POPULARITY
Categories
Entrevistamos a Antonio Ordúñez y Rubén Martínez, del equipo de investigación de accidentes de tráfico de la Policía Municipal de Madrid. Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico CESVIMAP 2025. Perfil y motivación • Vocación y trayectoria combinadas: la investigación de accidentes en casco urbano es competencia propia de las policías municipales y genera especialización progresiva. • Experiencia: 11 años en investigación de accidentes; 6 años elaborando informes técnicos avanzados. Medios, tamaño de ciudad y tecnificación • Madrid dispone de más presupuesto, aunque también de más incidencia. El tamaño diluye ventajas. • Referencias a buenas prácticas externas (ej. Burgos) con alta tecnificación. Mirar fuera eleva el estándar. Evolución metodológica • Salto técnico notable: mejores herramientas para medir y objetivar conclusiones. • Variables que más interesan a juzgados: velocidad y habitabilidad. Tipología de siniestros urbanos en Madrid • Predominio de atropellos y de siniestros con motoristas. • Mayor capacidad actual para profundizar en la dinámica del accidente y fijar responsabilidades. VMP/Patinetes: riesgo real y pautas • 25 km/h ≈ 7 m/s: energía y daño potencial significativos. • Conductores de VMP deben actuar como vehículo: formación mínima, percepción del riesgo y casco siempre. • Pregunta comparativa: ciclomotor con permiso AM y casco aporta capacitación previa; VMP canaliza usuarios sin carné, lo que eleva conductas imprudentes. • Casuística grave observada: caídas propias con resultado fatal y atropellos a peatones mayores. Cinturón de seguridad • En Madrid se observa alta tasa de uso, ayudada por avisadores del vehículo y educación escolar (los menores corrigen a los adultos). • Bolsas de incumplimiento: perfiles reparto por entradas y salidas frecuentes. Menores en taxi y SRI • No recuerdan siniestros con menores en taxi sin SRI con resultado mortal en su ámbito de trabajo reciente. • Reconocen que deberían viajar con sistema de retención infantil. Mensajes operativos • Formación mínima obligatoria para usuarios de VMP y uso sistemático de casco. • Refuerzo de pericia técnica en investigación: mediciones trazables, informes claros. • Intercambio de buenas prácticas entre ciudades y continuidad en tecnificación. Disfruta del Pulso del Congreso al completo: https://youtu.be/ZpMOeuSaDAE?si=c9le06s8E-jzEMzU
Prgorama resubido de la 3a temporada donde repasamos la evolución de los juegos del genero de terror. Patreon: https://www.patreon.com/estamosalmando Telegram: https://t.me/estamosalmandooficial Twitch: https://www.twitch.tv/estamosalmando Youtube: https://www.youtube.com/@estamosalmando7464 Twitter: @estamosalmando Paypal: Estamosalmandopodcast@gmail.com
Evolución Musical - Soda Stereo by Radiotelevisión de Veracruz
Cecilia Padilla Iglesias estudió Ciencias Humanas y de la Evolución en University College de Londres, donde empezó a interesarse por cómo surgió y cambió la diversidad cultural y biológica en nuestra especie. Hizo un máster en Antropología Evolutiva en Cambridge y luego un doctorado en la Universidad de Zúrich sobre cómo los cambios ecológicos y sociales han moldeado la dinámica de las poblaciones humanas. Durante el doctorado pasó varios meses en la República del Congo trabajando con comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Hoy trabaja en Cambridge con una beca de investigación, estudiando cómo la vida nómada y la movilidad se reflejan en el genoma de estas poblaciones. La idea central de su trabajo es que la movilidad ha sido clave para la resiliencia de los humanos durante cientos de miles de años, y que fue lo que permitió adaptarse a enormes cambios ecológicos y demográficos en los diferentes ecosistemas que fue habitando. ------------------------------ Encuentra el trabajo comentado en este episodio: Padilla-Iglesias, C., Xue, Z., Leonardi, M., Paijmans, L.A,J., Colucci, M., … Manica, A. (2025). Pan-African metapopulation model explains Homo sapiens genetic and morphological evolution. bioRxiv 2025.05.22.655514; doi: https://doi.org/10.1101/2025.05.22.655514 ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and the Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Anahí Ruderman, Guest-Co-Host, SoS Co-Producer, E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar
Análisis de Node: El Último favor de los Antarii con el game design de Lapsus Games. Charlamos sobre su desarrollo y analizamos juntos el juego.Comprar Node en Steam: https://store.steampowered.com/app/2757670/NODE_El_ltimo_Favor_de_los_Antarii/
En este episodio de La Cabaña del Luthier charlo con Fermín Lorda, un carpintero que ha sabido convertir la madera en un lenguaje propio. Hablamos de su camino en el oficio, de cómo construyó su identidad profesional, de la relación entre artesanía y creatividad, y de lo que significa emprender trabajando con las manos, el corazón y la experiencia de los años.Una conversación profunda, cercana y llena de aprendizajes para cualquier artesano, luthier o amante de la madera.Únete al Canal de Telegram Viva la lutheria para más contenido exclusivo.Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada aquí.Para saber más de mi trabajo, visita vaeldegines.com o sígueme en Instagram.Y antes de que te vayas, muchísimas gracias por escuchar hasta aquí. Te estaré eternamente agradecido si te animas a suscribirte, comentar o valorar el podcast. ¡Gracias y que viva la luthería!0:00 intro 0:42 ¿Cuándo supiste que te ibas a dedicar a la madera?4:35 herramienta imprescindible 5:20 Valores y aprendizajes de la madera 6:50 la paciencia 8:20 marca personal 16:00 errores del principio 20:30 el mundo de las redes25:45 colaboración con marcas 33:42 aprender y emprender38:30 diferencia entre ebanista y carpintero42:14 las herramientas según pasado y futuro43:45 dentro de 10 años46:49 acabados para madera50:00 infravalorar tu trabajo57:14 despedida
En esta nueva entrega de la sección TotalEnergies, Sabina Esteban nos explica qué son las normas JATO aplicadas al mundo de las motos. Descubrimos cómo estos estándares influyen en las emisiones, el consumo y las homologaciones de los vehículos de dos ruedas, y qué papel desempeñan las petroleras y fabricantes en su cumplimiento. Una charla técnica pero muy clara, ideal para entender cómo se regula el sector de las motocicletas y hacia dónde se dirige en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/162622647 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
¿Cómo enfrentar la crisis de los anfibios sin perder la esperanza? El biólogo y divulgador científico CARLOS GUARNIZO, Ph.D. en Ecología, Evolución y Comportamiento, habla sobre su investigación en biogeografía de ranas en los Andes colombianos y la URGENCIA de comunicar la ciencia. Las ranas llevan millones de años en la Tierra, pero enfrentan amenazas recientes causadas por acciones humanas: PÉRDIDA DE HÁBITATS por deforestación, CONTAMINACIÓN del agua y el hongo quitridio que las asfixia. El tráfico de especies es el tercer negocio ilícito más lucrativo del planeta y mata ocho de cada diez de sus víctimas. Guarnizo explica que muchos animales incautados no pueden regresar a sus ecosistemas y requieren de espacios y cuidados profesionales adecuados para especie. Guarnizo subraya, además, que la divulgación de las ciencias es una RESPONSABILIDAD para lograr que las sociedades mejoren su calidad de vida y conozcan mejor el entorno que las rodea. "Si un investigador encuentra algo novedoso y solo lo comunica en congresos y artículos académicos, esa información se queda atrapada", explica. La solución requiere MÚLTIPLES ESTRATEGIAS: enseñar a los científicos a comunicar desde la formación, salir de las universidades a los barrios y experimentar con FORMATOS DIVERSOS —danza, poesía, hip hop, conciertos, libros infantiles— que lleguen a nuevas audiencias. CARLOS GUARNIZO es biólogo, divulgador científico y creador de iniciativas como Ciencia Café Pasu Mercé. Coautor del libro "Tiburones, una experiencia submarina", creador del programa de TV Andbuster y autor de "Dinosaurios, una travesía cretácica". CRISTINA ROMERO RÍOS es ingeniera ambiental con maestría en Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Es coautora del libro “Colombia de arriba abajo” (Editorial Lazo), autora e ilustradora del libro infantil "El Bosque Seco" y ”Vumbora pra Caatinga!”.
Evolución Musical - Paulina Rubio by Radiotelevisión de Veracruz
En esta conversación se explora la moda no solo como un fenómeno estético, sino como un reflejo de las dinámicas sociales, de género y de poder. Pamela Varga, experta en la industria de la moda, comparte su trayectoria y experiencia, discutiendo la importancia de la construcción de imagen y estilo personal. Se abordan temas como la influencia de la moda en la sociedad, su relación con el estatus, las condiciones laborales en la industria, y el proceso creativo detrás de la creación de prendas. Además, se analiza la evolución de los estereotipos y la percepción de la moda en México, así como su impacto económico.#moda #fashionstyle #slowfashion Capítulos:00:00 La Moda como Reflejo de Poder y Género01:22 Trayectoria y Experiencia en la Industria de la Moda02:59 Construcción de Imagen y Estilo Personal06:24 Construcción de Género en la Moda11:56 La Influencia de la Moda en la Sociedad14:44 Moda y Estatus Social17:36 Condiciones Laborales en la Industria de la Moda22:33 La Esencia de la Moda Más Allá de la Ropa23:47 La Naturaleza de la Moda24:48 Tendencias y Microtendencias26:58 El Impacto de la Pandemia en la Moda30:04 Adaptación de la Moda a la Sociedad34:59 La Moda como Motor Económico37:16 El Proceso Creativo en la Moda41:47 La Satisfacción del Resultado Final43:45 La Moda en México y su Evolución46:35 Evolución de los Estereotipos de Belleza48:17 Aceptación y Autoestima en la Moda50:29 Diversidad y Racismo en la Industria de la Moda51:07 Proceso Creativo y Premios en la Moda56:13 Inspiración Cultural en el Diseño de Moda01:00:15 Desafíos de Ser Modelo y Creativo01:03:14 Tiempo y Esfuerzo en el Diseño de Moda01:05:56 Reflexiones Finales sobre Moda y Creatividad
En este episodio exploramos la evolución del contenido en redes sociales junto al Tío Xport, un creador que ha vivido de primera mano los cambios en la forma de comunicar, entretener y conectar con las audiencias digitales. Desde los inicios de Facebook y YouTube hasta el auge de TikTok, Reels y los nuevos formatos virales, analizamos cómo ha cambiado la manera en que consumimos y creamos contenido.Descubre estrategias actuales para crecer en redes, cómo adaptarte a las nuevas tendencias y qué tipo de contenido está funcionando en 2025. Si eres creador, community manager o emprendedor digital, este episodio te dará una visión clara del presente y futuro del marketing de contenidos.
Evolución Musical - Cher by Radiotelevisión de Veracruz
En este episodio del podcast, Jhonny Ventiades y Karen Arequipa discuten las novedades del mundo de la programación y la inteligencia artificial en octubre. Hablan sobre el lanzamiento de Sora 2 de OpenAI, las tendencias en la generación de video, el SDK para ChatGPT, y los desafíos de seguridad en navegadores modernos. También reflexionan sobre la caída de AWS y la importancia de tener una infraestructura sólida y resiliente en el desarrollo de aplicaciones.Notas del Episodio:ChatGPT App SDK: https://openai.com/index/introducing-apps-in-chatgpt/TakeawaysOpenAI ha lanzado Sora 2, un modelo para generación de video.La creatividad será el límite en la generación de contenido.ChatGPT busca convertirse en una super app que integre múltiples servicios.La caída de AWS afectó a muchas aplicaciones a nivel mundial.Es crucial tener una arquitectura sólida en el desarrollo de software.La ciberseguridad debe adaptarse a los nuevos desafíos que presenta la IA.Los errores en la implementación de IA pueden ser costosos.Reiniciar un sistema a menudo soluciona problemas inesperados.Los juniors en el desarrollo deben ser protegidos de errores críticos.El tiempo es esencial para probar y validar nuevas herramientas. Chapters00:00 Introducción y novedades de octubre00:59 OpenAI y el lanzamiento de Sora 202:44 Tendencias en generación de video con IA05:44 Modelos de IA y su aplicación en el trabajo08:31 Novedades de OpenAI y el SDK de ChatGPT11:29 Navegadores y la tercera guerra de navegadores14:06 Ciberseguridad y riesgos de la IA18:03 Asistentes integrados y su futuro22:29 Reflexiones finales sobre la tecnología y la IA24:22 Evolución de los Asistentes Virtuales30:31 Impacto de la Caída de AWS40:29 Desafíos en la Integración de IA47:48 Reflexiones Finales sobre Tecnología y Futuro49:18 DV Video.mp4
Pilar García Muñiz trae en ciencia, junto a Jorge Alcalde, la campaña en la que el Ratón Pérez recogerá los dientes de leche de los niños de Sevilla para investigaciones científicas; lo comentamos con Chitina Moreno, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Y hablamos también de las gafas de Sánchez… ¿por qué han dado tanto que hablar?
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La invención del "reactor" transformó la aviación y marcó el inicio de una nueva era en la historia militar. Desde los primeros diseños de von Ohain o Whittle y en los años 30 hasta la carrera tecnológica de la Guerra Fría, los motores a reacción impulsaron la velocidad, la altitud y la ambición de las grandes potencias. En este episodio exploramos cómo la competencia entre Este y Oeste llevó a avances vertiginosos en propulsión, materiales y diseño aeronáutico, con proyectos revolucionarios —y a veces desastrosos— que sentaron las bases de la aviación moderna y de la supremacía aérea del siglo XX. Te lo cuenta Íñigo acompañado de Dani CarAn. 🆕 ENLACE A TODOS LOS CB FANS 💥 https://t.me/+1uHtwikQTZ85ZWRk Imagen basada en un modelo a escala del HA de danielzamarbide@hotmail.com https://dzmodels.blogspot.com/2025/09/hispano-aviacion-ha-300.html Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El huracán Melissa golpea con fuerza Cuba, Jamaica y las Bahamas, dejando intensas lluvias y vientos huracanados. Con Jordi Carbó repasamos su trayectoria, las previsiones meteorológicas y las posibles repercusiones en la región.
Evolución Musical - Green Day by Radiotelevisión de Veracruz
En este episodio converso con José Vélez, fundador y CEO de Bold, la fintech que hoy procesa más del 6 % de todos los pagos con tarjeta en Colombia.En esta charla abrimos el playbook detrás de Bold: cómo pasaron de no vender nada online a construir una fuerza comercial de 700 personas, qué aprendieron al enfocarse solo en microempresas, y por qué el foco fue la decisión más importante que tomaron.Una conversación sobre crecimiento, foco y ejecución en una industria donde los errores cuestan millones.Temas destacados del episodio:• Cómo escalar una fintech desde cero• Por qué vender puerta a puerta funcionó mejor que el marketing digital• Elegir un nicho y no desviarse• Minimum Remarkable Product: lanzar poco, pero impecable• Cómo construir confianza en un mercado sin confianza• Liderar equipos de 1.300 personas sin perder la mentalidad founder• IA, regulaciones y el futuro del dinero en Latam• Y mucho más...—Dónde encontrar a Pablo:• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/josevelez1/Dónde encontrar a Dylan:• Instagram: https://www.instagram.com/dylanrosemberg/ • LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dylanrosemberg/• Sitio web: https://www.growthrockstar.com/• Blog: https://blog.growthrockstar.com/—Capítulos:00:00 - Intro02:35 - Claves para crecer una fintech07:48 - La historia de Jose en el mundo Fintech10:35 - Experiencia en PayU13:38 - Cuándo conviene expandirse global15:28 - Historia de Bold20:29 - Tracción inicial30:06 - Estrategia vs Ejecución37:20 - Activación de clientes43:53 - Adquisición actual de Bold48:36 - Evolución de la propuesta de valor de Bold53:38 - Escalera de adopción de Bold58:55 - Stable coins1:00:44 - Regulaciones para una fintech1:06:06 - Claves de liderazgo1:11:39 - Lanzamiento de segundo producto1:16:03 - Algo sobre IA1:21:04 - Visión a futuro de Bold1:24:07 - Consejos de Jose para founders—Dylan puede ser inversor de las empresas mencionadas en los en los episodios.
La doctora del HUBU abre un ciclo dedicado al cáncer en el Museo de la Evolución Humana
La expansión no es algo que buscas afuera, es una consciencia que activas dentro de ti. Si sientes que tu vida está estancada, que has llegado a un límite invisible, o que algo en ti pide crecer pero no sabes cómo, este fortalecimiento con Método Yuen está diseñado para convertirte en la consciencia misma de expansión, evolución y desarrollo infinito.Muchas mujeres viven atrapadas en patrones de contracción, limitación y estancamiento sin darse cuenta. Cargan programaciones que les dicen que ya llegaron a su máximo, que la expansión es peligrosa, o que evolucionar significa perder lo conocido. Este fortalecimiento trabaja en los niveles más profundos de tu ser, eliminando todo lo que te mantiene pequeña y activando tu capacidad natural de expandirte infinitamente.¿Qué experimentarás con este fortalecimiento de expansión?Eliminación de patrones de contracción, limitación y estancamiento en todos los nivelesActivación de tu consciencia de expansión infinita sin límites autoimpuestosLiberación de miedos a crecer, evolucionar y convertirte en tu versión más grandeReprogramación para vivir en evolución constante sin resistencia ni sabotajeSanación de heridas de castigo cuando creciste o evolucionaste en el pasadoIntegración de desarrollo continuo como estado natural de tu serApertura a posibilidades infinitas más allá de lo que conoces ahoraIdeal para mujeres que sienten que han llegado a un techo invisible, que experimentan estancamiento en áreas importantes de su vida, que tienen miedo a su propio crecimiento, o que desean vivir en expansión y evolución constante sin autosabotaje.Cómo usar este fortalecimiento de expansión:Reproduce el audio en un momento de tranquilidad donde puedas estar contigo misma. Permite que las frecuencias del Método Yuen trabajen en la activación profunda de tu consciencia de expansión infinita. Puedes escucharlo regularmente cuando sientas contracción, estancamiento o resistencia a crecer.Señales de que necesitas activar tu consciencia de expansión:Sientes que has llegado a un límite en tu vida personal, profesional o espiritualExperimentas miedo cuando piensas en crecer, evolucionar o expandirteTe saboteas justo cuando estás a punto de dar un salto importanteVives en zona de confort aunque sabes que tu alma pide másSientes culpa o ansiedad cuando destacas, creces o evolucionasTienes creencias de que la expansión es peligrosa o te hará perder algo importanteExperimentas estancamiento repetitivo en diferentes áreas de tu vidaTu crecimiento se siente forzado, con lucha y resistencia constanteDeseas evolucionar pero algo invisible te mantiene en el mismo lugarEste fortalecimiento trabaja en:Patrones ancestrales y familiares de contracción, limitación y pequeñezCreencias de que la expansión es peligrosa, egoísta o te alejará de otrosHeridas de castigo, rechazo o abandono cuando creciste en el pasadoProgramación de techo invisible que te dice "hasta aquí puedes llegar"Miedos a perder seguridad, control o identidad al evolucionarResistencias inconscientes al cambio y a lo desconocidoTodos los niveles donde la contracción se siente más segura que la expansiónContáctame aquí en whastapp: https://bit.ly/44XN7yK⭐Para ingresar whastapp de manera manual: +52 221 713 0033⭐Telegram: https://t.me/+GZj5hJM3dsc5ZmJhTu perteneces al 10% de las personas en el mundo, que se compromete a conseguir sus deseos y mejorar su vida, eres muy especial, por eso, pon un corazón ❤️ en los comentarios, para sentirme muy feliz de verlo !!Escucha este Podcast de Método Yuen en Spotify: http://cutt.ly/SUCROBu Escucha el Podcast de Autoestima AHOR: https://open.spotify.com/episode/3u2WgOVisoc40MsoDZw7yb?si=p6ApcW1LSzKhO--nZjOJxwSígueme en Instagram: https://instagram.com/rociosantibanezautoestimaahora?igshid=YmMyMTA2M2Y=Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/RocioSantibanezMetodoYuen/about
Nominados en Los Premios Grada Merengue ¡ Vótanos ! https://forms.gle/91bCSPRveMXiuucD7 Ya podéis votarnos en mi Premios Ivoox Estamos el dos categorías ⚽️ElQuintoGrande en Deportes Las Canciones de Los Directos en Música https://www.ivoox.com/wv/premios25 Puedes colaborar en este número de Bizum 648-45-74-51 ✅ Muchas Gracias ! Directos de Lunes a viernes de 09:00 a 12:00 y 15:30 a 17:30 Aquí Twitch : [https://www.twitch.tv/elquintogrande](https://www.twitch.tv/elquintogrande) Puedes seguirnos en todas nuestras Redes Sociales y Plataformas : ⚙️[https://linktr.ee/ElQuintoGrande](https://linktr.ee/ElQuintoGrande) Email : ElQuintoGrande@gmail.com Todos los audios y músicas de este podcast están creados y producidos por @DJARON10 con Logic Pro X de Apple, así como su idea original. * El Tema principal Está Producido por DJAntuan y la idea Original es de @DJARON10 • El Tema principal “Emocional Motivacional Epic Trailer” es de Carlos Estella, y la sintonía ha sido creada por @DJARON10. • ElQuintoGrande dispone de la Licencia del programa Logic Pro X de Apple, así como la Licencia de Jamendo Licensing Standard para el tema Musical “Emocional Motivacional Epic Trailer “ de Carlos Estella. * Todos Los Diseños del Programa son de Álvaro Marco para ElQuintoGrande Resto de Temas : MUSICA SIN COPYRIGHT Like y Suscríbete Presiona la campanita Lista de Canciones: Christmas Music - Magical Fairy Tale for Children Kids BSoundGalleryBy PIXABAY LICENSE CERTIFICATE "Vyra - Disco Metropolis" está bajo una licencia Creative Commons (CC BY-SA 3.0) Música promocionada por BreakingCopyright: [https://bit.ly/b-metropolis](https://bit.ly/b-metropolis) BreakingCopyright — Royalty Free Music "Cjbeards - Fire and Thunder" está bajo licencia Creative Commons (CC BY 3.0). Música promocionada por BreakingCopyright: [https://bit.ly/cjbeards-fire-and-thunder](https://bit.ly/cjbeards-fire-and-thunder) "Makai Symphony - Dragon Castle" is under a Creative Commons license (CC BY-SA 3.0). Música promocionada por BreakingCopyright: [https://bit.ly/b-dragon-castle](https://bit.ly/b-dragon-castle) "Steffen Daum - Awakening" is under a creative commons music license (CC BY 3.0) Música promocionada por BreakingCopyright: [https://bit.ly/b-awakening](https://bit.ly/b-awakening) "Makai Symphony - The Army of Minotaur" is under a Creative Commons music (CC BY-SA 3.0). Música promocionada por BreakingCopyright: [https://bit.ly/b-army-minotaur](https://bit.ly/b-army-minotaur) * Nueva Intro del Programa by DJ Antuan. ¡¡¡ Gracias a todos y Hala Madrid !!!! @ElQuintoGrande ElQuintoGrande.com no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, sea en esta web, podcast o en sus respectivas Redes Sociales.
La era del contenido también agota.En este episodio, Diego Rangel habla sobre cómo equilibrar la creatividad con la salud mental. Desde la edición y los newsletters hasta el burnout y las redes sociales, un podcast sobre el contenido, la autenticidad y el propósito.Instagram: https://www.instagram.com/diegorangelr00:00 – Producción y edición de contenido02:28 – Publicar vs. perfeccionar06:07 – Escribir para organizar ideas09:59 – Ventajas del newsletter16:58 – Estrategias de contenido y burnout24:52 – Evolución del podcast y frustraciones33:59 – Cotizaciones y autenticidad en colaboraciones40:24 – Influencers y autenticidad47:26 – Running, disciplina y creatividad54:35 – Lesiones y cultura del mame runner58:16 – Motivaciones reales para crear contenido01:02:56 – Prohibición de la música regional y cultura01:05:57 – Espacios públicos y promoción cultural01:09:43 – Cierre del episodio
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XWGk_77H9pE En un mundo marcado por la prisa, el ruido y la confusión, los Registros Akáshicos se presentan como un portal hacia el alma y la verdadera guía interior. En esta entrevista junto a Ana Miotti, descubrirás cómo acceder a este plano superior de conciencia para encontrar claridad, dirección y propósito, incluso en medio del caos emocional, existencial o espiritual. Los Registros Akáshicos pueden ayudarte a sanar bloqueos, comprender experiencias dolorosas y reconectar con tu esencia más profunda. Ana Miotti Lic. en Psicología. Creadora y directora de la Escuela Akáshica para la Evolución del Ser. Maestra de Registros Akáshicos y Reiki Usui. Consteladora familiar sistémica y terapeuta floral. https://anamiotti.com/ / anamiotti.escuela.akashica / 61578234847202 Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XWGk_77H9pE En un mundo marcado por la prisa, el ruido y la confusión, los Registros Akáshicos se presentan como un portal hacia el alma y la verdadera guía interior. En esta entrevista junto a Ana Miotti, descubrirás cómo acceder a este plano superior de conciencia para encontrar claridad, dirección y propósito, incluso en medio del caos emocional, existencial o espiritual. Los Registros Akáshicos pueden ayudarte a sanar bloqueos, comprender experiencias dolorosas y reconectar con tu esencia más profunda. Ana Miotti Lic. en Psicología. Creadora y directora de la Escuela Akáshica para la Evolución del Ser. Maestra de Registros Akáshicos y Reiki Usui. Consteladora familiar sistémica y terapeuta floral. https://anamiotti.com/ / anamiotti.escuela.akashica / 61578234847202 Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/_cKAzI9-gAU +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #Historia #historiamilitar #historiadeespaña En este episodio, contamos con la participación del historiador Santiago Bobillo, autor del libro “Grandes cargas de la caballería española” ** https://amzn.to/43s4Cpz **, para analizar el papel fundamental y a menudo olvidado de la caballería española durante la Guerra de la Independencia. A través de un recorrido cronológico desde Bailén hasta Toulouse, exploramos las grandes cargas, los tipos de unidades —coraceros, húsares, dragones, lanceros, cazadores— y los jinetes más destacados como Julián Sánchez "El Charro", Jerónimo Merino o Espoz y Mina. Hablamos también de los errores, la negligencia inicial y la capacidad de adaptación de una caballería que, pese a la escasez de medios, demostró una extraordinaria valentía y eficacia táctica frente al poderoso ejército napoleónico. Un análisis riguroso y apasionante para entender cómo estos hombres a caballo contribuyeron decisivamente al esfuerzo bélico español en una de las guerras más complejas de nuestra historia. Temas tratados: - Situación de la caballería antes de 1808 - Tipología de unidades montadas napoleónicas - Grandes cargas: Bailén, Medellín, Albuera, Arapiles, Vitoria... - Guerrilleros montados y caballería irregular - Evolución táctica y adaptación al terreno peninsular Suscríbete para más historia militar rigurosa y sin presentismos. Adquiere el libro "Grandes cargas de la caballería española" para profundizar más. Visita nuestro blog: bellumartishistoriamilitar.blogspot.com Síguenos en YouTube: @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
¿El enfoque comercial ha desplazado la verdadera pasión hacia el deporte?En este episodio comparamos el deporte actual con el de los años 90s. Recordamos leyendas como Michael Jordan, Ken Griffey Jr., Sammy Sosa y Félix “Tito” Trinidad. Además hablamos acerca del aporte de la tecnología en el deporte y cómo esta puede impactar los resultados de los atletas. También, opinamos sobre los cambios en entrenamientos, fanaticada, contratos, cultura deportiva, entre otros.
¿Alguna vez te preguntaste el por qué y el cómo algunas plantas tienen hojas con orificios? Hoy te revelo las teorías más posibles, te doy ejemplos de especies para elegir para tu jardín y el interior del hogar. Este episodio se conecta con el de mi podcast de Neuropaisajismo de esta semana porque allí te comparto cómo nos ayudan a regular sensorialmente a personas con TEA, TDAH y Dislexia. Nuestro patrocinador: https://personalgardenshopper.es Mis URLs y libros https://neuropaisajismo.com/libros https://jardinesinclusivos.ar https://claudiodoratto.com
Rafael Luque, CEO de Ariema, analiza el primer fondo de inversión del mundo especializado en hidrógeno con el que colabora la empresa, que es español y se llama “Renta 4 Megatendencias Ariema Hidrógeno”. ¿Cuánto tiempo tiene y cuál ha sido su evolución? El entrevistado nos indica que tiene 6 años. “Nuestro fondo ha tenido una evolución con muchísima volatilidad”, asegura el invitado. A pesar que asegura que “el sector tiene muchas grandes energéticas que le tienen gran fe” pero que “está sucediendo lo que sucedió en su día con la fotovoltaica, que en los arranques una energía por muy limpia que sea no es rentable y eso ha convocado unas grandes oscilaciones”. ¿Cúal ha sido la rentabilidad de este fondo en estos años? “El fondo arrancó con una subida del 140% en tan solo un año, después tuvo un goteo a la baja que ha durado en torno a cuatro años y justo ahora está cambiando de tendencia”, afirma el CEO de Ariema. Ahora mismo el Renta 4 Megatendencias Ariema Hidrógeno tiene una rentabilidad en los últimos 6 meses ha sido del 50%. ¿Cuál es el origen de este fondo de inversión? El invitado nos explica que fue vital su experiencia como ingeniero y experto en hidrógeno para su desarrollo. La compañía además presenta su propio curso el próximo 15 de octubre. En él se puede aprender más sobre el hidrógeno verde. ¿Qué ofrece Ariema con su curso? Tal como reza en su propia web el curso “surge para dar una respuesta a esa brecha entre el volumen de iniciativas anunciadas y la proporción real de proyectos estructurados conforme a los criterios de viabilidad exigidos por agentes financieros”. Además, también ofrece “formar perfiles capaces de estructurar, valorar y presentar proyectos y empresas que sean interpretables desde la lógica de la inversión y la financiación privada”.
Cateos en Iztapalapa dejan dos detenidos y decomiso de drogas Acusan en EU a dos personas por lavar dinero para hijos de MaduroDía Interamericano del Agua se dedica este año a los glaciaresMás información en nuestro podcast
En este episodio, desvelamos el Millonario Negocio del Lujo de la mano de Kike y Fer, fundadores de Akuna Project. Descubre cómo crearon un Imperio de Lujo que gestiona Villas Secretas, Yates exclusivos y su especial Club Privado con una cuota de 40.000€.Los CEO nos revelan su estrategia para el éxito: desde el marketing de influencers hasta las peticiones más insólitas de sus clientes en Ibiza y Marbella. Una conversación sin filtros sobre el lado oscuro, el dinero y la exclusividad que nadie se atreve a contar en el Negocio del Lujo.¡Disfrutad del podcast!
No todos recorremos el camino de la vida a la misma velocidad.
En este episodio del Podcast de Entrenamiento de Fit Generation charlamos con José María Forte, competidor de culturismo con gran trayectoria y entrenador personal. Abordamos temas como la evolución del entrenamiento en el culturismo, los factores clave para ganar músculo, el papel del dopaje en este deporte y otros temas muy interesantes. ➡️ Instagram del invitado (José): https://www.instagram.com/josemariaforteoficial/?hl=es ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/4nVWxkl NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/3KNlT5C ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:01:36 Presentación del invitado (José) 00:02:48 ¿Por qué has dejado Cuerpos Perfectos? 00:14:08 ¿Qué tan importante es el pump muscular? 00:21:20 Ejercicios básicos vs aislamiento 00:27:52 Técnicas avanzadas en culturismo 00:30:03 Nuevas máquinas y estilos de entrenamiento 00:35:47 Intensidad vs volumen de entrenamiento 00:39:52 Descansos en el entrenamiento 00:46:30 ¿Cómo empezó tu afición por el culturismo? 00:50:18 ¿Qué opinas del culturismo actual en España? 00:56:39 Federaciones de culturismo y controles de dopaje 01:06:32 ¿Qué te ha aportado competir? 01:09:38 Opinión sobre el uso de anabolizantes 01:12:18 Puntos de inflexión como competidor de culturismo 01:13:49 Evolución del lenguaje y marca personal de José María Forte 01:20:16 Etapa como portero de discoteca 01:23:20 Consejo para vivir del fitness 01:30:25 Despedida del episodio
Caso real: “Cuando la báscula vuelve a subir”
1226. Enrique Stuyck es sin duda uno de los personajes más fascinantes con los que he podido conversar frente al micrófono. Y lo digo sin exagerar. Hoy quiero compartir con vosotros una charla muy especial que mantuve con él, y que he querido publicar en este episodio tan especial de Al otro lado del micrófono, porque pocas veces se cruza uno con alguien que acumule tantas vidas en una sola: empresario, impulsor de franquicias, presidente de Disney en España y Portugal, y, por si fuera poco, récord Guinness por el mayor número de cartas al director publicadas. Pero además, Enrique es ahora también podcaster. Por eso tenía que traerlo aquí. El podcast como evolución natural de sus cartas al director ha sido una idea recurrente a lo largo de nuestra conversación. Enrique no solo ha sabido adaptarse al formato, sino que lo ha abrazado como un medio con el que seguir expresando su visión crítica, ácida y al mismo tiempo cargada de humor sobre la actualidad. Durante la entrevista hablamos sobre cómo surgió Ocurrencias, el podcast en el que cada semana repasa dos de sus cartas y cómo ese proyecto ha crecido hasta derivar también en Letters to the Editor, su versión en inglés. Durante la charla repasamos también sus inicios, su evolución profesional y su experiencia en la dirección de grandes compañías. Incluso tras haber trabajado en entornos tan exigentes como el de Disney, no rehúye la polémica, no teme reírse de sí mismo, y mantiene intacta esa necesidad de comunicar que lo ha llevado desde las páginas de los periódicos a las plataformas de audio. Hablamos también, cómo no, de la producción del podcast, del proceso de grabación, de su trabajo con EOVE Productora (de lo cual me siento muy orgulloso) y de cómo ha encontrado en este formato una nueva manera de conectar con el mundo. Me encanta ver cómo alguien que viene de otra época —y lo digo con todo el cariño del mundo— ha sabido sumarse al podcasting no como una moda, sino como una herramienta de comunicación poderosa y duradera. Lo mismo que ha sido siempre su voz. Esta entrevista es también una excusa para agradecerle públicamente que haya confiado en mí y en mi forma de trabajar. Lo que hacemos en Ocurrencias no es solo grabar cartas con un toque humorístico, es dar continuidad a un legado personal de observación crítica del mundo. Y para mí eso tiene un enorme valor. Os invito a escuchar este episodio no solo como un testimonio de alguien que ha vivido muchas vidas, sino como una inspiración para todos los que sentimos que el podcast es mucho más que un archivo de audio. Es una manera de dejar huella. Y Enrique, sin duda, la está dejando.Podéis descubrir sus podcast a través de los siguientes enlaces:Ocurrencias, las Cartas de Enrique Stuyck: https://ocurrenciaspodcast.com/Letters to the editor: https://letterstotheeditorpodcast.com/_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
La pugna entre la evolución de las especies y la creación se centra en explicar el origen de la vida. La teoría de la evolución, propuesta por Charles Darwin, sostiene que las especies se desarrollan a través de la selección natural y la adaptación al medio ambiente durante millones de años. Por otro lado, la creación, basada en creencias religiosas, afirma que un ser divino creó todas las formas de vida en un acto inicial. Este debate ha generado controversias en ámbitos científicos, educativos y filosóficos, con argumentos que oscilan entre evidencias fósiles y genéticas frente a interpretaciones literales de textos sagrados. Que pensamos nosotros? Os lo contamos!
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0rFx81JCPeY ¿Sabías que los números que forman parte de tu vida contienen claves sobre tu historia familiar y espiritual? En esta entrevista descubrimos la Numerología de Evolución: una herramienta reveladora para conocer tus herencias ancestrales, desbloquear cargas invisibles y alinearte con tu propósito divino. Aprende a interpretar tu mapa numérico para conectar con tu posibilidad más elevada y vivir en coherencia con tu misión en la Tierra. Leticia Neri Maestría en Numerología, Psicosomática Clínica y estudios en Consciencia Superior. https://todoestabien.com.mx/ / todo_esta_bien / todoestabien8 Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En este episodio de Sin Sucursal, Felipe Kusserow e Ignacio Schmidt conversan con Joel Zambrano, cofundador y CEO de VITA Wallet, la fintech que nació en Chile en 2019 y hoy opera en Colombia, Argentina, México, Perú y más de 50 países. VITA simplifica los pagos internacionales para personas y empresas: envíos y recepciones de dinero, apertura de cuentas en EE. UU., integración con FedNow para transferencias instantáneas y uso de stablecoins y cripto como rieles de pago.Joel cuenta cómo tres emprendedores venezolanos pasaron de un wallet de bitcoin para pagos presenciales a un ecosistema que procesa miles de millones de dólares, apoyando a freelancers, nómadas digitales y compañías globales que necesitan cobrar o pagar en distintas monedas. Hablamos de su visión de futuro, la importancia del compliance y la regulación, y de cómo la expectativa de inmediatez en los pagos está transformando la industria en Latinoamérica.Si te interesan las fintech B2B, el trabajo remoto, las remesas, los pagos cross-border, las startups cripto o cómo escalar un producto financiero desde cero, este capítulo es para vos.
Hay coches que parece que fueron diseñados para ser eternos. Que se negaron a desaparecer durante más de medio siglo. Y no, no es casualidad, existe una fórmula secreta, 10 claves comunes, que comparten todos ellos. Y hoy, en Garaje Hermético, te la vamos a desvelar. ¿Existen coches “eternos”? Modelos que parecen inmunes al paso del tiempo, que se han fabricado durante décadas y que siguen siendo una opción viable hoy en día. La respuesta es ¡sí! ¿Cuál es el secreto de la eterna juventud automovilística? Estas diez claves, estos 10 mandamientos, son imprescindibles para crear un coche para toda la vida. ¡Arrancamos! 1. Be simple. En un mundo obsesionado con la última tecnología, la simplicidad sigue siendo un valor a tener en cuenta. Muchos de los coches más longevos suelen ser un prodigio de la sencillez mecánica. 2. Diseño atemporal. Hay coches que, estéticamente, envejecen mejor o peor que otros. Los coches más radicales, más a la moda, suelen envejecer antes. Mientras que hay formas que simplemente no envejecen. El Porsche 911 es, probablemente, el mejor ejemplo. 3. Polivalencia y practicidad. Un buen camino para convertir a un modelo en coche para toda la vida es servir para todo, ser un "coche total". No es el único, pero la polivalencia es un camino. 4. Robustez legendaria. No te equivoques, hay coches fueron construidos para durar, en los que no había lugar para la obsolescencia programada en su ADN. Se diseñaron con los mejores materiales y una ingeniería a prueba de bombas para soportar las condiciones más duras. 5. ¡Personalidad! Quizás mi mayor objeción a los coches modernos en general. Los “coches eternos” generan un vínculo emocional muy fuerte con sus propietarios. Tienen un carácter único, a veces incluso sus pequeños defectos, les proporcionan un encanto especial. 6. Evolución constante. Ninguno de estos coches es exactamente igual que cuando se lanzó. Pero hay un secreto: Evolucionar no revolucionar. Se trata de mejorar la fórmula original sin traicionar su esencia. Y en este el rey indiscutible es el Porsche 911 7. Economía de uso. Y de mantenimiento. Para que un coche se mantenga en producción durante décadas, tiene que ser “barato”, entre comillas…. El Citroën 2CV fue diseñado para motorizar a la Francia rural de la posguerra. Su consumo era ridículo y su mantenimiento, mínimo. El SEAT Panda, y su sucesor, en España, el Marbella, sedujeron a muchos aficionados, y lo siguen haciendo, por su sencillez y bajo coste. Esta economía de uso es lo que permite que estos modelos se conviertan en parte del paisaje durante generaciones. 8. Adaptabilidad a diferentes usos. A diferentes usos y mercado. Para mi esta es una de las claves más importantes, porque si os fijáis, la mayoría de los ejemplos que os he puesto son de coches que han triunfado en todo el mundo, no solo en su propio mercado a mercados vecinos. El Volkswagen Escarabajo se fabricó en muchos países, entre otros Alemania, Australia, Brasil y México. El Toyota Corolla es el coche más vendido de la historia, precisamente, por su capacidad para gustar a un conductor japonés, a uno americano o a uno europeo. Esta vocación global es una de las claves de su longevidad. 9. Creación de un nicho de mercado propio. La genialidad de muchos de estos coches en que han tenido claro que, a veces, el éxito no está en seguir las modas, sino en crear tu propio camino, en crear tu propia “moda”. Algunos de los coches más longevos son aquellos que definieron una categoría y se han mantenido como la referencia indiscutible en ella. Fijaos por ejemplo en el Mazda MX5, el descapotable más fabricado de la historia que recuperó en 1989 el espíritu de los roadsters británicos clásicos: un biplaza ligero, divertido y asequible… pero fiable. Hoy, más de 35 años después, sigue siendo el rey de su segmento. 10. Un propósito claro. desde su concepción. Es la última, pero quizás la más importante. Todos estos coches nacieron con un propósito muy claro y fueron diseñados para resolver un problema o satisfacer una necesidad concreta, y lo hicieron de una forma brillante. El Mini nació de la crisis de Suez, con el objetivo de ser un coche urbano, espacioso por dentro y de mínimo consumo. El Citroën 2CV debía poder transportar a cuatro agricultores y 50 kilos de patatas por un campo arado sin que se rompiera un solo huevo. El Land Rover original fue concebido como una herramienta agrícola versátil para la posguerra británica. Esta claridad de propósito es la que dota a su diseño de una honestidad y una eficacia que perduran en el tiempo. ¿Cuál es para vosotros el coche más longevo o el que os gustaría que se fabricara para siempre? Dejádnoslo en los comentarios.
Hoy os traigo el caso de una paciente de 32 años que acudió a consulta con un objetivo muy claro: quería perder peso y mejorar su salud hormonal.
El dialecto boricua es un record de toda nuestra historia como puertorriqueños. Hable con Sheila Torres sobre como ha evolucionado nuestra forma de comunicarnos y como la tecnología juega un rol en eso
Gina Jaramillo, periodista cultural
Serie: La Ley del Uno – El mensaje de Ra Episodio 2¿Qué pasaría si tu vida fuera solo una etapa dentro de un mapa más grande de evolución del alma?En este episodio 2 de la serie La Ley del Uno, exploramos ese gran mapa del alma que Ra llama densidades: diferentes niveles de conciencia que recorremos como parte de tu evolución. Vamos a ver cómo este modelo espiritual también refleja lo que atraviesa hoy la humanidad y nos guía de regreso a la fuente.También vamos a hablar de las siete dimensiones que marcan este mapa, de por qué la tercera densidad —donde estamos hoy— es tan crucial, del misterio del “velo del olvido” y del papel fundamental del libre albedrío.Una conversación para entender cómo cada decisión que tomamos es parte de un camino cósmico hacia la expansión de la conciencia. Descubre más escuchando el episodio completo.EN ESTE EPISODIOLas siete densidades: el mapa de la evolución.El papel de la tercera densidad (nuestra etapa actual) como escenario del libre albedrío.El velo del olvido y por qué olvidamos quiénes somos.Libre albedrío como motor de evolución.Separa tu Sesión de Regresión con Péndulo conmigo. ¿Qué puede pasar en la sesión? Descubrirás situaciones traumáticas del pasado. que influyen en tu energía hoy Reconocerás fortalezas y debilidades personales. Liberarás emociones que bloquean tu energía. Tendrás respuestas a situaciones inexplicables que vives hoy si se relacionan con la vida que se muestra. ME ENCUENTRAS ENInstagram Web Alkimia Web Marcela Hede YouTube Facebook
¿Quién dijo que ser mamá significa renunciar a tus sueños?
Los hallazgos que se están produciendo en los yacimientos paleontológicos madrileños de Cueva Calvero, Cueva Buena Pinta y Cueva Des-Cubierta, El Parque Arqueológico de Pinilla del Valle en Madrid, están reescribiendo nuestro pasado, resolviendo los enigmas que encierra el mayor de los misterios: el de la evolución humana. Hoy en la España Mágica de Más de Uno viajamos con Fran Contreras al denominado Valle de los Neandertales para descubrir todas las claves y secretos que atesora el yacimiento y sus antiguos moradores, los Neandertales, de la mano de Enrique Baquedano - director Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares y Juan Luis Arsuaga - director del Museo de la Evolución Humana de Burgos-, ambos directores de excavaciones y del proyecto Valle de los Neandertales.
Los hallazgos que se están produciendo en los yacimientos paleontológicos madrileños de Cueva Calvero, Cueva Buena Pinta y Cueva Des-Cubierta, El Parque Arqueológico de Pinilla del Valle en Madrid, están reescribiendo nuestro pasado, resolviendo los enigmas que encierra el mayor de los misterios: el de la evolución humana. Hoy en la España Mágica de Más de Uno viajamos con Fran Contreras al denominado Valle de los Neandertales para descubrir todas las claves y secretos que atesora el yacimiento y sus antiguos moradores, los Neandertales, de la mano de Enrique Baquedano - director Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares y Juan Luis Arsuaga - director del Museo de la Evolución Humana de Burgos-, ambos directores de excavaciones y del proyecto Valle de los Neandertales.
La inteligencia artificial avanza a una velocidad que a veces emociona… y sin duda, preocupa.En este episodio de On Topic, conversé con Raúl Stolk sobre todo eso que muchos están pensando: los temores reales, los impactos inevitables y también las oportunidades que se abren en una era de IA.No son certezas absolutas, son preguntas necesarias.¿Y si esto no es solo una revolución tecnológica, sino un cambio de fondo en lo que significa ser humano?Hablamos de empleos, de decisiones, de propósito, de sistemas económicos y educativos. Y, sobre todo, hablamos desde dos perspectivas distintas, pero con un mismo interés: entender mejor lo que está en juego.
En este episodio me fui a fuego con un tema que siempre dejamos pa' los nerds: la física. Pero tranquilo, aquí lo explicamos pa' la gente real, con ejemplos de la vida diaria, películas, y un par de anécdotas de gym.Invitado especial: Isaac Daniel Gómez — coach, físico, y duro explicando lo complicado de manera simple. Hablamos de por qué el cielo es azul, cómo funcionan las mareas, qué hay detrás de la aurora boreal, qué películas científicamente hacen sentido y cuáles no, y hasta cómo la física está presente cuando te haces un sándwich.Además:¿Por qué la ciencia nos da humildad?¿Es posible viajar en el tiempo?¿Qué películas te mienten sobre el espacio?¿Por qué somos, literalmente, polvo de estrellas?Si alguna vez te preguntaste por qué las películas de Hollywood siempre exageran la ciencia, o si quieres entender cómo la física está metida en tu vida diaria (aunque no la veas), este episodio es pa' ti.Comenta, comparte, y tira tus preguntas para la próxima!Sigue a Isaac en “Nota Astronómica” pa' más contenido brutal.00:00 – Intro, agradecimientos y sponsor01:10 – Presentación de Isaac y trayectoria en alterofilia03:00 – ¿Por qué la física es tan temida?05:20 – Cómo la física se comunica (y por qué la matemática es su lenguaje)07:40 – ¿Por qué el cielo es azul… y en Venus es verde?10:20 – Física en el día a día: acción y reacción, y ejemplos cotidianos13:00 – Modelos matemáticos y predicciones15:10 – ¿De dónde nace la ciencia? Griegos, árabes y el nacimiento de la física17:30 – El prisma y los colores: ¿por qué vemos lo que vemos?20:20 – Todo lo que percibimos no es el color real22:15 – La velocidad de la luz y cómo vemos el pasado24:30 – El primer agujero negro fotografiado y su importancia27:00 – Imágenes del espacio: ¿son reales?30:00 – ¿Ha perdido relevancia la ciencia? Ciencia vs. redes sociales32:20 – Década dorada: la popularidad de la ciencia y el Moon Landing34:30 – Moon Landing: evidencia, conspiraciones y opiniones37:30 – Extraterrestres y la ciencia de la vida fuera de la Tierra41:00 – Existencialismo, mindfulness y agradecimiento por la ciencia45:10 – El calendario cósmico y la perspectiva del tiempo humano47:40 – Star Wars, películas y la física real en Hollywood50:20 – La física en Interstellar y viajar en el tiempo53:00 – Ejemplos de física anticlimática en el cine55:10 – La luna, el sol y las olas: ¿por qué existen las mareas?58:00 – Ejemplos de física en lo cotidiano: el sándwich, el suero y más01:00:30 – Evolución, dinosaurios y adaptación biológica01:03:00 – Estrellas, supernovas y polvo de estrellas01:05:00 – Notas astronómicas, inspiración y cierre