POPULARITY
Queridos hermanos en Cristo Jesús: Es muy común oír que alguien ha perdido el sueño por causa de la preocupación y la ansiedad. Sin embargo, el rey David, en uno de los momentos en que tuvo más problemas en su vida, nos cuenta algo increíble. Él dice: «En paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque sólo tú, Jehová, me haces vivir confiado.» (Salmos 4: 8). Es una gran bendición poder dormir tan bien como lo expresa David, a pesar de los conflictos que revolotean cerca de nosotros. El Rey y poeta contaba con una gran confianza en Dios, proveniente de su conocimiento y comunión con Él. Lo hermoso es que todo cristiano puede llegar a tener la misma confianza, solo hay que perfeccionar la comunión con nuestro Señor y dador de la perfecta paz. Sergio Oschilewski Malinowski Pastor Iglesia Bíblica Las Condes https://iglesiabiblicalascondes.cl/mensajes/el-encuentro-inevitable/ Este mensaje, fue publicado en nuestro sitio Iglesia Bíblica Las Condes.
¿Qué imágenes usan el esposo y la esposa para describirse? ¿Qué invitación le hace el esposo a la esposa? ¿Qué obstáculos se interponen entre ellos? En este capítulo, verás el encuentro entre los amantes, que se comparan con flores y frutos, y que se llaman a disfrutar de la primavera. Escucha este podcast y aprecia […] O post El encuentro entre el esposo y la esposa | Cantares 2 | Reavivados por su palabra apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
- El Encuentro Una carretera de Álava se convierte en el escenario de una siniestra visión. Juan José López nos habla de ellos y como dos biólogos, durante un trabajo de campo se toparon con algo imposible. - Estrellas que desaparecen Desde hace varias décadas miles de estrellas han desaparecido del firmamento. Los astrónomos están desconcertados y las teorías son múltiples. ¿Qué esta ocurriendo? Miguel Angel Ruiz nos habla de este desconcertante evento. - Las niñas de Aguilar. En el año 1992 Manuela y Virgina, dos niñas de Aguilar de Campoo (Palencia) desaparecen sin dejar rastro tras una salida nocturna. Desde entonces, testigos, sospechosos, un automóvil de color blanco...Pero ni una pista. Ahora se intenta reabrir este caso en el Tribunal de Estrasburgo. Hablamos con la periodista #NazaretGarcía - Desapariciones misteriosas en el Siglo XIX Muchos de sus nombres no se recuerdan pero el misterio de su desaparición permanece. Son algunos de los desaparecidos que durante el Siglo XIX desconcertaron y para los que aún no hay respuesta.
(Víspera del Día Internacional del Estudiante) El 13 de octubre de 1906 «el poeta [catalán Joan] Maragall invitó a su amigo don Miguel de Unamuno a asistir al primer Congreso de la Lengua Catalana y a pronunciar una conferencia en el Ateneo Popular de Barcelona... [y aprovechó la oportunidad] para presentar al filósofo vasco y catedrático en Salamanca, a su otro amigo, [Antoni] Gaudí.... Unamuno aceptó gustoso acudir al templo de la Sagrada Familia.... [donde] les esperaba Gaudí. »Nada más saludarse, el arquitecto quiso complacer al filósofo y [lo] felicitó por su tesis “Raíces vascas”, a lo que Unamuno respondió haciendo un elogio del pueblo vasco, en contraposición al pueblo catalán. Se había producido la chispa que los enfrentaría para siempre.... »El siguiente paso fue la visita a la cripta del templo y, a continuación, la visita a la fachada.... Unamuno... le dijo: »—Me gusta la cripta, pero no la fachada del Nacimiento. Puede que sea una fachada bella, no lo sé, pero me parece falta de sustancia.... Parece mentira que, siendo usted tan inteligente, crea en estas cosas de la religión. Además, esta forma de arte no me gusta.... Es un arte borracho. »... [Al] dar explicaciones con cálculos matemáticos, [Gaudí se dio cuenta de que Unamuno no sabía matemáticas, así que le preguntó al respecto e hizo que Unamuno, molesto, lo admitiera....] La contestación demoledora de Gaudí fue: »—Yo estaba convencido de que usted era un verdadero filósofo. En la Grecia antigua... hubiera sido impensable que un filósofo no supiera matemáticas.... »Hacia el final de la tarde... Unamuno se disculpó ante Gaudí por sus feroces críticas y le dijo: »—Mire, don Antoni, quisiera [invitarlo a visitarme en Salamanca como muestra de mi amistad]. »... Gaudí [respondió] simplemente [abrazando] a Unamuno, y éste le respondió con unas palmadas... en la espalda. Se había sellado una amistad entre ambos... [a pesar de que antes de despedirse]... Unamuno [le preguntó] qué pensaba de sus obras, a lo que Gaudí respondió impertérrito: »—La verdad, me hacen el efecto de desperdicios de casa señorial donde se amontonan trozos de seda, de terciopelo y otras cosas valiosas y relucientes, pero que en realidad no valen para nada; son cosas para tirarlas.» Según el veterano escritor catalán Josep Moya-Angeler en su novela titulada El problema es Gaudí, «el ambiente se puso tan tenso que Maragall creyó que los dos genios llegarían a las manos. Pero, en ese momento, sonó la campana que anunciaba el atardecer... [por lo que Gaudí] se excusó para rezar. Acabada la oración, les dijo mientras se marchaba: »—Alabado sea Dios. Buenas tardes tengan ustedes.»1 Menos mal que a aquellos dos genios tan dispares y tan extraordinarios, tal como los describe Moya-Angeler,2 Dios no solamente los creó, sino que los supo valorar y juzgar por igual, como siempre lo ha hecho y seguirá haciendo con cada uno de nosotros. Sólo nos queda agradecérselo, alabarlo como Gaudí, y pedirle que se haga su divina voluntad en nuestro círculo de influencia.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 J. M. Angler (seudónimo de Josep Moya-Angeler), El problema es Gaudí (Sevilla: Punto Rojo Libros, 2019), pp. 153-56; véanse Verónica Viñas, «A Gaudí lo empujaron al tranvía, no fue un accidente» (Reseña de El problema es Gaudí por J. M. Angler, publicado por Punto Rojo), Diario de León, 5 abril 2020 En línea 6 junio 2023; y Xavier Güell, Yo, Gaudí (Narrativa) (Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2019), pp. 238-44. 2 Angler, p. 155 3 Gn 1:27; 1S 16:7; Jer 1:5; Sal 139:1-6,13-14; Mal 2:10; Mt 6:10; Ro 12:2; Ef 2:10; Col 3:25; 1P 1:17; 1Jn 3:20
En #LasVocesdelLibro conversamos con Jorge Eduardo Ureña López, editor académico del libro “Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro”. Junto a Jorge exploramos algunos de los componentes que nos traen las diferentes investigaciones de este libro. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: Daniel Rojas y María Camila Núñez. Produce: Diego A Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz. Editorial Universidad del Rosario y URosarioRadio #LeeURosario
"Nos acompaña en Cabina Dave Pineda, cantante, compositor, que nos habla de su show próximo a presentar en CDMX. Llega UNA NOCHE EN LAS VEGAS EL SHOW, y vamos a platicar todos los detalles de este gran estreno. Nos enlazamos a Querétaro para platicar de El Encuentro de Música. Regalos, sorpresas y más hoy en Magic Mike."
Panelistas consideran que el gobierno colombiano fue cauteloso y que el Presidente desaprovecha el espacio diplomático bajo la insistencia del tema metro.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Intervenciones en el Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/4tmexico/message
El sábado que viene, en un entorno natural y único, la finca El Planchón, de la localidad cacereña de Garvín de la Jara, tendrá lugar la “mujawaarah” de otoño. Organizado por el Instituto de la Tierra, es una jornada entera con baile, conferencias y otras actividades con la diversidad cultural y ecológica como fondo y propuesta de futuro sostenible. La Tarataña entera está dedicada hoy a ese encuentro inspirador y esperanzador, que se rematará por la noche con un concierto al alimón entre Milo Ke Mandarini y Taracea. En su orden de escucha, he aquí un pingpong entre ambas formaciones: 1.- Taracea, “Ay, triste que vengo” 5:28 y “Marizápalos” 6:05 2.- Milo Ke Mandarini, “Señálame un sitio” 7:38 y “Manyana i manyana” 4:223.- Taracea, “Polorum Regina” 6:53 4.- Milo Ke Mandarini, “El baile del tritón” 7:395.- Taracea, “Balleto da ballare” 3:586.- Milo Ke Mandarini, “Ru con el ru” 5:53Escuchar audio
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa LUIS MERINO *Comunicación con los muertos. *Nigromancia. CARLOS ALBERTO IURCHUK *El extraño encuentro UFO a través de la pantalla. JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ - MARÍA JESÚS ALBERTUS *¿Qué se hace en los centros espíritas? Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La artista y productora Ignacia Jullian, conversó este jueves 28 de septiembre con Ritoque FM, invitando a la comunidad para este próximo sábado 30 de septiembre, día en el que Con-Con celebrará un encuentro con la pintura, la música, los emprendedores y la comunidad completa en SAVE THE DATE, una momento en donde los muros de vidrio del Strip Center de la comuna, (Avenida Con-Con Reñaca 4000), se vestirán de colores con el trabajo de las artistas nacionales Anis Pintora y Vale Clave, quienes llevarán a cabo su trabajo en vivo desde las 16 horas de este sábado. Todo esto se verá acompañado de la música de las agrupaciones que forman parte de SCHOOL OF ROCK, academia que también ofrecerán sus paredes para ser intervenidas por las pintoras. La actividad será complementada por la presencia de emprendedores locales, artistas visuales y tendrá las colaboraciones de los locales comerciales que forman parte del recinto. Todas las actividades ocurridas al aire libre serán gratuitas.
Adrián Embarba ha relatado en UDA Radio el encuentro que se produjo entre un grupo de aficionados del Almería y la plantilla del equipo tras la debacle en el Pizjuan. Además repasaremos las voces de los protagonistas con Pozo, Melero y Centelles, y Vicente Moreno. Día duro y de reflexión en un equipo herido y que quiere trasladar la rabia al próximo partido, frente al Granada, para conseguir el triunfo
Federico e Isabel González repasan las portadas de las revistas del corazón junto a Carlos Pérez Gimeno y Dani Carande.
Federico e Isabel González repasan las portadas de las revistas del corazón junto a Carlos Pérez Gimeno y Dani Carande.
Casi 500 mil venezolanos podrían beneficiarse de permisos de trabajos en los EEUU Mirada Semanal | El pasado miércoles el Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU anunció su iniciativa de conceder un estatus especial a 472.000 venezolanos que llegaron al territorio estadounidense antes del 31 de julio. Lo cual además de permisos de trabajo, los resguarda de ser deportados dadas "las condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que las personas regresen de manera segura". Con lo cual se extiende el ya existente programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) implementado desde 2021 por la administración Biden. Situación similar ha ocurrido con otras nacionalidades como Honduras, Haití, Ucrania,Afganistán, El Salvador, Nicaragua entre otros. En este contexto cabría preguntarse ¿esta medida será suficiente para gestionar el incontenible flujo migratorio que sigue registrándose en los EEUU? La política latinoamericana en la Asamblea General de Naciones Unidas. Por otra parte, en la sede principal de Naciones Unidas en Nueva York se celebró esta semana el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El evento parlamentario anual más importante para la política internacional, a pesar del creciente descrédito que ha sufrido este organismo y buena parte de sus programas y resoluciones en los últimos años. Representantes de 193 delegaciones nacionales se les permite participar en un diálogo político global único y en el que algunos aprovechan para amplificar su propaganda oficial, mientras que otros acumulan acusaciones y argumentos exculpatorios por sus problemas domésticos e internacionales. Sin embargo, esta ocasión quisimos analizar las voces de los presidentes latinoamericanos y ponderar el alcance de su participación en este foro mundial. Ante lo cual ¿qué patrones y rupturas se pudieron registrar en sus discursos y en especial que posibilidades reales pueden ofrecer a la resolución de las desafiantes problemáticas globales de nuestro tiempo? Zelenski y Lula se encuentran en persona por primera vez. Para el tercer segmento del programa, nos enfocamos en el encuentro en paralelo del presidente Ucraniano Volodímir Zelenski y su par brasileño Luíz Inácio "Lula" Da Silva en Nueva York, a propósito de la Asamblea General de Naciones Unidas. Una reunión envuelta de una expectación alentada principalmente por el intenso viraje que ha experimentado la política exterior brasileña y su aspiración de convertirse en un "interlocutor de paz" frente al estancado conflicto entre Rusia y Ucrania. Según ha planteado el mismo Lula en varias ocasiones, dada las características de este conflicto debería propiciarse la creación de un grupo de países que permita un acercamiento basado en el diálogo entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, con el recrudecimiento de la guerra, el agotamiento de los recursos propios, así como el de la contribución de la comunidad internacional, este planteamiento resultaría poco realista, además supondría conceder cierta equiparación de trato al país invasor frente al país agredido. Ante la complejidad de este contexto, ¿podrá ser Brasil el interlocutor mutuamente aceptable de cara a un proceso de mediación internacional? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
La Asamblea General de la ONU reúne a los líderes del mundo y esta tuvo varios puntos interesantes. Vicente Torrijos, analista internacional y profesor de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, y Oscar Vidarte, analista internacional, hablan en una entrevista con “Conclusiones” sobre qué reflejó el encuentro entre los jefes de Estado y de Gobierno este año.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La Asamblea General de la ONU reúne a los líderes del mundo y esta tuvo varios puntos interesantes. Vicente Torrijos, analista internacional y profesor de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, y Oscar Vidarte, analista internacional, hablan en una entrevista con “Conclusiones” sobre qué reflejó el encuentro entre los jefes de Estado y de Gobierno este año.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el evento “Diálogo para construir el futuro” y la vida y muerte de Mauricio Russo.
Hoy en 'Las Noticias de ABC' hablamos del 'gran acto' convocado por Alberto Núñez Feijóo para el fin de semana del 23 de septiembre en contra de la posible ley de amnistía que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para asegurarse su apoyo en una posible investidura, y que los barones del PP han respaldado. Además, el encuentro entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo norcoreano Kim Jong Un ha constatado la sintonía entre ambos mandatarios, y ha generado gran expectación a nivel internacional.
Fernando Arancón y Blas Moreno analizan en 'Julia en la Onda' el encuentro entre Putin y Kim Jong-Un de la pasada semana.
Fernando Arancón y Blas Moreno analizan en 'Julia en la Onda' el encuentro entre Putin y Kim Jong-Un de la pasada semana.
Conducido por el cantautor Rafael Moreno, es un encuentro de oración, canto y reflexión para renovar nuestro compromiso con Cristo Jesús, que nos invita a ser siempre discípulos y profetas de su reino. Cada semana desde su propio estudio de grabación este gran productor, compositor y músico católico cantará y tocará en vivo sus más exitosos temas musicales. No te pierdas la oportunidad de tener tu propio asiento en este nuevo programa de evangelización donde la fe y la música se unirán para que puedas ser discípulo y profeta.
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro analizan y comentan los principales titulares y noticias de la prensa digital e impresa.
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Conducido por el cantautor Rafael Moreno, es un encuentro de oración, canto y reflexión para renovar nuestro compromiso con Cristo Jesús, que nos invita a ser siempre discípulos y profetas de su reino. Cada semana desde su propio estudio de grabación este gran productor, compositor y músico católico cantará y tocará en vivo sus más exitosos temas musicales. No te pierdas la oportunidad de tener tu propio asiento en este nuevo programa de evangelización donde la fe y la música se unirán para que puedas ser discípulo y profeta.
Esmeralda Ruiz analiza las noticias más relevantes de la actualidad y entrevista a Nacho Martín Blanco, diputado del PP por Barcelona.
Bienvenidos a un nuevo podcast de la Iglesia El Encuentro!!!
Hoy en 'La Ventana' hablamos sobre hacer prácticas en la España vaciada a través de un reportaje de Sonia Ballesteros. También conectamos con Enrique Collado, alcalde de 'El Encuentro' y ponemos el foco sobre Afganistán con motivo del segundo aniversario de la toma de Kabul.
Mikel Alonso, investigador, escritor, coach y uno de los principales expertos en neurociencia en España, nos presenta su más reciente libro El cerebro optimista donde propone el desarrollo de buenos hábitos, el autoconocimiento y el manejo de las emociones, como las herramientas principales para vivir una vida en armonía. El autoconocimiento de la mano de la espiritualidad, son las claves que nos permiten enfrentar las adversidades de una manera mucho más resiliente. Teresa Salazar experta en ángeles y Tatiana Parra cofundadora de Jappymind (así se escribre) y directora de El Encuentro del ser, nos comparten, desde sus perspectivas, cómo afrontar la vida desde la orilla de la calma.
Es un fascinante conjunto de testimonios personales narrados por Paco Quevedo, quien afirma haber tenido encuentros directos con objetos voladores no identificados (OVNIs). A través de estas historias, Paco comparte sus experiencias en las que se ha enfrentado a lo desconocido y ha presenciado fenómenos aéreos fuera de lo común. En este relato, Paco detalla los avistamientos de OVNIs que ha presenciado a lo largo de su vida, describiendo en detalle la forma, el tamaño, el color y el comportamiento inusual de estos objetos. Explica cómo estos encuentros han desafiado su comprensión de la realidad y han dejado una huella indeleble en su vida. Paco Quevedo relata las emociones y sensaciones que experimentó durante sus encuentros con los OVNIs, desde el asombro y la intriga hasta el miedo y la incertidumbre. Describe cómo estas experiencias han cambiado su perspectiva sobre la existencia de vida extraterrestre y ha despertado su curiosidad por desentrañar el misterio que rodea a estos fenómenos. Paco también puede ofrecer detalles adicionales sobre la fecha y contexto en el que ocurrieron sus avistamientos, así como cualquier evidencia fotográfica o de otro tipo que pueda respaldar sus relatos. Cover: Juan Carlos Márquez Correo: laruedadelmisterio2010@gmail.com ®© La Rueda del Misterio
Alcaldía de Quito desarrollo el Encuentro por la Movilidad Sostenible donde diferentes actores viales proponen soluciones para lograr una ciudad solidaria e inclusiva. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hechosecuador/message
¡AVISO! Este programa es uno de los liberados para mecenas, por lo que el sorteo ya fue realizado, no está vigente la participación. Un abrazo. Mientras todos se disponen a jugar a las cartas, Billy Ray, agarra un cubo, y se dispone a dirigirse hacia el pozo de la granja para sacar agua. Mientras lo hace, algo llama su atención sobre las copas de los árboles. Billy Ray, contempla una luz, y queda mirándola fijamente, un bola de luz potente, la cual se mueve a unos metros sobre los árboles... Contacto: Lucesenlanoche@outlook.com Canal de Telegram: https://t.me/LucesNoche Facebook: https://www.facebook.com/ALEXLUCESNOCHE Twitter: https://twitter.com/LucesNoche Instagram: @LucesNoche Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una de las obras más vendidas de la historia de África. Nos sumerge en la cultura y tradiciones de la tribu Igbo en Nigeria durante la llegada de los misioneros y colonizadores británicos. Esta es la primera novela en la literatura mundial en la cual la cultura africana es contada del punto de vista de un africano y no de un occidental. El autor logra esto a través de la historia de Okonkwo, un guerrero y líder respetado en su comunidad, que de repente tiene que presenciar el choque entre la tradición de la cultura africana y la influencia cristiana occidental. Achebe nos presenta una poderosa reflexión sobre el choque de civilizaciones, el valor de la identidad cultural y los estragos del colonialismo, todo ello enmarcado en una narrativa cautivadora y llena de profundidad.
Prepárate para el encuentro con el Señor
2023-07-05_homilia_Preparando_el_encuentro
2023-07-05_homilia_Preparacion_para_el_encuentro_definitivo
La fe: Camino hacia el encuentro
Instrumentos para el encuentro
online-audio-converter.com
Entrevista Marcelo Estefanell - Su novela "El otro" narra el encuentro con sus sosias by En Perspectiva
ADQUIERE MI NUEVO LIBRO "ENCUENTRO. CHAMANISMO APLICADO A LA VIDA COTIDIANA"
En el episodio anterior contemplamos el encuentro intensamente personal del Resucitado con María Magdalena. Uno-a-uno. Ella y Jesús. Esta es una dimensión insoslayable de la fe. Es personal. Un asunto entre Cristo y yo. Pero la fe es también cosa de la comunidad. Hoy vamos a comentar dos encuentros de Jesús resucitado con los discípulos reunidos.
Los discípulos descubren la tumba vacía de Jesús y se dan cuenta que algo extraordinario ha pasado. Cristo resucitado tiene un encuentro con María Magdalena
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/xdjkcX5gicE Nuestra “Memoria Energética Total”, contiene toda la historia de nuestra existencia. En el momento del acceso a este archivo, podemos estar experimentando diversas situaciones en pareja que necesitan comprenderse. La Sanación Akáshica para parejas se desarrolla desde la canalización de ambas conciencias en un momento de interconexión. Rafael, nos cuenta más sobre que podemos sanar a través de ella. Rafael Rishi Canalizador y acompañante terapéutico. Especialista en lectura de Registros Akáshicos, Sanación Akáshica y Cirugía Aural. Colaborador e instructor de una Escuela. Interiorista y paisajista holístico. Máster en Psicología Holística. https://rafaelrishi.com/ https://www.instagram.com/rafaelrishi/ https://www.facebook.com/rafael.carri... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
El colibrí de Santa Marta es uno de los más raros de su tipo. De hecho, en los últimos años sólo se han registrado un par de avistamientos. Nativo de las montañas colombianas, fueron oficialmente descritos en 1946 y no se reportó otro avistamiento hasta 2010. Se convirtieron en una especie “perdida”, eludiendo cualquier intento por encontrarlos. Y luego, en 2022, Yurgen Vega estudiaba aves en la zona montañosa conocida como Sierra Nevada de Santa Marta cuando tomó una fotografía de un colibrí inusualmente grande. Y es así cómo el colibrí de Santa Marta reapareció.Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio.
Federico y Alberto Fernández hablan con Manuel Muga del Barrio de la Estación de Haro.