POPULARITY
Categories
En 2023, el Gobierno de Nuevo León y CONAGUA anunciaron un plan para remover la vegetación del río Santa Catarina en Monterrey, Nuevo León, alegando que los árboles en su cauce podrían generar una inundación catastrófica. Sin embargo, un grupo de ciudadanas se movilizó rápidamente bajo el nombre #UnRíoEnElRío para demostrar que la verdadera causa de la amenaza era la infraestructura construida sobre el río y no su vegetación. A través de redes sociales, manifestaciones, amparos judiciales y la primera audiencia pública del estado, lucharon por la conservación del ecosistema del río, logrando un avance histórico hacia su nueva declaratoria como Área Natural Protegida.Esta es una colaboración con el podcast Periodismo de lo Posible: historias desde los territorios. Conoce más de este proyecto en www.periodismodeloposible.comDescarga el programa en www.cantodecenzontles.org/temporada10Contenido:Nuevo León: Cuando el río habla y su comunidad escucha - Movimiento #UnRíoEnElRío y Periodismo de lo PosibleGuión, locución, montaje y masterización: Guillermo Monteforte - Ojo de Agua ComunicaciónCoordinación: Daniela Bello - REDES A.C.Imagen: La Lechuga IlustradoraDiseño / Difusión: Mónica Parra, Thania Marreros y Daniela Bello - REDES A.C.
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Contar una historia no siempre es solo parte del trabajo. A veces, la noticia también te atraviesa. ¿Cómo se enfrenta un periodista a eventos que remueven su propia vida? ¿Cómo narrar una tragedia cuando tu propia voz tiembla? Lourdes Stephen, una de las periodistas más reconocidas de habla hispana, nos acompaña en este episodio para hablar sobre el lado humano del periodismo: las emociones, el impacto psicológico, y la manera en que cada historia deja huella.En este episodio de Cómo Curar, Lourdes comparte momentos clave de su carrera: desde su inicio en República Dominicana hasta su llegada a Univisión; desde entrevistas con asesinos hasta coberturas devastadoras como el terremoto en Haití o el 11 de septiembre. También nos revela cómo ha logrado mantenerse fiel a su vocación, enfrentando el dolor, abrazando su fe y transformando cada experiencia en una herramienta de vida.Lourdes inspira a mujeres de todo el mundo a perseguir sus sueños con valentía y determinación. ¿Quieres descubrir cuáles son las herramientas que pueden ayudarte a lograr tus propios sueños?Temas clave en este episodio:• Cómo el periodismo impacta emocionalmente a quienes lo ejercen.• Qué ocurre cuando la noticia toca heridas personales.• La importancia de la Fe para sostenerse frente al dolor.• El valor de la honestidad, la empatía y el humor en la narración de historias.• Qué hay detrás de la entrevista con el asesino del Zodíaco.Este episodio no es para personas que comparten la misma profesión. Es para todos los que han vivido algo que los ha marcado y buscan una forma de seguir adelante. Escucha esta conversación poderosa y transformadora.Suscríbete al canal de YouTube Cocó March N.M.D., activa la campanita, y accede a más episodios en ComoCurar.com o en tu plataforma de podcast favorita.#CocoMarch #DoctoraCocoMarch #TipsCocoMarch #ComoCurar #LourdesStephen #PodcastEnEspanol #PodcastLatino #PeriodismoHumano #HistoriasQueMarcan #ConversacionesQueInspiran #NarrarParaSanar #VocesDelPeriodismo #VocesQueTransforman #NoticiasQueDuelen #TestigoDeLaHistoria #Temporada3 #Episodio103 Adquiere el RenovaDetox:https://store.dracocomConsigue mis fórmulas en USA y México: https://store.dracocomarch.com/es/Consigue mis fórmulas en Europa:https://vitatiendaeuropa.com/es/Visita mi Podcast:https://comocurar.com/Sígueme en redes:https://www.facebook.com/CocoMarchNMDhttps://www.instagram.com/cocomarch.nmd/https://www.youtube.com/@CocoMarchNMDhttps://www.tiktok.com/@coco.march.nmd Aprende de mi blog:https://blog.dracocomarch.com
PERIODISMO A DIARIO con Hugo Grimaldi 21-04-2025
Reflexiones del Director | Cuando el periodismo duele
Hoy es sábado!! Día de LA CONSPIRACIÓN DE LOS PORTEROS El Programa Periodistico de @radioelaguantadero .Periodismo plural y serio.Conduce Leopoldo Martinez Risso.Controles tecnicos: El Zapa. "Le ponemos un pienso al descanso de los uruguayos".De 11:00 a 14:00 hs en:https://radioelaguantadero.com.uyNO HACEMOS RADIO, TE HACEMOS EL AGUANTE
PERIODISMO A DIARIO con Hugo Grimaldi 17-04-2025
PERIODISMO A DIARIO con Hugo Grimaldi 16-04-2025
PERIODISMO A DIARIO con Hugo Grimaldi 15-04-2025
PERIODISMO A DIARIO con Hugo Grimaldi 14-04-2025
#elecciones #puertorico #donativos El Contralor Electoral habla de limitar la cantidad de dinero en efectivo que pueden recibir los candidatos a puestos electivos. El esquema se ha vuelto norma. | Juan Dalmau dice que los primeros cien días del gobierno de Jenniffer González, son "baile, botella y baraja". Mientras, la Gobernadora , que dice que correrá en el 2028, moviliza hoy a los empleados públicos para que escuchen los logros de su administración. ¿A quién le quiere cerrar el camino en el PNP? ¡Conéctate, comenta y comparte! #análisis #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
#elecciones #puertorico #donativos El Contralor Electoral habla de limitar la cantidad de dinero en efectivo que pueden recibir los candidatos a puestos electivos. El esquema se ha vuelto norma. | Juan Dalmau dice que los primeros cien días del gobierno de Jenniffer González, son "baile, botella y baraja". Mientras, la Gobernadora , que dice que correrá en el 2028, moviliza hoy a los empleados públicos para que escuchen los logros de su administración. ¿A quién le quiere cerrar el camino en el PNP? ¡Conéctate, comenta y comparte! #análisis #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Raúl Olmos, director de la Unidad de Periodismo de Investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, habló sobre el dueño del Parque Bicentenario, donde murieron dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia, también operaba la seguridad de la estación migratoria de Juárez donde murieron 40 migrantes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Publicamos un informe sobre la estrategia de opinadores en redes que tiene montado el Gobierno de Gustavo Petro para sus batallas políticas. Es debatible que, aunque el artículo se centraba en los 18 influencers con contratos oficiales, en una infografía que acompañaba el artículo se incluyeron también una cantidad de cuentas que apoyaban los relatos de estos y a quienes se identificaba simplemente como “creadores de contenido del petrismo”, y que no tienen ni han tenido contratos con el Gobierno. La mezcla de peras maduras con peras crudas en esa infografía podía llamar a interpretaciones erradas a quienes no leyeran el artículo, donde estaba absolutamente claro quiénes tenían contrato y quiénes no. Pese a la controversia, consideramos que no hay sustento para una rectificación.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/redaccion-al-desnudo--4087144/support.
El periodismo o arte de informar vienen de algunos siglos atrás. El qué, cómo cuándo y dónde se originó el periodismo nos lo cuenta el gran maestro y amigo Leonardo Kourchenko, a quién agradecemos la magistral clase y la paciencia de aguantarnos. Sin más, esperamos que disfruten la amena charla con el maestro Kourchenko a continuación.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Hablamos en 'Comando Norte' sobre el discurso y los bulos en torno a la inmigración con Rodrigo Rodríguez Borges, profesor de Periodismo en la Universidad de La Laguna. Damos la bienvenida al club de las 'Miss Experiencia' a Ana Astobieta, la primera entrenadora de fútbol vasca. Eduardo Barba da consejos a los oyentes para cuidar sus plantas. Y Martín Bianchi repasa la actualidad del corazón, con Julio Iglesias y Bertín Osborne como protagonistas destacados.
En este episodio hablamos con Ricardo Hernández, Premio Nacional de Periodismo, sobre el impacto que las metanfetaminas han tenido en los últimos años en México tanto en los consumidroes y como en las infancias. El panoarma es desolador: abandono, violencia y tendencias suicidas.
Historias de personajes entrañables que además tienen condiciones de salud especiales, hacen de Pan Pal Susto, un proyecto sonoro original y entrañable, merecedor del Premio Nacional de Periodismo entre otros reconocimientos. Desde Cambridge en el Reino Unido, Maricarmen Climent su fundadora, nos comparte lo que hay detrás de un proyecto único de periodismo de ciencia.
En la comunidad ayuujk de Tlahuitoltepec, Oaxaca, el parto en casa era una tradición que se practicaba en armonía con el territorio y la espiritualidad. Sin embargo, con la llegada de los hospitales y la imposición de la medicina occidental, muchas mujeres fueron presionadas a renunciar a los partos en casa y por ende a sus prácticas ancestrales de nacimiento, enfrentando violencia obstétrica, cesáreas innecesarias y la negación de sus derechos sobre sus cuerpos y la vida de sus bebés. Ante estos abusos, un grupo de mujeres y parteras se organizó para recuperar el derecho a parir al calor del hogar. Con plantas medicinales, alimentos que sanan, una casa temazcal y conocimientos ancestrales, conciben el parto como un acto de autonomía y conexión con la tierra.Esta es una colaboración con el podcast Periodismo de lo Posible: historias desde los territorios. Conoce más de este proyecto en www.periodismodeloposible.comDescarga el programa en www.cantodecenzontles.org/temporada10Contenido:Oaxaca: Kaxë'ëjkën, parir al calor del hogar y del territorio - Organización de Mujeres Poj Kaa A.C. y Periodismo de lo PosibleLocución: Marina Escandón - CESDERMontaje y masterización: Artemio Dionicio - CESDERImagen: La Lechuga Ilustradora
Reflexiones del Director | Asumir la tecnología sin perder el alma del periodismo
Hoy es sábado!! Día de LA CONSPIRACIÓN DE LOS PORTEROS El Programa Periodistico de @radioelaguantadero Periodismo plural y serio.Conduce Leopoldo Martinez Risso.Controles tecnicos: El Zapa. "Le ponemos un pienso al descanso de los uruguayos".De 11:00 a 14:00 hs en:https://radioelaguantadero.com.uyNO HACEMOS RADIO, TE HACEMOS EL AGUANTE
Mañana es día del periodista en la RD, la fecha se escogió a propósito de la publicación del primer periódico de nuestro país, El Telégrafo Constitucional, que era en lo fundamental un medio más o menos oficial en el que se publicaban decretos y anuncios.Como en todo el mundo el periodismo ha evolucionado aunque en líneas generales mantiene los mismos preceptos: Informar, formar, entretener, bajo una premisa que hoy destaca el colega y compañero Tony Pérez “A la gente no hay que darle lo que le gusta si no lo que necesita para cambiar”.Esto implica una responsabilidad para los profesionales del periodismo y para las empresas periodísticas.En RD los medios cayeron en una trampa que hoy amenaza con arrastrarlos o desaparecerlos. Los bajos salarios a los periodistas les llevaron a compensarlo en mi época con un empleo extra y posteriormente con otras formas. Los esquemas de cooptación que se iniciaron en los gobiernos del PLD y que todavía continúan han hecho el resto.Un periodista o una periodista porque la mayoría son reporteras que gana 30 mil pesos en un medio y 100 en una entidad pública inclina las lealtades al número más alto.Si eso fuera poco en tanto que la información veraz es un derecho el intrusismo y el espectáculo han hecho el resto para evitar que la máxima del periodismo como motor de cambio floreza en la República Dominicana.Los gobiernos prefieren el periodismo del espectáculo, el que no profundiza, el que entretiene al público con tonterias y ahora el que pone en la palestra informaciones falsas.A mi me han enviado programas completos de dos horas que se fundamentan en una información no corroborada. Traduciendo es ponerse hablar de si alguien murió por una intoxicación sin buscar que le intoxicó.Lo peor es que ese periodismo del espectáculo se irrita con lo que queda de ejercicio profesional. El periodismo que critica y que cuestiona, sus legiones de seguidores víctimas de la sociedad del entretenimiento hacen el resto.El periodismo decente lucha hoy en el mundo entero. Estados Unidos cuyos padres fundadores defendieron la libertad de expresión como fundamento de la democracia hoy anda en ascuas con un liderazgo que quiere lo que ya tienen países del tercer mundo. Los grandes símbolos de la prensa libre están amenazados a nivel global aunque siempre hay chispas de esperanza en la financiación popular de algunos medios como The Guardian o El Diario aquí en España. En RD como siempre andamos atrasados pero en algun momento llegaremos.No soy pesimista, el relevo profesional está ahí y en su momento jugará su papel
Diego Acuña, periodista y conductor de "Edición especial".bajolalupa.uy
PERIODISMO A DIARIO con Hugo Grimaldi 04-04-2025
PERIODISMO A DIARIO con Hugo Grimaldi 03-04-2025
Europa está en pleno proceso de rearme, pensando entre otras cosas en cómo defenderse de un posible ataque militar de Rusia. Sin embargo, hay otra guerra que Rusia libra contra Europa hace tiempo sin misiles ni tanques. ¿Qué es la guerra híbrida? ¿Cómo la utiliza Rusia para intentar desestabilizar a los países europeos? Lo analizamos con Belén López Garrido, responsable de la Red de Periodismo de Investigación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y coautora de la investigación "Jugando con fuego: la guerra híbrida de Rusia en Europa", en la que también participa RTVE.Escuchar audio
El Gran Musical - Periodismo de verificación independiente, Carolina Bazante by FM Mundo 98.1
08 02-04-25 LHDW Windows 1: Ya tenemos el 1º periódico echo por IA, el periodismo, una profesión castigada por la IA. Hay muchas profesiones y carreras castigadas por la modernidad
Esta semana en El Espectador confundimos a Manuel Marulanda Vélez, también conocido como Tirofijo, con Iván Marulanda, quien fue por muchos años columnista de la casa. Además, al reportar un robo masivo en Bogotá, cambiamos la ruta de un bus que iba para Zipaquirá diciendo que se dirigía a Mosquera.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/redaccion-al-desnudo--4087144/support.
08 02-04-25 LHDW Windows 1: Ya tenemos el 1º periódico echo por IA, el periodismo, una profesión castigada por la IA. Hay muchas profesiones y carreras castigadas por la modernidad
Ruth Thalía Sayas Sánchez tenía apenas 19 años cuando participó en un concurso de la televisión peruana, “El valor de la verdad”, decidida a decirle al mundo quién era ella en realidad. Nunca se imaginó las consecuencias. Esta historia fue producida con el apoyo del Programa de Periodismo de Investigación de UC Berkeley. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Aquí estamos y no nos vamos. Hoy, más que nunca, confirmamos nuestro compromiso contigo: narrar con el mejor periodismo que podamos América Latina y las comunidades latinas de Estados Unidos. Ayúdanos a hacerlo uniéndote a Deambulantes, nuestras membresías. Hemos logrado mucho, pero aún quedan muchas historias por contar. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. Ruth Thalía Sayas Sánchez was only 19 years old when she went on a Peruvian game show, “El valor de la verdad”, determined to tell the world who she really was. The results were unlike anything she could have imagined. This piece was produced with the support of the Investigative Reporting Program at the UC Berkeley School of Journalism.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este es un video muy especial: ¡Periodismo de investigación en estado puro! Hemos tenido acceso a información clasificada sobre los departamentos de diseño de algunas marcas lo que nos permiten explicar porque, a veces, se han empleado soluciones estéticas entre discutibles, feas o sencillamente, algo chapuceras. Bromas aparte, lo cierto es que este video es muy especial, porque pretende tratar este tema de la soluciones estéticas que se utilizan hoy día con un tono de humor que, espero y deseo, no ofenda a nadie. Como cinéfilo y aficionado al teatro que soy siempre digo que hacer reír, en mi opinión, es más difícil que hacer llorar… así que es posible que fracase en mi intento, y si es así agradeceré que me lo digáis. Y es que, esto es verdad verdadera, a veces veo coches, sobre todo actuales, con soluciones estéticas que en mi modestísima opinión, no me parecen las mejores. Y en este video, tras profundas investigaciones, vamos a reproducir como fueron esas exhaustivas decisiones que dieron lugar a ellas. El orden es totalmente aleatorio. Citroën Cactus. ¿No te parecen un poco improvisados los paneles de plástico de las puertas del Cactus? Tras investigar a fondo, creemos que la cosa fue así. Hyundai Kona. El frontal y sobre todo la trasera del nuevo Kona, con los faros y los pilotos en los extremos del paragolpes, en mi opinion, no puede ser más fea… pero tiene sus motivos. Audi E-Tron GT. Berlina coupé… pues es lo mismo que la opinión imparcial o la envidia sana: ¡No existen! O no deberían existir, porque un coupé de verdad debe ser 2 puertas y una berlina de verdad tener buena habitabilidad posterior… pero todo es posible… Algo parecido pasó con el BMW X6… parecido no, yo creo que peor… ¡un SUV Coupé! Altura y frontal de SUV, trasera estilo coupé. Vivir para ver… Nissan Juke. Pero a todo hay quien gane, porque hablamos de diseños “mixtos” como las berlinas coupes o los SUV coupé… ¿y el Nissan Juke? Más de lo mismo. Lancia Ypsilon. ¿No te parece que al nuevo Ypsilon le han puesto los faros después de haber diseñado el resto del coche? Según nuestros fieles informantes la cosas fueron más o menos así. Audi S5TDi. He elegido este modelo porque fue muy sonado, como en los casos del SQ5 y del S6 TDi y de otros coches de otras marcas, por ejemplo el Mercedes GLC… pero hay muchos. ¿Y qué tienen en común? Pues lo escapes “de palo”. Volvemos con nuestros amigos Ludwig y Klaus nombres clave de nuestros contactos en el departamento de diseño de Audi. Hyundai Tucson. He elegido este coche pero podía haber elegido otros, porque esta solución se ha convertido en moda. Se trata de poner entre la parte metálica de las aletas y los propios neumáticos una especial de aletines de plastiquete… no sé si es por ahorrar o porque de verdad estiman que eso es bonito… en ocasiones sí, pero no siempre, desde luego. Conclusión. Después de escribir y grabar dos guiones muy serios me apetecía hacer algo divertido… Si lo he conseguido, por favor, decídmelo que me hará mucha ilusión. Si no lo he conseguido, por favor, decídmelo para que no vuelva a hacer el ridículo… Coche del día. He elegido el Lancia Y10, el primero, el que llevaba la tapa del maletero de color negro, como si no hubieran tenido pintura suficiente o algo así. También se podía hacer broma con esto, pero he preferido centrarme en coches modernos… porque este Y10 confieso que con su portón negro incuído, me gustaba… De hecho, luego los hubo con el portón del mismo color que la carrocería… y me gustaron menos.
Los periodistas pasan por situaciones difíciles a la hora de difundir la verdad ante un país lleno de actos de corrupción, crímenes impunes, e injusticias.
La periodista y escritora Leticia Sierra ha visitado el informativo 24 Horas de RNE para presentar su nuevo libro, Lo que oculta la tierra. Se trata de un thriller ambientado en la cuenca minera asturiana, concretamente en el valle de Turón, y basado en hechos reales. La trama gira en torno a la investigación de un crimen que establece un vínculo entre la posguerra y finales del siglo XX."Para mí, como escritora, supuso un aprendizaje importante, porque, como digo en los agradecimientos, no eres consciente de lo ignorante que eres hasta que empiezas a escribir", reconoce la autora. Además, destaca que "fue un trabajo arduo por toda la labor de investigación y un esfuerzo importante a nivel emocional", debido al impacto de acercarse a su entorno y conocer la historia de su pasado.Uno de los momentos más destacados de la novela narra el accidente en el pozo Nicolasa en 1995. "A mí me tocó dar la noticia en antena, porque fue mi primer trabajo en prácticas como licenciada en Periodismo", recuerda Sierra.Escuchar audio
Emisión del lunes 24 de marzo de 2025 La rapidez con la que se adoptaron términos como “Auschwitz mexicano” por la BBC, o “inventario del terror” por El País, plantea una pregunta inevitable: ¿estamos ante una cobertura seria o ante un ejercicio de exageración mediática? "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
El premiado periodista y escritor argentino Martín Caparrós, sorprendió a la audiencia del XXVI Congreso de Periodismo de Huesca al presentar un tango escrito por él mismo e interpretado por una inteligencia artificial. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre este y otros asuntos.
¿Te gusta escribir pero te sientes insegura a la hora de hacerlo? ¿Quieres saber cuál es la pregunta fundamental que debes hacerte antes de ponerte a escribir cualquier texto? ¿Sueñas con escribir una historia pero te falta técnica, estructura y conocimientos para hacerlo desde la claridad? Si has respondido afirmativamente a una o a varias de estas preguntas este episodio es para ti Y si no, también, porque escuchar a nuestro invitado hablar sobre literatura es un placer que nadie debería perderse. Hoy comparto micro con Paulo García Conde. Paulo es licenciado en Periodismo, Máster en creación literaria. También es escritor, editor y corrector de narrativa. Guionista de teatro y de series de televisión. Mentor y supervisor literario. Creador del podcast “De buena tinta”, donde comparte herramientas para aquellos que deseamos escribir. Nos habla desde cómo elegir el narrador, hasta las opciones de edición que tenemos disponibles, hasta cómo crear una comunidad que te lea. Paulo colabora con las editoriales más importantes de España, y corrige y edita a escritores que tienen varios premios literarios y muchos libros vendidos. Encontráis su bootcamp “Las 4 claves para escribir tu libro” AQUÍ. Podéis leer su magnífica Newsletter aquí. Es autor del libro ”Tierra yerma”, que encontráis aquí. En Instagram le encontráis como @paulifero Puedes descargarte aquí un audio que he diseñado para ti con tal de que te hagas las preguntas correctas cuando sientes que vas a la deriva, para que identifiques los obstáculos que hay entre tu intención y el paso a la acción. Aquí lo tienes. Encuentras mis libros aquí: https://www.lasclavesdesol.com/tienda/ Puedes suscribirte a mi Newsletter #TresMinutos y recibir una reflexión en forma de artículo breve cada sábado: https://lasclavesdesol.substack.com/ Me encuentras en @lasclavesdesol y en lasclavesdesol.com
A más de un mes de la pérdida de Blanca Liliana López, mejor conocida como la maestra Lili, su familia sigue pidiendo que se haga justicia. En esta entrevista, sus hijos nos comparten quién era su madre, lo que ocurrió y el impacto que ha dejado su ausencia. El responsable sigue sin ser localizado y cuenta con un historial delictivo preocupante. Su hija Mariana Piña hace un llamado urgente para que las autoridades tomen acción y este caso no quede en el olvido.
**This podcast is in Spanish. Stay tuned for an English summary! Este Mes de la Mujer, en WOLA lanzamos una serie especial de nuestro podcast para amplificar voces feministas que luchan por los derechos humanos en América Latina. En nuestro segundo episodio, hablamos sobre comunicación, defensa de derechos humanos y feminismo. En nuestro primer episodio en español, nuestra presidenta, Carolina Jiménez Sandoval, conversó con Quimy de León (Guatemala) y Sofía López Mera (Colombia), dos comunicadoras feministas y defensoras de derechos humanos. Hablamos sobre el papel fundamental de la comunicación en la defensa de los derechos humanos y cómo hacerlo desde un enfoque feminista. También discutimos los desafíos adicionales que enfrentan las mujeres que se dedican a este trabajo, desde la violencia de género hasta la censura.
Mejorcita, el tema del día es el periodismo feminista. El periodismo que debería estar en todas las relaciones porque, aunque para algunos esto sea una sorpresa, el feminismo es transversal. Para ello hablamos con Isabel Valdés, periodista corresponsal de género en el diario El País y activista. Hablamos del papel de las mujeres en el periodismo, sobre los salarios, las relaciones laborales en una redacción y sobre las denuncias que llegan a un periódico sobre violencias sexuales, abusos y machismo. En el carrusel: empezamos con lo que parece una buena noticia, el alto al fuego –parece que durante 30 días- en la guerra de Ucrania. Finalmente hay acuerdo con Trump que ha dejado un titular en el que habla de bailar un tango. ¿Con quién? No lo sabemos. Seguimos con el Tribunal Superior de Justicia de Navarra que rebaja la condena a un violador por considerar que la víctima aparentaba más de 13 años. De 13 a 8 años de prisión. La semana se ha visto enturbiada por una triste noticia: tres menores han sido detenidos por el asesinato de una educadora social en un piso tutelado en Extremadura. Por cierto, hoy jueves 13 y mañana viernes 14 hay sendas concentraciones para pedir mejores condiciones para el tercer sector y que se cumplan, entre otras cosas, los acuerdos del convenio.
Al final, el Real Madrid va a resultar como las lentejas. Es lo que hay, si te vale, bien, y si no lo dejas. Pero, en realidad, no se trata del Madrid, sino de todos aquellos que, aprovechando ese mantra, quieren hacer y deshacer lo que les venga en gana. Y si no te gusta que te apaleen sin motivo aparente, tendrás que hacer como la viuda del boticario del pueblo de Gila al que le rebanaron la cabeza con un cepo para lobos. Señora, le dijeron, si no soporta una broma es mejor que se vaya del pueblo. Min. 01 Seg. 45 – Intro Min. 07 Seg. 13 – Cinismo repugnante Min. 12 Seg. 09 – Sólo se llevan bien Min. 21 Seg. 26 – Evidentemente, es una cuestión de egos Min. 28 Seg. 52 – Siempre bien tratado por los ciudadanos periodistas Min. 38 Seg. 35 – Si no aguanta una crítica, lo mejor es que se vaya Min. 46 Seg. 31 – Si es así, no vale para jugar en el Madrid Min. 53 Seg. 00 – Relegado en todo por el club Min. 61 Seg. 18 – Despedida Bruce Springsteen & Brian Fallon - No Surrender (Glastonbury 27/06/2009) John Renbourn & Jacqui McShee (Bled, Eslovenia 02/08/2002) Lord Franklin Bunyan's Hymn > I Saw Three Ships > Stompee Watch The Stars Turn Your Money Green A Maid That's Deep In Love My Sweet Potato Lindsay My Johnny Was A Shoemaker Kokomo Blues Cruel Sister I Can't Keep From Crying Sometimes Gettin' There Runrig - Skye (Edinburgh Castle 30/08/1991)
En esta entrevista, conversamos con seis de los ocho hermanos Llano, quienes en su infancia fueron víctimas de un grave abuso por parte de un miembro de la Iglesia. Años después, han decidido alzar la voz y compartir su historia, no solo para buscar justicia, sino también para ayudar a otras personas que han pasado por situaciones similares. Nos cuentan cómo han enfrentado este difícil capítulo de sus vidas, el impacto que tuvo en ellos y su proceso de sanación. A través de esta conversación, buscamos generar conciencia sobre la importancia de la verdad y el apoyo a quienes han sido silenciados durante años. Distribuido por Genuina Media
El periodismo de guerra ha sido uno de los oficios más importantes de los últimos 150 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, los corresponsales de guerra han influido en la percepción y el desarrollo de los conflictos bélicos. Por el camino, los periodistas han tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos y combatir la censura, el control gubernamental y las amenazas a su seguridad. En este capítulo de No es el fin del mundo, Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez hacen un recorrido por la historia del periodismo de guerra a raíz del estreno en España de la película Lee Miller, de Ellen Kuras, con el apoyo de Vértice 360. Recomendaciones de libros The First Casualty - Philipp Knightley Adiós a las armas - Ernest Hemingway Telefónica - Ilsa Barea Homenaje a Cataluña - George Orwell A sangre y fuego - Manuel Chaves Nogales Despachos de guerra - Michael Herr Sin novedad en el frente - Erich Maria Remarque Si esto es un hombre - Primo Levi El amargo sabor de la victoria - Lara Feigel Vasili Grossman y el siglo soviético - Lara Popoff Los muchachos del zinc - Svetlana Alexievich La guerra del fútbol - Ryszard Kapuściński Viajes con Heródoto - Ryszard Kapuściński En la piel de una yihadista - Anna Erelle Siria, el país de las almas rotas - Javier Espinosa Enlace para apuntarse al directo del ICEX: https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/visitar-mercados/agenda-de-actividades/visor-actividades.podcast-orden-mundial.act000202502
EP#290: Alucinógenos, periodismo y caos: la mente de Hunter S. Thompson by Rodrigo Llop
Santiago González comenta cómo en el Congreso los periodistas no ponen en aprietos al Gobierno y otras palabras de tonnntos patrios.
Comenzó en la redacción de la revista Más Allá pero hoy se ha convertido en uno de los más importantes periodistas de viajes. Ha estado en decenas de la países. Junto con otros periodistas ha puesto en marcha la revista digital Wanderer.
https://listindiario.com/
Conversé con Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, sobre la realidad brutal del periodismo en México. Los números son escalofriantes, con 3,408 agresiones documentadas y un incremento del 50% en violencia comparado con el sexenio anterior, México lidera también en periodistas desaparecidos. El diagnóstico es claro: la impunidad del 98% protege a los autores intelectuales de los ataques a periodistas, mientras hay campañas de desprestigio desde el poder, considerando las agresiones en las conferencias mañaneras de la Presidencia. "Estamos sobre informados pero desinformados": entre la destrucción institucional y la normalización de la violencia, los periodistas que ayudaron a AMLO llegar al poder ahora enfrentan su aniquilamiento moral. Esta es una conversación urgente sobre democracia, verdad y la necesidad de nuevas formas de lucha. Suscríbete a mi canal: https://www.youtube.com/@saskiandr Sígueme y conversemos: https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Al hacer memoria, Héctor Abad recuerda que de niño le resultaba más fácil relacionarse con la escritura que con la palabra: “En ese sentido, ser escritor es un oficio muy bueno para una persona insegura, para una persona a la que le gusta repasar la vida. Para alguien a quien le cuesta esto de “estar siempre en directo” en la vida”, explica. Precisamente la memoria, y también el olvido, son dos temas que inundan la obra de este escritor y columnista colombiano. Es autor de la novela ‘El olvido que seremos' (2006), una de las obras en español más conmovedoras de los últimos tiempos y que narra la vida y el asesinato de su padre. Un bello homenaje de un hijo a su padre por el que obtuvo el Premio Casa de América Latina en Portugal y el Premio Literario Wola-Duke de Derechos Humanos. Para él, “una parte del fenómeno literario consiste en jugar con dos tendencias de la mente humana: la de olvidar y la de recordar”. Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia) y estudió Lengua y Literatura Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Fue columnista de la revista ‘Semana' y en la actualidad escribe regularmente para el periódico colombiano ‘El Espectador', el español ‘El País' y la revista ‘Letras Libres'. Es director de la Biblioteca de la Universidad Eafit. Con su tercera novela, ‘Basura' (2002), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros: ‘Angosta' (2003), ‘La Oculta' (2015) y ‘Salvo mi corazón, todo está bien' (2022). Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cuento de Colombia (1981) y con dos Premios Simón Bolívar de Periodismo de Opinión (1998 y 2006). De sus obras hay traducciones a más de una decena de idiomas. En el año 2000 recibió el Premio a la Mejor Novela Extranjera del Año en China por ‘Angosta'.