POPULARITY
We're back kicking off our fifth season of FDB with a live stream on Youtube! To watch the replay go here: https://www.youtube.com/live/wM8OhZ8dOsc?feature=share- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Buy some FDB merchandise here.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Go here to join our FREE Discord!Visit Five Dirty Bikers on social media!FacebookInstagramTikTok- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Visit the website: www.fivedirtybikers.comSupport the showSupport the show
La prensa recoge cómo el juez del TS cuestiona las justificaciones del Gobierno para eliminar la sedición del Código Penal.
A partir de este jueves ya no existe el delito de sedición en España, se sustituye por uno de desórdenes públicos agravados y la pena por malversación se rebaja en algunos casos. En Madrid, se retoma hoy la huelga indefinida de la atención primaria para exigir una mejora en sus condiciones de trabajo. En Andalucía, los regantes han protestado frente a las puertas del Ministerio de Transición Ecológica para pedir que se paralice la disminución del trasvase Tajo-Seguro.
Los médicos españoles se echan a las calles en ocho autonomías para protestar por la falta de recursos y las condiciones de trabajo. La reforma de los delitos de sedición y malversación que entra en vigor hoy abre la puerta a la revisión de las condenas a los líderes del procés. Y la publicación del último éxito de Shakira, cargado de alusiones a la infidelidad de Gerard Piqué, incendia las redes.
Elena Gijón reflexiona en Noticias mediodía sobre la decisión del juez Llarena de retirar el delito de sedición a Puigdemont.
A partir de este jueves ya no existe el delito de sedición en España, se sustituye por uno de desórdenes públicos agravados y la pena por malversación se rebaja en algunos casos. En Madrid, se retoma hoy la huelga indefinida de la atención primaria para exigir una mejora en sus condiciones de trabajo. En Andalucía, los regantes han protestado frente a las puertas del Ministerio de Transición Ecológica para pedir que se paralice la disminución del trasvase Tajo-Seguro.
Los médicos españoles se echan a las calles en ocho autonomías para protestar por la falta de recursos y las condiciones de trabajo. La reforma de los delitos de sedición y malversación que entra en vigor hoy abre la puerta a la revisión de las condenas a los líderes del procés. Y la publicación del último éxito de Shakira, cargado de alusiones a la infidelidad de Gerard Piqué, incendia las redes.
Elena Gijón reflexiona en Noticias mediodía sobre la decisión del juez Llarena de retirar el delito de sedición a Puigdemont.
Publicamos nueva encuesta de 40dB con intención de voto y valoración de la Sanidad. Feijóo recupera su ventaja de dos puntos sobre Sánchez después de la tormenta política de final de año. Pendientes de Brasil después de que centenares de seguidores de Bolsonaro hayan asaltado el congreso, el palacio presidencial y el tribunal supremo, hay casi 300 detenidos. Además, hay tres nuevos crímenes machistas en las últimas horas.
Publicamos nueva encuesta de 40dB con intención de voto y valoración de la Sanidad. Feijóo recupera su ventaja de dos puntos sobre Sánchez después de la tormenta política de final de año. Pendientes de Brasil después de que centenares de seguidores de Bolsonaro hayan asaltado el congreso, el palacio presidencial y el tribunal supremo, hay casi 300 detenidos. Además, hay tres nuevos crímenes machistas en las últimas horas.
Anna Orlando"Rubens a Genova"Palazzo Ducale, Genovahttps://palazzoducale.genova.itPalazzo Ducale ospita, fino al 5 febbraio 2023, una straordinaria esposizione per raccontare la grandezza di Peter Paul Rubens e il suo rapporto con la città.La mostra è prodotta dal Comune di Genova con Palazzo Ducale Fondazione per la Cultura ed Electa, e nasce in occasione del quarto centenario della pubblicazione ad Anversa del celebre volume di Pietro Paolo Rubens, Palazzi di Genova (1622).La curatela è di Nils Büttner, docente della Staatliche Akademie der Bildenden Künste Stuttgart nonché Chairman del Centrum Rubenianum di Anversa, e di Anna Orlando, independent scholar genovese, co-curatrice della mostra L'Età di Rubens tenutasi a Palazzo Ducale nel 2004.Rubens soggiornò in diverse occasioni a Genova tra il 1600 e il 1607, visitandola anche al seguito del Duca di Mantova, Vincenzo I Gonzaga, presso cui ricopriva il ruolo di pittore di corte. Ebbe così modo di intrattenere rapporti diretti e in alcuni casi molto stretti con i più ricchi e influenti aristocratici dell'oligarchia cittadina. All'interno della mostra spiccano oltre venti dipinti di Rubens, provenienti da musei e collezioni europee e italiane che, sommati a quelli già presenti in città, raggiungono un numero come non vi era a Genova dalla fine del Settecento; da quando, cioè, la crisi dell'aristocrazia con i contraccolpi della Rivoluzione Francese diede avvio a un'inesorabile diaspora di capolavori verso le collezioni del mondo. A partire dal nucleo rubensiano, il racconto del contesto culturale e artistico della città nell'epoca del suo maggiore splendore viene completato da dipinti degli autori che Rubens per certo vide e studiò (Tintoretto e Luca Cambiaso); che incontrò in Italia e in particolare a Genova durante il suo soggiorno (Frans Pourbus il Giovane, Sofonisba Anguissola, Bernardo Castello e Aurelio Lomi, presente in mostra con un dipinto della Collezione Doria Pamphilj), o con cui collaborò (Jan Wildens e Frans Snyders).Con Rubens, e attraverso ciò che vide e conobbe, viene raccontata la storia della Repubblica di Genova all'apice della sua potenza quando, all'inizio del Seicento, conobbe un periodo di singolare vivacità non soltanto economica e finanziaria, ma anche culturale e artistica.Tra le opere che tornano a Genova, create da Rubens su commissione dei più agiati e potenti tra i genovesi di allora, si possono menzionare: il Ritratto di Violante Maria Spinola Serra del Faringdon Collection Trust, una dama finora senza nome, che grazie agli studi in preparazione della mostra è ora riconoscibile. Il San Sebastiano, proveniente da una collezione privata europea e mai esposto in Italia, che, grazie a un importante ritrovamento documentario, può ora riferirsi alla committenza del celebre condottiero Ambrogio Spinola. È esposto per la prima volta in Italia anche il giovanile Autoritratto, con un Rubens all'incirca ventisettenne, che un collezionista privato ha offerto come prestito a lungo termine alla Rubenshuis di Anversa e che eccezionalmente torna nel Paese dove fu eseguito, intorno al 1604.Rubens a Genova, a cura di Nils Büttner e Anna Orlando, è prodotta dal Comune di Genova con Fondazione Palazzo Ducale per la Cultura e la casa editrice Electa, e grazie al supporto e alla partecipazione dello Sponsor Unico Rimorchiatori Riuniti S.p.A.Sedici le sezioni della mostra dove sono esposti insieme a dipinti anche disegni, arazzi, arredi, accessori preziosi e volumi antichi. Oltre cento opere, tra cui trenta ascrivibili all'universo artistico di Rubens, a dimostrare la grandezza della città ligure visitata da uno dei maggiori artisti di tutti i tempi. Una selezione che conferma quell'appellativo di Superba dato a Genova, dove Rubens ha soggiornato più volte tra il 1600 e il 1607. Una scelta che consente, inoltre, di ripercorrere e in molti casi di ricomporre i rapporti con il patriziato genovese, che si sono protratti anche dopo il ritorno ad Anversa del maestro.IL POSTO DELLE PAROLEAscoltare fa Pensarehttps://ilpostodelleparole.it
La colaboradora de 'Por fin no es lunes' ha planteado, como cada domingo, su adivinanza, su horóscopo, su gazapo y, por supuesto, su 'artecijo'.
Esmeralda comenta la eliminación del Código Penal del delito de sedición y analiza la situación económica ante el último Consejo de Ministros del año.
Esmeralda Ruiz analiza con nuestro Cayetanos, José Maria Marco, Cayetano González y Tomás Cuesta, las últimas noticias nacionales.
Rosana analiza cómo el Gobierno ha eliminado sedición y reformado malversación mientras los españoles estaban pendientes del Gordo de la Navidad.
Luis Herrero analiza el pleno del Senado.
Mesa de análisis con Elisa de la Nuez, Jesús Maraña y Lola García.
Alejandro Vara, Carmen Tomás y Pablo Planas comentan cómo el Gobierno ha conseguido aprobar en el Senado los cambios en el Código Penal.
El Gobierno aprovecha las últimas sesiones parlamentarias antes del parón de Navidad para sacar adelante una oleada de leyes ‘woke'
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de Lima decidió el viernes pasado que Pedro Castillo, detenido unos días antes acusado de dar un golpe de Estado, tendrá que pasar en prisión preventiva un total de 18 meses. El presidente fue arrestado, según la fiscalía, "en flagrancia" cuando huía a la embajada de México después de haber ordenado por televisión que se disolviese el Congreso, se interviniese la Justicia y quedase decretado el toque de queda en todo el país. Que Castillo fuese detenido en plena huida ha llevado al fiscal a considerar que existe un altísimo riesgo de fuga. Eso y que los delitos que se le imputan son de la máxima gravedad. Sobre Pedro Castillo caen las acusaciones de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y perturbación de la seguridad pública. A eso habría que sumarle los casos de corrupción de los que se le acusa. Sólo lo primero, el golpe de Estado, podría terminar costándole muchos años de cárcel, entre diez y veinte años según la legislación peruana. De momento se mantendrá hasta mediados de 2024 en el penal de Barbadillo, el mismo en el que se encuentra Alberto Fujimori. Entretanto las calles llevan varios días ardiendo. La presidenta Dina Boluarte ordenó el miércoles desplegar tropas de ejército en la ciudad de Arequipa, la segunda más poblada del país, para sofocar las violentas protestas que han estallado a raíz de la detención de Castillo. En el resto del país se ha declarado el estado de emergencia durante un mes para atajar los disturbios. Los manifestantes han incendiado edificios públicos y han cortado carreteras. Varios aeropuertos han tenido que ser cerrados como el de la propia Arequipa o el de Cuzco, principal centro turístico del país al que los extranjeros acuden para visitar las ruinas de Machu Pichu. Muchos de ellos han quedado allí atrapados. Hasta la fecha han muerto un total de 24 personas en los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Nada de esto se esperaba hace menos de dos semanas cuando la vicepresidenta Dina Boluarte se hizo con el Gobierno tratando de llevar a cabo una transición pacífica y ordenada. Castillo ha estado animando las protestas calificando de usurpadora a su sucesora que, hasta el día 7 de diciembre, fue su vicepresidenta. En paralelo, varios países hispanoamericanos con presidentes de izquierda como México, Colombia, Argentina, Venezuela y Bolivia han pedido la liberación de Castillo, a quien consideran víctima de una conspiración de la oligarquía. Emitieron un comunicado conjunto el lunes pasado, un comunicado auspiciado personalmente por Andrés Manuel López Obrador, pidiendo al nuevo Gobierno peruano que respetase la voluntad popular expresada en las elecciones del año pasado. Pero nadie ha violentado esa voluntad ya que Boluarte se presentó junto a Castillo y ambos llegaron juntos al poder en julio de 2021. Estados Unidos y la Unión Europea, por su parte, apoyan a Boluarte. La reconocen como presidenta legítima y han pedido a todas las fuerzas políticas que contribuyan a la estabilización y pacificación del país para que se mantenga el orden constitucional. Boluarte, cuyo mandato expira en 2026, se ha mostrado dispuesta a convocar elecciones presidenciales en 2024 y poner fin a este asunto. Algunos dudan de que pueda alcanzar esa fecha si los partidarios de Castillo perseveran en su actitud. Pero el problema va mucho más allá. Incluso celebrando elecciones mañana nada sustancial cambiaría. En Perú parece todo diseñado para que la inestabilidad y los problemas sean la norma y no la excepción. En La ContraRéplica: - Sedición, malversación y la voluntad de poder - Pensiones - Marruecos e Israel · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #peru #pedrocastillo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Carmen Tomás, Carlos Cuesta y Pablo Planas comentan los cambios en la sedición, la malversación y las mayorías en el CGPJ y el TC votados hoy.
Federico comenta el pronunciamiento de exministros socialistas en contra del asalto a la Justicia de Sánchez y la eliminación de sedición.
Juan Pablo Polvorinos repasa toda la actualidad centrada en cómo ERC pisa el acelerador con la tramitación de la eliminación del delito de sedición.
Algunos cracks del fútbol hacen crack en Qatar.Belamendia nos descubre el Bosque de Munain Okariz.Bañuelos y las exhumaciones de Orduña,Malpensando en los txokos machistas.Celia Santos publica "La Niña de Moscú".Miquel Ramos y el auge de los autoritarismos."Bustitzen Naiz" con Zaloa Méndez y Eder Carrero desde la Virgen Blanca.Iratxe Andrés y la renovación del permiso de conducir y los coches helados.Sedición y malversación con Kenari OrbeJuan Flahn y la tele sexista.En la Azoka con Galder Pérez y las editoriales. Alicia San Juan presenta la reedición de "Belar Hostoak" de Txomin Artola....
Los partidos políticos registran sendas enmiendas para reformar el delito de malversación o endurecerlo, el Gobierno crea un nuevo tipo de delito para compensar la reforma. Cumbre de los países del sur de Europa y más asuntos en la mesa del análisis con Juan Manuel de Prada, Fernando Garea y Lola García.
Analitzem amb Jordi Graupera, Joan Tard
Julián cabrera pone epílogo a una semana en la que se ha aumentado la "colitis legislativa" con el intento desde el gobierno por agilizar el mayor número de iniciativas pactadas con sus socios, antes de afrontar un nuevo año que espera, a la vuelta de la esquina, la campaña electoral. Además habla de lo ocurrido en la valla de Melilla, la supresión del delito de sedición y la ley de 'solo sí es sí'.
Leticia Vaquero analiza las palabras del expresidente del Gobierno.
Federico analiza cómo el Gobierno despeja el camino para eliminar el delito de sedición como ha pactado con ERC.
Rosa Díez comenta cómo Sánchez aprueba la eliminación del delito de sedición mientras presume del ‘sólo sí es sí'.
Hoy se va a debatir en el Congreso la reforma del delito de sedición, pero seguirán estando muy presentes la polémica por las palabras de Irene Montero, que ayer acusó al PP de promover la "cultura de la violación" y la comparecencia del ministro del Interior, que sigue negando que hubiera alguna muerte en territorio español durante la tragedia de Melilla del 24 de junio. Además, la Audiencia Nacional está investigando como un acto terrorista la carta bomba que ha dejado un trabajador herido en la embajada de Ucrania en Madrid.
El cuaderno de Chapu en La Brújula con sus notas políticas del día
La votación, que se ha saldado con 187 votos a favor, 155 en contra y 6 abstenciones, ha sido pública y por llamamiento a petición del PP.
Federico analiza con Rosell y Balcarce cómo Sánchez aprueba con sus socios los Presupuestos y elimina el delito de sedición.
Marta García Aller reflexiona en 'Más de uno' sobre la derogación del delito de sedición que se ha realizado de madrugada y critica la falta de transparencia.
La prensa recoge cómo Sánchez elimina el delito de sedición a cambio de que sus socios separatistas y proetarras apoyen los PGE.
Federico analiza cómo Sánchez consigue sacar sus PGE gracias a los votos de ERC y Bildu a cambio de eliminar el delito de sedición.
Federico analiza cómo el Gobierno aprobó de madrugada en el Congreso los PGE y la eliminación del delito de sedición.
Federico analiza con Rosell y Balcarce cómo Sánchez aprueba con sus socios los Presupuestos y elimina el delito de sedición.
Con Toni Bolaño, Joaquín Manso, Pilar Gómez, Marta García Aller y Rubén Amón debatimos en la tertulia de 'Más de uno' sobre la eliminación del delito de sedición en el marco de las concesiones que Sánchez les está haciendo al independentismo y sobre la aprobación de los Presupuestos gracias a las negociaciones con Bildu. También reflexionan sobre los insultos de la diputada de Vox a Irene Montero en el Congreso. Además, hablan de la victoria de la Selección Española ante Costa Rica en su debut en el Mundial de Qatar y comentan la selección de dos españoles por la Agencia Espacial Europea para ser astronautas.
Federico y el equipo de La Mañana comentan todas las noticias de la actualidad centrada en el voto para eliminar la sedición.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan los cambios que va a hacer el Gobierno en los delitos de sedición y malversación a propuesta de Esquerra Republicana, las justificaciones que ha esgrimido y las causas de fondo.
La prensa recoge diferentes encuentras sobre si para Sánchez tendrá coste electoral modificar el delito de Sedición a la carta de los separatistas.
Federico desmonta los argumentos del Gobierno para modificar el delito de sedición a la carta de sus socios separatistas.
Federico analiza con Cuesta y Girauta el inicio del trámite para modificar el delito de sedición mientras el Gobierno saca su artillería de mentiras.
La proposición de ley presentada por PSOE y Podemos contempla que las penas actuales de prisión por sedición pasen de 10 a 15 años a 3 a 5 años.
Luis Herrero entrevista a Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos en el Congreso.
Luis Herrero analiza junto a Anabel Díez, David Mejía y Carmen Tomás la decisión del Gobierno.
Federico analiza con Luis Herrero y Paco Rosell la enésima claudicación de Pedro Sánchez ante los independentistas