Podcasts about observatorio

  • 783PODCASTS
  • 2,359EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about observatorio

Show all podcasts related to observatorio

Latest podcast episodes about observatorio

Sonar Global
Conversamos con el economista Miguel Lorca sobre el estudio que propone eliminar feriados y aumentar vacaciones.

Sonar Global

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 12:36


Hablamos con Miguel Lorca, economista sénior del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales, por un estudio que propone eliminar los feriados y compensarlos con igual número de vacaciones legales, para reducir el impacto económico de los feriados en el país.

El Radar - BLU Radio
Entrevista, Ronald Rodríguez

El Radar - BLU Radio

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 14:02


investigador y directivo del Observatorio de Venezuela en la Universidad del RosarioSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Café la Posta
28/AGOS: ¡Más allanamientos por Progen! | ¿La Corte frenará la Ley de Integridad?

Café la Posta

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 84:35


Isabella Palacios, del Observatorio de Derechos y Justicia, explica los puntos clave de la audiencia pública sobre la Ley de Integridad. Damián Armijos, abogado de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador y la Federación de Trabajadores Municipales y Provinciales en la causa que tramita la Corte Constitucional, detalla por qué demandaron la norma y cómo afectaría a sus defendidos. #CaféLaPosta

Alberto Mayol en medios
Alberto Mayol en 'Mirada electoral': Observatorio Crítico de la Imagen y los Discursos Mediales

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 52:45


La Facultad de Comunicaciones de Universidad UNIACC te invita a reflexionar sobre los discursos, símbolos y estrategias que configuran el escenario político chileno. El académico e investigador Dr. Rubén Dittus conversará con el sociólogo y consultor Alberto Mayol sobre los candidatos presidenciales 2025 y las estrategias de campaña que ya comienzan a instalarse en el debate público.

Eco Medios Entrevistas
Solange Rodríguez Espínola (Docente e Investigadora, Dra en Psicología) Tercer Tiempo @Sditomaso

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 18:26


Solange Rodríguez Espínola (Docente e Investigadora, Dra en Psicología, Coordinadora del equipo Capital Humano del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA) Tercer Tiempo @Sditomaso

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO
10 años de la migración venezolana en Colombia: crisis, repuestas y desafíos

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 118:50


Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” un programa especial dedicado a la conmemoración de los 10 años de la migración venezolana en Colombia. Evento que se realizó en la Universidad del Rosario el pasado 19 de agosto en el cual se presentó preliminarmente el libro sobre la respuesta colombiana a la migración proveniente de Venezuela y se desarrolló una conversación con algunos de los protagonistas que han tenido y tienen bajo su responsabilidad la materialización de dicha respuesta, organizado por el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer.

Smart Travel News
Accor toma el relevo del icónico ME Madrid Reina Victoria

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 8:11


Grandes grupos de distribución como Ávoris, W2M, VECI y Grupo Piñero han iniciado sus campañas de venta anticipada para finales de 2025 y la temporada 2026, a través de mayoristas y agencias online. Las promociones incluyen descuentos y ofertas especiales en viajes, cruceros y circuitos, dirigidas a captar a los viajeros que reservan con antelación para aprovechar mejores precios.Turkish Airlines invertirá 300 millones de euros en Air Europa para adquirir una participación minoritaria superior al 25% y facilitar el pago de la deuda de 475 millones que la aerolínea española mantiene con la SEPI. La mayor parte de esta inversión se destinará a una ampliación de capital, reforzando la posición estratégica de Turkish Airlines y ampliando su red de vuelos entre España, Turquía y América Latina.El Consell de Mallorca ha fijado el calendario para adjudicar más de 1.500 plazas turísticas a través del Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos, con un precio de referencia de 3.500 euros por plaza. Estas bolsas temporales se nutren de bajas existentes y no incrementan la capacidad total, con tres convocatorias previstas hasta la aprobación del nuevo techo de plazas.En julio, la Seguridad Social contabilizó 2,98 millones de afiliados en actividades vinculadas al turismo, el segundo mayor récord histórico tras el de mayo. Estas cifras consolidan las previsiones de que el verano de 2025 será el que registre más trabajadores en el sector turístico en toda su historia.Toledo ha aprobado su primera ordenanza turística para regular la actividad en espacios públicos saturados y proteger la convivencia ciudadana. La norma limita el tamaño de los grupos a 30 personas, prohíbe megáfonos y altavoces desde las 23:00 horas y establece pautas de conducta en calles y plazas muy concurridas.Ante el fuerte aumento de precios este verano, los españoles adoptan diversas estrategias para no renunciar a sus vacaciones, según el Observatorio del Turismo Emisor (ObservaTUR). Entre las principales medidas destacan ahorrar con antelación, buscar ofertas y descuentos, optar por destinos más económicos, viajar en temporada baja y reducir la duración de los viajes; además, crece el uso de métodos de pago alternativos, como la financiación de vacaciones y el sistema Buy Now, Pay Later.

Sonar Global
Directora del Centro UC Observatorio de la Costa, por desaparición de playas: "Este es un fenómeno que no tiene color político y que ya se instaló".

Sonar Global

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 12:52


La también académica del Instituto de Geografía UC, Carolina Martínez, conversó con nosotros sobre una investigación del Centro UC Observatorio de la Costa, que advirtió sobre la posible desaparición de playas como Reñaca, Algarrobo, Hornitos y Pichilemu.

ABC Noticias
Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados.

ABC Noticias

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 6:15


En mas informacion: Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados, Corte dice que se puede acusar de feminicidio si el agresor tenía relación de confianza con la víctima, Oaxaca activa alerta por tormentas eléctricas, EU emite alerta de viaje nivel 2 para San Luis Potosí, ¡Los reyes de Europa! PSG viene de atrás y termina ganando la Supercopa en penales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Más de Uno Madrid
Cuenta atrás para el histórico eclipse solar de 2026

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 12:05


Aún falta un año para el gran eclipse de 2026, pero, por ser tan histórico, los preparativos nos van a llevar meses, como explica Mario López, co fundador de El Nocturnario. La música de William Herschel nos permite contarte curiosidades de estos hermanos, cuyas huellas se pueden ver en el Observatorio de El Retiro. La recomendación literaria es: "De la Tierra al Universo: Astronomía general teórica y práctica", de David Galadí-Enríquez y Jordi Gutiérrez Cabello.

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Federico Machado, economista del OPEN

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 22:49


Entrevista de Pablo Wende a Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional.

Programas FM Milenium
Primero Lo Primero: Federico Poli, Director Ejecutivo de la Fundación Observatorio PyME

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 10:30


Eduardo Battaglia dialogó en "Primero Lo Primero" con Federico Poli, Director Ejecutivo de la Fundación Observatorio PyME

Noticentro
Tormenta tropical Ivo amenaza costas del Pacífico

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 1:38


Inflación anual baja a 3.51% en julio, reporta Inegi Sheinbaum anuncia reunión con presidentes de Guatemala y BeliceVuelca camioneta con tela y genera caos vial en ObservatorioMás información en nuestro podcast

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Federico Poli, director ejecutivo del Observatorio PyME

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 14:14


Entrevista de Pablo Wende a Federico Poli, director ejecutivo del Observatorio PyME.

Eco Medios Entrevistas
Federico Machado, economista del OPEN (Observatorio de Política para la Economía Nacional) @fede_machado_b

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 15:17


Federico Machado, economista del OPEN (Observatorio de Política para la Economía Nacional) @fede_machado_b @joaquinmugica @marianoboettner 4-8-2025.mp3

Hablando Claro con Vilma Ibarra
31-7: V Informe sobre las zonas azules.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 54:31


Las zonas azules muestran que el entorno y la cultura influyen en la longevidad y la calidad de vida, pero su futuro depende de acciones concretas para preservar sus hábitos ante los desafíos que nos imponen los procesos de la globalización. Es necesario crear un modelo integral para las personas adultas mayores y estas zonas nos proveen de la inspiración necesaria para construir sociedades más saludables, siempre y cuando se prioricen políticas públicas en salud, educación, protección ambiental ante el cambio climático, nutrición y cultura, entre otros elementos. Un llamado en esa dirección nos lanza el V Informe sobre las zonas azules, elaborado por la Cátedra de Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Medicina y el Observatorio de Desarrollo de la UCR, con foco en la península de Nicoya, reconocida mundialmente como una de las cinco, donde las personas viven más allá de los 90 años con buena salud. Justo cuando enfrentamos un cambio en nuestra pirámide poblacional, conversamos sobre el tema Carlos Murillo y Agustín Gómez, director e investigador respectivamente del Observatorio del Desarrollo UCR.

Reportajes Emisoras
Reportajes emisoras - Tenerife - Observatorio de La Silla - 01/08/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 5:30


Miramos hacia Chile, al Observatorio de La Silla. Allí, el espectrógrafo infrarrojo NIRPS lleva dos años observando el espacio. Este instrumento, desarrollado por varias universidades junto al Instituto de Astrofísica de Canarias, está diseñado para detectar planetas similares a la Tierra. Ya ha confirmado la existencia de uno: Proxima d, uno de los planetas más pequeños conocidos. Hasta ahora solo se tenían indicios de su existencia; NIRPS lo ha demostrado con precisión.Imagen: recreación artística del sistema Proxima Centauri, con los planetas Proxima b y Proxima d, este último confirmado con NIRPS. Crédito: Gabriel Pérez Díaz (IAC)Escuchar audio

Cosa Pública 2.0
Cosa Publica 2.0 - Ju. 31 Jul 2025

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025


Cosa Publica 2.0 - Ju. 31 Jul 2025 1. México-EEUU 2. Anna Karolina Chimiak, codirectora Cepad 3. Máximo Ernesto Jaramillo, director Observatorio sobre la Desigualdad UdeG 4. Desaparecidos + Gaza Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas

24 Horas | Showcast - Vía Pública
Analista y ataques entre Israel e Irán: "Israel percibe a Irán como una amenaza existencial"

24 Horas | Showcast - Vía Pública

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 19:47


Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, analizó en Vía Publica la escalada violenta del conflicto entre Israel e Irán.

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 11:00


Entrevista de Leandro Gabin a Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional, sobre la licitación de deuda, tasas y tipo de cambio.

Para que veas
Para que veas - El empleo de personas con discapacidad supera los 550.000 ocupados - 29/07/25

Para que veas

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 5:06


El empleo de las personas con discapacidad ha experimentado una mejora en España de 5,9 puntos y su tasa de desempleo ha descendido un 40% durante la última década. Son datos del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, promovido por Fundación ONCE.Escuchar audio

Historia de Aragón
La Cadiera de 10h a 11h - 28/07/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 54:47


Los ibones de Anayet son testigo de escenas incívicas que denuncian los educadores medioambientales como Elisa Andrés, del colectivo Foratata. La app aragonesa Recicla.App registra sus primeros datos. Conocemos la labor del Observatorio de Ciencia Ciudadana de España y dos proyectos aragoneses que recuperan patrimonio fotográfico y minas olvidadas. Además, Manuel Roncero nos descubre las propiedades y beneficios para la salud del hinojo

Historia de Aragón
¿Qué es el observatorio de ciencia ciudadana en España y por qué se coordina desde Zaragoza?

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 18:04


Conocemos la misión del Observatorio de Ciencia Ciudadana de España que coordina desde Zaragoza Maite Pelacho. Además, repasamos proyectos de este tipo en el territorio como Aragón Photo, que recupera patrimonio fotográfico de álbumes familiares y archivos y la localización de minas olvidadas del Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza.

Radio Murcia
Fernando Prieto, doctor en Ecología

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 9:57


La ciudad de Murcia ha registrado un aumento de dos grados en su temperatura media en solo cinco años, una cifra alarmante que la sitúa como una de las zonas urbanas más afectadas por el cambio climático en España. Así lo advierte el Observatorio de la Sostenibilidad, cuyo coordinador, el doctor en Ecología Fernando Prieto, alerta de que “el calor extremo ya es más letal que el frío y supera en víctimas a los accidentes de tráfico”.

Crisis en el Aire
| Crisis en el aire #213 | un cierre de listas con pocas luces, los modales del nuevo modelo y larga vida al país ricotero

Crisis en el Aire

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 62:59


Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revita Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.En el primer bloque nos metemos a fondo del traumático cierre de listas para las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, donde quedaron en evidencia las fracturas expuestas al interior de la casta. Participan Julián Maradeo, Itai Hagman y Fernando ‘Chino' Navarro. En la segunda parte, vamos al corazón de Vaca Muerta donde durante la última semana los modales del modelo se evidenciaron como nunca. Habla el geógrafo Javier Grosso, del Observatorio de Sismicidad Inducida;  Ariel Curbelo, de la Red de Trabajadores Precarizados; y Lef Nawel, abogado y werken de la Confederación Mapuche. La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Agustín Valle vuelve sobre el disco Gulp! de los Redonditos de Ricota, cuando se cumplen 40 años de su salida. Conducido por Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia, Nico Perrupato y Melisa Rabanales aportaron en la producción. La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.

Así las cosas
Informe final Observatorio electoral judicial

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 13:01


Luis Fernandez Director de Práctica: Laboratorio para la democracia

Ana Francisca Vega
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, habló sobre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles del 30 por ciento a México desde el 1 d

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 7:45


En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Patricia Ganem, coordinadora de Observatorio de la Educación, habló sobre que casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025, revela el Observatorio de la Educación. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
10-7: Revocatoria de las visas de ingreso a los Estados Unidos.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 51:57


La noticia de media semana es la revocatoria de las visas de ingreso a los Estados Unidos al presidente de la Asamblea Legislativa Rodrigo Arias Sánchez y al magistrado constitucional Paul Rueda Leal. Si bien es cierto el gobierno estadounidense no tiene que ofrecer ninguna explicación frente a estas decisiones, va quedando cada vez más expuesta una nueva política gringa de anulación de visados que va mucho más allá de las iniciales consideraciones vinculadas a los contactos o nexos de simpatía con la telefonía china de Huawei, con la que nos explicamos las primeras notificaciones de cancelación de la administración del Presidente Trump. ¿Llegaremos a saber qué hay realmente detrás de una amonestación de semejante calado que alcanza ahora nada más y nada menos que al máximo tribunal de la judicatura; la Sala Constitucional? Lo cierto es que el ambiente político local sigue alterado por las implicaciones del caso Celso Gamboa; por las tensiones del monotema de las jornadas 4x3 en el Congreso y por temperatura preelectoral in crescendo. Para hacer repaso de coyuntura conversamos con Rotsay Rosales, director del Observatorio de la Política Nacional (OPNA UCR).

Así las cosas
Curso exprés para juzgadores en el Estado de México

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 10:17


Edgar Ledesma, Periodista del Observatorio de la Ibero

Así las cosas
Medios, periodistas y la académica Celia del Palacio fueron acusados de violencia política de género por cuestionar vínculos de nepotismo de una candidata de PVEM-Morena en Teocelo, Veracruz

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 9:19


Celia Del Palacio coordinadora del Observatorio sobre la Libertad de Expresión de la Universidad de Guadalajara

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Informe GEM ESPAÑA 2024/2025

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 18:46


La Fundación Rafael del Pino y el Observatorio del Emprendimiento RED GEM España organizaron el día 30 de junio el evento «Global Entrepreneurship Monitor. Nuria Calvo, directora técnica del proyecto GEM España.

Historia de Aragón
Día de las Redes Sociales: cómo nos ha cambiado la vida

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 22:38


En el Día de las Redes Sociales reflexionamos sobre cómo nos han cambiado la vida, e incluso la forma de trabajar y de comprar con dos ejemplos, el influencer Dani PKR, que cuenta con miles de seguidores, y con Isabel Juárez, que gestiona las RR SS de la marca online de ropa Voladora. Les acompaña, María Luisa Fanjul, profesora de Comunicación y Marketing en la Universidad Europea de Madrid e Investigadora en el Observatorio de la Generación Z.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
25-6: ¿Paz duradera en Oriente Medio?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 52:45


Vivimos tiempos de liderazgos personalísimos que intentan hacer creer que tienen el control de las decisiones globales. En esto Donald Trump se lleva las palmas y pretende, una vez más, hacerlo creer con el cese al fuego entre Irán e Israel. Todo inició el lunes con una publicación en su red social, con un anuncio unilateral de pausa a las hostilidades, que al principio no fue respaldada por ninguno de los dos países e incluso incumplieron con sendos ataques. En medio de las confusiones iniciales, dentro de Estados Unidos y en el mundo se seguía con expectación los primeros pasos de esa conclusión temporal de la denominada “guerra de los 12 días”, al ritmo de una serie de publicaciones en redes, que en pocas horas anunciaron ataques, idas, retiradas, regaños y órdenes. Tal la intensidad que en varias usó palabras en mayúscula, para poner mayor intensidad a sus palabras. Uno de estos sintetiza esa forma de liderazgo. “Israel e Irán se acercaron a mí, casi simultáneamente, y me dijeron: "¡PAZ!" Sabía que el momento era AHORA”. De esta puesta en escena lo que pareciera quedar claro es que él no quería llegar a la reunión de la OTAN, en Países Bajos, sin una resolución de la conflagración. ¿Es esta tregua sólida, como arranque de una solución al conflicto en Medio Oriente y sus implicaciones en el resto del mundo? Eso está por verse. Por ahora algunas declaraciones requieren de más análisis. El primer ministro israelí Netanyahu, aseguró que actuará "con la misma determinación" y "la misma fuerza" sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, al reconocer el cese dijo que “el enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”. Para poner foco en este momento del acontecimiento conversaremos con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Carlos Murillo Zamora.

Ana Francisca Vega
¿Crisis laboral en México? 40 millones sin salario digno: Rogelio Gómez Hermosillo

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 11:47


En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Rogelio Gómez Hermosillo , presidente de Frente a la Pobreza explicó que son cada vez más las personas que ganan salarios de pobreza, según datos más recientes del Observatorio de Trabajo Digno. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
24-6: ¿Paz duradera en Medio Oriente?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 52:59


Vivimos tiempos de liderazgos personalísimos que intentan hacer creer que tienen el control de las decisiones globales. En esto Donald Trump se lleva las palmas y pretende, una vez más, hacerlo creer con el cese al fuego entre Irán e Israel. Todo inició el lunes con una publicación en su red social, con un anuncio unilateral de pausa a las hostilidades, que al principio no fue respaldada por ninguno de los dos países e incluso incumplieron con sendos ataques. En medio de las confusiones iniciales, dentro de Estados Unidos y en el mundo se seguía con expectación los primeros pasos de esa conclusión temporal de la denominada “guerra de los 12 días”, al ritmo de una serie de publicaciones en redes, que en pocas horas anunciaron ataques, idas, retiradas, regaños y órdenes. Tal la intensidad que en varias usó palabras en mayúscula, para poner mayor intensidad a sus palabras. Uno de estos sintetiza esa forma de liderazgo. “Israel e Irán se acercaron a mí, casi simultáneamente, y me dijeron: "¡PAZ!" Sabía que el momento era AHORA”. De esta puesta en escena lo que pareciera quedar claro es que él no quería llegar a la reunión de la OTAN, en Países Bajos, sin una resolución de la conflagración. ¿Es esta tregua sólida, como arranque de una solución al conflicto en Medio Oriente y sus implicaciones en el resto del mundo? Eso está por verse. Por ahora algunas declaraciones requieren de más análisis. El primer ministro israelí Netanyahu, aseguró que actuará "con la misma determinación" y "la misma fuerza" sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, al reconocer el cese dijo que “el enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”. Para poner foco en este momento del acontecimiento conversaremos con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Carlos Murillo Zamora. 

Noticias de América
Preocupación en Ecuador ante nueva ley que endurece las penas para adolescentes infractores

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:56


Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.

Noticias de América
Preocupación en Ecuador ante nueva ley que endurece las penas para adolescentes infractores

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:56


Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.

Daily Easy Spanish
Quién fue Vera Rubin, la astrónoma que da nombre al observatorio con la cámara más grande del mundo que se inaugura en Chile

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 21:58


El trabajo de la astrónoma estadounidense llevó al descubrimiento de la teoría de la materia oscura. Su nombre quedará inmortalizado en un potente nuevo observatorio en Chile.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Kinótico 466. La votación de las nominaciones de los Emmy 2025 anima la temporada televisiva

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 86:58


Nuevo programa semanal de Kinótico, centrado en las votaciones de las nominaciones de los Premios Emmy -que están teniendo lugar esta misma semana- y en el que hacemos predicciones de las distintas categorías. En un episodio conducido por Matías G. Rebolledo y con la participación de Janina Pérez Arias, Mirian San Martín, Dani Mantilla e Iñaki Mayora, repasamos la taquilla, las noticias y estrenos de la semana... y entrevistamos a Dani de la Orden, showrunner de la serie 'A muerte', que acaba de llegar a Atresplayer. Contenidos del programa 00:00.- La portada, con Matías G. Rebolledo 02:05.- Una escena... y arrancamos. 'Robocop 3' 03:35.- Lo que tienes que saber. Con Janina Pérez Arias, Mirian San Martín, Iñaki Mayora e Dani Mantilla 31:55.- Lo que se estrena. Esta semana '28 años después', 'The last showgirl' o 'Ne Zha 2' 50:55.- Entrevista con Dani de la Orden, showrunner de 'A muerte' 01:12:10.- Observatorio en Bremen. La votación de nominaciones de los Emmy 2025

No Hay Derecho
Álvaro Másquez en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [17-06-2025]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 20:39


Álvaro Másquez, responsable del Observatorio para Defensores Indígenas de Derechos Humanos del IDL, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
10-6: Comunicación política a través de las redes sociales.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 56:55


En Costa Rica hay 4.8 millones de cuentas activas en diferentes plataformas digitales, que usan a diario personas de 18 a 44 años, siendo las preferidas las redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok y la de mensajería WhatsApp. Por estos canales se difunden y comparten todo tipo de contenidos incluidos los políticos, que en una clara y efectiva estrategia ha usado la administración Chaves Robles desde el inicio, para colocar mensajes, expandir choques contra las instituciones y conducir los ataques a personas y sectores. De allí que seguir el pulso a la conversación digital es un ejercicio necesario, como lo hace el Observatorio de Comunicación Digital (OCD) de la Universidad Latina, que presentó el informe 28, que analiza la gestión gubernamental, la investigación del caso Pista Oscura, las denuncias por presunto acoso sexual del exministro Mauricio Batalla y el inicio del ciclo electoral con las candidaturas ya definidas de Álvaro Ramos, Juan Carlos Hidalgo, Natalia Díaz y Claudio Alpízar. Hay casi un empate, respecto de los comentarios positivos (41,6%) con los negativos (39,1%) en relación con el presidente; respecto a la gestión gubernamental los negativos son de 53,5% contra los positivos 25,1%, siendo el caso de la pista del Aeropuerto de Liberia y las acusaciones contra el ex jerarca del MOPT, las que sustentan la mayor cantidad de menciones adversas. El estudio sigue mostrando el gran espacio, que, en lo digital, hay para el ataque sistemático contra la Fiscalía General, la Asamblea Legislativa y medios de comunicación, con el mayor volumen de sentimiento negativo, al que se unen las constantes arremetidas cargadas de violencia política en especial contra las mujeres. Este tipo de análisis nos permiten configurar los extremos en que se moverá el proceso electoral. Para profundizar en la capacidad de amplificación que tiene en el debate nacional conversaremos con Cristian Bonilla, vicerrector de innovación de la U Latina y con el politólogo, Gustavo Araya.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
6-6: Canales de negociación entre Ejecutivo y Legislativo profundizan ruptura.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 57:41


Noticia: en un plenario legislativo con enormes dificultades para avanzar en sesiones extraordinarias, dada la impericia del Ejecutivo para articular negociaciones, este jueves los diputados aprobaron en primer debate una autorización al Ministerio de Hacienda para colocar $2,000 millones de deuda en eurobonos. El trámite se concretó luego de varias desconvocatorias de la agenda por parte del mismo Poder Ejecutivo. ¿La piedra en el zapato de Zapote? El proyecto de vuelos baratos para viajar a Centroamérica y República Dominicana y el rechazo visceral del oficialismo a esa eventual legislación. Este es un ejemplo más del mal manejo de los tiempos que lleva la administración Chaves Robles -que sigue negándose a designar ministro/a de la Presidencia- en el periodo en el que tiene la prerrogativa y consecuentemente la responsabilidad de conducir la agenda. El resultado ha sido una escasa cosecha de leyes. Los datos duros de las tres legislaturas cumplidas de esta administración demuestran la poca productividad cuando el Ejecutivo tiene el timón: 117 leyes aprobadas en los periodos de extraordinarias versus 347 en las ordinarias. Según el Observatorio del de la Política Nacional (OPNA UCR), el punto es que la conflictividad y la creciente ruptura de canales de negociación entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa se sigue profundizando. Y si por la víspera se saca el día, con la campaña electoral encima, y la bancada oficialista desconcentrada, las negociaciones serán aún más difíciles. Todo lleva a concluir que Pueblo Soberano sería -a decir de la poderosa jefe oficialista- el finalista para ir a los comicios y no son pocos los que hacen méritos para abordar el vehículo, hasta el punto de dejar la seguridad de plazas en propiedad en el sector público estatal, para granjearse cargos en una eventual futura administración chavista. Para hacer revisión de coyuntura política local conversamos con el investigador principal del OPNA UCR, Alejandro Molina.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
5-6: Guerras acaparan la atención del mundo.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 56:23


Dos guerras mantienen en vilo a gran parte de la humanidad. Una nos muestra una dimensión dramática, inenarrable, en Gaza. Con 54 mil víctimas mortales y miles más en riesgo de fallecimiento por hambruna. La otra, una acción militar histórica de Ucrania, con la efectividad de la operación Telaraña. En Israel, las protestas contra Benjamín Netanyahu de parte de su propia población y el aislamiento internacional a su arremetida -cada vez más cruenta- no lo hacen retroceder. En el otro frente, la operación ucraniana debilitó la capacidad de Rusia para llevar a cabo ataques aéreos de largo alcance, afectando a aeronaves que ya no se producen y cuya reposición podría llevar años. Con solo 117 drones de apenas 500 euros, los ucranianos destruyeron bombarderos rusos de más de 100 millones de euros. Un golpe efectivo, tras una operación de 18 meses que de acuerdo con los especialistas, ha cambiado la perspectiva de esta guerra con una humillación superlativa para Vladímir Putin que, ahora, sin duda responderá, pues no fue solo ese golpe, ya que menos de 48 horas después recibió un segundo ataque en un neurálgico puente de conexión con Crimea. Para analizar estos dos extremos conversamos con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Carlos Murillo Zamora.

Así las cosas
“La justicia local en México está aplastada bajo su propia carga de trabajo”

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 30, 2025 10:33


Edgar Ledesma, Periodista del Observatorio de la Ibero

Espacio en blanco
Espacio en blanco - Teruel Galáctico - 18/05/25

Espacio en blanco

Play Episode Listen Later May 18, 2025 54:50


Un viaje a través de lugares, espacios, historias y leyendas del Teruel mágico.José Antonio Satué, obispo de Teruel y Albarracín, comparte con nosotros la esperanza como una emergencia social.Javier Lizaga coordinador de “Galáctica”, nos introduce en los misterios del cosmos y del Observatorio de Javalambre.Hugo Arquímedes Ríos, alcalde de Mora de Rubielos, nos descubre los enigmas de uno de los castillos más grandes de España.El escritor Jesús Callejo, nos ofrece un gabinete de curiosidades de Aragón.Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Los desplazados internos en Colombia aumentan un 20% en 2024, según observatorio

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 16, 2025 6:10


Colombia sigue enfrentando una de las crisis de desplazamiento interno más graves y prolongadas del mundo. Al cierre de 2024, más de 7 millones de personas se encontraban desplazadas dentro del territorio nacional, un aumento significativo frente a los 5 millones reportados en 2023, según el Observatorio de Situaciones de Desplazamiento Interno (IDMC).

Hablando Claro con Vilma Ibarra
12-5: Un mundo en conflicto.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 12, 2025 53:46


Un frágil acuerdo de alto al fuego colocó este fin de semana en cese temporal la muy reciente reanudación de ataques entre India y Pakistán, por el territorio de Cachemira. Ambas potencias nucleares pusieron en vilo al mundo recordándonos sus muy viejas disputas territoriales y religiosas, cuyos antecedentes datan de su pertenencia al Imperio Británico y hoy develan la lucha estratégica por el recurso de la cuenca del río Indo, factor esencial para el consumo de agua y, consecuentemente, para la producción alimentaria y energética de dos de los países más poblados del planeta. Por supuesto, ese es tan solo uno de los puntos calientes del mapa. La guerra rusa ucraniana espera algún avance de negociación. Volodímir Zelenski y sus aliados de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia exigieron a Vladímir Putin iniciar este lunes un cese al fuego de 30 días. El zar de Moscú opta por una negociación directa en Estambul a lo que el líder de Kiev se mostró dispuesto. Veremos en estas horas qué curso toman los acercamientos cuando prima la desconfianza entre los actores. Tampoco pareciera haber certeza alguna en la devastadora realidad que sigue atormentando a los sufridos pobladores de la Franja de Gaza. Un mundo con varios focos conflictivos en el que irrumpe un nuevo actor. El Papa León XIV, abogó este domingo por alcanzar una paz auténtica, duradera y justa para el pueblo ucraniano, un cese inmediato al fuego en Gaza y el deseo de que fructifiquen las negociaciones entre India y Pakistán. Para repasar este convulso escenario conversamos mañana con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo UCR, Carlos Murillo.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
8-5: Un Cónclave inédito en la historia.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 8, 2025 55:36


Un Cónclave inédito en la historia está en marcha. Miles de millones de personas creyentes y no creyentes, pero todas interesadas en un tema de incuestionable impacto social, político, religioso y cultural, tienen su mirada puesta en la noticia que emanará -más temprano que tarde- de la fumarola de la Capilla Sixtina. Es el primer Cónclave con 133 cardenales electores muchos de los cuales se han llegado a conocer apenas en estos días. En el último habían participado 115 prelados. Es también el Cónclave más internacional de la historia con cardenales procedentes de 70 países tan diversos y distantes de Roma como Haití, Mongolia, Birmania, Pakistán, Nueva Zelandia, Timor Oriental, Japón, Tonga, Burkina Faso, Papúa Nueva Guinea y Corea del Sur. Y aunque van y se representan en su condición personal, el Papa Francisco los nombró con el objetivo de incorporar a la Iglesia de Pedro, visiones de estas periferias del mundo. Es, además, el primer Cónclave con más de 5000 periodistas acreditados, que pujan por información de un evento secretísimo. De acuerdo con el servicio de prensa del Vaticano tras las reuniones previas del Colegio Cardenalicio completo conformado por 252 miembros “se esbozó el perfil de un papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad”. Ese es entonces el cardenal buscado en estas horas cruciales. Este jueves y los días siguientes -si fuera necesario- las fumatas serán después de las 4 am y 11 am, hora de Costa Rica. Como ya se sabe, el proceso continuará hasta que el elegido alcance al menos 89 votos, las dos terceras partes requeridas. Para comprender el impacto global del nombramiento del nuevo sumo pontífice conversamos con Carlos Murillo Zamora relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo UCR

Mis Preguntas con Roberto Pombo
¿Qué son los FANI?

Mis Preguntas con Roberto Pombo

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 28:46


Los avistamientos de elementos voladores en el cielo son frecuentes en el mundo, pero cada vez hay más explicaciones. ¿Existe otra vida inteligente en el universo?Para este capítulo hablé con Armando Higuera, astrofísico y director del Observatorio astronómico nacional; con el escritor Ricardo Silva; con el divulgador científico, Germán Puerta; con la periodista y escritora, Xiomara Xibillé; y con el doctor en filosofía, Juan Fernando Mejía.