POPULARITY
Categories
Buscamos resultado, mas até onde sacrificamos os nossos princípios? Se a todo o momento temos que romper valores para chegar ao resultado, devemos repensar o que estamos fazendo, com quem estamos nos relacionando. Este é o tema do comentário de Gilson Aguiar hoje.
Descubrimos la historia oculta de los Juegos Olímpicos con Ernest Riveras y exploramos el fenómeno de las “comfort movies” o por qué nos gusta ver algunas películas una y otra vez. Buscamos la actualidad del territorio aragonés con la musealización de huellas de dinosaurio en Ababuj y el ganador del concurso de cortadores de jamón en Monroyo.
Venha escutar esse papo gostoso sobre o estudo de Doutrina e Convênios através do manual Vem e Segue-Me (recurso preparado pela Igreja de Jesus Cristo dos Santos dos Últimos Dias). Nossos episódios contemplam apenas alguns tópicos encontrados nas escrituras designadas para a semana. Buscamos trazer ao seu estudo maior clareza e reflexão.
Buscamos con qué jugador de la primera plantilla del Athletic relacionas el dorsal catorce
Los servicios informativos de la SER seguimos contándoles las noticias, con el máximo rigor y frescura posibles. Queremos SER los primeros en contarles lo que pasa y hacerlo de la forma más amena posible. Buscamos un enfoque diferente, los sábados y domingos en 'Matinal SER' desde las 7:00, 'Hora 14 Fin de semana' desde las 14:00 y en nuestros boletines horarios.
Los servicios informativos de la SER seguimos contándoles las noticias, con el máximo rigor y frescura posibles. Queremos SER los primeros en contarles lo que pasa y hacerlo de la forma más amena posible. Buscamos un enfoque diferente, los sábados y domingos en 'Matinal SER' desde las 7:00, 'Hora 14 Fin de semana' desde las 14:00 y en nuestros boletines horarios.
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Los servicios informativos de la SER seguimos contándoles las noticias, con el máximo rigor y frescura posibles. Queremos SER los primeros en contarles lo que pasa y hacerlo de la forma más amena posible. Buscamos un enfoque diferente, los sábados y domingos en 'Matinal SER' desde las 7:00, 'Hora 14 Fin de semana' desde las 14:00 y en nuestros boletines horarios.
Los servicios informativos de la SER seguimos contándoles las noticias, con el máximo rigor y frescura posibles. Queremos SER los primeros en contarles lo que pasa y hacerlo de la forma más amena posible. Buscamos un enfoque diferente, los sábados y domingos en 'Matinal SER' desde las 7:00, 'Hora 14 Fin de semana' desde las 14:00 y en nuestros boletines horarios.
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Vitrine privilegiada do mundo da fotografia mundial, os Encontros de Arles recebem neste ano, no contexto da Temporada França-Brasil 2025, a mostra "Retratistas do Morro”, com os trabalhos de João Mendes e Afonso Pimenta, que há 50 anos documentam a vida dos moradores da comunidade da Serra, em Belo Horizonte. Patrícia Moribe, enviada especial da RFI a Arles O projeto "Retratistas do Morro", idealizado e coordenado pelo artista visual, pesquisador e curador independente Guilherme Cunha, surge no final de 2014. Tudo começou com a produção de um livro, "Memórias da Vila", que visava preservar a memória da comunidade da Serra, coletando entrevistas e conectando as vivências dos habitantes à história oficial de Belo Horizonte. Um momento fundamental, conta Cunha, foi o encontro com dona Ana Martins de Oliveira, a "madrinha maior" do projeto. A mulher, que foi "escravizada na infância, retirante, lavadeira e analfabeta", possuía uma "consciência patrimonial que superou todas as políticas de preservação brasileira", conta o pesquisador. Ela guardava um conjunto de monóculos, com imagens de sua própria família, que chamava de "tesouros". Ao ser questionada sobre por que eram seus “tesouros”, dona Ana explicou: "É a única forma que o meu neto vai conhecer o avô dele". Guilherme Cunha viu essa percepção de que as imagens são presença e existência, uma forma atemporal de conectar experiências familiares, como uma transferência de conhecimento" e uma "bênção" para a equipe do projeto. O pesquisador destaca que o projeto opera em duas vertentes cruciais: a técnica de preservação, que envolve a digitalização e restauração de negativos em deterioração (muitos dos quais em risco de desaparecimento); e a produção de pensamento crítico. “Buscamos compreender o que essas imagens dizem, desenvolvendo ferramentas cognitivas e teóricas enraizadas no contexto cultural brasileiro, em vez de aplicar filosofias desconectadas que poderiam distorcer a realidade”, diz. A importância de trazer essas imagens ao público, conforme Guilherme, reside em ir na contramão dos processos coloniais, que são epistemicidas e expropriadores, apagando identidades e distorcendo realidades. O projeto propõe o conceito de "pictosceno", pensando em ideias favoráveis aos ciclos virtuosos da imagem, que promovem o avanço civilizatório, a prosperidade, a dignidade e a garantia de direitos. De vendedor ambulante a cronista da cidade João Mendes, nascido em Iapu, Minas Gerais, trabalhou na roça até os 11 anos, fez rapadura e, aos 14, vendia picolés quando foi convidado a trabalhar em uma loja de fotografia. Apesar de ganhar menos, a opção foi um divisor de águas em sua vida. Após dois anos, ele começou a fotografar para a delegacia local, fazendo perícias criminais. Depois, Mendes fotografou toda a cidade de Ipatinga, sob encomenda do prefeito da época, documentando as ruas e bairros antes de serem asfaltados. Aos 16 anos, em 1966, mudou-se para Belo Horizonte. Em 1973, João Mendes abriu seu próprio estúdio, a Foto Mendes, onde permanece até hoje. Ele relata ter enfrentado fases difíceis como comerciante, mas persistiu em seu trabalho. Um momento importante para o resgate de seu negócio foi quando uma escola estadual o contratou para fotografar a formatura de 105 alunos. João Mendes revela que Guilherme Cunha chegou à sua loja em 2016, perguntando sobre as memórias da Serra. O fotógrafo tinha guardado muitos negativos, apesar de ter descartado outros tantos e alguns terem sido danificados por vazamentos. Guilherme conseguiu resgatar 8.700 negativos em preto e branco inicialmente, além de outros coloridos de batizados, casamentos e formaturas. A jornada de exposições de João Mendes e Afonso Pimenta, graças ao projeto, começou no Sesc de São João do Rio Preto, no interior de São Paulo, seguindo para a capital, Guarulhos, Araraquara, São Paulo, Lille, na França e agora Arles. Dos becos da favela à praça do mundo Afonso Pimenta chegou a Belo Horizonte com apenas 9 anos em 1963, vindo do interior de Minas Gerais. Seus primeiros ofícios incluíam catar esterco e capinar calçamentos. A fotografia surgiu em sua vida de forma inesperada, quando um colega do curso noturno lhe apresentou uma câmera Kodak, prometendo que fotógrafos ficavam “ricos, com vida luxuosa e mulheres”. O destino o levou a morar ao lado da casa de Mendes, que já era um fotógrafo conhecido na comunidade. A mãe de João, ciente das "badernas" de Afonso na rua, pediu o filho que o aceitasse como ajudante em seu ateliê. Afonso, que pensava que já era fotógrafo por ter uma máquina, logo percebeu que "não sabia nada" e que João "não tinha muita boa vontade para ensinar", conta rindo. Apesar das dificuldades, Afonso persistiu e, ao contrário de dezenas de parentes que passaram pelo ateliê de João, foi o único que continuou exercendo a fotografia. Afonso também explorou outras áreas: estudou educação física e fisioterapia, deu aulas de artes marciais e atuou em filmes em São Paulo e Belo Horizonte. Mas a fotografia sempre foi um porto seguro. Naquela época, a escolha do que fotografar não era por gosto, mas por necessidade: "a gente tinha que fazer o que dava dinheiro". Ele se especializou em batizados, aniversários e até velórios. Pimenta ressalta que o projeto "Retratistas do Morro" foi crucial, pois tirou seu trabalho dos "becos" da favela e o colocou na "praça", com maior visibilidade. Assim como João, Afonso nunca imaginou que seu trabalho chegaria à França. Para ele, estar em Arles, divulgando o trabalho e o livro lançado em 2023, é uma sensação "boníssima". Além de serem exibidas em instituições e festivais internacionais, as fotos de João Mendes e Afonso Pimenta também passaram a integrar o acervo do Moma, o Museu de Arte Moderna de Nova York. Em Arles, a exposição segue até 5 de outubro.
Buscamos las claves económicas a largo plazo, al futuro del empleo, con Javier Santacruz, economista y analista financiero. "Creo que es un buen dato y especialmente en un momento donde el empleo estacional reacciona de manera muy positiva a las puertas del verano. Veníamos de un dato del primer trimestre que fue algo más flojo de lo que esperábamos y por tanto, el haber llegado a los 22 millones siempre es una buena noticia", explica. Santacruz cree que se debería poner el foco en dos cosas: las horas trabajadas -que haya un incremento proporcional de las horas y que parte de los contratos tengan mayor duración y más cantidad de horas trabajadas- y por otra parte, en los salarios. "Si lo comparamos con otros países como Alemania, Estados Unidos o Francia, tenemos un paro estructural bastante superior", explica el analista. "Es tan importante ver que las cifras de ocupados siguen aumentando, como que también haya cambios en las condiciones de trabajo: eso no implica otra cosa que el cambio de la estructura productiva", matiza Santacruz. "España ha estado creciendo continuamente gracias a su sector exterior. Dentro de ese sector exterior, aparte del turismo, tenemos otras muchas más cosas y tenemos cosas que tienen además un importante valor añadido como es los servicios de ingeniería, consultoría, servicios financieros, entre otros, que es la parte no turística"."La subida de los salarios es absolutamente imprescindible. En los últimos 30 años los salarios apenas han avanzado y no han avanzado porque tenemos un agujero todavía estructural que está en la productividad" añade el economista. "Quitando algunos sectores y algunas empresas, para otras muchas es una misión muy complicada". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
O nosso desejo por mais da Presença corresponde ao quanto temos buscado do Senhor?
Esta mañana en Maximalismo, nos adentramos en aquello que todos sentimos en lo más dentro de nosotros, pero que hablamos muy poco. Buscamos el mejor pecado capital: la gula, la avaricia, la lujuria, la envidia, la soberbia, la ira y la pereza. ¿Quién no se ha dejado llevar alguna vez por la gula? ¿Cuántas veces has dejado algo para luego y al final no lo has hecho? ¿Te has comparado alguna vez con alguien y has sentido envidia?
Repasamos las escenas que marcaron el verano de 1959. Buscamos una profesión oculta con la ayuda de los oyentes. Tomamos el vermú con los ganadores del Festival Belchite de Película. Eloy Morera habla de cómo fue la expulsión de los moriscos en la Península Ibérica y de los mudéjares.
Venha escutar esse papo gostoso sobre o estudo de Doutrina e Convênios através do manual Vem e Segue-Me (recurso preparado pela Igreja de Jesus Cristo dos Santos dos Últimos Dias). Nossos episódios contemplam apenas alguns tópicos encontrados nas escrituras designadas para a semana. Buscamos trazer ao seu estudo maior clareza e reflexão.
Los servicios informativos de la SER seguimos contándoles las noticias, con el máximo rigor y frescura posibles. Queremos SER los primeros en contarles lo que pasa y hacerlo de la forma más amena posible. Buscamos un enfoque diferente, los sábados y domingos en 'Matinal SER' desde las 7:00, 'Hora 14 Fin de semana' desde las 14:00 y en nuestros boletines horarios.
Los servicios informativos de la SER seguimos contándoles las noticias, con el máximo rigor y frescura posibles. Queremos SER los primeros en contarles lo que pasa y hacerlo de la forma más amena posible. Buscamos un enfoque diferente, los sábados y domingos en 'Matinal SER' desde las 7:00, 'Hora 14 Fin de semana' desde las 14:00 y en nuestros boletines horarios.
Suscríbete a nuestro Youtube ☝️ para no perderte un capítulo y visita https://www.escalable.com para crecer la marca y ventas de tu negocio.Sebastian Arcuri es CEO de Scotiabank Perú. Previo a trabajar en Scotiabank. Previo a su rol en Scotiabank trabajó por más de 15 años en Asia en bancos como HSBC, Permata Bank y Standard Chartered.════════════════Si eres dueño de un negocio o eres líder de marketing, ventas y crecimiento de una empresa, visita https://www.escalable.com para que nuestros expertos te ayuden a ayudando a crecer tu marcas, ventas y digitalizar tus procesos de crecimiento.Lo hacemos a través de entrenamiento y consultoría de una metodología comprobada que te ayuda a realmente aplicar nuevas estrategias y herramientas en tu negocio.Marketing Digital Integral para tu negocio con nuestra agencia digital: https://www.eradigital.la
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Repasamos las escenas que marcaron el verano de 1965. Buscamos una profesión oculta con la ayuda de los oyentes, seguimos los pasos del Santo Grial por Aragón con Nacho Navarro y la Fundación Rey Ardid fabrica cuerdas de tripa para instrumentos antiguos. Además, Eloy Morera nos traslada a la Batalla de los Cuernos de Hattin.
Venha escutar esse papo gostoso sobre o estudo de Doutrina e Convênios através do manual Vem e Segue-Me (recurso preparado pela Igreja de Jesus Cristo dos Santos dos Últimos Dias). Nossos episódios contemplam apenas alguns tópicos encontrados nas escrituras designadas para a semana. Buscamos trazer ao seu estudo maior clareza e reflexão.
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos reírnos de nosotros mismos junto a invitados y personajes famosos y con los oyentes, a través de un elemento tan radiofónico como es el contestador automático
Buscamos un castillo aragonés con la ayuda de los oyentes. Pisamos Boltaña para hablar de la feria Artefolk. Se abre en Aragón el procedimiento de evaluación y acreditación para la cualificación profesional de guías en aguas bravas. Además, charlamos con Benito Kamelas de su canción “Teruel” y conocemos los detalles de la Ruta del Diablo con el alcalde de Layana.
Amper anuncia una ampliación de capital de 71 millones en una estrategia clara de adquisiciones en el sector de defensa y seguridad en España.
Venha escutar esse papo gostoso sobre o estudo de Doutrina e Convênios através do manual Vem e Segue-Me (recurso preparado pela Igreja de Jesus Cristo dos Santos dos Últimos Dias). Nossos episódios contemplam apenas alguns tópicos encontrados nas escrituras designadas para a semana. Buscamos trazer ao seu estudo maior clareza e reflexão.
Encontramos al personaje del año: Grace, una fan de Tinelli. Buscamos la Lorna de Momi y vuelve el detector de mentiras.
Buscamos historias veraniegas bonitas para reconciliarnos con la estación... y son todas horribles.
Buscamos historias veraniegas bonitas para reconciliarnos con la estación... y son todas horribles.
Venha escutar esse papo gostoso sobre o estudo de Doutrina e Convênios através do manual Vem e Segue-Me (recurso preparado pela Igreja de Jesus Cristo dos Santos dos Últimos Dias). Nossos episódios contemplam apenas alguns tópicos encontrados nas escrituras designadas para a semana. Buscamos trazer ao seu estudo maior clareza e reflexão.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=EMO_3eSpDkg El despertar surge en momentos de crisis, dolor y confusión. En ese límite, nos damos cuenta de que hemos vivido en la ilusión creada por la mente, confundiendo la realidad con los sueños. Buscamos la verdad afuera y, al no encontrar respuestas, en nosotros mismos. Así, descubrimos nuestro propósito y nos alineamos con nuestra verdadera esencia. José Manuel Berenguer 22 años de experiencia profesional en Crecimiento Personal. Coach transpersonal. Formador. Creador de técnicas de Alineación Consciente. https://setuguia.com / jmberenguercoach / setupropioguia Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.