Podcasts about la tertulia

  • 156PODCASTS
  • 4,108EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Nov 29, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about la tertulia

Show all podcasts related to la tertulia

Latest podcast episodes about la tertulia

Podcast El Abrazo del Oso
Distopías: Mano a mano – La tertulia de El Abrazo del Oso

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 133:09


El pasado 5 de noviembre nos reunimos en nuestro canal de Twitch para hablar de distopías. La excusa era perfecta por la fecha que queda marcada en la película, en el cómic y en la historia de Guy Fawkes y V de Vendetta, una historia que reúne muchas de las características clásicas de este tipo de historias. Hablamos de V, pero también de otras muchas películas, novelas y cómics mientras analizamos estas características del género. No faltará los precursores como Jack London o H.G. Wells, los clásicos como Huxley, Orwell o Bradbury, los nuevos clásicos de la segunda parte del Siglo XX como Philip K. Dick o Margaret Atwood y algunas obras más actuales que reflejan los nuevos tiempos. Esperamos que os guste esta tertulia abierta y os de muchas ideas para revisitar estas historias fundamentales. El Abrazo del Oso Live Stream: LS28x06 Colaboran: Samuel Fernández, Yolanda Barreno, Francisco Muriana, Alberto Cabañas Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa emitido originalmente el 5 de noviembre y publicado el 29 de noviembre de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 29.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 30:22


La Cámara de Diputados aprobó ayer en general un nuevo proyecto de financiamiento de los partidos políticos. Sin embargo, todavía no se llegó a un acuerdo sobre los artículos que obligan a los canales de televisión a otorgar espacios gratuitos para pautar publicidad electoral en el horario central en los períodos de campaña. Blancos y colorados entienden que si se introduce ese mecanismo el Estado debe compensar a los canales por la pérdida de facturación que implica la cesión de esos minutos. En medio de este debate, que ya lleva semanas, el abogado constitucionalista Martín Risso propuso directamente prohibir la propaganda político electoral en televisión. En una carta publicada en el semanario Búsqueda la semana pasada, Risso sostuvo que las soluciones que se discutieron hasta ahora para eliminar inequidades en la contratación de publicidad electoral en televisión no han sido “satisfactorias” e incluso han sido inconstitucionales. Pero además Risso agregó que la propaganda política electoral “no es relevante para la calidad democrática”. Según el abogado, estas piezas publicitarias sólo buscan agradar a los votantes “con candidatos sonrientes, música pegadiza e imágenes de niños que van a la escuela”, pero dicen poco o nada sobre las propuestas de cada partido o sector. Por estas dos razones, Risso propuso prohibir la propaganda política electoral en los medios audiovisuales de forma permanente y no sólo en los períodos preelectorales fijados por ley. De esta manera, explicó el constitucionalista, “se elimina toda diferencia económica entre los partidos en materia de publicidad en los medios audiovisuales y todos compiten en igualdad de condiciones”. En lugar de publicidad político electoral, Risso propuso “establecer que cada medio debe otorgar, en un cierto número de días antes de las elecciones, un espacio de media hora gratis, en horario central, para que comparezcan, por separado, los distintos candidatos de los partidos y expliquen su propuesta política”. Según este planteo, los medios sortearían con los partidos los días en que cada uno aparecería. ¿Qué dicen de esta observación? ¿Aporta la publicidad electoral a la calidad democrática? La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Patricia González, Victoria Pasquet y Oscar Sarlo.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 29.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 24:03


El fiscal de Corte Juan Gómez sostuvo ayer que la Fiscalía General de la Nación “no negocia con narcotraficantes”. La declaración fue una respuesta a las conversaciones que, según dijo el abogado Santiago Moratorio, ha mantenido con varias autoridades para que su cliente, Sebastián Marset, se entregue a la justicia uruguaya junto a sus familiares. Hablando con el informativo Subrayado, Gómez dijo que “ningún fiscal está dispuesto a saltear la aplicación de la ley y de los tratados y convenios internacionales que rigen”. Y agregó: “Si hay una alerta roja de Interpol, se actuará como debe ser” y “Marset será detenido”. “Un mensaje muy claro, la Fiscalía General de la Nación está para cumplir las normas y de modo algun, ningún fiscal podría pasar por encima de la ley y de los tratados internacionales. Que quede muy claro, no se negocia con narcotraficantes en esta situación”. El domingo pasado, en el programa Santo y Seña de Canal 4, Moratorio confirmó que desde finales de 2022 está en “conversaciones” con autoridades uruguayas en busca de que “garantías” para que se entreguen a la justicia de nuestro país Marset, un hermano suyo, su cuñado y su pareja, que están requeridos en Paraguay. Moratorio explicó que el objetivo es que estas tres personas no sean extraditadas a Paraguay y sean enjuiciadas en Uruguay, donde podrían demostrar que no hay pruebas de que hayan cometido ilícitos. Moratorio dijo que mantuvo conversaciones con la fiscal de Estupefacientes de 1º turno, Mónica Ferrero, el fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, y el Ministerio del Interior. La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Patricia González, Victoria Pasquet y Oscar Sarlo.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 27.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 37:03


El narcotraficante Sebastián Marset afirmó ayer que no gastó “un dólar” en el trámite para obtener el pasaporte uruguayo que le permitió salir de Emiratos Árabes Unidos en 2021, donde estaba detenido por ingresar con un pasaporte paraguayo falso. Marset, que se encuentra prófugo de la justicia paraguaya, brindó una entrevista al programa Santo y Seña de Canal 4 desde una locación no revelada. En la entrevista Marset sostuvo que la expedición del documento “no fue exprés” y que el tema se volvió polémico “porque la política lo quiso así”. El narcotraficante sostuvo que se asesoró con su abogado en Uruguay, Alejandro Balbi, quien le transmitió que la ley lo amparaba para obtener el pasaporte. "Yo, en el tema pasaporte, no gasté un dólar. Si me hubieran dicho ‘hay que pagar tanto por que te den el pasaporte exprés', lo hubiera pagado, pero tenía un abogado que me ayudaba y el abogado me dijo: ‘El pasaporte te lo tienen que dar, es un derecho y te lo tienen que dar'. Insistí, insistí. Mi mujer se movió muchísimo y me lo dieron. No hubo que pagar nada". Marset sostuvo que por intermedio de su esposa, Gianina García Troche, logró comunicarse desde la cárcel con la entonces cónsul en Emiratos Árabes Fiorella Prado. “Hablé con Fiorella Prado, me dijo que estaba esperando mi llamada, no sé cómo sabía que yo estaba ahí. También me dijo que me iba a ayudar, pero no fue fácil, no quería ella ayudar”, relató Marset, quien dijo que la funcionaria no trató bien a su esposa en varias oportunidades. En otro tramo de la entrevista, Marset se refirió a la operación A Ultranza, por la que la Justicia paraguaya pide su captura internacional. El narcotraficante sostuvo que “no hay pruebas contra él” en ese expediente. "De Sebastián Marset, de todo lo que incautaron en esa operación, no tienen nada. Por eso digo que poco fundamento tiene esa operación. Si era para mí. Tienen poca cosa". Marset, además agregó que no tiene ninguna vinculación con el asesinato en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Por otro lado, el narcotraficante sostuvo que su pareja, su hermano Diego Marset y su cuñado, Mauro García Troche, no están involucrados en las causas por las que él es requerido, “porque nunca metío a su familia en sus cosas”. Marset fue consultado por una empresa a nombre de su pareja que presuntamente fue utilizada para lavar dinero, pero respondió que esa firma “nunca se usó” y que su esposa ni siquiera tiene una cuenta bancaria. Marset, por otro lado, sostuvo que “no confía” en la justicia ni de Paraguay ni de Bolivia, de lo contrario le hubiera dicho a sus familiares que se entregaran a las autoridades de esos países. El narcotraficante sostuvo que Bolivia es más corrupto que Paraguay. De hecho, relató que logró escaparse de una redada policial en Santa Cruz a finales de julio porque le avisaron del operativo. En cambio, Marset dijo que sí confía en la justicia de Uruguay, al que calificó como “el país menos corrupto de América Latina”. "¿A vos te parece que Uruguay es un narcoestado? Eso no lo sé. De mi parte nunca fue dinero para ningún político en Uruguay. Yo en 2018 salí de Uruguay y nunca lo volví a pisar. No entiendo por qué Uruguay a veces me busca o quiere molestarme". En el informe de Santo y Seña el doctor Santiago Moratorio, abogado de Marset en Uruguay, dijo que desde finales de 2022 está en “conversaciones” con autoridades uruguayas en búsqueda de que haya “garantías” para que el hermano de Marset, su cuñado y su pareja se entreguen. Moratorio explicó que el objetivo es que estas tres personas no sean extraditadas a Paraguay y sean enjuiciadas en Uruguay para demostrar que no hay pruebas de que hayan cometido ilícitos. Moratorio dijo que mantuvo conversaciones con la fiscal de Estupefacientes de 1º turno, Mónica Ferrero, el Ministerio del Interior, y el fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez. La Tertulia de los Lunes con Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Santiago Soto.

A vivir que son dos días
La Tertulia de Cómicos | Por la pena de los humoristas

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Nov 25, 2023 41:47


Asaari Bibang, Antonio Castelo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Bewis de la rosa, rapera rural, nos cuenta cómo ha reinventado el género. Y Quico Rovira-Beleta, traductor y adaptador de más de 1500 películas, entre ellas Star Wars y las de Marvel.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras

Humor en la Cadena SER
La Tertulia de Cómicos | Por la pena de los humoristas

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 25, 2023 41:47


Asaari Bibang, Antonio Castelo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Bewis de la rosa, rapera rural, nos cuenta cómo ha reinventado el género. Y Quico Rovira-Beleta, traductor y adaptador de más de 1500 películas, entre ellas Star Wars y las de Marvel.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras

El Primer Palo
El Primer Palo (24/11/2023): Programa completo; la tertulia de los viernes

El Primer Palo

Play Episode Listen Later Nov 25, 2023 56:06


Dani Blanco modera la tertulia con Látigo Serrano y Jose Miguelez

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 23.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 38:27


China y Uruguay acordaron elevar ayer sus relaciones bilaterales al nivel de “Asociación Estratégica Integral”. El anuncio se realizó luego de una reunión en Beijing entre el presidente Luis Lacalle Pou y su par chino Xi Jinping. En un comunicado, Presidencia de la República informó que ambos mandatarios también acordaron “acelerar la construcción de un Tratado de LIbre Comercia, tomando nota del Estudio Conjunto de Factibilidad para un posible TLC completado recientemente”. Sobre este punto, el presidente Xi Jinping declaró que "tanto China como Uruguay son partidarios del Libre Comercio entre ambos países y seguirán promoviendo y mantendrán comunicación para avanzar aceleradamente" para lograr el objetivo de construir una Asociación de Libre Comercio. Por otro lado, se firmó 24 acuerdos en varias áreas que incluyen Educación, ciencia, comunicación y alimentos. En esos acuerdos se establecieron grupos de trabajo para avanzar en fluidez del comercio, comercio de servicios e inversiones, y en la negociación de un nuevo acuerdo para promover y proteger las inversiones. Además, la cancillería destacó que en materia de acceso a mercado, se habilitó el ingreso de más productos agropecuarios uruguayos a China, mediante la suscripción de cinco nuevos protocolos sanitarios en áreas tales como la carne bovina (incluyendo los estómagos bovinos), carne ovina, caballos deportivos, cítricos (sumando los limones) y productos acuáticos. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Agustín Iturralde, Eleonora Navatta y Esteban Valenti.

Radio León
La Tertulia de "Hoy por Hoy León" (22/11/2023)

Radio León

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 43:13


Con la ayuda de Inés Diago, Teresa Mata, Maxi Barthe y Javier Callado, analizamos la actualidad leonesa del momento, con atención especial a asuntos como las impresiones políticas que, en nuestra provincia, despierta el nombramiento del vallisoletano Óscar Puente como nuevo ministro de Transportes, la moción de censura con tránsfugas en Villamañán y la búsqueda de apoyos del alcalde de León para poder aprobar los presupuestos del año que viene.  

El Laboratorio de Juan
Invitado a la tertulia de Ingrávidos | Hablamos de la 360 The Challenge

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 30:19


Como invitado a la tertulia de Ingrávidos Radio Marca, hablamos de la 360 The Challenge Gran Canaria, celebrada entre el 15 y el 19 de noviembre de 2023, y en la que fui uno de los 25 finishers, de los 84 participantes que inicialmente tomamos la salida. Una edición marcada por el calor, y el 72% de abandonos.Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com

La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 22 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 79:10


En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 22.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 20:43


El proyecto de ley del senador colorado Adrián Peña para limitar las designaciones directas en los gobiernos departamentales está provocando críticas fuertes de los intendentes blancos. La iniciativa, que fue presentada en junio, establece que las contrataciones o incorporaciones deberán producirse siempre por un procedimiento de concurso público y abierto. También dispone que, al igual que sucede a nivel nacional, las intendencias no puedan nombrar personal contratado o presupuestado en el año previo a la finalización del período de gobierno. El viernes pasado, aquí En Perspectiva, Peña dijo que su texto se propone terminar con la discrecionalidad a la hora de la contratación del personal «Hay algo que es básico que es el principio de igualdad: Todos los ciudadanos deben tener el mismo derecho de acceder a un empleo público y no aquél que justo pisó el comité acertado antes de la elección. El que erró de comité o se quedó en la casa tiene mucho menos chance, y eso me parece que obedece a cumplir con ese principio de igualdad a la hora de las oportunidades». Sin embargo, el proyecto divide al Congreso de Intendentes. Por ejemplo, el jefe comunal de Paysandú, Nicolás Olivera, del Partido Nacional, declaró que la iniciativa busca más generar “simpatías”, “que resolver problemas”. Olivera dijo que el proyecto puede terminar “burocratizando y haciendo más engorrosa la gestión, como [ocurre en] el Estado central”. Opinó que el planteo de Peña parte del “desconocimiento", y explicó que en ciertos casos "es en el pueblo donde tenés que buscar a la persona más idónea" Los jefes comunales del Partido Nacional manejan informes jurídicos que aseguran que el texto violenta las autonomías de los gobiernos departamentales. Estos jerarcas intentarán instalar el tema en el plenario del Congreso de Intendentes, que sesionará la semana próxima en Rocha. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Diego Irazábal, Victoria Pasquet y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 22.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 34:17


La Comisión de Asuntos Administrativos del Senado aprobó ayer, sin los votos del Frente Amplio, la venia para que la Virginia Cáceres sea designada como presidenta del Codicen de la ANEP. Cáceres, que es abogada, fue propuesta por el Poder Ejecutivo para suceder a Robert Silva, que renunció a su cargo a fines de octubre para dedicarse a su campaña electoral como precandidato a la Presidencia en el Partido Colorado. Desde 2020 se desempeña como secretaria general del Codicen. En el FA se argumenta que Cáceres no cumple con los requisitos previstos en el artículo 58 de la Ley General de Educación, promulgada en diciembre de 2008. Esa norma establece que «el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública estará integrado por cinco miembros, los que deberán poseer condiciones personales relevantes, solvencia reconocida, trayectoria en el ámbito educativo y méritos acreditados en temas de educación». La Ley de Urgente Consideración, aprobada en este gobierno, modificó este artículo pero mantuvo la exigencia de que los titulares del Codicen tengan trayectoria en el ámbito educativo, algo que Cáceres no cumple, según afirman en la oposición. Cáceres concurrió ayer a la comisión de asuntos administrativos, pero su presentación no conformó al FA, según declaró el senador Sebastián Sabini. “Esperábamos que se aportara otra documentación, que acreditara trayectoria educativa y formación, como establece la LUC; eso no ocurrió y mantuvimos la postura de no votar” la venia, explicó Sabini en rueda de prensa. Según explicó Sabini, la venia se votará hoy en el plenario del Senado, pero sin el apoyo del FA no alcanzará la mayoría de 3/5 necesaria para la designación. Si ello ocurre, en un período de dos meses el Senado podrá aprobar la venia por mayoría de integrantes de la cámara. En el oficialismo defendieron a Cáceres. El senador colorado Adrían Peña dijo a Canal 5 que Cáceres “sí tiene experiencia” en la educación pública. Destacó que la abogada “ha participado activamente en todos los procesos” y reuniones por los cambios curriculares que lleva adelante la ANEP. Además, Peña destacó que “en otros ámbitos ha sido asistente de cátedra y ha asistido a seminarios”. Según el senador Peña, Cáceres también “ha puesto en valor determinados temas que tienen que ver con la educación, como los temas de género”, y valoró que se trata de “una joven mujer, de 40 años”. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Diego Irazábal, Victoria Pasquet y Ana Laura Pérez.

La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 21 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 80:12


La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 20 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 76:01


En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 20.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 29:51


El economista Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre luego de triunfar con una holgura inesperada en el balotaje que disputó ayer con el actual ministro de Economía, el peronista Sergio Massa. El candidato de la Libertad Avanza se impuso con el 55,95% de los votos frente al 44,04% que obtuvo su rival. En su primer discurso como presidente electo, Milei sostuvo que “hoy comienza el fin de la decadencia argentina”, agregó que se terminó “el modelo empobrecedor de la casta” y proclamó que Argentina vuelve a “abrazar la libertad para volver a ser una potencia mundial". Tambien Milei advirtió que la situación económica es muy crítica y que por ello “no hay lugar para el gradualismo ni las medias tintas”. "Tenemos problemas monumentales: la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad". En su mensaje Milei agradeció el apoyo que en la campaña para el balotaje le dieron “desinteresadamente” el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio. Además anunció que “todos los que quieran sumarse a la nueva Argentina serán bienvenidos. No importa de dónde vengan, no importa qué hicieron antes, no importan las diferencias", aseveró”. Sergio Massa había hablado casi dos horas antes, sobre las ocho de la noche. Reconoció su derrota casi 40 minutos antes de que se divulgaran los primeros resultados oficiales. "Quiero contarles desde lo personal que hoy terminó una etapa en mi vida política, y que seguramente la vida me depare otras tareas y otras responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina".  La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Pablo Díaz.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 20.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 24:11


En nuestro país la campaña electoral tomó más temperatura este fin de semana con la confirmación de las precandidaturas a presidente de Carolina Cosse, en el Frente Amplio, y Álvaro Delgado, en el Partido Nacional. El viernes, en un acto en el Club Cordón, la intendenta de Montevideo aceptó la invitación a competir por la candidatura a la Presidencia que le habían realizado varios sectores de la coalición de izquierdas, entre ellos el Partido Comunista, el Partido Socialista, el Nuevo Espacio y el Partido por la Victoria del Pueblo. "Es un acto de gran respeto, no es ante las cámaras que los frenteamplistas asumimos las responsabilidades, es con la gente, entre la gente. Por eso vengo a decirles que sí, que cuenten conmigo". Durante su discurso, en el que puso especial énfasis en su identidad frenteamplista, Cosse sostuvo que el gobierno de Lacalle Pou "se preparó para ganar y sacar al Frente Amplio", pero no "para gobernar". “Falta rumbo, este gobierno se ha vuelto un especialista en pretextos”, aseguró. “Cuando no hay respuesta para la gente es culpa de los demás, tiene una especialidad de los pretextos: el Antel Arena, el PIT-CNT, el FA, los gremios”, agregó Cosse. La intendenta de Montevideo, se tomará licencia desde marzo hasta las elecciones internas para dedicarse a la campaña. Al día siguiente, sábado, durante el Congreso de Aire Fresco en el Parque de Cambadu, Alvaro Delgado aceptó ser precandidato y adelantó renunciará en diciembre a su cargo de secretario de Presidencia, para dedicarse a la campaña. “Quiero ser el candidato del Partido Nacional, el candidato de la coalición de gobierno y quiero ser el próximo presidente de la República. Y quiero serlo a tiempo completo” Delgado sostuvo que en la próxima elección “está en juego un modelo de país guiado por los principios de libertad, solidaridad y justicia”. Además aseguró que el gobierno de Luis Lacalle Pou “ordenó la casa” y “sentó las bases para seguir el camino de un Uruguay más libre, justo y con mayor bienestar”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Pablo Díaz.

El Primer Palo
El Primer Palo (17/11/2023): Programa completo; la tertulia de los viernes

El Primer Palo

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 59:59


Juanma Rodríguez modera la teertulia con Látigo Serrano y Jose Miguelez

Fin de Semana
Fin de Semana (18/11/2023) - De 11:00 a 12:00 Cristina y la tertulia de chicos

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 60:00


La previsión del tiempo, con Jorge Olcina. Novedades en el caso Traspinedo, con Nacho Abad. En la tertulia de chicos: el humor ante la incertidumbre y el cabreoEscucha ahora 'Fin de Semana' de 11 a 12. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...

A vivir que son dos días
La Tertulia de Cómicos | Hay fruta, pero también investidura

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 37:05


Virginia Riezu, Llum Barrera y Marina Lobo repasan todos los hits de la sesión de investidura de Sánchez. Además, Daniel Sánchez Crespo, divulgador y creador de videojuegos, nos da algunas pistas para ser más inteligentes cada día. Y José Luís Sanz, paleontólogo, repasa la estrecha relación entre dinosaurios y cultura popular.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras

Humor en la Cadena SER
La Tertulia de Cómicos | Hay fruta, pero también investidura

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 37:05


Virginia Riezu, Llum Barrera y Marina Lobo repasan todos los hits de la sesión de investidura de Sánchez. Además, Daniel Sánchez Crespo, divulgador y creador de videojuegos, nos da algunas pistas para ser más inteligentes cada día. Y José Luís Sanz, paleontólogo, repasa la estrecha relación entre dinosaurios y cultura popular.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 17.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 24:37


La Intendencia de Montevideo presentó el miércoles las actividades para conmemorar los 300 años de la fundación de la capital, que se cumplen el año que viene. Los festejos comenzarán el 19 y 20 de enero, con una fiesta inaugural que incluirá espectáculos musicales en el Cerro y en 18 de julio. Las actividades continuarán a lo largo del año con recitales, obras de teatro itinerantes, muestras de artes plásticas, circuitos turísticos, entre otros proyectos programados. Adelantándonos a los festejos les pregunto en primer lugar, ¿qué destacarían de Montevideo en sus 300 años? Y en segundo lugar: ¿Cómo celebrar estos tres siglos de la capital? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 1 17.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 34:18


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron el miércoles restablecer las comunicaciones militares entre sus países, en una apuesta por disminuir las tensiones de los últimos años. Los líderes de las dos superpotencias mantuvieron su primer encuentro en un año en la Residencia Filoli, ubicada a 40 kilómetros de San Francisco, en el estado de California. Al culminar el encuentro Biden, hizo un balance muy positivo de la reunión. «Acabo de concluir varias horas de reuniones con el presidente Xi y creo que fueron de las discusiones más constructivas y productivas que hemos tenido en más de 10 años. Las reuniones siempre han sido sinceras y directas, no siempre hemos llegado a acuerdos, pero han sido frontales. Hoy se basan en el trabajo preliminar relacionado con los últimos meses de diplomacia de alto nivel entre nuestros equipos, creo que hemos logrado algunos avances importantes». Más allá de celebrar los avances, Biden también reiteró – al ser consultado por la prensa- que considera a Xi un «dictador», y explicó por qué. Dijo: «en el sentido de que es un tipo que dirige un país comunista, que está basado en una forma de gobierno completamente diferente a la nuestra». Xi Jinping, por su lado dijo que "China está lista para ser un socio y amigo de Estados Unidos", al que no considera un enemigo geopolítico, dijo. "China no busca esferas de influencia y no librará una guerra caliente o fría contra ningún país", dijo el mandatario Pekín había cortado las comunicaciones militares con Washington después de que la entonces presidenta de la cámara baja del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi, visitara Taiwán en 2022. La decisión de restablecerlas fue de una «importancia crucial», consideró Biden. Los gobernantes alcanzaron también un acuerdo en la lucha contra el fentanilo: China aceptó tomar medidas para disminuir la producción de ingredientes para el opioide sintético que es el motivo de una profunda crisis sanitaria que afecta a Estados Unidos, informaron funcionarios de alto nivel de ambos lados. También pactaron conversar sobre inteligencia artificial, dijeron medios estatales chinos. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 17 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 80:34


Confidencial Radio
Edición especial | Dictadura "renuncia" a Werner Vargas y propone a Waldrack Jaentschke en el SICA

Confidencial Radio

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 56:42


En esta edición de La Tertulia conversamos sobre la decisión de la dictadura orteguista de proponer al diplomático nicaragüense Valdrack Jaentschke, para el cargo de secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA. También hablamos sobre la elección de la nueva presidenta ejecuta del BCIE, la costarricense Gisela Sánchez.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 16.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 17:54


El Ministerio de Salud Pública presentó en el Parlamento un informe en el que sostiene que sería una “obscenidad y una calamidad” aprobar una ley de eutanasia, sin antes asegurar el acceso a los cuidados paliativos en todo el país. Hablando con la prensa a la salida de la sesión, la ministra Karina Rando aseguró que la “posición” oficial del ministerio es que “no se necesita” una ley que regule la eutanasia. “El ministerio tiene como postura que con la reglamentación y las leyes que tenemos hoy en día de cuidados paliativos, de sedación paliativa y de voluntad anticipada tenemos las condiciones como para ofrecerles a todas las personas de nuestro país una muerte digna, sin dolor y con el apoyo que necesiten. La posición del ministerio es que la eutanasia no se necesita”. Para definir esta postura Rando dijo haberse basado en consultas a los programas de Adulto Mayor, de Cuidados Paliativos y de Discapacidad del ministerio. También se recabó la opinión del Colegio Médico del Uruguay. La ministra Rando afirmó que “se ha visto que cuando los pacientes se tratan con cuidados paliativos la enorme mayoría de ellos, hasta un 95% en diferentes estudios, deciden rectificar y decir que no quieren la eutanasia”. Por otra parte, la ministra sostuvo que si este proyecto se convierte en ley debería habilitarse la objeción de conciencia para todos los profesionales de la salud, y no solo para los médicos. Por su lado, el diputado colorado Ope Pasquet, principal propulsor del proyecto dijo que la postura del MSP "es cruel". "Para el MSP es obsceno y calamitoso que haya eutanasia mientras los cuidados paliativos no lleguen a todos. O sea: el que sufre y no accede a los paliativos tampoco debe acceder a la eutanasia: debe sufrir hasta morir. Eso no es 'obsceno': es cruel", escribió Pasquet en su cuenta de X. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Santiago Gutiérrez, Eleonora Navatta y Esteban Valenti.

La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 16 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 75:50


En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 15.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 33:11


Cientos de personas respondieron el lunes al llamado del PIT-CNT, FUCVAM y otras organizaciones sociales para realizar una concentración en el Centro de Montevideo “por la democracia” y “contra la corrupción”. En la demostración, conovocada a raíz de las últimas derivaciones del caso del “caso Marset, hubo tres cuadras compactas de manifestantes. En los carteles que llevaban algunos asistentes se leían acusaciones como “Lacalle corrupto” e ironías como “pasé a saludar”, en alusión a la eventual responsabilidad del presidente Luis Lacalle Pou en los intentos que habrían existido en el gobierno de ocultar información relevante sobre el trámite de expedición del pasaporte al narcotraficante que estaba detenido en Dubai. La lectura de la proclama estuvo a cargo de la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, y del secretario general de FUCVAM, Gustavo González, que hablaron de la “grave crisis política e institucional” que atraviesa el país. “Hablamos del caso más escandaloso dentro de una larga sucesión de eventos de corrupción protagonizados por distintos estamentos del Poder Ejecutivo, ante el cual debemos decir con claridad que debe llegarse hasta las últimas consecuencias en el esclarecimiento de los hechos, incluyendo las responsabilidades de todas las personas involucradas y del propio presidente de la República”. Salvo el Partido Socialista, en el acto no hubo presencia organizada del Frente Amplio, pese a que la coalición de izquierdas había resuelto el domingo que “adhería” a la concentración. A título personal estuvieron presente, entre otros, el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, y Caolina Cosse, intendenta de Montevideo y precandidata a la Presidencia. La Tertulia de los Miércoles Mariana Álvarez, Martín Bueno, Patricia González y Agustín Iturralde.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 15.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 21:04


En Argentina continúan los ecos del debate del domingo pasado de noche, cuando se enfrentaron frente a las cámaras de televisión los dos candidatos a presidente que competirán en el balotaje: Sergio Massa, ministro de Economía y líder del Frente Renovador, aliado del peronismo, y Javier Milei, diputado y principal dirigente del partido Libertad Avanza. En el intercambio Massa estuvo más a la ofensiva, acosando a Milei con varias preguntas sobre promesas de campaña que el candidato libertario ha sido atenuando en los últimos días, con lo cual puso a su rival en una posición incómoda y además evitó que se hablars de su gestión en materia económica. El candidato oficialista reiteró su propuesta de un gobierno "de unidad nacional", resaltó sus credenciales en materia de seguridad por su período como intendente de Tigre, dijo que a Argentina le llega "el momento del crecimiento" y se enfocó especialmente en los no convencidos. "Quiero ser presidente además entendiendo que hay algunos que ni siquiera me votan convencidos, sino simplemente como vehículo para no elegir un camino que es violencia, que es odio, que es daño. Y decirles a todos ellos que voy a trabajar desde el 10 de diciembre para que sientan que no es que tiraron su voto, sino que confiaron en alguien, y construir confianza". Milei, el candidato opositor, comenzó más a la defensiva pero luego lanzó varios ataques duros contra Massa, al que calificó de mentiroso en reiteradas ocasiones. El economista libertario sostuvo que el gobierno actual, encabezado por Alberto Fernández, cometió "un crimen de lesa humanidad" con la cuarentena durante la pandemia, planteó que la elección es entre "el populismo que nos hunde y la república", e hizo hincapié en sus ideas liberales y sus críticas a lo que denomina "la casta". "Lo que sí te pido es que cuando vayas a votar, lo hagas sin miedo, porque el miedo paraliza. Y si te paralizás, beneficias al status quo, a ese status quo que nos empobrece. Por ende, nosotros venimos a ofrecerte el modelo de la libertad, un modelo que donde se aplica, los países son ocho veces más ricos que los reprimidos, hay 25 veces menos de pobreza estándar, 50 veces menos en formato extremo, los pobres están muchísimo mejor que el 90% del país reprimido, la gente vive un 20% más. Por lo tanto, quiero que tengas una luz de esperanza". La Tertulia de los Miércoles Mariana Álvarez, Martín Bueno, Patricia González y Agustín Iturralde.

La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 15 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 77:13


La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 14 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 77:18


Mercado Abierto
La tertulia económica de mercado abierto

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 17:19


Analizamos la actualidad económica con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de economía del IE University y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 13.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 34:39


Políticos y economistas destacaron durante el fin de semana al contador Danilo Astori, fallecido este viernes, como una de las figuras más influyentes en la historia económica reciente del Uruguay. Con una larga trayectoria académica y política, Astori asumió en 2005 como ministro de Economía y Finanzas del primer gobierno de izquierda. Desde ese puesto, debió lidiar con algunos coletazos que todavía se sentían de la crisis de los años 2002 y 2003. En ese contexto, Astori abogó por la prudencia en materia fiscal y por cumplir estrictamente los compromisos financieros internacionales que tenía el país. A los pocos meses amenazó con renunciar durante la discusión del presupuesto a raíz de planteos que existían dentro del Frente Amplio sobre el incremento en el rubro educación. Así recordó aquel episodio, en entrevista con En Perspectiva en 2015. DA —Claro, en el foco estaba cuándo lograrlo. Y la diferencia que tuvimos –que se superó rápidamente, el mismo día 31 de agosto se procesó todo– era acerca de qué diría el texto del presupuesto. Al final –y en esto hay una similitud con lo que tenemos hoy– señalamos que incluiríamos una cláusula que asumía el compromiso de llegar al 4,5 % del producto pero no le poníamos fecha. Esa fue la decisión que tomamos. Como ministro de Economía, Astori lideró la reforma tributaria, el cambio económico más importante del primer gobierno encabezado por Tabaré Vázquez. El objetivo, según dijo Astori varias veces, era que “pague más el que tiene más” En el segundo gobierno frenteamplista, encabezado por José Mujica, Astori ocupó el cargo de vicepresidente pero siguió, de hecho, al frente de la conducción económica. Desde ese puesto, Astori mantuvo varias diferencias públicas con iniciativas impulsadas por economistas afines a Mujica, entre otras la instauración de un nuevo impuesto al agro. En 2015, cuando Vázquez fue nuevamente presidente. Astori volvió al Ministerio de Economía. En ese período debió implementar una “consolidación fiscal” en medio de un contexto económico que ya evidenciaba signos de desaceleración. "Yo no quiero usar la expresión ajuste fiscal, porque esta muy asociada a decisiones que el país tomó en el pasado y que tienen una orientación muy distinta a la que acabamos de tomar". La Tertulia de los Lunes con Hernán Bonilla, Daniel Chasquetti, Adolfo Garcé y Santiago Soto.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 13.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 31:45


El contador Danilo Astori, que falleció este viernes a los 83 años, fue miembro fundador del Frente Amplio (FA) en 1971 y luego, desde el regreso a la democracia, un referente fundamental en la modernización programática de la coalición de izquierdas. En las elecciones de 1989 Astori acompañó a Liber Seregni en la fórmula presidencial. En 1994, fundó Asamblea Uruguay, el espacio de izquierda moderada que en los comicios de ese año llegó a ser el más votado dentro del FA. Fue senador entre 1990 y 2005, ministro de Economía de los dos mandatos de Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) y vicepresidente de la República junto a José Mujica (2009-2014). En esa administraión Astori mantuvo serias diferencias desde la conducción económica con iniciativas provenientes del sector de Mujica, el Movimiento de Participación Popular, aunque públicamente le manifestó su lealtad. "Es el presidente de la república que eligieron los uruguayos, en el gobierno que eligieron los uruguayos. Y el presidente habrá de contar premanentemete con nuestra lealtad y nuestro apoyo". Despues de la derrota del FA en las elecciones de 2019, Astori destacó muchas de las reformas impulsadas por la coalición de izquierdas. Pero al mismo buscó contribuir al proceso de autocrítica que esa fuerza política debió encarar. Así lo señalaba en entrevista con En Perspectiva en diciembre de 2020. "Para mi gusto una de las bases fundamentales del proceso autocrítico que tiene que llevar adelante el frente amplio es que en los últimos tiempos y justamente mientras avanzaban los tres períodos de gobierno del Frente Amplio actuamos básicamente sin tener en cuenta o teniendo poco en cuenta a los que piensan distinto. No les hemos hecho lugar en la elaboración de reformas estructurales, no les hemos hecho lugar en la propuesta de rumbo de política de grande rumbo de política hacia el futuro". La Tertulia de los Lunes con Hernán Bonilla, Daniel Chasquetti, Adolfo Garcé y Santiago Soto.

Fin de Semana
Fin de Semana (11/11/2023) - De 11:00 a 12:00 Cristina y la tertulia de chicos

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 60:00


La previsión del tiempo, por Jorge Olcina. Los sucesos de la semana con Nacho Abad. En la tertulia de chicos: el valor de la vidaEscucha ahora 'Fin de Semana' de 11 a 12. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...

A vivir que son dos días
La Tertulia de Cómicos | La nueva dieta de la derecha: el Ayuso intermitente

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 42:03


En esta tertulia de cómicos, Llum Barrera, David Navarro y Pere Aznar han repasado las escenas que nos están dejando las manifestaciones en Ferraz y la reacción de nuestros políticos. Javier Aguayo, coautor de "Líos de Vecinos" (La esfera de los libros) nos ha contado lo que esconde una comunidad de vecinos. Y hemos tenido con nosotros a Jordi Ferré, el "Supervecino Solidario 2023" de la aplicación de colaboración vecinal 'Nextdoor', por haber creado un grupo de WhatsApp en el que ayuda a personas migrantes a encontrar trabajo. 

El Primer Palo
El Primer Palo (10/11/2023): Programa completo; La tertulia de los viernes

El Primer Palo

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 59:59


Juanma Rodríguez modera la tertulia con José Miguélez y Látigo Serrano

Humor en la Cadena SER
La Tertulia de Cómicos | La nueva dieta de la derecha: el Ayuso intermitente

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 42:03


En esta tertulia de cómicos, Llum Barrera, David Navarro y Pere Aznar han repasado las escenas que nos están dejando las manifestaciones en Ferraz y la reacción de nuestros políticos. Javier Aguayo, coautor de "Líos de Vecinos" (La esfera de los libros) nos ha contado lo que esconde una comunidad de vecinos. Y hemos tenido con nosotros a Jordi Ferré, el "Supervecino Solidario 2023" de la aplicación de colaboración vecinal 'Nextdoor', por haber creado un grupo de WhatsApp en el que ayuda a personas migrantes a encontrar trabajo. 

En Perspectiva
La Mesa De Los Viernes - Parte 1 - 10.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 31:14


En esta edición especial de La tertulia de los Viernes vamos a discutir sobre la última novela de una de las voces que ustedes siguen en esta mesa. Marcia Collazo acaba de editar el mes pasado “Yo, Piria”. La historia tiene como protagonista a Francisco Piria, empresario, escritor, político y alquimista uruguayo que vivió entre 1847 y 1933. Piria es conocido principalmente porque fue el fundador y el artífice del desarrollo turístico de la ciudad de Piriápolis, donde construyó obras monumentales como el Argentino Hotel, la rambla del balneario o el Castillo que lleva su nombre. En su libro Marcia recorre lo que Piria hizo pero sobre todo su vida de Piria y su personalidad, una personalidad compleja y muy interesante que, dice, “es testimonio vivo de un Montevideo del siglo XIX y albores del XX”. Antes de meternos en el texto en sí les propongo ubicar junto a los oyentes quién fue Piria, y en qué tiempo histórico vivió. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

En Perspectiva
La Mesa De Los Viernes - Parte 2 - 10.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 31:36


“Yo, Piria”, la última novela de Marcia Collazo, es el tema central de esta edición especial de La tertulia de viernes. El libro explora la personalidad compleja de Francisco Piria, que vivó entre 1847 y 1933, fue empresario, político y alquimista, y es conocido principalmente por ser el fundador de Piriápolis en 1890 y el promotor del Argentino Hotel en ese balneario. Ya ubicamos al personaje real en el que se basa esta obra de ficción. Ahora les propongo que nos ocupemos de la novela en sí, donde Piria convive y se cruza con su amigo Vittorio Malatesta, un personaje de ficción, anarquista, que, según señala Marcia, es el símbolo de la realidad singular y contradictoria del Uruguay del 900. ¿Qué dicen los tres contertulios de Marcia? ¿Qué impresión les dejó esta historia contada por su colega de los viernes? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 10 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 74:29


En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 09.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 22:03


El profesor Robert Silva presentó públicamente este martes su precandidatura a la Presidencia por el Partido Colorado y aseguró que no llega para “empatar” sino para “ganar la interna” y “conducir a la República en 2025”. El lanzamiento de la campaña se realizó bajo el lema “Crece”, que será su plataforma electoral. En su discurso en el acto de proclamación Silva apeló a la “transformación educativa”, el buque insignia de su gestión al frente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP. La calificó como la “madre de todas las transformaciones”, ya que, estimó, “el déficit educativo afecta la calidad de vida de la gente”. “Tenía que haber una transformación que moviera los cimientos y las raíces de la educación nacional y lo logramos. Lo logramos gracias al esfuerzo de los docentes, de los trabajadores de la educación y de mucha gente que, sin importar de dónde venía, sin identidad político partidaria que muchos lamentablemente ponderan a la hora de tomar decisiones, se unió a este proyecto y logró lo que logró”. Silva, un abogado y docente de 52 años nacido en Tacuarembó, consideró fundamental darle un “importante impulso al valor agregado” de la producción nacional. También señaló que entiende prioritario “afrontar el problema de la seguridad”. Ya en el cierre de su mensaje, Silva afirmó que en la próxima elección la gente deberá optar entre “los que levantamos la bandera de la tolerancia y apostamos al diálogo para resolver las discrepancias” y “aquellos que enchastran fachadas de hogares, que agreden con piedras, con insultos y con cánticos”. “Ahí está la diferencia”, aseveró, y añadió: “No queremos volver al pasado, queremos proyectarnos al futuro, y por eso aquí estamos asumiendo esta responsabilidad”. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Eleonora Navatta, Gloria Robaina y Esteban Valenti.

La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Noviembre 09 2023

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 35:59


En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 09.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 41:23


Esta semana se completaron los cambios en el gabinete resueltos por el Presidente de la República a raíz del escándalo que desató Carolina Ache el miércoles 1º de este mes, cuando declaró en Fiscalía que en el gobierno habían existido intentos por ocultar al Parlamento y a la justicia información relevante sobre el otorgamiento de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset. Entre lunes y martes asumieron el nuevo ministro del Interior, Nicolás Martinellí, que sustituyó a Luis Alberto Heber; el nuevo subsecretario de esa cartera, Pablo Abdala, que reemplazó a Guillermo Maciel; el nuevo canciller, Omar Paganini, que tomó el lugar de Francisco Bustillo, y Elisa Facio, que relevó a Paganini al frente del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Cuando ya pasó una semana y un día desde el estallido de la polémica, ¿cómo ven que se está encauzando esta crisis? ¿Cómo está gestionando el Poder Ejecutivo esta situación delicada? La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Eleonora Navatta, Gloria Robaina y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 08.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 20:06


El presidente Luis Lacalle Pou inauguró el lunes el nuevo Hospital del Cerro, que funcionará bajo la órbita de la Adminisrtración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). El acto oficial de apertua tenía especial relevancia para el gobierno ya que la construcción de este centro había sido una de las promesas de campaña de Lacalle Pou. El primer centro hospitalario público ubicado en el oeste de la capital supuso una inversión total de US$ 16,2 millones. Se trata de un “edificio inteligente” desarrollado en 2.471 metros cuadrados, dividido en cuatro pisos. Cuenta con dos quirófanos, sala de internación con 30 camas, laboratorio y servicio de hemoterapia. El predio también cuenta con una base para el sistema de ambulancias de emergencia SAME 105 y un polo de servicios del INAU y de los ministerios del Interior y de Desarrollo Social. Según las autoridades, este nuevo centro permitirá descongestionar al Hospital Maciel y podrá atender a unas 200 mil personas que viven en su zona de influencia. Allí trabajarán 360 funcionarios. Pero más allá de la importancia de estos nuevos servicios, la ceremonia había concitado mucha atención porque se producía en medio de la crisis política por las últimas derivaciones de la expedición de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset. Al llegar al lugar Lacalle Pou se encontró con carteles y pancartas colocados por militantes del Frente Amplio, que hacían referencia, entre otros, a este caso. En ellos se leía: «Con un ‘hospitalito' no se tapa la corrupción, la mafia ni el hambre en niños”. También: “renuncias no, destitución”; “gobierno corrupto» y “el presidente sabía”. Algunos militantes le gritaron a Lacalle Pou mientras pasaba cerca de ellos. Del otro lado, militantes nacionalistas vitoreaban al presidente y también mostraban carteles. Uno de ellos decía: “Luis cumple con los vecinos”. Sobre el final de su discurso, Lacalle Pou se dirigió a los militantes que lo estaban criticando. “Algunos están con ganas de que termine el gobierno”, fustigó Lacalle Pou antes de recordar que quedan “481 días de gobierno”. “¿Y saben qué? Cuando pasen esos 481 días, ¿saben a dónde voy a volver yo? Acá, al Cerro, como siempre vine”, sostuvo, y se ganó así una de las tantas oleadas de aplausos y vítores. La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Desireé Pagliarini, Ana Laura Pérez y Daoiz Uriarte.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 06.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 34:02


El presidente Luis Lacalle Pou dio explicaciones el sábado sobre el intento de ocultar información relativa al otorgamiento de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset. El caso explotó el miércoles pasado, cuando la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache declaró en fiscalía que el asesor presidencial, Roberto Lafluf, le pidió a ella y al subsecretario de Interior, Guillermo Maciel, borraran chats de setiembre y noviembre de 2021, en los que éste último alertaba sobre la peligrosidad de Marset. Según Ache, Lafluf también destruyó un acta notarial que ella había aportado en Cancillería y que daba fe de la existencia y el contenido de esos chats El sábado, pocas horas después de su regreso de Estados Unidos, Lacalle Pou encabezó una conferencia de prensa donde dijo que él admitió que el 24 de noviembre de 2022 le pidio a Lafluf que convocara a Ache y a Maciel a Torre Ejecutiva, ya que los dos discrepaban en si correspondía o no incluir chats, que eran de carácter privado, en una respuesta a un pedido de acceso a la información pública solicitado por el Frente Amplio por vía judicial. Según el relato del presidente, en ese momento ambos acordaron no incluir los chats, aunque luego Ache, cambió de decisión según el mandatario. "Termina la reunión, se ponen de acuerdo, posteriormente Carolina Ache dice que no está de acuerdo, que recibió asesoramiento de la gente que trabaja con ella en estos temas, y que ella creía que había que presentar esos documentos. Roberto Lafluf me llama a mí y yo le digo "bueno, si esa es la decisión, que se presente todo". Al otro lunes, se presentan todos los documentos en el juzgado". Lacalle Pou dijo que participó menos de dos minutos en la reunión porque solo entró a saludar. Consultado sobre la presunta destrucción de un acta por parte de Lafluf, el mandatario se limitó a precisar que el asesor no tenía en sus manos “un expediente” público sino solo una hoja con certificación protocolizada por un escribano. Lacalle Pou dijo que esa acta no era parte del expediente oficial que se tramitaba en cancillería. 24 horas antes, el viernes, el ex canciller Francisco Bustillo, declaró en fiscalía que Ache entregó los chats luego de negarse a hacerlo reiteradas veces ante la instructora que llevaba adelante una investigación interna en cancillería. El ex canciller sostuvo que cuando le dijo a Ache que “perdiera” su celular, lo hizo de forma “figurada” ya que quería “sacársela de encima”, porque constantemente le hacía saber su temor de tener que entregar los chats. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 06.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 25:54


Los socios de la coalición multicolor se alinearon detrás del gobierno el sábado luego de que el presidente Luis Lacalle Pou diera explicaciones sobre la denuncia de un presunto ocultamiento de información relativa al otorgamiento del pasaporte que el narcotraficante Sebastián Marset obtuvo a fines de 2021 y anunciara una reestructura de su gabinete. Al regreso de una misión oficial en Estados Unidos, el presidente se reunió con los lídere de los partidos que integran el oficialismo, luego recibió a dirigentes del Frente Amplio y finalmente ofreció una conferencia de prensa. En su comparecencia ante los periodistas, Lacalle Pou anunció que había aceptado las renuncias del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, del subsecretario, Guillermo Maciel, y de su asesor en comunicación, Roberto Lafluf. Esas dimisiones se sumaban a la de Francisco Bustillo que dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores el miércoles pocas horas después de que se conocieran las denuncias realizadas por Carlina Ache en fiscalía. También informó que Heber será sustituído por el abogado Nicolás Martinelli, hasta ahora director general del Ministerio del Interior, y que en el lugar de Maciel nombrará al exdirector del INAU Pablo Abdala. Además, Lacalle Pou designó como nuevo canciller a Omar Paganini, que deja el cargo de ministro de Industria energía y Minería, siendo reemplazado en esa posición por la ingeniera Elisa Facio, hasta ahora directora general del MIEM. El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos -que había manejado la posibilidad de acompañar una censura al ministro Heber o incluso promover un juicio político al primer mandatario- dijo que “la sustitución de los jerarcas involucrados en los hechos de pública notoriedad es una señal positiva” y “está de acuerdo” con lo que su partido plateó “desde un primer momento”. Adelantó además que Cabildo Abierto reunirá a su Mesa Política mañana, martes, para analizar y evaluar las explicaciones brindadas por el presidente. Mientras tanto, el senador Adrían Peña dijo a El País que estaba “conforme” con las explicaciones y que ahora es momento de esperar a la Justicia para que termine de dirimir las eventuales responsabilidades. Por su lado, el senador Pablo Mieres valoró que el gobierno “no esquivó el problema” y dio una respuesta “firme”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Diego Irazábal.

A vivir que son dos días
La Tertulia de Cómicos | Feliz cumpleaños, Leonor

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 44:59


Virginia Riezu, Pere Aznar y Marina Lobo repasan la actualidad política de la semana. Además, Álvaro Acevedo (@alvacerod), jugador de GeoGuessr con casi un millón de seguidores en TikTok, nos da algunas clases de geografía. Y Beatriz Navarro, corresponsal de La Vanguardia en Bruselas, nos explica lo que más allá de un icono musical como Dolly Parton.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras

Humor en la Cadena SER
La Tertulia de Cómicos | Feliz cumpleaños, Leonor

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 44:59


Virginia Riezu, Pere Aznar y Marina Lobo repasan la actualidad política de la semana. Además, Álvaro Acevedo (@alvacerod), jugador de GeoGuessr con casi un millón de seguidores en TikTok, nos da algunas clases de geografía. Y Beatriz Navarro, corresponsal de La Vanguardia en Bruselas, nos explica lo que más allá de un icono musical como Dolly Parton.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras

El Primer Palo
El Primer Palo (03/11/2023): Programa completo; la tertulia de los viernes

El Primer Palo

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 59:59


Juanma Rodríguez modera la tertulia con Látigo Serrano y José Miguélez.