POPULARITY
Elías, un hombre a contracorriente 1 - 1 Re 16:29-17:1 - Israel Sanz Hoy exploramos tres rasgos esenciales del profeta Elías que haríamos bien en imitar. Nuestra sociedad está completamente desnortada y camina de manera errante haciendo cada cual, lo que bien le parece. De tal manera que incluso muchos usan la “neolengua” en la que a lo bueno se le llama malo y viceversa. Elías también vivió una época de decadencia moral y ética muy similar a la que nosotros experimentamos hoy. Pero Dios lo levantó para decir de manera clara y contundente al rey Acab que el justo juicio de Dios llegaría por la conducta idolátrica del pueblo con él como rey a la cabeza. Cada vez es más necesario que se levante un nuevo Elías, un nuevo Juan el Bautista, que alce su voz y defienda los derechos de Dios. ¿Nos está llamando el Señor a ser esos profetas? ¿Alzaremos la voz con un vivo celo por el Señor o permaneceremos callados?
En este episodio abordo la importancia de ver a la familia, más allá de un concepto que argumenta que la familia es parte de la estructura social. Aqui hablo sobre esto, y concretamente sobre las Pastoral Familiar, su identidad y su que hacer en la Iglesia.
Redención 1 - Aflicciones - Rut 1:1-5 - Julián Esquinas Todos nos hemos preguntado alguna vez, ¿dónde está Dios cuando sufrimos? ¿Se ha olvidado Dios de mí o se ha vuelto en mi contra? No es fácil ver la mano de Dios obrando cuando estamos atravesando pruebas o circunstancias duras. Sin embargo, la providencia de Dios nos guía hasta en los momentos más difíciles. Elimelec y su familia estaban viviendo un tiempo de aflicción cuando éste decide ir a Moab a buscar el sustento. Pero para desgracia de los suyos, los problemas no habían hecho nada más que empezar. Su esposa Noemí tuvo que sufrir la muerte de su esposo y la de sus dos hijos en aquella tierra extranjera. Pero en este panorama sombrío emerge una luz de esperanza. Después de tantas calamidades, Dios ofrece una salida a la pobre Noemí porque en Belén vuelve a haber pan.
Existe una forma adulterada de fe cristiana basada en las ofertas que es muy popular hoy en día. En ella se presenta a Jesús como el Salvador únicamente. Se habla de los beneficios que reporta el Evangelio. Se mutila la Palabra de Dios minimizando o haciendo casi desaparecer las demandas del Señor en cuanto a obediencia y sumisión voluntaria a su autoridad. Este cristianismo “descafeinado” es completamente inútil porque deja de lado una realidad que se repite en la Biblia desde el mismo inicio. ¿Crees que Jesús puede ser tu Salvador, pero no tu Señor? ¿En qué parte de las Escrituras aparece semejante desatino? Necesitamos escudriñar más a fondo las enseñanzas de Jesús para comprender que un dios que no tiene autoridad total sobre su pueblo, no es el Dios de la Biblia, sino un ídolo creado por la mente carnal. Colosenses 3:23-24 - Elías Sanz
Hoy admiramos la grandeza inigualable de nuestro Dios recordando sus hechos portentosos recogidos en el Salmo 114. El salmista utiliza un recurso poético al personificar al mar, al río Jordán y a las montañas y al preguntarles, ¿qué visteis, qué presenciasteis que os hizo retroceder? ¿Qué, o mejor dicho, quién puede hacer que el mar se espante y que el río retroceda o que los montes tiemblen? Viajemos en el tiempo y visitemos al pueblo de Dios en su salida de Egipto para contemplar los hechos maravillosos que ocurrieron y cómo el Espíritu de Dios sigue obrando hoy en la vida de sus hijos.
Žodis „propaganda“ atsirado iš religinės organizacijos, įkurtos 1622 m., pavadinimo. Iki XIX a. žodis turėjo tik religinę reikšmę.
La gran comisión - Mateo 28:18-20 - Abraham Sanz Nos adentramos hoy en las palabras del Cristo resucitado, quien estableció el fundamento de nuestra misión al proclamar: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra”, una garantía que vence todo temor. Basado en esta autoridad, el Señor nos encomienda la honra de hacer discípulos a todas las naciones, lo cual se logra mediante tres acciones vitales: predicando el Evangelio —que es el verdadero poder de Dios para salvación—; bautizando a quienes reciben esta verdad, introduciéndolos en la comunión del pueblo de Dios; y enseñando a guardar todas las cosas que Él ha mandado, asegurando la madurez en su cuerpo. Y la fuerza para esta labor se encuentra en la promesa inquebrantable que sella el mensaje: “Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”.
Juan Hernández, sacerdote tsotsil, asume parroquia en Pantelhó Más de 150 detenidos en Londres por apoyar grupo pro-Palestina prohibidoMás información en nuestro Podcast
El mundo actual nos ofrece una amplia gama de recetas para alcanzar la felicidad. Pero nosotros sabemos por experiencia que todas ellas terminan en fracaso. Jesús nos mostró el verdadero camino a esa felicidad soñada y siempre esquiva. Él comenzó su sermón más importante con las palabras que hoy examinamos: las bienaventuranzas, es decir, el auténtico camino a la felicidad plena, que es lo que significa bienaventuranza. Jesús desafía el éxito y la felicidad que ofrece el mundo con la pobreza espiritual como la clave para alcanzar el Reino de los Cielos y la felicidad tanto tiempo anhelada. Esta pobreza se define como el reconocimiento de la propia indigencia e insuficiencia ante la santidad de Dios, la renuncia a la autosuficiencia y la entrega total de la confianza en Él. El ejemplo de Abraham y el sacrificio de Isaac ilustran cómo es esencial que Dios ocupe el lugar central y único en el corazón, sin que ninguna posesión o relación desplace su soberanía, conduciendo así a una satisfacción duradera y una verdadera adoración. Mateo 5:1-4.
A Piccoli Sorsi - Commento alla Parola del giorno delle Apostole della Vita Interiore
- Premere il tasto PLAY per ascoltare la catechesi del giorno -+ Dal Vangelo secondo Matteo +In quel tempo, Gesù parlò dicendo:«Guai a voi, scribi e farisei ipocriti, che pagate la decima sulla menta, sull'anéto e sul cumìno, e trasgredite le prescrizioni più gravi della Legge: la giustizia, la misericordia e la fedeltà. Queste invece erano le cose da fare, senza tralasciare quelle. Guide cieche, che filtrate il moscerino e ingoiate il cammello!Guai a voi, scribi e farisei ipocriti, che pulite l'esterno del bicchiere e del piatto, ma all'interno sono pieni di avidità e d'intemperanza. Fariseo cieco, pulisci prima l'interno del bicchiere, perché anche l'esterno diventi pulito!».Parola del Signore.
Me llega el caso de Malena, la cual vivió la incomoda escena que muchos hemos vivido, gente que esta platicando super fuerte en el templo. ¿Se vale decirle algo a esas personas?¿Qué hacer?¿Cómo hacerlo? o ¿Me quedo sin hacer absolutamente nada? en este episodio daré una propuesta a nuestra amiga de Tijuanan
Espionaje, iglesia y guerra. France 24 siguió la pista de agentes rusos influyentes vestidos de sotana. Reporteros de este medio viajaron a Suecia para investigar una iglesia ortodoxa rusa sospechosa de servir como puesto avanzado de la inteligencia rusa. Descubrieron cómo la Rusia de Vladimir Putin y del patriarca Kirill utiliza la Iglesia ortodoxa rusa para extender su influencia en Suecia.
El sacerdote católico Castor José Álvarez Devesa, conocido por su firme postura contra el régimen cubano, no teme hablar abiertamente sobre la situación actual de Cuba y las dificultades que enfrentan los cubanos en su lucha diaria por sobrevivir.
Los discípulos estaban destrozados tras la muerte de Jesús. Sentían que sus esperanzas se habían truncado de repente. A pesar de conocer las Escrituras, a pesar de haber estado con Jesús, a pesar de todos los prodigios que vieron y a pesar de que el Señor había anunciado su resurrección en varias ocasiones, cuando vieron la tumba vacía, todos pensaron que alguien se había llevado el cuerpo. Incluso cuando algunas mujeres y varios discípulos afirmaban haber visto vivo a Jesús, ellos no lo creyeron. Pero si alguno de nosotros hubiéramos estado allí, seguro que también habríamos caído en el mismo estado de incredulidad. Por eso, las palabras de Jesús tras su resurrección siguen resonando hoy: "Bienaventurados los que no vieron y creyeron". Juan 20:1-20, 24-31.
La diminuta y agrícola población de Naín no podía ni imaginar el día que vivirían sus habitantes que en ese momento experimentaban un dolor amargo y desesperanzado. Un joven, hijo único de su madre viuda, había fallecido y el cortejo fúnebre se encaminaba con paso cansino hacia el lugar donde le iban a dar sepultura. La escena era triste y desoladora hasta las lágrimas, pero Dios había determinado que ese día terminase de manera muy distinta a lo que sus habitantes habían imaginado. Jesús entró en la escena, y todo cambió en cuestión de minutos. Cuando Jesús llega, cualquier cosa inesperada puede sorprendernos. Lucas 7:11-17.
Quien tiene a Jesús en su corazón esta llamado a transmitirlo, a mostrarlo. Hay quienes en lugar de mostrarlo, son unas nubes. En este episodio te explico, este rollo de ser nubes, pero sobre todo poder identificar, cuando estamos siendo nubes.
En un Irán en transformación, donde cada vez más mujeres se quitan el velo en contra de las exigencias del clero, los conservadores siguen intentando convencer. Un caso particular es el de Farad Fathi, un mulá mediático y partidario incondicional del líder supremo, quien intenta entablar un diálogo con la juventud rebelde. France 24 tomó el pulso a este Irán conservador, que celebró el aniversario 46 de la Revolución Islámica.
Héroe y Cordero - Israel Sanz by Iglesia Evangélica Bautista Córdoba
No te confundas con la paz del mundo, mejor quédate con la Paz de Jesús, pero ¿qué diferencias hay?
¿Cuál es la diferencia entre prueba y tentación? ¿Dios nos envía tentaciones? ¿Pecamos cuando sentimos la tentación que nos hace desear aquello que Dios prohíbe? La epístola de Santiago nos revela que si bien el enemigo nos tienta, lo cierto es que en nosotros hay pasiones que son como un asidero que él utiliza para llevarnos a la desobediencia. Por eso, la batalla contra el pecado se libra especialmente en la mente en primer lugar, y en la voluntad después. De ahí la necesidad de llenar nuestros pensamientos con la Palabra de Dios, con sus consejos y con la ayuda imprescindible del Espíritu Santo. La guerra es de tipo espiritual, pero muy real para aquellos que han sido llamados y redimidos por Dios. Santiago 1:12-18.
- Vida en su Nombre 47 - Después de haber analizado la pantomima del "juicio religioso" de Jesús, hoy pasamos a estudiar el "juicio civil" que llevó a cabo Pilato. Asistiremos a la bochornosa escena en la que el gobernador romano siendo consciente de la inocencia de Jesús, deja que las presiones externas de los religiosos le retuerzan en brazo hasta en tres ocasiones, para finalmente claudicar haciendo violencia al derecho romano y a su propia conciencia. Y es así como se cumple una vez más la máxima que aparece tantas veces repetida en la Palabra de Dios. Cuando no hay un auténtico temor de Dios, el temor al hombre nos esclaviza y nos lleva cautivos para complacer al mundo que es contrario a la voluntad divina. Juan 18:28-19:26.
Hoy exploramos la naturaleza inevitable de las pruebas en la vida del creyente, no como algo inesperado o extraño, sino como parte del plan de Dios. La pregunta crucial no es si vendrán dificultades, sino cuál será nuestra actitud ante ellas, ya que estas revelan y refinan la calidad de nuestra fe. El sufrimiento, al igual que el fuego purifica el oro, fortalece y purifica la fe, desarrollando paciencia y perseverancia que no son resignación pasiva, sino una firmeza activa que busca la madurez y la semejanza con Cristo. La clave para perseverar y encontrar gozo en medio de la aflicción es el amor a Dios, con la mirada puesta en la recompensa final: la corona de vida prometida a quienes le aman y soportan fielmente las pruebas. Santiago 1:1-4, 12.
«Sus encíclicas tendrán un enorme impacto y servirán para clarificar el futuro»
Tras la muerte de Francisco y la elección de León XIV entramos en una etapa donde habrá continuidad, porque es algo que caracteriza a la Iglesia, pero también novedades. No han sido unas elecciones políticas con unos partidos liderados por candidatos movidos por intereses personales y la defensa de un programa. Los cardenales han escogido al sucesor de Pedro. Es algo que ignoran los que hacen interpretaciones o análisis precipitados confundiendo sus deseos con la realidad. No hacen más que mostrar su desconocimiento del catolicismo y trasladan sus interpretaciones sesgadas sobre lo que es y representa el Pontífice.
La muerte de un papa no es solo el fin de un pontificado, sino el inicio de un ciclo de misterio, poder y expectativa.Con la muerte de Francisco I, el primer papa jesuita, el primer papa venido de America, se apagó una de las voces más influyentes de la Iglesia en el siglo XXI. Y con ello, se abrió el tiempo de sede vacante: el Vaticano detiene su pulso institucional, los altos cargos de la Curia quedan en suspenso, y los cardenales del mundo son convocados a Roma.En lo más íntimo del Estado más pequeño y más enigmático del planeta, se prepara el cónclave. Un proceso que mezcla espiritualidad y cálculo político, votos secretos y alianzas invisibles. Cada elección papal ha estado marcada por tensiones internas, luchas de poder, y a veces, por sospechas de intervención externa. Esta no será la excepción.Pero esta vez, algo más pesa sobre los muros de la Capilla Sixtina: viejas profecías resucitan. La de san Malaquías, que habla de un “último papa” antes del juicio final. La de Nostradamus, con sus versos crípticos sobre un pontífice perseguido y una Iglesia en ruinas. Para algunos, Francisco era ese último. Para otros, lo será su sucesor.Hoy exploramos qué significa la muerte de un papa. Qué hay detrás del ritual. Qué se esconde entre las sombras del cónclave. Y por qué tantos piensan que esta transición podría marcar algo más que un simple cambio de líder.
Comenzó el cónclave y la primera jornada cerró con humo negro: no hay papa aún. Los 133 cardenales entraron a la Capilla Sixtina, hicieron su juramento de que cumplirán con las normas de la Constitución Apostólica para elegir al nuevo pontífice y luego se cerraron las puertas del recinto. Es incierto cuánto tiempo pueden tardar en decidir. ¿Habrá sorpresas? ¿Qué está en juego?
El que entra papa sale cardenal. Es la frase célebre que ronda en cada cónclave y que apunta a que los cardenales que parecen tener más posibilidades pueden terminar sin ser elegidos; pero, todo puede pasar. Lo único seguro es que de los 135 cardenales electores, 133 entran este 7 de mayo a la Capilla Sixtina y uno de ellos será el próximo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La Iglesia está a punto de elegir al nuevo Papa. Quedan pocas horas para el Cónclave, un rito que sigue asombrando al mundo. Los cardenales electores se van a recluir bajo llave en la Capilla Sixtina: conservadores, progresistas, diplomáticos, italianos, cercanos a Francisco… No hay un candidato cantado y lo convierte en totalmente impredecible. Lo analizamos con Carlos Fresneda, enviado especial de EL MUNDO a Roma, y Oriol Trillas, especialista en información sobre la IglesiaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La frase evangélica del camello y el ojo de la aguja simboliza lo imposible: que un rico entre al Reino de los Cielos. El texto analiza su interpretación literal y simbólica, su uso en la historia, y cómo inspiró movimientos religiosos que promovieron la pobreza voluntaria como ideal cristiano.
¿Cómo pasa a la historia el papado de Francisco? Lo analizamos en esta edición de #EnPrimeraPlana en la que además, buscamos las claves del próximo cónclave en El Vaticano. ¿Quiénes son los favoritos? ¿Seguirá el sucesor la línea de Francisco?. Y más allá de la película Cónclave que estos días todos tenemos en mente nos preguntamos cuánto de esa ficción se puede parecer a la realidad. Miles de fieles han dado su adiós a Francisco tras doce años de papado marcados por su sensibilidad social en temas como los migrantes o la ecología y por plantear reformas que fueron demasiado para sectores conservadores pero también criticadas en ocasiones por inacabadas por otros progresistas. ¿Cuál es el balance final de este papado? Hoy planteamos el futuro de la Iglesia con el próximo cónclave. ¿Habrá una línea continuista de Francisco? Buscamos algunas de las claves que puedan ayudarnos a entender cómo se celebra un cónclave en el Vaticano. Nos acompañan:-Francisca Salas Investigadora de lenguas y culturas hispánicas en AgroParisTech con investigaciones en asuntos como la jerarquía católica o la evolución de la Iglesia durante la Guerra Fría-Thierry Maire sociólogo, especialista en las relaciones entre religión y política en América Latina. -Patrick Bele, reportero internacional de Le Figaro, especializado en América Latina. -Ivonne Sánchez, de la redacción Latinoamérica de RFI. En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Souheil Khedir, Yann Bordelas, Vanessa Loisseau
En pleno Viernes Santo, Despierta América nos lleva a un viaje emocional y espiritual a través de una historia única ocurrida en Magdala, un sitio sagrado al norte de Israel. Allí, un grupo de peregrinas vivió días de oración guiadas por el padre Ángel Solana y María Reinoso, dos mexicanos que han logrado transformar este rincón histórico en un epicentro de fe y sanación. Una historia que, como dice nuestra Marcela Sarmiento, “está hecha para trascender”.
- Vida en su Nombre 45 - Hoy asistimos al contraste infinito que existe entre el alma pura, mansa y humilde de Jesús, con la vileza, la hipocresía y la falsedad de aquellos que estuvieron presentes en su arresto y posterior "juicio". Entre la parodia de justicia de Anás y el beso traicionero de Judas, ¿dónde reside la mayor ceguera ante la verdadera identidad de quien tenían delante? Y es que para el corazón de piedra que no ha recibido el divino toque vivificador es imposible ver la grandeza de Dios aunque esté delante de nuestras propios ojos. Juan 18:1-24.
El mensaje de hoy se centra en el poder y la gracia de la oración, tomando como base las palabras de Jesús en Mateo 7:7-11 sobre pedir, buscar y llamar. Se explica que esta invitación divina revela la necesidad humana de la ayuda y guía del Espíritu Santo. Además, se enfatiza la inmensa bondad de Dios como Padre celestial, quien siempre dará cosas buenas a sus hijos. Finalmente, el pastor conecta la recepción del amor de Dios con el llamado a practicar la regla de oro, tratando a los demás como quisiéramos ser tratados, reflejando así el Evangelio que ha transformado y sigue transformando nuestras vidas cada día.
¿Por qué nunca ha habido una mujer en el trono de San Pedro? En este episodio exploramos la historia, la teología y las estructuras de poder que han impedido que una mujer sea Papa. Desde la ley canónica hasta la leyenda de la Papisa Juana, analizamos este enigma histórico.
A partir del idealismo platónico, el pecado y el sexo han oscilado entre lo sagrado y lo prohibido. En la Edad Media, el cristianismo reprimió el deseo y aún tenemos resabios de ello en nuestra actualidad.
El apóstol Pedro nos presenta la base de la fe cristiana en los primeros versículos de su primera carta. Usa una fórmula trinitaria para mostrarnos cómo Dios actuó ya en nuestro pasado, actúa en nuestro presente y seguirá actuando en nuestro futuro. Esta verdad nos consuela y nos llena de esperanza y seguridad al comprobar el amor y el cuidado que el Padre tiene hacia sus hijos. Hoy analizamos estas cuestiones y también abordaremos otros asuntos relativos a la fe y a la vivencia de esa fe que decimos tener. ¿Cómo podemos estar seguros de que nuestra fe es la auténtica que salva? ¿Hay una fe que puede ser correcta doctrinalmente, pero inservible en la práctica? ¿Cuál es la prueba de que nuestra fe es correcta bíblicamente hablando? 1 Pedro 1:3-5.
- Vida en su Nombre 44 - Jesús comienza su oración en el huerto de Getsemaní orando por sí mismo y le pide al Padre que lo glorifique con la gloria que tuvo antes de que el mundo existiese, para que a su vez Él glorifique al Padre. Después pasa a orar por los suyos, y le pide al Padre tres cosas. En primer lugar que no los quite del mundo, sino que los guarde del mal. En segundo lugar que los santifique en su verdad, que los confirme en la verdad que Él ya les ha entregado por su Palabra y que así guarden la unidad del Espíritu. Y en tercer lugar, que les conceda la felicidad absoluta, es decir, que les dé su gloria. Para que ellos estén donde Él está y su gozo sea completo. Juan 17:1-26.
La violencia en Siria de los últimos días ha dejado cientos de civiles muertos. Organizaciones de Derechos Humanos y la ONU denuncian que se han registrado "ejecuciones sumarias" de base "sectaria" y otras atrocidades en las provincias costeras del país. La ola de masacres se desató el 6 de marzo tras los ataques de grupos leales al derrocado Bashar al-Assad contra las fuerzas afines al nuevo Gobierno.
Jesús pronunció estas palabras en el templo. Estando allí escuchó a algunos que hablaban del esplendor del edificio. Pero Jesús los detiene en seco y les dice que todo eso va a ser destruido, no quedará piedra sobre piedra. ¿Está mal alegrase de la belleza de un edificio? ¿Por qué Jesús hace eso? Para salvarlos, para que no se desenfoquen. La opción “retrato” de la cámara de los móviles lo que hace es enfocar algo y desenfocar el resto, difuminarlo. Pues bien, nuestros corazones funcionan en modo “retrato”. Si tu corazón se enfoca en algo, lo demás se difumina. Lucas 21:34-36
JAV vyriausiasis šalies gydytojas paragino Kongresą keisti taisykles ir etiketėse ant alkoholinių gėrimų priminti, kad jo vartojimas didina riziką susirgti vėžiu. Gydytojai teigia - ši informacija žinoma jau seniai, tačiau visuomenė apie tai dar girdi retai.Gyventojams vėl bus dalijamos kalio jodido tabletės baigiantis anksčiau išdalytųjų galiojimo laikui.Pagrindinės Lietuvoje augančių paprastųjų musmirių psichoaktyviosios medžiagos muscimolis bei iboteninė rūgštis, nuo šių metų įtrauktos į Narkotinių ir psichotropinių medžiagų sąrašą. Tai reiškia, kad gyventojams, savo nuožiūra vartojant minėtas medžiagas, grės baudžiamoji atsakomybė.Šiemet pasaulyje gimę kūdikiai jau priklauso „Beta“ kartai, kuri įvardinama pirmąja skaitmeninio ir fizinio pasaulio sintezės karta.Religinės bendruomenės, kaip ir mokyklos bei darželiai, nebegalės gauti gyventojų pajamų mokesčio dalies. Dvasininkai sako, kad tokia parama itin reikalinga bažnyčių išlaikymui. Anot jų, naujoji tvarka diskriminuoja tikinčiuosius, kurie nebegali rinktis kam skirti paramą.Ved. Gabija Narušytė
Ayuda a sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +52 33 2813 6085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
En este episodio me acompaña Fray Mau y juntos hablamos de aquellas amistades que nos provocan conflicto por ser de religiones distintas. ¿qué hacer? ¿Cómo actuar?
El artista José María Sicilia (Madrid, 1954) ha aceptado el encargo poco habitual para un artista del siglo XXI, de crear una obra de arte total al servicio de una ceremonia de la liturgia católica. Se trata de una Misa de Difuntos que se estrena el 8 de noviembre en Palma, en la Iglesia de la Santa Creu, con música de Jesús Rueda , David del Puerto y Javier Arias. Además de la secuencia de piezas musicales, esta misa ofrecida por las almas de los difuntos incluye textos no litúrgicos escritos por Sicilia, que también ha diseñado y tejido las vestiduras y otros ornamentos. El lunes 4 de noviembre Sicilia conversará con Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, sobre este proyecto, que se nutre de importantes tradiciones religiosas, musicales, escénicas y performativas y pone de relieve cómo la práctica de algunos artistas sigue relacionándose hoy –como en otros tiempos y aún hoy en otros lugares– con los rituales, las ceremonias y lo sagrado.Más información de este acto
Hoy en día Halloween es una fiesta para los niños que invita a disfrazarse y pedir dulces. Pero en realidad se trata de una tradición muy antigua que ha ido cambiando a través de los años, pasando por épocas oscuras y tradiciones macabras.Violencia desenfrenada, desfiles tradicionales, dulces envenenados. La tradición del dulce o truco ha estado envuelta de verdaderas historias de terror hasta convertirse en el festejo que hoy todos conocemos. En este episodio rastrearemos algunas de esas historias, leyendas y sucesos históricos que hicieron de Halloween una noche tan especial.
El cristianismo es mucho ms que una religin. Es una relacin ntima, personal e indescriptible. Cuando usted recibe a Cristo en su corazn, en su vida, l vive en usted por medio de su Santo Espritu, le cambia de adentro hacia fuera. La religin simplemente es la expresin exterior de lo que hay en su interior. Si usted no tiene a Cristo en usted, entonces su religin es superficial. Si usted tiene a CRISTO en su VIDA, entonces su RELIGIN es SOBRENATURAL. Stg. 1:26-27 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
El cristianismo es mucho ms que una religin. Es una relacin ntima, personal e indescriptible. Cuando usted recibe a Cristo en su corazn, en su vida, l vive en usted por medio de su Santo Espritu, le cambia de adentro hacia fuera. La religin simplemente es la expresin exterior de lo que hay en su interior. Si usted no tiene a Cristo en usted, entonces su religin es superficial. Si usted tiene a CRISTO en su VIDA, entonces su RELIGIN es SOBRENATURAL. Stg. 1:26-27 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
El cristianismo es mucho ms que una religin. Es una relacin ntima, personal e indescriptible. Cuando usted recibe a Cristo en su corazn, en su vida, l vive en usted por medio de su Santo Espritu, le cambia de adentro hacia fuera. La religin simplemente es la expresin exterior de lo que hay en su interior. Si usted no tiene a Cristo en usted, entonces su religin es superficial. Si usted tiene a CRISTO en su VIDA, entonces su RELIGIN es SOBRENATURAL. Stg. 1:26-27 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
El cristianismo es mucho ms que una religin. Es una relacin ntima, personal e indescriptible. Cuando usted recibe a Cristo en su corazn, en su vida, l vive en usted por medio de su Santo Espritu, le cambia de adentro hacia fuera. La religin simplemente es la expresin exterior de lo que hay en su interior. Si usted no tiene a Cristo en usted, entonces su religin es superficial. Si usted tiene a CRISTO en su VIDA, entonces su RELIGIN es SOBRENATURAL. Stg. 1:26-27 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
En el mensaje de hoy veremos a dos personas muy distintas, pero ambas necesitaban desesperadamente algo de Jesús. Por un lado un hombre rico, prominente, respetado y muy religioso que tenía un importante trabajo en la sinagoga de Capernaum. Por otro lado, una mujer despreciada por padecer una enfermedad incurable que la hacía impura socialmente. Alguien que había gastado todo lo que tenía en médicos, pero no le había servido de nada, sino para perder todo su dinero, de manera que estaba totalmente arruinada. Por su parte el hombre, tenía a su hija muy enferma y estaba agonizando cuando llegó hasta Jesús. Lo que él no sabía es que mientras buscaba a Jesús, su hija ya había fallecido. Eran dos causas perdidas para este mundo. Pero ambos acudieron a Jesús y sus vidas cambiaron radicalmente. Como tu vida también podría hoy cambiar de manera esencial y definitiva si acudes a Jesús en humildad y fe como ellos hicieron. Marcos 5:21-43.
¿Cuál fue el mandato que Jesús nos dejó? En este mandamiento se funda el seguimiento de Él y la verdadera religión, nos dice #NoelDiaz, aquí en #LaHoraDelEncuentro