha dicho que “a la radio le debo todo”, ha destacado que “los trofeos son el tesoro que uno acumula a lo largo de su trabajo”, y que “estoy muy contento porque dentro de poco voy a ser abuelo”.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Emilia Landaluce y Daniel Carande.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Emilia Landaluce y Daniel Carande.
Porque accesibles ya son, claro, con el sello del Grupo Social ONCE. Pero Ilunion Retail, con el concepto Ilunion Tu Tienda, ha puesto en marcha un rediseño de sus espacios de venta, con la reapertura de 7 establecimientos durante este 2025, concretamente en los hospitales Reina Sofía y el Provincial (Córdoba), Río Hortega (Valladolid), Rey Juan Carlos y Clínico de San Carlos (Madrid), y Universitarios de Jerez y Puerto Real (Cádiz). Lugares accesibles, atractivos, modernos, sostenibles e inclusivos, con un altísimo porcentaje de profesionales con discapacidad al otro lado del mostrador.Escuchar audio
Más de 1.373 estudiantes se examinan en el campus de Fuenlabrada de la Rey Juan Carlos esta semana, 4.155 en total en esta Universidad
Lia Ogno"Seguire una buca"Virginia Aguilar BautistaInterno Poesiawww.internopoesialibri.comDalla prefazione di Lia Ogno che ha curato la traduzione: «La presente silloge segna l'esordio poetico di Virginia Aguilar Bautista (Málaga, 1977), una delle voci – uno degli sguardi – più sensibili e originali della poesia spagnola contemporanea. Di formazione giuridica (laurea in legge presso l'Università di Malaga e master in Urbanistica presso l'Università Rey Juan Carlos di Madrid), nel 2009, dopo differenti contributi su riviste, con la raccolta “Seguir un buzón” vince la decima edizione del prestigioso premio Andalucía Joven de Poesía. Il suo nome compare all'interno di diverse antologie. Di scrittura estremamente parca e misurata, il suo secondo e a oggi ultimo libro, “La escala de Bortle”, è solo del 2021. Avvocata di professione, la sua è una scrittura che si distingue per l'abilità nel cogliere l'essenza e il lato poetico di oggetti e situazioni apparentemente banali che, attraversati dal suo sguardo personalissimo, finiscono per illuminare aspetti insoliti della realtà quotidiana.»Virginia Aguilar Bautista (Málaga, 1977) è una delle voci – uno degli sguardi – più sensibili e originali della poesia spagnola contemporanea. Laureata in Giurisprudenza presso l'Università di Málaga e specializzata in Urbanistica presso l'Università Rey Juan Carlos di Madrid, nel 2009, con la raccolta Seguir un buzón, vince la decima edizione del Premio Andalucía Joven de Poesía, venendo a confermare altri riconoscimenti minori conseguiti. Il suo nome compare all'interno di diverse antologie. Di scrittura estremamente parca e misurata, il suo secondo e a oggi ultimo libro, La escala de Bortle, è del 2021.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
De 'Un libro, una hora' en la radio a la publicación de 'Cien libros, una vida" (Aguilar) . Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio presenta su libro con cien títulos que le han marcado en Hoy por Hoy. No repite ningún autor o autora y los ha dividido en cuatro grupos: 'Los clasicazos", "los clásicos modernos", "Serán clásicos" y "Mis lecturas más personales" . Es una guía literaria o una macro lista vital del mejor contador de libros de este país. De los 100 le hemos obligado ha donarno los tres que para él son los más importantes en su vida lectora y nos ha dejado : 'El soldado de porcelana' de Horacio Vázquez Rial (Verticales de Bolsillo) , 'Los seres felices' de Marcos Giralt Torrente (Anagrama) y 'Mentira' de Enrique de Hériz (Edhasa) . Además, en su función de bibliotecario radiofónico nos dejó los libros que le inspiró la actualidad de la semana: 'Solenoide' de Mircea Cartarescu (Impedimenta) , 'Los memorables' de Lidia Jorge (La umbría y la solana), 'Un polaco en la corte del Rey Juan Carlos" de Manuel Vázquez Montalbán (Alfaguara), 'La democracia amenazada' de Jesús A. Martínez (Cátedra) y 'Como los ricos saquean el planeta y cómo impedírselo' de Hervé Kemppf, ilustrado por Juan Méndez (Garbuix Books) . por útimo dejó el libro que nos contará en 'Un libro , una hora' 'Vuelo nocturno' de Antoine de Saint-Exupéry (Anaya) . El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo las novedades: 'Valentina' de María Zabay (Suma) y 'La toffana' de Vanessa Monfort (Espasa). Pascual Donate volvió a rescatar un libro perdido en la redacción de la SER y, ojo, encontró uno de sexo: 'Sexamor' de Silvia Sanz (Aguilar) . Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Cuerpos y almas' de Maxence Van Der Meersch (DeBolsillo), 'Mujer de rojo sobre fondo gris' de Miguel Delibes (Destino) , 'Celia lo que dice' y 'Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento)
De 'Un libro, una hora' en la radio a la publicación de 'Cien libros, una vida" (Aguilar) . Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio presenta su libro con cien títulos que le han marcado en Hoy por Hoy. No repite ningún autor o autora y los ha dividido en cuatro grupos: 'Los clasicazos", "los clásicos modernos", "Serán clásicos" y "Mis lecturas más personales" . Es una guía literaria o una macro lista vital del mejor contador de libros de este país. De los 100 le hemos obligado ha donarno los tres que para él son los más importantes en su vida lectora y nos ha dejado : 'El soldado de porcelana' de Horacio Vázquez Rial (Verticales de Bolsillo) , 'Los seres felices' de Marcos Giralt Torrente (Anagrama) y 'Mentira' de Enrique de Hériz (Edhasa) . Además, en su función de bibliotecario radiofónico nos dejó los libros que le inspiró la actualidad de la semana: 'Solenoide' de Mircea Cartarescu (Impedimenta) , 'Los memorables' de Lidia Jorge (La umbría y la solana), 'Un polaco en la corte del Rey Juan Carlos" de Manuel Vázquez Montalbán (Alfaguara), 'La democracia amenazada' de Jesús A. Martínez (Cátedra) y 'Como los ricos saquean el planeta y cómo impedírselo' de Hervé Kemppf, ilustrado por Juan Méndez (Garbuix Books) . por útimo dejó el libro que nos contará en 'Un libro , una hora' 'Vuelo nocturno' de Antoine de Saint-Exupéry (Anaya) . El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo las novedades: 'Valentina' de María Zabay (Suma) y 'La toffana' de Vanessa Monfort (Espasa). Pascual Donate volvió a rescatar un libro perdido en la redacción de la SER y, ojo, encontró uno de sexo: 'Sexamor' de Silvia Sanz (Aguilar) . Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Cuerpos y almas' de Maxence Van Der Meersch (DeBolsillo), 'Mujer de rojo sobre fondo gris' de Miguel Delibes (Destino) , 'Celia lo que dice' y 'Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento)
El dúo de las Mamarazzis, conformado por Laura Fa y Lorena Vázquez, vuelve a ponerse una semana más al pie del cañón para repasar las últimas novedades en la prensa del corazón. En este episodio del pódcast de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, la variedad de los titulares no pasa para nada desapercibida. De las infecciones bacterianas pasamos rápidamente a los "papuchis", y la Feria de Sevilla no queda tan lejos de Sanxenxo cuando hablamos de personalidades y famosos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Cómo se enfrenta un profesional sanitario en el momento de dar la noticia?¿Es diferente si se trata de un bebe que de un adolescente? ¿Cómo se prepara? ¿Cómo lo vive y lo siente? Sergio Castaño tiene muchas preguntas para la doctora Cristina Alfaro, endocrina infantil en el hospital Rey Juan Carlos de Madrid.
Marina Lobo, Carles Cuevas y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Ricardo Moure, biólogo y divulgador científico, nos cuenta cómo es el kamasutra de la naturaleza. Y Manuel Martín Ríos explica cómo fue ser guionista en series como 'Médico de Familia' o 'Compañeros'.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Marina Lobo, Carles Cuevas y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Ricardo Moure, biólogo y divulgador científico, nos cuenta cómo es el kamasutra de la naturaleza. Y Manuel Martín Ríos explica cómo fue ser guionista en series como 'Médico de Familia' o 'Compañeros'.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Marina Lobo, Carles Cuevas y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Ricardo Moure, biólogo y divulgador científico, nos cuenta cómo es el kamasutra de la naturaleza. Y Manuel Martín Ríos explica cómo fue ser guionista en series como 'Médico de Familia' o 'Compañeros'.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Marina Lobo, Carles Cuevas y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Ricardo Moure, biólogo y divulgador científico, nos cuenta cómo es el kamasutra de la naturaleza. Y Manuel Martín Ríos explica cómo fue ser guionista en series como 'Médico de Familia' o 'Compañeros'.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Marina Lobo, Carles Cuevas y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Ricardo Moure, biólogo y divulgador científico, nos cuenta cómo es el kamasutra de la naturaleza. Y Manuel Martín Ríos explica cómo fue ser guionista en series como 'Médico de Familia' o 'Compañeros'.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Marina Lobo, Carles Cuevas y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Ricardo Moure, biólogo y divulgador científico, nos cuenta cómo es el kamasutra de la naturaleza. Y Manuel Martín Ríos explica cómo fue ser guionista en series como 'Médico de Familia' o 'Compañeros'.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Vamos con una de fechas en el calendario. El azar ha querido que hoy hablemos en este cuaderno de Juan Carlos I, también primero de los españoles y de los contribuyentes, justo el día que arranca la campaña para la declaración de la Renta. Ha sido a raíz de la querella que ha interpuesto a Miguel Ángel Revilla, esa persona a la que seguramente muchos de ustedes, yo incluida, hemos visto más en los últimos tiempos que a muchos miembros de la familia.
Un miércoles más, las Mamarazzis hacen un repaso a la actualidad del mundo del corazón con nuevas historias y exclusivas de los protagonistas del papel couché. En su pódcast en EL PERIÓDCIO DE CATALUNYA, las periodistas Laura Fa y Lorena Vázquez desgranan hoy las últimas noticias de los personajes del mundo de la televisión y el espectáculo, sin censuras y con el buen humor y la chispa que las caracteriza. Lee todas las noticias de las Mamarazzis. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Luis Herrero analiza con Rosa Belmonte, Emilia Landaluce y Esther Nieto la prensa rosa.
Aprender ortografía puede ser un juego. Que los niños reconozcan desde el principio cómo se escribe correctamente una palabra es posible. Sin reglas. Es lo que persigue una aplicación atractiva para los pequeños y asumible para los padres, gratuita y segura. Se llama Gaubi y la han desarrollado profesionales de la Universidad de Educación a Distancia de la Rey Juan Carlos y de la Pablo de Olavide, dentro de un proyecto de investigación financiado con fondos europeos. Vamos a conocerla en profundidad hablando con uno de sus promotores, el profesor de la UNED Esteban Vázquez Cano. Además, sin dejar la gramática, hablaremos de teatro con el estreno de La Gramática.Escuchar audio
En esta década hemos ido conociendo una serie de escándalos de lo más variado en torno a la monarquía española y muy particularmente en torno a una de las figuras que había acmulado más elogios y prestigio sin que se le cuestionara nada: el rey Juan Carlos I. Hay uno que se enjuaga estos días en toda la prensa a partir de unos audios que ha publicado OK Diario y que de la intimidad del rey emérito permite sacar conclusiones sobre él, sobre su papel y sobre el papel del Estado. Son los audios con Barbara Rey.
Federico analiza toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Emilia Landaluce.
Federico analiza toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Emilia Landaluce.
Luis Herrero analiza con Rosa Belmonte, Emilia Landaluce, Yésica Sánchez y Esther Nieto la prensa rosa.
Una semana más, vuelven las Mamarazzis. En este nuevo episodio del pódcast de Laura Fa y Lorena Vázquez con EL PERIÓDCIO DE CATALUNYA, las dos periodistas especialistas de la prensa del corazón han dado un breve repaso a las últimas novedades del caso que mantiene en vilo a media España. Y es que, dos semanas después de que las fotografías del rey Juan Carlos I y Bárbara Rey viesen la luz, la vida amorosa del rey emérito sigue siendo el tema que acapara la mayoría de portadas. Si en la anterior edición eran las filtraciones de grabaciones las que habían cobrado protagonismo, esta vez ha sido el turno de otros nombres inéditos para añadir a una lista de romances que crece a un ritmo vertiginoso. + info de las Mamarazzis en El Periódico Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
bto - beyond the obvious 2.0 - der neue Ökonomie-Podcast von Dr. Daniel Stelter
bto#262 – Während Deutschland darüber philosophiert, ob die Deindustrialisierung etwas Gutes für das Land ist, stehen die Weichen in Argentinien auf radikale Reformen und die Schaffung von Wohlstand. Die Reformen des argentinischen Präsidenten Javier Milei scheinen zu greifen und die Erschließung von Gas-, Öl- und Lithium-Lagerstätten könnte dem Land einen Exportboom bescheren. Wir schauen erneut genauer auf das Land in Südamerika und sprechen dazu mit Dr. Philipp Bagus, Professor für Volkswirtschaftslehre an der Universität Rey Juan Carlos in Madrid. In diesen Tagen erscheint sein neues Buch Die Ära Milei: Argentiniens neuer Weg.HörerserviceDen Artikel in der Freitag über Argentinien finden Sie hier. Den Artikel der Buenos Aires Times finden Sie hier. Den Kommentar der Anwaltskanzlei Meyer/Brown finden Sie hier.Die Studie von Bridgewater finden Sie hier. Das Buch Die Ära Milei: Argentiniens neuer Weg erscheint bei LangenMüller.Neue Analysen, Kommentare und Einschätzungen zur Wirtschafts- und Finanzlage finden Sie unter www.think-bto.com.Den monatlichen bto-Newsletter abonnieren Sie hier.Sie erreichen die Redaktion unter podcast@think-bto.com. Wir freuen uns über Ihre Meinungen, Anregungen und Kritik.ShownotesHandelsblatt – Ein exklusives Angebot für alle „bto – beyond the obvious – featured by Handelsblatt”-Hörer*innen: Testen Sie Handelsblatt Premium 4 Wochen lang für 1 Euro und bleiben Sie zur aktuellen Wirtschafts- und Finanzlage informiert. Mehr erfahren Sie unter: https://handelsblatt.com/mehrperspektiven Werbepartner – Informationen zu den Angeboten unserer aktuellen Werbepartner finden Sie hier. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El director y presentador de 'Radioestadio' reflexiona en 'Noticias fin de semana' sobre las últimas informaciones publicadas respecto al rey emérito Juan Carlos I.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Roberta Lajous, ex embajadora de México en España, habló sobre el presidente de España, Pedro Sánchez, reaccionó acerca de la exclusión del rey Felipe VI a la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. "Estoy absolutamente sorprendida por esta vuelta del episodio absolutamente innecesario y gratuito, y pues un poco apenada por todo esto, porque no encuentro la necesidad de volver a repetir el episodio. México no debe de intervenir, ni tomar ninguna posición respecto a quién debe España enviar como representante, sobretodo el caso del Rey de España, es el Jefe del Estado español, es a quien corresponde invitarse y es una desatención muy grande no dirigir la invitación a él", dijo. Consideró que lo mejor sería dar vuelta a la página en el tema de la solicitud de disculpas, pues lo ve innecesario pedirlo, ya que en algún momento el Rey Juan Carlos lo había hecho. Reiteró que es momento dar vuela a la página, pues se tendrá un nuevo gobierno en el país, y no sería correcto arrastrar el tema.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Herrero analiza con Rosa Belmonte, Emilia Landaluce, Yésica Sánchez y Esther Nieto la prensa rosa.
Un libro que salió algunas semanas antes de la detención de P Diddy, abre dudas sobre la muerte de la madre de tres de sus hijos. Kim Porter falleció de neumonía en 2018 pero ahora todos se preguntan qué fue lo que realmente habría ocurrido.El libro describe a P Diddy como un monstruo aterrador y revela macabros detalles de sus fiestas.En otras noticias: ¿Qué tienen en común Alfredo Adame y Laura Bozzo? Mira todo lo que nos contó el actor mexicano.
El Rey celebra diez años como titular de la Corona, con la convicción de haber solventado la crisis institucional que desató el Rey Juan Carlos para la Monarquía. No solo de celebraciones vive el país: ¿A qué viene tanto debate estéril sobre la decisión de la Junta de Fiscales?
Con nuestros cómicos Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano recibimos la visita de Ramón Fontserè, que presenta la obra de teatro 'El rey que fue', donde interpreta al rey Juan Carlos. Ramón cuenta que en varios teatros públicos, como el Teatro Español, prefirieron no albergar esta obra de la compañía Els Joglars y, al final, el Teatro Infanta Isabel se ofreció a ello. El actor explica que la obra es un acercamiento humano al rey emérito, "el último rey antiguo de Europa", donde se ven sus cualidades y defectos, y se le da la oportunidad de defenderse. Por otro lado, escuchamos un episodio de 'Gente casera', el contrapunto de 'Gente viajera', un programa dedicado a la gente que no se mueve de casa. Visitamos los rincones que más huelen a cerrao de nuestro país para descubrir su gastronomía, sus tradiciones... Hoy descubrimos el antro en el que vive Jonathan en el madrileño barrio de Aluche.
La historia de los microbios es la historia de la humanidad. Nos han permitido disfrutar de alimentos como el pan, el vino o la cerveza, o la fabricación de antibióticos. Pero también hay patógenos que han causado plagas, eliminado dinastías y alterado profundamente el orden social. Hemos entrevistado a Raúl Rivas, catedrático de microbiología de la universidad de Salamanca y autor del libro "Historia de los microbios" (Guadalmazán). Enrique Sacristán nos ha informado del hallazgo en el alto Amazonas de antiguos asentamientos agrarios de hasta 2.000 años de antigüedad. Con testimonios de Fernando Mejía, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y uno del artículo publicado por Science. Montse Villar nos ha hablado de la íntima relación del arte con la astronomía. Tuvo su momento cumbre en el siglo XVII y continúa en la actualidad. Con Javier Cacho hemos recordado la expedición en globo al Polo Norte de Salomón Andrée (1897) y como un periódico estadounidense urdió el engaño de una paloma mensajera supuestamente enviada por los aventureros, cuando aún no se conocía su dramático final. Esther García ha hablado con la psicóloga María del Carmen Martín-Buro, de la universidad Rey Juan Carlos, que investiga la amnesia en el desarrollo de los niños para conocer cómo funciona la memoria. Escuchar audio
Luis Herrero analiza con Pilar Vidal, Yésica Sánchez y Esther Nieto la prensa rosa.
Santi González comenta cómo desde el Gobierno para intentar dañar a Felipe VI se ha montado una película sobre la abdicación de su padre.