POPULARITY
Categories
La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La convención nacional del Partido Nacional eligió este sábado al senador Álvaro Delgado como nuevo presidente del Honorable Directorio, en una votación muy ajustada. El ex candidato presidencial se impuso sobre el senador Javier García por apenas 17 votos: 201 a 184. Por otra parte, el también senador Luis Alberto Heber y el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, quedaron más rezagados. En total votaron 464 de los 500 convencionales habilitados. Para alcanzar el triunfo Delgado sumó los 141 votos de la lista de Aire Fresco y 60 de la de D Centro. García, de Alianza País, llegó a 184, Heber, del Herrerismo, tuvo 45 y Enciso, que presentó una lista independiente, recibió 33 votos. Al momento de proclamarse el resultado, se escucharon aplausos, gritos, pero también silbidos y abucheos. El nuevo Directorio del Partido Nacional quedó integrado por 17 miembros. Por Aire Fresco ingresan: Álvaro Delgado, Ana Bentaberri, Alejandro Draper, Álvaro Viviano y Armando Castaingdebat. Por D Centro: Carlos Moreira y Gloria Rodríguez. Por Alianza País: Javier García, Enrique Antía, María de Lima, Jorge Larrañaga Vidal, Santiago Gutiérrez y Lucía Minutti. Por el Herrerismo: Luis Alberto Heber. Por el sector de Enciso: Carlos Enciso. Y por la Comisión Nacional de Jóvenes: Pilar Simón y Lucas González.
La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La Justicia de Soriano revirtió el viernes la medida cautelar que le impedía a Guillermo Besozzi ingresar a dependencias del gobierno departamental. De este modo, el dirigente nacionalista podrá instalarse el 11 de julio en la sede de la intendencia para ejercer el cargo de jefe comunal para el cual fue reelecto en los comicios del 11 de mayo. La decisión fue tomada por la jueza Ximena Menchaca, que mantuvo sobre Besozzi el resto de las restricciones: arresto domiciliario nocturno, tobillera electrónica, cierre de fronteras y obligación de presentarse semanalmente en una seccional. Estaba previsto que el fallo se conociera el jueves, pero la magistrada quiso esperar a que formalmente le comunicaran el contenido de la sentencia del Tribunal de Apelaciones que dejó firme la resolución que a comienzos de mayo habilitó a Besozzi, entonces candidato, a circular libremente durante el día. Besozzi, que en su momento anunció que gobernaría “desde un gazebo en la plaza” si no podía entrar al edificio comunal, agradeció a sus votantes y dijo que seguirá creyendo en la Justicia, aunque mantiene “reparos con la Fiscalía”. También anunció que comenzará a nombrar a los integrantes de su gabinete departamental. “La jueza escuchó a ambas partes y tomó una decisión (…) La gente mandató en la elección y luego la Corte Electoral me promulgó. Por lo tanto es lo que corresponde. Lo normal es que cualquier intendente que es electo termine asumiendo y haciéndose cargo del gobierno departamental”. El caso generó repercusión no solo por el trasfondo judicial, sino también por el cruce entre el proceso penal y el mandato popular. La defensa sostuvo que impedirle entrar a la intendencia era contrariar la voluntad de los ciudadanos que lo eligieron en mayo, y que no había evidencia de que hubiese intentado entorpecer la investigación. La Fiscalía, por su parte, insistió en el riesgo que implica que el jefe comunal retorne a su lugar de poder, desde donde —según la acusación— se habrían cometido los delitos. A su vez, anticipó que apelará la decisión judicial, lo que abre un nuevo capítulo de esta compleja causa que ya involucra a más de 20 personas imputadas y una investigación iniciada en 2021. La jueza Menchaca basó su fallo en que, tras meses de investigación, la Fiscalía no había documentado intentos de interferencia por parte del imputado, y en que los riesgos existentes pueden mitigarse con otras medidas. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones había advertido días antes que esos riesgos aún están presentes y que podrían intensificarse si los imputados tienen contacto con testigos o con evidencia sensible.
La Tertulia de La Diez | Opinión, Actualidad y Debate Cada semana, La Tertulia de La Diez reúne voces con criterio para analizar, comentar y debatir los temas que marcan la actualidad. 🗣️ Con la participación de Rosi Rivero, Antonio Aldana y Matías Hernández, esta tertulia se convierte en un espacio libre, plural y directo, donde no se esquivan los temas incómodos y se busca siempre una mirada crítica sobre lo que pasa. 🌍 Política, sociedad, economía, medios… Nada queda fuera del foco de nuestros tertulianos, en un formato cercano y sin filtros. 📻 La Tertulia de La Diez, cada semana en La Diez Capital Radio. ¡Escúchala y forma tu propia opinión!
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: La presidenta del Parlamento de Canarias propone a Clavijo como candidato para la investidura los días 11 y 12 de julio La candidatura de Clavijo ya cuenta con el aval de 38 votos de los grupos Nacionalista, Popular, ASG y AHI. Hoy se cumplen 1.223 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 116 días. Hoy es lunes 30 de junio de 2025. Día de las Redes Sociales. El Día de las Redes Sociales se celebra el 30 de junio. Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet. 1862.- Se publican los últimos capítulos de "Los miserables", de Víctor Hugo. 1876.- Alfonso XII promulga la Constitución Española. 1948.- Los laboratorios Bell presentan el primer transistor. 1997.- Último día en que Hong Kong pertenece al Reino Unido. 2002.- Brasil gana por quinta vez la Copa del Mundo de fútbol al vencer a Alemania en Yokohama (Japón). 2005.- El Congreso de los Diputados aprueba la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. El santoral católico completo de hoy, 30 de junio: San Ladislao de Hungría. San Adolfo de Osnabrück San Alpiniano de Limoges. Rusia lanza el mayor ataque aéreo hasta la fecha: Más de 530 drones y misiles. Trump pide un acuerdo de alto el fuego mientras Israel planea nuevas evacuaciones masivas. Irán puede producir de nuevo uranio enriquecido "en cuestión de meses", asegura el director general del OIEA. El PP prevé una "nueva semana de infierno" para el PSOE. Jueces y fiscales se manifiestan en Madrid para pedir la retirada de las reformas judiciales del Gobierno. 5.258 parejas del mismo sexo se han casado en Canarias entre en 2005 y 2023. Más de 75.000 parejas del mismo sexo se han casado en España desde la aprobación del matrimonio igualitario. El registro único de alquileres de corta duración, de efectiva aplicación este 1 de julio. En respuesta a la normativa europea empezará a funcionar en España la nueva regulación, que establece que todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada deben contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente. Rescatadas cerca de Fuerteventura dos pateras con 75 personas a bordo, entre ellas 4 bebés y un niño. Las embarcaciones fueron localizadas en tiempos y lugares diferentes por un avión Sasemar 102 y un buque mercante. El 30 de junio de 1986 se publica este disco de MADONNA - ‘True Blue'. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista exclusiva al abogado, economista y asesor experto en criptomonedas Esteban García Gonzales del bufete especializado en criptomonedas Lytae Veteres Lytaeveteres.com , quien se conecta en directo desde Madrid donde se encuentra representando a clientes del nuevo escándalo crypto en emerger con epicentro en Canarias : FX Winning. Cientos de afectados contabilizados , más de mil listones en pérdidas y muy poca cobertura informativa , un programa imperdible con jose Figueroa Garcia y Miguel Angel González Suárez! - El Burgado: Deporte, Actualidad y Opinión con Rita Media y Gabriel Suárez El Burgado regresa con una hora de información, análisis y voces relevantes, en un formato ágil y cercano. - La Tertulia de La Diez | Opinión, Actualidad y Debate. Cada semana, La Tertulia de La Diez reúne voces con criterio para analizar, comentar y debatir los temas que marcan la actualidad. 🗣️ Con la participación de Rosi Rivero, Antonio Aldana y Matías Hernández, esta tertulia se convierte en un espacio libre, plural y directo, donde no se esquivan los temas incómodos y se busca siempre una mirada crítica sobre lo que pasa.
Isma Juárez, Virginia Riezu y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Arturo Valls nos enseña cómo se hace una verdadera paella valenciana. Conversamos con Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte y escuchamos la música en directo que nos trae Santiago Hernández de Zuaraz, teloneros del mítico grupo regional mexicano.
Isma Juárez, Virginia Riezu y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Arturo Valls nos enseña cómo se hace una verdadera paella valenciana. Conversamos con Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte y escuchamos la música en directo que nos trae Santiago Hernández de Zuaraz, teloneros del mítico grupo regional mexicano.
Isma Juárez, Virginia Riezu y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Arturo Valls nos enseña cómo se hace una verdadera paella valenciana. Conversamos con Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte y escuchamos la música en directo que nos trae Santiago Hernández de Zuaraz, teloneros del mítico grupo regional mexicano.
Isma Juárez, Virginia Riezu y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Arturo Valls nos enseña cómo se hace una verdadera paella valenciana. Conversamos con Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte y escuchamos la música en directo que nos trae Santiago Hernández de Zuaraz, teloneros del mítico grupo regional mexicano.
Tertulia con María Trisac, Jose Miguelez y Látigo Serrano.
La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Mientras el siglo XXI avanza la guerra sigue presente. Ucrania, Gaza, Sudán, Congo… los nombres cambian, el lugar en el planeta varía, pero el drama se repite. La pregunta, entonces, vuelve con fuerza: ¿la guerra es inevitable? ¿Es parte de la naturaleza humana o es fruto de procesos históricos, decisiones políticas, prácticas culturales? La cuestión se debate desde hace siglos. Algunos pensadores antiguos veían en la guerra una actividad necesaria para imponer el orden o alcanzar la justicia. Más adelante, otros la concibieron como una forma extrema —pero legítima— de ejercer el poder del Estado. Autores más contemporáneos sostienen que no está en nuestros genes, y que lo humano también es la cooperación, la empatía, la solidaridad. El Manifiesto de Sevilla, promovido por la Unesco en 1986, afirmó con claridad que “la biología no condena a la humanidad a la guerra”. Más aún: estudios arqueológicos recientes ponen en duda que las primeras comunidades humanas hayan sido intrínsecamente violentas. ¿Por qué, entonces, se sigue combatiendo? ¿Es la guerra una costumbre, un mito funcional, una excusa para el dominio? ¿Cuánto hay de instinto y cuánto de cultura? ¿Y qué rol juega la política, cuando alimenta el miedo, el odio, el enemigo?
La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Durante décadas los bares fueron parte del paisaje cotidiano. En sus mesas se compartieron alegrías y tristezas, amores y desamores, se discutió sobre fútbol, sobre política y sobre la vida del barrio, se escribieron novelas, se leyeron los diarios, se jugó a las cartas y al billar. Eran puntos de referencia, espacios de encuentro. Hoy, cada vez que un bar tradicional cierra sus puertas, se pierde algo más que un local comercial. Cierran por alquileres altos, por cambios en los hábitos de consumo, por nuevas rutinas, con más apuro y menos sosiego. Algunos intentan reconvertirse, otros quedan como testimonio de un tiempo que ya fue. Pero la pregunta está sobre la mesa: ¿qué se pierde cuando desaparece “el boliche de la esquina” Muchos bares fueron, además, escenario de hechos culturales y políticos. En ellos surgieron canciones, ideas, movimientos. También conservan una arquitectura difícil de replicar hoy, y una memoria colectiva que no se transmite por delivery. Actualmente hay propuestas para recuperar algunos de estos espacios, para adaptarlos sin perder su esencia. Pero también enfrentan obstáculos: problemas de estacionamiento, cambios en el turismo, o la competencia con modelos de negocio más rentables. ¿Están desapareciendo los bares tradicionales? ¿Qué representan en nuestra identidad? ¿Tienen futuro estos espacios en un mundo vertiginoso y cambiante?
La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro.
Igual que se le da la vuelta al calcetín, la tertulia de "Las voces de la semana" nos presenta cada viernes el reverso y la cara inesperada de la actualidad leonesa del momento. Con los comentarios y opiniones de Fulgencio Fernández, Juan Carlos Ponga, Enriqueta Martín, María Hernández y Javier Revilla.
La Tertulia de Radio Castellón
En la tertulia económica nuestros expertos analizan la actualidad económica. Con los economistas Ramón Mateo y José Luis Moreno, la periodista Itziar Elizalde y el ingeniero Alberto Oliver.
La Tertulia de Radio Castellón
La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Juan Erosa y Teresa Herrera. *** El Poder Ejecutivo declaró el lunes una alerta pública de nivel rojo y alcance nacional, ante las bajas temperaturas registradas en el país. La medida, que se basa en la ley de creación del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), permite la evacuación obligatoria de personas en situación de calle, pero no afecta la movilidad general ni las actividades educativas o laborales. En la primera noche bajo alerta, se trasladó a 488 personas hacia refugios y centros de evacuación. En algunos casos hubo resistencia: la Policía debió intervenir en seis situaciones por desacato, y en Maldonado —ante la saturación de los refugios— doce personas pasaron la noche en comisarías. En una conferencia de prensa realizada en la tarde del martes, el director del Sinae, Leandro Palomeque, adelantó que la alerta se mantendrá por algunos días más. “La alerta se va a mantener y hacemos una evaluación diaria de la situación. Los informes de Inumet, si bien indican una mejora temporaria, prevén un desmejoramiento de las condiciones climáticas hacia el fin de semana. Por el momento, hemos decidido mantener la alerta por unos días más”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, destacó en rueda de prensa que el lunes se alcanzó a tener 2.500 personas “dentro del sistema”, lo que implica “sumarles más o menos 400” a las que se estaba logrando incorporar todos los días con los sistemas exclusivos del Mides. Más temprano, consultado en rueda de prensa durante una recorrida por Maldonado, el presidente Yamandú Orsi defendió la decisión del gobierno de retirar por la fuerza a personas en situación de calle ante las bajas temperaturas. El mandatario explicó que las herramientas legales habituales no alcanzaban para intervenir en todos los casos, y que por eso se aplicó por primera vez la alerta roja, que permite hacerlo sin necesidad de diagnóstico médico previo. Mientras el gobierno destaca la coordinación interinstitucional, desde la oposición surgieron críticas. Legisladores blancos y colorados acusaron al gobierno de haber reaccionado tarde, después de al menos cinco muertes a la intemperie en el último mes, y de aplicar ahora medidas que antes rechazaba, como la internación involuntaria. ¿Qué evaluación hacen los tertulianos de la gestión frente a esta emergencia? ¿Es suficiente lo hecho por el Estado? ¿Se actuó con la celeridad necesaria? ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la política de atención a personas en situación de calle?
Analizamos la actualidad leonesa del momento con vista desde la perspectiva de Eduardo López Sendino (UPL), José Luis Nieto (PP), Javier Cendón (Psoe) y Pablo Fernández (Podemos). Como hilo conductor de la tertulia, cuestiones como la situación límite para la azucarera de La Bañeza, la onda expansiva en clave leonesa del escándalo desatado en el Psoe por Santos Cerdán y el malestar de la rectora de la Universidad de León por la falta de información de la Junta acerca del próximo desembarco de una universidad católica y privada en Ponferrada.
La Tertulia de los Lunes con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Patricia González y Martín Moraes. *** La vigencia de la coalición multicolor volvió a ponerse en entredicho en los últimos días, a raíz de algunas decisiones políticas y declaraciones que levantaron la temperatura del debate. La semana pasada, Cabildo Abierto sacudió el tablero al votar junto al Frente Amplio varios puntos clave de la Rendición de Cuentas, que los partidos Nacional, Colorado e Independiente decidieron no acompañar. Se trata de los artículos que habilitan el incremento del tope de endeudamiento neto y de partidas extra para el Ministerio de Salud Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ferrocarril Central. Según el gobierno, esas medidas eran necesarias para saldar obligaciones heredadas de la gestión anterior. En filas blancas, coloradas e independientes, el gesto cayó mal: lo vieron como un error que debilita a la coalición opositora y le resta credibilidad de cara a 2029. Cabildo Abierto, por su parte, se defiende: asegura que su voto fue un acto de responsabilidad, que busca asegurar servicios básicos y honrar compromisos asumidos por el Estado. Además, el líder cabildante, Guido Manini Ríos, respondió con dureza a quienes criticaron a sus diputados, los calificó de “hipócritas” y “cínicos” y los acusó de posar de opositores “intransigentes”, mientras respaldan posturas que su partido rechaza, como la “ideología de género”, la “retención de la cuota sindical” o la “venganza por el pasado reciente”. Manini ya había advertido, luego de la segunda vuelta de noviembre, que una coalición en la oposición no tenía sentido y que su fuerza política resolvería qué proyectos de ley acompañar. En la Torre Ejecutiva, en tanto, dicen que no hubo negociación con Cabildo, pero sí diálogo. Y remarcan que este gesto distingue a una “oposición racional” de otra que tachan de “intransigente e irracional”. Lo cierto es que lo ocurrido con la Rendición de Cuentas podría repetirse pronto, cuando el Parlamento comience a analizar el próximo Presupuesto Quinquenal. En este contexto, mientras el Frente Amplio busca avanzar en acuerdos puntuales, la oposición muestra fisuras que reavivan la pregunta: ¿existe todavía la coalición multicolor?
La Tertulia de los Lunes con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Patricia González y Martín Moraes. *** Uruguay expresó este domingo su “profunda preocupación ante la peligrosa escalada de violencia en Medio Oriente”, tras los recientes ataques aéreos contra instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán (el texto no menciona quién llevó a cabo los bombardeos). En un comunicado, la Cancillería rechazó “cualquier acción que represente una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, incluyendo la proliferación nuclear”. Recordó que “el uso de la fuerza a nivel internacional se encuentra estrictamente regulado por el Derecho Internacional”, y advirtió que estos ataques incrementan el riesgo de fugas radiactivas, tal como lo señaló el Organismo Internacional de Energía Atómica. Para finalizar, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado urgente al cese de las hostilidades, a la protección de la población civil y al retorno del diálogo y la diplomacia como única vía para resolver el conflicto. La declaración generó un cruce entre senadores de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara alta. El nacionalista Sebastián Da Silva reposteó la nota oficial en su cuenta de X y escribió que el gobierno uruguayo debería estar más preocupado por los arsenales nucleares de Irán, país al que vinculó con el atentado a la AMIA. Celebró que el “chamuyo iraní” haya volado en pedazos y expresó: “Ojalá todo termine pronto, pero el mundo es más seguro hoy que ayer”. El senador frenteamplista Daniel Caggiani, presidente de la comisión, le respondió en la misma red social. Sostuvo que resulta grave relativizar un ataque militar sin aval del Consejo de Seguridad de la ONU y agregó: “Por suerte (la postura de Da Silva) no es la posición de su partido. Mamita los cabezudos”. ¿Qué lectura hacen los tertulianos sobre este posicionamiento de Uruguay? ¿Qué representa este cruce entre legisladores sobre la política exterior del país?
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University, y Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus.
Isma Juárez, Llum Barrera y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, la periodista Noelia Murillo nos cuenta todo lo que ha descubierto sobre el glam rock. Y Pedro Vallín nos presenta 'Casandra y yo', una conversación sobre grandes asuntos con una IA.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Llum Barrera y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, la periodista Noelia Murillo nos cuenta todo lo que ha descubierto sobre el glam rock. Y Pedro Vallín nos presenta 'Casandra y yo', una conversación sobre grandes asuntos con una IA.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
La Tertulia de los Jueves con Matías Bordaberry, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle. *** La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en general el proyecto de ley de Rendición de Cuentas por 96 votos en 99. Por otra parte, los diputados de Cabildo Abierto (CA) se sumaron al Frente Amplio (FA), lo que permitió que salieran adelante, con 50 votos, los artículos que la oposición rechazaba, sobre el incremento del tope de endeudamiento para este año y aumento del gasto en algunos rubros. De ese modo se autorizó lo que el Ministerio de Economía había solicitado: que el tope de endeudamiento para 2025 subiera a US$ 3.450 millones y que se habilitaran créditos presupuestales adicionales de US$ 144 millones para cubrir adeudos que se arrastran de la anterior administración y atender la situación de los medicamentos de alto precio. Cabildo Abierto había evitado en los últimos días fijar posición sobre estos asuntos, por lo que su postura resultó clave. En su breve intervención en sala, el diputado cabildante Álvaro Perrone explicó la decisión de su bancada. "Todos dijimos, en el balotaje, que ningún gobierno iba a tener mayoría. Que había que construir las mayorías, ahora, eso parece imposible. Porque si hubiesen ganado los otros también había que salir a conseguir los votos. Todos hablamos del diálogo, de construir mayorías. Es lo que estamos haciendo". Al argumentar los artículos que iba a votar Cabildo Abierto y que más polémica generaban, Perrone dijo: en el caso del Ferrocarril Central “no entiendo por qué no lo pagó nuestro gobierno”. El legislador aseguró haber recibido “llamadas”, “presiones” y “amenazas” por redes sociales en las horas previas a anunciar su decisión. Finalmente, la Cámara de Diputados aprobó en general la Rendición de Cuentas por 93 en 96 votos, con el apoyo del FA, el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC), el Partido Independiente y CA. Los votos negativos fueron de los diputados de Identidad Soberana (IS) y del colorado Pablo Perna. ¿Qué efectos puede tener esta votación de CA con el FA, teniendo en cuenta la paridad que hay en la Cámara Baja? ¿Hay una fractura en la coalición? ¿Debe haber una reunión de coordinación entre la bancada opositora?
La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** Cuatro personas privadas de libertad fallecieron este lunes en un incendio provocado por otros presos en una celda del módulo 11 de la Unidad 4 Santiago Vázquez, también conocida como ex Comcar. El fuego se registró a las 13 horas cuando las víctimas se encontraban dentro de la celda afectada, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado. Intervinieron funcionarios de Bomberos y de las Unidades de Respuesta de Patrullaje Metropolitano que lograron controlar fuego, evitando su propagación dentro de la cárcel. Los hombres que murieron tenían 23, 27, 34 y 47 años. Además, tres funcionarios penitenciarios se vieron afectados por inhalación de monóxido de carbono. El comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, afirmó en rueda de prensa que este hecho es "una señal más de que el sistema penitenciario tiene que ser cambiado en su conjunto”. “Hay que cambiar el sistema, hay que pensar en un sistema diferente. No tenemos que seguir esperando desgracias, desgracias aún mayores, o nuevas desgracias, para darnos cuenta de que el sistema tiene que cambiar mucho. Tenemos un índice de prisionalización elevadísimo, infinanciable. Esto es responsabilidad para los tres poderes del Estado, hay muchas cosas para hacer". Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Negro, convocó a una conferencia de prensa en la que lamentó lo ocurrido, expresó que “es urgente tratar la situación carcelaria” y señaló que la cartera trabaja para que el sistema político “dé solución al problema”. En ese sentido, Negro apuntó contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), señalando que en el quinquenio anterior la tasa de población carcelaria creció casi 50%, en gran parte debido a los efectos de esa norma votada en el comienzo del gobierno de Luis Lacalle Pou. "Debemos afrontar un cambio de matriz normativa en materia de sistema carcelario, que vaya incluso en contra del seguido hasta ahora. Nos encontramos con esta tasa de prisionalización y violencia en las cárceles debido también a una política de la administración anterior que vio en la cárcel la única solución de los problemas y que tuvo en la LUC su bandera o estandarte. Bueno, estas son las consecuencias”. ¿Qué reflexiones les provoca a los tertulianos esta nueva tragedia en una cárcel de nuestro país?
La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El intendente electo de Montevideo Mario Bergara (Frente Amplio) presentó este lunes su gabinete de directores y jerarcas para la administración 2025-2030. En el equipo hay funcionarios de carrera de la intendencia, como Justo Onandi, que será director de Coordinación Institucional; autoridades que continúan en la función, como Débora Quiring (directora de Cultura) y caras conocidas, como la Silvia Nane, que deja su banca de senadora para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en el gobierno departamental. También se destaca Graciela Villar, excandidata a vicepresidente como compañera de fórmula de Daniel Martínez en las elecciones de 2019, y el ya conocido caso de Leonardo Herou, exdirector en la Intendencia de Canelones, que en marzo pasó al gobierno nacional como subsecretario de Ambiente y ahora asumirá en Montevideo como director de Desarrollo Ambiental. Durante el acto de ayer Bergara se refirió nuevamente a los problemas económicos de la comuna, y reiteró los principales desafíos que tendrá su gestión. "El panorama financiero ya sabemos que no es bueno, no es floreciente. En este año que tenemos que trabajar con el presupuesto ya vigente vamos a tratar de avanzar dejando en claro las prioridades. La prioridad inicial es la vinculada a la basura. Estamos ya empezando el diálogo con el gobierno nacional para que, de alguna manera, se haga un acto de justicia referida al hecho de que los años anteriores el gobierno nacional le ha retaceado recursos a la Intendencia de Montevideo". ¿Qué balance hacen los tertulianos del equipo de gobierno que anunció Bergara? ¿Qué se puede esperar del foco de su gestión?
La Tertulia de los Lunes con Juan Erosa, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Tomás Teijeiro. *** El Partido Comunista (PCU) y el Sunca (Sindicato Único de la Construcción y Anexos) quedaron en el ojo de la tormenta a raíz de la investigación judicial de desvíos de dinero del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc). Tres exdirigentes sindicales fueron condenados el jueves pasado en juicio abreviado por los delitos de estafa, apropiación indebida, asociación para delinquir y asistencia al lavado de activos. Según se supo luego, ellos y otros sindicalistas indagados mencionaron en sus declaraciones que el senador Óscar Andrade y el diputado Daniel Diverio, ambos ex dirigentes del Sunca, estaban al tanto de las maniobras. La estafa, que fue denunciada a fines de enero por el abogado Óscar López Goldaracena en representación del Fosvoc, alcanza un monto superior al millón de dólares. Esa cifra surge de 193 transferencias irregulares que fueron comprobadas en la indagatoria y que tenían como destinatarios a un grupo de 15 personas ya identificadas que operaban como “mulas financieras”, según se explicó durante las actuaciones en la justicia penal. Las transacciones eran realizadas por Stella Rey, que se desempeñaba como funcionaria administrativa del fondo. A la salida de la audiencia del jueves, el fiscal a cargo del caso, Gilberto Rodríguez, aportó otros detalles, incluyendo las sospechas de que al menos una parte del dinero iba a parar al Sunca y al PCU. “Más de 1 millón de dólares. US$ 1.200.000 aproximadamente. En principio aparece de una manera bastante sólida, consolidada, que parte de ese dinero, no sabemos bien qué porcentaje, iba para el financiamiento del Partido Comunista y del Sunca. (La maniobra) es bastante compleja. Consistía en movilizar dinero a través de otras personas y luego con la obtención de determinadas partidas que se tenían un fin determinado y a través de la solicitud de prestaciones de dinero de gente que no existía, por ejemplo”. El fiscal Rodríguez no descartó que vaya a citar a Andrade y Diverio, que comparecerían en calidad de indagados. Los dos parlamentarios del PCU rechazaron de plano, tanto su conocimiento de los desvíos como la posibilidad de que una parte del dinero desviado llegara al sindicato o a su partido. ¿Cómo vienen analizando los tertulianos este caso? ¿Qué dicen a propósito de la situación en la que quedan dos destacados parlamentarios del PCU? ¿De qué manera puede salpicar este escándalo al ministro de Trabajo, Juan Castillo, que es el secretario general del PCU?
La Tertulia de los Lunes con Juan Erosa, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Tomás Teijeiro. *** El Frente Amplio FA) inició el 1° de marzo de 2025 su cuarta experiencia de gobierno, que tiene una diferencia muy relevante con respecto a las anteriores: El oficialismo cuenta con mayoría absoluta en el Senado, pero no en Diputados, donde consiguió 48 bancas del total de 99. Este desafío que condiciona al gobierno afloró en toda su magnitud en los últimos días con las idas y vueltas en torno al proyecto de ley de salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Al comentar esas alternativas, el senador colorado Andrés Ojeda, que estuvo el jueves pasado En Perspectiva, afirmó que el FA debe entender que “el Parlamento dejó de ser un homologador del gobierno” y que “ahora hay que llamar, preguntar y convencer”. Y dio un paso más: sostuvo que dada la distribución de bancas en la cámara baja, el FA tiene que entender que “la oposición cogobierna”. "En la primera de cambio importante la oposición cogobierna. Lo que yo te puedo asegurar es que lo que mandó el gobierno no es lo que se va a aprobar. Será algo en el medio, veremos. Pero lo que entró en Diputados, no sale como entró. Eso, pero seguro". Esa interpretación de Ojeda no fue compartida por el diputado del MPP Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes, que estuvo al día siguiente aquí, En Perspectiva. Valdomir puso el énfasis en que la oposición no es una, sino que son varias, porque incluso dentro de los dos partidos tradicionales, hay hoy sectores que muestran comportamientos diferentes y compiten por quién es más inflexible. ¿Qué análisis hacen los tertulianos de esta articulación que debe haber entre oficialismo y oposición en Diputados? ¿Hay un cogobierno como plantea Ojeda? ¿La Cámara de Diputados pasa a tener más peso que el Senado?
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University, y Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus.
Estamos en el Siglo IV de nuestra era. Roma se acerca lentamente a su ocaso, aunque a diferencia de lo que muchos podrían pensar, vive una época dorada para su Imperio. Una época de transformaciones inevitables que lo van a enfrentar, eso sí, a los nuevos tiempos que se están gestando y frente al desplazamiento evidente de la hegemonía hacia el Oriente. Hoy en nuestra tertulia de El Abrazo del Oso analizaremos la situación geopolítica de Roma en esta época de grandes cambios, donde las limes que separan el ya viejo Imperio de las confederaciones extranjeras que las presionan o del inmenso Imperio Sasánida, su espejo en el Oriente, van a ser testigos de un mundo nuevo. Las tertulias de el Abrazo del Oso suelen ser contenidos extra para mecenas que hacemos en directo en nuestros canales de Twitch y Youtube, pero que de vez en cuando las dejamos en abierto como es este caso. No dejéis de apoyar nuestro proyecto a través del mecenazgo para poder hacer muchos más episodios, tertulias y otros extras. Gracias. Invitado: Carlos de Miguel - El Ocaso de Roma Podcast Colaboran: Samuel Fernández, José Luis Garrido y María Ribes Lafoz Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Para acceder a más contenidos extra puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Tertulia emitida en directo originalmente el 8 de junio de 2025. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Isma Juárez, Antonio Castelo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, la actriz Silvia Alonso nos presenta la serie 'Ladrones: la tiara de Santa Agueda' disponible en Disney+. Y escuchamos la música en directo que nos traen Galen Ayers y Opus One.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Antonio Castelo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, la actriz Silvia Alonso nos presenta la serie 'Ladrones: la tiara de Santa Agueda' disponible en Disney+. Y escuchamos la música en directo que nos traen Galen Ayers y Opus One.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
El tiempo con Jorge Olcina. Nacho Abad repasa la crónica de sucesos de la semana. La Tertulia con Gaona y Aguilar se pregunta si la maldad es una enfermedad mental. Rosalía Sánchez sobre el aumento de construcción de búnkeres en Alemania
Tertulia con Jose Miguélez y Látigo Serrano
Esta es la segunda parte de La Tertulia, el Podcast, con el reconocido comediante y comunicador paisa: Mauricio “Chicho” Arias, quien ha hecho del humor su estilo de vida y hablará de sus experiencias, ejemplos de superación y autenticidad.Conozca sus comienzos en el stand-up comedy, sus principales referentes, relatos personales, su relación con Atlético Nacional y otros temas relevantes en el capítulo 4 de La Tertulia, el Podcast.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle. La jueza de Crimen Organizado Lorena Juliano aceptó ayer el pedido de la fiscal Sandra Fleitas y formalizó el proceso contra el ex senador frenteamplista Charles Carrera por los delitos de fraude, falsificación ideológica y uso de información privilegiada. Como medidas cautelares, la magistrada dispuso que Carrera debe fijar domicilio y no podrá salir del país por un plazo de 90 días. En cambio, no hizo lugar a otras medidas que solicitaba la fiscal, entre ellas la prisión domiciliaria y la prohibición de uso de redes sociales. Carrera es investigado por posibles irregularidades durante su gestión como director general de Secretaría del Ministerio del Interior, entre 2010 y 2017. La indagatoria, que comenzó con una denuncia del Ministerio del Interior en julio de 2022, se centra en el trato dispensado a Víctor Hernández, en particular la entrega de tickets de alimentación por 20 mil pesos entre enero de 2013 y octubre de 2016, y la atención en el Hospital Policial entre julio de 2013 y diciembre de 2016. En noviembre de 2012 Hernández fue víctima de una bala perdida, presuntamente disparada desde la casa de un funcionario policial en La Paloma. A la salida de la audiencia, Charles Carrera dijo en rueda de prensa que el fallo se explica porque hay “una operación política de enchastre” en su contra. “Lo que se abre hoy acá es un proceso y en ese proceso voy a poder probar que mi actuar fue ajustado a derecho. Que lo que hice fue, en su momento, un acto dispuesto de ayuda humanitaria”. Por su parte, la fiscal Sandra Fleitas explicó por qué, a su entender, se cometieron delitos en el trato que Hernandez recibió en el Hospital Policial, siendo un civil. “Los actos de humanidad se hacen cuando es dinero propio, pero no cuando es dinero de las arcas del Estado. Porque el dinero de las arcas del Estado es de toda la sociedad en su conjunto. Por eso es un delito en el que se ataca a la administración de Justicia”. Los abogados de Carrera aseguraron que están "en foja cero" con respecto a la estrategia de defensa, debido a que la nueva fiscal que asumió el caso hace unos 20 días lo acusa de delitos muy distintos al “abuso de funciones” que había planteado la fiscal original, Silvia Porteiro, quien había pedido inicialmente el procesamiento.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle. La exministra de Economía Azucena Arbeleche envió una carta al directorio del Partido Nacional donde critica la exposición de motivos del proyecto de Rendición de Cuentas del año 2024 que el Poder Ejecutivo de Yamandú Orsi remitió al Parlamento el mes pasado. Uno de los principales puntos de discrepancia con el actual equipo económico, encabezado por el ministro Gabriel Oddone refiere a la caracterización del gasto público y el déficit fiscal durante el período 2020-2024. Mientras el Frente Amplio señaló que hubo un “carnaval electoral” en el último año de gobierno de Luis Lacalle Pou, Arbeleche aseguró que “el gasto se mantuvo controlado, fue aprobado con anterioridad y que su aumento se debió principalmente a una inflación más baja de lo previsto”. La exministra defendió en la misiva la gestión de la deuda pública y rebatió la acusación de haber dejado para este año “compromisos ocultos” o irregularidades en el manejo de pagos asociados a obras como el Ferrocarril Central. Según detalló Arbeleche, “las decisiones tomadas fueron registradas adecuadamente y se ajustaron al criterio de caja, el estándar fiscal utilizado tradicionalmente en la contabilidad pública del país”. ¿Qué análisis hacen los tertulianos de los cuestionamientos de la exministra?
La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Pablo Díaz y Eleonora Navatta.
La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El presidente Yamandú Orsi y los ex mandatarios Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti recibieron esta semana, en nombre de Uruguay, el Premio Ana Frank al “compromiso democrático, el respeto institucional y la construcción de una convivencia pacífica”. La ceremonia, que tuvo lugar este lunes en el Teatro San Martín de Buenos Aires, fue la segunda edición de esta iniciativa del Centro Ana Frank Argentina para América Latina, que reconoce a "figuras, instituciones, gobiernos y medios comprometidos con la promoción de derechos humanos, la convivencia pacífica y la inclusión". Durante su discurso, el presidente Orsi destacó la buena relación que existe en nuestro país entre los partidos políticos y entre el gobierno y la oposición. “Por este gesto de ustedes nosotros entendemos que este es un reconocimiento no a ser una excepción, sino a un pueblo uruguayo que ha sabido construir sobre esa acumulación positiva que a lo largo de la historia hemos ido recogiendo”. Orsi se refirió a ciertos “gestos” democráticos que han marcaron las transiciones presidenciales en Uruguay. Entre ellos, citó el hecho de que Lacalle Pou lo invitara después de las elecciones de noviembre a acompañarlo a la cumbre del Mercosur. Otro ejemplo que puso el presidente fue cuando Tabaré Vázquez invitó a Lacalle Pou en 2019 a ir juntos a la asunción presidencial en Argentina o que Sanguinetti y José Mujica, en una “picardía” que constituyó una “señal muy fuerte para Uruguay”, se retiraron del Senado el mismo día en 2020. ¿Cómo observaron los tertulianos este reconocimiento? ¿Uruguay es un ejemplo regional de convivencia democrática? ¿Qué asignaturas tenemos pendientes en esta materia?
Tertulia con Látigo Serrano, Jose Miguélez y María Trisac