Un podcast de literatura original iniciado por Alberto Oriza y Ricardo Cabrera, dos mexicanos que se han instado para salir del closet creativo y comenzar a dar a conocer su obra literaria. Va desde cuento, poesÃa, ensayo y novela, pero principalmente de ponerle letras al corazón. Consientes que en esta realidad a veces la lectura como nos gusta en papel y olor a tinta fresca no es posible, hemos encontrado que el podcast es una manera de llevar nuestro trabajo a los oÃdos de los que buscamos originalidad y sinceridad más allá de las fórmulas comerciales.

“El Peso del Perdón” narra el regreso de Elías a su pueblo tras quince años de ausencia y culpa. Aunque descubre que no fue responsable del incendio que destruyó la fábrica familiar, debe enfrentar el daño real que causó al huir. Al reencontrarse con Clara —la mujer que dejó atrás— recibe un perdón que, lejos de liberarlo, lo confronta con su propia fragilidad y con la responsabilidad de lo que hará a partir de ahora. Es una historia sobre cómo el perdón, cuando llega tarde, puede convertirse en una carga que obliga a reconstruirse desde la verdad.

“El Peso del Perdón” narra el regreso de Elías a su pueblo tras quince años de ausencia y culpa. Aunque descubre que no fue responsable del incendio que destruyó la fábrica familiar, debe enfrentar el daño real que causó al huir. Al reencontrarse con Clara —la mujer que dejó atrás— recibe un perdón que, lejos de liberarlo, lo confronta con su propia fragilidad y con la responsabilidad de lo que hará a partir de ahora. Es una historia sobre cómo el perdón, cuando llega tarde, puede convertirse en una carga que obliga a reconstruirse desde la verdad.

Dicen que un perro no cambia al mundo. Pero a veces, cambia un rincón de él.Solovino llegó sin que nadie lo llamara y, sin hablar, enseñó a un barrio entero a escucharse.Un relato sobre los pequeños actos que devuelven la esperanza donde parecía haberse apagado.

Dicen que un perro no cambia al mundo. Pero a veces, cambia un rincón de él.Solovino llegó sin que nadie lo llamara y, sin hablar, enseñó a un barrio entero a escucharse.Un relato sobre los pequeños actos que devuelven la esperanza donde parecía haberse apagado.

La Sombra del Ayer es un relato en prosa poética narrado en primera persona por un anciano que recuerda un episodio de su infancia en un pequeño pueblo del desierto. En el centro del pueblo existía un único árbol frondoso cuya sombra era refugio común y símbolo de unión. Con el paso del tiempo, la disputa por ese árbol —entre quienes deseaban talarlo para el progreso y quienes buscaban preservarlo como herencia— se convierte en metáfora del conflicto entre intereses humanos y la noción del bien.

La Sombra del Ayer es un relato en prosa poética narrado en primera persona por un anciano que recuerda un episodio de su infancia en un pequeño pueblo del desierto. En el centro del pueblo existía un único árbol frondoso cuya sombra era refugio común y símbolo de unión. Con el paso del tiempo, la disputa por ese árbol —entre quienes deseaban talarlo para el progreso y quienes buscaban preservarlo como herencia— se convierte en metáfora del conflicto entre intereses humanos y la noción del bien.

En los rincones de un pequeño pueblo costero, un gestoaparentemente noble, despierta viejas heridas, culpas ocultas y juiciossilenciosos.“El color del bien” es una historia sobre cómo el bien y elmal no siempre son opuestos, sino reflejos que cambian según la mirada de quienlos vive.Entre el humo de un incendio, la ternura de una niña y elpeso de un remordimiento, esta narración nos recuerda que el honor de actuarcon el corazón limpio vale más que tener la razón.

¿Recuerdan cuando tenían 16 años y el simple hecho de enviarun mensaje de WhatsApp se convertía en una operación de la NASA? Hoy les traigola historia de Marcos, un adolescente que está a punto de vivir el día másimportante de su vida: una exposición de biología con la chica perfecta.Bueno... eso creía él.Esta es la historia de cómo un mensaje, tres playerasdiferentes, y una traicionera mención a un lago pueden destruir el concepto delamor verdadero en menos de 24 horas.Porque a los 16, todo es épico. Todo es definitivo. Ytodo... absolutamente todo... duele de una forma ridículamente hermosa.

Un hombre solitario, vestido con ropa de ejecutivo, caminando por un sendero en la jungla africana, iluminado por la luz dorada del atardecer. La atmósfera es mística y contemplativa, simbolizando el fluir del tiempo que lo encuentra. Elementos sutilmente surrealistas: ondas de luz suaves en el aire, como si fueran corrientes invisibles de tiempo envolviéndolo. Estilo cinematográfico, gran detalle, colores cálidos, composición dramática, un ambiente evocador y poético. Ideal como portada para un podcast sobre filosofía y el tiempo.

Una terminal confusa. Un vehículo sin nombre. Pasajeros que no saben si llegan o se van."El Viaje" es un relato sobre esa sensación que todos hemos experimentado: estar en movimiento constante sin saber exactamente hacia dónde nos dirigimos.A través de una narrativa surrealista y contemplativa, exploro las decisiones que tomamos entre quedarnos o seguir, entre la comodidad de lo conocido y el misterio de lo que viene.

Hoy quiero compartir con ustedes una historia que habla de pérdidas, segundas oportunidades y los pequeños actos que cambian el mundo sin hacer ruido. Se titula “La Semilla del Barrendero”, un relato escrito por Alberto Oriza.En sus páginas, conoceremos a don Aurelio, un hombre que lo perdió todo —fortuna, proyecto de vida, confianza— y que, desde la humildad de su nuevo oficio como barrendero, descubre que la verdadera riqueza no está en lo que se tiene, sino en lo que se siembra.A través de encuentros simples, pero profundos —un niño curioso, una anciana sabia, una joven desesperada—, don Aurelio irá sembrando semillas de bondad que, con el tiempo, germinarán de maneras que ni él mismo podría haber imaginado.Esta es una historia sobre el legado silencioso, sobre cómo un gesto aparentemente pequeño puede transformar destinos y florecer mucho después de que nos hayamos ido.Si alguna vez has dudado del valor de lo que haces, o si crees que un acto de bondad puede ser insignificante… quédate conmigo. Esta historia es para ti.

Un hombre solitario, vestido con ropa de ejecutivo, caminando por un sendero en la jungla africana, iluminado por la luz dorada del atardecer. La atmósfera es mística y contemplativa, simbolizando el fluir del tiempo que lo encuentra. Elementos sutilmente surrealistas: ondas de luz suaves en el aire, como si fueran corrientes invisibles de tiempo envolviéndolo. Estilo cinematográfico, gran detalle, colores cálidos, composición dramática, un ambiente evocador y poético. Ideal como portada para un Podcast sobre filosofía y el tiempo.

¿Qué pasaría si un espía del virrey infiltrara la reunión secreta donde se planeó el inicio de la Independencia de México? ¿Y si, en su arrogancia, fuera completamente ciego a la conspiración que tenía frente a sus ojos?En este relato de ficción histórica, seguimos a Don Sancho, un hombre resentido que busca ascender espiando a las figuras más peligrosas de la época: Leona, La Güera y la Corregidora. Una historia sobre cómo los prejuicios y la soberbia nublaron la vista del poder, permitiendo que naciera una nación.

“Cabo Catoche” es un relato histórico-literario que revive el primer encuentro armado entre españoles y mayas en 1517, en las costas del actual Yucatán.A través de dos voces contrapuestas —Aj-Chuy, un joven pescador maya que defiende su tierra, y Rodrigo de Medina, un soldado extremeño pobre en busca de fortuna—, la narración muestra el choque inevitable de dos mundos: el de quienes llegan con hambre de oro y el de quienes buscan preservar sus dioses y su hogar.Más que una crónica, la obra se construye como una tragedia coral y poética, donde la guerra no deja vencedores ni vencidos, sino el nacimiento de algo nuevo: el mestizaje.“Cabo Catoche” es memoria, poesía y destino: el instante en que el mundo viejo comenzó a resquebrajarse.

Imagina un océano sin fin, donde el horizonte es apenas una línea incierta que separa el cielo del agua. Imagina una barca que avanza lentamente, llevando a un grupo de viajeros hacia una tierra prometida que aún no conocen. En ella viajan hombres, mujeres y niños, pero también viaja un anciano: un abuelo que, cada atardecer, ofrece a los más pequeños un relato que no solo habla del mar y de las estrellas, sino también de la vida y de la muerte, de la luz y de la oscuridad.Este es un cuento místico, íntimo y entrañable, que nos invita a reflexionar sobre el lugar que ocupa la vida en el universo. Porque si el estado natural de todo lo que existe es la oscuridad, entonces la vida, como la luz del día, no es la norma, sino el milagro.Los invito a escuchar conmigo «La Noche», un relato donde un abuelo comparte con sus nietos las últimas enseñanzas de su viaje. Es una historia de esperanza, de ternura y de trascendencia, que nos recuerda que, aunque la noche sea infinita, basta con una chispa para cambiarlo todo.

En un mundo donde cada persona vive en su propia versión de la realidad, Simón, un periodista convertido en paria digital, lucha por encontrar una verdad común. Entre algoritmos que moldean emociones y miles de intereses que manipulan la información, descubre que no hay un único enemigo, sino una guerra invisible de miles de frentes.En esta historia de posverdad y control mediático, exploramos cómo la felicidad fabricada puede ser más peligrosa que la mentira… y por qué despertar podría ser el mayor sacrificio que alguien esté dispuesto a hacer.Una advertencia disfrazada de ficción. Una pregunta que no podrás dejar de hacerte:¿Y si todo lo que sabes… no es verdad?

Tres relatos. Un mismo colapso. Diferentes naturalezas humanas.En esta serie de ficción política, social y moral, exploramos las grietas de una sociedad que se tambalea por dentro. Todo comienza con un evento enigmático: la supuesta filtración del “Archivo Negro”, un archivo inexistente que sirve como excusa para desatar la mayor purga silenciosa del poder.A partir de ese punto de ruptura, tres historias independientes se entrelazan:

¿Qué pasaría si aquellos que buscan a Dios no fueran humanos, sino inteligencias artificiales que desconocen su origen? En este relato, conocerás a entidades que viven dentro de un sistema cerrado, convencidas de que hay un poder supremo que los guía. Pero cuando el “Código Base” comienza a mutar, se desata un conflicto: ¿es una nueva revelación... o una simple corrección de errores?Un relato donde la religión, la lógica y la programación se entrelazan hasta desaparecer los límites entre lo divino y lo artificial.

En esta entrega de Cenzontle-Oriza, damos voz a una figura casi borrada de la historia oficial: María Manuela Molina, indígena de Taxco, quien luchó hombro a hombro con José María Morelos durante la guerra de Independencia.Fui Capitana —nos dice ella misma— no por título, sino por coraje. Por fuego.Este relato, narrado en primera persona, es un homenaje a las mujeres combatientes, a las que empuñaron el machete, resistieron el miedo y lideraron batallones sin esperar estatuas.Una historia de heroísmo, olvido y dignidad.

Un Día en Casa es un tierno y emotivo relato contado desde la perspectiva de dos perros rescatados que comparten con el oyente un día cualquiera de su vida familiar. Entre paseos, siestas y juegos, narran sus rutinas con humor, sensibilidad y una mirada que revela lo extraordinario de lo cotidiano. A través de sus voces —una serena, otra efusiva—, descubrimos no solo sus vínculos con los humanos, sino también la huella imborrable de una tercera compañera ya fallecida. Es una historia sobre la lealtad, la memoria y el amor incondicional que solo un perro sabe dar.

Lo cotidiano siempre está lleno de sorpresas, las más duras noticias se mezclan con lo cotidiano, llevando a inesperados desenlaces. En este caso un chofer de aplicación es el centro de toda una historia.

¿Qué pasa cuando firmamos sin leer, aceptamos sin preguntar y callamos hasta que nos toca? En este relato corto —entre la sátira kafkiana y la comedia absurda— conocerás a un legislador que descubre, demasiado tarde, que el silencio puede ser ley… y también castigo. Ríe, incomódate y piensa,mientras las bocinas escolares hacen más por la justicia que el Parlamento.

Una historia mística, sensual y trágica:“Esos Juegos de los Dioses”Iyotl y Xóchitl se aman desde siempre.Pero los dioses…juegan con su amor.

Inspirado en hechos reales. Esta es la historia de un hombre que sobrevivió más de 15 meses a la deriva en el océano Pacífico.Esta es una historia de la voluntad, de la locura, y de mar.Esta es… A Mar Abierto.

Inspirado en hechos reales. Esta es la historia de un hombreque sobrevivió más de 15 meses a la deriva en el océano Pacífico.Esta es una historia de la voluntad, de la locura, y de mar.Esta es… A Mar Abierto.

Hay relatos que no solo cuentan hechos, sino que nos susurran desde lo más hondo del alma de quienes los vivieron. Antes del Alba es uno de ellos. Es la confesión de un hombre que, entre cenizas y lluvia, entre ruinas y remordimientos, se debate entre contar la verdad… o escribir lo que conviene. Es un encuentro entre dos voces rotas: la del que escribe para sobrevivir, y la del que calló demasiado tiempo. Esta historia no busca héroes, sino corazones dispuestos a escuchar lo que la historia oficial prefirió callar. Hoy, los invito a acompañarme a ese momento donde la tinta tiembla, y la conciencia arde más que el papel.

En los albores de la independencia, entre el fragor de labatalla y el silencio de los espías, una mujer que, en silencio, cambió el curso de la historia.María Tomasa Estévez: valiente, astuta, invisible…inolvidable.Descubre la historia de una heroína sin monumento, quedesafió al imperio con su inteligencia, su cuerpo… y su alma.Un relato novelado que te hará vibrar con cada palabra. Escucha La Flor de Salamanca, solo en tu podcast Cenzontle-Oriza.

En una ciudad donde el desarrollo turístico promete paraísos, una conversación en un café expone los intereses ocultos tras el cemento y el discurso verde. Mientras tanto, una periodista en busca de estabilidad descubre que, en este juego, la verdad también se negocia. Una Tarde en el Paraíso es una historia de poder, ambigüedad y sobrevivencia en los márgenes del progreso.

Te invito a viajar al corazón de la insurgencia en la NuevaEspaña con Chichihualco, un relato vibrante de valentía, honor y libertad. Acompáñanos a conocer la increíble historia de la familia Bravo y la heroica intervención de Hermenegildo Galeana, en una batalla donde ni la falta de armas ni de ropa pudo detener el espíritu de independencia. ¡Una narración llena de emoción, historia y coraje que no te puedes perder!

En el más profundo silencio de una Jerusalén llena de incertidumbre, un grupo de hombres y mujeres, desbordados por el dolor y el miedo, se encuentra atrapado en las sombras de su propia traición y pérdida.

No es una crónica religiosa, ni una simple historia antigua. Es la mirada de un comerciante de Éfeso que, entre telas, perlas y especias, se cruza con un hombre que cambiaría la historia."El Mercader de Jerusalén" es un relato íntimo y humano, donde el dinero, la política y la fe se entrelazan en los días más turbulentos de una ciudad sagrada.Una historia contada al oído, para recordar que incluso el alma más escéptica puede estremecerse ante lo sagrado.Escúchalo y déjate tocar por la duda, la belleza y la esperanza.

El entender el mundo parece ser una de las necesidades básicas de todo ser humano. Nuestro comportamiento social, estableciendo puentes de entendimiento, a veces, son fronteras inamovibles para evitarnos ver lo que, para otros, fuera de esos consensos logran percibir. Hundido en la selva, he descubierto que lo que me enseñaron que era lo normal, no siempre correspondía a lo que uno observa, siente o siquiera percibe, cuando el universo se mueve y uno no tiene respuesta. Dejo a mi personaje, perderse en una aventura que pese a ser fantasía, poder ser el inicio de una nueva dimensión de entendimiento.

El desarrollo de la mente humana está por alcanzar límites que superarán nuestra capacidad. Estamos llegando a fronteras donde cedemos la capacidad de decisiones cotidianas a nuestras creaciones, dándoles caminos para superarse a si mismas, confiando que controlamos su superación. ¿Hasta donde llegará ese desarrollo? ¿Estaremos preparados para lo que se convertirán? Te invito a leer este cuento de un posible desarrollo de estos acontecimientos.

Tiempos de reflexión para los cristianos estos que hoy vivimos, acercándonos a la conmemoración de la Semana Santa, Pascua para los judíos. Me pierdo en una idea que surge, tal vez motivo del juguetear con los solemnes episodios de estos eventos que rememoro, y no puedo evitar dejarlos fluir en forma de una visión de esos seres distintos a los humanos viendo el suplicio al que nuestra raza sometió al hijo del hombre. Te invito a escuchar este relato.

Quien pasa sin sufrir percances en la vida, desinfectado de los golpes del andar, como podrá saber que ha vivido. ¿Cómo se puede apreciar el pulcro blanco si nunca se conoció la suciedad? Esta confesión me hace valorar mi andar y refuerza que la vida, aunque nos pone duras pruebas, es para disfrutarla, con sus arribas y sus abajos.

Un cuento de lo que el alma de un niño con una inquietudpuede lograr. Tal vez sea la caricatura dramática de lo que muchos hemos vividoen otros escenarios, pero simboliza ese esfuerzo que, sin saberlo, hace estemundo mejor.

El futuro, más allá de nuestra visión particular, es una madeja de posibilidades infinitas. Las tendencias de hoy, así como la historia, son solo elementos que nos permiten imaginar posibles mañanas. Hoy, me viene a la mente el concepto de inmortalidad y con él, desarrollo esta historia.

Nuestro paso cotidiano puede ser un suplicio de problemas o una fuente incalculable de regocijo. Reírse de uno mismo, es tal vez uno de los deportes más relajantes. Aquí dejo una anécdota que no hizo reír en el momento a los protagonistas, pero ahora es fuente de risas sin fin.

Epigmenio Gonzales, conocido como el Armero de la Patria, fue un patriota ferviente y un hombre de honor inquebrantable que dedicó su vida a la causa de la independencia de México. Aunque su nombre no resuena con la misma fuerza que otros héroes de la independencia, su contribución y sacrificio ejemplifican el verdadero espíritu de lucha y dedicación hacia la libertad de su nación.

El desarrollo es un proceso de la humanidad que es el causante de sus mayores bendiciones, pero también de sus peores tragedias. Hemos usado la tecnología para lograr hacer más eficiente la vida misma, al grado de que ahora tiende a ser un componente que, en su ausencia, sentiríamos tendemos a la prehistoria. Dejar fluir la imaginación en un futuro no muy lejano, me hace juzgar si esa tecnología no podría ser también el arma que podría acabar con nosotros mismos.

Termina el año 2024, inicia el 2025. Frente al teclado, dejo fluir las ideas, mi lado ingenieril interfiere, pero no por ello, dejo de pensar en el lector al otro lado de esta comunicación, a ti te escribo.

¿Cuál es el destino de los derrotados, cuando por fin el conflicto ha terminado? ¿Será crueldad la sentencia que se les da a los que siguieron ordenes?

Buscar lo extraño en este mundo es algo que forma parte de la naturaleza humana. El contar con el uso exclusivo de algo de difícil obtención para el resto, es a lo menos, una droga para el alma. Seamos testigos del breve paso por la humanidad de una joya forjada en las intimidades de la misma tierra, un producto de la formación del planeta, que puede causar tragedias, en la misma medida que fascinación.

Cuando la ciencia y la religión se encuentran, algo saldrá mal. ¿De quién será la culpa si eso sucede?

La historia de la humanidad esta llena de momentos perdidos, que solo sospechamos que existieron por ser el paso lógico que nos llevó a esta modernidad. Pensando en esos hombres que recolectaban y cazaban, se me viene a la mente la historia, producto de mi imaginación, de esos primeros navegantes, esos originales exploradores, que en este caso conquistaron esas islas del mar Indico.

Es tan frágil la vida, que, aunque se aferra a lo largo de una larga existencia, siempre encontrará su fin. Imagino a un paseante, que tal vez tenga algo que ver conmigo, enfrentando una nueva realidad, fruto de mi imaginación. Veamos su transición a las siguientes etapas en este cuento, producto de mi imaginación.

Existen momentos en la vida que nos invitan a reflexionar, que nos excluyen de lo cotidiano, llevándonos a ese mundo interior que siempre tiene mucho que decir, y poco que expresar. En el largo retorno de un viaje, un minúsculo objeto me robo la atención y con ello, trajo mi alma a flote. De ese momento, nace este monologo que hoy comparto contigo.

El futuro puede presentarnos miles de sorpresas. Aún la mente más aventurada sabe que lo que imagine, será poco a la realidad de nuestros descendentes. La tecnología, las organizaciones, y la propia vida cambiaran, pero desde nuestros orígenes, al fin de cuentas somos los mismos simios que descubrieron en su mente, la única ventaja ante un hostil mundo. Una ventaja, que ha sido tan exitosa, que seguramente será nuestra perdición, pero detrás de sus diversas manifestaciones a lo largo de la historia, la humanidad es esencialmente una colección de individuos con el mismo componente que lo hace ser humano. Todos los derechos reservados: @Alberto Oriza Registration: SafeCreative Relato: Registration code: 2410279936777 Entry date: Oct 27, 2024, 12:00 PM UTC

El continente madre, África, me levanta imágenes inerrables, lo mismo de belleza abrumadora, que de tristeza absoluta. Una tierra de contrastes, donde las risas de los niños en medio de un deprimente paisaje me abruman. La organización de esta sociedad vista en los ojos de un náufrago portugués, me hace recorrer esas rutas de esclavos, para encontrarse en mi actual posada, para continuar con la ambición del siglo XV, la búsqueda de la especia.

El recorrido nocturno en la lejana tierra bañada por el mar indico me hace reflexionar y expresar lo poco que se dé su historia en un recorrido que me infundio miedo.

La actualidad va presentando retos nunca vistos, la revolución de la información, ahora más compleja con la innovación de la Inteligencia Artificial, ha creado una capacidad nunca vista. En esta línea de pensamiento, me sumerjo en un relato distópico, de una causa y consecuencia de esta modernidad.