2006 studio album by Luis Miguel
POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/5Ot8LSpniTw +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar En este episodio especial de Bellumartis Historia Militar, contamos con la presencia de David Díaz-Cabo, historiador militar y autor del libro "Navidades en las Ardenas" ** https://amzn.to/3RJKTLk **. Junto a él, analizamos en profundidad el papel de la Easy Company, unidad del 506.º Regimiento de Infantería Paracaidista, perteneciente a la mítica 101.ª División Aerotransportada de los Estados Unidos, durante el cerco de Bastogne. Desde las posiciones heladas del bosque de Bois Jacques hasta el asalto final sobre la localidad de Foy, revisamos las condiciones de combate, el despliegue táctico, las decisiones de mando y la moral de los paracaidistas. Bajo el fuego constante de la artillería alemana, sin apoyo aéreo durante días, con uniformes inadecuados para el crudo invierno y escasos de suministros, los hombres de la Easy resistieron con firmeza el empuje enemigo. Con el análisis preciso que caracteriza a este canal y el conocimiento de un especialista en la campaña de las Ardenas como David Díaz-Cabo, desmontamos mitos, revisamos fuentes y abordamos la historia militar desde el rigor documental. Una visión completa y sin concesiones sobre uno de los episodios más conocidos, pero también más distorsionados, de la Segunda Guerra Mundial. DESCUBRE A DAVID DIAZ CABO EN https://ultimaratioregispublicaciones... y @diaz_writer en Twitter “Utah y Omaha: Una guía de viaje del Día D” https://amzn.to/3KULm8T “Malvinas 1982: Crónica del conflicto del Atlántico Sur” https://amzn.to/3KU6Tyn “Guía de la artillería de costa española 1900-2020” https://amzn.to/3ILW27P COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/6194931132137472Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
El obispo gerundense Enric Pèlach explica en un libro, a sus 88 años, recuerdos de su tarea pastoral en los Andes peruanos.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================30 de JulioNo morir para siempre«Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?» (Juan 11: 26).Ayax era un adolescente lleno de vida cuando llegó con sus padres a nuestra iglesia hispana de Berrien Springs (Michigan). Se acercaba el fin del año 1980. En aquel momento yo era anciano en funciones y recuerdo con emoción la mirada brillante y decidida de Ayax pidiéndome el bautismo. Recuerdo haberle dicho que estábamos entrando en el invierno, que muchos miembros de nuestra comunidad iban a salir de vacaciones por las Navidades y que la iglesia prefería tener una gran ceremonia bautismal a final de curso, ya más cerca del verano, una estación mucho más agradable en aquellas latitudes.Pero a Ayax no le disuadieron mis argumentos. Quería bautizarse sin más dilación porque le había prometido a Dios que en cuanto llegase a un lugar seguro, se entregaría plenamente a él. Tras algún intento fracasado para salir de Cuba, su país de origen, su familia había conseguido llegar a los Estados Unidos en uno de aquellos barcos que · llamaban «Marielitos» y Ayax quería cumplir su promesa cuanto antes. Así fue como tuve el privilegio de bautizar a este magnífico muchacho de trece años, a los pocos días de su llegada, en una ceremonia ante toda la iglesia, pero solo para él.Jamás hubiera podido imaginar que, pocos días más tarde, en plenas vacaciones navideñas, tendría que oficiar también su funeral. Atrapado en una tormenta de nieve, el auto donde viajaba con sus padres fue arrollado por una enorme máquina quitanieves y el chico no sobrevivió al accidente.Era desolador depositar el féretro de aquel joven magnífico, cuya vida había sido tronchada absurdamente antes de ser vivida, en la fosa de aquel cementerio cubierto por la nieve y barrido por la ventisca, en el que nada recordaba la vida.Las palabras de Jesús ante la tumba de Lázaro, evocadas en aquel triste adiós ---«Todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente»resonaron en mi mente con más fuerza que nunca. Si yo, que no había tenido apenas nada que ver con la existencia de Ayax, me rebelaba contra su muerte, ¡cuánto más Dios, su padre celestial, desearía que no muriera para siempre! Si yo, que solo acababa de conocer a Ayax, hubiera deseado verlo crecer feliz al servicio de Dios, como era su deseo, ¿cuánto más Dios desearía disfrutar de su compañía por toda la eternidad!Señor, ayúdame a compartir mi fe en que, si aceptamos tus promesas de amor, nadie tiene que morir para siempre.
Cuando Dios Padre Usó mi MamáLa frase que me llama la atención de este evangelio es donde Jesús les dice a los judíos, sobre todo los que no querían aceptarlo como Hijo de Dios es esto: "Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado; y a ése yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: Todos serán discípulos de Dios. Yo iba pensando que es muy cierto eso. Yo creo que fue el mismo papa celestial de Jesús que me ha ayudado conocer y amar a Jesús. Pero también creo que Dios Padre ha usado varias personas que con su amor y con su ejemplo me animaron a conocer y amar a Dios. Principal de esas personas fue mi propia mama: María Katerina. Fue ella que me dio permiso ir al seminario redentorista cuando yo tenía apenas los catorce añitos. Les Cuento algo que pasó con ella cuando volví a mi hogar para pasar las Navidades con ella y mis dos hermanos. (Porque nuestro papa había fallecido cuando yo tenía apenas los tres años. Fue creo yo el día antes de la Nochebuena. Por fuera había nieve y un frio bárbaro. A la puerta de nuestra casa llegó dándole golpecitos un hombre pobre y triste. Mi mamá le reconoció enseguida. Ello dijo su nombre y abrió la Puerta. El hombre casi llorando le dijo: “Señora Deely. Tengo hambre!”. Mi mamá le preparó una sencilla comida y se quedó hablando con él. En el evangelio hoy oímos a Jesús decir estas Palabras: Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y sin embargo, murieron. Éste es el pan que ha bajado del cielo para que, quien lo coma, no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida".Dentro de trece años de esa Navidad con mi mamá y ese hombre con hambre iba comenzar ser sacerdote redentorista. Ya he pasado sesenta años celebrando la Santa Misa y ofreciendo la Palabra de Dios y el Pan Bajado del cielo a mucha gente. Pero hoy recordando esa bendita Navidad le doy gracias al Padre Celestial quien escogió mi mamá para enseñarme conocer, amar y actuar como su hijo Jesús.Si me desean hacer comentario:tdeely7352@hotmail.com
¡CHUCHAZO!Espero que te hayas tirado la tela, porque como en las Navidades, hoy nos toca reunirnos en nuestra sala y ver esta final juntitos en familia. Tenemos entremeses, mesa de dominó, cerveza y un cielito lindo que nos hizo RuPaul. El hielo llega ya mismo, porque Coco Freeo tras' que viene tarde, viene con dos bolsas que llevamos esperando hace horas. No te envuelvas tanto, que ya mismo servimos la comida y coronamos a la próxima reina.
—¿Cuántos años lleva pescando, don Ventura? —Llevo cuarenta y seis años pescando. Era un muchachito cuando empecé. Siempre andaba solito con una figa que hacíamos de varilla, pescando por los mangles para ayudar a la familia. Éramos muchos. —¿Y qué pescaba por allí? —Guanábano, langostines, pargo, róbalo... Había mucha pesca.... Antes el agua era bien clarita [y] se veía el carrucho.... Mi pai tenía una embarcación y nos tirábamos por allá buscando carrucho. Éramos tres hermanos pescando sin ropa, como Dios nos mandó al mundo. ¡Cómo gozábamos!... —Don Ventura, ¿la pesca le da lo suficiente como para mantener a la familia? —Te digo que ayer vendí cuatro ensartitas de pescao, con cuatro libras cada una. Algo es algo, y con mis cuatro hijos, recibo cupones. El problema es que ahora uno tiene que ir lejos para pescar lo suficiente para mantener la familia. »Antes, no. Antes se cogía mucho pescao, pero muchacha, ahora el pescao está corriendo, huyendo. En este mes deben venir los grandes a comer. Y para las Navidades la pesca está muy buena. »Cuando más se afloja la pesca es para la Semana Santa, ¡cuando más gente come pescao! Y es curioso. En Semana Santa, como en Navidades, tú ves las iglesias llenitas y la fila de carros causa tapón. Fuera de ese tiempo no se ve más de un par de carros estacionados por la iglesia. ¡Pero Dios es pa’ todo tiempo!1 Tiene toda la razón Ventura Pagán, de Boquerón, Cabo Rojo, uno de los pescadores comerciales de Puerto Rico a quienes entrevistó María Benedetti entre 1991 y 1995. Por una parte, es irónico que la pesca sea más floja alrededor de Semana Santa, ¡precisamente cuando más personas comen pescado! Y por otra, es curioso que haya tantos más feligreses que acuden a las iglesias en Semana Santa que en las otras cincuenta y una semanas del año. Pues si bien Dios se alegra de que le dediquemos toda una semana año tras año, se alegraría muchísimo más si le dedicáramos todo el año día tras día, reconociendo, como bien lo asegura don Ventura, que Dios es para todo tiempo. No es que Dios necesite que nosotros lo busquemos todo el santo año, sino que nosotros necesitamos buscarlo a Él todo el año para ser santos, no necesariamente santos en el sentido de ser perfectos sino de estar libres de toda culpa.2 Por eso nos exhorta San Pedro: «Sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó.»3 El que nos llamó, al que se refiere San Pedro, es Dios mismo. Y nos sigue llamando, no sólo en los días festivos religiosos sino todos los días, tanto entre semana como los domingos, llamándonos no sólo a todos mediante el repicar de las campanas de las iglesias, sino a cada uno, a la puerta de nuestro corazón. Dios, en la persona de su Hijo Jesucristo, nos invita hoy mismo a que tomemos con Él el alimento espiritual que nos ha preparado, así como después de su resurrección invitó a sus discípulos a que comieran con Él el pescado que les proveyó milagrosamente. Pues quiere que nosotros, al igual que Pedro en aquella ocasión, lo amemos más que a nadie y lo sigamos fielmente todos los días de nuestra vida.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 María Benedetti, «Pescando de cordel con don Ventura», Palabras de pescadores: Entrevistas con pescadores comerciales de Puerto Rico 1991‑1995 (Mayagüez: Sea Grant Publicaciones, 1997), pp. 7‑10. 2 Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (Vigésima Segunda Edición). 3 1P 1:15 4 Ap 3:20; Jn 21:1-22
Llegamos al episodio final del 2024, un especial lleno de mentiras como siempre. ¿LA NAVIDAD es del DIABLO? Qué rituales hacemos para fin de Año. Hablamos de los avistamientos de Ovnis en Nueva Jersey, o como dice la chaviza, los FANIs. Aprovechamos para AGRADECER todo el apoyo y hate qué hemos recibido de todos ustedes todo este año 2024. Vamos con todo para el 2025, con más mentiras, invitados y viajes en México para conocernos en persona. Felices Fiestas y un buen 2025! Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UCnDr7_pjuicS02Qugq2dhng/joinDona aquíhttps://www.buymeacoffee.com/lasociedadsecretapodcast#brujas #paranormal #podcastparanormal #podcast #monterrey #historiasdeterror #historiascortas #ouija #fantasmas #historiasdeterror #terror #horror #miedo
He recibido un Christmas Navideño, bueno mejor dicho dos, deseándome felices Navidades, Feliz Año Nuevo y llamándome Especulador Inmobiliario. Pero también me piden dinero, pues nos culpan a los inversores inmobiliarios de ser los causantes de que los inquilinos no tengan más intimidad marital. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Espero que este nuevo año haya comenzado de la mejor manera posible para ti y también para tu familia. La verdad es que yo no me puedo quejar, porque a mi mujer le han reconocido su diploma de osteópata aquí en Luxemburgo, y ha sido una gran noticia tanto para ella como para mí. Ahora falta el segundo paso, alcanzar un nivel B2 en francés. Es un requisito obligatorio para poder trabajar como profesional de la salud en este país. Así que, ella sigue yendo a clase todos los días para aprender lo más rápido posible, aunque imagino que tardará un tiempo en lograr ese nivel de francés. Así ha comenzado 2025 para nosotros. Y antes de pasar a la noticia de hoy, me gustaría comentar el resultado de la encuesta que publiqué en Patreon antes de las Navidades. Quería saber vuestra opinión sobre los episodios exclusivos, porque no estaba seguro si continuar haciendo los dos o sólo uno de ellos. Me refiero a las noticias y a la serie de Los Serrano. Según el resultado de la encuesta, debería seguir haciendo los dos, porque es lo que desea el 54% de las personas que han compartido su opinión. Y como debo hacerle caso a la mayoría, pues seguiré de la misma forma, al menos hasta que ya no encuentre más episodios de Los Serrano. Porque la verdad es que no hay muchos más. Y ahora sí, nos centramos en la noticia de hoy, que es una noticia de sucesos. Así las llamamos en España. Pero te lo voy a explicar mejor. Una noticia de sucesos es un tipo de noticia que informa sobre hechos relacionados con delitos, accidentes, catástrofes o situaciones de emergencia. Son las noticias que suelen afectar a la seguridad o al bienestar de las personas. Como ejemplo tenemos los robos, los incendios, los accidentes de tráfico, los secuestros o los asesinatos. En nuestro caso, tenemos un secuestro, pero un secuestro poco habitual, poco normal. Lo vas a entender mejor cuando escuches la noticia. O sea, ahora mismo, porque vamos ya con ella. En esta ocasión vas a escuchar a la presentadora del informativo de Radio Nacional de España y al periodista que se encuentra en la ciudad donde han sucedido los hechos. Presta mucha atención. Apenas dura 50 segundos. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Como te decía, se trata de una noticia extraña, porque no es normal que un padre secuestre a su propia hija para pedirle dinero a la madre. Pero, por desgracia, ha ocurrido de verdad. Eso sí, la historia tuvo un final feliz, porque la niña no sufrió ningún daño y ya se encuentra de nuevo con su madre. Vamos a explicar las palabras o expresiones que pueden resultar más complicadas. La primera es el verbo secuestrar, que significa retener a una persona contra su voluntad, tenerla escondida en algún sitio. Es algo que normalmente se hace para pedir dinero u otra cosa a cambio de su liberación. El sustantivo sería secuestro. La persona responsable del secuestro se llama secuestrador. Y la persona retenida contra su voluntad es la víctima. Te pongo un ejemplo: Un grupo de ladrones intentó secuestrar al hijo de un empresario famoso para pedir un millón de euros a su familia. Y a ese millón de euros lo llamamos rescate, o sea, el dinero que se pide para liberar a una persona que ha sido secuestrada o retenida. Eso es el rescate. Por lo tanto, los secuestradores pidieron un rescate para liberar al niño. Pero atención, porque la palabra rescate también se refiere al acto de liberar a alguien de un peligro. Por ejemplo, el rescate del niño se ha realizado de forma rápida y segura por parte de la policía. En esta frase, rescate es sinónimo de liberación. Vamos ahora con la expresión acto seguido, que quiere decir inmediatamente después de algo. Es una manera formal de decir "luego" o "después". Ejemplo: La profesora dio las instrucciones y acto seguido los alumnos comenzaron el examen. O sea, los alumnos empezaron a responder justo después de escuchar las indicaciones de la profesora. También hemos escuchado otra expresión interesante, emprender la huida. Emprender la huida significa escapar o salir rápidamente de un lugar, sobre todo para evitar un peligro o para impedir ser capturado. Lo vas a entender mejor con la siguiente frase. El ladrón emprendió la huida justo antes de que llegara la policía. El ladrón se marchó del banco que estaba robando para no ser detenido por la policía. Luego tenemos la palabra amenazas, que son palabras o acciones que indican que se quiere hacer daño a alguien. Si un vecino le dice a otro que lo va a matar, eso es una amenaza, son palabras que hacen pensar en que va a pasar algo malo. Más expresiones que han aparecido en la noticia. Por ejemplo, estado de embriaguez. Una persona se encuentra en estado de embriaguez cuando está borracha, cuando está bajo los efectos del alcohol, algo que puede afectar a su comportamiento normal. Ejemplo: Fue multado por conducir en estado de embriaguez. O sea, estaba borracho y decidió coger el coche, algo que nunca debe hacerse. Llegamos a la palabra agresivo. Una persona es agresiva cuando actúa de manera violenta, ya sea física o verbalmente, o sea, de palabra. El cliente se puso agresivo cuando el cajero le dijo que no podía devolver el producto. A lo mejor no utilizó la violencia física, pero sí le insultó, se puso agresivo. En cuanto a la recompensa, es una cantidad de dinero o un premio que se ofrece a cambio de hacer algo o de devolver algo. Por ejemplo, cuando el dueño de un perro pierde a su mascota en la calle, puede ofrecer una recompensa a la persona que lo encuentre, puede ofrecer una cantidad de dinero a cambio de recuperar a su perro. Y ese dinero puede ir a la cuenta corriente de la persona que encuentre al perro. Y es que una cuenta corriente es una cuenta bancaria que nos permite guardar o sacar dinero, y también hacer pagos o transferencias. Todos necesitamos una cuenta corriente para recibir nuestro salario, por ejemplo. Y parece más seguro tener el dinero en una cuenta corriente que en nuestra propia casa. Nos faltan dos cositas. La primera es el verbo estacionar, que es sinónimo de aparcar. O sea, dejar el vehículo en un lugar durante un tiempo, como en un aparcamiento. Te pongo un ejemplo. No puedes estacionar aquí porque es una zona reservada para taxis. Es decir, si aparcas en este lugar te van a multar. Y, por último, una sucursal de banco es una oficina que pertenece a un banco y que está situada en una lugar distinto a la sede principal de ese banco. En mi caso, cuando empecé a trabajar fui a una sucursal del banco cercana a mi casa para abrir una cuenta corriente. Se entiende bien, ¿verdad? Pues entonces ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Estoy casi seguro de que lo has entendido todo, pero ya sabes que me gusta resumirte la noticia con otras palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Así que, allá vamos. La presentadora del informativo hace una pequeña introducción de la noticia, y nos cuenta que en la capital de Andalucía, los cuerpos de seguridad han arrestado al progenitor de una pequeña de dos años después de llevársela sin permiso y exigir dos mil euros a la madre para devolverla. Justo después, un periodista que vive en la ciudad donde han ocurrido los hechos aporta más datos. En primer lugar dice que todo empezó tras una pelea del hombre con los hijos mayores de la mujer. Después de la discusión, el padre se escapó con la niña de dos años. Según contó la madre a los agentes de seguridad, el hombre estaba muy borracho, actuaba de forma violenta y cumplió con una amenaza que ya había hecho antes. Más tarde, el padre llamó a la madre para exigirle que depositara dos mil euros en una cuenta bancaria a cambio de devolverle a la niña. La policía consiguió encontrar el coche del hombre, y dentro estaban tanto él como la niña. En concreto, estaba aparcado cerca de un banco donde esperaba que le hicieran el ingreso. La niña fue entregada a su madre en buenas condiciones, y el padre fue arrestado. Como te decía al principio, la noticia tuvo un final feliz. La escuchamos por última vez. “En Sevilla, la Policía Nacional ha detenido al padre de una niña de dos años después de secuestrarla y pedir dos mil euros de rescate a la madre de la pequeña. Redacción en Andalucía, Luis Delgado, buenas tardes. Buenas tardes. Los hechos ocurrieron tras una discusión del padre con los hijos mayores de la mujer en Sevilla capital. Acto seguido el hombre habría emprendido la huida con la niña de dos años, cumpliendo amenazas pasadas en alto estado de embriaguez y muy agresivo, según relató la madre a la policía. Vía telefónica habría pedido a la madre una recompensa de dos mil euros en una cuenta corriente a cambio de entregar a la menor. La brigada de seguridad ciudadana de Policía Nacional conseguía localizar al vehículo con su propietario y la hija en el interior, estacionado junto a una de las sucursales del banco en la que se solicitaba el ingreso. La hija fue entregada a la madre en buen estado, y el individuo detenido.” Perfecto. Y ahora, para que no se te olviden las palabras y expresiones clave, vamos a repasarlas de una en una. Comenzamos. -Secuestrar: Retener a una persona contra su voluntad, generalmente para pedir dinero u otra cosa a cambio de su liberación. -Rescate: El dinero que se pide para liberar a una persona que ha sido secuestrada o retenida. También se refiere a la acción de liberar a alguien de un peligro. -Acto seguido: Inmediatamente después de algo. Es una manera formal de decir "luego" o "después". -Emprender la huida: Escapar o salir rápidamente de un lugar, especialmente para evitar un peligro o una captura. -Amenazas: Palabras o acciones que indican que se quiere hacer daño a alguien. -Estado de embriaguez: La condición de estar borracho, o sea, bajo los efectos del alcohol, lo que puede afectar el comportamiento de una persona. -Agresivo: Que actúa de manera violenta o amenazante, ya sea física o verbalmente. -Recompensa: Una cantidad de dinero o un premio que se ofrece a cambio de hacer algo o de devolver algo. -Cuenta corriente: Una cuenta bancaria que permite a la persona guardar y sacar dinero, así como hacer pagos o transferencias. -Estacionar: Aparcar, dejar el vehículo en un lugar específico durante un tiempo, como en un aparcamiento. -Sucursal de banco: Una oficina que pertenece a un banco y que está situada en una ubicación distinta a la sede principal de ese banco. Qué cantidad de vocabulario nuevo en una sola noticia, ¿verdad? Y siempre es mucho mejor aprender estas palabras y expresiones en contexto. Como decimos en España, esta noticia nos ha dado mucho juego, o sea, nos ha resultado muy útil para desarrollar diferentes temas o explicaciones. Espero que te haya gustado tanto como a mí. Y esto ha sido todo por hoy. Te agradezco una vez más todo tu apoyo y ojalá sigas a mi lado durante todo el año que acaba de comenzar. Por mi parte, ha sido un placer. Hasta el próximo domingo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Hablamos con Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Fronteras, tras su paso por Gaza durante las Navidades.
Con un corte de mangas y una ristra de insultos, el presidente del FC Barcelona se desahogó a su llegada al palco tras toda la tensión acumulada estas Navidades por las inscripciones fallidas de Dani Olmo y Pau Víctor. Artistas invitados (por orden de aparición): David Bernabeu, Alberto Santacruz, Raúl Varela, Felipe del Campo, [Cabecera: Jesús Gallego, Javier Herráez, Paco González, Felipe del Campo, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Yago de Vega, Josep Pedrerol, Marcos López, Rocío Martínez, Edu Aguirre, Jota Jordi, José Álvarez, Isaac Fouto, Julio Pulido, Sique Rodríguez, Quim Domènech, Roberto Gómez, Javier Tintó, José Luis Sánchez, Jordi Martí, Miguel Ángel Chazarri, Cayetano Ros, Alfredo Martínez, Joan Laporta, Adrià Soldevila, José Damián González, Helena Condis, Pedro Riesco, Nacho Peña, Paul Tenorio, Manolo Lama, Xavi Hernández, Juanma Castaño, Manu Carreño, Edu Pidal, Mati Prats, Roberto Palomar, Natalia Torrente, Miguel 'Látigo' Serrano, Enrique Marqués, Juanma Rodríguez, Roger Torelló, Mónica Marchante, Rafael Louzán, Gerard Romero, José María Aznar, Antonio Romero, David Vidales, José Félix Díaz, Zinedine Zidane, Miguel Rico, Paco González, Dani Senabre, Raúl Fuentes, Emilio Pérez de Rozas, Toni Freixa, Alberto Pereiro, Iñigo Markínez, Edu García, Rafa Beato, Luis Rubiales, Louis van Gaal. [Bonus track: Álex Fidalgo, José Ramón de la Morena]. Fuentes: Radioestadio noche (Onda Cero), El larguero (Ser), La tribu (Radio Marca), Hora 25 (Ser), El chiringuito de jugones (Mega), El partidazo de Cope, Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), Directo Marca Bilbao, Lo que tú digas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sigourney Weaver y La Tempestad en Londres, la capilla Scrovegni de Giotto en Padua, el Romanticismo, etc. Rubén Amón, Sergio del Molino, Rosa Belmonte, Guillermo Altares e Isabel Vázquez han pasado unas Navidades muy culturetas, por supuesto. En el primer programa del año, hablamos también de vampiros y de la nueva versión de 'Nosferatu' de Robert Eggers.
Sigourney Weaver y La Tempestad en Londres, la capilla Scrovegni de Giotto en Padua, el Romanticismo, etc. Rubén Amón, Sergio del Molino, Rosa Belmonte, Guillermo Altares e Isabel Vázquez han pasado unas Navidades muy culturetas, por supuesto. En el primer programa del año, hablamos también de vampiros y de la nueva versión de 'Nosferatu' de Robert Eggers.
Nuestro cocinero nos enseña a aprovechar la comida que nos sobró de las Navidades preparando una sopa con restos de asado como pollo, capón, pularda, cabecero de cerdo... o lo que tengamos en casa. También, nos acompaña nuestro compañero y amigo del programa Roberto Brasero porque esta noche se estrena en Antena 3 la nueva temporada de 'El Desafío' y Roberto es uno de los ocho concursantes a los que veremos al límite de su resistencia física y mental.
Álex Clavero analiza una de las noticias más divertidas de estas Navidades que tiene como protagonistas a una pareja, una oveja y un portal.
La celebración del Día de los Reyes Magos es una de las tradiciones católicas más arraigadas de los hispanos durante las Navidades, pues representa el encuentro de los Magos de Oriente con el Niño Dios y, a su vez, es la primera manifestación o Epifanía de Jesús en la tierra.
Mañana 7 de enero comienzan las rebajas en tiendas físicas donde se podrán ver colas de personas haciendo sus compras tras las Navidades. Desde la Asociación Española de Consumidores (ASESCON) han publicado un informe que muestra que un 63% de los encuestados desconocen muchos de los derechos que tienen como consumidores en época de rebajas. En 24 horas de RNE el presidente de la asociación, Miguel Ángel Ruiz Anillo, nos ha alertado de las diferentes carencias de estos clientes: "Uno de los derechos más desconocidos es pensar que en las rebajas puede valer cualquier artículo" y que "las prendas deben llevar ese doble etiquetado para saber cuál es el dinero que se está ahorrando". También aconseja al comprador "que se informe de la política de devoluciones antes de realizar una compra". El presidente explica que: "Rebajas puede haber durante todo el año, las rebajas se liberalizaron desde hace mucho" [...] y esto hace que el consumidor "se acostumbre a encontrar descuentos frecuentemente", añade. Además, ante la llegada del Black Friday "las rebajas tradicionales españolas se han quedado descafeinadas", ha concluido.Escuchar audio
Pere Aznar, Carles Cuevas y Marina Lobo recuperan algunos momentos de la política española en la última tertulia del año. Además, charlamos con Marcel, un creador de contenido de perfumes que nos indicará cuáles regalar para no fallar en estas Navidades. Por último, Jacob Petrus se pasa por el estudio para desvelar los entresijos de la gala Inocente, Inocente.
Pere Aznar, Carles Cuevas y Marina Lobo recuperan algunos momentos de la política española en la última tertulia del año. Además, charlamos con Marcel, un creador de contenido de perfumes que nos indicará cuáles regalar para no fallar en estas Navidades. Por último, Jacob Petrus se pasa por el estudio para desvelar los entresijos de la gala Inocente, Inocente.
Monográfico de lo más oportuno para celebrar estas fiestas tan entrañables de aquella manera... A partir de las ocho de la mañana del sábado en la sintonía de Radio 3.Escuchar audio
En este episodio, reflexionamos sobre el verdadero significado de la Navidad y la importancia de la adoración a través de la música en esta temporada. Junto a Rafi Santos, exploramos cómo la Navidad nos invita a amar, perdonar y recordar a nuestros seres queridos, mientras celebramos el nacimiento de Jesús como el regalo más grande que hemos recibido. ----more---- Título del episodio: Navidad con Rafi Santos Episodio: 1776 Serie: Himnos de la Navidad Fecha de publicación: viernes, 27 de diciembre del 2024 Versículos: Temas Principales: Significado de la Navidad: La Navidad es un tiempo de reflexión, amor, perdón y celebración de la familia. Es un momento para recordar a los seres queridos que han partido y valorar a quienes están presentes. Importancia de la adoración: La música y la adoración son esenciales durante la Navidad, ya que permiten expresar gozo y esperanza. Cantar himnos navideños ayuda a recordar la llegada de Jesús y su significado. Reflexión sobre el sacrificio de Cristo: La Navidad invita a reflexionar sobre el sacrificio de Jesús, quien nació para ofrecer redención y vida eterna. La celebración no se centra en la fecha exacta del nacimiento, sino en el mensaje de amor y esperanza que representa. Unidad familiar y comunitaria: La Navidad es un tiempo en el que las familias se reúnen y comparten momentos especiales, lo que crea un sentido de comunidad y unidad. Evangelización durante la Navidad: Es un momento propicio para compartir el mensaje de Cristo con aquellos que no lo conocen. La adoración y la vida diaria deben reflejar la luz de Jesús. Esperanza en tiempos difíciles: A pesar de las adversidades, como desastres naturales o pérdidas, la Navidad simboliza la esperanza y la luz que no se puede apagar. La fe en Cristo ofrece consuelo y fortaleza. Aplicación personal: Se anima a las personas a vivir la Navidad como un tiempo de amar, abrazar y perdonar, mostrando el amor de Cristo a través de acciones concretas en la vida diaria. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Navidad; Rafi Santos; música cristiana; himnos de Navidad; adoración; esperanza; familia; celebración; fe; Jesús; cultura puertorriqueña; comunidad cubana; reflexión; amor; perdón
El pesebre es un baúl. El portal, un carromato. Los Reyes Magos son tres bandidos y San José ha salido corriendo. John Wayne y sus secuaces no traerán regalos al niño pero sí tendrán que cuidarlo en ausencia de su madre. Con este argumento tan bíblico el escritor Peter B. Kyne (y luego el director John Ford) firman una de las historias más insospechadamente navideñas de la historia de la literatura y el cine, 'Los 3 padrinos'. La editorial Hatari! Books reedita ahora dicho relato corto y recomendamos su lectura, estas Navidades, de la mano de Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, apadrinamos otra historia breve ahora también relanzada, 'El carbunclo azul', una de las aventuras de Sherlock Holmes (con la Navidad también como telón de fondo).
En el último programa del 2024, nuestro cocinero nos enseña a cocinar una sopa de rabo de vaca y pasta. Un plato perfecto para preparar estas Navidades. Además, charlamos con un oyente, Roberto Belda, responsable del catering de la cena de Nochevieja en su pueblo, Torres de Albarracín.
El pesebre es un baúl. El portal, un carromato. Los Reyes Magos son tres bandidos y San José ha salido corriendo. John Wayne y sus secuaces no traerán regalos al niño pero sí tendrán que cuidarlo en ausencia de su madre. Con este argumento tan bíblico el escritor Peter B. Kyne (y luego el director John Ford) firman una de las historias más insospechadamente navideñas de la historia de la literatura y el cine, 'Los 3 padrinos'. La editorial Hatari! Books reedita ahora dicho relato corto y recomendamos su lectura, estas Navidades, de la mano de Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, apadrinamos otra historia breve ahora también relanzada, 'El carbunclo azul', una de las aventuras de Sherlock Holmes (con la Navidad también como telón de fondo).
EP203 - Hermosas navidades caóticas - Nuestras anécdotas navideñas.
Navidades 2024: Tendencias y sucesos que marcaron al año.
Edición de La Ventana a las 16 horas del 26 de diciembre. Tratamos los bulos más virales en Navidad con Marc Amorós, mñas historias de la DANA, rememoramos los veinte años desde el Tsunami del Oceano Índico y reflexionamos sobre cómo pueden pasar las familias separadas estas Navidades de la mejor forma posible.
Meditación en el día de Navidad ante el Belén. Recoge una predicación en en una Vela de familias del colegio Alegra previa a las Navidades. Nos fijamos en los diversos elementos del Belén, al hilo de la carta Admirabele signum del papa Francisco.
Amparo, viuda valenciana, sólo tiene un deseo para estas Navidades: que su familia venga por Nochebuena. Su hija Esperanza le dice que no, que irán a Lyon como todos los años, donde vive su hija, la nieta de Amparo, Sara , junto al pequeño Izan, el bisnieto de la familia. La DANA cambiará los planes de todos ellos. También sus vidas. Al menos puede que al final, estas fiestas, sí cenen todos juntos
1) Al principio: Todo en esta vida tiene un principio y hoy celebramos el principio en que cambió nuestra historia. Es por eso que hoy te propongo que pienses lo que hizo que tu vida cambiara. Pensá lo bueno o lo malo que hizo que hoy seas este resultado. Porque tu vida actual es el resultado de un ayer que pasó, pero hoy estás gestando un futuro que será según tu querer. No dejes de mirar al niño Dios para que Dios siga tocando ese corazón de niño que habita en vos. 2) Brilla: La luz brilla en las tinieblas y todo tiene su tiempo, seguramente que viviste un año difícil como yo, donde pasamos cosas duras y pérdidas difíciles, pero la luz está, por tanto no te dejes morir en las tinieblas porque al final hay una luz. Hoy date la oportunidad de vivir en la luz dejando lo que te hace vivir en tinieblas. 3) Ilumina: Hoy empieza a iluminar la vida de muchos para que muchos descubran en sus vidas que hay luz. Como cristianos estamos llamados a dar luz y más en este año que iniciamos el jubileo de la Esperanza. No te desanimes porque hay un Dios vivo y porque vos estás vivo y mientras tengas vida hay esperanza. Feliz Navidad y feliz Jánuca, ya que hoy coinciden ambas fiestas, judía y cristiana. Como sé que hay muchos amigos que escuchan los audios y son judíos, aprovecho por aquí para saludarlos. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
¿Qué autores han escrito sobre la navidad? ¿Cómo es que una navidad puede tornarse triste? ¿Cuáles son las esperanzas que muchos de nosotros tenemos de la navidad? ¿Cuáles son los cuentos más famosos de navidad? En este capítulo hablamos de: El síndrome de la Navidad, Emilia Pardo Bazán, Los tres reyes magos, Antón Chejov, El burrito Peludo, Y más sobre Navidades Literarias en el Banquete del Doctor Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Javier Ávila, conocido como el Padre Pato, señaló en Aristegui que pese a que ha vivido un año violento en México aconseja mantenerse en pie pues “sin esperanza no hay Navidad”. El clérigo jesuita se refirió al homicidio del padre Marcelo Pérez después de oficiar misa en Chiapas, el 20 de octubre, asegurando al respecto que “nos fortalece en la lucha” y que “hay que seguir con esas estafetas que posiblemente caigan, pero hay que retomarlas y seguir adelante”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hablamos con el psicólogo José Antonio Galiani sobre cómo evitar conflictos en estas fechas, los ganadores del concurso de receta nos cuentan sus recetas estrellas para Navidades y analizamos cómo es la vuelta a la normalidad tras la Dana.
En este último PoP del 2024 hablamos de la Serie Secret Level, la película Puertorriqueña Enredo de Reyes, Red One, The Franchise y el Comic Monstress . Disfrutemos de este PoPa hasta volvernos a ver en el 2025 Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
¿Olentzero, 8 apellidos vascos, te suena familiar? Seguramente ya habrás oído hablar de los 8 apellidos vascos pero... ¿Y del Olentzero? En este episodio hablamos con Ainhoa, una chica nacida y criada en el País Vasco y nos enseña cómo es la cultura del País Vasco en Navidades. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) Academia de Español Online: http://bit.ly/2P7L2JA ✈️Turismo Idiomático: https://bit.ly/3tqCnZg ️Club de conversación: https://bit.ly/4auVa5O Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
El miércoles 25 día de Navidad se cumple el 125 aniversario del nacimiento de Humphrey Bogart, lo que nos brinda una excelente ocasión para recordar la vida y la carrera de una de las estrellas más carismáticas que ha conocido el cine. Nuestra “Enciclopedia curiosa” nos trae esta semana una lista de películas que transcurren en Navidad pero que no conectan exactamente con el espíritu navideño sino que la fiesta en ellas es solo un telón de fondo para contar otro tipo de historias. Es decir, cine de Navidad pero poco navideño. María José Manso nos habla de un laboratorio de guiones en Canarias y nuestra “Diligencia hacia el Oeste” transita esta semana por inmensas praderas, las de la película “Horizontes de grandeza” que William Wyler dirigió en 1958.
Chevy Chase protagoniza ¡S.O.S Ya es Navidad!, título de John Hughes analizado por Dani Palacios y Juanma González.
Llega un clásico aún más clásico que Mariah Carey en estas fechas señaladas: el especial de recomendaciones feministas de Radiojaputa para unas fiestas de autocuidado y contenidos antipatriarcado. Tras un repaso express por algunos de los contenidos que tendremos en 2025, nos metemos de lleno en vuestros audios. Tenemos propuestas de todo tipo de contenidos: libros, pelis, series, obras de teatro, cómics, podcasts… ¿Qué te apetece, prima? Pilla mantita y una bebida caliente y dedícate un ratito para ti, que el feminismo hay que regarlo en todas las épocas del año. Y, para terminar el 2024 como es debido, hemos invitado a Tuices a pasar un ratito con nosotras. Hoy, en su sección “Esto, en la Ser, no pasa”, no nos hablará de Tinder, aunque nos trae algún que otro regalito (o inocentada, no sabemos) en forma de clichés navideños, villancicos y amigos invisibles. Nos despedimos, pero no por mucho tiempo, porque cada domingo de estas vacaciones habrá un contenido extra disponible en nuestro canal de Ivoox: las tres entrevistas completas que hicimos para el especial Inteligencia Artificial, y así Radiojaputa también os trae un detallito para pasar con más calorcito feminista estas fiestas. Si estáis pensando en otros regalos, no os olvidéis de la tienda violentita, primas. Todavía estáis a tiempo para las Reinas Magas. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Volver a la rutina dietética después de un fin de semana, las Navidades o el verano puede ser difícil por varios factores que afectan tanto a nivel físico como mental. Aquí te dejo las principales razones:1. El impacto de los cambios en el entorno y la rutina diariaDurante estos periodos (fines de semana, vacaciones o fiestas), nuestra estructura diaria cambia:Horarios irregulares: Nos levantamos más tarde, comemos a deshora y aumentan las comidas sociales.Disponibilidad de alimentos: Acceso fácil a comidas más calóricas, menos saludables o con mayor carga emocional.Menos control del entorno: No seguimos planes o no tenemos tiempo para planificar menús saludables.2. Factores emocionales y socialesRelajación y disfrute: Asociamos estos periodos con el placer y con "romper las reglas". Volver a la rutina se siente como una pérdida de libertad.Presión social: Reuniones con amigos o familia suelen incluir comida abundante y menos nutritiva. Esto puede aumentar la sensación de “permitido” o “no pasa nada”.Emoción vs. Restricción: A veces existe una mentalidad de compensación extrema o prohibición (ej. "el lunes empiezo a dieta"), que genera ciclos de atracón-restricción difíciles de romper.3. Adaptaciones fisiológicasDeseo por alimentos ultraprocesados: Durante los días de descontrol, el consumo de azúcares y grasas genera respuestas en el cerebro (dopamina), que nos hace “querer más” de estos alimentos.Cansancio y menor energía: Comer más de lo habitual y consumir menos nutrientes puede generar fatiga, dificultando la vuelta al ejercicio físico y a la alimentación equilibrada.Cambios hormonales y de apetito: Excesos calóricos y desajustes de sueño afectan a hormonas como la grelina (hambre) y la leptina (saciedad), generando más hambre y antojos.4. Creencias y autoexigenciaMentalidad de “todo o nada”: Muchas personas piensan que si se han “pasado”, ya no tiene sentido cuidarse y posponen la vuelta a la rutina.Culpabilidad y frustración: Sentir culpa por los excesos puede llevar a emociones negativas que perpetúan el descontrol.Falta de planificación: La ausencia de preparación de comidas o hábitos saludables hace que sea más fácil seguir la inercia de lo cómodo y rápido.5. La "adicción" a la recompensa rápidaDurante estos periodos de disfrute, se refuerza la búsqueda de placer inmediato a través de la comida. Retomar hábitos saludables implica un esfuerzo mental mayor porque:Comer saludable tiene un beneficio a largo plazo (salud y bienestar).Comer ultraprocesados o desordenadamente genera un placer inmediato, pero no duradero.Estrategias para facilitar el regreso a la rutina dietética:Planificar las comidas con antelación y tener opciones saludables disponibles.Evitar compensaciones extremas: Volver a comer normal, sin restricciones drásticas.Retomar hábitos gradualmente: No intentar cambiarlo todo el primer día.Reiniciar el movimiento físico: Empezar con paseos o ejercicio ligero para recuperar la rutina.Trabajar la mentalidad: Adoptar una visión más flexible (no hay alimentos "buenos" o "malos") para evitar sentimientos de culpa.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
¿Será posible depender solo del seguro social? Es la pregunta que rondaba mi cabeza. Cuando escuché que las personas que solo reciben la seguridad social son consideradas desde los años 80's en los Estados Unidos, como personas que viven en cierto nivel de pobreza. Y es que estas última década, ha estado en auge los freelancers o cuentapropistas y no se si todos ellos tienen un plan para cuando estén mayores de edad en cuanto a su retiro, o bien si tan siquiera pagan su seguro social. No me malinterpretes, los cuentapropistas de hoy no tienen que ver con tu preparación para tu retiro, es solo que si los que trabajamos para un patrono, y “tenemos algo”, y es poco…imagínate a los cuentapropistas que no hagan un plan personal para lograr esas metas de retiro. Yo de inmediato pensé en mis padres. Luego pensé en mi esposo y en mí; y te lo voy a explicar. Mis padres en PR tenían profesiones que no aportaban o pagaban al seguro social. Estaba configurado así en la ley, para los policías y maestros (como lo fueron mi papá y mi mamá) entonces al momento de retiro no tuvieron más que sus planes de pensiones del gobierno local. Hoy día las normas han cambiado en cuanto a los que ejercen ambas profesiones en PR y si no me equivoco, ya aportan. En cuanto a mi esposo, y muchos como El, que no tienen un plan de retiro de su empleo, sólo tendrán seguro social cuando se retiren. Y otros como yo tendríamos, un 401k que nos aporte mientras dure y adicional el seguro social. Lo que quiero es llevarte a distintos escenarios. Si tienes pareja, puede darse el caso en que los dos estén en una situación precaria al momento del retiro. Ó si la pensión del empleo de uno es alta, y la del otro no. Si no tienes pareja, piensa ahora, que te va a llegar en términos económicos, para vivir cómodo, 15 o 20 años, luego de tu retiro. Es un tema para pensar por el costo de vida en aumento. En conclusión, tienes que prepararte. Y para lograr esa preparación, están todas las herramientas que te he compartido. El ahorro constante, tu ganancia primero y cuando tengas un fondo, colocarle en un instrumento de alto rendimiento para que te genere buenos intereses. El costo de vida es alto, nos gusta vivir bien y darnos unos gustitos. Pero aun así no es negociable el ahorro. Un ahorro consistente, de lo más que puedas te va a ayudar…comienza hoy y en tres años me cuentas. Una de las cosas que más me gusta ver es la sonrisa de la gente que ayudo a organizar sus deudas, a hacerse conscientes de los errores que han cometido y comenzar a enmendar. ¿Cómo? Pues liquidando esa deuda mala primero. Después de una vida con deudas, hoy quizas no puedas decir que tienes el banco “virao”, pero sí puedes decir que cuando quitaste de tu camino el 75% u 80% de la deuda, pudiste comenzar a ahorrar. Porque mejoraste tu relación con el dinero y te disciplinas en el aspecto de las compras. Visualizate en ese lugar
En puertas de la lotería se estrena "Un lío de millones". Clara Lago, Alberto Olmo y Susana Béjar nos cuentan el lio de estas navidades, lo que llegan a hacer unos padres por conseguir que sus hijos vayan a comer con ellos en Navidades.
Entrevista en el programa del podcast Carne Cruda en su sección Consuma crudeza, dirigido por Brenda Chavez y junto Celia Ojeda de Greenpeace. Un programa para abordar el impacto que genera todo lo que hay alrededor de esta fechas navideñas, cómo hacerlo de forma más sostenible, con menos huella pero sin generar ecoansiedad. Puedes escuchar las secciones y programas completos de Consuma Crudeza aquí: https://www.eldiario.es/carnecruda/consuma-crudeza/ 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Muchos persiguen el reino, pero no al rey. Navidad es Jesús, solo Dios puede llenar ese vacío. Él es nuestra esperanza. Mensaje del 08 de diciembre de 2024 en el campus Surco de la iglesia Caminodevida - Lima, Perú por el pastor Robert Barriger.
Oficialmente comienza la temporada navideña y muchas personas se olvidan de sus finanzas completamente.En este Medio Pocillo te decimos como mantener tu enfoque durante este período donde tradicionalmente aumentan los gastos.☕ ÚLTIMOS ESPACIOS para agendar tu Consulta GRATIS de 15 minutos con Manolo o Suhailly y aprende como podemos ayudarte con tu revisión de año de tu retiro. https://calendly.com/coab/consulta-de-15-mins-con-coab Oferta Black Friday - 50% de DESCUENTO en tu subscripcion de 6 meses en la Comunidad de Café on a Budgethttps://www.cafeonabudget.com/offers/7zrPnevg/checkout Enlaces: ☕NEWSLETTER: Suscríbete a nuestro newsletter para que te enteres de lo que está pasando en COAB! https://www.cafeonabudget.com/newsletter ☕GUÍA GRATIS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramTikTokYouTube
«Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo; la soberanía reposará sobre sus hombros y se le darán estos nombres: Consejero Admirable, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz». Isaías 9:6 Escrito por el Mayor Gabriel Elías Discover more Christian podcasts at lifeaudio.com and inquire about advertising opportunities at lifeaudio.com/contact-us.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que estemos a punto de entrar en el mes de octubre, ¿no? Últimamente el tiempo pasa demasiado rápido, y eso no me gusta, la verdad. Ya han pasado cinco meses desde que llegué a Luxemburgo, y las Navidades están a la vuelta de la esquina. Aunque eso no está mal del todo porque, si no hay cambios de última hora, tendré varios días de vacaciones para pasar esas fiestas con la familia en España. Por lo demás, acabamos de empezar el otoño con la incertidumbre de saber lo que nos vamos a encontrar en relación al clima, porque todo el mundo nos dice que el frío vendrá muy pronto, y no sé si estamos preparados para afrontar unas temperaturas muy bajas. En Madrid el termómetro baja pocas veces de los cero grados. Y me temo que aquí va a ser muy diferente. Esperemos que ese frío no aparezca en las próximas semanas. Ya te iré contando. Y es curioso, porque la noticia que te traigo hoy todavía habla del verano, de la estación que terminó la semana pasada. Y de un tema muy habitual cuando el calor es el gran protagonista en España. Estoy hablando de los mosquitos. En verano solemos dormir con las ventanas abiertas, y los mosquitos aprovechan para entrar en busca de nuestra sangre. Sus picaduras son muy molestas durante esas noches de verano, pero este año han sido mucho peores en el sur de mi país, porque la información que vamos a escuchar habla de cinco muertos por culpa de una enfermedad que transmiten los mosquitos. Se trata del llamado virus del Nilo, que puede llegar a costarle la vida a las personas infectadas. Este verano se han registrado más de 80 casos en Andalucía, justo el lugar de España en el que suele hacer más calor. Y eso ha provocado una gran preocupación entre los habitantes de esa zona, ya que temían ser picados por uno de esos mosquitos transmisores de la enfermedad. Como te puedes imaginar, la gente ha tomado todas las precauciones posibles para evitar a los mosquitos, como cerrar las ventanas o utilizar productos sobre la piel para que no se acerquen esos insectos. Por cierto, esos productos se llaman repelentes. Y es que el verbo repeler significa rechazar o hacer retroceder. Dicho con otras palabras, repeler es evitar que alguien o algo se acerque. Y las sustancias que usamos para que no se acerquen los mosquitos se llaman repelentes. Bien, la noticia la escuché la semana pasada en Radio Nacional de España, la emisora de radio pública de mi país. Y vas a escuchar muchas voces, porque a la noticia le he añadido un fragmento de entrevista sobre ese mismo tema, una entrevista en la que habla un doctor especialista. Y también vas a escuchar a personas preocupadas por la situación, personas andaluzas, con lo que eso supone en relación al acento. Seguro que es un reto para ti. Así que, presta mucha atención a este primer pase de la noticia. Nos trasladamos a la provincia de Sevilla, y debes saber que la Junta de Andalucía es el gobierno de esa comunidad autónoma española. Abre bien los oídos, porque esto empieza ya. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Esta última parte también era un poco complicada, porque la entrevista con el doctor se hizo por teléfono, y el sonido no era demasiado bueno. Pero bueno, estos pequeños desafíos también nos ayudan a mejorar. Y debemos afrontarlos con esa mentalidad, con la intención de aprender. Y con el objetivo de echarte una mano, vamos con las palabras que pueden resultar más difíciles. La primera es el verbo exigir, que significa pedir algo a lo que se tiene derecho. Por ejemplo, como clientes tenemos derecho a que nos devuelvan el dinero si lo que hemos comprado está en malas condiciones. Si no lo hacen, podemos ir a la tienda y decir: “Exijo que me devuelvan el dinero”. Lo dice la ley y podemos reclamar nuestro dinero, porque tenemos derecho. Más verbos. Convocar es hacer un llamamiento para que una o varias personas se reúnan o se junten en algún sitio. Si hay una manifestación de médicos para pedir un aumento de sueldo, esa manifestación la ha tenido que convocar una asociación o sindicato de médicos. Y se puede hacer por mensaje, por correo electrónico o por medio de carteles en el hospital. Y en los casos individuales también usamos este verbo. Por ejemplo: “Mi jefe me ha convocado a una reunión, pero no sé de qué se trata.” ¿Entendido? En cuanto a la palabra consigna, tiene varios significados, pero aquí lo utilizan como sinónimo de lema. Lo vimos hace no mucho tiempo. ¿Te acuerdas? Un lema es una frase utilizada como seña de identidad de una empresa, pero también para dejar claro lo que se pide en una manifestación. Si los manifestantes quieren la dimisión del presidente del gobierno, el lema o la consigna sería: ¡Presidente, dimisión! En nuestra noticia, la consigna es: ¡No más muertes, vacuna ya! Y muchas veces, para que las autoridades hagan caso es necesario insistir, o sea, pedir algo una y otra vez. Eso es insistir. Mi hijo me insistió en comprarle una bicicleta y al final se la compré, porque me lo repetía todos los días. Vamos a ahora con la palabra fumigación, que es el sustantivo del verbo fumigar. Y fumigar no es otra cosa que desinfectar un lugar utilizando algún tipo de gas o sustancia para repeler a los insectos o a las ratas. Es lo que pedían los habitantes de ese pueblo de Sevilla, que las autoridades utilizaran antes los productos contra los mosquitos, que no esperaran a que se produjeran los primeros casos de la enfermedad. En ese sentido, pedían una fumigación más temprana, es decir, que se produjera antes, quizá al comienzo del verano, no con a mediados del verano. Y, además de productos repelentes contra los mosquitos, también se utilizan mosquiteras, que son unas redes muy finas colocadas en las ventanas para evitar el paso de los mosquitos al interior. La idea es que pase el aire, pero no los insectos. Mis padres siempre usaban mosquiteras en verano. Más cosas. La expresión dar de alta o dar el alta es permitir que un paciente se marche a casa porque su estado de salud es mucho mejor, y ya no hay riesgo para él. A mi amigo le acaban de dar el alta tras pasar dos semanas en el hospital por un problema de corazón. Y nos metemos ya con las dos últimas. Cuando sufrimos una picadura es que el mosquito nos ha clavado su trompa en la piel. El verbo es picar. Pero también pican las abejas, las pulgas, algunas moscas y otros insectos más grandes. Y en la explicación del doctor aparece la expresión episodio febril, que es simplemente tener fiebre, como él mismo dice unos segundos más tardes. Si una persona se encuentra en estado febril es que tiene fiebre, que la temperatura de su cuerpo es más elevada de lo normal. Perfecto, pues ya estamos en condiciones de escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Mucho mejor que antes, ¿no? Pues ahora vamos con el resumen de la noticia, pero con otras palabras. La idea es que puedas ampliar tu vocabulario. Así que, acompáñame en este ejercicio que suelo hacer siempre después del segundo pase de la noticia. La información empieza diciendo que continúa la inquietud en algunos municipios de Sevilla por culpa del virus del Nilo. Y es que el gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía ha confirmado la existencia de más infectados o contagiados. Además, en una localidad sevillana los habitantes ha salido a la calle para pedir que las autoridades hagan algo para resolver el problema. La periodista que ha cubierto esa manifestación nos cuenta que esas personas repetían la misma frase una y otra vez, un lema con el que solicitaban un remedio contra la enfermedad lo antes posible. También pedían que se utilicen gases contra los mosquitos al comienzo del verano, porque piensan que es la única manera de seguir haciendo una vida normal. Pero de momento siguen atemorizados, porque los insectos están por todas partes. Y una mujer nos dice que no abre las ventanas para que los mosquitos no puedan entrar en su casa. La periodista también nos dice que algunos de los enfermos ya han salido del hospital, que han hecho pruebas a mosquitos encontrados en otras provincias y que también portaban el virus. Por último, toma la palabra un médico especialista en esta enfermedad, y explica que lo normal es que las personas infectadas pasan por un proceso de temperatura corporal alta. Eso sí, también hay casos en los que el problema se complica hasta provocar el fallecimiento del paciente, como ha quedado comprobado a lo largo del verano. ¿Te ha gustado el resumen? Espero que sí. Y si te apetece, un buen ejercicio para ti sería hacer tu propio resumen de la noticia durante treinta segundos. Puedes grabar tu voz y escucharla después. Te animo a que lo hagas. Y seguro que te viene fenomenal este último pase de la noticia. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Menuda tragedia, ¿verdad?, morir por la picadura de un mosquito. Pero es algo que sucede, y la prueba la hemos tenido este mismo verano en España. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas. -Exigir: pedir algo a lo que se tiene derecho. -Convocar: hacer un llamamiento para que una o varias personas se reúnan o se junten en algún sitio. -Consigna: sinónimo de lema, frase utilizada como seña de identidad de una empresa o para dejar claro lo que se pide en una manifestación. -Insistir: pedir algo una y otra vez. -Fumigación: acción de utilizar algún tipo de gas o sustancia para repeler a los insectos o a las ratas. -Temprana: anterior en el tiempo. -Mosquiteras: redes muy finas colocadas en las ventanas para evitar el paso de los mosquitos al interior. -Dar de alta o dar el alta: permitir que un paciente se marche a casa porque su estado de salud es mucho mejor. -Picadura: introducción de la trompa o del aguijón de un insecto en la piel. -Episodio febril: estado en el que se tiene fiebre, temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Ojalá que todos los enfermos del virus del Nilo sólo tuvieran fiebre, pero por desgracia la cosa se puede complicar mucho más, hasta incluso provocar la muerte. A ver si la próxima vez encuentro una noticia alegre. Aunque a veces es complicado, porque los medios de comunicación suelen darle más importancia a las cosas malas. De cualquier forma, lo intentaré. Y esto ha sido todo por hoy. Espero que hayas aprendido cosas nuevas y que sigas a mi lado durante mucho más tiempo, porque tu apoyo es muy importante para mí. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214